parasitos

26
PARASITOSIS POR M.V.Z. ALFREDO MANRIQUEZ DURAN INFORMACION PROPORCIONADA POR LABORATORIOS REVETMEX

Transcript of parasitos

Page 1: parasitos

PARASITOSIS

POR

M.V.Z. ALFREDO MANRIQUEZ DURANINFORMACION PROPORCIONADA POR LABORATORIOS

REVETMEX

Page 2: parasitos

PARASITOSISINTERNA

Page 3: parasitos

Objetivos del programa • Informarle a través de su veterinario acerca de

los parásitos intestinales transmisibles y los efectos en la salud pública.

• Conocer, de manera general, acerca de los diferentes helmintos intestinales que afectan a perros y gatos.

• Mantenerle informado de las enfermedades que pueden transmitirse por contaminación a través de diferentes vectores (polvos, agua dulce, otras mascotas además del perro, si es en áreas rurales).

Page 4: parasitos

INTRODUCCION• Usted no puede reconocer ningún signo de

enfermedad hasta que tal vez sea demasiado tarde.• La mayoría de las madres no son tratadas antes de

parir y esto las hace un foco de infección para sus crías.

• La helmintiasis es la más común de las causas (infección por parásitos redondos y platelmitos).

• La importancia reviste en la capacidad de infectar al ser humano (zoonosis).

• Pueden transmitir enfermedades tan graves que ponen en juego la vida del propietario y de la mascota.

Page 5: parasitos

• Los nemátodos son los gusanos redondos que conocemos. Además, existen platelmitos, estos son gusanos planos.

• El hombre desde tiempos inmemoriales ha temido a la infestación por estos parásitos ya que lo mismo viven en el suelo del Ártico, como en vinagre o en el riñón de un cachalote o de cualquier otro pez dentro del agua, en el fondo de un estanque o bien, devoran algunas raíces en los campos de cultivos, son capaces de chupar litros de sangre al hombre y a los animales.

Page 6: parasitos

Formas de transmisión más comunes en perros.

• Transmisión prenatal en los cachorros ( de la madre al cachorro a través de la placenta).

• Transmisión por contacto directo ( a través de la leche materna ).

• Transmisión por contacto indirecto.– Moscas, que contaminadas con huevecillos de

parásitos y excremento, desarrollan parasitosis tanto en las mascotas como en el ser humano.

Page 7: parasitos

Transmisión en el ser humano.• Generalmente se transmiten a los niños de

diversas maneras ( contacto indirecto). – Moscas que transportan huevecillos en sus

patas.– Polvos contaminados donde no se lleva a cabo

una limpieza exhaustiva de excremento y transporta los huevecillos adheridos a partículas del mismo.

– Cuando la mascota lame la cara del niño.– Cuando no se lava adecuadamente las manos

antes de ingerir alimentos y después de jugar con su mascota.

Page 8: parasitos

Cómo prevenir la enfermedad en humanos:

• Prevenir la transmisión de los ascáridos intestinales y gusanos gancho a los humanos.

• Evitar la contaminación ambiental haciendo énfasis en las buenas prácticas higiénicas y de sanitización.

• Implementar tratamientos preventivos a tiempos adecuados especialmente para cachorros y gatitos.

Page 9: parasitos

¿Cuándo Desparasitar?

• Debe iniciarse un programa de desparasitación desde la monta de la futura madre para obtener nuestros cachorros libres de parásitos.

• De no ser posible deberá desparasitarse a la medre durante el embarazo con productos inocuos a éste (no teratogénicos).

Page 10: parasitos

• De no realizar éstos controles, será necesario comenzar de manera inmediata con ellos.

• Si por alguna razón los cachorros no recibieron los beneficios a través de la madre, se tendrá que establecer la desparasitación desde los quince días de nacido.

• Se deberá continuar con una desparasitación por lo menos cada quince días durante tres meses.

Page 11: parasitos

• Después de esta fase, los cachorros comenzarán a desparasitarse cada mes durante tres meses

• Una vez ya hecha la fase anterior, los cachorros se someterán a desparasitaciones, cada cuarenta y cinco días tres veces.

• Posteriormente se pasarán a desparasitaciones cada dos meses durante tres tratamientos.

• Por último, los cachorros se desparasitarán cada tres meses de por vida.

Page 12: parasitos

Fármacos utilizados como desparasitantes

• Inhibidores de la polimerización de tubulina: Bencimidazoles, probenzimidazoles.

• Desacopladores de la fosforilización oxidativa: Salicilanilidas y fenoles sustitutos.

• Inhibición de enzimas en la vía glicólica: Clorzulon y Bencimidazoles.

