Parasito resumen

3
Enfermedad Etiología Estadios y formas Triquinelosis Trichinella spiralis Adulto: 2 a 4 mm de longitud Quiste (musculo): 250 a 500 micras, con larvas de hasta 1mm enrolladas. Angiostrongilosis Angiostrongylus costaricensis Adulto: 2 a 3 cm por 0.3 mm, extremo posterior curvo, macho tiene bursa copulatriz y la hembra en forma cónica. Larva L1: 280 por 15 micras. El extremo posterior termina en punta, con una pequeña muesca cerca del extremo Fasciolasis Fasciola hepatica Adulto: 2-3 por 1 cm, aplanado en forma de hoja, de apariencia carnosa y color café claro, con extremo anterior saliente en forma de cono. Cercaria: aspecto redondo y cola no bifurcada. Huevo: 150 um de diámetro, color pardo amarillento, opérculo en uno de sus polos. Hidatidosis Echinococcus granulosus Adultos: Miden de 2 a 10 mm de longitud. escólex con 4 ventosas y doble corona de ganchos y 2 a 5 proglótides. Huevo: 30 a40 micras de diámetro, con doble membrana gruesa y radiada (llanta), color café y en su interior está la oncosfera, con 3 pares de ganchos. Quiste hidratico: de 20 cm de diámetro o más, redondo u ovalado, Poseen tres membranas: una externa o adventicia, producida por el huésped, de tipo granulomatoso, que permite el desprendimiento fácil del quiste y dos membranas producidas por el parásito, una mediana o laminada que actúa como soporte, acelular, de pocos milímetros y una interna o germinativa de 20 micras de espesor, que da origen a formas reproductivas asexuadas, llamadas vesículas prolígeras. Estas son inicialmente muy pequeñas, crecen y forman en su interior muchos escólices, llamados protoescólices que miden de 100 a 200 micras, tienen ventosas y ganchos y generalmente están invaginados. Las vesículas prolígeras, los quistes hijos y protoescólices sueltos, forman un granulado que puede observarse macroscópicamente en el interior del quiste, el cual

Transcript of Parasito resumen

Page 1: Parasito resumen

Enfermedad Etiología Estadios y formas

Triquinelosis Trichinella spiralis Adulto: 2 a 4 mm de longitud

Quiste (musculo): 250 a 500 micras, con larvas de hasta 1mm enrolladas.

Angiostrongilosis Angiostrongylus costaricensis

Adulto: 2 a 3 cm por 0.3 mm, extremo posterior curvo, macho tiene bursa copulatriz y la hembra en forma cónica.

Larva L1: 280 por 15 micras. El extremo posterior termina en punta, con una pequeña muesca cerca del extremo

Fasciolasis Fasciola hepatica Adulto: 2-3 por 1 cm, aplanado en forma de hoja, de apariencia carnosa y color café claro, con extremo anterior saliente en forma de cono.

Cercaria: aspecto redondo y cola no bifurcada.

Huevo: 150 um de diámetro, color pardo amarillento, opérculo en uno de sus polos.

Hidatidosis Echinococcus granulosus

Adultos: Miden de 2 a 10 mm de longitud. escólex con 4 ventosas y doble corona de ganchos y 2 a 5 proglótides.

Huevo: 30 a40 micras de diámetro, con doble membrana gruesa y radiada (llanta), color café y en su interior está la oncosfera, con 3 pares de ganchos.

Quiste hidratico: de 20 cm de diámetro o más, redondo u ovalado,

Poseen tres membranas: una externa o adventicia, producida por el huésped, de tipo granulomatoso, que permite el desprendimiento fácil del quiste y dos membranas producidas por el parásito, una mediana o laminada que actúa como soporte, acelular, de pocos milímetros y una interna o germinativa de 20 micras de espesor, que da origen a formas reproductivas asexuadas, llamadas vesículas prolígeras. Estas son inicialmente muy pequeñas, crecen y forman en su interior muchos escólices, llamados protoescólices que miden de 100 a 200 micras, tienen ventosas y ganchos y generalmente están invaginados. Las vesículas prolígeras, los quistes hijos y protoescólices sueltos, forman un granulado que puede observarse macroscópicamente en el interior del quiste, el cual se ha llamado arena hidatídica.

Migración larva visceral Toxocara canis Toxocara cati

Adultos: son similares a A. lumbricoides, del cual pueden diferenciarse por presentar menor tamaño (5 a 10 cm de longitud), menor diámetro y dos expansiones laterales de la cutícula en el extremo anterior, en forma de aletas.

Huevo: son similares a los de Ascaris, pero un poco mayores de tamaño (más de 60 micras), redondeados y con la cubierta externa más irregular.

Larva: 400 micras de longitud.

Page 2: Parasito resumen

Migración Larva cutánea Ancylostoma braziliense

cisticercosis Forma larvaria Cysticercus cellulosae de T.sollium

Cisticerco: vesicular; quistes redondos u ovalados de 0.5 a 1 cm de diámetro, de color blanco transparente, con escólex en su interior. Racemosa; con múltiples sacos en forma de racimo, mem-brana más delgada, mayor tamaño y sin escólex en su interior.

Filariasis linfatica Wuchereria bancrofti, en el cinturón tropical de África y Asia y menos común en América.

Adulto: hembra de 6 a 10 cm de largo por 150 a 250 micras de diámetro; macho 3 a 4 cm de largo por 100 a 150 micras.

Microfilarias: 230 a 300 micras de longitud por 7 a 10 de diámetro; tienen una membrana envolvente transparente que sobrepasa los extremos. en su interior las masas nucleares no llegan hasta el extremo posterior, a diferencia de B. malayi

Brugia malayi en Asia y el Pacifico. Adultos: hembra 5 a 6 cm de longitud y 160 micras de diámetro; macho 2 cm por 90 micras.

Oncercosis Onchocerca volvulus Adultos: hembra puede medir hasta 50 cm, mientras que el macho sólo llega a 5 cm.

Microfilarias: 150 y 350 micras de longitud. No tienen membrana envolvente y las masas nucleares no llegan hasta el extremo posterior.