Paradigmas en la educacion

9
2013 MARIA DEL PILAR CUAUTLE MERINO UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES 12/01/2013 PARADIGAS EN LA EDUCACION

description

La evolucion que ha tenido nuestra educacion.

Transcript of Paradigmas en la educacion

Page 1: Paradigmas en la educacion

2013

MARIA DEL PILAR CUAUTLE MERINO

UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES

12/01/2013

PARADIGAS EN LA EDUCACION

Page 2: Paradigmas en la educacion

MAESTRIA EN INNOVACION EDUCATIVA

MAESTRA: MARIA ELENA TAMARIZ E.

MATERIA: RUPTURAS DE PARADIGMAS EDUCATIVAS EN EL AULA

ENSAYO:

INTRODUCCION

Hablar de paradigmas en nuestro contexto escolar, es hablar de supuestos teóricos de esquemas teóricos de leyes o técnicas que a lo largo del tiempo han ido cambiando a lo largo de las nuevas generaciones, sin embargo no podemos dejar de lado lo que la ciencia a denominado paradigma :

El paradigma es un patrón o un modelo a seguir, influyen en la manera de ver el mundo ninguno se considera uno peor que otro y nos permiten dar una solución a un problemaSegún Thomas Khun: "cada paradigma delimita el campo de los problemas que pueden plantearse, con tal fuerza que aquellos que caen fuera del campo de aplicación del paradigma ni siquiera se advierten".

El paradigma, está constituido por supuestos teóricos, leyes y técnicas de aplicación que

deberán adoptar los científicos que se mueven dentro de una determinada comunidad

científica.

Los que trabajan dentro de un paradigma, ponen en práctica la ciencia normal. Es

probable que al trabajar en ella, desarrollarán el paradigma en su intento por explicar el

comportamiento de aspectos del mundo, resulten dificultades. Si estas dificultades se

hacen inmanejables, se desarrollará un estado de crisis. Ésta se resolverá con el

surgimiento de un paradigma completamente nuevo, el cual cobrará cada vez mayor

adhesión o aceptación por parte de la comunidad científica, hasta que finalmente se

abandone el paradigma original.

Cada revolución es la oportunidad de pasar de un paradigma a otro mejor. Si se desarrolla

una crisis, el pasaje de un paradigma a otro se hace necesario, y este paso es esencial para

el progreso de la ciencia. Si no hubiera "revoluciones", la ciencia quedaría atrapada o

estancada en un solo paradigma y no se avanzaría más allá de él. No es una evolución

Page 3: Paradigmas en la educacion

hacia un objetivo determinado sino, un mejoramiento desde el conocimiento disponible,

cada paradigma nuevo es un instrumento para resolver enigmas.

Lo que se vive hoy son permanentes "cambios paradigmáticos", en la educación, la

economía, los negocios, las empresas, la política. Es decir un permanente cambio de las

reglas. Los que se anticipan a los cambios son los innovadores, aquellos que empiezan

cuestionando los paradigmas.

Un paradigma puede ser una arma de doble filo uno ve lo que quiere ver existe el

paradigma efecto y este impide que cada uno elabore nuevas soluciones e incluso algunos

negocios han quebrado por seguir un solo paradigma y no atreverse a dar nuevas

soluciones a los problemas, cuando un paradigma cambia todo regresa a cero.

Los paradigmas hace que tengamos solo ojos sólo para lo que coincide con nuestra forma

de pensar, con las explicaciones que nos damos. Lo que queda fuera no lo vemos, en su

defecto, lo acomodamos a nuestra manera de pensar, filtrando todo aquello que no calza

con nuestras ideas.

Otro punto que me parece importante analizar es como actualmente todos los países del

mundo están reformando su educación pública y conforme el documental que nos dio en

la plataforma y que sir Robinson plantea es y hay dos razones:

La primera es económica, como educamos a los niños para que encuentren su lugar en la economía del siglo y la segunda es cultural cada país está tratando de entender como educamos a nuestros niños para que tengan un sentido de identidad cultural, tratamos de llegar al futuro intentando hacer lo que hicieron en el pasado y alienando a los niños que no ven el propósito de ir a la escuela, cuando nosotros íbamos a la escuela la historia nos enseñaba que si nos esmerábamos , en el estudio y cursando una licenciatura obtendríamos un titulo y aun trabajo par a tener una mejor calidad de vida que la de nuestros padres, en la actualidad nuestros hijos ya no creen en eso porque tener un título universitario no te garantiza un futuro redituable.

