parasitos

34
Dra Elida Alvarez- Facultad de Farmacia y Bioquímica- UBA Inmunidad de Mucosas Rol en la defensa contra parásitos.

description

parasitos

Transcript of parasitos

Dra Elida Alvarez-Facultad de Farmacia y Bioquímica- UBA

Inmunidad de MucosasRol en la defensa contra

parásitos.

Objetivos

• Identificar la relevancia de la respuestainmune a nivel de mucosas en relacióncon la homeostasis y la protecciónfrente a diversos agentes infecciosos.

• Caracterizar los actores celulares y humorales que dirigen la respuesta asícomo los mecanismos efectores para la eliminación de los diversos patógenos.

Dra Elida Alvarez-Facultad de Farmacia y Bioquímica- UBA

MALT: tejido linfático asociado a mucosas

Mucosas constituyen una barrera fisica y químicaen la protección del individuo

Dra Elida Alvarez- Facultad de Farmacia y Bioquímica- UBA

Funciones del SI asociado a Mucosas

Secreción de proteínas antimicrobianas

Reg3γ: Lectina Tipo C con propiedades antimicrobianas

Dra Elida Alvarez- Facultad de Farmacia y Bioquímica- UBA

Características celulares del GALT

Balt

Distribución celular

Dra Elida Alvarez- Facultad de Farmacia y Bioquímica- UBA

Dra. Elida Alvarez- Facultad de Farmacia y Bioquímica- UBA

Epitelios y CD

Dra Elida Alvarez- Facultad de Farmacia y Bioquímica- UBA

Compartimentalización funcional

Dra Elida Alvarez- Facultad de Farmacia y Bioquímica- UBA

Captación de los antígenos

Células M• No cubiertas con glicocalix.• Transporte de Ag a las

Placas de Peyer y folículos.• No procesamiento Ag.

Células dendríticas• Procesamiento Ag y

presentación a LT de P.P.• Muestreo directo de la luz

intestinal.

• Enterocitos

Dra. Elida Alvarez-Facultad de Farmacia y Bioquímica- UBA

Captura antigénica

Dra Elida Alvarez- Facultad de Farmacia y Bioquímica- UBA

Captación directa de antígenos por las CDCD son capaces de alterar las uniones estrechas.

Sus dendritas a través de PRR pueden unir antígenos y producir la entrada la lámina propia

Dra Elida Alvarez- Facultad de Farmacia y Bioquímica- UBA

Inducción de la respuesta

Dra Elida Alvarez- Facultad de Farmacia y Bioquímica- UBA

Migración linfocitaria

• Lámina propia. MADCAM1 + a4b7

• Endotelio. CCL25 + CCR9 E-cadenina + aEb7

Migración linfocitaria

Dra Elida Alvarez- Facultad de Farmacia y Bioquímica- UBA

Distribución de los linfocitos efectores

••Compartimiento efector: Compartimiento efector:

-Intraepitelio: LT: >CD8αα

γδ ~10%

- Lámina propiaLT: > CD4* ó CD8 αβLB, plasmocitos, C.D, eosinófilos y mastocitos.

Dra Elida Alvarez- Facultad de Farmacia y Bioquímica- UBA

Expresión de antígenos de superficie de los linfocitos T de mucosa

Expresión de sup. en LT

Marcador IEp LP bazo TCR αβ ++ +++ +++ TCRγδ +++ + + α4β7 + +++ + αEβ7 +++ + + CD4 + +++ +++

CD8αβ ++ +++ +++ CD8αα +++ - -

CD3/FcεR ++ - -

Dra Elida Alvarez- Facultad de Farmacia y Bioquímica- UBA

Inducción del swtich Ig A

Producción de IgA

Dra Elida Alvarez- Facultad de Farmacia y Bioquímica- UBA

Rol de los enterocitos

Dra Elida Alvarez- Facultad de Farmacia y Bioquímica- UBA

Células epiteliales intestinalesMoléculas de superficie relacionadas con

el Sistema Inmune

Relacionadas con la presentación antigénica

Localización

HLA tipo I : HLA A, B, C CD1d: Asoc. β 2 microglobulina No asoc. β 2 microglobulina HLA clase II DR, DP, DQ

Basolateral >> apical Basolateral >> apical Apical >> basolateral Basolateral >> apical

Moléculas co-estimulatorias CD58 Gp 180: ligada a fosfatidil inositol (GPI) Forma transmembrana ICAM-1

Basolateral Apical >> basolateral Basolateral >> apical

Apical Receptores para la internalización de Ag. FcRn Gangliósidos GM1 Rc. De Ig polimérica

Apical >> basolateral Apical = basolateral Basolateral >> apical

Dra Elida Alvarez- Facultad de Farmacia y Bioquímica- UBA

Polarización de la RI en mucosas

Dra Elida Alvarez- Facultad de Farmacia y Bioquímica- UBA

Parasitosis asociadas con el SI de mucosas

Dra Elida Alvarez- Facultad de Farmacia y Bioquímica- UBA

Respuesta intestinal a protozoarios

Respuesta contra Giardias

La infección por Giarda es usualmente autolimitada

lo que indica que se produce una efectiva respuesta por parte del huésped

Dra Elida Alvarez- Facultad de Farmacia y Bioquímica- UBA

Respuesta a protozoos

Dra Elida Alvarez- Facultad de Farmacia y Bioquímica- UBA

Respuesta a protozoos•Eimeria vermifoide:Depende de la respuesta CD4+ con producción de IFNγ. Intermediarios de O2 y N2 con efecto antiparasitario.•Entamoeba histolytica:Infiltra el epitelio interglandular con necrosis. Rta. en Ac. IgA pero no está confirmado que posean un rol protector.•Giardia lambia:Produce Ac. IgA, ADCC. Además actúan los mastocitos favoreciendo la descamación intestinal y la expulsión del parásito

Dra Elida Alvarez- Facultad de Farmacia y Bioquímica- UBA

Respuesta intestinal a helmintos

Respuesta intestinal a helmintos

Dra Elida Alvarez- Facultad de Farmacia y Bioquímica- UBA

Respuesta a helmintos

Dra Elida Alvarez- Facultad de Farmacia y Bioquímica- UBA

Respuesta a helmintos

•CestodesTenia saginata o solium, Diphylobotrium latum. Desarrollan un perfil Th2 con Ac. IgE, ADCC acompañados de reacciones de hipersensibilidad.•NematodesTrichinella spiralis. Desarrollan a nivel intestinal una rta. Th2 con aumento de mastocitos, eosinofilia e IgE. Además, se produce IgA intestinal que impide la adhesión del gusano adulto, la invasión y la motilidad

Bibliografía• The mucosal immune system. 7ta Ed. Cap 11, p458-491. En Janeway´s

immunobiology. Murphy- Travers-Walport. Garland Science. 2008.

• Respuesta inmune en las mucosas. F. Chirdo. En Introducción a la Inmunología Humana 6ta. Ed. Fainboim –Geffner-Ed. Médica Panamericana. 2011.

• Anatomical basis of tolerance and immunity to intestinal antigens. Matwat A. Nature Rev. Immunol. 3: 1-12, 2003.

•• Lectura complementariaLectura complementaria::

• Mucosal defences against orally adquired protozoan parasites, emphasis ontoxoplasma gondii infections. Cellular Microbiology 6: 535-544, 2006.

• The innate host defence againts nematode parasites. De Veer M J, Kemp JM, Meeusen E N T. Parasite immunology 29: 1-9, 2007.

Dra Elida Alvarez- [email protected] de Farmacia y Bioquímica- UBA