Paquetes tecnológicos

131
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL DEL NOROESTE CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DE SANTO DOMINGO Paquetes técnicos para los cultivos del área de influencia del campo experimental Valle de Santo Domingo Cd. Constitución, B.C.S. Agosto de 2003

description

 

Transcript of Paquetes tecnológicos

Page 1: Paquetes tecnológicos

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL DEL NOROESTECAMPO EXPERIMENTAL VALLE DE SANTO DOMINGO

Paquetes técnicos

para los cultivos

del área

de influencia

del campo

experimental

Valle de Santo Domingo

Cd. Constitución, B.C.S. Agosto de 2003

Page 2: Paquetes tecnológicos

SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA Y DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRICOLAS Y PECUARIAS

CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL DEL NOROESTE

CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DE SANTO DOMINGO

P E R S O N A L D E I N V E S T I G A C I O N

ING. ERASMO GUTIERREZ PEREZJEFE DEL CAMPO EXPERIMENTAL

ING. M.C. JESUS NAVEJAS JIMENEZUSO Y MANEJO DEL AGUA

ING. JUAN BOSCO GERALDO MARTINEZHORTALIZAS Y CEREALES

ING. JUAN ANTONIO MEZA CESEÑAFORRAJES

CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DE SANTO DOMINGOKM. 208, CARRETERA TRANSPENINSULARCD. CONSTITUCIÓN, B.C.S.TEL. 01-613-132-02-77C.P. 23600

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

Page 3: Paquetes tecnológicos

CONTENIDO

CULTIVO PAGINAS

CHILE ----------------------------------------------------------------------------7-11

SANDÍA ------------------------------------------------------------------------12-17

MELÓN -------------------------------------------------------------------------18-23

TOMATILLO ------------------------------------------------------------------24-28

PAPA ----------------------------------------------------------------------------29-34

TOMATE -----------------------------------------------------------------------35-43

CALABACITA ----------------------------------------------------------------44-48

CEBOLLA ---------------------------------------------------------------------49-55

AJO ------------------------------------------------------------------------------56-59

ESPÁRRAGO -----------------------------------------------------------------60-65

PEPINO -------------------------------------------------------------------------66-69

GARBANZO -------------------------------------------------------------------70-74

FRIJOL -------------------------------------------------------------------------75-81

MAÍZ -----------------------------------------------------------------------------82-89

TRIGO ---------------------------------------------------------------------------90-96

CÁRTAMO -------------------------------------------------------------------97-101

SORGO GRANO ---------------------------------------------------------102-105

SORGO FORRAJERO --------------------------------------------------106-109

ALFALFA (riego por gravedad)-------------------------------------110-113 (riego por goteo) ------------------------------------------114-117

ALGODÓN -----------------------------------------------------------------117-130

NARANJO ------------------------------------------------------------------131-134

Page 4: Paquetes tecnológicos

PAQUETE TECNOLÓGICO DE

Chile

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL DEL NOROESTE

CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DE SANTO DOMINGO

Page 5: Paquetes tecnológicos

SAGARPA INIFAP CIRNO

CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DE SANTO DOMINGO

PAQUETE TECNÓLOGICO: C H I L E

PREPARACION DEL TERRENO

Se requiere un barbecho, dos pasos de rastra en forma cruzada y una nivelación, para obtener una cama adecuada de siembra o transplante, y de esta forma un buen manejo del agua y la prevención de algunas enfermedades.

VARIEDADES

Para el Valle de Santo Domingo se sugieren las siguientes variedades dentro de los diferentes tipos de chile:

Chile jalapeño: 007 Jalapa, 007 Mitla, Jarocho, Jalapeño M, Jalapeño Rayado, Jalapeño Peludo, Jumbo Jalapeño y Early Jalapeño

Chile ancho: Ancho San Luis, Ancho 101, Esmeralda, Mulato y Verdeño.

Chile dulce: Perfection, Yolo Wonder, California Wonder 300, Tick Cayenne, Cayenne Long Slim.

Chile guerito: Caloro, Hungarian Hot Wax y Santa Fe Grande. Chile serrano: Huasteco 74, Altamira, Pánuco, Tampiqueño 74, Veracruz S-69, Río Verde.

Chile picante: Anaheim, Pasilla, Bajío, Horn Hot Wax, Top Wats.

EPOCA DE SIEMBRA

1º diciembre al 15 de febrero : ancho y dulce. 15 de enero al 1º abril: jalapeño, serrano, guerito y picante.

MÉTODO Y DENSIDAD DE SIEMBRA Siembra directa: en este caso se recomiendan de 2.0 a 3.0 kg de semilla por hectárea; antes de la siembra ésta se mezcla correctamente con 1.0 kg de captan 50 más 250 gr de arasan 75. La siembra se realiza en surcos distanciados a 90 cm cuando es en hilera sencilla y 1.80 m a doble hilera, esta última se recomienda para el sistema de riego por goteo. La semilla debe colocarse a 40 cm de separación y de 2 a 3 cm de profundidad.

Transplante: preparar los almácigos cerca del agua de riego, los cuales pueden ser camas en forma de surcos de 20 cm de alto e integrados por la mezcla uniforme de una parte de tierra, una de arena y una de estiércol podrido; en seguida se fumiga

Page 6: Paquetes tecnológicos

con bromuro de metilo a razón de un bote (453 gr) por cada 10 metros cuadrados de terreno, dejándose cubierto el almácigo por 72 horas. Una vez transcurrido el tiempo señalado se quita el plástico y tres días después se procede a sembrar la semilla tratada con fungicidas, colocándola a una profundidad de 2 a 3 cm, en hileras distanciadas a 8 cm entre si.

Para cubrir una hectárea se requieren 40 m2 de almácigo sembrado con 500 gr de semilla.

También se puede producir la planta en charolas de plástico o unicel, las cuales se llenan con material estéril compuesto de musgo y otros ingredientes previamente humedecidos con una solución de consan al 2.5 %. El sustrato utilizado en este sistema puede ser sustituido por una mezcla compuesta por una parte de una leguminosa bien molida ( por ejemplo, alfalfa), una parte de estiércol podrido y cribado sin tierra y otra parte de fertilizante nitrogenado, como urea al 46%. Este compuesto se humedece lo suficiente para su descomposición por 45 días, posteriormente se fumiga con bromuro de metilo durante 72 horas y a los tres días se puede utilizar dicho material.

Después de llenar la charola con el sustrato, se presiona la mezcla en cada cavidad, dejando espacio suficiente para depositar la semilla, la cual se cubre con otra parte de la mezcla o con vermiculita para facilitar la emergencia de las plántulas. Las charolas después de sembradas se riegan y se mantienen en un cobertizo con el fin de mantener la humedad y calor para acelerar la germinación de la semilla. Aproximadamente a los 22 o 24 días, se procede a dejar una sola planta por cavidad. Las plantas sobrantes se eliminan o pasan a otra charola, si su vigor y sanidad lo permiten.

FERTILIZACIÓN

La fertilización en almácigos se proporciona en el agua de riego cuya mezcla de nutrientes se mantiene en tanques. Incluir en 60 lt de agua, 2.7 kg de calcio y 1.3 de nitrato de potasio.

Después del aclareo de plántulas, aplicar fósforo cada tercer día, a una dosis de 250 gr de P2O5 en 200 lt de agua. Un día antes de plantar hacer una aplicación con 1.2 kg con la fórmula 20-20-20 en 200 lt de agua.

Se sugiere aplicar 220 kg de nitrógeno, 80 de fósforo y 150 de potasio por hectárea en siembras directas, distribuidos de la siguiente manera: todo el fósforo y potasio además de 60 kg de nitrógeno se colocan a una profundidad de 10 cm a un lado y abajo de la semilla; posteriormente, a los 60 días de nacidas las plantas y a un lado de éstas, se incorporan 80 kg de nitrógeno, los restantes 80 kg de nitrógeno se aplican a los 90 días después de haber nacido las plantas.

Cuando el cultivo se establece por el método del transplante, se deben aplicar 200 kg de nitrógeno, 50 de fósforo y 150 de potasio/ha. Al momento del transplante aplicar la fórmula 50-50-150, 30 días después la dosis 50-00-00 y al inicio de floración, 100-00-00 por hectárea.

Cuando esta actividad se realiza con el sistema de goteo, la fertilización se debe fraccionar de la siguiente forma: el nitrógeno a partir de la etapa de plántula hasta el primer corte; el fósforo desde la aparición de botones florales hasta el primer corte;, y el potasio desde la formación de frutos hasta plena producción.

Page 7: Paquetes tecnológicos

Estas dosis y recomendaciones estarán sujetas al análisis de suelo previo a la siembra y a las características particulares que presenten las plántulas.

RIEGOS

En riego por gravedad la humedad debe llegar a la semilla y a las plantas por transporo, para evitar que la semilla se pudra o que las plantas se marchiten. Normalmente se dan de 10 a 12 riegos, dependiendo de las condiciones climáticas prevalecientes y del tipo de suelo. La lámina total es de 78 cm.

En siembra directa el primer riego de auxilio se debe realizar a los 12 días para ayudar a la plántula en nacencia; los demás se dan a intervalos regulares de 15 a 20 días; los riegos son más frecuentes cuando la planta es más grande, sobre todo en la época de verano.

Los riegos en surquería son mayormente eficientes y se reducen problemas con enfermedades; además los surcos de 80 m de longitud permiten un buen manejo y ahorro del agua.

Con riego por goteo el agua se aplica cada tercer día, con una duración por riego de 3 a 5 horas, dependiendo del estado vegetativo de la planta, las condiciones ambientales y del tipo de suelo. La lámina total aproximada es de 42 cm.

LABORES DE CULTIVO

Para el control de malas hierbas se deben realizar cuatro cultivos y tres deshierbes manuales o con cultivadora, cuando la planta lo permita. Los cultivos deben efectuarse procurando no dañar las raíces de la planta para evitar que éstas se sequen o sufran daño por la entrada de hongos u otros patógenos.

CONTROL DE MALAS HIERBAS

CUADRO NO. 1.- SUGERENCIAS PARA EL CONTROL QUIMICO DE MALEZA EN CHILE EN EL VALLE DE SANTO DOMINGO. CESTOD. 2001.

PRODUCTO DOSIS/HA* EPOCA DE APLICACIÓN MALEZAS QUE CONTROLA

Trifluralín 44.5 %(otilan)

1.2 a 2.0 lt Antes del transplante; preemergente a maleza

Anuales de hoja ancha y angosta.

Bensulide 46 %(prefar)

12 a 14 lt En presiembra o preemergencia

Anuales de hoja angosta.

Oxidiazon 24 %(ronstar)

2.0 lt Antes del transplante en suelo húmedo; preemergente a maleza

Anuales más comunes de hoja ancha y angosta

DCPA 75 %(dacthal)

10 a 12 kg Dos a 4 semanas post-transplante; preemergente a maleza

Anuales de hoja ancha y angosta

Napropamida 21.8 % (evrinol)

4.5 a 9.5 lt A la siembra o transplante; preemergente a maleza

Anuales de hoja ancha y angosta

* La dosis y el costo económico se reducen, aplicando en banda en el lomo del surco

Page 8: Paquetes tecnológicos

CONTROL DE INSECTOS PLAGA

CUADRO NO. 2.- SUGERENCIAS PARA EL CONTROL QUÍMICO DE INSECTOS PLAGA EN CHILE EN EL VALLE DE SANTO DOMINGO. CESTOD. 2001.

INSECTO PLAGA PRODUCTO Y DOSIS POR HA

EPOCA DE APLICACIÓN

Gusano trozadorGrillo

Carbaril cebo 2%, 60 kg;Triclorfon cebo 2%, 50 kg;Carbaril 80 % + parat. met. 2 %, 10 + 12 kg.

Al observar plantas dañadas en el tallo. Aplicar por la tarde y en manchones localizados.

DiabróticasPulga saltona

Malation 84 %, 0.5 a 0.75 lt; metamidofos 50 %, 1.0 a 1.5 lt; azinfos metílico 50 %, 1.0 a 1.4 lt.

Al observar un daño de 10 % o mayor y elevada presencia de adultos.

Mosca minadora Ethion 48 %, 1.0 a 1.5 lt; dimetoato 38 %, 1.0 lt; diazinon 25 %, 1.0 a 1.5 lt.

Con un 25 % de daño o mayor y elevada presencia de adultos.

PulgónMosca blanca

Mevinfos 47 %, 1.5 a 2.0 lt; oxamil 24 %, 2.0 a 4.0 lt; endosulfan 35 %, 1.0 a 2.5 lt.

Al detectar las poblaciones arribantes y/o presencia de primeros adultos en plantas.

Gusano soldadoGusano falso medidor

Bacillus thuringiensis 3.2 %, 2.0 a 2.5 kg; metamidofos 50 %, 1.0 a 1.5 kg; metomil 90 %, 0.4 a 0.6 kg.

Al observar daño de 10 % o mayor con larvas menores al tercer estadío.

Barrenillo del chile Oxamil 24 %, 2.0 a 4.0 lt; clorpirifos 48 %, 1.5 a 2.0 lt; azinfos metílico 50 %, 1.0 a 2.0 lt; endosulfan 35 %, 1.5 a 2.5 lt; malation 84 %, 1.0 a 2.0 lt; carbaril 80 %, 1.5 a 2.5 kg; paration metílico, 1.0 a 1.5 lt.

Al detectar el arribo del adulto al inicio de floración y posteriormente a la emergencia o presencia de adultos. En generaciones traslapadas aplicar con dos o más insectos en 100 yemas terminales.

COSECHALa cosecha debe iniciarse cuando los frutos han alcanzado su madurez fisiológica, o sea de 120 a 160 días después de la siembra, dependiendo del tipo de chile. Para su mejor comercialización, los frutos deben separarse por tamaño y calidad para que sean lo más uniforme posible.

Page 9: Paquetes tecnológicos

PAQUETE TECNOLÓGICO DE

Sandía

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL DEL NOROESTE

CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DE SANTO DOMINGO

Page 10: Paquetes tecnológicos

S A G A R P A I N I F A P C I R N O

CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DE SANTO DOMINGO

PAQUETE TECNOLOGICO: S A N D I A

PREPARACION DEL TERRENO

La preparación del terreno en sandía se inicia con un barbecho cuando el tipo de suelo es arcillosa o se encuentra demasiado compactado; sí el suelo no presenta estas condiciones uno o dos pasos de rastra en forma cruzada son suficientes. Finalmente la nivelación apropiada permite un manejo adecuado del agua, una germinación uniforme de la semilla y se evitan pudriciones de la planta.

VARIEDADES

Las variedades que se recomiendan para el Valle de Santo Domingo se muestran en el cuadro 1

CUADRO 1.- HIBRIDOS Y VARIEDADES DE SANDIA SUGERIDAS PARA EL VALLE DE SANTO DOMINGO. CESTOD. 2001.

HÍBRIDO O VARIEDAD

DIAS A COSECHA COLOR EXTERNO TAMAÑO

Charleston Gray 90 Verde claro Grande alargada

Garrisonian 95 Verde claro Grande

Jubilee 100 Verde rayado Grande alargada

Peacock Improved 90 Verde obscuro Mediano

XPH – 5078 90 Verde obscuro Grande

Jubilation 100 Verde claro Mediano

Oasis 85 Verde Mediano redonda

Paradise 85 Rayado Grande

HMX – 5911 90 Verde rayado Mediano

Early Jubilee 100 Verde rayado Muy grande

Peacock 90 Verde obscuro Mediano

Allsweet 95 Verde claroo Mediano

Peacock wr - 60 105 Verde obscuro Mediano

Pic – Nic 100 Verde obscuro Mediano redonda

Tiffany 90 Verde claro Mediano redonda

Sangría 90 Verde rayado Mediano redonda

EPOCA DE SIEMBRA

Del 15 de enero al 15 de mayo: Charleston Gray, Garrisonian, Jubilee, Peacok, Paradise, HMX 5911, Early Jubilee, Peacock Improved, XPH 5078 y Sangría. Del 15 de agosto al 15 de noviembre: Jubilation, Oasis, Paradise, HMX 5911, Peacock, Early Jubilee, Peacock Improved y Sangría.

Page 11: Paquetes tecnológicos

METODO DE SIEMBRA

El ancho de camas para siembra es de 2.4 m si se siembra una sola hilera y de 4.0 m si se establecen dos. Cuando se utilice riego por gravedad, depositar la semilla a un costado del surco; previamente ésta debe mezclarse con 1.0 kg de captan más 250 gr de arazan 75. Si la siembra es en seco, depositar la semilla entre 3 y 4 cm y en húmedo de 6 a 7 cm de profundidad. Para la germinación de semilla sembrada en seco es necesario dar un riego ligero, a fin de que el agua llegue por transporo y se evite con ello la pudrición de las mismas

Si el sistema de riego es por goteo, sembrar al centro de la cama, arriba de donde se instaló la cinta de riego, recomendándose ésta a una profundidad de 20 cm.

DENSIDAD DE SIEMBRA

Sembrar de 2.0 a 3.0 kg de semilla por hectárea dependiendo de la variedad, para lograr una población de 8.3 mil plantas por hectárea. Se recomienda sembrar dos semillas cada 50 cm de separación; posteriormente desahijar o aclarear el plantío a los 40 días de emergidas las plantas, dejando la más vigorosa.

FERTILIZACION

Se recomiendan 200 kg de nitrógeno y 50 de fósforo por hectárea, aplicando la mitad del nitrógeno y todo el fósforo a la siembra y la otra mitad del nitrógeno antes de la floración. La fertilización se debe hacer a una profundidad de 10 cm y a la misma distancia hacia un lado de la semilla o planta. En el caso de riego por goteo, la fertilización puede iniciarse cuando el cultivo esté en la etapa de plántula y concluirla antes del primer corte.

RIEGOS

Cuando se trata de riegos por gravedad, éstos deben ser ligeros y frecuentes, ya que los encharcamientos facilitan la incidencia de enfermedades que provocan la muerte de las plantas. La longitud máxima de las camas de siembra debe ser de 100 m. Para hacer una mejor utilización del agua, se consideran ocho riegos que varían según las condiciones ambientales, el tipo de suelo y la variedad, con una lámina total de 64cm, distribuidos de la siguiente manera: riego de siembra 16 cm, los tres primeros riegos de auxilio 8 cm y los cuatro siguientes de 6 cm, cada uno.Con el sistema de goteo se han obtenido buenos resultados al regar cada tercer día. Para el ciclo completo se requieren 65 riegos con una lámina total de 35 cm.

LABORES CULTURALES

Un plantío libre de maleza tiene menor incidencia de plagas y aprovecha todo el fertilizante y agua que se proporciona; por ello es importante destruir la maleza mediante dos cultivos con maquinaria para abaratar costos, o bien un deshierbe a mano cuando la maleza crece entre las guías de la sandía. El primer cultivo se sugiere realizarlo a los 45 días después de que han emergido las plantas y el segundo 15 días después del primero, antes del inicio de formación de guías. Toda labor agrícola se debe hacer con precaución, procurando no lastimar raíces ni guías. Cuando las guías invaden el surco de riego, deben levantarse hacia la parte superior de la cama, siguiendo la curva natural de su crecimiento para no

Page 12: Paquetes tecnológicos

romperlas. CONTROL DE MALAS HIERBAS

Seleccionar un terreno libre o poco infestado por malezas, especialmente para el caso de especies perennes. Sembrar en húmedo para destruir antes de la siembra, la maleza que emerge con el riego.

Aplicación en banda de bensulide ( prefar) 48% de 7.0 a 9.0 lt/ha, en presiembra antes del riego de aniego, incorporado de 3 a 5 cm de profundidad; para controlar zacates anuales se puede utilizar en preemergencia, inmediatamente antes del riego de nacencia.

Aplicación de trifuralina ( tretox, otilan) 44.5% de 1.2 a 2.0 lt/ha, en aspersión dirigida a la base de las plantas del cultivo y preemergente a la maleza. La dosis puede disminuirse en aplicación en banda. Controla maleza de hoja ancha y angosta anual.

Aplicar dcpa ( dacthal) 75% de 7 a 9 kg/ha en banda (esta dosis es aproximada; en banda de 60 cm el costo y dosis a utilizar se reduce) 4 a 5 semanas después de la siembra, preemergente a la maleza. Controla maleza de hoja angosta y ancha anual.

Realizar dos cultivos mecánicos en el fondo del surco; en la cama se pueden realizar dos pasos de gallina o lillistone, todo esto en combinación con la aplicación de herbicidas en banda.

Con la aplicación de herbicidas no se requiere de deshierbe manual, pero en caso de no utilizar control químico se necesitan un promedio de tres deshierbes manuales.

CONTROL DE INSECTOS PLAGA

Seleccionar un terreno alejado de áreas de cultivos con plagas comunes como alfalfa y algunas hortalizas, principalmente cucurbitáceas.

Usar el control biológico.

Para reducir la presencia de gusano trozador y saltarín se recomienda no sembrar en terrenos arenosos y/o donde anteriormente se han tenido altas incidencias de estos insectos, o en socas de cultivos hospederos ( sorgo, maíz, trigo, garbanzo., etc.)

El control químico de gusano trozador y saltarín se sugiere realizarlo con carbaril cebo 2%, 60 kg/ha; carbofuran 5%, de 20 a 25 kg/ha; clorpirifos 48%, de 1.0 a 1.5 lt/ha; clorpirifos 2%, de 8 a 10 kg/ha; carbaril 5%, de 20 a 25 kg/ha. El segundo, tercero y quinto producto se pueden aplicar en banda antes de la siembra, incorporándolos con rastra. En cultivo recién emergido aplicar por la tarde a la base de la plántulas, al observar una dañada por metro lineal.

Para el control de plagas de inicio de temporada como grillo, pulga saltona y diabrótica, se sugiere aplicar gusation metílico 50%, de 1.0 a 1.5 kg; carbaril 80%,

Page 13: Paquetes tecnológicos

de 1.0 a 1.5 kg; malation 84%, de 0.6 a 0.75 kg; paration metílico 50%, de 1.0 a 1.5 lt o bien la mezcla de carbaril 7.5% + paration metílico 2% de 10 +10 kg/ha, al observar un 10% de daño e insectos presentes.

Para minador de la hoja aplicar etion 50%, de 1.0 a 1.2 lt; dimetoato 38%,de 0.8 a 1.0 lt o diazinon 25% de 1.0 a 1.5 lt/ha, al registrar un daño de 25% o mayor y alta presencia de adultos, a las horas de mayor actividad del adulto ( 8 a 11 y de 15 a 16 horas) hasta la etapa de producción definitiva de follaje.

En caso de gusano soldado y falso medidor, aplicar Bacillus thuringiensis 3.2%, de 1.0 a 2.5 kg/ha; metamidofos 50%, de 1.0 a 1.5 lt; metomil 90%, de 0.4 a 0.6 kg o clorpirifos 48%, 1.2 lt/ha, al observar seis o más larvas menores de tercer estadío en 10 plantas y daño presente.

En etapa de presiembra rastrear la maleza 20 m o más alrededor del cultivo para eliminar hospederos de pulgón y mosca blanca, principalmente. Establecer, aproximadamente 40 días antes del cultivo, barreras trampa de cinco surcos de sorgo sudán o maíz; establecer antes de la barrera trampa, una banda de polietileno color amarillo canario con pegamento entomológico por los bordes del cultivo a favor del viento para capturar los adultos arribantes, y establecer trampas de tarjetas amarillas, tres en cada cinco puntos del terreno, para detectar el arribo de estos insectos.

Emplear acolchado color aluminio para repeler el arribo de pulgón y mosca blanca o bien establecer el cultivo en microtúneles hasta inicio de floración para, en caso de riesgo de enfermedades virales, impedir o retrazar al máximo la presencia de estos insectos.

El control químico de pulgón y mosca blanca se sugiere realizarlo con endosulfan 35%, de 1.5 a 2.5 lt; mevinfos * 47%, de 1.5 a 2 lt; diazinon 25%, de 1.5 a 2.0 lt o dimetoato 38%, de 1.0 a 1.5 lt/ha, al detectar las poblaciones arribantes de la pulga y/o primeras plantas de los márgenes con adultos.

Para control de gusano barrenador del fruto y guía, emplear metomilo 90, de 0.4 a 0.6 kg; malation 84%, de 0.75 a 1.5 lt; metamidofos 50%, de 1.0 a 1.5 lt o fenvalerato 11.1%, de 0.8 a 1.0 lt/ha, al encontrar cinco larvas en 100 hojas y/o frutos revisados en cinco sitios del terreno. En su defecto al observar los primeros frutos dañados.* Prohibida su aplicación en forma terrestre.

CONTROL DE ENFERMEDADES

El cultivo no debe establecerse cercano a superficies con otros cultivos infectados con virus, especialmente si se trata de cucurbitáceas o en superficies donde uno o dos ciclos anteriores se tuvo fuerte incidencia de estas enfermedades.

El manejo apropiado de los insectos vectores de virus como pulgón y mosca blanca, además de chicharritas y en ocasiones diabróticas y mosca minadora, en la forma ya indicada, reducen el riesgo de que se presenten enfermedades virales. El uso de microtúneles es la técnica más efectiva para prevenir la presencia de virus.

Inmediatamente después de la nacencia se pueden eliminar plantas con marcados síntomas virales, quemarlas y enterrarlas. Las personas que tocan plantas

Page 14: Paquetes tecnológicos

enfermas no deben tocar plantas sanas.

Para el caso de cenicilla, aplicar clorotalonil 75%, de 2.0 3.0 kg; triforine 20%, de 1.0 a 1.5 lt o triadimefon 25, de 0.4 a 0.5 lt/ha, al observar los primeros síntomas y/o condiciones de nublados, rocíos y temperaturas altas. Se puede utilizar azufre( 52%, de 2.5 a 3.0 lt/ha) pero puede ser fitotóxico a algunas variedades o híbridos.

Eliminar plantas silvestres hospederas ( meloncillo o melón coyote) dentro del cultivo y/o alrededor, lo mismo que para mildíu.

Para mildíu se sugiere utilizar anilazina 50%, de 2.0 a 4.0 kg; folpet 52%, de 2.5 a 3.5 kg o captafol 50%, de 2.5 a 3.5 kg/ha, al aparecer primeros síntomas y/o condiciones de alta humedad relativa. Se puede utilizar azufre.

La mancha foliar se puede controlar con anilazina 50%, de 2.0 a 4.0 kg; clorotalonil 75%, de 2.5 a 3.0 kg o mancozeb 33%, de 3.0 a 5.0 lt/ha. Aplicar al aparecer primeros síntomas y/o condiciones de alta humedad relativa y temperatura superior a 22º c. En caso de presencia de antracnosis emplear anilazina 50%, de 2.0 a 3.0 kg; clorotalonil 75%, de 2.0 a 3.0 kg; triforine 20%, de 1.0 a 1.5 lt o azufre 52%, de 2.5 a 3.0 lt/ha, al observar primeros síntomas en primeras hojas y/o condiciones de alta humedad relativa y temperaturas altas. Evitar que se camine dentro del cultivo cuando las plantas están húmedas pues se puede propagar la enfermedad.

Damping off o marchitez de plántulas: emplear carbendazim 50%, 0.5 gr en 500 cc de agua al aparecer primeros síntomas, a intervalos semanales.

En caso de marchitez de plántulas ( Fusarium oxysporum) y mancha foliar, debe dejarse de establecer este cultivo por varios años.

En caso de antracnosis, mildíu y marchitez de plántulas, se sugiere primero que nada utilizar variedades o híbridos tolerantes. Aún en caso de virus, algunos genotipos son menos susceptibles.

Nivelar lo mejor posible el terreno y evitar encharcamientos; en caso de lluvia abundante drenar el terreno lo más pronto posible.

Sembrar dentro de las fechas recomendadas, empleando genotipos sugeridos.

COSECHA

La cosecha de la sandía puede realizarse cuando comiencen a desaparecer las venas que se encuentren en la parte superficial del fruto. Esto sucede de los 85 a los 100 días aproximadamente, después de la siembra; una vez iniciada la cosecha se recomienda efectuar cortes cada cinco días. Los frutos cosechados deben seleccionarse por su calidad y tamaño para facilitar su comercialización.

Page 15: Paquetes tecnológicos

PAQUETE TECNOLÓGICO DE

Melón

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL DEL NOROESTE

CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DE SANTO DOMINGO

Page 16: Paquetes tecnológicos

S A G A R P A I N I F A P C I R N O

CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DE SANTO DOMINGO

PAQUETE TECNOLOGICO: M E L O N

PREPARACION DEL TERRENO

Se sugiere el uso de barbecho en terrenos arcillosos y/o muy compactados, seguido de uno o dos pasos de rastra en forma cruzada y una nivelación. En suelos sin los problemas señalados, uno o dos pasos de rastra más una nivelación son suficientes para lograr una germinación uniforme de la semilla y un manejo adecuado del agua de riego para evitar pudriciones radiculares de la plantas.

VARIEDADES

Para el Valle de Santo Domingo se sugieren una serie de variedades que muestran un amplio rango de adaptación y alto potencial de rendimiento; entre las más sobresalientes están; Cruiser, Primo, Laredo, Aragón, Honey Dew, Valley Gold, Top Mark, Sierra Gold, Easy Rider, Mission, Durango, Laguna, y Gusto 45.

EPOCA DE SIEMBRA

Del 15 de enero al 25 de abril: Cruiser, Primo, Laredo, Aragón, Honey Dew, Valley Gold, Top Mark, Sierra Gold, Easy Rider, Mission y Durango. Del 25 abril al 15 de mayo y 15 de agosto al 15 de enero: Cruiser, Primo, Laredo y Durango.

METODO DE SIEMBRA

Se sugiere hacer la siembra en "camas meloneras" de 1.80 metros de ancho por 100 m de longitud. Puede sembrarse en húmedo depositando la semilla a 6 o 7 cm de profundidad o en seco de 2 a 3 cm.

Si la siembra se establece con el sistema de riego por gravedad, la semilla se debe depositar en la parte superior del surco, pero si es por goteo, la siembra es al centro de la cama donde se localiza la cinta regante; ésta se recomienda enterrarla a una profundidad de 20 cm o semienterrada a 5 cm.

DENSIDAD DE SIEMBRA

Se requieren de 2.0 a 3.0 kg de semilla por hectárea, depositando dos semillas cada 30 cm; posteriormente " aclarear " a los 40 días después de emergidas las plantas, dejando 33 plantas en 10 metros lineales; de esta forma se obtiene una población de 18,331 plantas por hectárea.

RIEGOS

Los riegos por gravedad deben ser ligeros y frecuentes para evitar

Page 17: Paquetes tecnológicos

encharcamientos que provocan pudriciones de raíces. Normalmente se aplican 10 riegos de auxilio a intervalos de 12 a 18 días uno del otro, con una lámina total de 60 cm, distribuidos de la siguiente manera; aniego 16 cm, los cuatro primeros auxilios de 6 cm y los 5 restantes de 4 cm, dependiendo de las condiciones ambientales y del tipo de suelo. En riego por goteo éstos se efectúan cada tercer día, con un tiempo de 3 a 5 horas para un total de 60 riegos y una lámina aproximada de 32 cm.

FERTILIZACION Se sugiere aplicar 180 kg de nitrógeno y 50 kg de fósforo por hectárea; aplicar la mitad del nitrógeno y todo el fósforo al momento de la siembra y el resto del nitrógeno al inicio de floración; en este caso el fertilizante se coloca en el fondo del surco, un poco cargado hacia la cama, procurando no tocar las raíces de las plantas. Cuando se dispone de equipo de fertilización adaptado al sistema de riego por goteo, es conveniente fraccionar la dosis en tres partes: a la siembra, floración y fructificación, y 20 días antes del primer corte.

LABORES DE CULTIVO

Es conveniente efectuar dos escardas para eliminar maleza y mantener el suelo ventilado y mullido antes de iniciar la floración, y deshierbar con el fin de eliminar la maleza que aparezca entre las guías de las plantas. Antes que el tractor entre a los surcos, las guías deben levantarse hacia la camas para no dañarlas.

POLINIZACION

El melón tiene dos tipos de flores sobre sus guías: estaminadas y hermafroditas. Las flores hermafroditas a pesar de tener los dos sexos no se autofecundan debido a las características propias del polen, el cual es pesado y pegajoso, ocasionando la caída de la flor productora de fruto. Las abejas melíferas son por excelencia las mejores polinizadoras de las cucurbitáceas; su disponibilidad, fácil manejo y hábitos de colecta, las convierten en valiosa herramienta en la producción de melón.

