Parasitologia Cuestionario

download Parasitologia Cuestionario

of 2

Transcript of Parasitologia Cuestionario

  • 8/10/2019 Parasitologia Cuestionario

    1/2

    ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR ANALISIS DE LECTURA

    PARASITOSIS INTESTINALES EN 14 COMUNIDADES RURALES DE ANTIPLANO DE

    MXICO

    1.- Cul es la hiptesis que se intenta comprobar con este estudio?

    2.- Cules son las principales preguntas de investigacin?

    3.- Cules son los objetivos del artculo?

    4.- Qu investigaciones se haban hecho antes sobre el tema?

    Se realiz un estudio cuasiexperimental, anal-tico, longitudinal y prospectivo en

    centro del estado de San Luis Potos, Mxico.

    5.- Cmo contribuye este estudio a la disciplina?

    6.- Cules son las fuentes de informacin utilizadas en este artculo?

    1. Garca TLE, Hernndez RJ, Olivares HKV, Cant LJH. Prevalenci de parasitosis

    intestinales en nios en edad preescolar de Escobedo, N.L. Bioquimia 2004; 29

    (supl 1): 99.

    7.- Cules fueron los mtodos utilizados en la investigacin?

    El mtodo de Kato-Katz se efectu segn el procedimiento descrito, para

    determinar de manera aproximada la intensidad de la infeccin. Otros mtodos

    estadsticos que se emplearon fueron:

  • 8/10/2019 Parasitologia Cuestionario

    2/2

    Frecuencia relativa y absoluta para la estimacin de la prevalencia de parasitosis y

    geohelmintiasis y de chi cuadrada (c2) para comparar las proporciones o

    frecuencias de parsitos por comunidades,centros escolares y grupos de edad

    estimacin; de la desviacin estndar o puntuacin Z de la relacin de peso con la

    edad, talla para la edad y peso para la talla de acuerdo con la poblacin

    8.- Cules son los datos presentados como evidencia en este artculo?

    En la etapa 1, de 810 muestras analizadas, 253 (31.2%) se encontraron

    parasitadas con cualquier especie, mientras que 557 (68.8%) resultaron negativas.

    En la etapa 2, de 1,316 nios estudiados, 700 (53.2%) albergaban cualquier

    especie de par-sito intestinal con 616 (46.8%) negativos. Del total de alumnos

    parasitados con cualquier especie en la etapa 1, 174 presentaron comensales

    (68.8%) y 79 patgenos (31.2%), incluidos tres pacientes con parasitosis mltiple;

    mientras que en la etapa 2, se encontraron especies no patgenas (como especie

    nica o asociada con patgenos) en 461 estudiantes (65.9%) y especies

    patgenas en 239 (34.1%).

    9.- Cules son las conclusiones principales de este artculo?

    Que en el rea estudiada detectaron una probable endemicidad de H. nana y muy

    baja prevalencia de geohelmintiasis. No se consigui correlacionar el tratamiento

    masivo con el estado nutricional en los casos de geohelmintiasis.