Parcial de luis arias

6
NOMBRE LUIS ARIAS CÓDIGO PREGUNTAS 1. Identifique un caso de estudio (prensa, radio, tv, digital, revista especializada, portal) donde se aborden elementos de transformación cultural en una organización, justifique que estrategia de comunicación se encuentra reflejada en la propuesta. Justifique su respuesta y al menos plantee una cita de los textos de soporte de la profesora Claudia Patricia Salas, u otros autores si lo considera. (adjunte el caso a este punto para mi información de contexto del caso seleccionado). El proceso de Cementos Argos, en su proceso de 2006 al 2012 proceso de unificación, existían diferentes realidades y condiciones laborales en las ocho compañías que hicieron parte de la fusión, siete de ellas (Cementos del Nare S.A., Cementos del Valle S.A., Cementos el Cairo S.A., Compañía Colombiana de Clinker S.A. - Colclínker, Cales y Cementos Toluviejo S.A. - Tolcemento, Cementos del Caribe S.A. y Cementos Paz del Río S.A.) contaban con sindicato y convención colectiva. Y la lucha de unificar los criterios de los 8 sindicados de estas organizaciones y el cual se llegó a un acuerdo en mesas de negociación definir una única convención colectiva que tendría una vigencia de tres años y que fue exitosamente firmada el 10 de Noviembre del año 2006. Las negociaciones colectivas históricamente han sido los mecanismos con los cuales los trabajadores buscan proteger y conservar el empleo y los derechos. En este sentido, y frente a los sentimientos de inseguridad e inestabilidad que se tenían, se consideró como un primer paso significativo la generación de confianzas en la cual se ve más allá de la comunicación, abarcando una visión o análisis total de la compañía de acuerdo con los entornos y comprendiendo otras áreas, como responsabilidad social o manejo de relaciones con el gobierno. Las organizaciones funcionan como un conjunto de procesos relacionados entre sí que deben ser parte de un todo, perfectamente cohesionado acorde con los objetivos de la misma. Todas las dependencias de una empresa donde se genere una cadena de procesos enfocada hacia el éxito de sus actividades como organización con una eficaz comunicación. Que brinda en el trabajo en equipo, a tener un armonioso ambiente laboral donde se tiene una alta productividad en las mismas, lo que se resume en una organización fuerte, sólida y en crecimiento. (Ayón Pimienta, 2006)

Transcript of Parcial de luis arias

Page 1: Parcial de luis arias

NOMBRE LUIS ARIAS

CÓDIGO

PREGUNTAS

1. Identifique un caso de estudio (prensa, radio, tv, digital, revista

especializada, portal) donde se aborden elementos de transformación

cultural en una organización, justifique que estrategia de comunicación se

encuentra reflejada en la propuesta. Justifique su respuesta y al menos

plantee una cita de los textos de soporte de la profesora Claudia Patricia

Salas, u otros autores si lo considera. (adjunte el caso a este punto para mi

información de contexto del caso seleccionado).

El proceso de Cementos Argos, en su proceso de 2006 al 2012 proceso de unificación,

existían diferentes realidades y condiciones laborales en las ocho compañías que

hicieron parte de la fusión, siete de ellas (Cementos del Nare S.A., Cementos del Valle

S.A., Cementos el Cairo S.A., Compañía Colombiana de Clinker S.A. - Colclínker, Cales y

Cementos Toluviejo S.A. - Tolcemento, Cementos del Caribe S.A. y Cementos Paz del

Río S.A.) contaban con sindicato y convención colectiva. Y la lucha de unificar los

criterios de los 8 sindicados de estas organizaciones y el cual se llegó a un acuerdo en

mesas de negociación definir una única convención colectiva que tendría una vigencia

de tres años y que fue exitosamente firmada el 10 de Noviembre del año 2006.

Las negociaciones colectivas históricamente han sido los mecanismos con los cuales

los trabajadores buscan proteger y conservar el empleo y los derechos. En este

sentido, y frente a los sentimientos de inseguridad e inestabilidad que se tenían, se

consideró como un primer paso significativo la generación de confianzas en la cual se

ve más allá de la comunicación, abarcando una visión o análisis total de la compañía

de acuerdo con los entornos y comprendiendo otras áreas, como responsabilidad

social o manejo de relaciones con el gobierno.

Las organizaciones funcionan como un conjunto de procesos relacionados entre sí que

deben ser parte de un todo, perfectamente cohesionado acorde con los objetivos de la

misma. Todas las dependencias de una empresa donde se genere una cadena de

procesos enfocada hacia el éxito de sus actividades como organización con una eficaz

comunicación. Que brinda en el trabajo en equipo, a tener un armonioso ambiente

laboral donde se tiene una alta productividad en las mismas, lo que se resume en una

organización fuerte, sólida y en crecimiento. (Ayón Pimienta, 2006)

Page 2: Parcial de luis arias

La presencia en redes puede ser la estrategia más importante que le permitirá a las

empresas realizar alianzas estratégicas, acercarse con sus públicos, fortalecer la imagen

corporativa, comunicarse y saber que piensa la opinión pública sobre ellas. Como lo

afirman los autores Biasoli (2013), Álvarez (2010) y DIRCOM (2010),concuerdan en que

el fenómeno de las redes sociales no se puede ignorar, al contrario, tiene que

entendérsele y dedicársele la atención necesaria para poder incluirlas dentro de las

estrategias de comunicación de todas las grandes organizaciones.