Para obtener altos rendimientos, producto de una buena polinización de las flores, se recomienda el uso de tres colmenas de abejas melíferas por hectárea, introduciéndolas al cultivo al momento de la floración macho. La producción de un mínimo de dos melones tronconeros por planta, será factor indicativo de una eficiente polinización.

MANEJO FITOSANITARIO

Combate de malas hierbas-Seleccionar un terreno libre o poco infestado por maleza, especialmente en el caso de especies perennes.- Sembrar en húmedo.-Aplicar en banda bensulide ( prefar ) 48%, de 7.0 a 9.0 lt/ha, en banda, * en presiembra antes del riego de aniego, incorporando de 3.0 a 5.0 cm de profundidad. Para control de zacates anuales se puede utilizar en premergencia inmediatamente antes del riego de nacencia.

Page 18: Paquetes tecnológicos

- Aplicación de trifluralina ( tretox, otilan) 44.5%, de 1.2 a 2.0 lt/ha,en aspersión dirigida a la base de las plantas del cultivo y entre los surcos, cuando el cultivo tenga un desarrollo de tres a cuatro hojas verdaderas y preemergente a la maleza. La dosis puede disminuirse en aplicación en banda. Controla maleza de hoja ancha y angosta anual.

- Con la aplicación de herbicidas no se requiere de deshierbe manual, pero en caso de no utilizar control químico, se requiere un promedio de tres deshierbes manuales.

* esta dosis es aproximada en banda de 60 cm y se reduce en banda a 30 cm.

Control de insectos plaga

- Seleccionar un terreno alejado de áreas con cultivos de plagas comunes como alfalfa y algunas hortalizas, principalmente cucurbitáceas.

-Usar el control biológico.

- Para el caso de gusano trozador y saltarín, evitar sembrar en terrenos arenosos y/o donde anteriormente se han tenido altas incidencias de estos insectos o en socas de cultivos hospederos ( sorgo, maíz, trigo, garbanzo, etc.)

- El control químico de gusano trozador y saltarín se sugiere realizarlo con carbaril (sevín) cebo 2%, 60 kg/ha; carbofuran 5%, de 20 a 25 kg/ha; clorpirifos 48%, de 1.0 a 1.5 lt/ha; clorpirifos 2%, de 8 a 10 kg/ha; carbaril 5%, de 20 a 25 kg/ha. El primero, segundo y quinto productos se pueden aplicar en banda antes de la siembra, incorporándolos con rastra. En cultivo recién emergido, aplicar por la tarde a la base de las plántulas, al observar una dañada por metro lineal.

- Para el control de plagas de inicio de temporada como grillo, pulga saltona y diabróticas, se sugiere aplicar gusation metílico 50%, de 1.0 a 1.5 kg; carbaril 80%, de 1.0 a 1.5 kg/ha; malation 84%, de 0.6 a 0.75 lt; paration metílico 50%, de 1.0 a 1.5 lt o bien la mezcla de carbaril 7.5% + paration metílico 2%, 10 + 10 kg/ha, al observar un 10% de daño e insectos presentes.

- Para minador de la hoja aplicar etion 50%, de 1.0 a 1.2 lt; dimetoato 38%, de 0.8 a 1.0 lt o diazinon 25%, de 1.0 a 1.5 lt/ha, al registrar un daño de 25% o mayor y alta presencia de adultos, a las horas de mayor actividad del adulto ( 8 a 11 y de 15 a 16 horas), hasta la etapa de producción definitiva de follaje.

- En caso de gusano soldado y falso medidor, aplicar Bacillus thuringiensis 3.2 %, de 1.0 a 2.5 kg/ha; metamidofos 50%, de 1.0 a 1.5 lt; metomil 90%, de 0.4 a 0.6 kg, o clorpirifos 48%, de 1.0 a 2.0 lt/ha, al observar seis o más larvas menores de tercer estadío en 10 plantas y daño presente.

- En etapa de presiembra rastrear la maleza de 20 metros o más alrededor del cultivo, para eliminar hospederos de pulgón y mosca blanca principalmente; establecer aproximadamente 40 días antes del cultivo, barreras trampa de cinco surcos de sorgo sudán o maíz; establecer antes de la barrera trampa, una banda de polietileno color amarillo canario con pegamento entomológico, por los bordes del cultivo a favor del viento, para capturar los adultos arribantes, y establecer trampas de tarjetas amarillas, 3 en cada 5 puntos del terreno, para detectar el arribo de estos insectos.

Page 19: Paquetes tecnológicos

- Emplear acolchado color aluminio para repeler el arribo de pulgón y mosca blanca, o bien, establecer el cultivo en microtuneles hasta inicio de floración para, en caso de riesgo de enfermedades virales, impedir o retrazar al máximo la presencia de estas plagas.

- El control químico de pulgón y mosca blanca se sugiere realizarlo con endosulfan 35%, de 1.5 a 2.5 lt; mevinfos * 47%, de 1.5 a 2 lt; diazinon 25 %, de 1.5 a 2 lt; dimetoato 33%, de 1.0 a 1.5 lt/ha, al detectar las poblaciones arribantes de la plaga y/o primeras plantas de los márgenes con adultos.

- Para control de gusano barrenador del fruto y guía, emplear metomilo 90, de 0.4 a 0.6 kg; malation 84%, de 0.75 a 1.5 lt; metamidofos 50%, de 1.0 a 1.5 lt o fenvalerato 11.1%, de 0.8 a 1.0 lt/ha, al encontrar cinco larvas en 100 hojas y/o frutos revisados en cinco sitios del terreno; en su defecto al observar los primeros frutos dañados.

* prohibida su aplicación en forma terrestre.

Control de enfermedades

- El cultivo no debe establecerse cercano a superficies con otros cultivos infectados con virus, especialmente si se trata de cucurbitáceas o en superficies donde uno o dos ciclos anteriores se tuvo fuerte incidencia de estas enfermedades.

- El manejo apropiado de los insectos vectores de virus como pulgón y mosca blanca, además de chicharritas y en ocasiones diabróticas y mosca minadora, en la forma ya indicada, reducen el riesgo de que se presenten enfermedades virales. El uso de microtúneles es la técnica más efectiva para prevenir la presencia de virus.

- Inmediatamente después de la germinación, se pueden eliminar plantas con marcados síntomas virales, quemarlas o enterrarlas. Personas que tocan plantas enfermas no deben tocar plantas sanas.

- Para el caso de cenicilla, aplicar clorotalonil 75%, de 2.0 a 3.0 kg; triforine 20%, de 1.0 a 1.5 lt o triadimefon 25, de 0.4 a 0.5 lt/ha, al observar los primeros síntomas y/o condiciones de nublados, rocíos y temperaturas altas. Se puede utilizar azufre 52%, de 2.5 a 3.0 lt/ha, pero puede ser fitotóxico a algunas variedades o híbridos.

- Eliminar plantas silvestres hospederas como meloncillo o melón coyote dentro del cultivo y/o alrededor.

- Para mildíu se sugiere utilizar anilazina 50%, de 2.0 a 4.0 kg; folpet 52%, de 2.5 a 3.5 kg, o captafol 50%, de 2.5 a 3.5 kg/ha, al aparecer los primeros síntomas y/o condiciones de alta humedad relativa. También puede utilizarse azufre.

- La mancha foliar se puede controlar con anilazina 50%, de 2.0 a 4.0 kg; clorotalonil 75%, de 2.5 a 3.0 kg, o mancozeb 33%, de 3.0 a 5.0 lt/ha. Se sugiere además benomilo 50%, de 0.3 a 0.4 kg/ha. Aplicar al aparecer primeros síntomas y/o condiciones de alta humedad relativa y temperatura superior a 22º c.

- En caso de presencia de antracnosis, emplear anilazina 50%, de 2.0 a 3.0 kg; clorotalonil 75%, de 2.0 a 3.0 kg; triforine 20%, de 1.0 a 1.5 lt, o azufre 52%, de 2.5

Page 20: Paquetes tecnológicos

a 3.0 lt/ha, al observar los primeros síntomas en primeras hojas y/o condiciones de alta humedad relativa y temperaturas altas. No caminar dentro del cultivo cuando las plantas estén húmedas, pues se propaga la enfermedad.

- Damping off o marchitez de plántulas: emplear carbendazim 50%, 0.5 gr en 500 cc de agua, al aparecer primeros síntomas, a intervalos semanales.

- En caso de marchitez de plántulas ( fusarium oxysporum) y mancha foliar, debe dejarse de establecer este cultivo por varios años.

- En caso de antracnosis, mildíu y marchitez de plántulas, se sugiere primero que nada utilizar variedades o híbridos tolerantes. Aún en caso de virus, algunos genotipos son menos susceptibles.

- Nivelar lo mejor posible el terreno y evitar encharcamientos; en caso de lluvia abundante, drenar el terreno lo más pronto posible.

- Sembrar dentro de las fechas recomendadas, empleando genotipos sugeridos.

COSECHA

La cosecha generalmente se inicia alrededor de los 100 días después de la siembra, y los cortes deben efectuarse cada cinco días, seleccionando los frutos por tamaño y calidad.

Por lo general la maduración del melón se manifiesta por pequeñas grietas que aparecen en la base de los pedúnculos; al realizar una ligera presión sobre éstos, con el pulgar, se desprenden. Además, el fruto empieza a adquirir parcialmente el color normal de la variedad. Si el melón se va a transportar a largas distancias se debe cosechar antes que los frutos se desprendan de la planta.

Page 21: Paquetes tecnológicos

PAQUETE TECNOLÓGICO DE

Tomatillo

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL DEL NOROESTE

CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DE SANTO DOMINGO

Page 22: Paquetes tecnológicos

S A G A R P A I N I F A P C I R N O

CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DE SANTO DOMINGO

PAQUETE TECNOLÓGICO: TOMATE DE HOJA (TOMATILLO)

PREPARACION DEL TERRENO

Para la siembra de tomatillo es necesario realizar un barbecho de 25 cm de profundidad, dos pasos de rastra y una nivelación con de flote o escrepa.

VARIEDADES

Para el Valle de Santo Domingo se sugieren tres variedades con amplio rango de adaptación y buen potencial de rendimiento: Cerro Gordo, Rendidora y Esmeralda.

EPOCA DE SIEMBRA

Los mejores rendimientos se consideran en la fecha comprendida del 1 de agosto al 30 de marzo.

METODO DE SIEMBRA

El establecimiento de este cultivo generalmente es en forma directa, también se puede establecer mediante transplante, aunque esto eleva los costos de producción; la siembra directa es rápida y práctica utilizando sembradora de precisión, para ello se forman camas de 1.60 m, plantando en el costado del surco y éstos no deben pasar de 100 m de longitud. En el caso de utilizar riego por goteo la siembra se realiza al centro de las camas de 1.60 m de ancho.

ALMACIGO

La siembra del almácigo de tomatillo se hace en rayas espaciadas a 10 cm, colocando la semilla a chorrillo a 1 cm de profundidad. Para transplantar una hectárea se requieren 40 m cuadrados de almácigo, para lo cual se utilizan 500 gr de semilla. También pueden utilizarse charolas aunque esto eleva los costos de producción. Se considera que durante el almácigo la conducción debe complementarse con dos fertilizaciones de nitrógeno: una a la siembra y la otra a los 20 días de sembrado. Debe mantenerse humedad constante procurando realizar aplicaciones de agroquímicos para mantener libre de insectos plaga y prevenir de enfermedades.

SIEMBRA DIRECTA

Para la siembra directa del tomatillo se requiere de una buena preparación del terreno, utilizando 2.0 kg de semilla por hectárea, en camas de 1.60 m de ancho y 30 a 40 cm entre plantas.

Page 23: Paquetes tecnológicos

EPOCA DE TRANSPLANTE

El transplante debe realizarse cuando las plantas tengan entre 8 y 10 cm de altura; también, es en esta etapa cuando debe realizarse el aclareo, procurando dejar la planta de mayor vigor; esto sucede a los 30 o 35 días después de la siembra. Es conveniente dejar una planta cada 40 cm, aunque también existen buenos resultados cuando se dejan dos plantas.

RIEGOS

Cuando se realiza el riego por gravedad éste debe ser ligero, pues la humedad debe llegar a la semilla y a las plantas por trasporo para evitar que se pudra. El primer riego se aplica al momento del transplante, cuando se obtiene la planta por almácigo, luego un riego a los tres o cuatro días; el tercero ocho días después del segundo y del cuarto en adelante se sugiere darlos con intervalos de 8 a 15 días. En la etapa de fructificación los riegos deben realizarse con más frecuencia, dependiendo de las condiciones ambientales y de las características muy particulares del suelo. El ciclo del cultivo termina con 5 o 7 riegos ligeros con una lámina total de 58 cm.

Los riegos por el sistema de goteo se realizan cada tres días, con una duración de 3 a 4 horas; conforme avanza el desarrollo de la planta, debe aumentarse el tiempo de riego a 5 horas cada tercer día, dependiendo del clima y variedad. Se aplican de 55 a 60 riegos en todo el ciclo del tomatillo, con una lámina total de 34 cm.

LABORES DE CULTIVO

Cuando la siembra es en forma directa es importante iniciar las escardas después del desahije. La primera es en transplante y la segunda al inicio de floración. Se sugiere un deshierbe manual para eliminar las malezas que la cultivadora no alcanza a cortar.

FERTILIZACION

Se sugiere fertilizar con la formula 100-40-00 dividida en dos etapas: la primera al transplante o en siembra directa, adicionando la mitad del nitrógeno y todo el fósforo; el resto del nitrógeno al momento de floración. El fertilizante debe aplicarse 10 cm a un lado de la semilla o planta y a una profundidad de 10 cm.

Page 24: Paquetes tecnológicos

MANEJO FITOSANITARIO

CUADRO.1.- SUGERENCIAS PARA EL CONTROL QUIMICO DE INSECTOS PLAGA DEL TOMATILLO EN EL VALLE DE SANTO DOMINGO, B.C.S. CESTOD. 2001.

PLAGA PRODUCTO DOSIS/HA EPOCA DE APLICACIÓN

Gusano trozador Carbaril cebo 2%Triclorfon cebo 2%Carbaril 7.5% + paration metílico 2%

60 kg50 kg

10 + 15 kg

Al observar plantas con daño en el tallo y presencia del insecto, hasta que el cultivo alcance de 15 a 20 cm de altura.

Diabróticas y pulga saltona

Malation 84%Malation 4%Diazinon 25%MetamidofosCarbaril 80%

0.7 a 1.0 lt10 a 15 kg1.0 a 1.5 lt1.0 a 1.5 lt

1.0 a 1.5 kg

Al observar daño mayor a 10 % y alta presencia de de adultos, hasta que el cultivo alcance los 20 cm de altura.

Mosca minadora Etion 48%Diazinon 25% Mevinfos 47%*Dimetoato 38%

1.0 a 1.5 lt1.0 a 1.5 lt

0.75 a 1.0 lt1.0 a 1.5 lt

Con 25% de daño o mayor o con número elevado de prepupas por trampa, de acuerdo al desarrollo del cultivo.

Mosca blanca, pulgón y chicharrita

Mevinfos 47%*Diazinon 25%Dimetoato 38% + dicofol 25%Endosulfan 35%

0.75 a 1.0 lt1.5 a 2.0 lt1.0 + 1.5 lt1.5 a 2.5 lt

Al observar el arribo de de la plaga al cultivo (utilizar trampas amarillas para ello)

G. soldado y falso medidor

Clorpirifos 48%B. Thuringiensis Var. Kurstaki 75%Metomil 90%Metamidofos 50%

1.0 a 2.0 lt0.75 a 1.0 k0.4 a 0.6 kg1.0 a 1.5 lt

Al observar huevecillos a punto de eclosionar y/o larvas de primeros estadíos en cultivo menor a 35 cm de altura y al cesar la producción de hojas con cultivo en pleno desarrollo. Aplicar con 3 larvas promedio por metro lineal o más.

Gusano del fruto Barrenador del fruto

B. thuringiensis var. Kurstaki 75%Clorpirifos 48%Monocrotofos 56%Fenvalerato 11%

0.75 a 1.0 k1.0 a 2.0 lt1.0 a 1.5 lt1.0 a 1.5 lt

A partir de la floración y formación de frutos. A la eclosión de huevecillos con 2 o más larvas por metro lineal en promedio

* Prohibida su aplicación en forma terrestre.

Page 25: Paquetes tecnológicos

CUADRO No. 2.- SUGERENCIAS PARA EL CONTROL QUÍMICO DE ENFERMEDADES DEL TOMATILLO EN EL VALLE DE SANTO DOMINGO, B.C.S. CESTOD. 2001.

ENFERMEDAD PRODUCTO DOSIS/HA ÉPOCA DE APLICACIÓN

Damping off Captan 50%Metalaxil 58%Sulfato tribásico de cobre*

2.0 a 3.0 kg1.5 a 2.520 gr/lt de

agua

En forma preventiva aplicar en condiciones de alta humedad y temperaturas extremosas; en forma curativa al observar las primeras plantas afectadas y repetir cada 5 a 7 días si prevalecen las condiciones favorables para la enfermedad.* Para tratamiento a la semilla; sumergirla 1 hora y secarla para la siembra.

Cenicilla Azufre 50%Benomilo 50%Clorotalonil 75%

2.0 a 3.0 lt0.3 a 0.5 kg2.5 a 3.0 kg

Al observar los primeros síntomas y repetir si predominan condiciones de alta humedad y temperatura

Tizón temprano Captán 50%Clorotalonil 75%Anilazina 50%Oxicloruro de cobre 85% + maneb 80%Captan 50%

2.0 a 3.0 kg2.5 a 3.0 kg2.0 a 2.5 kg3.0 + 2.0 kg30 a 40 gr/lt

de agua

Al observar los primeros síntomas y repetir si se registran temperaturas alrededor de 240 c y alta humedad.

Tizón tardío Oxicloruro de cobre 85% + maneb 80%Mancozeb 33%Clorotalonil 75%Anilazina 50%

3.0 + 2.0 kg3.0 a 5.0 lt2.5 a 3.0 lt

2.0 a 2.5 kg

Igual que para tizón temprano. En este caso las condiciones climáticas que favorecen la enfermedad son temperaturas de 12 a 150 c y alta humedad.

Enfermedades virales (virus mosaico del tabaco y virus del chino)

Realizar todas las medidas preventivas sugeridas para su control. Combatir eficientemente los factores que las propician y diseminan.

COSECHA

La cosecha debe iniciarse cuando los tres o cuatro primeros frutos de la mayoría de las plantas están maduros; los cortes se continúan cada 10 a 15 días. En un ciclo normal es posible hacer de 6 a 9 cortes.

El empaque puede realizarse en arpillas o bien en cajas de madera. Normalmente no se realiza clasificación por tamaños de frutos; sólo se colocan aquellos de mayor tamaño en los espacios entre las tablas de la caja para evitar que los frutos más chicos pueden salirse.

Page 26: Paquetes tecnológicos

PAQUETE TECNOLÓGICO DE

Papa

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL DEL NOROESTE

CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DE SANTO DOMINGO

Page 27: Paquetes tecnológicos

S A G A R P A I N I F A P C I R N O

CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DE SANTO DOMINGO

PAQUETE TECNOLOGICO: P A P A

PREPARACION DEL TERRENO

Se debe realizar un barbecho de 30 cm de profundidad, esto permite un buen crecimiento de las plantas y área radicular, posteriormente se deben realizar dos pasos de rastra en forma cruzada para desmoronar los terrones que persisten después del barbecho. Enseguida debe procederse a efectuar una nivelación con tablón, flote u otro implemento, para facilitar los riegos y evitar la presencia de enfermedades radiculares.

VARIEDADES

Las variedades que han mostrado mayor respuesta y adaptación a la zona agrícola del valle de Santo Domingo, son: Alpha, White Rose, Puebla y Greta.

EPOCA DE SIEMBRA La fecha de siembra en el cultivo de papa se considera un factor determinante para obtener altos rendimientos. Se han determinado dos épocas de siembra: una en otoño que comprende del 1º al 30 de octubre y la otra en la época de invierno que abarca del 1º al 28 de febrero. En esta última se obtienen frutos de menor tamaño pero de buena calidad y apariencia.

METODO Y DENSIDAD DE SIEMBRA

La siembra se debe realizar en tierra "venida", depositando una semilla cada 30 cm, al centro del surco a una profundidad de 12 cm. La distancia apropiada entre surcos es de 90 cm y éstos no debe ser de longitudes mayores de 100 metros, para lograr un mejor manejo del agua de riego así como facilitar otras actividades agronómicas.

Se sugiere utilizar 3,300 kg de semilla por hectárea con un 85% de germinación. El peso adecuado de la semilla es de 60 gramos.

RIEGOS Es importante atender las necesidades de agua en las etapas de desarrollo y fructificación. Con riego por gravedad se recomienda de 7-8 riegos ligeros con una lámina total de 75 a 85 cm de acuerdo a las condiciones ambientales, tipo de suelo y variedad utilizada. Trabajos preliminares han permitido observar que en riego por goteo se llega a la cosecha con un total de 50 riegos, aplicados cada tercer día, con una duración de 4 horas diarias y una lámina total de 40 cm.

FERTILIZACION

Actualmente no existe información específica sobre este factor; sin embargo, se

Page 28: Paquetes tecnológicos

han obtenido rendimientos altos con la fórmula 200-50-50, aplicados en cuatro etapas: en presiembra una cuarta parte del nitrógeno y todo el fósforo y potasio . Las otras tres cuartas partes del nitrógeno en las etapas: de plántula (30 días), desarrollo (45 días), y floración (65 días).

MANEJO FITOSANITARIO

A continuación, en los cuadros 1, 2 y 3, se enlistan las recomendaciones de productos, dosis y época de aplicación para el control de malas hierbas, insectos plaga, y enfermedades, respectivamente.

CUADRO.1.- SUGERENCIAS PARA EL CONTROL QUIMICO DE MALEZAS EN PAPA EN EL VALLE DE SANTO DOMINGO, B.C.S. CESTOD. 2001.

MALEZA PRODUCTO DOSIS/HA EPOCA DE APLICACIÓN

Hoja ancha y angosta anual.

Cpa 75% 10 a 12 kg Pre-emergente al cultivo y maleza. Aplicar e incorporar antes de la siembra.

Hoja ancha y angosta anual; incluso malva, tomatillo, meloncillo etc.

Diuron 1.0 a 3.0 kg Aplicar inmediatamente después de la siembra y antes de la emergencia de del cultivo. No hacerlo con temperaturas menores a 20º c.

Anual de hoja angosta.

Eptc 77% 5.0 a 6.0 lt Aplicar e incorporar antes de la siembra.

Hoja ancha y angosta menor de 5 cm de altura.

Metribuzin 70%

0.4 a 0.6 kg0.3 a 0.5 kg0.5 a 0.6 kg

Pre-emergente a cultivo y maleza. Aplicación después de la siembra antes de emerger cultivo, en suelo húmedo. Post-emergente en aplicación dirigida a maleza menor a 2.5 cm de altura.Al cierre del cultivo. En general no aplicar en suelos arenosos ni a intervalos menores a 14 días.

Hoja angosta, anual.

Metolaclor 68.5%

1.5 a 3.0 kg Pre-emergente a cultivo y maleza.

Desecante del cultivo.

Diquat 31% 4.5 a 6.0 lt Previo a la cosecha.

Desecante del cultivo.

Ametrina 42.7%

2.0 a 4.0 kg Previo a la cosecha.

Page 29: Paquetes tecnológicos

CUADRO No. 2.- SUGERENCIAS PARA EL CONTROL QUÍMICO DE PLAGAS INSECTILES EN PAPA EN EL VALLE DE SANTO DOMINGO, B.C.S. CESTOD. 2001.

PLAGA PRODUCTO DOSIS/HA ÉPOCA DE APLICACIÓN

Gusano saltarín, trozador y grillo.

Carbofuran 5%*Carbaril cebo 2%Carbaril polvo 5%Triclorfon cebo 2%P. metílico 2% Metamidofos 50%

20 a 30 kg60 kg25 kg50 kg

10 a 12 kg1.0 a 1.5 lt

Cuando se observen las primeras plantas dañadas con larvas presentes. Para grillos y adultos, aplicar de preferencia por las tardes a la base de las plantas en manchones localizados.

Pulga saltona, diabróticas y chicharritas

Carbofuradan 5%*Metamidofos Clorpirifos 48%Mevinfos 54%**P. metílico 50% Aldicarb 15%*

30 kg1.0 A 1.5 lt1.0 A 1.5 lt1.0 1.5 lt

1.0 a 1.5 lt14 kg

Al registrar un daño de 10 % o mayor y/o un número promedio de tres insectos por planta.

Mosca blanca, pulgón y chicharrita

Aldicarb 15%*Diazinon 25%Endosulfan 35%Metamidofos 50%Mevinfos 54%**Oxamil 24%Carbofuran 5%*Azinfos met. 50%Malation 85%

14 kg1.0 a 1.5 lt1.5 a 2.5 lt1.0 a 1.5 lt1.0 a 1.5 lt2.0 a 4.0 lt20 a 30 kg

1.0 a 1.5 kg1.0 a 1.5 lt

Contra mosca blanca, al arribar las poblaciones colonizantes.En pulgones y chicharritas, al observar cuatro o más insectos en plantas chicas y más de siete en plantas grandes.

Picudo de la papa, catarinita de la papa

Azinfos met. 50%Carbaril 80%Endosulfan 35%Malation 84%P. metílico 50%

1.0 a 1.5 lt1.0 a 1.5 kg1.5 a 2.5 lt1.0 a 1.5 lt1.0 a 1.5 lt

Al arribo del picudo, desde el inicio de floración y cuando haya larvas presentes. Para catarinita aplicar al observar los primeros adultos y larvas atacando al follaje.

Gusano soldado y falso medidor

B. thuringiensis 3.2%Permetrina 54%Metomil 90%Metamidofos 50%

0.5 a 1.0 kg0.3 a 0.5 kg0.4 a 0.6 kg1.0 a 1.5 lt

Cuando se observen de una a dos larvas por plantas y/o masas de huevecillos con larvas recién nacidas.

Mosca minadora Aldicarb 15%Diazinon 25%Metamidofos 50%Oxamil 24%Fenvalerato 11.1%

14 kg1.0 a 1.5 lt1.0 a 1.5 lt2.0 a 4.0 lt

0.75 a 1.0 lt

Cuando se registre un daño de 25 % o mayor y alta presencia de adultos.

Palomilla de la papa

Azinfos met. 50%Deltametrina 2.5%Metomil 90%P. metílico 50%Malation 84%

1.0 a 1.5 kg0.4 a 0.5 lt 0.4 a 0.6 kg1.0 a 1.5 lt1.0 a 1.5 lt

Cuando 10 plantas revisadas tengan 2 o más larvas c/u. Al corte del follaje hacer 1 o 2 aplicaciones si las infestaciones han sido altas, sobre todo en terrenos que se agrietan.

Page 30: Paquetes tecnológicos

CUADRO No. 2 (continuación)PLAGA PRODUCTO DOSIS/HA ÉPOCA DE APLICACIÓN

Nemátodo dorado, nemátodo Nodulador

Aldicarb 15%*Carbofuran 5%*

20 kg40 a 50 kg

Aplicar al suelo en bandas de 20 cm de ancho y de 10 a 12 cm de profundidad en la hilera del cultivo.

* Aplicación al momento de la siembra.** Prohibida su aplicación en forma terrestre.

CUADRO No. 3.- SUGERENCIAS PARA EL CONTROL QUÍMICO DE ENFERMEDADES DE LA PAPA EN EL VALLE DE SANTO DOMINGO, B.C.S. CESTOD. 2001.

ENFERMEDAD PRODUCTO DOSIS/HA ÉPOCA DE APLICACIÓN

Pudrición de semilla y raíz

Captan 50%Clorotalonil 75%Mancozeb 80%Thiabendazol

60%Captan 50%

Sulfato tribásico de cobre 93%

2.0 a 4.0 kg2.5 a 3.5 kg

3.0 kg2.0 a 3.0 kg30 a 40 gr

20 gr

Aplicar inmediatamente después de la nacencia y/o al observar los primeros síntomas.Tratamiento a semilla; mezclar el producto en 100 lt de agua, sumergir lka semilla 1 hora, secar y sembrar.

Tizón tardío Anilazina 50%Captan 50%

Clorotalonil 75%Mancozeb 80%Oxicloruro de

cobre 50%Maneb 80%

Sulfato tribásico de cobre 95%

Zineb 65%

2.0 a 4.0 kg2.0 a 4.0 kg1.0 a 1.5 kg1.0 a 3.0 kg2.0 a 4.0 kg1.0 a 3.0 kg1.0 a 1.5 kg1.5 a 3.0 kg

Realizar aplicaciones preventivas en condiciones de días nublados, rocíos o lluvias, y temperaturas de 12 a 150

c, al observar primeros síntomas y repetir a intervalos semanales si las condiciones climáticas favorecen al hongo.

Tizón temprano Anilazina 50%Captan 50%

Clorotalonil 75%Mancozeb 80%

Maneb 80%Oxicloruro de

cobre 50%Zineb 65%

Sulfato tribásico de cobre 95%

1.5 a 3.0 kg2.0 a 4.0 kg1.0 a 1.5 kg1.0 a 3.0 kg1.0 a 3.0 kg2.0 a 4.0 kg1.5 a 3.0 kg1.0 a 1.25

kg

Utilizar semilla tratada. Las aplicaciones post-emergentes realizarlas en condiciones de días nublados y temperaturas alrededor de 240 c y/o al observar los primeros síntomas.

Antracnosis Oxicloruro de cobre 85%

Captan 50%Mancozeb 80%Clorotalonil 75%

2.0 a 4.0 kg2.0 a 4.0 kg

3.0 kg2.5 a 3.5 kg

Aplicar al observar los primeros síntomas.

Page 31: Paquetes tecnológicos

CUADRO No. 3 (continuación)ENFERMEDAD PRODUCTO DOSIS/HA ÉPOCA DE APLICACIÓN

Marchitez bacteriana

Evitar establecer el cultivo en terrenos donde se ha presentado la enfermedad los últimos tres ciclos; hacer rotaciones con maíz, trigo o sorgo; erradicar maleza; utilizar dosis adecuadas de nitrógeno; combatir nemátodos y utilizar variedades tolerantes.

Roña común de la papa

Mancozeb 80% 1.0 kg Para tratamiento a semilla. Utilizar variedades tolerantes y semilla sana.

Enfermedades virales

(enrollamiento de la hoja)

Utilizar semilla certificada. Evitar fumar en invernadero o campo. Combatir oportunamente pulgones.

COSECHA

En el valle de Santo Domingo y bajo las condiciones particulares de la región, la cosecha inicia a partir de los 80 o 90 días después de la siembra. Cuando el 50 por ciento de las hojas toman un color amarillento o los frutos alcancen un tamaño de 6 a 8 cm de diámetro, es el momento de iniciar la cosecha. Debe cortarse el follaje o bien utilizar un desecante cinco días antes de la cosecha.

Después de extraídos los tubérculos, dejar en campo por tres a cinco días para lograr que la epidermis se endurezca; posteriormente, realizar la recolección en sacos (arpillas) para ser transportados a un lugar sombreado o almacén.

Page 32: Paquetes tecnológicos

PAQUETE TECNOLÓGICO DE

Tomate

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL DEL NOROESTE

CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DE SANTO DOMINGO

Page 33: Paquetes tecnológicos

S A G A R P A I N I F A P C I R N O

CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DE SANTO DOMINGO

PAQUETE TECNOLOGICO: T O M A T E

PREPARACION DEL TERRENO

Realizar el barbecho si el terreno está muy compactado; enseguida uno o dos pasos de rastra para eliminar los terrones y finalmente nivelar para manejar eficientemente el agua de riego; Si el terreno no presenta estas características, los pasos de rastra son suficientes.

VARIEDADES

Para la obtención de altos rendimientos y mejor calidad, se recomiendan las variedades siguientes:Cal "j" Uc 97-bRío Colorado SupermarmandiRio grande Pearson imp.Royal chico vfn Spectrum 579Brigade Río FuerteColonial Salamech IIContessa El ReyNapoli vf OMX 8586Laredo RetadorImy-8566

EPOCA DE SIEMBRA

La época óptima de siembra comprende del 15 de febrero al 15 de abril y del 1º de agosto al 15 de octubre.