• Agonistas colinergicos: Imidazoles y pirimidinas.

• Hiperpolarización muscular: Piperazina.

• Potenciación de transmisores inhibitorios: Avermectinas.

• Aumento de la actividad muscular y daño al tegumento del céstodo: Prazicuantel.

Page 13: parasitos

ANTIPARASITARIOS MÁS UTILIZADOS

• IMIDAZOLES: levamisol y tatramisol.

• PIRIMIDINAS: morantel y pirantel.

• BENCIMIDAZOLES: mebendasol fenbendasol, oxibendazoles.

• AVERMECTINAS: ivermectina.

Page 14: parasitos

• Con lo anterior estamos garantizando que el animal se encuentre libre de parásitos internos (los externos tienen que atenderse con un programa adecuado de desparasitación para ello).

Page 15: parasitos

PARASITOSISEXTERNA

Page 16: parasitos

GARRAPATAS, SARNA Y PIOJOS.

• En el mundo se sabe que la garrapata es uno de los parásitos más difícil de erradicar.

• La sarna es otra infestación parasitaria común en nuestro medio y en gran medida incomprendida por los propietarios de las mascotas, ya que tiende a confundirse con otras afecciones de la piel y que genera gran gasto en combatir males que no existen en la mascota.

Page 17: parasitos

Continua...

• Los piojos en los perros son comunes en los cachorros o perros callejeros que nunca han sido tratados para este problema parasitario, tiende a confundirse con pulgas o garrapatas, éste parásito causa un sin número de lesiones en la piel y contagio de enfermedades a los propietarios de mascotas .

Page 18: parasitos

Continua...

• Las pulgas son más frecuentes en los gatos callejeros, pero los perros no escapan a ellas. Generalmente invaden el espacio donde habitan las mascotas llegando a sobrevivir por años en los aposentos de ellas. Es común que el propietario haga caso omiso de la importancia de combatir a esta plaga.

Page 19: parasitos

Continua...

• El centro de salud animal y control antirrábico de Hermosillo, estima que el 76% de la población canina se considera afectada por estos parásitos, convirtiéndose en un problema fuerte de salud pública; éstas pueden provocar enfermedades graves a la mascota y al ser humano.

Page 20: parasitos

Continua...

• Generalmente pueden presentarse:– alergias

– anemias

– fiebres

– artritis

– abscesos en la piel.

– Etc.

• Enfermedades infectocontagiosas como:– ehrliquiosis

– babesiasis

– piroplasmosis

– leptospirosis

– infestación de parásitos internos.

– Etc.

Page 21: parasitos

Factores desencadenantes...

• La humedad hace que proliferen los parásitos por la cantidad de agua que existe en el ambiente tiene una influencia directa sobre el comportamiento de los parásitos.

• El calor, es una de las principales condiciones para que los parásitos se desarrollen, ya que ellos reciben temperaturas adecuadas de incubación.

Page 22: parasitos

Continuación...

• La nutrición del hospedador, es otro factor desencadenaste, ya que una mala nutrición promueve el establecimiento de parásitos de manera externa e interna.

• El mal manejo durante el embarazo de la hembra y la falta de asesoría adecuada.

• Factor olvidado es el agua y pudiera encontrarse contaminada con huevecillos de parásitos..

Page 23: parasitos

Tratamiento y control.

• Se sugieren baños garrapaticida, (que abarcan a los otros parásitos), de manera semanal (cada 7 días), pero necesitamos contar con el ciclo reproductivo de estos parásitos.

• En términos generales el tratamiento de los parásitos va encaminado a romper los ciclos biológicos de ellos. De tal manera que sus ciclos no se completen.

Page 24: parasitos

Razones para el tratamiento y control:

• Por lo expuesto en la diapositiva anterior, tenemos que los ciclos de los parásitos no son mayores a 21 días.

• Se presentan diferentes estadios de los parásitos en este lapso de tiempo.

• Una vez conociendo esta condición, se determina el tratamientoy control.

Page 25: parasitos

Tratamiento y control

• Se recomiendan productos a base de piretrinas o bien, organosfosforados o bien, órganos clorados. Algunos de ellos causan cáncer si son usados de manera arbitraria.

• Existen productos a base de

• Los productos recomendados son específicos contra:– moscas, garrapatas, piojos, sarna.

Page 26: parasitos

Modo de empleo de los fármacos:

FUMIGACIÓN X X X X X X X X X X X XBAÑOS X X X X X X X X X X X XDÍAS 3 3 3 7 7 7 15 15 15 30 30 30

NOTA: Es importante diluir con las especificaciones precisas

cada medicamento empleado para este fin.RECUERDE QUE SON ALTAMENTE TÓXICOS.