Parcelacion

7
  DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL NOMBRE DEL CURSO: PROCESOS DE FABRICACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN Núcleo Básico Profesional  Asignatura Procesos de Fabricación Código de la asignatura 503031 Pre-requisito Materiales de Ingeniería Co-requisito Ninguno Intensidad horaria 4 Créditos académicos 3 Semestre académico IV 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA  Este curso ofrece una visión interrelacionada de los procesos básicos de manufactura lográndose una rápida inspección de las posibilidades y limitaciones de cada uno de ellos para la producción de componentes específicos, al tiempo que se crean las bases para que, en forma sistemática y creativa, se puedan desarrollar procesos, diseñar herramientas y sistemas de producción. 3. JUSTIFICACION Un proceso industrial es aquella secuencia planeada de pasos, que involucra el uso de máquinas, herramientas y mano de obra calificada. Dado que el ingeniero industrial es responsable del adecuado funcionamiento de un proceso industrial, es indispensable su estudio con el fin de dar las herramientas para planear y seleccionar procesos que lleven a diseñar, y fabricar de manera técnica y económica partes y elementos que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida del ser humano. 4. OBJETIVOS DEL CURSO Los objetivos fundamentales del curso, están orientados a lograr las competencias necesarias para el desempeño profesional del estudiante en los siguientes aspectos:  Comprender la importancia de los procesos en el entorno tecnológico y social de nuestro medio. Establecer las relaciones existentes entre las propiedades de los materiales, los atributos geométricos y los procesos de manufactura en el diseño del producto. Comprender y aplicar los conceptos fundamentales y la estructura básica de los procesos de f abricació n.

Transcript of Parcelacion

5/14/2018 Parcelacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/parcelacion 1/7

 

 

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL

NOMBRE DEL CURSO: PROCESOS DE FABRICACIÓN

1. IDENTIFICACIÓN

Núcleo Básico Profesional  Asignatura Procesos de FabricaciónCódigo de la asignatura 503031Pre-requisito Materiales de IngenieríaCo-requisito NingunoIntensidad horaria 4Créditos académicos 3

Semestre académico IV

2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 

Este curso ofrece una visión interrelacionada de los procesos básicos de manufacturalográndose una rápida inspección de las posibilidades y limitaciones de cada uno de ellospara la producción de componentes específicos, al tiempo que se crean las bases paraque, en forma sistemática y creativa, se puedan desarrollar procesos, diseñar herramientas y sistemas de producción.

3. JUSTIFICACION

Un proceso industrial es aquella secuencia planeada de pasos, que involucra el uso demáquinas, herramientas y mano de obra calificada. Dado que el ingeniero industrial esresponsable del adecuado funcionamiento de un proceso industrial, es indispensable suestudio con el fin de dar las herramientas para planear y seleccionar procesos que llevena diseñar, y fabricar de manera técnica y económica partes y elementos que contribuyanal mejoramiento de la calidad de vida del ser humano.

4. OBJETIVOS DEL CURSO

Los objetivos fundamentales del curso, están orientados a lograr las competenciasnecesarias para el desempeño profesional del estudiante en los siguientes aspectos:  

  Comprender la importancia de los procesos en el entorno tecnológico y social denuestro medio.

  Establecer las relaciones existentes entre las propiedades de los materiales, losatributos geométricos y los procesos de manufactura en el diseño del producto.

  Comprender y aplicar los conceptos fundamentales y la estructura básica de losprocesos de fabricación.

5/14/2018 Parcelacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/parcelacion 2/7

 

 

  Evaluar las posibilidades y limitaciones, tanto técnicas como económicas de cadaproceso al aplicarlo en la obtención de un componente específico.

  Incorporar una metodología que permita identificar los factores que intervienen enla selección de procesos.

5. CONTRIBUCIÓN DEL CURSO AL LOGRO DEL COMPONENTE PROFESIONAL 

Dentro de la formación del Ingeniero Industrial, la asignatura fortalece la capacidad decomprensión de los principios básicos de los procesos de fabricación y su integración conlas propiedades de los materiales, mediante el fundamento teórico. Por otro lado seaumenta la competencia profesional en áreas como la selección de materiales, losprocesos de fabricación, el control de calidad, el desarrollo de productos, el ciclo de vidadel producto y los requerimientos medioambientales, entre otras.