METODO DE SIEMBRA

La siembra puede hacerse en forma directa o por transplante; en el primer caso las plantas se desarrollan más rápidamente. La separación entre plantas debe ser de 30 cm en el sistema de piso y 20 cm para el sistema de vara; la distancia entre surcos es de 1.80 m para ambos casos. Para disminuir el daño que el sol causa a los frutos, los surcos se deben orientar de este a oeste.

DENSIDAD DE SIEMBRA

En siembra directa se utilizan 2.0 kg de semilla por hectárea, depositándola a 2.0 cm de profundidad sobre el terreno seco y entre 5.0 y 7.0 cm en suelo húmedo. Para almácigos se siembran 2.0 gr por cada 10 metros lineales, en seco o húmedo, a la misma profundidad que para el sistema directo, ocupándose 400 gr de semilla para plantar una hectárea.

Page 34: Paquetes tecnológicos

RIEGOS

El riego de siembra debe ser lento para que la humedad llegue a la semilla por trasporo ya que de lo contrario se forma una costra dura que dificulta la nacencia. Se sugieren nueve riegos ligeros y constantes, para evitar que la planta sufra por sequía. Los surcos no deben ser mayores de 100 m de longitud, para facilitar el manejo de agua y evitar de este modo los encharcamientos en las cabeceras, que son dañinas al tomate . Con este sistema se aplican un total de 85 cm de lámina. En siembras con riego por goteo se sugiere regar cada tres días, aplicando el 70 por ciento de la lámina evaporada, con una lámina total de 46 cm.

FERTILIZACION

Es conveniente aplicar 200 kg de nitrógeno, 100 kg de fósforo y 200 kg de potasio por hectárea en la forma siguiente; el nitrógeno y el fósforo distribuirlos desde el estado de plántula hasta el inicio del primer corte; el potasio desde la aparición de primeros frutos hasta el inicio del corte. El fertilizante se debe depositar a un lado y debajo de la planta. Si cuenta con equipo de goteo distribuirlo a través de éste.

LABORES DE CULTIVO

Para un buen desarrollo de la planta se deben eliminar las malas hierbas, particularmente cuando el plantío tiene pocos días de nacido. Las labores de cultivo se pueden realizar con maquinaria.

El raleo se efectúa cuando las plantas tienen una altura de 10 a 15 cm; es decir, aproximadamente a los 30 días después de nacido el cultivo, dejando una sola planta por cepa.

Se recomiendan tres cultivos, éstos se pueden efectuar después del raleo y al inicio de la floración, o sea a los 60 días de nacidas las plantas.

ESTACADO

En el caso del tomate de vara se sugiere poner el estacado antes de que inicie la floración. Los estacones se clavan a 4 m de distancia, las varas se amarran verticalmente del alambre que está tendido en los extremos superiores de los estacones. El diámetro de los estacones debe ser de 4 cm por lo menos y una longitud de 2 m, mientras que el diámetro de las varas debe ser como mínimo de 2.0 cm.

El primer amarre se hace a 20 cm de altura del suelo y los siguientes, cada vez que la planta lo requiera.

PODA

Al iniciar la floración las variedades de crecimiento indeterminado se podan a "dos tallos" como sigue: el desbrote se debe iniciar cuando la planta tenga bien diferenciado la horqueta que se forma abajo del primer racimo floral. Sin eliminar las hojas, se deja únicamente el tallo principal de la rama que queda inmediatamente abajo de la primera inflorecencia. Sólo se debe permitir el desarrollo de estas dos ramas hasta el final de cosecha.

Cuando se utilicen variedades de crecimiento determinado deben eliminarse los

Page 35: Paquetes tecnológicos

brotes que se formen abajo de la primera horqueta.

CONTROL DE MALEZA

CUADRO No. 1.- CONTROL QUIMICO DE MALAS HIERBAS EN TOMATE EN EL VALLE DE SANTO DOMINGO. CESTOD. 2001.

PRODUCTO DOSIS/HA * EPOCA DE APLICACIÓN MALEZA QUE COMBATE

Trifluralina 44.5%

1.2 a 1.4 lt Aplicación incorporada seis semanas antes del transplante.

Maleza anualde hoja anchay angosta.

Metribuzin 70% 0.4 a 0.5 kg Aplicación antes del transplante en terreno húmedo o en pos-transplante 10 a 12 días después . Aplicación al cierre del cultivo. No aplicar en suelos arenosos y/o con exceso de sales.

Controla principalmente maleza de hoja ancha, incluyendo malva y zacates menores de 5.0 cm de altura.

DCPA 75 % 10 a 12 kg Aplicación de 2 a 4 semanas después del transplante. Aplicar en húmedo

Maleza anual de hoja ancha y angosta.

* La dosis sugerida es en aplicación total, pero se puede aplicar en banda para reducir la cantidad de herbicida a emplear y el costo.

CONTROL DE INSECTOS PLAGA

CUADRO No. 2.-CONTROL QUIMICO DE INSECTOS PLAGA DEL TOMATE EN EL VALLE DE SANTO DOMINGO. CESTOD. 2001.

PLAGA PRODUCTO Y DOSIS/HA

EPOCA DE APLICACIÓN

Gusano trozador, grillos y chapulines

Carbaril cebo 2%, 60 kg; triclorfon cebo 2 %, 50 kg; carbari 7.5 % + paration metílico 2 %, 10 + 15 kg.

Al observar plantas con daño en el tallo y presencia del insecto, hasta que el cultivo alcance de 15 a 20 cm de altura. Para el gusano trozador de preferencia aplicar por la tarde.

Diabróticas y pulga saltona

Malation 84 %, 0.7 a 1.0 lt: malation 4 %, 10 a 15 kg; diazinon 25 %, 1.0 a 1.5 lt; carbaril 80 %, 1.0 a 1.5 kg.

Con daño del 10 % o mayor y alta presencia de adultos. Hasta que el cultivo alcance los 20 cm de altura.

Page 36: Paquetes tecnológicos

Continua cuadro 2...

Mosca minadoraEtion 48 %, 1.0 a 1.5 lt; abamectina 1.8, 0.75 a 1.0 lt; diazinon 25 %, 1.0 a 1.5 lt; mevinfos 47 %, 0.7 a 1.0 lt; permetrina 34 %, 0.4 a 0.6 lt.

Con un 25 % de daño o más y/o con un número elevado de prepupas/trampa por día, de acuerdo al desarrollo del cultivo.

Gusano soldado y gusano falso medidor

Bacillus thuringiensis var. Kurstaky 75 %, 0.7 a 1.0 kg; clorpirifos 48 %, 1.5 a 2.0 lt; metomil 90 %, 0.4 a 0.6 kg; permetrina 34 %, 0.4 a 0.6 lt; monocrotofos 56 %, 1.0 1.5 lt.

Aplicar en larvas recién emergidas, al encontrar dos o más por metro lineal. A partir de la fructificación, con una o más larvas de gusano soldado ya que frecuentemente se alimenta del fruto.

Gusano del fruto Mismos productos anteriores.

A partir de floración y hasta que haya frutos verdes, aplicar al encontrar 15 huevecillos viables a punto de eclosionar en 100 hojas tomadas al azar.

Mosca blanca y pulgón Endosulfan 35 %, 1.5 a 2.5 lt; dicofol 25 % + dimetoato 38 %, 1.5 + 1.0 lt; mevinfos* 47 %, 0.75 a 1.0 lt; oxamil 24 %, 2.0 a 4.0 lt; monocrotofos 56 % + paration metílico 50 %, 0.75 + 1.0 lt.

Utilizar el trampeo y más medidas sugeridas para evitar altas incidencias. Aplicar al detectar los arribos de la plaga en trampas amarillas con pegamento.

Gusano alfiler Abamectina 1.8 %, 0.75 a 1.0 lt; tiocyclamhidrogenoxalato 5 %, 0.6 a 0.7 kg; fenvalerato 11 %, 0.4 a 0.6 lt; metomil 90 %, 0.4 a 0.6 lt; permetrina 34 %, 0.4 a 0.6 lt; bacillus thuringiensis** var. Kurstaky 75 %, 0.75 a 1.0 kg.

Utilizar trampas con feromonas y aplicar al registrar 10 adultos/trampa por semana. En el caso de larvas, muestrear los surcos 1, 5 y 10 en dos márgenes del lote, inspeccionando cada 10 m una planta completa. Aplicar al obtener una o más larvas por cada tres plantas revisadas.

* Prohibido aplicarlo en forma terrestre. ** Se recomienda al observarse las primeras larvas y no haya frutos mayores de 3.0 cm de diámetro Nota: utilizar además el control biológico.

Page 37: Paquetes tecnológicos

CONTROL DE ENFERMEDADES

CUADRO NO. 3.- SUGERENCIAS PARA EL CONTROL QUIMICO DE LAS ENFERMEDADES DEL TOMATE EN EL VALLE DE SANTO DOMINGO, B.C.S. CESTOD. 2001.

NOMBRE COMUN PRODUCTO QUIMICO Y DOSIS/HA

EPOCA DE APLICACIÓN

Secadera de plantas (damping off)

Captan 50 %, 2.0 a 3.0 kg; oxicloruro de cobre 85 % + maneb 80 %, 3.0 + 2.0 kg

Aplicar al observar las primeras plantas afectadas y repetir en condiciones de alta humedad y temperatura.

Sulfato tribásico de cobre 93 %, 20 kg/100 lt de agua

Tratamiento a la semilla. Sumergir la semilla en la solución por una hora, sacarla y sembrar.

Mancha bacteriana Hidróxido cúprico 70 %, 1.5 a 2.0 kg; sulfato de cobre 50 %, 2.0 a 4.0 kg

Al observar las primeras plantas con síntomas. Repetir si hay días nublados y temperaturas entre 25 y 29 grados centígrados.

Oxicloruro de cobre 85 % + maneb 80 %, 3.0 + 2.0 kg; mancozeb 62 % + sulfato de cobre 93 %, 0.5 + 3.0 kg.

Tratamiento a la semilla.

Tizón temprano Anilazina 50 %, 2.0 a 2.5 kg; folpet 50 %, 3.0 a 4.0 kg; clorotalonil 75 %, 2.0 a 2.5 kg; oxicloruro de cobre 85 % + maneb 80 %, 3.0 + 3.0 kg; captan 50 %, 30 a 40 gr/lt de agua (*)

Aplicar al registrarse días lluviosos o húmedos con temperaturas de 24 grados centígrados. Repetir a intervalos de 7 a 10 días si persisten las condiciones climáticas y/o con plantas enfermas.1.tratamiento a semilla.

•Tizón tardío •Anilazina 50 %, 2.0 a 2.5 kg; óxido cuproso 50 %, 2.0 a 3.0 kg; zineb 80 %, 2.0 a 3.0 kg; maneb 80 %, 2.0 a 3.0 kg; mancozeb 33 %, 3.0 a 5.0 lt; clorotalonil 75 %, 2.0 a 5.0 kg.

•Aplicación preventiva con humedad relativa alta y temperaturas bajas, entre 12 y 15 grados centígrados. Repetir si persisten las condiciones climáticas y/o si está presente la enfermedad.

Page 38: Paquetes tecnológicos

•Continua cuadro 3...

•Moho de la hoja •Maneb 80 %, 2.0 a 3.0 kg; captafol 50 %, 1.0 a 1.5 kg; carbend|azim 50 %, 0.4 a 0.5 kg; benomilo 50 %, 0.4 a 0.5 kg; maneb 80 % + carbendazim 50 %, 2.0 + 0.4 kg.

•Aplicar al observar los primeros síntomas y repetir con condiciones de alta humedad relativa y temperatura de 22 grados centígrados con la enfermedad presente.

•Cenicilla •Azufre 93 %, 4.0 a 6.0 kg; benomilo 50 %, 3.0 a 5.0 kg; clorotalonil 75 %, 2.0 a 2.5 kg.

•Aplicar al observar las primeras lesiones y/o con condiciones de alta temperatura y baja humedad relativa.

•Enfermedades virales del tomate. Virus mosaico del pepino.

•Implementar todas las medidas preventivas sugeridas para su control. Combatir eficientemente los factores que la propician.

•COSECHA

•El grado de madurez del fruto al cosecharse está determinado por las condiciones y necesidades de comercialización. Normalmente, cuando la producción se transporta largas distancias, la cosecha se realiza cuando el fruto ha formado en su base una estrella de color crema o cuando todo el fruto se empieza a tornar de color crema. Para el consumo local la cosecha se hace cuando el fruto empieza a tomar un color rojo.

•MANEJO PRECOSECHA DEL TOMATE

•La calidad del tomate al momento de la cosecha depende de la eficiencia del manejo de la plantación durante el crecimiento, de las características de la variedad, así como de las condiciones climáticas prevalecientes a lo largo del ciclo de la planta.

•Algunas de las actividades realizadas antes de la cosecha, que tienen fuerte influencia en la calidad del tomate son; fecha de siembra oportuna, fertilización adecuada, estacado y poda indicadas, combate de plagas y control de enfermedades, riego oportuno durante todo el ciclo de desarrollo de las plantas, orientación de surcos, y edad del plantío.

•De acuerdo con las investigaciones realizadas, es conveniente evitar al máximo el corte en los plantíos viejos, especialmente en las fechas tardías ya que la firmeza del fruto disminuye notablemente en plantaciones de mayor edad, y efectuar el blanqueo de los frutos cuando las condiciones ambientales lo exijan y la práctica sea costeable, ya que disminuye en promedio 2 por ciento de fruto asoleado; este índice varía de acuerdo con la orientación y lado del surco.

•MANEJO POSTECOSECHA DE TOMATE PARA CONSUMO FRESCO

•A partir de la cosecha y hasta su envío al mercado, se debe tener en consideración que cuando los frutos se manejan en forma inadecuada pueden ser atacados más

Page 39: Paquetes tecnológicos

fácilmente por microorganismos indeseables que merman su calidad.

El daño mecánico es una de las principales causas que originan la disminución de los frutos comerciales. Este daño puede originarse por golpes en el recipiente donde se deposita la cosecha inmediatamente después del corte, así como por la presencia de partículas de tierra en el mismo. Para evitar esto se debe proceder como sigue:

- Capacitar al personal encargado de la cosecha y establecer un control periódico sobre la forma adecuada del corte.

- Incluir dentro de las operaciones de cosecha el lavado periódico de los recipientes de recolección, así como los utilizados para el transporte a la estación de empaque.

- Llevar a cabo un estricto control en la programación de corte, debido a que los frutos con mayor grado de madurez son más sensibles al daño mecánico por su menor consistencia.

Es conveniente evitar al máximo el trato rudo al producto, especialmente donde interviene el manejo a mano, como es el caso de la descarga, estibado, vaciado, rezague y empaque en envase comercial. Asimismo, se debe revisar periódicamente el estado de conservación del equipo, a fin de colocar o renovar las protecciones en los puntos en donde el tomate recibe impactos por caídas o vueltas.

Puesto que el fruto cosechado deja automáticamente de recibir sustancias nutritivas de la planta, su vida útil depende de la rapidez con que esas sustancias se consuman durante el proceso de maduración natural, el cual no se puede detener pero si disminuirse.

Un método para disminuir la velocidad de maduración es mediante el control de la temperatura, para lo cual se debe evitar al máximo la exposición directa al sol y mantener la fruta en la estación de empaque a la sombra, especialmente en los meses más calurosos, e incluir dentro de la operación de acondicionamiento el preenfriado, cuando la fruta permanece poco tiempo dentro de los cuartos fríos.

Dentro de los cuartos fríos y durante el transporte, las temperaturas más adecuadas para que el tomate logre características de calidad deseables son entre los 10 y 18 grados centígrados; para los tomates verde-maduro (sazon) y ("estrellita") se utilizan las temperaturas más altas en este rango, y para los pintos o rayados las más bajas.

El uso de las temperaturas más bajas que las indicadas causan daños internos que afectan considerablemente la calidad del fruto; tales daños generalmente sólo se pueden advertir cuando el tomate ha alcanzado la madurez de consumo (rojo intenso).

CONTROL DE CALIDAD

La calidad dentro de la estación de empaque está determinada por la materia prima y por la eficiencia en el manejo y acondicionamiento del fruto desde la recepción hasta su envasado.

Page 40: Paquetes tecnológicos

La conveniencia de establecer un sistema de control de calidad estriba en que con él se pueden conocer cuales son las principales causas de la disminución de frutos comerciales desde la cosecha hasta el empaque, así como la evaluación de la eficiencia de las operaciones que se realizan.

Este control puede ser llevado a cabo mediante muestreos periódicos y se sugieren las siguientes etapas para realizarlos:

- Inmediatamente después de la cosecha.

- A la recepción en la estación de empaque.

- Después de rezagueo en los conductores de frutos exportables y no exportables.

- En los bancos de empacado.

- Al final de la línea de empaque.

El mejor momento para evaluar las características de calidad, es cuando el fruto ha alcanzado su madurez de consumo (rojo intenso), especialmente en cuanto a daño mecánico y firmeza, por lo cual es conveniente mantenerlos a una temperatura semejante a la de conservación, durante el tiempo que se estime llegue el fruto al centro de consumo; esto no es necesario cuando los defectos o daños son fácilmente identificables como rajaduras, carigatos, deformaciones, etc.

Algunos daños y defectos que demeritan la calidad del fruto son; tamaño (muy chico o muy grande), madurez (tierno o muy maduro), deformación, rajado (radial, concéntrico), carigato, consistencia (flojo), daño mecánico (corte o presión), quemadura por el sol, daño por gusano, daño por pájaro, pudrición (primaria, secundaria), pared gris, costuras, daño por virus.

Para establecer un control efectivo es necesario llevar a cabo un conteo de los frutos con los defectos encontrados en la muestra, para transformarse a porcentaje, con respecto al número total de frutos.

Page 41: Paquetes tecnológicos

PAQUETE TECNOLÓGICO DE

Calabacita

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL DEL NOROESTE

CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DE SANTO DOMINGO

Page 42: Paquetes tecnológicos

S A G A R P A I N I F A P C I R N O

CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DE SANTO DOMINGO

PAQUETE TECNOLOGICO: CALABACITA

PREPARACION DEL TERRENO

Efectuar un barbecho de 30 cm, dos pasos de rastra en forma cruzada para desmoronar los terrones y finalmente una nivelación del terreno para formar una buena cama de siembra y evitar encharcamientos.

FECHA DE SIEMBRA

Los mayores rendimientos se obtienen en siembras de primavera-verano cuyas fechas recomendadas comprenden del 1ro. de febrero al 30 de marzo y del 1 de agosto al 30 de noviembre.

VARIEDADES

Entre las variedades que mayor adaptación han mostrado para el valle de Santo Domingo, se encuentran Gray Zucchini, Caserta, Chefine, Napolini, Mid Night, Bulam, y Squarh Taybelle.

METODO DE SIEMBRA

La calabacita se establece en surcos de 90 cm de ancho, sobre el lomo, depositando la semilla a una profundidad de 3 a 4 cm. Los surcos no deben ser mayores de 100 metros de longitud para obtener un mejor manejo del agua. Cuando el riego es rodado, este debe ser ligero para que la humedad llegue por transporo a la semilla o planta para evitar que ésta se pudra.

DENSIDAD DE SIEMBRA

Se recomienda establecer las plantas a una distancia de 40 cm, para llegar a obtener una población de 28,000 plantas por hectárea. Esto se logra usando de 6 a 7 kg de semilla por hectarea.

RIEGOS

El ciclo vegetativo de la calabacita permite que, bajo riego por gravedad, concluya su ciclo con seis riegos ligeros, efectuados con intervalo de 12-16 días dependiendo de las condiciones climáticas, tipo de suelo y variedad que se trate, con una lamina de 52 cm. Con el sistema de goteo los riegos pueden realizarse

Page 43: Paquetes tecnológicos

cada tercer día con una duración de 5 horas y un total de 45 riegos. Es importante mencionar que en los primeros 40 días el tiempo de riego es de 3 horas, ya que la planta consume poca agua debido al escaso desarrollo que aun presenta. Con este sistema se sugiere una lamina total de 28 cm.

FERTILIZACION

La fórmula más recomendada para fertilizar la calabacita es 120-50-00, aplicada en dos etapas: la mitad del nitrógeno y todo el fósforo a la siembra y el resto del nitrógeno a los 40 días después de la siembra. El fertilizante puede aplicarse a 10 cm de profundidad y 10 cm de separación de la semilla o planta.

LABORES DE CULTIVO

Dos cultivos o escardas son los que se sugieren, además un deshierbe manual para mantener el cultivo libre de malas hierbas. Las labores de cultivo no deben hacerse muy profundas ya que dañan las raíces de la planta.

Es importante una amplia distribución de polen ya que de ahí depende la producción; para esto se recomiendan cuatro colmenas por hectárea.

MANEJO FITOSANITARIO

Las plagas más comunes y de mayor importancia son:

a).- Malezas perennes como gloria de la mañana, zacate jonhson y coquillo, principalmente, además de malezas anuales de hoja angosta y ancha, como el zacate rayado, pinto, cola de zorra, quelite, chual, verdolaga, malva, etc.

b)- Insectos plaga como mosca minadora, mosca blanca, pulgón, gusano barrenador del fruto, grillo y diabrótica.

c)- Enfermedades; mosaico, cenicilla y marchitez de plántulas.

A continuación se enlistan las actividades fitosanitarias a realizar de acuerdo a la plaga y etapa fenológica del cultivo.

CONTROL DE MALAS HIERBAS

Seleccionar un terreno libre o poco infestado por malezas especialmente para el caso de especies perennes.

Sembrar en húmedo.

Aplicar en banda bensulide (prefar) 48% de 7 a 9 lt/ha en presiembra antes del riego de aniego, incorporado de 3 a 5 cm de profundidad. Controla zacates anuales. Se puede utilizar en preemergencia inmediatamente antes del riego de nacencia. Aplicación de trifuralina (tretox, otilan) 44.5% de 1.2 a 2.0 lt/ha, en aspersión dirigida a la base de las plantas del cultivo y en hojas verdaderas y preemergente a

Page 44: Paquetes tecnológicos

la maleza. La dosis puede disminuirse en aplicación en banda. Controla maleza de hoja ancha y angosta anual.

Realizar dos cultivos mecánicos en el fondo del surco, en la cama se pueden realizar dos pasos de "gallina" o lillistone. Todo esto en combinación con la aplicación de herbicidas en banda.

Con la aplicación de herbicidas no se requiere de deshierbe manual pero en caso de no utilizar control químico se requiere un promedio de tres deshierbes.

CONTROL DE INSECTOS PLAGA

Seleccionar un terreno alejado de áreas con cultivos de plagas comunes como alfalfa y otras hortalizas principalmente cucurbitáceas.

Para el caso de gusano trozador y saltarín evitar sembrar en terrenos arenosos y/o donde anteriormente se han tenido altas incidencias de estos insectos o en socas de cultivos hospederos (sorgo, maiz, trigo garbanzo, etc.)

El control químico de gusano trozador y saltarín se sugiere realizarlo con carbaril cebo 2% a 60 kg/ha, carbofuran 5% de 20 a 25 kg/ha, clorpirifos 48% de 1 a 1.5 lt/ha, clorpirifos 2% de 8-10 kg/ha, carbaril 5% de 20-25 kg/ha, los productos segundo, tercero y quinto se pueden aplicar en banda antes de la siembra incorporandolos con rastra. en post-emergencia aplicar por la tarde a la base de la plantula al observar una planta dañada/metro lineal.

Para control de plagas de inicio de temporada como grillo, pulga saltona y diabroticas, se sugiere aplicar gusation metilico 50% de 1 a 1.5 kg, carbaril 80% de 1 a 1.5 kg, malation 84% de 0.6 a 0.75 kg, paration metilico 50% de 1 a 1.5 lt o bien la mezcla de carbaril 7.5% + paration metilico 2% de 10 + 10 kg/ha, al observar un 10% de daño e insectos presentes.

Para minador de la hoja aplicar etion 50% de 1 a 1.2 lt, o diazinon 25% de 1 a 1.5 lt/ha. al registrar un daño de 25% o mayor y alta presencia de adultos a las horas de mayor actividad del adulto (8 a 11 horas y de 15 a 16 horas) hasta la etapa de produccion definitiva de follaje.

En caso de gusano soldado y falso medidor aplicar bacillus thurigiensis 3.2% de 1 a 2.5 kg/ha, metomil 90% de 0.4 a 0.6 kg, o clorpirifos 48% de 1.2 lt/ha, al observar 6 o mas larvas menores de tercer estadio en 10 plantas y daño presente.

En etapa de presiembra rastrear la maleza de 20 metros o mas alrededor del cultivo, para eliminar hospederos de pulgon y mosca blanca principalmente, establecer aproximadamente 40 dias antes del cultivo barreras trampa de 5 surcos de sorgo sudan o maiz; en pre-emergencia al cultivo establecer antes de la barrera trampa, una banda de polietileno amarillo canario con pegamento entomologico por los bordes del cultivo a favor del viento para capturar los adultos arribantes, y establecer trampas de tarjetas amarillas, 3 en cada 5 puntos del terreno, para detectar el arribo de estos insectos.

Emplear acolchado color aluminio para repeler el arribo de pulgon y mosca blanca o bien establecer el cultivo en microtuneles hasta inicio de floracion para en caso de riesgo de enfermedades virales impedir o retrazar al maximo la presencia de estas.

Page 45: Paquetes tecnológicos

El control quimico del pulgon y mosca blanca se sugiere realizarlo con endosulfan 35% de 1.5 a 2.5 lt, diazinon 25% de 1.5 a 2 lt, al detectar las poblaciones arribantes de la plaga y/o primeras plantas de los margenes con adultos.

Para controlar el gusano barrenador del fruto y guia, emplear metomilo 90 de 0.4 a 0.6 kg, malation 84% de 0.75 a 1.5 lt, fenvalerato 11.1% de 0.8 a 1 lt/ha, al encontrar cinco larvas en 100 hojas y/o frutos revisados en cinco sitios del terreno. en su defecto al observar los primeros frutos dañados.

CONTROL DE ENFERMEDADES

El cultivo no debe establecerse cercano a superficies con otros cultivos infectados con virus, especialmente si se trata de cucurbitáceas o en superficies donde uno o dos ciclo anteriores se tuvo fuerte incidencia de estas enfermedades.

El manejo apropiado de los insectos vectores de virus como pulgón y mosca blanca, además de chicharritas y en ocasiones diabróticas y mosca minadora, en la forma ya indicada, reducen el riesgo de que se presenten enfermedades virales.

Inmediatamente después de la germinación se pueden eliminar plantas con marcados síntomas virales, quemarlas y enterrarlas. Personas que tocan plantas enfermas no deben tocar plantas sanas.

Para el caso de cenicilla, aplicar clorotalonil 75% de 2.0 a 3.0 kg, triforine 20% de 1.0 a 1.5 lt, o triadimefon 25 de 0.4 a 0.5 lt/ha, al observar los primeros síntomas y/o condiciones de nublados, rocíos y temperaturas altas. Se puede utilizar azufre (52% de 2.5 a 3.0 lt/ha) pero puede ser fitotóxico a algunas variedades o híbridos.

Eliminar plantas silvestres hospederas (meloncillo) dentro del cultivo y/o alrededor, lo mismo que para mildiú.

Para mildiú se sugiere utilizar anilazina 50% de 2.0 a 4.0 kg, folpet 52% de 2.5 a 3.5 kg, o captafol 50% de 2.5 a 3.5 kg/ha, al aparecer primeros síntomas y/o con condiciones de alta humedad relativa. Se puede utilizar azufre.

COSECHA

Ésta se efectúa cuando los frutos han llegado a su madurez de corte. Dependiendo de la variedad y demanda del mercado, los frutos tendrán el diámetro o longitud muy variable.

Page 46: Paquetes tecnológicos

PAQUETE TECNOLÓGICO DE

Cebolla

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL DEL NOROESTE

CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DE SANTO DOMINGO

Page 47: Paquetes tecnológicos

S A G A R P A I N I F A P C I R N O

CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DE SANTO DOMINGO

PAQUETE TECNOLOGICO: CEBOLLA

PREPARACION DEL TERRENO

La cebolla puede cultivarse en todos los tipos de suelos, desde ligeros hasta pesados; sin embargo, el mejor es el tipo medio o franco. El terreno debe prepararse de tal forma que se logre una cama de siembra lo suficientemente mullida; de esta manera se facilita la germinación de la semilla y emergencia de las plantas.

VARIEDADES

La temperatura y la duración del día son los principales factores que determinan las variedades e híbridos de cebolla que se pueden establecer en una región determinada. En la zona del Valle de Santo Domingo, B. C. S., se recomiendan las variedades Geminis, Santa Cruz, Cojumatlán, Early Perfection, Crystal Wax White, Crystal White Sweet, Grano ppr, F1Early Supreme ppr, Contessa, Reyna Blanca, Union y Globe Green.

EPOCA DE SIEMBRA

La cebolla produce bien en siembras desde el 15 de septiembre hasta el 15 de diciembre; sin embargo, los mejores la mejor calidad y rendimiento se logra en siembras del 1 al 30 de noviembre.

METODO DE SIEMBRA

La cebolla puede establecerse por tranplante o en forma directa.

a).- Método de trasplante.- se efectúa por medio del establecimiento de almácigo y puede hacerse con altas poblaciones, en surcos, en camas o cajetes. Para establecer una hectárea se necesitan 150 a 200 m² de almácigo utilizando de 2.0 a 2.5 kg de semilla. Para lograr un buen tamaño de plántula, es conveniente sembrar de 2 a 3 gr de semilla por metro lineal con distancias entre hileras de 13 cm.

El trasplante debe realizarse cuando la plántula tenga de tres a cuatro hojas, esto sucede entre 50 y 70 días después de la siembra. No debe retrasarse el trasplante para lograr mayor tamaño de planta ya que la producción se reduce hasta un 15 por ciento por cada 15 días de retraso. Al transplantar es conveniente utilizar plántula de un mismo tamaño para obtener producciones más uniformes.

Antes de trasplantar se sugiere podar la mitad del tamaño del follaje y dos tercios de la raíz. La poda no diminuye la producción y facilita las labores de trasplante; éste se ejecuta a mano o con máquina, en seco o húmedo, sobre un terreno sin terrones para no dañar la base o bulbillo. Debe regarse inmediatamente.

Page 48: Paquetes tecnológicos

La anchura de los surcos puede variar dependiendo de la maquinaria que se disponga. Se pueden hacer surcos de 40 cm sembrando en el lomo con hilera sencilla o bien surcos de 70, 80, ó 90 cm sembrando a doble hilera; la longitud de los surcos no debe rebasar los 100 m. En el caso de riego por goteo se pueden hacer camas de 1.60 m con dos o cuatro hileras por cama y una cinta de riego al centro de éstas.

b).- Método directo.- la siembra se realiza con máquina, en seco, a chorrillo y a una profundidad de 1.5 a 2.0 cm. Se requieren de 3.0 a 3.5 kg de semilla por hectárea, dependiendo de la distancia entre surcos y del número de hileras por surco. La semilla debe presentar cuando menos un 90 por ciento de germinación.

DENSIDAD DE SIEMBRA

En siembra de almácigo se requieren de 2.0 a 2.5 kg de semilla para una hectárea y en forma directa de 3 a 5 kg por hectárea.

Se pueden hacer diversas combinaciones entre la distancia de los surcos, plantas e hileras y el número de hileras de plantas por surco; sin embargo, las más recomendables son: 1.- Surcos a 40 cm con una hilera de plantas, separadas a 80 cm. (312,500 plantas/ha).2.- Surcos a 70 cm con dos hileras, separadas a 15 cm (327,142 plantas/ha).3.- Surcos de 80 a 90 cm con dos hileras, distanciadas de 15 a 18 cm (312,500 a 272,777 plantas/ha, respectivamente).

La distancia entre plantas más conveniente, es de 12 cm. Distancias menores elevan los costos de producción y disminuye el tamaño del bulbo, mientras que mayores, disminuyen el rendimiento.

RIEGOS

Se sugiere regar de la siguiente manera:

- Aplicar el riego de siembra o transplante.

- Dar un sobre-riego 15 a 20 días después del primero

- Después, regar cada 20 a 25 días hasta mediados de marzo; en este período se tiene un crecimiento lento de la planta por lo que requiere poca humedad.

- Posteriormente, regar cada 12 a 15 días hasta fines de abril; en este lapso se presenta el crecimiento rápido del follaje y la planta aumenta su demanda de agua.

- Finalmente de fines de abril en adelante, regar cada 10 días ya que para esta época ocurre el crecimiento rápido y maduración del bulbo. El último riego se aplica cuando un 40 a 60 por ciento de las plantas han doblado el follaje. De acuerdo con lo anterior, se requieren de 10 a 12 riegos y 65cm de lámina para cumplir el ciclo de desarrollo del cultivo.