Por otro lado el paradigma actual del bombardeo tecnológico nos a llevado a que nuestros niños estén viviendo el periodo de estímulos mas intensos de la historia de la tierra están siendo asediados por la información que llama su atención cientos de programas de televisión, internet, teléfonos celulares con la mejor tecnología , aipots , anuncios publicitarios etc.,

En cuanto a los nuevos paradigmas que se ofrecen para la Educación a Distancia debemosseñalar que, desde su creación en Europa, las universidades se han desarrollado bajo el

Page 4: Paradigmas en la educacion

denominado “modelo de París”, el que fue establecido en el siglo XII en Francia e Italia. Este modelo ubicaba a la figura del profesor al centro de la institución educativa. Se trata de un modelo presencial que enfatiza el traspaso unilateral del conocimiento y la información desde un experto hacia un aprendiz.

Conclusión

Al leer, me fui dando cuenta que lo que hacemos o pensamos acerca de los demás puede depender mucho en como estemos educados y lo que nos hayan inculcado, pero para poder cambiar debemos de dejar a un lado todo eso y solo tomar lo que nos sirva para no ser iguales que nuestros antepasados en el aspecto de ser mejor humano y no contribuir a seguir siendo personas aferradas, si no a buscar salidas por medio del razonamiento para poder, solucionar problemas que se nos enfrenten.

El carácter y la personalidad de cada uno de nosotros forma parte de los pasos que nos forjemos para alcanzar el éxito, pero claro también tiene que ver mucho el empeño y la forma de ver las cosas en la confianza que le tengamos a los demás y hacia nosotros mismos y sobre todo con la sinceridad con la cual actuemos.

En lo personal hubo una parte del texto que me gusto mucho dice:

Todos tenemos a pesar que tenemos las cosas como son que somos objetivos pero no es así vernos el mundo no como es si no como somos nosotros o como se nos ha condicionado para lo que veamos, cada persona mira a través del cristal de su propia experiencia

Page 5: Paradigmas en la educacion

1.- ¿QUE OPINAS DE LOS NATIVOS DIGITALES CONTRA LOS ANALFABETAS DIGITALES?

R= En nuestra actualidad cada vez es más frecuente ver a niños y adolescentes que tienen un excelente manejo de las nuevas tecnologías y creo que es porque ellos han crecido rodeados de las nuevas tecnologías. Ellos han pasado parte de su vida rodeados de computadores, videojuegos y herramientas digitales, que les han generado así una serie de cambios en sus comportamientos y por consiguiente una manera de aprender un lenguaje propio.

De otro lado, los 'analfabetas digitales' son aquellos que no saben a cerca del lenguaje digital y por lo tanto, les es más difícil navegar a través de la web, es decir que en su vida han tenido contacto con alguna computadora o con algún instrumento tecnológico

2.- CUAL ES TU OPINION CON RESPECTO A LA ADQUISISCION DE INFORMACION CONTRA ADQUISICION DE CONOCIMIENTO?

R= Que en la adquisición de información únicamente la recabas, la juntas la tienes pero no la estas procesadando para adquirir un nuevo conocimiento en cambio cuando la adquieres estas interiorizando tu conocimiento y tu proceso de aprendizaje es decir: Todos nosotros estamos recibiendo a cada momento y a través de nuestros sentidos una ingente cantidad de información procedente del mundo que nos rodea. Nuestro cerebro selecciona la información y al momento de adquirirla transmite eses nuevo conocimiento a su vida cotidiana y lo hace suyo.

3.- ¿QUE PIENZAS DE LA NUEVA TENDENCIA DE LA INFORMACION ABIERTA?

4.- LOS DOCENTES ESTAMOS PREPARADOS PARA LOS NATIVOS DIGITALES

R= creo que es un problema generacional ellos traen consigo las nuevas tecnologías a doc. a la época que les toco vivir y nosotros nos esmeramos para poder entender a las nuevas

Page 6: Paradigmas en la educacion

generaciones y acoplarnos al ritmo de trabajo que emplean a las nuevas tecnologías, considero que en mi caso no estoy preparada sin embargo me esfuerzo por cada vez entender mas la nueva época cibernauta para poder ingresar a este mundo cada vez mas virtual.

Navegando encontré este cuadro que explica perfectamente las diferencias existentes entre los nativos digitales y los analfabetas digitales

Page 7: Paradigmas en la educacion
Page 8: Paradigmas en la educacion