Buscaron avanzar en el fortalecimiento y consolidación de las relaciones entre las

partes a partir del diálogo objetivo y franco. Los parámetros tenidos en cuenta para el

inicio de las conversaciones fueron: Las convenciones y el pacto existente a la realidad

y la juridicidad. Y se acordaron como intereses comunes como son la sostenibilidad del

negocio y del empleo; Bienestar y tranquilidad laboral, la satisfacción; el Respeto al

derecho de asociación, negociación y contratación colectiva; Convención única,

culminación exitosa del proceso; Esquema de compensación único; Reglamento

interno de trabajo único; Condiciones de trabajo seguras; Comunicación abierta y

permanente; Desarrollo de competencias; y la Reducción de las brechas.

1) Como lo afirma Múnera (2008) empezó a operar de manera oficial el 3 y 4 de

noviembre de 2005. Producto de esta primera reunión entre las partes, se emite

el comunicado “Hacia la convención única en Argos”, en el que es posible

identificar que: 1. Empresa y Sindicatos se reconocen como organizaciones

diferentes y autónomas en las cuales priman los intereses comunes.,

2) Los valores de Respeto y Tolerancia se asumen constituyentes de la convivencia

entre las partes.,

3) Reconocimiento del aporte y derechos de las partes. La empresa reconoce el

derecho de asociación, negociación y contratación colectiva. Y los sindicatos,

reconocen el aporte al empleo, bienestar, desarrollo y paz social por parte de la

empresa.,

4) Visión de convertirse – empresa y sindicatos – en aliados o socios estratégicos.,

5) La comunicación transparente y de respeto mutuo como regla en las

conversaciones hacia la convención., 6. Acuerdos en función de lograr una

negociación justa y que garantizara un bienestar y tranquilidad para las partes.

El proceso de negociación que enmarcó la construcción de la única convención

colectiva de Cementos Argos S.A., ha sido considerado como un inmenso avance en el

marco de las relaciones laborales en el país, generó muchas expectativas y credibilidad

por fundarse en valores y principios tan fuertes como la transparencia, el bienestar, la

equidad, la confianza, el respeto, el reconocimiento y la aceptación, y por acoger como

guía de acción el Diálogo Social, la Empresa Sostenible y el Trabajo Decente.

Page 3: Parcial de luis arias

2. De acuerdo a los desempeños o características del comunicador organizacional y a

la premisa del comunicador como staff gerencial y parte activa del ápice estratégico de

la compañía en línea con Claudia Patricia Salas, defina desde el punto de vista

propositivo un perfil del dircom para la gestión de la cultura organizacional que se

requiere en el caso por Usted seleccionado. Justifique su respuesta y al menos plantee

una cita de la autora.

Donde las dinámicas generadas en materia de comunicación, sobre las relaciones

sociales, las empresas y sus stakeholders.

“¿Ahora bien, por qué estar conectados con nuestros usuarios es una de las

ventajas de los medios sociales? Porque sin duda podemos tener una

comunicación más directa, cercana y a la vez humana con nuestro usuario.

Conocer qué piensa de nosotros, cuáles han sido sus experiencias y qué

expectativas tienen con respecto a la marca, es un privilegio. Debemos tener en

cuenta que allí recibiremos todo tipo de comentarios, pero que analizados y

direccionados de manera estratégica serán de gran ayuda, para trabajar en lo

que se está fallando o en fortalecer lo que se está haciendo muy bien” (Biasoli,

2013, párr. 5)

Los cambios que se realizaron como parte activa Cementos Argos S.A. modifica la

manera de presentar sus informes, que tradicionalmente se constituían en el Informe

de Gestión y Estados Financieros Anual y el Informe de Sostenibilidad Anual

presentados de manera independiente. El 2012 trae un nuevo tipo de reporte

denominado “Reporte Integrado” es un reporte que muestre de forma conjunta

información relevante sobre la estrategia de la organización, la gestión, resultados y

perspectivas. Reflejando el contexto social, comercial, financiero y medioambiental en

el que la compañía opera. El marco sobre el cual se apoya este tipo de reportes es el

propuesto por International Integrated Reporting Council (IIRC).

En el año 2012, según se plantea en el reporte, las actividades se desarrollaron en

armonía y respeto con los colaboradores y las organizaciones que los representan.

Generando así un balance anual de convenciones colectivas de trabajo firmadas en

Colombia (Cementos Argos y Zona Franca), en Panamá (Cemento Panamá, Cemento

Panamá Comercializadora y Grava) y en EE. UU. (Harleyville).