Page 49: Paquetes tecnológicos

Referente al riego por goteo, se han logrado buenos rendimientos con la aplicación de 40 riegos dados cada 3 a 5 días, con una lámina total de 30 cm.

LABORES CULTURALES

Es conveniente realizar un cultivo después de cada riego para mantener el suelo ventilado y mullido. El último cultivo debe efectuarse cuando se inicie el crecimiento rápido del bulbo, procurando cubrirlo completamente con tierra, para evitar el verdeo y quemaduras por el sol.

FERTILIZACION

Para realizar una adecuada fertilización es conveniente contar con el análisis de suelo; en caso de no contar con éste, se recomienda fertilizar con 150 a 180 kg/ha de nitrógeno y 80 kg/ha de fósforo. Es conveniente realizar la fertilización aplicando todo el fósforo a la siembra y el nitrógeno dividirlo en cuatro aplicaciones iguales de la siguiente manera:

Primera: se efectúa al momento de formar los surcos, con todo el fósforo y una cuarta parte del nitrógeno.(transplante)

Segunda: se aplica el nitrógeno al inicio del crecimiento rápido del follaje.

Tercera: aplicar el nitrógeno al inicio del crecimiento del bulbo.

Cuarta: última aplicación de nitrógeno en llenado de bulbo. Para esta fertilización se puede utilizar amoníaco anhidro para no dañar el cultivo con la maquinaria.

FERTILIZACION EN ALMACIGO

Se sugiere fertilizar el almácigo con la formula 46-46-00, antes de sembrar. Esta dosis se puede obtener mezclado 100 kg de urea con 100 kg de superfosfato triple o bien 61 kg de urea con 100 kg de 18-60-00.

Posteriormente, alrededor de 30 días después de la primera aplicación, se debe fertilizar con la dosis 46-00-00, la cual se obtiene con 100 kg de urea o 225 kg de sulfato de amonio.

La fertilización en el sistema de riego por goteo es más practico; las aplicaciones son a partir del trasplante durante 60 a 70 días, aproximadamente, con dosis pequeñas y fraccionadas, hasta suministrar la cantidad recomendada.

La aplicación excesiva de nitrógeno reduce la vida de almacenamiento de las cebollas, provocando un mayor porcentaje de bulbos brotados.

COMBATE DE MALAS HIERBAS

Establecer el cultivo en una superficie que no tenga problemas de alta incidencia de maleza, especialmente en el caso de especies perennes. Además del método preventivo, es importante integrar los controles químico, mecánico y manual, sí así se requiere.

Para el control químico se puede utilizar cualquiera de los siguientes productos:

Page 50: Paquetes tecnológicos

Bensulide: (prefar) ce 46%, a la dosis de 4.8 a 5.6 lt/ha, en tratamiento en banda de 40 cm sobre el lomo del surco, en pre-siembra, incorporado a una profundidad de 3.0 a 5.0 cm. Controla especies de hoja angosta, quelite y verdolaga.

DCPA (dactal) ph 75%, a dosis de 4.0 a 4.8 kg/ha en banda (40 cm), a la siembra, transplante o posterior a la siembra. Controla malezas comunes de hoja angosta y ancha.

Oxifluorfen ( goal ) ce 23%, a dosis de 400 a 600 cc/ha, en banda, post-emergente al cultivo de 8 a 12 días (con tres hojas verdaderas), post-transplante a la siembra. Controla especies de hoja ancha y las más comunes de hoja angosta.

Fwazafop- p-butil (fusilade) ce 13%, a dosis de 400 a 600 cc/ha, en banda para zacate anual, perenne de rizoma o estolón de 25 cm y 10 cm de altura, respectivamente. Herbicida pre y post-emergente al cultivo.

En el caso especifico de infestación de gloria de la mañana se puede utilizar glifosato lm 41%, a dosis de 7.0 a 8.0 lt/ha en aplicación total dirigida a la maleza que se encuentre creciendo activamente (inicio de floración). Controla además otras especies perennes como zacate johnson, grama y coquillo. Este mismo producto se puede utilizar antes del transplante.

La dosis que se sugiere para tratamiento en banda (40 cm) es con el propósito de reducir la cantidad y costo del plaguicida. La maleza del fondo del surco se deberá combatir mediante cultivos mecánicos. En caso de no requerirse el control químico por tratarse de un terreno poco infestado, se pueden realizar deshierbes manuales.

CONTROL DE INSECTOS PLAGA

En la región del Valle de Santo Domingo, no es muy común encontrar plagas en el cultivo de la cebolla; sin embargo, pueden presentarse las siguientes:

Minador: los adultos son mosquitas de 2 mm de largo, de color amarillo. Las larvas (gusanos) al nacer perforan la hoja formando túneles irregulares de color blanco. En infestaciones fuertes, la planta toma una coloración blanquizca, se caen las puntas de sus hojas y se detiene su desarrollo. Cuando el 20 por ciento de las hojas están afectadas, aplicar diazinon 25 ce 1.0 lt/ha, oxidemeton metil ce 50 a la dosis de 0.75 lt/ha.

Trips: son insectos de color amarillo ó café obscuro; miden aproximadamente 1.0 mm y su cuerpo es muy delgado. Las ninfas al nacer se alimentan en el cogollo, raspando la superficie de las hojas, que adquieren un color blanquizco a gris y se secan empezando por la punta. Con incidencias fuertes, las plantas sufren un retraso en su crecimiento y los bulbos resultan pequeños y deformes. Cuando se tenga un promedio de 10 trips por planta, controlar con azinfos metílico de 1.0 a 1.5 lt/ha o malation ce 84 a 1.0 lt/ha.

Gusano de la cebolla: los adultos tienen la apariencia de la mosca doméstica. Son de color gris y tienen patas muy largas. Las hembras son atraídas por los olores de la semilla en germinación y la materia orgánica en descomposición. Las larvas al nacer, perforan la semilla y los bulbos recién plantados, por lo cual pueden destruir más del 40 por ciento de la cosecha. Las larvas de último estadío miden 5 mm de largo, de color blanco amarillento y sin cabeza. Cuando se observen los primeros daños, aplicar cualquiera de estos productos; azinfos metilico ce 20, de 1.0 a 1.5 lt/ha; diazinon ce 25, 1.0 lt/ha o fenofos 5g, 20 kg/ha, este último se aplica a la

Page 51: Paquetes tecnológicos

siembra.

PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES

Las principales enfermedades que ocurren en el cultivo de la cebolla son:

Mancha púrpura: se presenta esporádicamente cuando existe rocío, lluvias abundantes y días nublados frecuentes. Las hojas afectadas presentan manchas hundidas de color blanco, que crecen paulatinamente, cambian a color marrón y posteriormente a color púrpura en el centro, con margen amarillo. Finalmente se tornan negras provocando la muerte de la hoja. Se recomiendan aplicaciones preventivas o bien al inicio de los síntomas con mancozeb 3.0 lt/ha, maneb ph-80, 2.0 kg/ha, y clorotalonil ph-75, 2.0 kg/ha.

Tizón del follaje: enfermedad foliar la cual es favorecida por condiciones de alta humedad relativa. Ocasiona muerte regresiva de puntas y hojas, y manchas secas blanco-grisaceas circulares a elípticas, rodeadas por halos verdes o amarillos. Aplicar mancozeb 3.0 lt/ha, captafol ph-50 e iprodiona ph-50 a dosis de 1.5 kg/ha.

Pudrición blanca: los síntomas más típicos son un amarillamiento y marchitez en las hojas, que mata las plantas jóvenes; los bulbos se suavizan, se pudren y salen del suelo con facilidad debido a la muerte de raíces; un moho blanco se desarrolla en los bulbos infestados. Se recomienda rotación de cultivos, además aplicar iprodiona ph-50, 400 gr/100 kg de semilla más dos aplicaciones al suelo de 1.25 kg/ha cada una.

Raíz rosa: las raíces se tornan de color rosado, posteriormente se obscurecen y toman un color púrpura que finalmente se torna marrón o negro. Las plantas dañadas generalmente mueren pero es marcada la formación de cebollas pequeñas. El control es mediante la rotación de cultivos, uso de variedades resistentes y el tratado de raíces antes del transplante con pcnb a razón de 3.0 gr p/lt de agua.

Pudrición basal: el hongo permanece por muchos años en el suelo. Se presenta casi al final del ciclo vegetativo de la cebolla; ataca las partes exteriores del bulbo el cual presenta coloraciones bronceadas o rosadas que finalmente pudren su base. La rotación de cultivos y la siembra en suelos libres del inóculo es la recomendación para su control.

COSECHA

La cebolla está lista para cosecharse cuando el 90 por ciento de las plantas han doblado el follaje en su base. Sin embargo, dependiendo del mercado, la cosecha puede realizarse antes aunque hay disminución del rendimiento, o después, considerando que pueden existir pudriciones por exceso de humedad. La madurez se presenta de los 180 a 230 días de ciclo vegetativo, dependiendo del manejo agronómico, condiciones climatológicas, y variedades o híbridos establecidos.

La cosecha debe efectuarse de la siguiente manera:

- Sacar las plantas con una cuchilla o picos.-Efectuar el curado de la cebolla dejando las plantas en el campo por cinco días, después tapear los bulbos (tapeo: termino local utilizado para describir el corte del follaje y raíz de éstos) y depositarlos en costales a tres cuartos de capacidad y

Page 52: Paquetes tecnológicos

dejarlos en el campo por cinco días. Al realizar el tapeo, dejar 1.0 cm de cuello en el bulbo.

ALMACENAMIENTO

Las bodegas para almacenar cebolla deben de contar con dispositivos que permitan controlar las condiciones de temperatura y humedad relativa. El almacenamiento en condiciones de 3.5 grados centígrados de temperatura y 65 por ciento de humedad relativa, permite conservar el bulbo en buenas condiciones de 7 a 10 meses.

Page 53: Paquetes tecnológicos

PAQUETE TECNOLÓGICO DE

Ajo

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL DEL NOROESTE

CAMPO EXPERIEMNTAL VALLE DE SANTO DOMINGO

Page 54: Paquetes tecnológicos

S A G A R P A I N I F A P C I R N O

CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DE SANTO DOMINGO

PAQUETE TECNOLOGICO: A J O

PREPARACION DEL TERRENO

El ajo puede cultivarse en todos los tipos de suelo, desde ligeros hasta pesados; sin embargo se obtienen mejores rendimientos en suelos de tipo medio. Para una buena preparación se sugiere un barbecho de 25 cm de profundidad, dos pasos de rastra en forma cruzada y un floteo o nivelación de acuerdo a las características topográficas del terreno.

VARIEDADES

Para el valle de Santo Domingo se sugieren las variedades Criollo Coahuila y Nápuri. Recientemente se han logrado buenos rendimientos con las variedades Chino Morado, Chileno y Masone.

EPOCA DE SIEMBRA

Los mejores rendimientos de ajo en el valle de Santo Domingo se han logrado en la época comprendida del 15 de octubre al 15 de noviembre.

SELECCION Y PREPARACION DE LA SEMILLA

Selección de semilla: es importante seleccionar los bulbos que se utilizan para la siembra, éstos deben ser grandes o medianos (mayor de 2.5 gramos) ya que se obtienen mejores resultados cuando se usan bulbos de este tamaño bien formados y sanos.

Los bulbos se deben desgranar poco antes de la siembra a fin de evitar que pierdan su poder germinativo. Si se deja desgranado por mucho tiempo la semilla se "vacía" al perder humedad, y se deshidrata.

Con el objeto de prevenir problemas con nemátodos, es importante desinfectar la semilla una vez desgranada y protegida sumergiéndola por dos minutos en una solución preparada con 5 centímetros cúbicos de Nemacur 400 por cada litro de agua. También se puede utilizar Nemacur 2% granulado a razó de 40 kg/ha, antes o al momento de la siembra.

Finalmente la semilla se pasa a un recipiente con agua fría que contiene sulfato de potasio (100 g/100 lts. de agua) con el fin de prevenir enfermedades bacterianas.

Page 55: Paquetes tecnológicos

METODO DE SIEMBRA

Se sugiere sembrar en surcos a 90 cm de separación con doble hilera. La separación adecuada entre hileras es de 20 cm y entre semillas o bulbos de 5 a 7 cm. La profundidad adecuada de siembra es de 4 cm si se siembra en seco o de 7 cm si se hace en terreno húmedo.

DENSIDAD DE SIEMBRA

La densidad de siembra es de 650 a 800 kg de semilla por hectárea, dependiendo de la variedad que se va a utilizar. La distancia entre cada semilla varía entre 5 a 7 cm, para lograr plantar de 15 a 20 semillas por metro lineal.

RIEGOS

En riego por gravedad este debe hacerse en forma ligera para que la humedad llegue a la semilla por transporo. Por lo general se requiere de 8 a 10 riegos de auxilio para aplicar una lamina total de 70 cm. El último riego debe darse unos 20 días antes de la cosecha.

Si se utiliza riego por goteo, la cinta debe ser instalada en medio de las dos hileras. Se sugiere aplicar un total de 55 riegos, uno cada tercer día, con duración de 3 a 5 horas por riego, aplicando un total de 38 cm de lámina; en este caso se sugieren surcos de 50 a 70 metros de longitud.

FERTILIZACION

Antes de la siembra se sugiere realizar un análisis de suelo y en base a éste efectuar la fertilización; en caso de no contar con el diagnóstico se sugiere fertilizar con la formula 180-60-00, aplicando la mitad del nitrógeno y todo el fósforo al momento de la siembra y el resto del nitrógeno a los 60 días después de la siembra.

Si la siembra es con riego por goteo, fertilizar por el sistema aplicando nitrógeno y fósforo desde la emergencia hasta que la planta alcance los 7 cm de altura. En el caso de fósforo y el nitrógeno lo puede continuar aplicando hasta que la planta tenga unos 20 cm de altura.

LABORES DE CULTIVO

Las labores de cultivo deben ser superficiales para no dañar las raíces de la planta. Con el sistema de riego por gravedad se deben realizar dos escardas y un deshierbe; además es conveniente realizar dos aporques utilizando maquinaria. En el sistema de riego por goteo sólo se requiere un aporque y un deshierbe.

CONTROL DE MALEZAS

Para eliminar la hierba del cultivo se deben combinar escardas, deshierbes y el uso de herbicidas como linuron (afalon) 2 kg/ha, gesagard 2.0 gk/ha, tribunil 4 kg/ha, o

Page 56: Paquetes tecnológicos

la mezcla de linuron 1.5 kg + 2,4-d amina 0.5 lt/ha o linuron 1.5 kg + gesagard 0.5 kg/ha. Las aplicaciones son en postemergencia, cuando el cultivo tenga de una a dos hojas.

CONTROL DE PLAGAS

Una de las principales plagas que afectan al ajo en el valle de Santo Domingo es el trips (trips tabaci) presentándose con alta intensidad en los días calurosos y secos, alojándose en el cogollo de la planta. Se combate con malation 1000 1.5 lt/ha, dimetoato 1.5 lt/ha, entre otros.

CONTROL DE ENFERMEDADES

Cuando existen condiciones de alta humedad ambiental se presenta la "mancha púrpura" (alternaria porri). Esta enfermedad se puede prevenir mediante aplicaciones con mancozeb (mangazin, manzate) 1.5 kg/ha. Es conveniente utilizar un adherente (nu-film 17) para adherir el producto a las hojas.

COSECHA, ALMACENAMIENTO Y CLASIFICACION

El ajo se cosecha cuando el 50 por ciento del follaje se empieza a secar. En las variedades aquí sugeridas lo anterior ocurre entre los 180 a 210 días. Otro síntoma de madurez es la presencia de pequeños bulbillos en la parte media del tallo.

Para efectuar la cosecha se afloja el suelo mediante el paso de un arado o cuchilla por debajo de los bulbos. Las plantas obtenidas se colocan formando camellones, cubriendo los bulbos con su mismo follaje; dos o tres días después se procede a cortar el follaje y raíces.

Después de eliminar follaje y raíces, los bulbos deben colocarse en jabas ó arpillas para llevarse a lugares frescos y ventilados (bodega) con el objeto de evitar sobrecalentamientos que provoquen pudriciones de los mismos, controlando las plagas que se presenten.

La clasificación del bulbo depende del tipo de mercado a que se le destine, teniendo más demanda y mejor precio aquellos de mayor tamaño. Para la clasificación se utilizan mallas o clasificadores de madera con los diámetros previamente establecidos.

Page 57: Paquetes tecnológicos

PAQUETE TECNOLÓGICO DE

Espárrago

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL DEL NOROESTE

CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DE SANTO DOMINGO

Page 58: Paquetes tecnológicos

S A G A R P A I N I F A P C I R N O

CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DE SANTO DOMINGO

PAQUETE TECNOLOGICO: ESPARRAGO

PREPARACION DEL TERRENO

Se sugiere un barbecho de 40 a 45 cm de profundidad, dos pasos de rastra, dependiendo de la textura del terreno para lograr una buena cama de simbra, y una nivelación para evitar problemas de encharcamiento de agua; finalmente, la formación de camas efectuando un subsueleo al fondo de la misma para facilitar el transplante de las coronas. El espárrago se adapta bien a suelos de migajón (limo). No es recomendable establecer en suelos pesados y deficientes en drenaje.

VARIEDADES

Las variedades que han mostrado buena respuesta de adaptación a la zona son: Atlas, Uc-157 F1, Ida-Lea, Jersey Gem, Apollo, Grande, y Jersey Jewet. Estos materiales presentan tolerancia a la roya y Fusarium. La mayoría de las variedades toleran la salinidad de los suelos y aguas, aunque este problema disminuye la vida útil del cultivo.

EPOCA DE SIEMBRA

El espárrago puede sembrarse en dos épocas del año, en primavera - verano, considerando los meses más adecuados marzo y abril, y en otoño - invierno del 15 de agosto al 15 de octubre.

SIEMBRA

Generalmente la producción del espárrago es por semilla. Esta se siembra en forma directa en almácigos en surcos de 60 a 75 cm de separación con hilera sencilla o en franjas de 1.0 a 1.2 m a hilera doble con 20 cm entre cada una. La semilla debe depositarse de 3 a 5 cm de profundidad y a 5 cm una de otra. La semilla germina muy lentamente, pues transcurren alrededor de tres semanas para que las plantas broten del suelo; durante todo este tiempo es necesario mantener suficiente humedad. Las temperaturas favorables para que germine rápido las semillas es de 20 a 25 grados centígrados.

DENSIDAD DE POBLACION

Generalmente se necesitan de 1.5 a 1.8 kg de semilla para tener suficiente corona de alto vigor para transplantar 1.0 hectárea. Para sembrar un surco de 10 metros de almácigo son suficientes de 12 a 13 gr de semilla ( en un gramo hay alrededor de 40 semillas).

Page 59: Paquetes tecnológicos

LABORES DE CULTIVO EN ALMACIGO

Las labores culturales deben realizarse muy superficialmente para no dañar las raíces de las plantas y sólo controlar las malas hierbas. Los riegos deben ser ligeros y frecuentes, de manera que el suelo siempre tenga un contenido de humedad que favorezca un buen crecimiento.

Debido a que el espárrago es un cultivo perenne y por lo tanto permanece en el mismo suelo durante 15 años o mas, es indispensable que el agricultor se asegure de que la semilla sea de calidad certificada. Antes de la siembra, la semilla debe ser tratada con algún fungicida con el fin de prevenir la pudrición de la raíces causada por Fusarium, ya que este hongo puede venir en la semilla. Recuerde que las variedades sugeridas no son resistentes a esta enfermedad sino tolerantes.

TRANSPLANTE

Las plantas de espárrago se desarrollan en el almácigo durante los primeros ocho a 10 meses, a partir de ahí las coronas están listas para el transplante. Cuando la planta ha terminado su crecimiento y el follaje se ha secado, se escogen las coronas más grandes y vigorosas para ser transplantadas en el período de invierno, aprovechando que la planta entra en reposo. Las coronas deben ser plantadas antes que las yemas empiecen a desarrollarse, para evitar que se rompan y se expongan a ataque de hongos lo que causa pudriciones y aun la muerte de la corona.

Los mejores resultados se obtienen cuando las coronas se transplantan inmediatamente después de que han sido sacadas del almácigo. Estas deben sacarse con mucho cuidado del almácigo para evitar daños a las yemas y a las raíces de almacenamiento de reservas. Para sacarlas del suelo se puede usar un arado de vertedera cortando antes el follaje seco. Si una raíz se rompe, penetran organismos que destruyen los nutrimentos almacenados, debilitan la corona y reducen las probabilidades de que la planta sobreviva después del transplante.

Las coronas deben ser plantadas a unos 30 cm de profundidad, en zanjas cuyo fondo debe ser lo suficientemente amplio para permitir una buena distribución de raíces. El fondo de la zanja debe ser plana y sin terrones, para evitar la formación de bolsas de aire cuando las coronas sean cubiertas con tierra.

La distancia entre surcos depende del tipo de espárrago que se desea obtener. Si se requiere espárrago verde la mejor separación entre surcos es de 1.5 a 1.8 m. Para espárrago blanco la mejor distancia entre surcos es de 2.0 a 2.30 m, para que haya suficiente espacio de donde tomar tierra para levantar los bordos. Las coronas se plantan cada 40 a 45 cm en los surcos con distancias más angostas y de 25 a 30 cm para las distancias más amplias.

Se necesitan de 16 a 17 mil coronas para transplantar una hectárea a las distancias antes mencionadas; esta población de plantas se obtienen en 1,200 m2 de almácigo.Las coronas son cubiertas con una capa de 7 a 9 cm de suelo para evitar que se sequen e inmediatamente dar un riego para compactar al suelo alrededor de las raíces. Este riego se da utilizando las mismas zanjas donde se ha plantado.

Es necesario mantener al suelo húmedo durante el periodo de crecimiento para

Page 60: Paquetes tecnológicos

obtener un buen desarrollo de la esparraguera. Los cultivos o escardas únicamente deben servir para controlar las hierbas que aparezcan entre zanja y zanja, después las hierbas pueden ser controladas cubriéndolas con tierra tan pronto aparezcan, y continuar arrimando tierra hasta llenar completamente las zanjas. El éxito de una plantación de espárrago depende en su mayor parte del cuidado que se le preste durante el primer año. Cualquier daño que se haga a los brotes ocasiona una planta débil con bajo rendimiento. El primer año las plantas alcanzan una altura aproximada de 1.5 m. Cuando se han secado los tallos y antes de que comience el tiempo de cosecha, conviene cortar el follaje y quemarlo, para destruir las esporas de hongos o insectos que pudiera haber, también puede aprovecharse para consumo como alimento forrajero. Si el invierno es benigno y las temperaturas no son lo suficientemente bajas para secar el follaje, es necesario retirar el riego una vez que la planta ha terminado su crecimiento, lo cual ocurre cuando los frutos producidos por las plantas femeninas han madurado y empiezan a secarse.

FERTILIZACION

Comúnmente el espárrago se transplanta al año de haberse sembrado el almácigo. Durante este tiempo es importante aplicar entre 90 y 100 kg de nitrógeno por hectárea dependiendo de la fertilidad del suelo. La aplicación puede hacerse en banda o en el agua de riego si dispone de sistema de goteo. Es muy importante efectuar las aplicaciones en tres etapas: a los dos, cinco y ocho meses a partir de la siembra; de esta forma se tendrán plantas sanas, con buen vigor y excelente desarrollo. Sus coronas almacenarán en sus raíces los nutrientes y energía que posteriormente ocupara la planta. La fertilización depende del tipo de suelo, el manejo que se ha hecho en él, la duración de la explotación, y otros factores. En general se recomienda aplicar 120 kg de nitrógeno por hectárea antes del transplante de las coronas, además 120 kg por año distribuidos en dos partes iguales: la mitad antes de la cosecha y el resto después de ella, o si prefiere se puede incorporar todo el fertilizante en una sola aplicación antes de la cosecha. En suelos donde hay deficiencia de fósforo y potasio es recomendable hacer aplicaciones anuales de 50 kg/ha de cada uno de los elementos, después de cada cosecha.

El fertilizante debe aplicarse en banda, a ambos lados de la corona y lo más cercano, pero sin que quede en contacto con ella. Durante el verano y otoño las raíces de almacenamiento de las coronas conservan los nutrientes utilizados en la producción de turiones en la primavera. Por esta razón, después de la cosecha se deben evitar daños al follaje mientras este no se haya secado.

Para obtener un buen desarrollo del espárrago es conveniente utilizar materia orgánica, la cual debe ser enterrada varios meses antes del transplante de las coronas, y para este caso deben aplicarse 20 ton/ha de estiércol descompuesto. Cuando la plantación ya haya sido establecida es conveniente hacer aplicaciones periódicas de estiércol podrido, distribuido al voleo durante el otoño o invierno y enterrarlo simultáneamente con el fertilizante.

RIEGOS

Los riegos no deben faltar durante la época de crecimiento; en cambio, la planta necesita poca agua durante el periodo de corte; es necesario mantener siempre húmeda la capa de suelo que haya sobre las coronas. Los excesos de humedad

Page 61: Paquetes tecnológicos

favorecen el ataque de Fusarium a los brotes que crecen bajo el suelo. Ésto es importante principalmente en la producción de espárrago blanco, porque el hongo le da una coloración café lo que lo hace indeseable en la industria de enlatado.

Si la zona de las raíces está húmeda al iniciarse la cosecha, la planta no necesita de mucha agua sino hasta que empiece a producir follaje, poco después de haber terminado de cosecharse. Debido a que el espárrago tienen raíces muy profundas, es mejor dar riegos pesados y espaciados que riegos ligeros y muy frecuentes, especialmente durante el periodo de producción del follaje.

Después de aplicar el riego de germinación es necesario dar de seis a siete riegos durante todo su ciclo vegetativo anual. En los primeros días de noviembre aplicar un riego en la etapa de precosecha. No aplicar riegos cuando se trate de inducir la dormancia de la planta, esta recomendación es para el sistema de riego por gravedad.

MANEJO FITOSANITARIO DEL ESPARRAGO:

CONTROL DE MALAS HIERBAS

Para el control de maleza de hoja ancha se sugiere aplicar metribuzin-80% a dosis de 1.0 a 1.5 kg/ha, en preemergencia a la maleza . Para el control de hoja ancha y angosta, aplicar paraquat-25% de 1.5 a 2.0 l/ha, utilizando un protector o campana para evitar el contacto del producto con las plantas; linuron-50%, de 1.5 a 2.5 l/ha, después del transplante o aporque, cuando la maleza de hoja ancha tenga 10 cm de altura y la de hoja angosta 5 cm. CONTROL DE INSECTOS PLAGA

Araña roja: aplicar disulfoton 10%, 1.0 l/ha.

Trips: malation y metomil a dosis de 1.0 l/ha.Gusano soldado: aplicar carbaril 80% de 2.5 a 3.0 kg; metomil 90% de 0.6 a 0.7 kg, permetrina 48% de 0.3 a 0.5 l/ha, al observar tres o más larvas de tercer estadío o menores, en un metro lineal.

Pulgones: disulfoton 10%, 10 kg; malation 84% de 1.0 a 1.5 l/ha, cuando el insecto arribe al cultivo para colonizarlo.

Mosca blanca: malation 84% de 1.0 a 2.0 l/ha, cuando el insecto inicie la colonización del cultivo.

Mosca del cogollo: malation 84% de 1.0 a 1.5 l/ha, al encontrar tres adultos por cogollo, muestrear antes y después de la floración.

CONTROL DE ENFERMEDADES

Alternaria: mancozeb 33% de 2.5 a 3.0 l/ha, aplicar después del corte con condiciones de nublados continuos y/o a primeros síntomas.

Chahuixtle: mancozeb 33% de 2.5 a 3.0 l/ha; maneb 80% de 1.5 a 2.0 l/ha, aplicar después del corte con alta humedad relativa y altas temperaturas y/o primeros

Page 62: Paquetes tecnológicos

síntomas con intervalo a la cosecha de siete días.

Tizón del follaje: oxicloruro de cobre 85% de 2.0 a 4.0 kg/ha, al observar primeros síntomas.

Tizón de las ramas: maneb 80% de 1.5 a 2.0 kg/ha; sulfato tribásico de cobre 92% de 3.0 a 4.0 kg/ha, al observar los primeros síntomas.

COSECHA

Si el primer año se obtiene un buen crecimiento, en la primavera del segundo año podrá cosecharse durante un período de cuatro a cinco semanas. En cambio, si el crecimiento fue raquítico el primer año, no es conveniente empezar la cosecha el segundo año. Al tercer año el período de cosecha se puede prolongar hasta tres meses o más. La cosecha se inicia los primeros días de noviembre en la región del valle de Santo Domingo y ésta se hace a mano, con la ayuda de cuchillas especiales o navajas comunes. Antes de que empiece la producción se debe arrimar un poco de tierra sobre la hilera donde fueron plantadas la coronas, y si el suelo esta seco debe de darse un riego para estimular el crecimiento.

Los primeros espárragos deben cosecharse tan pronto alcancen una altura de 18 a 20 cm, aunque esto depende de las especificaciones del comprador. Si la corona está al descubierto, el diámetro del espárrago será más pequeño que el de la yema de la cual provino. Una capa de 12 cm o un poco más de suelo sobre la corona, ayuda al desarrollo de máximo diámetro del espárrago.

Las camas deben ser lo suficiente altas para que el espárrago alcance una longitud de 20 a 24 cm abajo de la superficie del suelo, y que puedan ser cortados de esta misma longitud hacia arriba desde el punto de origen en la corona. Es necesario componer las camas cada 20 a 25 días durante el periodo de corte. El suelo debe estar bien mullido y sin terrones para que la luz no se filtre y se produzcan espárragos verdes y curvados.

La calidad del espárrago o turión está en función de cantidad y dureza de la fibra presente. A mayor contenido y dureza de fibra, la calidad es menor. Si el espárrago crece lentamente, la fibra se endurece casi tan rápidamente como ocurre el alargamiento del turión. Bajo tales condiciones, sólo una pequeña parte, cerca de la punta del brote, es comestible.

Cuando el espárrago crece rápidamente, el ritmo de alargamiento es más rápido que el endurecimiento de las fibras, y entonces una mayor parte del brote puede aprovecharse. Después de la cosecha, el contenido y endurecimiento de la fibra aumenta con el tiempo y la temperatura, aún después de que el turión ha sido cortado.

El mayor aumento ocurre en las primeras 24 horas después de la cosecha. Una vez cortado, el espárrago debe llevarse lo más pronto posible al lugar donde va a ser preparado para enviarse al mercado, y colocarlo en lugar fresco mientras se empaca. El espárrago empacado debe enviarse al mercado tan pronto como sea posible, para evitar que disminuya su calidad.

Page 63: Paquetes tecnológicos

PAQUETE TECNOLÓGICO DE

Pepino

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL DEL NOROESTE

CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DE SANTO DOMINGO

Page 64: Paquetes tecnológicos

S A G A R P A I N I F A P C I R N O

CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DE SANTO DOMINGO

PAQUETE TECNOLOGICO: P E P I N O

PREPARACION DEL TERRENO

Es conveniente tener un suelo uniforme y sin terrones para que no haya problemas en la distribución del agua, y se obtenga así un buen desarrollo de las plantas. Se sugiere un rastreo doble y dos pasos en forma cruzada con niveladora o flote. De esta forma queda una cama apropiada para la siembra.

VARIEDADES

Las variedades que han mostrado mayor adaptación en la región son: Poinsett 76, Medalist, Raider, Encore y Market More 76.

EPOCA DE SIEMBRA

En función de las variedades, las recomendaciones de siembra son:10 de enero al 20 de abril: Market more 76 y Poinsett 76 15 de septiembre al 20 de marzo: Medalist, Encore05 de noviembre al 31 de marzo: Raider.

METODO DE SIEMBRA

La siembra de pepino para producción en fresco se debe realizar en camas de 1.80 m de ancho por 100 m de longitud; a un costado del surco en riego por gravedad y al centro de la cama con sistema de goteo. Antes de sembrar, la semilla debe ser tratada con 1.0 kg de captan 50 más 250 gr de arazan 75. Si la siembra es en tierra "venida" depositar la semilla a una profundidad de 6 a 7 cm y si es en seco de 2 a 3 cm.