6. METODOLOGIA 

La estrategia a utilizar para el logro de los objetivos propuestos consiste en:

Exposición de los temas por parte del profesor a través de presentaciones de clasepreparadas con base a los contenidos del texto guía y los de consulta.

Asignación de lecturas complementarias, revisiones bibliográficas y problemas para suestudio o resolución como trabajo fuera de clase, y asignación de actividades queserán desarrolladas en grupo, en clase, fuera de clase o en el aula virtual que seránevaluadas por parte del profesor.

7. CONTENIDO 

UNIDAD 1: GENERALIDADES DE LOS PROCESOS DE MANUFACTURA

DURACIÓN: 2 HORAS.TEMAS:1.1. Introducción.1.2. Concepto de manufactura1.3. Los materiales en la manufactura1.4. Tipos de procesos de manufactura.1.5. Relación entre estructura, propiedad y procesamiento.1.6. Efectos ecológicos sobre el comportamiento de los materiales1.7. Criterios de selección de procesos

5/14/2018 Parcelacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/parcelacion 3/7

 

 

PARTE I. PROCESOS Y EQUIPOS PARA LA FUNDICION DE METALES  

UNIDAD 2: FUNDAMENTOS DE LA FUNDICIÓN DE METALES

DURACIÓN: 6 HORAS.TEMAS:2.1. Producción de hierro y acero: el alto horno, hornos usados en la producción del

acero.2.2. Introducción a la tecnología de la fundición2.3. Solidificación de los metales2.4. Flujo de fluido2.5. Fluidez del metal fundido2.6. Transferencia de calor 2.7. Defectos2.8. Consideraciones de diseño en la fundición2.9. Aleaciones para la fundición2.10. Aspectos económicos de la fundición2.11. Aspectos prácticos del proceso de fundición2.12. Problemas

UNIDAD 3: PROCESOS DE FUNDICIÓN DE METALES

DURACIÓN: 6 HORAS.TEMAS:3.1 Fundición en arena3.2 Moldeo en cáscara o en concha3.3 Fundición en modelo consumible (poliestireno expandido)3.4 Fundición en molde de yeso3.5 Fundición en molde cerámico

3.6 Fundición por revestimiento3.7 Fundición al vacío3.8 Fundición en molde permanente3.9 Fundición en cáscara o hueco3.10 Fundición a presión3.11 Fundición por inyección en matriz o dados3.12 Fundición centrífuga3.13 Fundición por dado impresor y formado de metal semisólido3.14 Inspección de las fundiciones3.15 Prácticas y hornos de fusión3.16 Problemas

PARTE II: PROCESOS DE CONFORMADO Y MODELADO 

UNIDAD 4: ROLADO O LAMINADO DE METALES

DURACIÓN: 4 HORAS.TEMAS:4.1 Introducción4.2 Laminado plano

5/14/2018 Parcelacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/parcelacion 4/7

 

 

4.3 Molinos para laminación4.4 Operaciones de laminado de forma4.5 Producción de tubos y tuberías sin costura4.6 Colada y laminado continuos; laminadoras integradas y minilaminadoras

UNIDAD 5: FORJADO DE METALES

DURACIÓN: 4 HORAS.TEMAS:5.1 Introducción5.2 Forjado con dado abierto5.3 Dado impresor y forja con dado cerrado5.4 Operaciones relacionadas con el forjado5.5 Forjado rotatorio5.6 Máquinas de forjado5.7 Practica del forjado y posibilidades del proceso5.8 La economía del forjado

UNIDAD 6: EXTRUSION Y ESTIRADO DE METALES

DURACIÓN: 4 HORAS.TEMAS:6.1 Introducción6.2 El proceso de extrusión6.3 Practica de la extrusión6.4 Extrusión en caliente6.5 Extrusión en frío6.6 Defectos6.7 Equipos

6.8 El proceso de estirado6.9 Práctica del estirado6.10 Equipos de estirado

UNIDAD 7: PROCESOS DE FORMADO DE HOJAS O LÁMINAS METÁLICAS

DURACIÓN: 4 HORAS.TEMAS:7.1 Introducción7.2 Cizallamiento7.3 Características del metal laminado7.4 Doblado de láminas y placas7.5 Operaciones comunes de doblado7.6 Embutido profundo7.7 Equipos7.8 Economía de los procesos e formado de metal laminado