Page 4: Parcial de luis arias

Este crecimiento está pensado en una estrategia que tenga coherencia y permanencia

en el tiempo y sea adaptable a las realidades de la compañía y del entorno. Los pilares

son: la consolidación y expansión del modelo de negocio actual; la optimización de la

estructura de capital; el desarrollo de un modelo de excelencia organizacional; la

estandarización de los modelos de operación; el refuerzo de la cultura de innovación y

el trabajo constante por la sostenibilidad.

“El surgimiento de nuevas tecnologías de información y comunicación, así como

la convergencia entre las mismas, ha originado nuevos escenarios en los que se

presentan desafíos y oportunidades innovadoras para las organizaciones,

instituciones y negocios. Uno de estos escenarios es el que plantea la Web 2.0,

concepto que se refiere a una plataforma tecnológica donde los actores sociales

pueden generar herramientas que les permitan colaborar, crear, compartir

contenidos y servicios. (Rodríguez, 2013, párr. 12)

La Política de Diversidad e Inclusión buscan reconocer y promover la diversidad y la

inclusión como elementos que crean valor para la Organización en la generación de

ideas y la toma de decisiones. Uno de los principales retos que afrontan es el

fortalecimiento de la identidad como una sola corporación, teniendo en cuenta la

diversidad de países y culturas que hoy en día la conforman y el reconocimiento, como

compañía multidoméstica, entendiendo la diversidad como una fuente de ventaja

competitiva a la hora de enfrentar los mercados locales. Para este fin han definido los

siguientes Pilares de cultura.

Las personas y organizaciones han incursionado en lo social a partir del uso activo en

redes sociales. En especial las organizaciones se están abriendo a la participación

activa y conversación bidireccional con sus stakeholders, ya que dentro del fenómeno

digital que se vive en la actualidad, estas han visto un nuevo espacio para operar

estratégicamente y encontrar beneficios para ellas.

“Pero lo cierto es que las estrategias de social media pueden ser muy

productivas para otros ámbitos de las comunicaciones corporativas,

principalmente para impulsar las relaciones institucionales de la empresa y para

identificar potenciales partners y socios de negocios”. (Moschini, 2012, párr. 1)

Pienso que sus habilidades lo llevan a poder desempeñarse en cargos que sean más

idóneos con su especialización. Ahora pueda que el conocimiento en la parte

empresarial sea funcional, pero el community va mas allá de la simple empresa. Sus

Page 5: Parcial de luis arias

fortalezas definitivamente serian la experiencia en cuanto a la comunicación en la

empresa y lo que tiene de enseñanza en su carrera como conocimiento para apl icar

desde la comunicación.

Los profesionales idóneos considero que son los publicistas o periodistas. Se necesita

de las habilidades que enseñan en estas carreras para poder desempeñar el cargo de

forma adecuada.

En una organización con una estructura normal o tipo, donde hay un área de

mercadeo, finanzas, administración, etc. Donde la comunicación nunca está aislada. La

comunicación siempre es un área que va a estar interrelacionada y está apoyada con

las otras áreas para que tenga sentido, para que realmente tenga un papel estratégico

y realmente apoye a todas las áreas en todos los temas de comunicación.

REFERENCIAS

DIRCOM (2010, 6 de noviembre). Las redes sociales más populares suman dos mil

millones de usuarios. Revista DIRCOM. Recuperado en

http://www.revistadircom.com/redaccion/tecnologia/574-las-redes-sociales-mas-

popularessuman-dos-mil-millones-de-usuarios.html

DIRCOM (2013, 12 de abril). Café DIRCOM Colombia, Diana Victoria Vargas Pedraza.

Revista DIRCOM. Recuperado en http://www.revistadircom.com/dircom-en-

latinoamerica/colombia/1315-cafe-dircom-colombia-mes-de-abril-diana-victoria-

vargaspedraza.html

Moshini, S. (2012, 9 de mayo). ¿Son las redes sociales la nueva arma secreta para los

negocios? Recuperado en

http://www.lavanguardia.com/economia/marketingpublicidad/20120509/54291793035

/son-las-redes-sociales-la-nueva-arma-secreta-para-losnegocios.html

Rodríguez, B.(2013, 7 de febrero). Las Redes, Medios Sociales, Tecnología y Relaciones

Públicas. Revista DIRCOM. Recuperado en

Page 6: Parcial de luis arias

http://www.revistadircom.com/redaccion/comunicacion/1262-las-redes-medios-

socialestecnologia-y-relaciones-publicas.htm

Biasoli, V. (2013, 18 de enero). ¿Por qué estar conectados con nuestros usuarios es una

de las principales ventajas de los medios sociales? Revista DIRCOM. Recuperado en

http://www.revistadircom.com/redaccion/comunicacion/1249-ipor-que-estar-

conectadoscon-nuestros-usuarios-es-una-de-las-principales-ventajas-de-los-medios-

sociales.html

Álvarez, A. (2010, 18 de diciembre). Tendencias en comunicación estratégica.

Revista Dircom. Recuperado de

http://www.revistadircom.com/redaccion/comunicacion/583-tendencias-en-

comunicacionestrategica.html