DENSIDAD DE SIEMBRA

La siembra puede realizarse con gente o bien utilizando sembradora de precisión, requiriendo de 3 a 4 kg de semilla por hectárea. La distancia sugerida entre plantas es de 40 cm, para obtener una población de 13,888 plantas por hectárea.

RIEGOS

Los riegos en pepino deben ser ligeros y frecuentes; se deben evitar los encharcamientos que ocasionan enfermedades radiculares. Después del riego de presiembra se efectúa el primer auxilio a los 10 días, el resto se dan a intervalos de 12 a 16 días, dependiendo de las condiciones climáticas, tipo de suelo y variedad utilizada. Por lo general el cultivo termina su ciclo con seis riegos de auxilio con una lámina de 52 cm.

Page 65: Paquetes tecnológicos

Sí el cultivo se establece con el sistema de riego por goteo, se sugiere la aplicación de 45 riegos ligeros, uno cada tercer día, con tiempo de duración por riego de 3 a 5 horas, para una lámina total de 28 cm.

FERTILIZACION

Antes de la siembra se recomienda efectuar un análisis de suelo y agua para conocer las condiciones de los mismos. En caso de que no se cuente con esto, se sugiere fertilizar con 180 kg de nitrógeno y 50 kg de fósforo por hectárea, distribuidos en dos partes: la mitad del nitrógeno y todo el fósforo a la siembra y el resto del nitrógeno antes de la floración. Colocar el fertilizante en el costado de la cama a una distancia de 10 cm de la semilla o planta y a la misma profundidad. Con respecto a las aplicaciones foliares, éstas se recomiendan en base a un análisis de planta o bien a la sintomatología que muestre ésta.

LABORES DE CULTIVO

Realizar dos cultivos con maquinaria y tres deshierbes manuales cuando no se apliquen herbicidas; esto permite mantener plantas sanas y con magnífico crecimiento. Cuando se usa el riego por goteo no se efectúan cultivos con maquinaria y sólo se realiza un arrope manual a la planta.

Para mejorar la producción y calidad del fruto, se sugiere utilizar el sistema de espalderas o estacado en lugar del sistema de cama; sobre todo, en verano cuando la temperatura es elevada. Este sistema es muy parecido al de envarado en tomate, por lo que se utilizan también estacones, vara, hilo y alambre, en forma y distancia similares, la única variación estriba en la separación de los surcos.

Es importante que al inicio de la floración masculina, se instalen tres colmenas por hectárea para obtener mejor polinización.

MANEJO FITOSANITARIO

Control de malas hierbasSeleccionar terrenos libres o poco infestados por maleza. Al momento de la siembra en húmedo, aplicar en banda prefar 48 %, de 7.0 a 9.0 lt/ha; tretox u otilan 44.5%, de 1.5 a 2.0 lt/ha, en aspersión preemergente a la maleza. Con la aplicación de herbicidas no se requiere de deshierbe manual pero en caso de no utilizar control químico, se requiere un promedio de tres dehierbes manuales. También es importante realizar dos cultivos mecánicos en el fondo del surco.

Control insectos plaga

Seleccionar terrenos alejados de cultivos como alfalfa, hortalizas y cucurbitáceas principalmente. En caso de presencia de gusano trozador y saltarín, evitar sembrar en terrenos arenosos si se han tenido problemas de estos insectos. Para su control químico utilizar carbaril (cebo envenenado 2%), 60 kg/ha; furadan 5%, de 20 a 25 kg/ha; lorsban 2%, de 8 a 10 kg/ha. Estos se pueden aplicar en banda antes de la siembra.

Para el control de grillos, pulga saltona y diabróticas, utilizar gusation metilico 50%, 1.0 a 1.5 kg/ha; sevin 80%, de 1.0 a 1.5 kg/ha; malation 84%, de 0.6 a 0.75 kg/ha, y paration metílico 50%, de 1.0 a 1.5 lt/ha.

Page 66: Paquetes tecnológicos

Contra minador de la hoja, utilizar etion 50%, de 1.0 a 1.2 lt/ha, dimetoato 38%, de 0.8 a 1.0 lt/ha; diazinon 25%, de 1.0 a 1.5 lt/ha.

Para el caso de gusano soldado y falso medidor, aplicar Bacillus thuringiensis 3.2 %, de 1.0 a 1.5 kg/ha; tamaron 600, de 1.0 a 1.5 lt/ha; metomil 90%, 0.4 a 0.6 kg/ha; lorsban 48%, 1.5 lt/ha.

Para gusano barrenador del fruto y guía, aplicar metomil 90%, de 1.4 a 1.6 kg/ha; malation 84%, de 0.75 a 1.0 lt/ha; tamaron 600, de 1.0 a 1.5 lt/ha o belmark 11.1% de 0.8 a 1.0 lt/ha.

Respecto al pulgón y mosca blanca, eliminar hospederos, establecer barreras vegetales, trampas con banda de polietileno amarillo con pegamento, alrededor del cultivo, y trampas de tarjetas amarillas dentro del cultivo. Sí es posible emplear acolchado color aluminio para repeler el arribo del pulgón y mosca blanca o bien el uso de microtúneles hasta inicio de floración. Para su control químico utilizar thiodan 35%, de 2.0 a 2.5 lt/ha; phosdrin 47%, de 1.5 a 2.0 lt/ha; diazinon 25%, de 1.5 a 2.0 lt/ha, o roxion 38%, de 1.0 a 1.5 lt/ha.

Control de enfermedades

No establecer el cultivo cercano a superficies infectadas con virus. Debe tenerse cuidado en el control de insectos vectores como mosca blanca, pulgón, chicharritas, etc.Al observar síntomas virales, eliminar plantas y quemarlas o enterrarlas. Las personas que tocan plantas enfermas no deben tocar plantas sanas.

En el caso de cenicilla, aplicar clorotalonil 75%, de 2.0 a 3.0 kg/ha; triforine 20%, de 1.0 a 1.5 lt/ha. Se puede utilizar azufre 52%, de 2.5 a 3.0 lt/ha, pero puede ser fitotóxico a algunas variedades o híbridos.

Para el control de mildíu, utilizar anilazina 50%, de 2.0 a 4.0 kg/ha; folpet 52%, de 2.5 a 3.5 kg/ha o captafol 50%, de 2.5 a 3.5 kg/ha.

Para la mancha foliar, anilazina 50%, 2.0 a 4.0 kg/ha; clorotalonil 75%, de 2.5 a 3.0 kg/ha, ó mancozeb 33%, 3.0 a 5.0 lt/ha.

En el caso de antracnosis, anilazina 50%, 2.0 a 3.0 kg/ha; clorotalonil 75%, 2.0 a 3.0 kg/ha; triforine 20%, de 1.0 a 1.5 lt/ha, o azufre 52%, de 2.5 a 3 lt/ha.

COSECHA

La cosecha se inicia alrededor de los 50 días después de la siembra; esto puede ser variable dependiendo de las condiciones ambientales y de la variedad que se utilice. Los frutos deben seleccionarse por su tamaño y calidad y empacarse en cajas, de acuerdo con las exigencias del mercado. Generalmente se realizan de tres a cuatro cortes.

Page 67: Paquetes tecnológicos

PAQUETE TECNOLÓGICO DE

Garbanzo

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL DEL NOROESTE

CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DE SANTO DOMINGO

Page 68: Paquetes tecnológicos

S A G A R P A I N I F A P C I R N O

CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DE SANTO DOMINGO

PAQUETE TECNOLOGICO: GARBANZO

PREPARACION DEL TERRENO

Generalmente se realiza un barbecho para aflojar y voltear el suelo cuando el terreno está muy compactado, dos pasos de rastra en forma cruzada y una nivelación para mejorar la conducción del agua cuando el sistema es de riego por gravedad.

Trabajos de validación señalan que en ocasiones se puede suprimir el barbecho dependiendo del cultivo anterior, logrando obtener buenos rendimientos cuando el cultivo previo fue trigo, maíz o alguna planta leguminosa.

Actualmente se promueve la siembra de garbanzo con el sistema de labranza de conservación, en dos modalidades:

a).- Labranza de conservación con riego rodado.- Consiste en sembrar sobre el mantillo del rastrojo que quedó del cultivo anterior, considerando los siguientes aspectos:

Que el terreno a utilizar para la siembra presente baja compactación.

Debe considerarse el control de malezas perennes.

De preferencia hay que triturar la soca o malezas, aunque se puede realizar la siembra sin desvarar.

En caso que la surquería no esté en condiciones será necesario revivir surco en forma alterna.

b).- Labranza de conservación con riego por goteo.- Para este sistema debe considerarse los aspectos del punto anterior con excepción del último, además de tomar en cuenta lo siguiente:

Con el terreno listo para la siembra, se procede a instalar la cintilla de riego.

Colocar la cintilla en forma superficial para poder quitarla al término del ciclo y no dañarla al realizar el corte.

VARIEDADES

Para lograr altos rendimientos se deben usar variedades mejoradas, debido a que maduran uniformemente, su semilla es de buen tamaño, color y rugosidad, por lo cual tienen mejor aceptación en el mercado de exportación.

Page 69: Paquetes tecnológicos

•Las variedades recomendadas para la región se presentan en el cuadro siguiente:

•CUADRO 1.- DATOS DE FENOLOGÍA Y RENDIMIENTO DE VARIEDADES DE GARBANZO. 2001-2002. CESTOD

•Variedad •Dias a•floración

•Días mad.•fisiológica

•Hábito de crecimiento

•Color de•grano

•Tolerancia •a rabia

•Rendto.•Ton/ha.

•Tubutama-88

•55 •120 •Semi-erecto

•Crema •Tolerante •2.5

•Blanco•Sinaloa-92

•55 •116 •Semi-erecto

•Blanco•Crema

•Tolerante •2.5

•Quilantan•Café

•60 •113 •Semi-erecto

•Crema •Tolerante •2.1

•Aura •Mejorado

•56 •118 •Semi-erecto

•Blanco•crema

•Tolerante •2.0

•Desierto- 98 •65 •118 •Semi-erecto

•Crema •Altamente•Tolerante

•2.5

•Progreso-95 •56 •105 •Erecto •Café •Tolerante •3.6

•Jamu-96 •58 •113 •Erecto •Blanco•Crema

•Altamente •Tolerante

•2.8

•Tequi Blanco-98

•66 •125 •Semi-erecto

•Blanco •Tolerante •3.0

EPOCA DE SIEMBRA

•Para el Valle de Santo Domingo, se sugiere sembrar cualquiera de las variedades antes mencionadas, del 25 de noviembre al 25 de diciembre. Dependiendo de los años, se pueden presentar daños por heladas en siembras tardías o tempranas.

•METODO Y DENSIDAD DE SIEMBRA

•En terrenos del tipo migajón arenoso se sugiere sembrar en hilera sencilla a 70 cm, y en migajón arcillo-arenoso se recomienda una separación entre surcos de 80 cm, también se puede realizar la siembra en camas "meloneras" de 1.60 m de ancho con cuatro hileras separadas a 20 ó 25 cm una de otra.•La siembra debe efectuarse en húmedo y depositar la semilla a una profundidad de 6 a 8 cm; debe evitarse sembrar en lotes contiguos a trigo, para prevenir daños en garbanzo por los herbicidas que se aplican a este cereal.•Para la siembra en surcos de 70 cm se sugieren 107 kg/ha, de los calibres 10 ó 12 para "tirar" 15 semillas por metro lineal, en surcos de 80 cm 85 kg/ha y en camas 150 kg/ha, con un 80 por ciento de germinación como mínimo, para obtener una población de 12 a 14 plantas por metro lineal, respectivamente. •Cuando se utilicen calibres mayores o menores a los recomendados, ajustar la cantidad de semilla para dejar el mismo número de plantas por metro lineal.

•RIEGOS

•En riego por gravedad se debe aplicar el riego de presiembra con una lámina de 15 a 18 cm y uno o dos auxilios con láminas de 6 cm cada uno para siembras en

Page 70: Paquetes tecnológicos

surcos y de 8 a 10 cm para siembras en camas (únicamente un auxilio). El inicio de floración es la etapa fenólogica más importante, por lo que se hace necesario la aplicación del riego de auxilio, y en el caso de un segundo riego, se deberá aplicar al empezar el llenado de cápsulas.

Se recomienda aplicar riegos ligeros para evitar los excesos de humedad. Con ello se evita la pudrición de raíces, amarillamiento foliar, caída de las hojas, flores y cápsulas, lo cual se traduce en un mejor rendimiento.

La textura del suelo debe considerarse para elegir el método de riego más adecuado. Para suelos de textura media y ligera se sugiere regar en surcos alternos; es decir, regar un surco si y otro no. En suelos de textura pesada se recomienda realizar el riego en camas meloneras.

La aplicación de laminas pequeñas de riego se logra variando la longitud de surcos; la cual no debe ser mayor de 100 m.

Bajo condiciones de riego por goteo se han tenido rendimientos que superan las 3.5 ton/ha, con calibres 3 X; con este sistema el cultivo puede llegar a cosecha con una lámina de 20 cm/ha, reduciendo hasta un 15% los costos de producción y elevando los rendimientos 20% respecto a la media regional. Para este sistema se utilizan camas de 1.60 m de ancho por 100 m de largo, dos hileras separadas a 40 cm, colocando la cintilla de 6 a 8 milésimas de espesor al centro de las hileras ya sea superficial ó levemente enterrada. Dependiendo del tipo de suelo, edad del cultivo y condiciones de clima se aplican de 1 a 2 riegos por semana con tiempo de 5 a 10 horas.

FERTILIZACION

Un alto porcentaje de los suelos de la región son de tipo alcalino, con pH's cercanos a 8. Esto se considera una causa para que no haya respuesta a la aplicación de inoculantes. Por lo anterior, es necesario aplicar fertilizantes químicos al suelo, para proporcionar a la planta los nutrimentos esenciales para su desarrollo.

Cuando se va a sembrar garbanzo en terrenos en los que se acaba de cosechar sorgo, maíz, algodón o cualquier otro cultivo de los considerados como agotadores del suelo, se recomienda realizar un análisis de suelo para conocer la fertilidad; en caso que no se cuente con ello, se sugiere aplicar 100 kg de nitrógeno por hectárea. Si se efectúa en superficies descansadas o que fueron sembradas con otras leguminosas, se sugiere aplicar únicamente 80 kg de nitrógeno por hectárea; ambas cantidades utilizando cualquiera de las fuentes que existen en el mercado. La aplicación del fertilizante debe hacerse en presiembra o al momento de la siembra.

Es importante considerar la aplicación de fertilizantes foliares, siempre y cuando se observen deficiencias en el cultivo; para ello es necesario que se consulte a su asesor técnico.

LABORES DE CULTIVO

Las labores de cultivo tienen el propósito de eliminar las malas hierbas y conservar la humedad, además de que facilita el arranque mecánico de las plantas. En el caso específico de garbanzo se sugiere dar dos cultivos; el primero cuando la

Page 71: Paquetes tecnológicos

planta tenga de 5 a 10 cm de altura, y el segundo después del primer riego de auxilio.

PROTECCION FITOSANITARIA

A)- CONTROL DE MALEZA

Maleza de hoja ancha y angosta: trifluralina 44.5% de 1.2 a 2.5 lt/ha en presiembra. Sembrar en húmedo y realizar dos cultivos o escardas en el fondo del surco. Evitar en lo posible la siembra en terrenos infestados con maleza perenne.

B)- CONTROL DE PLAGAS DEL SUELO

Gusano saltarín y gusano trozador: thiodicarb 25% (350 gr.) y acefate 80% (370 gr.) aplicados a la semilla necesaria para una hectárea. Carbofurán 350-L, aplicado al suelo en banda con suficiente humedad 2.0 lt/ha ó en forma foliar cuando se observen los primeros daños a dosis de 1.5-2.0 lt/ha.

- CONTROL DE PLAGAS DEL FOLLAJE

Mosca minadora: clorpirifos 48%, de 1.0 a 1.5 lt/ha; metamidofos 50%, de 1.0 a 1.7 lt/ha, con un daño del 25% hasta etapa de llenado de grano.

Gusano soldado y gusano falso medidor: mismos productos y dosis que para mosca minadora, o Bacillus thuringiensis 75%, de 0.5 a 0.75 kg/ha, con un 25% de daño.

D)- CONTROL DE PLAGAS DEL FRUTO

Gusano de la cápsula: mismos productos que para gusano soldado, al observar dos o más larvas en promedio por metro lineal, a partir de la formación de cápsulas.

E)- CONTROL DE ENFERMEDADES

Tratar la semilla con thiram, quintozeno o captan, o utilizar semilla previamente tratada para prevenir presencia de secadera de plántulas. Para rabia y roya, utilizar variedades recomendadas, y apegarse a las fechas de siembra. Contra el mildíu velloso, utilizar mancozeb 33%, de 3.0 a 5.0 kg/ha; zineb 65%, de 2.0 a 3.0 kg/ha, al observar los primeros síntomas y condiciones favorables para el patógeno.

COSECHA

Al terminar su ciclo vegetativo el garbanzo presenta un color verde-amarillo, los tallos y hojas empiezan a secarse y las cápsulas adquieren una coloración crema. Cuando un 50 por ciento de las cápsulas sufren este cambio, es el momento de proceder al corte; esto se puede hacer a mano o bien con una cortadora mecánica. Se forman "chorizos" de dos a cuatro surcos, igual que en frijol, posteriormente, cuando la planta ya está seca, se efectúa la trilla, la cual se puede hacer con la combinada, usando los aditamentos que se emplean para el trillado del frijol.

Page 72: Paquetes tecnológicos

PAQUETE TECNOLÓGICO DE

Frijol

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL DEL NOROESTE

CAMPO EXPERIENTAL VALLE DE SANTO DOMINGO

Page 73: Paquetes tecnológicos

S A G A R P A I N I F A P C I R N O

CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DE SANTO DOMINGO

PAQUETE TECNOLOGICO: FRIJOL

PREPARACION DEL TERRENO

La preparación del terreno para frijol comprende la realización de un barbecho el cual se justifica en suelos arcillosos muy compactados, uno o dos pasos de rastra, y el empareje con flote o "land plane" para lograr un buen manejo del agua de riego. VARIEDADES

Las variedades sugeridas para la zona del Valle de Santo Domingo, son las siguientes: Canario 101, Canario 72, Canario 78, Azufrado Pimono 78, Azufrado 200, Toche 400, Pinto Americano 111, Pinto Americano 114, Azufrado Regional 87, Azufrado Noroeste, Azufrado Higuera y Flor de Mayo.

EPOCA DE SIEMBRA

Cualquiera de las variedades sugeridas se pueden sembrar del 1 al 28 de febrero. Siembras del 10 de agosto al 20 de septiembre dan buenos resultados aunque pueden aumentar los riesgos de plagas y enfermedades.

METODO Y DENSIDAD DE SIEMBRA

La siembra se puede realizar en surcos de 70 a 80 cm, con una sola hilera de plantas o bien en surcos de 110 cm de ancho con doble hilera; cuando se utiliza el sistema de riego por goteo, la siembra en camas de 1.60 m con dos hileras al centro, separadas a 40 cm da buenos resultado y se ahorra cinta de riego ya que sólo se coloca una en medio de las dos hileras . Se sugiere sembrar en tierra venida depositando la semilla a una profundidad de 6 a 8 cm en terreno plano o en surco.

La cantidad de semilla depende de la variedad a utilizar; para las de tipo canario y azufrados, se sugiere 90 kg de semilla por ha; para los de tipo pinto y Azufrado Regional 87, 80 kg/ha; para Azufrado 200 y Toche 400, de 60 a 70 kg/ha, para Flor de Mayo, de 60 a 70 kg/ha.

FERTILIZACION

Diversas deficiencias o toxicidades nutricionales pueden limitar el desarrollo y rendimiento del frijol. Las deficiencias de nitrógeno y fósforo suelen ser las más frecuentes. Otros problemas de asimilación de micronutrimentos como fierro y zinc, están asociados al pH alcalino que predomina en el suelo y en el agua, las acciones para reducir el ph entre 6.5 y 7.5 favorecen el incremento de la producción.

Page 74: Paquetes tecnológicos

La fertilización con 60 a 90 kg/ha de nitrógeno puede asegurar una cosecha aceptable dependiendo de la textura y fertilidad del suelo. El nivel más bajo se sugiere para textura media y 0.15% de nitrógeno en el suelo; el nivel más alto para condiciones arenosas y menos de 0.15% de nitrógeno en el suelo. Problemas de clorosis y pudrición radical pueden presentarse por un manejo inadecuado de la fertilización y el riego, por lo que se sugiere revisar las cantidades de fósforo asimilable y contenido de humedad en el suelo. Aplicar todo el fósforo y potasio y una tercera parte del nitrógeno al momento de la siembra y el resto del nitrógeno repartido en partes iguales previo al primero y segundo riego de auxilio. Se sugiere también una aplicación foliar con la fórmula 20-30-10 en la etapa de formación de vainas. Debe cuidarse que en la primera fertilización, el producto no quede en contacto con la semilla.

Controlando algunos factores restrictivos para el cultivo como pHs elevados o terrenos con baja salinidad, la fertilización con la fórmula 120-35-10, permite rendimientos hasta de 3.0 ton/ha. RIEGOS

El número de riegos depende principalmente del tipo de suelo con que se cuenta; en suelos de textura arenosa se sugiere dar cuatro riegos, el de presiembra con una lámina de 18 a 20 cm y tres de auxilio con lámina de 8 a 10 cm cada uno, aplicados en las etapas de inicio de floración, formación de vainas y llenado de grano.

En suelos de textura arcillosa se sugiere dar únicamente tres riegos, el de presiembra con una lámina de 18 a 20 cm y dos de auxilio de 8 a 10 cm cada uno; el primero aplicado en la etapa de inicio de floración y el segundo en llenado de grano.

La calidad del agua resulta de importancia en la producción de frijol, por el daño que causan las sales a las plantas, ya que la sensibilidad de esta especie se ha manifestado en 270 ppm para reducir en 25% el rendimiento. Por lo anterior se sugiere tomar en consideración este aspecto en el cálculo de la lámina de riego por aplicar.

CULTIVOS

Se sugiere realizar dos cultivos; el primero a los 15 o 20 días después de nacida la planta y el segundo 20 días después del primero.

MANEJO FITOSANITARIO DEL CULTIVO DE FRIJOL

1.- CONTROL DE MALAS HIERBAS.

a).- Recomendaciones generales.Seleccionar un terreno que no esté infestado por malas hierbas, sobre todo con especies perennes.

Sembrar en húmedo o a tierra venida.

Realizar dos escardas o cultivos: el primero aproximadamente a los 15 días después de la nacencia y el segundo 20 días después del primero.

Page 75: Paquetes tecnológicos

Manejar el cultivo libre de malezas, sobre todo los primeros 30 días.

Establecer el cultivo alejado de otros de hoja angosta para evitar daños al momento de aplicar herbicidas.

Leer la etiqueta del herbicida a emplear para control químico y seguir instrucciones.

Aplicar el herbicida en banda para reducir dosis y costo.

Utilizar semilla certificada, libre de semillas de otra especie.

b).- Control químico.

b.1.)- Control químico de maleza de hoja ancha.

Trifluralina (treflan): aplicar de 576 a 1152 gr de ingrediente activo (i.a.)/ha, igual a 1.2 a 2.4 lt/ha del producto comercial; la dosis va de acuerdo a la textura del terreno; se aplica en preemergencia al cultivo y malas hierbas.

Bentazón (basagran 480): aplicar 960 gr de i.a./ha, 2 lt./ha del producto comercial; se aplica en post-emergencia con malezas de dos a cuatro hojas verdaderas o de 5 a 7 cm de altura; no se recomienda mezclar con insecticidas, adherentes ni aceites; algunas variedades de frijol como Canario 101 y 107, y Delicias 71 pueden mostrar sensibilidad temporal.

Alaclor (lazo): aplicar de 1920 a 2400 gr de i.a/ha en suelos de textura ligera; de 2400 a 2880 gr de i.a./ha en suelos medianos y de 2880 a 3840 gr de i.a./ha en suelos pesados. Las dosis del producto comercial de 4 a 5; de 5 a 6 y de 6 a 8 lt/ha para suelos ligeros, medios y pesados respectivamente. Herbicida pre- emergente al cultivo y malezas.

Fomesafen (flex): aplicar 1.0 lt/ha para el control de gloria de la mañana.

b.2)- Control químico de malezas de hoja angosta.

Alaclor, igual que para malezas de hoja ancha.

Trifluralina, igual que para malezas de hoja ancha.

Sethoxydim (poast): aplicar de 276 a 552 gr de i.a/ha, igual a 1.5 o 3.0 lt del producto comercial; la dosis varía con la altura de la maleza (post-emergente). No se recomienda mezclar con otros productos ni aplicar otro antes de cuatro días de éste.

Metolaclor (dual 960): aplicar de 960 a 1920 gr de i.a./ha: de 1.0 a 2.0 lt/ha del producto comercial. Producto pre-emergente.

2.- CONTROL DE INSECTOS PLAGA.

a).- Recomendaciones generales.

Sembrar en la fecha de siembra recomendada.

Page 76: Paquetes tecnológicos

No utilizar terrenos donde un ciclo anterior se han presentado altas infestaciones de insectos plaga del suelo como gusano saltarín o trozador.

No establecer el cultivo cercano a otros cultivos hospedantes preferidos por mosquita blanca, especialmente si están próximos a concluir su desarrollo vegetativo.

Evitar en todo lo posible realizar aplicaciones innecesarias de insecticidas u otros plaguicidas, para propiciar la presencia y acción de insectos benéficos, y para no incrementar el costo del cultivo.

Leer la etiqueta del insecticida a emplear y seguir instrucciones.

b).- Control químico.

Gusano saltarín y g. trozador: se recomienda tratar cada 100 kg de semilla con 350 gr de i.a. de acefate o con 437.5 gr de orthene 80. Antes del insecticida la semilla se humedece con agua conteniendo pegamento blanco para madera. Las aplicaciones post-emergentes en ocasiones no son efectivas contra gusano saltarín, pero de requerirse contra este insecto y/o contra trozador, se recomienda el mismo producto a razón de 562 gr de i.a./ha: 750 gr de orthene. La aplicación se debe efectuar al detectar las primeras plantas dañadas, en manchones, por la tarde y dirigiendo la aspersión al tallo de las mismas.

Contra gusano trozador solo también se puede utilizar el paration metílico con 300 a 400 gr de i.a./ha, proporcional a 15 o 20 kg de folidol al 2%. Seguir anteriores recomendaciones para aplicación.

Mosquita minadora: aplicar diazinón, con 230 a 345 gr de i.a./ha, de 1.0 a 1.5 lt del producto comercial al 25%; etión con 500 a 750 gr de i.a/ha igual a 1.0 -1.5 lt de ethion 500 o aldicarb con 1200 gr de i.a./ha igual a 8.0 kg de temik 15 g, a la siembra. La aplicación se debe efectuar al detectar un 25% de hojas minadas con larvas y presencia de adultos.

Chicharritas: se pueden emplear mismos productos que para mosca minadora o malation a razón de 1000 a 2000 gr de i.a/ha de 1.0 a 2.0 lt de malation 500 o dimetoato con 300 a 400 gr i.a/ha; de 750 a 1000 cc de rogor 40%. Realizar la aplicación al detectar de tres a cinco adultos o ninfas por planta en cultivo joven; en plantas grandes al observar cinco o más insectos/planta.Trips: mismos productos y dosis que para chicharritas y mosca minadora excepto etion.

Diabróticas: malation y diazinon a dosis recomendadas para anteriores insectos o paration metílico con 500 gr de i.a./ha con 1.0 lt/ha de paration met. al 50% . Aplicar al observar cuatro o más diabróticas por planta y/o con un daño del 15%

Mosquita blanca: se recomienda alguno de los siguientes productos: cipermetrina con 100 gr de i.a./ha, igual a 500 cc de sherpa 200 ce;

Page 77: Paquetes tecnológicos

deltametrina de 7.5 a 12.5 gr de i.a./ha, de 300 a 500 cc de decis 2.5; endosulfán con 567 a 945 gr de i.a./ha, lo que corresponde a 1.5 a 2.5 lt/ha de thionex 35%; acefate con 562.5 a 750 gr de i.a/ha: de 750 a 1000 gr de orthene 75, o 1.5 kg/ha de detergente en polvo.

Se recomienda monitorear la presencia del insecto y hacer aplicaciones de detergente cada vez que se detecte su arribo y al incrementarse su presencia. Los plaguicidas convencionales se sugiere reservarlos para utilizarlos cuando la mosquita inicia la colonización del cultivo o cuando se empiece a observar fumagina u otro tipo de daño.

c).- Control biológico

Se recomienda la liberación masiva de crisopa, empleando de 5 a 10 mil huevecillos /ha/liberación, cuando se detecten los primeros huevecillos de mosquita blanca, gusano del fruto o inmaduros y adultos de pulgones.

Liberación masiva de tricograma, alrededor de 50 mil avispitas/ha en dos ocasiones/semana al observar huevecillos recién puestos.

Propiciar la presencia y acción de enemigos naturales de insectos plaga como minador de la hoja, trips, chicharritas, gusano de la vaina y mosquita blanca, restringiendo en todo lo posible el uso de insecticidas convencionales.

3.- CONTROL DE ENFERMEDADES.

a).-Recomendaciones generales

Sembrar dentro de la fecha de siembra recomendada.

Utilizar semilla certificada.

Utilizar variedades tolerantes.

Tratar la semilla con fungicida.

Evitar riegos pesados y encharcamientos.

Leer las etiquetas de los plaguicida y seguir las instrucciones

b).- Control químico

Roya o chahuixtle: aplicar maneb de 800 a 1200 gr de i.a./ha, de 2 a 3 kg/ha de flonex mz 400; zineb con 800 a 1200gr de i.a./ha con 2 a 3 lt/ha de sultron. Aplicar alguno de los anteriores productos al observar condiciones de alta humedad relativa, altas temperaturas y/o las primeras pústulas.

Cenicilla: mismos productos que para roya, o benomilo de 270 a 450 gr de i.a./ha, con 300 a 500 gr de benlate al 90%. Aplicar al observar los primeros síntomas.

Pudrición de la raíz: tratar la semilla con 150 gr de i.a. de captán a la semilla necesaria para sembrar una hectárea, lo cual corresponde a 300 gr de captan 50, o 90 gr de i.a. de benomilo, igual a 100 gr de benlate 90%.

Page 78: Paquetes tecnológicos

Enfermedades virales: no sembrar cerca de lotes de frijol ya enfermos y controlar oportunamente insectos vectores como mosca blanca y chicharritas.

COSECHA La cosecha se debe hacer cuando la mayoría de las vainas estén maduras y antes de que la planta se seque totalmente. Las plantas se cortan con máquina y se forman "chorizos" de cuatro a seis surcos. Cuando la planta ya está seca, se efectúa la trilla, la cual se puede hacer con la combinada debidamente ajustada para no romper el grano y evitar que éste se quede en el terreno.

Page 79: Paquetes tecnológicos

PAQUETE TECNOLÓGICO DE

Maíz

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL DEL NOROESTE

CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DE SANTO DOMINGO

Page 80: Paquetes tecnológicos

S A G A R PA I N I F A P C I R N O

CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DE SANTO DOMINGO

PAQUETE TECNOLÓGICO: M A Í Z

PREPARACIÓN DEL TERRENO

Las actividades sugeridas en este apartado tienen como objetivo lograr un suelo uniforme y sin terrones, para evitar problemas en la distribución del riego y obtener así una adecuada población de plantas y buen desarrollo de las mismas. Los pasos que se proponen son los siguientes: Barbechar. Esta actividad es posible suspenderla durante un período de 4 a 5 años y después de este tiempo volver a realizarla.

Rastrear para desmoronar por completo los terrones y así preparar una buena cama de siembra. En suelos arcillosos o de "barrial" son necesarios dos pasos de rastra y en suelos medios y arenosos, uno es suficiente.

Nivelar con el flote o con un tablón colocado en la parte trasera de la rastra al realizar el rastreo.Diversos estudios y experiencias de productores permiten sugerir el uso de la denominada "labranza de conservación" que consiste en eliminar todas las prácticas anteriores y sembrar directamente en el terreno tal y como quedó después de la cosecha. Para ello se requieren implementos que faciliten la siembra sobre residuos o pajas dejadas por los cultivos anteriores.

EPOCA DE SIEMBRA

En el Valle de Santo Domingo los mejores rendimientos de maíz con los híbridos y variedades hasta ahora disponibles, se obtienen con siembras en el período comprendido del 5 de febrero al 20 de marzo para el ciclo primavera-verano, y del 15 de agosto al 15 de septiembre para otoño- invierno.