5/14/2018 Parcelacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/parcelacion 5/7

 

 

UNIDAD 8: PROCESAMIENTO DE METALES EN POLVO CERÁMICOS Y VIDRIOS

DURACIÓN: 4 HORAS.TEMAS:8.1 Producción de metales en polvo8.2 Compactación de polvos metálicos8.3 Sinterizado8.4 Operaciones secundarias y de acabado8.5 Consideraciones de diseño8.6 Posibilidades del proceso8.7 Consideraciones económicas8.8 Moldeado de cerámicos8.9 Moldeado y formado del vidrio8.10 Técnicas para reforzar y tratar el vidrio8.11 Consideraciones de diseño de piezas en cerámica y vidrio

UNIDAD 9: MOLDEO Y CONFORMACIÓN DE PLÁSTICOS Y MATERIALESCOMPUESTOS

DURACIÓN: 6 HORAS.TEMAS:9.1 Extrusión9.2 Moldeo por inyección9.3 Moldeo por soplado9.4 Moldeo rotativo9.5 Termoformado9.6 Moldeo por compresión9.7 Moldeo por transferencia9.8 Colado

9.9 Formado en frío y en fase sólida9.10 Procesamiento de elastómeros9.11 Tecnología del procesamiento del hule9.12 Procesamiento de plásticos reforzados9.13 Consideraciones de diseño y economía para el moldeo y conformación de

plásticos

UNIDAD 10: PROCESOS DE UNIÓN.

DURACIÓN: 12 HORAS.TEMAS.

 10.1 Procesos de soldadura por fusión10.2 Soldadura en estado sólido10.3 Diseño de uniones soldadas y metalurgia del proceso10.4 Soldadura fuerte, blanda, adhesión y procesos de sujeción mecánica.10.5 Problemas.

5/14/2018 Parcelacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/parcelacion 6/7

 

 

UNIDAD 11: TECNOLOGIA DE SUPERFICIES.

DURACIÓN: 12 HORAS.TEMAS: 11.1 Introducción11.2 Tratamientos, recubrimientos y limpieza de superficies11.3 Tratamientos mecánicos de superficies y revestimientos11.4 Endurecimiento superficial y revestimientos duros11.5 Rociado térmico11.6 Deposición de vapor 11.7 Implantación iónica11.8 Revestimiento por difusión11.9 Electrodeposición, deposición sin electricidad y electroformado11.10 Anodizado11.11 Esmaltado de porcelana, recubrimientos cerámicos11.12 Pintura11.13 Texturizado superficial11.14 Limpieza de superficies11.15 Problemas.

8. DURACIÓN 

16 semanas de clases; 48 horas totales.

9. EVALUACIÓN ACADEMICA

La evaluación académica está sujeta a normas establecidas por la institución así:

El semestre académico se divide en dos cortes, para cada uno el docentepresenta una nota; la primera con un valor del 40% al finalizar los exámenesparciales y la segunda con un valor del 60% al concluir los exámenes finales.

El docente en su autonomía puede descomponer esas notas en varias,concediendo mayor valor al examen parcial en el primer corte y al examen final enel segundo.

La institución recomienda tomar mínimo tres (3) notas para el 40% y tres (3) notaspara el 60%.

El reporte del respectivo registro de la nota se hará cuantitativamente en la escalade 0.0 a 5.0 en las plantillas oficiales, que se entregarán en la dirección delprograma y que serán regresadas máximo 96 horas posteriores a la fecha delexamen parcial o final.

La actividad evaluativa tendrá dos componentes básicos como son el cuantitativo yel cualitativo, para hacer de esta un proceso integral. Así también, se promueve eluso de la autoevaluación, la colevaluación y la heteroevaluación.

10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

5/14/2018 Parcelacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/parcelacion 7/7

 

 

Kalpakjian Serope & Schmid Steven, Manufactura, Ingeniería y Tecnología, Prentice Hall, 4°a ed., 2002.

Mikell P. Groover. Fundamentos de manufactura moderna. Mc Graw Hill. Terceraedición.2007.