Parcial de fundamentos_de_economía

4
KARINA BRITO BELEÑO 1. Quien toma las decisiones fundamentales en un sistema de economía de mercado. La sociedad, y empresarios, ambos adecuándose a las circunstancias. 2. En qué sentido la curva de la demanda, refleja los planes de los demandantes. La ley de la oferta establece que, ante un aumento en el precio de un bien, la cantidad ofertada que exista de ese bien va a ser mayor; es decir, los productores de bienes y servicios tendrán un incentivo mayor. Este incentivo surge de la lógica racional de los productores, ya que en condiciones normales si el precio de un bien aumenta manteniéndose el de los demás constantes, provocara un aumento en los ingresos de los que produzcan dicho bien, por lo tanto motivara a que aumenten también su oferta 3. Porque los mercados tienden al equilibrio Es la sencilla regla de la oferta y la demanda. Si un producto tiene un precio relativo caro su demanda (la cantidad de gente que lo quiere adquirir) bajará, si tiene un precio bajo será mucha la gente que lo comprará. Si un producto es muy solicitado quienes lo producen o lo venden se aprovecharán de la puja por él y podrán subir los precios 4. Como se interrelacionan los mercados de productos y de factores. un mercado es la unión entre compradores y vendedores de bienes. Puede tener un lugar físico determinado (Ej. mercado de frutas y verduras) o realizarse por -email. fax.

Transcript of Parcial de fundamentos_de_economía

Page 1: Parcial de fundamentos_de_economía

KARINA BRITO BELEÑO

1. Quien toma las decisiones fundamentales en un sistema de economía de mercado.

La sociedad, y empresarios, ambos adecuándose a las circunstancias.  

2. En qué sentido la curva de la demanda, refleja los planes de los demandantes.

La ley de la oferta establece que, ante un aumento en el precio de un bien, la cantidad ofertada que exista de ese bien va a ser mayor; es decir, los productores de bienes y servicios tendrán un incentivo mayor.Este incentivo surge de la lógica racional de los productores, ya que en condiciones normales si el precio de un bien aumenta manteniéndose el de los demás constantes, provocara un aumento en los ingresos de los que produzcan dicho bien, por lo tanto motivara a que aumenten también su oferta

3. Porque los mercados tienden al equilibrio

Es la sencilla regla de la oferta y la demanda. Si un producto tiene un precio relativo caro su demanda (la cantidad de gente que lo quiere adquirir) bajará, si tiene un precio bajo será mucha la gente que lo comprará. 

Si un producto es muy solicitado quienes lo producen o lo venden se aprovecharán de la puja por él y podrán subir los precios 

4. Como se interrelacionan los mercados de productos y de factores. 

un mercado es la unión entre compradores y vendedores de bienes. Puede tener un lugar físico determinado (Ej. mercado de frutas y verduras) o realizarse por -email. fax. etc. como se realiza comúnmente en el mercado internacional. Mercado de factores: teniendo en cuenta que los factores que intervienen en un mercado son principalmente el trabajo, capital y los recursos naturales, el mercado de factores es aquel en el que los nombrados fluctúan de acuerdo a la demanda de bienes y servicios.

5. Que se entiende por escases

La escasez es la insuficiencia de recursos básicos como agua, alimentos, energía, vivienda, etc. que se consideran fundamentales para satisfacer la supervivencia o de recursos no básicos que satisfacen distintas necesidades en las sociedades humanas en distintos aspectos

Page 2: Parcial de fundamentos_de_economía

6. Ventaja de la economía de mercado

Libertad de elegir, tanto de oferentes como de demandantes. Sistema de precios flexible que permite que desequilibrios en la oferta o en la demanda sean transitorios, o lo que es lo mismo, muy poco duraderos. Sistema de mercado de iniciativa, para que los individuos se comporten como productores, porque saben lo que tienen que producir, saben lo que deben vender. ley de say, que dice que toda demanda crea su propia oferta (la demanda crea la oferta).

7. Cuáles son los aspectos esenciales de la economía de mercado

Aceptan ciertas "intervenciones no conformes" que bloquean parcialmente el funcionamiento del mercado       

8. Como se obtiene la curva de demanda de un mercado.   

La curva de la demanda es la representación gráfica de la relación matemática entre la máxima cantidad de un determinado bien o servicios que un consumidor estaría dispuesto a comprar a cada precio de ese bien.

La curva de demanda, junto con la curva de oferta, es una de las herramientas de análisis teórico empleadas en economía neoclásica para predecir la determinación de precios. El punto de intersección entre ambas curvas se conoce con el nombre de equilibrio entre la oferta y la demanda.

9. Como se asignan los factores productivos entre los distintos mercados en un sistema de precios (o de economía de mercado).

Los factores productivos de mercado se asignan a los diferentes mercados, en los mercados de los factores; de forma que los factores demandados se asignaran a los mercados de productos donde se pague mejor . y los factores menos demandados a los mercados de productos donde la remuneración sea mejor

10.Como se puede eliminar un exceso de oferta en el sistema de economía de mercado. De qué forma se puede actuar en el caso de que haya un exceso de demanda.

Disminuyendo la producción, liberando temporal o definitivamente de un impuesto o arancel, motivando el consumo, disminuyendo la producción, otorgando subsidios a la sociedad, llegando a nuevos mercados, bajando el precio. Subir el precio, limitar la compra, incrementar la producción, implementar un impuesto, quitar susidios, restringiendo mercados

Page 3: Parcial de fundamentos_de_economía