HÍBRIDOS Y VARIEDADES

El establecimiento de híbridos y variedades con limitado rango de adaptación es uno de los factores que limitan la producción de maíz; sin embargo, los genotipos bien adaptados a la zona conducidos con el paquete tecnológico recomendado, pueden lograr rendimientos hasta de 10.0 o más ton/ha.

Los híbridos o variedades de maíz se clasifican en base al número de días a floración y éstos pueden ser precoces cuando requieren menos de 85 días a la floración, intermedios entre 86 a 89 días, semitardíos 90 a 95 días y tardíos de 96 días en adelante. Aquellos materiales que se establecen en la época de otoño-invierno tienden a alargar su ciclo aproximadamente 10 días más que en la época de primavera-verano.

En el cuadro 1, se muestran los híbridos y variedades de maíz sugeridos para las

Page 81: Paquetes tecnológicos

•dos épocas del año, primavera-verano y otoño-invierno, con algunas características fenológicas y comportamiento en cuanto a la incidencia de roya.•CUADRO NO. 1.-RELACIÓN DE HÍBRIDOS Y VARIEDADES DE MAÍZ, RECOMENDADOS PARA EL VALLE DE SANTO DOMINGO. CESTOD. 2001. •VARIEDAD O HIBRIDO

•CICLO AGRICOLA

•DIAS A FLORACIÓN

•DIAS A MADUREZ

FISIOLOGICA

•ALTURA DE MAZORCA

(cm)

•ALTURA DE PLANTA

(CM)

•ROYA DE LA HOJA

•V-526 •PV-OI •90 •140 •123 •227 •T

•H-430 •PV-OI •85 •136 •83 •190 •MS

•H-431 •PV-OI •78 •132 •80 •185 •R

•RAYO •PV-OI •78 •132 •100 •220 •T

•CENTELLA •PV-OI •82 •128 •102 •202 •T

•PACÍFICO •PV-OI •88 •132 •102 •207 •T

•TORNADO •PV •86 •126 •112 •182 •T

•P3028-W •PV •100 •160 •104 •276 •T

•P-3025 •PV •90 •135 •130 •200 •T

•30ª59 •PV •100 •165 •130 •260 •T

•30ª32 •PV •103 •160 •100 •276 •T

•D-880 •PV-OI •94 •136 •85 •190 •T

•D-856 •PV-OI •88 •138 •148 •236 •T

•C-820 •PV-OI •72 •132 •115 •205 •T

•C-381 •PV •87 •130 •126 •197 •T

•C-920 •PV-OI •70 •128 •118 •210 •T

•C-891 •PV •80 •130 •102 •162 •T

•A-7573 •PV •85 •132 •73 •179 •T

•A-7475 •PV •88 •132 •84 •189 •T

•PANTERA •PV-OI •70 •132 •120 •237 •T

•TIBURÓN •PV-OI •87 •145 •80 •220 •R

•TIGRE •PV-OI •80 •135 •75 •200 •R

•PUMA •PV-OI •85 •140 •85 •225 •R

•R.- Resistente T.- Tolerante •MS. Moderadamente susceptible. S.-Susceptible.•MÉTODO DE SIEMBRA•Se recomienda sembrar en tierra "venida" depositando la semilla a una profundidad de 5 a 6 cm en hileras de 80 cm de separación, con una longitud no mayor de 100 metros con el fin de controlar mejor el agua de riego y otras actividades agrícolas.• •En siembras con el sistema de riego por goteo se han obtenido buenos rendimientos en "surcos" a 1.60 m con dos hileras separadas a 40 cm. •DENSIDAD DE POBLACIÓN•La cantidad de semilla necesaria para sembrar una hectárea es de 18 a 20 kg; sin embargo, lo más importante es dejar finalmente una población de cinco a seis plantas bien distribuidas por metro lineal; con ello se obtendrá una población de 62,500 a 75 mil plantas por hectárea.

Page 82: Paquetes tecnológicos

FERTILIZACIÓN

Antes de la siembra se sugiere realizar un análisis de suelo para conocer la fertilidad del mismo y adicionar la cantidad de fertilizante necesaria. En caso que no se lleve a cabo esta práctica, se recomienda fertilizar en presiembra con 50 kg de nitrógeno/ha, para lo cual se pueden utilizar 250 kg de sulfato de amonio y 80 lt de ácido fosfórico; en caso de no encontrar éste último puede aplicar 100kg de fosfato monoamónico. Antes del primer riego de auxilio adicionar 120 kg de amoníaco anhidro y antes del segundo auxilio agregar 100 kg de urea por hectárea. Para evitar problemas en la última aplicación se recomienda fertilizar al dar punto la tierra, inmediatamente después del primer auxilio. El fertilizante debe colocarse a un lado y abajo de la semilla o de la hilera de plantas, a una profundidad aproximada de 10 cm.

RIEGOS

El número de riegos en maíz oscila entre 4 y 5 considerando las condiciones climáticas, la variedad, y las características específicas del terreno.

Para lo anterior el productor debe tomar en cuenta las etapas críticas en que resulta oportuno la práctica del riego, las cuales son: desarrollo, encañe, floración y grano lechoso-masoso.

La aplicación de cuatro riegos se sugiere principalmente para materiales precoces, en cuyo caso es conveniente cuidar las etapas críticas señaladas, y ajustar el intervalo de riego de la siguiente forma:

Riego Días después de Etapa de cultivo Lámina neta la siembra. ( cm.)Aniego. 0 Presiembra 181er aux. 45-48 Desarrollo 122do aux. 65-70 Espigamiento 123er aux. 85-90 Grano Lechoso-Masoso 12

La distribución de cinco riegos es sugerida para materiales intermedios, semitardíos, y tardíos considerando hacerlos de la forma siguiente:

Riego Días después de Etapa de cultivo Lámina neta la siembra. ( cm.)

Aniego 0 Presiembra 181er aux. 40-45 Desarrollo 122do aux. 60-65 Encañe 103er aux. 80-85 Espigamiento 10

4to aux. 100-105 Grano Lechoso-Masoso 12

LABORES CULTURALES

Se considera la realización de dos cultivos o escardas, uno antes del primer riego de auxilio y el otro después de éste.

Page 83: Paquetes tecnológicos

MANEJO FITOSANITARIO DEL MAIZ

El maíz, como el resto de los cultivos, es afectado por un gran número de organismos nocivos o plagas, constituidos principalmente por malas hierbas, insectos y patógenos causantes de enfermedades.

En cada región se tienen bien definidas cuales son las plagas de importancia económica o dicho de otro modo las plagas que de no ser controladas originan una pérdida económica mayor a lo que costaría su combate.

A continuación se enlistan las actividades fitosanitarias a realizar de acuerdo al organismo plaga y a la etapa fenológica del cultivo.

A).- Manejo de malas hierbas

a.1).- Etapa de pre-siembra

- Elección de terreno libre o menos infestado por malezas, especialmente para el caso de la gloria de la mañana.

- En caso de seleccionar un terreno con presencia (leve o moderada) de gloria de la mañana se sugiere aplicar glifosato 20 días antes de la emergencia de plántulas y realizar una aplicación de 2,4-d amina, dicamba o bromoxinil, en cultivo establecido (más de 50 cm de altura ó 15 días antes de espigar) y con la maleza iniciando la etapa de floración.

- Si el terreno se abona con estiércol, éste debe estar totalmente fermentado (podrido).

a.2).- Etapa de siembra

- Utilizar semilla certificada, libre de semillas de otras especies.

- Sembrar en húmedo o "tierra venida".

a.3).- Etapa de nacencia a cosecha

- Efectuar dos cultivos mecánicos, el primero después de la nacencia y el segundo anterior al primer riego de auxilio o bien después de éste.

- En infestaciones tempranas de maleza de hoja ancha anual y perenne, más hoja angosta, prevaleciendo plantas gramíneas como grama, cola de zorra y zacate johnson, utilizar las siguientes mezclas aplicadas en banda, en combinación con un cultivo mecánico en el fondo del surco: atrazina + 2,4-d, amina o atrazina + dicamba, en post-emergencia, cuando el cultivo tenga entre 7 y 15 días de edad y la maleza no rebase los 8 cm de altura.

- En infestaciones de malas hierbas de hoja ancha y/o angosta anual, se recomienda utilizar alguno de los siguientes productos: 2,4-d, amina en cultivo de 20 cm de altura a 15 días antes de espigar, en aplicación dirigida a la maleza; dicamba, en cultivo de 30 cm a 15 días antes de espigar, en aplicación dirigida, en cultivo menor a 30 cm es selectivo; bromoxinil con cultivo de 3 hojas verdaderas a 50 cm de altura y maleza con hojas de ancho menor a 3.5 cm selectivo; linurón, con cultivo de 30 cm a 15 días antes de espigar en aplicación dirigida, después de

Page 84: Paquetes tecnológicos

un deshierbe mecánico.

- En caso de que el cultivo se encuentre infestado con maleza y ya próximo a la cosecha, se puede utilizar un herbicida en forma de defoliante ( paraquat) para facilitar la cosecha y reducir la contaminación de la misma con malas hierbas.

B.)- Manejo de insectos plaga

b.1).- Etapa de presiembra

- Seleccionar un terreno donde los ciclos próximos pasados no se hayan registrado altas infestaciones con gusano saltarín y/o gusano trozador. Las infestaciones altas generalmente se presentan en terrenos arenosos donde anteriormente se estableció sorgo, trigo, maíz o garbanzo.

b.2).- Etapa de siembra

- Para el control de gusano saltarín, trozador y cogollero, en los primeros 15 a 30 días del cultivo se sugiere tratar la semilla con insecticidas sistémicos. Los productos que se recomiendan son carbofuran, clorpirifos y thiodicarb; los dos primeros tienen además control sobre pulga saltona, conchilla prieta, trips, diabrótica y chicharritas en los primeros días de desarrollo del cultivo.

- De ser posible utilizar híbridos o variedades con características de resistencia a algunas plagas como gusano elotero como es el caso del híbrido H-431, el cual por lo cerrado de sus brácteas, dificulta al menos, el acceso de la plaga al interior del elote.

b.3).- Etapa de nacencia a cosecha

- En caso de requerirse aplicaciones de insecticidas en post-emergencia, utilizar de preferencia productos granulados. Para gusano cogollero se puede utilizar triclorfon cebo, carbofuran g ó foxim g, si se registra un daño de 10% en plantas menores de 20 cm de altura o de un 20% en plantas de 20 a 40 cm de altura, o bien el insecticida biológico Bacillus thuringiensis. Se deben evitar en todo lo posible las aspersiones, ya que, además de ser más costosas e ineficientes, eliminan mucha fauna benéfica.

El control de pulga saltona, trips y chicharritas sólo se requiere cuando se registran daños y poblaciones altas del insecto en plantas menores de 25 cm de altura. En este caso, también se recomienda preferentemente usar los insecticidas granulados ya indicados arriba.

- La chinche apestosa se presenta en forma esporádica y en bajas poblaciones, pero en caso de presentarse una alta incidencia, una chinche en promedio por planta, días antes o durante la floración, se sugiere la aplicación de malation u ometoato.

- Debido a que resulta poco redituable la aplicación de insecticidas contra gusano elotero en maíz para grano, se sugiere realizar liberaciones semanales de tricograma en cantidades de 100 a 150 000 avispitas/ha. Se recomienda realizar dos liberaciones por semana, a partir de la floración hasta la etapa en que el elote tiene grano masoso.

Page 85: Paquetes tecnológicos

C).- Manejo de enfermedades

En el Valle de Santo Domingo las enfermedades comunes que se presentan carecen de importancia económica, solamente se recomienda utilizar genotipos con características de resistencia al tizón o roya común, carbón común, y achaparramiento transmitido por chicharritas.

Como ejemplo se puede mencionar que para el caso de siembras muy tempranas de primavera-verano o tardías de otoño-invierno, se recomienda específicamente un genotipo más que nada tolerante a la roya, como es el caso del H-431

En los cuadros dos y tres se citan los nombres comerciales, dosis y observaciones para el control químico de malezas e insectos plaga, de acuerdo a la especie.

CUADRO NO. 2. RECOMENDACIONES PARA EL CONTROL QUIMICO DE MALEZA EN MAIZ EN EL VALLE DE SANTO DOMINGO. CESTOD. 2001.

NOMBRE COMUN NOMBRE COMERCIAL

DOSIS / HA * OBSERVACIONES

atrazina ph 50 gesaprimatramex

1.0-1.5 kg aplicación en pre y post- emergencia contra hoja ancha y angosta.

simazina ph 50 gesatop 1.0-1.5 kg aplicación en pre-emergencia contra hoja ancha y angosta anual.

linurón ph 50 afalon 1.5- 2.0 aplicación pre y post emergente contra hoja ancha y angosta anual.

paraquat sol 25 gramoxonetransquat

1.5-2.0 lt aplicación post-emergente contra hoja ancha y angosta anual.

2,4-d amina sol 48 hierbaminaestamine

cuproamina

1.0-1.5 lt aplicación postemergente contra hoja ancha anual y perenne.

2,4-d Ester ce 49 HierbesterTransester

1.0-1.5 lt Aplicación pos-temergente.

Dicamba sol 48 Banvel 500- 750 cc Aplicación pos-temergente. Controla hoja ancha anual y perenne.

Bromoxinil ce 240 Brominal 1.75- 2.0 lt Aplicación postemergente. Controla hoja ancha anual y perenne.

glifosato faena 2.0-4.0 lt premergente al cultivo. controla todo tipo de maleza

* Aplicar las dosis bajas en suelos ligeros y las dosis altas en suelos pesados.

Page 86: Paquetes tecnológicos

CUADRO NO. 3.- SUGERENCIAS PARA EL CONTROL QUÍMICO DE PLAGAS INSECTILES DEL MAIZ EN EL VALLE DE SANTO DOMINGO. CESTOD. 2001.

PLAGA PRODUCTO QUÍMICO, NOMBRE COMÚN Y COMERCIAL

DOSIS / HA OBSERVACIONES

Gusano trozadorGusano saltarín

Carbofuran: furadan 300 s.a. , interfuránBacillus Thuringiensis 6.4 var. Kurstaki ( javelin wg)Carbofuran (Furadan 10 g)

3.5 kg. (ts)500-750 gr

13 kg

Tratamiento a 100 kg. de semilla. 30 dias de protección.específico para saltarín. Aspersión al suelo antes de tapar humedad.Para gusano trozador dirigir las aplicaciones a la base del tallo y para cogollero al cogollo de las plantas

gusano cogollero Thiodicarb:Semevin 350 saLarvin 375 saClorpirifos:Lorsban 2% g

3.2 kg (ts)1.0- 1.5 kg8.0- 12.0 kg

15 dias de protección Tratamiento en banda al momento de la siembra. 60 dias de protección.

Trips, pulga negra y chicharrita

Dimetoato:Rogor 40 ceParatión Metílico:Paration metílico 720 ce

1.0 lt1.0 lt

Realizar la aplicación en la época y momento oportuno (ya señalado)

Chinche apestosa Ometoato:Folimat 1000 ce

400 ml Realizar la aplicación en la época y momento oportuno ( ya señalado).

COSECHA

Sí la cosecha se realiza en forma mecánica normalmente el grano debe tener entre 16 a 18 por ciento de humedad; sí la cosecha se pretende efectuar en forma manual el grano de la mazorca debe tener del 20 al 24 por ciento de humedad.

Sí la cosecha no se realiza con oportunidad, el cultivo se expone a mermas en rendimientos a causa de algunos factores como son:

a).- Invasión de maleza que dificulta la cosecha.b).- Incidencia de algunas enfermedades en la mazorca.c).- Ataque de roedores.d).- Acame.e).- Desprendimiento de mazorca.

Page 87: Paquetes tecnológicos

PAQUETE TECNOLÓGICO DE

Trigo

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL DEL NOROESTE

CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DE SANTO DOMINGO

Page 88: Paquetes tecnológicos

S A G A R P A I N I F A P C I R N OCAMPO EXPERIMENTAL VALLE DE SANTO DOMINGO

PAQUETE TECNOLOGICO: T R I G O

PREPARACION DEL TERRENOSe sugiere barbechar solo en caso de contar con terrenos arcillosos o muy duros. En terrenos de textura media, que son los predominantes en el Valle de Santo Domingo, dos pasos de rastra en forma cruzada son suficientes; la adición de un tablón a la rastra permite hacer una nivelación suficiente para la siembra; en terrenos con mayor pendiente una nivelación es de gran importancia para facilitar un buen trazo de riego. El uso de labranza de conservación ó labranza mínima es recomendable para abatir costos de producción y lámina de riego. VARIEDADESLas variedades de trigo que el Campo Experimental del Valle de Santo Domingo sugiere para esta zona se presentan en el cuadro no. 1.

CUADRO No. 1.- VARIEDADES DE TRIGO PARA SIEMBRAS COMERCIALES DURANTE EL CICLO OTOÑO-INVIERNO 2001/02

VariedadesDías a

amacolloDías aencañe

Días a embuche

Días a flor

Días aMadurez Fisiolog.

Altura de

planta

Royahoja

Carbónparcial

Rndto.prom.ton/ha

Bacanora T-88

34 56 70 85 115 85 R S 6.8

Cumpas T-88 36 58 72 75 110 78 R S 6.5

Angostura F-88

40 61 76 85 125 90 R S 7.0

Mochis T-88 38 56 72 78 125 80 R S 6.8

Culiacán M-89 38 58 74 78 115 100 R S 7.4

Rayón F-89 37 55 70 75 118 87 R S 7.0

Tepoca M-89 38 54 71 75 118 87 R S 7.2

Carrizo T-89 40 56 73 78 115 90 R S 7.0

Arivechi M-92 38 58 74 82 120 88 R T 7.5

Guamuchil M-92

35 55 68 85 120 90 R T 7.5

Choix M-95 32 57 70 84 122 100 R T 7.2

Huites F-95 35 55 68 82 120 95 R T 7.3

Tobarito M-97 42 56 65 70 120 90 R T 7.0

Tarachi F-00 40 54 65 70 120 90 R T 7.2

Eneida F-97 32 45 52 65 115 90 R T 7.0

Atil C-00 45 58 70 86 130 80 R T 8.0

Rafi C-97 42 56 65 85 130 88 R T 8.0

Nácori C-97- 42 56 65 80 125 88 R T 7.5

S = SUSCEPTIBLE T = TOLERANTE R = RESISTENTE

Page 89: Paquetes tecnológicos

ÉPOCA DE SIEMBRA

La fecha de siembra es un factor determinante para la obtención de buenos rendimientos. En la zona agrícola del Distrito de Desarrollo Rural Comondú 002, la época óptima para realizar la siembra del trigo es la comprendida entre el 25 de noviembre al 25 de diciembre; siembras antes o después de la fecha sugerida pueden ser dañadas durante la época de floración y formación del grano por heladas o altas temperaturas, respectivamente. En ambos casos el amacollamiento de las plantas puede reducirse por la presencia de temperaturas altas cuando esta etapa de desarrollo se registra; además, en siembras tardías es común el incremento de enfermedades como roya o chahuixtle y de plagas como el pulgón del follaje.

FORMA DE SEMBRAR

Para sembrar trigo el productor dispone de diversos métodos; el tradicional o corrugado, surcos en hileras y camas con cuatro hileras. A continuación se describen estos métodos de siembra, para el establecimiento de trigo en el Valle de Santo Domingo.

Siembras en corrugado: con el terreno preparado se procede a sembrar en seco, con la sembradora conocida como “drilla” o bien con voleadora, posteriormente se surca con “rejas” de 70 a 80 cm. de separación dependiendo de la maquinaria disponible, los surcos se forman a una profundidad de 15 cm.

Surcos con dos hileras: después de la preparación del terreno, se realiza un surcado con separación de 80 cm; sobre el lomo de cada surco se siembran dos hileras separadas a 20 cm entre sí.

Camas con cuatro hileras: después de la preparación del terreno se surca a 70 cm, se deposita la semilla sobre el lomo del surco con sembradora de botes con doble salida, dejando de 13 a 15 cm entre hilera; posteriormente se aplica el riego para la nacencia. Al momento de realizar el cultivo se abre surco a 1.40 m para formar la cama de cuatro hileras. En caso de sembrar en húmedo, se surca a 70 cm, se riega y se tapa humedad al dar "punto" la tierra. Se siembra en plano, bajo las mismas condiciones descritas para la siembra en seco. Este método de siembra permite ahorro de agua en los riegos de auxilio, disminuyendo la lámina aplicada y la destrucción de malezas en germinación.

Se ha demostrado que con los sistemas en hileras se obtienen rendimientos similares e incluso superiores a los obtenidos con los métodos tradicionales.

La siembra en hileras presenta las siguientes ventajas:

1).- ahorro de semilla

2).- aumenta la eficiencia del agua de riego.

3).- disminución del problema de acame.

4).- mejor manejo del control de maleza y enfermedades.

5).- mejor aprovechamiento de fertilizante.

6).- reducción de los costos de producción.

Page 90: Paquetes tecnológicos

CANTIDAD DE SEMILLA PARA SIEMBRA

La densidad de siembra es otro factor muy importante para asegurar un buen rendimiento y está en relación al método que se utilice.

Para la siembra tradicional en corrugado se recomiendan de 100 a 120 kilogramos de semilla por hectárea, mientras que en surcos a doble hilera es de 60 a 70 kg/ha. En caso de siembra en camas con cuatro hileras, se sugiere utilizar de 75 a 80 kg de semilla por hectárea.

RIEGOS

Es importante atender las necesidades de agua en el cultivo ya que las deficiencias o excesos se reflejan en la reducción y en las ganancias del productor.

En suelos de textura arcillosa se sugiere la aplicación de cuatro riegos; uno de germinación y tres de auxilio con láminas de 20, 10,10 y 10 cm, respectivamente. Los riegos de auxilio se deben aplicar en las etapas de inicio de encañe, espigamiento y grano lechoso-masoso, lo cual sucede aproximadamente a los 40,70 y 90 días después de la siembra, respectivamente.

En suelos de textura media es recomendable aplicar el aniego y tres riegos de auxilio, con lámina de 20, 12,12 y 10 cm, aplicando los auxilios en las etapas de encañe, floración y grano lechoso-masoso, lo que ocurre aproximadamente a los 40,73 y 90 días después de la siembra, en forma respectiva.

Para condiciones de suelo arenoso se sugiere aplicar un riego de germinación y cuatro de auxilio con láminas de 20,12,12,12 y 10 cm, respectivamente. Los auxilios se deben proporcionar en las etapas de pleno amacollamiento, embuche, floración y grano lechoso-masoso del cultivo, lo cual sucede aproximadamente a los 35, 50, 70 y 90 días después de la siembra, respectivamente.

Mediante la utilización de los sistemas de siembra en surco en hileras, se logra la aplicación de menores volúmenes de agua, sin provocar reducción en el rendimiento. Por lo anterior, son estos sistemas los que mayormente sugiere el campo experimental para su establecimiento en la zona agrícola del municipio de Comondú. En el caso del sistema de surcos a 80 centímetros con doble hilera es posible aplicar el segundo riego en forma alterna, reduciendo el volumen de agua aplicada.

La siembra de trigo con el sistema de riego por goteo, ha mostrado grandes ventajas sobre todo, el ahorro del agua, logrando rendimientos que superan la media regional con una lámina de 34 cm/ha.

La siembra puede ser en húmedo o en seco, colocando la cintilla calibre de 6 mil u 8 mil, al centro de la cama de 1.50 o 1.60 m de ancho por 100 m de largo. Posteriormente se procede a sembrar 4 hileras separadas a 20 cm entre cada una. Dependiendo del tipo de suelo, condiciones de clima y etapa del cultivo, se aplica los riegos cada 7 a 10 días con 5 a 7 horas cada uno.

Es importante considerar el mantenimiento del equipo, aplicando ácidos para el lavado de la cintilla.

Page 91: Paquetes tecnológicos

FERTILIZACION

Previo a la siembra se sugiere realizar un análisis de suelo para conocer las condiciones físicas y químicas del terreno. De no contar con el diagnóstico, se sugiere aplicar de 160 a 180 kilogramos de nitrógeno por hectárea y 25 kg/ha de fósforo, fraccionando el nitrógeno en tres partes iguales; a la siembra, antes del primero y segundo riego de auxilio y todo el fósforo a la siembra. En suelos de aluvión de 150 a 170 kg/ha de nitrógeno. Para siembra en hileras, estas cantidades se reducen debido a que la fertilización es dirigida a las plantas en forma de chorrillo utilizando fertilizadora de botes.

En suelos de textura media ó pesada se puede aplicar todo el fertilizante al momento de la siembra; en suelos ligeros se debe aplicar en dos partes iguales; una al momento de la siembra y la otra al primer riego de auxilio.

MANEJO FITOSANITARIO DEL TRIGO

Los principales problemas fitosanitarios de este cultivo son las enfermedades y las malezas. Actualmente el carbón parcial, ha ocasionado que en esta región no se pueda producir trigo para semilla; otra enfermedad de importancia económica es la roya ó chahuixtle; sin embargo, en ambos casos por medio de mejoramiento genético, utilizando genotipos con características de "resistencia" a tolerancia, es posible tener un cultivo con un comportamiento y producción adecuada. Por otra parte desde el punto de vista estrictamente económico, sin considerar medidas cuarentenarias, la maleza es la plaga que mayor merma en rendimiento y calidad ocasionan en este cultivo cuando no se controlan adecuadamente.

Además de las enfermedades y malas hierbas, insectos plaga como el pulgón,gusano saltarín y g. trozador ocasionalmente, son las plagas mas comunes.

CONTROL DE MALEZA

Seleccionar un terreno libre o poco infestado por malezas, especialmente en el caso de especies perennes como gloria de la mañana y otras. Elegir áreas distantes de cultivos de hoja ancha y evitar en lo posible establecer estos, cercanos al trigo.

Se recomienda la siembra en húmedo para eliminar, al tapar humedad, la maleza de la primera generación. Contra gloria de la mañana, zacate johnson y/o coquillo, utilizar en presiembra el producto glifosato (faena) con 600 a 1200 gr de i.a./ha: 1.25 a 2.5 lt del producto comercial (pc) en 100 lt de agua en aplicación dirigida (manchones) creciendo activamente.

Aplicación del 2,4-d amina (estamine) 197 a 393 gr de i.a/ha, de 1 a 1.5 lt/ha del producto comercial en post-emergencia a la maleza, 30 a 35 días después de la emergencia del cultivo. Evitar aplicar éste producto con cultivos de hoja ancha cercano. Controla maleza de hoja ancha (incluida gloria de la mañana)

Aplicar diclofop-metil (iloxan 28) 710 a 852 gr de i.a./ha de 2.5 a 3 lt/ha del producto comercial; en postemergencia, con maleza de una a cuatro hojas, para el control de avena, alpiste silvestre y gramíneas anuales.

Page 92: Paquetes tecnológicos

Aplicación fenoxaprop-etil (puma-s)con 100 gr de i.a 1.2 lt/ha del pc en post emergencia, antes del amacollamiento del cultivo controla avena, alpiste silvestre, Johnson de semilla y de rizona, zacate pega ropa y zacate pinto.

Aplicar metsulfuron-metil + tifensulfuron-metil (situi XL) 30 gramos /ha en postemergencia al cultivo, contra malezas de hoja ancha cuando tengan de 10 a 15 cm de altura. Utilizar 200 litros /ha de agua con equipo terrestre y 60 lts de agua/ha en forma aérea.

Se recomienda la siembra en surcos para combinar control químico en banda, con control mecánico (dos cultivos). Cabe señalar que el periodo crítico de competencia de la maleza con el cultivo es a partir de los 35 días, lo cual debe ser considerado para el control químico.

CONTROL DE INSECTOS PLAGAS

Gusano saltarin y trozador: se recomienda prevenir su presencia no sembrando en áreas infestadas donde anteriormente se ha tenido problema; en suelos arenosos ó sobre socas de otros cultivos hospederos. Para su control se sugiere la aplicación de furadán tratamiento de semilla (interfuran) con 472 gr de i.a/100 kg de semilla, 1.5 lt de producto comercial; con clorpirifós (lorsban) 480 gr de i.a./ha, 1 lt/ha del producto comercial aspersión dirigida al tallo, al observar los primeros daños y presencia de la plaga.

Pulgón del follaje: dimetoato (rogor) de 300 a 400 gr. de i.a./ha: de 750 a 1000 cc del producto comercial; malatión de 515 a 772 gr de i.a./ha: de 1 a 1.5 lt/ha del producto comercial; paratión metílico con 500 gr de i.a./ha: 1.0 lt/ha del producto comercial; diazinón con 345 gr de i.a./ha: 1.5 lt/ha del producto comercial; al encontrar una colonia de insectos por planta, y a partir del espigamiento al observar una colonia por hoja.

Pulgón de la espiga: efectuar el control con los mismos productos que para el pulgón del follaje, al registrar 10 pulgones o mas por espiga.

Pulgón de la raíz: aplicar al detectar un 15 a 20% de plantas infestadas, aplicar dimetoato de 300 a 400 gr de i.a./ha; de 750 a 100 cc del producto comercial. o furadán, con 700 gr de i.a./ha: 2 lt de producto comercial por hectárea.

CONTROL DE ENFERMEDADES

Carbón parcial: actualmente existen variedades que pueden ser tolerantes a este problema como Arivechi M-92, Guamúchil M-92, Huites F-95, Choix M-95, Tarachi F-00, Tobarito M-97, Eneida F-97, Nácori C-97, Atil C-97 y Rafi C-97. Aunque existen fungicidas para su control como el propiconazol (tilt), 125 gr de i.a./ha, aplicado durante la etapa de espigamiento.

Roya o chahuixtle: lo más recomendable es el uso de variedades tolerantes como las que aquí se sugieren. El uso fungicidas preventivos como el zineb, mancozeb y triadimefon aplicados cuando el cultivo no ha llegado aún al estado de grano lechoso-masoso y tiene de 5 a 10 por ciento de infección.

En general se recomienda sembrar dentro de la fecha sugerida.

Page 93: Paquetes tecnológicos

COSECHA

La cosecha debe iniciarse cuando el grano tenga 12% de humedad. Una forma practica de determinar el momento adecuado de cosecha es cuando al frotar las espigas con las manos, los granos se desprenden con facilidad.

Si no se cosecha a tiempo, el cultivo se expone a perdidas por daños de pájaros, desgrane e impurezas por hierbas que invaden éste al final del ciclo.

Page 94: Paquetes tecnológicos

PAQUETE TECNOLÓGICO DE

Cártamo

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL DEL NOROESTE

CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DE SANTO DOMINGO

Page 95: Paquetes tecnológicos

S A G A R P A I N I F A P C I R N O

CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DE SANTO DOMINGO

PAQUETE TECNOLOGICO: CARTAMO

PREPARACION DEL TERRENO

Es conveniente realizar un barbecho profundo con el fin de romper y voltear la capa arable, obtener una buena aireación del suelo, incorporar los residuos y eliminar las malas hierbas. Uno o dos pasos con rastra permiten desmoronar los terrones y lograr una buena cama de siembra.

La nivelación del terreno es una labor necesaria, ya que este cultivo es muy susceptible a las enfermedades radiculares producidas por hongos que se desarrollan fácilmente en los estancamientos de agua.

VARIEDADES

Para el valle de Santo Domingo se sugieren las siguientes variedades:

Saffola 208:- Variedad que ha mostrado una buena adaptación a las condiciones agroclimáticas de la región; ramifica de los 55 a 60 días, inicia su floración de los 100 a 105 y su cosecha es posible realizarla a los 165 días después de la siembra. es espinosa, con flores de color amarillo-naranja y produce rendimientos ligeramente superiores que Gila. El contenido de aceite en su semilla es de 38 a 39 por ciento.

Gila.- Cultivar semejante a Saffola 208 en algunas características como son: grado de espinosidad, ramificación, inicio de floración, color de flor y ciclo vegetativo. Presenta tolerancia al ataque de Alternaria o "mancha de la hoja" y es resistente al acame. Su potencial de rendimiento es superior a 3.0 ton/ha y su semilla contiene de 35 a 36 por ciento de aceite.

Aceitera.- Variedad espinosa, de flores amarillas que se tornan rojizas al secarse; su ciclo vegetativo es cinco días más largo que el de Gila y su potencial de rendimiento similar a esta; su principal característica es que posee 41 por ciento de aceite en su semilla.

Kino 76.- Variedad liberada en 1976. Es espinosa y ramificada, con follaje verde claro y flores de color amarillo-naranja. Presenta tolerancia a roya o chahuixtle, y una producción similar a Gila. Contiene 38 por ciento de aceite en su semilla.

EPOCA DE SIEMBRA

La época optima de siembra comprende del 1° al 31 de diciembre; siembras tempranas pueden sufrir daños con mayor intensidad por Alternaria sp o "mancha de la hoja" y chahuixtle. En siembras tardías se puede tener una baja polinización por efecto de altas temperaturas, coincidentes con la época de floración,

Page 96: Paquetes tecnológicos

reflejándose en un menor rendimiento.

METODO Y DENSIDAD DE SIEMBRA

Para la siembra de cártamo se puede utilizar la sembradora de maíz o de algodonero. La siembra debe hacerse en surcos separados de 80 a 90 cm, con el fin de facilitar las labores de cultivo y controlar mejor el agua de riego.

Se sugiere utilizar de 12 a 15 kg de semilla por hectárea con 80 por ciento de germinación como mínimo. La sembradora se debe ajustar para que tire de 20 a 26 semillas por metro; esto se traducirá en una población de 15 a 20 plantas por metro. Usar mayor cantidad de semilla propicia el desarrollo de plantas con escasa ramificación lateral y un reducido número de flores o capítulos.

FERTILIZACION

Se sugiere aplicar 120 kg de nitrógeno por hectárea. Sólo después de sorgo o maíz se justificará la utilización de una mayor cantidad de nitrógeno. El fertilizante se debe aplicar en banda al momento de la siembra, depositándolo a un lado y abajo de la semilla, a una profundidad de entre 6 y 10 cm.

LABORES DE CULTIVO

Es conveniente hacer una o dos labores de cultivo, mientras la altura de la planta permita la entrada de maquinaria. En la última labor se debe abrir surco para "aporcar", ya que de esta manera se permite un mejor manejo del agua de riego y se reducen los daños por pudriciones.

RIEGOS

En riego por gravedad se debe aplicar el de presiembra con una lámina de 20 cm y un auxilio ligero de 8 cm en la etapa de inicio de ramificación, lo que sucede entre los 55 y 70 días después de la siembra.

En terrenos arcillosos no se debe regar después de la etapa de ramificación, pues puede causar marchitamiento y muerte de las plantas, debido a que este tipo de suelo se agrieta cuando le falta humedad y al entrar en contacto con el agua se expande y rompe muchas raíces. Por lo anterior, es importante regar en la etapa ya mencionada aunque la planta no muestre síntomas de sequía.

El riego por aspersión es más eficiente debido a que no hay pérdida por conducción. Cuando se riega por este sistema, el riego de presiembra se reduce a 16 cm y a 6 cm el de auxilio en inicio de ramificación, por lo que la lámina total del cultivo es de 22 cm; además se ahorra la actividad de abrir surco.

Tanto en riego por gravedad como de aspersión, se deben evitar los encharcamientos; en el primer caso, se sugiere utilizar surcos de 100 metros de longitud, y en el segundo, se debe asperjar únicamente el tiempo necesario para proporcionar al terreno la lámina de agua adecuada.

Page 97: Paquetes tecnológicos

CONTROL FITOSANITARIO

CONTROL DE MALAS HIERBAS

Se sugiere sembrar en tierra venida o húmedo ya que al tapar humedad se elimina toda la maleza que haya emergido con el riego; si el lote a sembrar no es un terreno altamente infestado con malas hierbas, esta medida es suficiente para evitar problemas con plantas indeseables; si existe una alta infestación y/o no es posible sembrar en húmedo se sugiere el empleo del herbicida trifluralina (treflan) a razón de 576 a 1152 gr de ingrediente activo/ha, lo que corresponde a 1.2 o 2.4 lt/ha del producto comercial. La aplicación del herbicida debe ser en presiembra. Con este tratamiento se evitará la germinación de maleza anual de hoja ancha y angosta como chual, quelite, verdolaga, avena silvestre, zacate huachapore, etc. La dosis de herbicida depende del tipo de suelo: para terrenos ligeros se sugiere la dosis baja y para suelos pesados, la dosis alta. Con aplicaciones en banda es posible ahorrar hasta el 50 por ciento de herbicida.

CONTROL DE INSECTOS PLAGA

El control de insectos perjudiciales en cártamo es doblemente importante: 1) porque afectan drásticamente el rendimiento, y 2) porque este cultivo se constituye como una fuente de infestación de insectos para el algodonero u otros. A continuación se enlistan las plagas y las recomendaciones para su control.

Chinche lygus, Lygus lineolaris; chinche apestosa, Nezara viridula y chicharritas, Empoasca spp.- Aplicar cualquiera de los siguientes productos: paration metílico 500, 1.0 lt/ha; dimetoato 40, 1.0 lt/ha; endosulfan de 750 a 1050 gr de i.a./ha (de 2.0 a 3.0 lts/ha de producto comercial). La aplicacion para chinche lygus y apestosa debe de efectuarse cuando se encuentren 50 o más chinches en 100 redadas, de la etapa del inicio de floración a la maduración; en caso de chicharritas, la aplicación debe efectuarse al capturar 90 insectos en 100 redadas en el mismo periodo del cultivo.

Gusano bellotero, Heliothis spp y gusano soldado, Spodoptera exigua.- Se sugiere aplicar cualquiera de los siguientes productos: paration metílico de 500 a 750 gr de i.a/ha igual a 1.0 a 1.5 lt/ha de insecticida comercial; endosulfan con 750 a 1050 gr de i.a./ha, igual a 2.0 a 3.0 lt/ha del plaguicida comercial; Bacillus thuringiensis var. kurstaki (dipel) con 38.6 a 53 gr de i.a./ha igual a 750 a 1000 gr/ha de dipel. La aplicación para gusano bellotero debe realizarse al encontrar 10 o más larvas en 100 fructificaciones inspeccionadas, desde el inicio de fructificacion a inicio de madurez; para gusano soldado es necesario aplicar cuando se registre una defoliación del 15 al 30 por ciento y el insecto esté presente; en ambos casos, las larvas, al momento de la aplicación, no deben rebasar el tercer estadío. Los productos endosulfan y paration metílico, no deben aplicarse después de iniciada la floración.

CONTROL BIOLOGICO

Se recomienda realizar liberaciones de la avispita tricograma con 4 pulgadas/ha, al detectar oviposturas de gusano bellotero y evitar, en todo lo posible, la aplicación innecesaria de insecticidas para promover el control biológico natural que llevan a cabo diversas especies de insectos benéficos.

Page 98: Paquetes tecnológicos

CONTROL DE ENFERMEDADES

El tizón del follaje, Alternaria carthami y el chahuixtle. Puccinia carthami, son las enfermedades principales del cártamo en esta región. La rotación de cultivos, el empleo de semilla certificada, el establecimiento del cultivo en la fecha de siembra recomendada, el tratamiento de la semilla, y evitar riegos pesados y encharcamientos en el terreno, son de gran ayuda para el control de estas y otras enfermedades. La presencia de nublados, lluvias y temperaturas del suelo de 15 a 20°c, favorecen la presencia de las enfermedades mencionadas; bajo estas condiciones climáticas, al observar los primeros síntomas se pueden aplicar cualquiera de los siguientes productos. oxicloruro de cobre (cupravit), de 1.0 a 2.0 kg de i.a./ha, igual a 2 y 4 kg del producto comercial, o mancozeb (flonex mz), con 1200 gr de i.a./ha, igual a 3.0 lt/ha del fungicida comercial.

COSECHA

El cártamo debe cosecharse cuando la planta esté completamente seca, procurando que el grano contenga alrededor del 12 por ciento de humedad. La cosecha se puede realizar con maquinas combinadas como las utilizadas usualmente para trigo, pero haciendo los ajustes necesarios en velocidad, revoluciones y giro del cilindro.

Page 99: Paquetes tecnológicos

PAQUETE TECNOLÓGICO DE

Sorgo grano

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL DEL NOROESTE

CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DE SANTO DOMINGO

Page 100: Paquetes tecnológicos

S A G A R P A I N I F A P C I R N O

CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DE SANTO DOMINGO

PAQUETE TECNOLOGICO: SORGO PARA GRANO

PREPARACION DEL TERRENO

Se debe barbechar a 20 cm de profundidad y dar uno o dos pasos de rastra para mullir el suelo; posteriormente, conviene nivelar el terreno para lograr uniformidad en la germinación del cultivo y ahorro en el agua de riego.

EPOCA DE SIEMBRA

La mejor época esta comprendida del 15 de febrero al 31 de marzo, correspondiendo al mes de marzo los mayores rendimientos.

HIBRIDOS Y VARIEDADES

Los materiales sugeridos para el valle de Santo Domingo son los siguientes: INIA RB-3030, PIONEER 8132, PIONEER 8358, BJ-83, MASTER 911R, DOUBLE TX, NK-308, RB-3006, ORO EXTRA, NK 2484 R, WAC 680-BR, WARNER 839, WARNER 876 DR, y WAC-672.

METODO Y DENSIDAD DE SIEMBRA

El sorgo se puede sembrar con la sembradora de maíz o algodonero, pero con platos con perforaciones adecuadas para este tipo de semilla. También puede utilizarse la sembradora de trigo o "drilla", pero obstruyendo las salidas necesarias para dejar las hileras separadas a las distancias que aquí se recomiendan.

La siembra se realiza en surcos, en seco o húmedo y en el lomo del surco o en el fondo del mismo. Independientemente del método que se emplee, es importante sembrar a una profundidad uniforme; en siembras efectuadas en suelo seco es necesario depositar la semilla a 3 ó 4 cm de profundidad y en tierra húmeda a 6 ó 7 cm.

Para variedades o híbridos tardíos, la distancia entre surcos debe ser de 70 a 75 cm, y para híbridos precoces y semi-precoces, de 60 a 65 cm. De los sorgos tardíos se deben utilizar de 10 a 12 kg de semilla por hectárea y de los precoces y semi-precoces, de 12 a 15 kg; en ambos casos, la separación entre plantas debe ser de 5 cm, aproximadamente.

FERTILIZACION

Se sugiere aplicar de 120 a 140 kg de nitrógeno por hectárea al momento de la siembra. En ocasiones, particularmente durante las primeras etapas de su

Page 101: Paquetes tecnológicos

desarrollo, el cultivo de sorgo en esta región presenta un amarillamiento o clorosis en las hojas debido a una deficiencia de fierro; para corregir esta deficiencia es necesario:

1.- Dar uno o dos pasos con cultivadora.

2.- Aplicar al follaje una solución de sulfato ferroso al 2.5% la cual se prepara disolviendo 2.5 kg de sulfato ferroso en 100 litros de agua; para esto se debe considerar lo siguiente:

a).- Agregar un dispersante a la solución, ya que si no se adiciona las hojas reaccionarán únicamente con puntos verdes.

b).- Hacer las aplicaciones antes de las ocho de la mañana para evitar quemaduras en el follaje.

c).- El sulfato ferroso debe presentar un color verde; cuando presenta un color amarillo o café, ya está oxidado y no sirve para asperjar al follaje.

d).- La solución debe preparase cuando se vaya a utilizar y nunca quedar de un día para otro.Aplicar al follaje quelatos de fierro, en dosis de 1.5 kilogramos disueltos en 100 litros de agua, por hectárea.

RIEGOS

El período de riego está comprendido desde la floración hasta la formación del grano, ya que ésta es la etapa crítica de la planta. Generalmente cuatro riegos aplicados a los 30, 60, 80 y 95 días después de la germinación, son suficientes para lograr buenos resultados.

LABORES DE CULTIVO

Se debe mantener el cultivo libre de malas hierbas, sobre todo hasta que la planta alcance 40 cm de altura, ya sea por medios mecánicos o con herbicidas. La siembra en húmedo disminuye el problema de malas hierbas debido a la operación previa de rastreo.

Se sugiere dar dos pasos con cultivadora y luego abrir surcos para poder regar. Los pasos con cultivadora deben ser superficiales para no dañar el sistema radicular de la planta.

PLAGAS

La principal plaga de este cultivo en la region es la "mosquita del sorgo" Contarinia sorghicola (coquillllet). El ataque lo causan directamente las larvas que se alimentan del endospermo del grano, devoran todo el contenido y provocan su avanamiento completo.

Dentro de los métodos de control sugeridos para esta plaga, destacan por su importancia las medidas culturales, las cuales consisten en realizar las siembras del sorgo en un periodo más corto, ya que en cultivos con floraciones más uniformes, es menor el número de generaciones de mosquita. Otras medidas son

Page 102: Paquetes tecnológicos

sembrar dentro de la época indicada y destruir los zacates silvestres que pueden servir de hospederos cuando el sorgo aún no ha iniciado su floración o después de la cosecha de éste.

El combate químico se puede realizar con los siguientes productos: diazinon 25%, 1.0 lt/ha; sevín 80%, 1.5 kg/ha; lorsban 480, 0.75 a 1.0 lt/ha. Las aplicaciones deben hacerse cuando se inicia la floración y se encuentran las mosquitas alrededor de la panoja, sobre todo en siembras tardías.

Otra plaga de importancia económica en la región es el gusano saltarín, Elasmopalpus lignosellus (zeller), el cual se presenta generalmente en siembras tardías de primavera y en todas las de verano. La mayor incidencia ocurre cuando el cultivo anterior fue sorgo o algodonero. Como control preventivo se sugiere tratar la semilla con heptacloro, 1.0 kg para la semilla necesaria para una hectárea, y hacer aplicaciones de volaton 50 ó lorsban, a razón de 1.5 lt/ha al suelo, al momento de tapar humedad.

ENFERMEDADES

Debido a las condiciones climatológicas imperantes en el valle de Santo Domingo, el sorgo es poco atacado por enfermedades que requieran de un control químico.

COSECHA

Para la realización de esta labor se debe utilizar de preferencia trilladora motocombinada, y cosechar cuando el grano se encuentre seco ( 12 por ciento de humedad). Para esto debe ajustarse la velocidad del cilindro, abrir los cóncavos y controlar la cantidad de aire de la maquina, para evitar pérdidas de grano.

Page 103: Paquetes tecnológicos

PAQUETE TECNOLÓGICO DE

Sorgo forrajero

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL DEL NOROESTE

CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DE SANTO DOMINGO

Page 104: Paquetes tecnológicos

S A G A R P A I N I F A P C I R N O

CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DE SANTO DOMINGO

PAQUETE TECNOLOGICO: SORGO FORRAJERO

PREPARACION DEL TERRENO

En terrenos muy duros o después de algodonero, se recomienda hacer un barbecho para facilitar la siembra y/o permitir la destrucción de algunas plagas como el picudo del algodonero; enseguida dar uno o dos pasos de rastra a fin de desmenuzar los terrones hasta lograr una buena cama de siembra. Finalmente, conviene nivelar el terreno para lograr uniformidad en la nacencia y optimizar el uso de agua de riego.

VARIEDADES

Para ensilaje: Beefbuilder y Husky-Hybrid, poseen tallos y hojas anchas que producen mayor biomasa y los hacen más suculentos.

Para pastoreo directo o empaque: Do-mor y Sucrosse, tienen tallos y hojas angostas.

EPOCA DE SIEMBRA

La época de siembra determina el número de cortes factibles de realizar. Con siembras del 15 de febrero al 15 de abril se pueden realizar uno, dos o hasta tres cortes, mientras que las siembras del 15 de marzo al 15 de abril, permiten tan solo dos cortes.

METODO DE SIEMBRA

Se recomienda sembrar en surcos separados a 80 cm, depositando la semilla a chorrillo en el lomo del surco, con sembradora de botes previamente calibrada. Se puede sembrar en suelo seco y depositar la semilla a 3 cm de profundidad o en suelo húmedo a una profundidad de 5 a 7 cm.

DENSIDAD DE SIEMBRA

La cantidad óptima de semilla por hectárea es de 15 a 18 kg, con lo cual se obtiene una buena población de plantas.

RIEGOS

El sorgo forrajero requiere de tres riegos por corte para lograr buenos rendimientos. Al establecimiento se aplica el riego de presiembra o " aniego", luego un auxilio a los 35 días y el segundo auxilio a los 25 días después del primero. Enseguida de cada corte se aplica el riego de rebrote, posteriormente dos auxilios con intervalos de 25 y 20 días, respectivamente.

Page 105: Paquetes tecnológicos

FERTILIZACION

Se recomienda aplicar al momento de la siembra 160 kg de nitrógeno por hectárea (348 kg de urea o 780 de sulfato de amonio) más 40 kg de fósforo (187 kg de superfosfato de calcio triple); después de cada corte aplicar 60 kg de nitrógeno por hectárea (130 kg de urea ó 293 de sulfato de amonio).

COMBATE DE MALAS HIERBAS

Se recomienda mantener al cultivo libre de malas hierbas durante los primeros 40 días del cultivo, para lo cual es conveniente dar un paso de cultivadora a los 20 días después de la siembra y 15 después de cada corte. En ambos casos las escardas serán previas al riego correspondiente.

Sí la presencia de maleza es fuerte, se puede aplicar un herbicida específico para hoja ancha como el 2, 4-D amina 6, en dosis de 1.0 lt/ha o bien 2, 4-D amina 4, 1.5 lt/ha, cuando el cultivo tenga de 20 a 25 días de nacido.

CONTROL DE PLAGAS

CUADRO NO. 1. SUGERENCIAS PARA EL CONTROL QUIMICO DE LAS PRINCIPALES PLAGAS QUE INCIDEN EN EL SORGO FORRAJERO EN EL VALLE DE SANTO DOMINGO. CESTOD. 2001.

PLAGA PRODUCTO Y DOSIS/HA EPOCA DE APLICACION

Gusano trozador y saltarín Carbofuran 300 s.a., 3.0 kg; clorpirifos 2 %, 9.0 kg

Aplicación en banda al momento de la siembra en suelos infestados.

Carbofuran 5 % g, 20 a 25 kg; clorpirifos 480 ce, 1.0 lt

Aplicación a la base del tallo al encontrar en promedio una planta trozada por metro lineal y larvas enterradas.

Diabróticas, chapulines y pulga saltona

Malation 84 % ce, 1.0 lt; carbarilo 80 ph, 1.0 a 1.5 kg; carbofuran 5 % g, 40 kg.

Con un 15 % de daño y cultivo menor a 15 cm de altura con alta presencia de insectos.

Gusano cogollero Metomil 90% ps, 0.4 a 0.6 kg; carbarilo 80% ph, 1.0 lt; clorpirifos 480 ce, 1.0 lt.

Después de los primeros 40 días del cultivo.

Pulgones Ometoato 93 % ls, 0.3 a 0.4 lt; diazinon 25 %ce, 1.0 a 1.5 lt.

Al observar un 25 % de plantas infestadas y riesgo de presencia de fumagina.

Se recomienda no aplicar insecticidas al menos 15 días antes del corte del forraje.

Page 106: Paquetes tecnológicos

ENFERMEDADES

En el Valle de Santo Domingo no se presentan enfermedades de importancia económica en este cultivo.; sin embargo, como medidas preventivas se recomienda el uso de semilla certificada, sembrar en la fecha indicada y utilizar los insumos y dosis señalados.

COSECHA

El sorgo forrajero se puede utilizar de diversas maneras segun el interés del productor.

a.- Ensilaje: la etapa adecuada es cuando se encuentre en grano lechoso-masoso.

b.- Empaque: cuando las plantas se encuentren en inicio de floración.

c.- Pastoreo: iniciarlo cuando las plantas alcancen 1.0 m de altura hasta antes del espigamiento.El sorgo produce ácido cianhídrico o prúsico que puede envenenar al ganado si lo consume en estado tierno, por lo que se recomienda no pastorear o cortar a un altura menor de 60 cm. Si las plantas han sufrido sequía o heladas, existe al peligro antes señalado, por lo que se debe utilizar hasta que las plantas se recuperen despues del riego o bien cuando se sequen completamente.

Page 107: Paquetes tecnológicos

PAQUETE TECNOLÓGICO DE

Alfalfa(riego por gravedad)

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL DEL NOROESTE

CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DE SANTO DOMINGO

Page 108: Paquetes tecnológicos

S A G A R P A I N I F A P C I R N O

CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DE SANTO DOMINGO

PAQUETE TECNOLOGICO: A L F A L F A (riego por gravedad)

PREPARACION DEL TERRENO

La alfalfa requiere de una buena preparación del terreno, ya que es un cultivo que produce durante varios años. En suelos muy arcillosos o que presentan alguna capa dura, se sugiere subsuelear o dar un cinceleo, un barbecho profundo a 30 cm, rastreo cruzado y posteriormente una nivelación para que el agua de riego se distribuya mejor en el terreno.

VARIEDADES

Cuf 101, Pioneer 5888, Pioneer 5939, Júpiter.

EPOCA DE SIEMBRA

La época de siembra adecuada comprende del 1 de octubre al 31 de diciembre. Las siembras efectuadas al inicio o en plena primavera son fuertemente afectadas por las malas hierbas, por lo cual es inconveniente establecerlas en esta época, a menos que se utilicen herbicidas.

METODO Y DENSIDAD DE SIEMBRA

La alfalfa se puede sembrar con la sembradora de trigo (drilla) o con la máquina tipo cyclone para siembra al voleo, empleando 30 kg de semilla por hectárea. Para facilitar su emergencia, la alfalfa puede mezclarse con 50 kg de trigo, triticale o avena.

Después de tirar la semilla en terreno seco, se procede a pasar una rastra de ramas para cubrirla. La semilla debe quedar entre 1 y 2 cm de profundidad. Al término de la siembra, sí el riego se va a hacer por gravedad, se hacen melgas de 12 a 15 m de ancho, con longitud no mayor de 100 m. La pendiente adecuada del terreno es de 10 cm en 100 m. Cuando el terreno presenta pendientes mayores, se sugiere usar curvas de nivel.

FERTILIZACION

Es conveniente aplicar 100 kg de nitrógeno y 80 de fósforo por hectárea; la aplicación del fertilizante se hace antes de la siembra, incorporándolo con rastra. Al año de establecida, la alfalfa se fertiliza de nuevo con 50 kg de nitrógeno y 80 de fósforo por hectárea.

RIEGOS

El riego de germinación cuando se da por gravedad debe ser en forma ligera para

Page 109: Paquetes tecnológicos

evitar encharcamientos, con láminas de 10 cm. Se sugiere dar de dos a tres riegos de auxilio también en forma ligera y de preferencia con equipo de aspersión, antes del primer corte y un riego después de cada corte. El riego posterior a cada corte se debe dar aproximadamente ocho días después de realizado éste, para permitir la cicatrización de las plantas así como el secado, enchorizado y empaque del forraje.

CONTROL DE MALAS HIERBAS

De manera preventiva se sugiere no establecer el cultivo en primavera, ya que en esta fecha el cultivo es mayormente infestado por malas hierbas. También es recomendable seleccionar preferentemente terrenos libres o con poca presencia de maleza de tipo perenne, principalmente zacate jonhson, coquillo, grama o gloria de la mañana.

Zacates, maleza de hoja ancha ( verdolaga, quelite, chual): aplicación de eptc ce 77% (eptam 720-e, erradicane) de 4 a 6 lt/ha en aplicación total, incorporado con rastra a 7-10 cm de profundidad en preemergencia a malezas. Puede retrazar el crecimiento en semilla de alfalfa con problemas de germinación.

Maleza de hoja ancha: aplicar 2,4-db, 25.9% (butyrac) de 2 a 4 lt/ha en forma total, en maleza menor de 6 cm de altura en cultivo establecido. No aplicar en cultivo con estress por agua. Regar 10 días después de la aplicación; no utilizar el forraje hasta 30 días después de la aplicación y no aplicar si hay cultivos de hoja ancha cercanos.

Aplicar simazina 50% (gesatop) de 1.5 a 2.0 kg/ha, en forma total, en preemergencia a la maleza y cultivo mayor a un año de establecido. No aplicar en suelos arenosos. Después de aplicar es necesario regar para incorporarlo, no practicar el pastoreo directo.

CONTROL DE INSECTOS PLAGA

A manera de prevención debe evitarse la siembra en terrenos cercanos a cultivos de hortalizas.Gusano trozador: aplicar carbaril 80, de 1.0 a 1.5 lt/ha; triclorfon 80, de 1.0 a 2.0 kg/ha; triclorfon cebo 2%, 50 kg/ha; clorpirifos 48, de 1.0 a 1.5 lt/ha. Iniciar las aplicaciones cuando se detecten manchones con plantas trozadas, desde la nacencia hasta el establecimiento del cultivo (planta de 15 cm de altura).

Pulgón verde y pulgón manchado: aplicar dimetoato 38, de 1.0 a 1.5 lt/ha; malation 50, de 1.0 a 1.5 lt/ha; metidation 40, de 0.75 a 1.0 lt/ha. En general se recomienda iniciar el control químico al detectar de 20 a 25 pulgones por tallo. Revisar 50 tallos por sitio de muestreo. En planta pequeña iniciar cuando la incidencia sea de 10 o más pulgones por tallo.

Chapulines: azinfos metílico 50, de 0.5 a 1.0 kg/ha; malation 50 de 1.0 a 1.5 lt/ha; triclorfon cebo 2%, 50 kg/ha; carbaril 80, de 1.0 a 1.5 kg/ha. Iniciar control químico al observar un daño superior al 30 por ciento de acuerdo al desarrollo de la planta y presencia del insecto.

Chicharritas: paration metílico 720, 1.0 a 1.5 lt/ha; azinfos metílico 50, de 0.5 a 1.0 lt/ha; malation 50, de 1.0 a 1.5 lt/ha; dimetoato 40, de 0.75 a 1.0 lt/ha. Iniciar

Page 110: Paquetes tecnológicos

control al observar de tres a cinco insectos por planta en promedio y/o aspecto moteado de las hojas por el daño.

Deben evitarse las aplicaciones de insecticidas en los 15 días anteriores a cada corte. En caso de infestaciones severas en este lapso de tiempo, se sugiere adelantar el corte o aplicar un producto de intervalo corto a la cosecha. También se recomienda leer las etiquetas de los plaguicidas y seguir las instrucciones.

CONTROL DE ENFERMEDADES

En la región las enfermedades se presentan en pequeña escala y generalmente no causan pérdida económica; sin embargo, las más comunes y las medidas de control son la siguientes:

Peca: el hongo se propaga por semilla y viento; los síntomas se presentan como pequeñas manchas circulares de color café en haz y envés. Hojas con muchas manchas se amarillan y defolian. Se requiere control al iniciar defoliaciones del cultivo. Como control se recomienda realizar el corte cuando inicie la defoliación y recoger el forraje inmediatamente. Utilizar variedades tolerantes.

Mildíu: las hojas del ápice del tallo toman un color verde-claro con una fina pubescencia blanquecina, enrollándose en infecciones severas. En el envés, las hojas infectadas se tornan de color violeta. Los tallos se hinchan y el follaje se vuelve clorótico. Se transmite por semilla y residuos en el suelo. Como control se sugiere utilizar variedades tolerantes, adelantar el corte al generalizarse los síntomas en el cultivo y recoger rápidamente el forraje.

Roya o chahuixtle: se reconoce por las pústulas color café-amarillento u obscuro en las hojas. Al madurar, las pústulas adquieren apariencia polvosa. Si se observa una infección severa se recomienda adelantar el corte y recoger rápidamente el forraje.

Las enfermedades indicadas se presentan con mayor frecuencia en días con temperaturas frescas, y rocíos y/o nublados continuos, iniciando en las partes bajas del terreno.

COSECHA

La etapa recomendada para iniciar los cortes de alfalfa es aparición de la floración o cuando se observan las primeras hojas amarillentas en la parte inferior de la planta. En base a ello, en condiciones de manejo tradicional (riego por gravedad o aspersión) en el Valle de Santo Domingo es posible realizar un promedio de 10 cortes por año. En el período de octubre a marzo los cortes se hacen cada 40 o 45 días en tanto que de abril a septiembre es posible hacerlos en promedio cada 25 a 30 días; en el primer caso el rendimiento medio por corte es de 13.6 ton/ha de forraje verde, mientras que en el segundo período el promedio por corte es de 19.7 ton/ha de forraje verde. De manera general, un kilogramo de forraje verde se transforma en 200 gr de alfalfa achicalada.

Page 111: Paquetes tecnológicos

PAQUETE TECNOLÓGICO DE

Alfalfa(riego por goteo)

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL DEL NOROESTE

CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DE SANTO DOMINGO

Page 112: Paquetes tecnológicos

S A G A R P A I N I F A P C I R N O

CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DE SANTO DOMINGO

PAQUETE TECNOLOGICO: ALFALFA (con riego por goteo)

INTRODUCCION

En el Valle de Santo Domingo, la superficie sembrada con alfalfa es de aproximadamente 2 mil hectáreas, representando lo anterior el 90 por ciento del área destinada para cultivos forrajeros, y el 5 por ciento del área total que se explota en la agricultura.

De acuerdo con datos estadísticos del Distrito de Desarrollo Rural 02 Comondú-Loreto y del Distrito de Riego 066, la lámina anual de agua que se aplica a la alfalfa es de 212 cm en riego por gravedad y 190 cm con sistema de aspersión. Los rendimientos promedio anuales de alfalfa achicalada son de 18 ton/ha en 10 cortes promedio.

El volumen anual de agua utilizado actualmente en este cultivo es de 42.4 millones de metros cúbicos, lo cual equivale al 25 por ciento del volumen total autorizado para extraerse del acuífero de la cuenca del Valle de Santo Domingo.

IMPACTO DE LA TECNOLOGIA

El uso de la tecnología aquí descrita permite un ahorro aproximado del 40 por ciento del volumen de agua utilizada, es decir, se pueden dejar de extraer casi 17 millones de metros cúbicos de agua.

La producción de alfalfa achicalada con el sistema de riego por goteo se triplica en relación al promedio regional, al obtener rendimientos brutos medios de 3.6 toneladas por hectárea por corte. Así, al primer año es posible efectuar hasta 11 cortes y obtener rendimientos netos, considerando pérdidas por manejo del 10 por ciento, de hasta 36 toneladas de alfalfa henificada por hectárea. En los siguientes ciclos se pueden realizar 14 cortes por año y obtener rendimientos de alrededor de 46 toneladas de alfalfa henificada por hectárea. Lo anterior representaría incrementar la producción anual de 34 mil a 92 mil toneladas de alfalfa achicalada, con una aumento en el valor de la producción de aproximadamente 33 millones de pesos.

PREPARACION DEL TERRENO

Para lograr una buena siembra se recomienda dos pasos con rastra de discos y una nivelación; con esto se facilita además el establecimiento de la cinta de riego.

Page 113: Paquetes tecnológicos

COLOCACION DE LA CINTA DE RIEGO

Debido al tiempo de permanencia de la alfalfa en el terreno, se sugiere utilizar cinta de 15 milésimas de espesor con emisores a cada 20 cm. La cinta se coloca a una profundidad de 20 cm y separación de 80 cm. Esta recomendación es válida para suelos con texturas medios o francos.

METODO DE SIEMBRA

La siembra se efectúa de preferencia en hileras, para esto se puede utilizar la sembradora triguera ó “drilla”, aplicando una densidad de 30 kg de semilla por hectárea; también es posible sembrar “al voleo”.

VARIEDADES

Las variedades que han mostrado buena respuesta en resultados de investigación con riego por goteo en el Valle de Santo Domingo son: 5888, Júpiter, CUF-101, 5939.

APLICACION DE LOS RIEGOS

Después del establecimiento de la cinta y la siembra, se aplica un riego de aniego de aproximadamente 15 horas a una presión de 15 libras por pulgada cuadrada. Una vez germinada la semilla, los riegos se efectúan a intervalos de ocho días con duración de tres horas cada sesión hasta alcanzar el primer corte, el cual se da a los 90 días después de la siembra. Con este manejo se aplican alrededor de 30 cm de lámina de riego al primer corte; en los subsiguientes, los riegos se realizan cada seis o siete días con duración de seis horas cada uno. Después de cada corte el primer riego se sugiere aplicarlo a los cinco días para evitar estrés en las plantas y favorecer el rebrote de manera normal y uniforme. La lámina anual de riego es de 140 cm.

APLICACION DE LOS FERTILIZANTES

La dosis recomendada de fertilización es de 100-80-00 unidades/ha y se sugiere hacerla a través del sistema de riego cuando inicia la germinación; así, las plántulas aprovechan mejor el nitrógeno por la presencia de raicecillas. Debido a que no es común encontrar en la región fuentes nitrogenadas líquidas, es necesario previamente disolver los fertilizantes en agua, los cuales pueden ser urea, sulfato o nitrato de amonio; seleccionar el que deje la menor cantidad de residuos después de disolverse pues éstos obstruyen los emisores de la cinta de riego

Dada las condiciones de bajos niveles de materia orgánica que presentan los suelos en la región se recomienda sembrar semilla de alfalfa inoculada.

COSECHA

El uso del sistema de goteo en alfalfa no limita la cosecha con los implementos con que cuenta el productor ; incluso, ésta se facilita en virtud de no haber bordos para el manejo del agua. Conviene hacer la recomendación de preveer que al momento de efectuar el corte y empacado no haya demasiada humedad en el suelo que pudiera afectar la cinta por apisonamiento del tractor. Por lo demás, la cosecha se puede efectuar de la manera que tradicionalmente se hace.

Page 114: Paquetes tecnológicos

PAQUETE TECNOLÓGICO DE

Algodonero

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL DEL NOROESTE

CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DE SANTO DOMINGO

Page 115: Paquetes tecnológicos

S A G A R PA I N I F A P C I R N O

CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DE SANTO DOMINGO

PAQUETE TECNOLOGICO: ALGODONERO

PREPARACION DEL TERRENO

Se recomienda un barbecho profundo con el fin de exponer las plagas a la intemperie y a la acción de sus enemigos naturales e incorporar los residuos de la cosecha anterior; enseguida dar uno o dos pasos de rastra a fin de desmenuzar los terrones hasta lograr una buena cama de siembra; finalmente, conviene nivelar el terreno para optimizar el uso de agua de riego y lograr uniformidad en la germinación de la semilla.

VARIEDADES

Las variedades que han mostrado buenos rendimientos y que cumplen con las normas de calidad de fibra que demandan los mercados nacional e internacional y características de "resistencia" a plagas son: Deltapine 5415, DP-20 y DP-51; la primera registra tolerancia al ataque de mosquita blanca; las restantes, tolerancia a picudo del algodonero. Es importante señalar que en otras regiones las dos primeras se reportan como tolerante y menos preferida a mosquita blanca, respectivamente.

EPOCA DE SIEMBRA

Resultados de investigaciones en la región han mostrado que las fechas con mayor probabilidad de éxito son las comprendidas en el período del mes de marzo, siembras anticipadas alargan el ciclo vegetativo mientras que siembras tardías enfrentan mayores problemas con plagas desde etapas muy tempranas de desarrollo, específicamente con la mosquita blanca; sin embargo, considerando que la densidad poblacional de la plaga se ha reducido en los últimos años, se considera posible atrasar la fecha de siembra del 15 de marzo al 25 de abril.

DENSIDAD DE SIEMBRA

La semilla necesaria para sembrar una hectárea es de 25 kg si es desborrada químicamente y de 35 kg si se hace mecánicamente. En caso de sembrar con equipo de precisión es importante considerar el riesgo de la presencia de gusano trozador y/o gusano saltarín u otros. Una densidad de plantas arriba de siete puede dar la opción de soportar cierto grado de daño de insectos o damping-off.

TRAZO DE SURCOS

Para cosecha manual se sugieren surcos a 92 cm de separación; si se programa realizarse la cosecha de manera mecánica deberá ser de 1.0 m y la longitud de los mismos no debe rebasar los 150 m.

Page 116: Paquetes tecnológicos

DESAHIJE

Se sugiere realizarlo 30 días después de la siembra y dejar de cinco a siete plantas por metro de surco.

RIEGOS

Para lograr una mayor eficiencia del agua de riego se recomienda aplicar como máximo 68 cm de lámina neta total, distribuidos en un riego de presiembra con 20 cm y cuatro auxilios de 12 cm cada uno, bajo el siguiente programa:

RIEGOS DE AUXILIO

ETAPA DE APLICACIÓN DIAS APROXIMADOS DESPUES DE LA SIEMBRA

1° Inicio de floración 85-90

2° Primeras bellotas 105-110

3° Quinta y sexta semana de floración 125-130

4° Apertura de bellotas 145-150

Los riegos antes de los 85 días y después de la apertura de bellotas representan un mal aprovechamiento del agua porque éstos tienen una influencia mínima en el rendimiento y calidad de la fibra.

FERTIRRIGACION

Para realizar las prácticas de fertirrigación es recomendable satisfacer en primer orden la cantidad de agua demandada por el cultivo y cumplir con la reposición de humedad en el suelo al nivel adecuado según la etapa fenológica en que se encuentre el mismo. Se considera que alrededor de 46 a 48 cm de lámina en riego por goteo pueden producir los rendimientos esperados de acuerdo al potencial productivo del genotipo específico. Por otra parte es importante señalar que de acuerdo al tipo de suelo y al distanciamiento entre hileras que se utilice, se considere un bulbo de humedecimiento entre el 50 y 66 por ciento del área total. De esta forma el volumen diario por aplicar se define en función del emisor (1 a 6 lt/hora) y el area de humedecimiento, manteniendo niveles de humedad aprovechable en el suelo entre el 30 y 80 por ciento en la etapa vegetativa (hasta floración) y no menor del 70 por ciento en la etapa reproductiva. Por lo que se sugiere riegos más espaciados en la primera fase (vegetativa) y riegos más frecuentes en la segunda fase (reproductiva)

En cuanto a la inyección de fertilizantes éstos deben ser solubles y fraccionando la fórmula con 1/3 parte al inicio del ciclo y el resto proporcionalmente hasta el inicio de floración (alrededor de los 100 días). Son recomendables 120 a 160 kg de nitrógeno y 40 kg de fósforo por hectárea así como la utilización de mejoradores de suelo a base de azufre en formulación base soluble.

FERTILIZACION

Es recomendable realizar un análisis de suelo previo al establecimiento del cultivo para aplicar una cantidad de fertilizantes de acuerdo a las deficiencias que se detecten considerando el cultivo a establecer. En caso de carecer de éste, se sugiere aplicar de 120 a 160 kg de nitrógeno por hectárea; la mitad a la siembra y

Page 117: Paquetes tecnológicos

el resto previo al primer riego de auxilio.

LABORES DE CULTIVO

Se recomienda realizar dos cultivos, previos al primero y segundo riego de auxilio respectivamente. Además de eliminar maleza, estas labores son necesarias para aflojar y airear el terreno.

MANEJO FITOSANITARIO

El cultivo del algodonero es uno de los más afectados por organismos nocivos de importancia económica. En el Valle de Santo Domingo se destaca la presencia de insectos plaga y malas hierbas, las enfermedades son menos comunes; sin embargo, se han registrado algunas originando severos siniestros.

A continuación se enlistan los componentes tecnológicos para el manejo fitosanitario de las plagas principales y de otras menos comunes y se presenta la información general para su manejo integrado.

1.- MALAS HIERBAS

Las malezas más comunes en el cultivo del algodonero son: quelite, chual, mostacilla, morraja, cañagria, girasol, malva, gloria de la mañana, verdolaga, zacate salado, pinto y de agua. En algunos casos el tapado de humedad en la siembra a tierra venida y las escardas o cultivos son suficientes para un buen control de las malas hierbas; sin embargo, de ninguna manera se puede permitir la presencia de éstas sobretodo en las primeras etapas del cultivo (primeros dos meses), o a la cosecha, ya que originan daños de importancia económica.

SUGERENCIAS PARA SU CONTROL

Seleccionar un terreno que aparte de cumplir con el requisito de fertilidad para el establecimiento del algodonero, esté libre de malas hierbas difíciles de controlar especialmente las de ciclo perenne, como la gloria de la mañana.

Seleccionar un terreno alejado de cultivos que puedan ser dañados por la aplicación de herbicidas en el algodonero o viceversa.

En caso de requerir el control químico tratar de realizarlo en banda sobre el lomo del surco, con el propósito de reducir costos y cantidad de herbicidas.

Antes de aplicar herbicidas lea la etiqueta y siga cuidadosamente las sugerencias; estos productos se deben seleccionar en base al tipo de maleza presente, tipo de suelo y época de aplicación, además de la secuencia de cultivos a establecer si va a utilizar el mismo terreno en la próxima temporada.

Page 118: Paquetes tecnológicos

CUADRO NO. 1. SUGERENCCIAS PARA EL CONTROL QUIMICO DE MALAS HIERBAS EN ALGODONERO EN EL VALLE DE SANTO DOMINGO. CESTOD. 2001.

PRODUCTO DOSIS (I.A./HA) EPOCA DE APLICACIÓN MALEZAS QUE CONTROLA

Linurón AFALON AMIGO

500-1250 gr Post-emergencia en aplicación dirigida con cultivo de 30 cm.

Zacate de agua, cola de zorra, bledo, verdolaga y chual entre otras.

Msma BUENO DACONATE

2160 gr Presiembra, pre emergencia y post-emergencia dirigida en cultivos de 10 a inicio de floración.

Zacate johnson, coquillo, zacate pinto, zacate de agua, cola de zorra, verdolaga etc.

Fluometuron COTORAN

1200-3000 gr Pre-emergencia inmediatamente después de la siembra y post-emergencia después de la segunda escarda en aplicación dirigida.

Quelite, verdolaga, toloache, lengua de vaca, zacate de agua, cola de zorra y otras.

Glifosato FAENA CUFOSATO DEFENSA RIVAL

1920-3840 gr600-1200 gr/100 lt. De agua

Presiembra 15 ó 25 días antes del establecimiento del cultivo. En aplicación en manchones.

Zacate Johnson, grama, gloria de la mañana, coquillo, malezas de hoja ancha y angosta anuales y perennes.

Clortal-dimetil DACTHAL

7690-9228 gr Pre-emergente a la maleza en la siembra y/o al cierre del cultivo.

Quelite, chual, verdolaga, zacate de agua, cola de zorra, entre otras.

Metolaclor DUAL

960-2112 gr Pre-emergencia o presiembra incorporado en suelos con más del 4% de materia orgánica.

Zacate de agua, cola de zorra, coquillo amarillo, también con acción sobre quelite y verdolaga.

Fluazifop-p-butil FUSILADE SACARIS

125-500 * gr125 gr

Post-emergente selectivo en maleza de 5 a 10 cm de altura. Antes de que el cultivo fructifique.En 100 lt de agua para aplicación en manchones.

Maleza de hoja angosta (zacates) anuales y perennes.

Haloxifop-metil 180-240 gr60 gr

Post-emergente selectivo en maleza de aprox. 20 cm de altura.En 100 lt de agua para aplicación en manchones

Zacates anuales y perennes

Prometrina GESAGARD

720-960 gr Pre-emergente inmediatamente después de la siembra. Post-emergente en aplicación dirigida.

Mayoría de malezas de hoja ancha anuales comunes en la región, zacate pinto, cola de zorra, etc.

Page 119: Paquetes tecnológicos

Continua cuadro 1...

Trifluralina TREFLAN TRETOX OTILAN HERBIFLUR

576-1152 gr Incorporación en presiembra, pre-emergente y post-emergente.

Quelite, verdolaga, cardo ruso, lengua de vaca, zacate pinto, zacate de agua y otros.

Alaclor HERBILAZ LAZO

2400-3840 gr En pre-emergencia post-emergencia dirigida del cultivo, pero pre-emergente a la maleza.

Malezas mas comunes de hoja angosta y ancha.

Sethoxydim ** POAST

276-552 gr230 gr

Post-emergente selectivo en malezas de aprox. 10 cm.En 100 lt de agua para aplicar en manchones.

Zacates anuales y perennes

Pendimetalin PROWL

1230 gr Presiembra incorporado, pre-emergente al cultivo y maleza, post-emergente al cierre del cultivo en aplicación dirigida.

Zacate pinto, zacate de agua, cola de zorra, quelite, chual, verdolaga y lengua de vaca.

Oxadiazon RONSTAR

500-625 gr En preemergencia a cultivo y malas hierbas.

Zacate pinto, cola de zorra, quelite y verdolaga.

Butifos DEF

720-1440 gr Defoliación parcial y total de acuerdo a la dosis y forma de aplicación. En defoliación total se aplica con un 70% de capullos.

Defoliante del cultivo.

Dimetip HARVADE

360-408 gr Aplicar con un 70% de capullos o más con condiciones de temperaturas bajas, lluvias u otras se puede requerir una segunda aplicación.

Defoliante del cultivo.

Thidiazuron DROPP

75-200 gr. La dosis varía de acuerdo a las condiciones ambientales( temperatura y humedad) y del cultivo: vigor y daño en follaje. Aplicar con un 90% de bellotas maduras.

Defoliante del cultivo.

*La dosis varía de acuerdo al tipo de maleza a controlar.**No mezclar con otros agroquímicos ni aplicarlos en los primeros cuatro días de aplicar este.

2.- INSECTOS PLAGA

Prácticamente se presentan desde la germinación del cultivo hasta la formación de capullos; sin embargo, en todos los casos se tienen determinados los umbrales económicos, de acuerdo a los niveles poblacionales y de daño, así como las etapas críticas del cultivo a fin de hacer oportuno y racional el uso de los métodos de control. A continuación se citan una serie de componentes tecnológicos para el manejo integrado de los principales insectos plaga del cultivo.

Page 120: Paquetes tecnológicos

A:- COMPLEJO DE INSECTOS CHUPADORES

a).- Empleo de fechas de siembra y variedades recomendadas.

b).- Eliminar maleza hospedante de insectos chupadores en la periferia de donde se establecerá el cultivo así como posteriormente dentro de la superficie cultivada. En caso de presencia cercana de cultivos hospederos, prevenir su migración a la cosecha o eliminación.

c).- En el monitoreo y umbral de acción: muestrear una vez a la semana, en forma integral; durante el período crítico de daño, de inicio de cuadreo a inicio de bellotas medianas por cada 20 ha o menos se recomienda realizar 200 redadas; las especies capturadas se transforman a índices de acuerdo al valor relativo de cada una: chinche apestosa y manchadora 5.0, chinche lygus y rápida 1.0, pulga saltona y periquito tricornudo 0.5, pulga saltona negra 0.3, falsa ch. bug y chicharrita empoasca 0.2, otras chicharritas 0.1. El valor relativo se multiplica por el número capturado y el resultado se transforma a índices al 100%; un índice de 15 se considera el umbral de acción, complementando la información con la cantidad de fructificación dañada y carga del cultivo. Se debe evitar al máximo la decisión de aplicar antes de la sexta semana de fructificación .

d).- Si el control químico se requiere utilizar plaguicidas específicos efectivos, que afecten lo menos posible a la fauna benéfica que mantienen bajo control a otras plagas de importancia económica, tales como el endosulfan, oxamyl o el aldicarb en aplicación preventiva incorporado al suelo antes del primer riego de auxilio.

B).- MOSQUITA BLANCA

a).- Empleo de la fecha de siembra recomendada.

b).- Empleo de variedades recomendadas, Deltapine-5415 y DP-20 han mostrado características de tolerancia y no preferencia, respectivamente,a la mosquita blanca.

c).- Eliminación de la maleza hospedante en la periferia próxima del terreno a sembrar y prevenir la inmigración de cultivos hospedantes preferidos cercanos.

d).- Monitoreo y umbral de acción: muestrear dos ocasiones por semana empleando el método binomial (ellsworth et al 1994) lo más temprano posible por la mañana. Se inicia la inspección al menos 10 surcos dentro del cultivo, seleccionando plantas típicas, separadas entre si al menos 5.0 m; se selecciona y voltea con cuidado la hoja del quinto nudo apical (de arriba hacia abajo) del tallo principal, si la planta tiene menos de cinco hojas se selecciona la más desarrollada; las hojas con tres o más adultos se consideran infestadas, no se hace el conteo exacto, menos de tres adultos se considera no infestada; se inspeccionan 50 hojas (en 30 ha o menos) en dos sitios de 25, en dos partes diferentes del lote; se calcula el % de hojas infestadas con la siguiente formula: % de infestación= hojas infestadas x 100 ; hojas muestreadas

Se selecciona un umbral de acción entre el 57 y el 82 por ciento tomando en cuenta el desarrollo, vigor y carga fructífera del cultivo.

Page 121: Paquetes tecnológicos

e).- Control biológico: realizar liberaciones masivas del depredador Chrisoperla sp. con la periodicidad necesaria, utilizando de tres a 10 mil huevecillos por liberación, de acuerdo al desarrollo fenológico del cultivo.

f).- Control químico: realizar aspersiones de insecticidas bioracionales: jabones, aceites, extractos de vegetales y entomopatógenos a inicio de temporada y hasta el cierre del cultivo con la periodicidad necesaria para evitar el establecimiento de la plaga. Posteriormente, al alcanzar el umbral de acción, utilizar productos convencionales solos o en mezclas; al principio se recomienda utilizar insecticidas como el endosulfán combinándolo con alguno de los productos bioracionales.

C).- GUSANO BELLOTERO

a).- Empleo de la fecha de siembra recomendada

b).- Empleo de variedades recomendadas.

c).- Monitoreo y umbral de acción: efectuar dos inspecciones por semana revisando 200 cuadros de 1.0 a 1.5 cm de longitud en 20 ha o menos y complementar la inspección con la detección de daño en 100 bellotas. El umbral de acción será el 10 por ciento de larvas de tercer estadio o menores, después de la sexta semana de fructificación; sin embargo, hay que considerar la carga fructificativa del cultivo, el por ciento de daño y la cantidad de fauna benéfica.

d).- Control biológico: efectuar liberaciones masivas del parasitoide de huevecillos trichograma, dos ocasiones por semana a razón de 20 pulgadas cuadradas/ha/liberación a partir de las primeras fructificaciones (cuadros) al observar huevecillos recien ovipositados (de color blanco)

e).- Monitoreo de fauna benéfica: determinar en cada inspección de la plaga los índices de acuerdo al valor relativo de cada depredador con el fin de definir la necesidad de realizar alguna acción de control. Se realizan 200 golpes de red entomológica en cuatro sitios del terreno; las especies de depredadores de g. bellotero se transforman a índices al 100%. El valor relativo es 5.0 para chinche asesina, 2.0 para arañas, 1.5 para crisopa, 1.0 para collops, ch. pajiza y catarinitas grandes, 0.5 para catarinitas pequeñas y ch. ojona, y 0.2 para chinche pirata; un índice de 20 se considera suficiente para mantener a la plaga bajo control.

f).- Control químico: emplear insecticidas específicos (cuadro 2) sobre todo al inicio de la temporada, insecticidas como Bacillus thuringiensis o amitraz mezclados entre si o con endosulfán.

g).- Destrucción de soca inmediatamente después de la cosecha (desvare, rastreo y barbecho).

D).- PICUDO DEL ALGODONERO

a).- Empleo de la fecha de siembra recomendada

b).- Empleo de variedades de algodonero de ciclo corto, como DP 51 y DP 20 han mostrado tolerancia al ataque de picudo.

c).- Establecer en la periferia del cultivo desde su nacencia hasta la aparición de los primeros cuadros, trampas con pegamento entomológico y feromona sexual.

Page 122: Paquetes tecnológicos

Las trampas se deben establecer a aproximadamente 20 m de los márgenes del cultivo, utilizando una trampa a cada 100 m.

d).- Monitoreo y umbral de acción: realizar dos muestreos semanales inspeccionando 200 cuadros de 1.0 a 1.5 cm de longitud y 100 flores, en una superficie de 20 ha o menos y complementar el muestreo inspeccionando 100 bellotas medianas para detectar daño. Los primeros muestreos se deben realizar por la periferia cercana a áreas boscosas o enmalezadas, y/o próximas a otros algodonales. El umbral de acción es el 5 por ciento de daño en cuadro o de picudos adultos detectados.

e).- Se recomienda la liberación masiva del parasitoide Catolaccus grandis f).- Para el control químico utilizar plaguicidas específicos (cuadro 2) y suspender su combate después del inicio de capullos.

g).- Si la presencia del insecto es alta, antes del desvare realizar una aplicación de post-cosecha empleando un insecticida adulticida.

h).- Destrucción de soca inmediatamente después de la cosecha: desvare, rastreo y barbecho. La última labor ayuda a enterrar los picudos que sobreviven al rastreo, se tiene conocimiento de que aquellos enterrados a 15 cm o más no logran emerger.

CUADRO NO. 2.- SUGERENCIAS PARA EL CONTROL QUIMICO DE LOS INSECTOS PLAGA DEL ALGODONERO EN EL VALLE DE SANTO DOMINGO. CESTOD. 2001.

I N S E C T O PRODUCTO Y DOSIS (I.A/HA)

MOMENTO DE APLICACIÓN

GUSANO TROZADOR Tiodicarb 350-700 * grSEMEVIN TSAcefate 480-800 * grORTHENE TS

Dosis para 100 kg de semillaDosis para 100 kg de semilla

GUSANO SALTARIN Paration metílico 50-60 gr. en polvo Al observar manchones de daño y/o presencia de larvas: cinco gusanos en 10 m de surco.

TRIPS Aldicarb 900-1200 grTEMIKDimetoato 400-600 grROGORMetamidofos 450-600 grAGRESORMONITORTAMARONMetidatión 416-624 grSUPRACID

Al momento de la siembra colocando el temik abajo de la semilla o al cierre del cultivo en banda.Al detectar 15 o más trips por planta y síntomas de daño. En la primera etapa de desarrollo del cultivo.

Page 123: Paquetes tecnológicos

Continua cuadro 2...

CHINCHE LYGUSCHINCHERAPIDAPULGA SALTONACH. MANCHADORACH. APESTOSACH. CAFE PULGA NEGRA SALTONACHICHARRITASPERIQUITO TRICORNUDO

Mismos productos que para trips además: Endosulfan TIODANENDOSULFANOxamil dosis de etiqueta VYDATE

Al detectar un índice del 15% considerando daño y desarrollo fenológico del cultivo.

MOSQUITA BLANCA Aldicarb 900-1200 grTEMIKEndosulfán 700-1050 grTIODANTIONEXENDOSULFANmetidation 624-832 grSUPRACIDamitraz 500 grMITACextracto de neem dosis de etiquetaNEEMEX AZADIRACTIN TRILOGYaceite agríc. 1.0-2.0 lt/100lts. agua. SAFE-T-SIDEJABON P/LAVAR 1.5-2.0 LT/HA.SUAVITELVEL ROSITABeauveria bassiana dosis de etiqueta.BAU-SINNATURALIS-LBuprofesin 125 grAPPLAUDPiroproxifen dosis de etiquetaNACK Acetamiprid dosis de etiquetaRESCATEImidacloprid 350-525 grCONFIDORAbamectina 9-21.6 grAGRIMECbifentrina 30-60 grTALSTARFenpropatrin 150-225 grHERALDparation metílico 500-750 grPENNCAPacefate 750-1125 grORTHENE

Al detectar del 57 al 82 por ciento de hojas infestadas, mediante el muestreo binomial (Ellsworth et al 1994) tomando en cuenta el desarrollo, vigor y carga fructífera del cultivo.

Page 124: Paquetes tecnológicos

Continua cuadro 2...

PULGON Metamidofós 600-900 grTAMARONDimetoato 200-400 grROGORdiazinón 345-575 grDIAZINONEndosulfán 525-700 grTIODANbacillus thuringiensis dodis de etiqueta.DIPEL

Al detectar una colonia de pulgones por planta y/o primeras plantas con fumagina del inicio de cuadreo hasta previo a la cosecha. Sin embargo generalmente las aplicaciones contra otros insectos y/o la fauna benéfica lo mantienen bajo control

GUSANO BELLOTERO Profenofós 720-1080 grCURACRONacefate 750-1125 grORTHENEclorpirifós 480-720 grLORSBANVEXTERsulprofós 1080-1440 grBOLSTARthiodicarb 563-938 grLARVINCyhalotrina 28-42 grKARATEFenvalerate 120-210 grBELMARKFENVALamitraz 500 grMITAC no aplicar solo

Al detectar un 10% de larvas de tercer estadio o menores, después de la 6ta. Semana de fructificación; considerando además, por ciento de daño, carga fructífera del cultivo y cantidad de fauna benéfica.

GUSANO SOLDADOG. FALSO MEDIDOR

mismos que para G. Bellotero Generalmente las aplicaciones contra gusano bellotero u otros controlan a estos insectos, por lo que no es común aplicar insecticidas para su control. Sin embargo 20 larvas menores de tercer estadio en 100 golpes de red y un daño aprox. del 25% marcan la necesidad del control químico.

Page 125: Paquetes tecnológicos

PICUDO DEL ALGODONERO Azinfos metílico 300-500 gr.Az - fososGUSATION METILICOEndosulfán 756- 945 gr.THIONEXTIODANENDOSULFANmalatión 1000-1250 gr.MALATHIONMonocrotofos 600-900 gr.NUVACRONAZODRINparatión metílico 500-750 grPENNCAP.triazofós 420-840 gr.HOSTATIONcyflutrin 37.5-50 gr.BAYTROIDoxamil dosis de etiqueta.VYDATE.

Al detectar un 5% de cuadros dañados o de adultos en flor.

ARAÑA ROJA aldicarb 900-1200 gr.TEMIKAbamectina 9-21.6 gr.AGRIMECamitraz 500 gr.MITACdicofol dosis de etiquetaKELTHANEpropargite 720-1440 grOMITEMetidatión 416-62 grSUPRACIDMonocrotofos 600-900 grAZODRINNUVACRON

Al detectar un 10% de hojas infestadas con colonias de ácaros y síntomas de daño, en manchones.

NEMATODOS fenamifos 1500-2000 grNEMACURCarbofuran 1500-2000 grFURADANaldicarb 2100-3000 grTEMIK

Incorporado al la siembra, previa detección de la plaga en análisis de laboratorio.

* Para tratamiento de semilla (ts); los mismos productos sirven para el control de grillo de campo y conchilla prieta.

3.- PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES

En Baja California Sur la secadera, marchitamiento o damping off es la enfermedad más común del algodonero, ataca al cultivo en estado de plántula; sobre todo, cuando la siembra se realiza en época fría y húmeda. La enfermedad es causada por un complejo de hongos, entre los que predomina Rhizoctonia sp, Phytophthora sp y Fusarium sp

Para prevenir el desarrollo de la enfermedad se sugiere utilizar quintozeno

Page 126: Paquetes tecnológicos

pentacloronitrobenceno (inter pcnb a razón de 225 gr de i.a./100 kg de semilla o bien captan (intercaptan) a razón de 1000 gr de i.a./100 kg de semilla. Se pueden aplicar por separado o en mezcla; sin embargo, la semilla para siembra ya viene tratada con fungicida, en todo caso es necesario checar en la etiqueta del costal contra que patógenos. Por otra parte, la siembra se debe efectuar cuando la temperatura del suelo sea mayor de 16°c a unos 10 cm de profundidad. El riego de la siembra en seco propicia la presencia de la enfermedad.

Viruela del algodonero: originada por el hongo Puccinia cacabata ( a y h ), ocasiona mermas en la producción de fibra hasta de un 100 por ciento. Su inóculo se hospeda en los pastos del género Boutelova spp conocidos como "navajita" y "agujita".

Para prevenir la presencia de esta enfermedad se deben eliminar las hospedantes alternantes (zacates) al menos a 400 m alrededor del cultivo y realizar aspersiones de alguno de los siguientes fungicidas: mancozeb (mancozeb, mancu, mancosol) con 120 a 160 gr de i.a./ha o azufre elemental (sultron, agrosul, velsul) con 1000 a 1500 gr de i.a./ha; cuando se presenten condiciones de alta humedad relativa, rocíos y días nublados, y se haya detectado al patógeno en zacates u otros lotes de algodonero. Se tiene conocimientos que los fungicidas triadimefon (bayleton) y triforine (saprol) son curativos; sin embargo, oficialmente no están autorizados para su empleo en el algodonero. En todo caso su empleo deberá realizarse al detectar las primeras pústulas en las hojas, a razón de 250 y 285 gr de i.a./ha respectivamente.

Además de las dos enfermedades mencionadas, en la temporada (1997) se registraron tres lotes comerciales con áreas considerables con plantas marchitas en la etapa de capullos; de acuerdo a análisis de laboratorio, a causa del hongo Alternaria sp; es interesante señalar que en los casos detectados fueron en la variedad DP-5409, por lo que se considera muy importante el ajustarse a las variedades o cultivares recomendados para la región, además de las siguientes recomendaciones generales:

Utilizar semilla certificada.

Sembrar en el período de siembra recomendado.

Utilizar los insumos (semilla, fertilizantes, plaguicidas, etc) en la forma y cantidad señaladas.

En caso de observar plantas con síntomas de alguna probable enfermedad desconocida como lesiones, manchas cloróticas, marchitez, pudriciones u otras, reportarlo a sanidad vegetal de la SAGARPA.

En general, aplicar el manejo agronómico que aquí se describe. COMENTARIOS SOBRE EL USO DE PLAGUICIDASEn el caso de los productos recomendados para el control de plagas se anotan los nombres comerciales más conocidos, pero primeramente se anota el nombre común o técnico del plaguicida, el cual es el ingrediente activo (i.a.) lo que ejerce el control. Por otra parte, la dosis expresada en gramos de ingrediente activo/ha es con el fin de evitar anotar todas las dosis de los productos comerciales; para convertir la dosis de i.a./ha, en dosis comerciales, se revisa en la etiqueta del

Page 127: Paquetes tecnológicos

plaguicida los gramos de i.a. a que está formulado por litro o kilogramo el producto comercial y se hace una sencilla operación aritmética, ejem: el paration metílico liquido, con sus diferentes nombres, está formulado a 500 y 720 gr de i.a., (50 y 72% de concentración); si la dosis que se requiere aplicar es de 500 gr de i.a./ha, se aplica un litro de producto que trae 500 gr de i.a. y 694.4 centímetros cúbicos (c.c.) del producto al 72 por ciento, o bien, si la dosis que se debe aplicar es de 1000 gr de i.a./ha, entonces se aplican 2.0 litros del producto al 50% y 1389 c.c. del plaguicida al 72% : lo mismo con otros agroquímicos.

En el control químico de las malezas, sólo los productos señalados con época de aplicación "post-emergente selectivo" se pueden asperjar sobre el cultivo sin dañarlo, hay otros productos selectivos (que no afectan al cultivo en cuestión) pero son de aplicación de presiembra o pre-emergente. Además, en el apartado de malezas que controla se anotan sólo las más comunes en el algodonero en esta región, pero tienen control sobre otras.

Respecto a los insecticidas recomendados, en lo referente al tratamiento de semilla, se ha probado que es posible utilizar la mitad de la dosis mínima o al menos la dosis mínima tratando el 50 por ciento (50 kg) de la semilla. Luego se revuelve con el otro 50% para su siembra, obteniendo un control estadísticamente similar; desde el punto de vista probabilístico en el terreno queda una semilla tratada y la siguiente no, de modo que si por suerte un insecto plaga ataca la semilla no tratada, la próxima que ataque si lo estará; como adherente de insecticidas en polvo para semilla se ha probado, el pegamento blanco para madera (almidón) utilizando 500 ml en 100 kg de semilla.

De los diferentes tipos de plaguicidas, los insecticidas son, junto con otros como los fumigantes y otros, los más tóxicos para el humano; por ello, es muy importante antes de usar un producto leer la etiqueta y seguir las instrucciones, esto puede evitar problemas de intoxicación y otros no deseados, como fitotoxicidad a diferentes grados, una elevada eliminación de fauna benéfica, contaminación ambiental, residuos de plaguicida en la productos, etc. Es importante recordar que dentro de un manejo integrado a plagas el control químico es la última opción.

El uso temprano de insecticidas piretroides en el cultivo del algodonero origina: a).- realizar un número excesivo de aplicaciones de insecticidas; b).- que plagas de importancia secundaria se salgan de control y originen aplicaciones extras de insecticidas; c).- exponer múltiples generaciones de insectos plaga principales a una sola clase o grupo toxicológico de insecticidas y d).- destruir los enemigos naturales que ayudan a suprimir o mantener bajo control a muchas plagas. Así mismo se recomienda evitar la mezcla de insecticidas cuando productos solos provean el resultado esperado.

Es también importante considerar que las aplicaciones terrestres son más efectivas (y económicas) que las aereas y que las aplicaciones de los plaguicidas deben de realizarse en el momento indicado pues en ocasiones en cuestión de horas el resultado o control obtenido varía grandemente.

Cuando un insecticida "falla" por causas imputables sólo a su funcionamiento (por resistencia), es necesario cambiarlo por otro donde el mecanismo de resistencia involucrado no sea el mismo; sin embargo, lograr esto no es fácil ya que en ocasiones es posible cambiar un producto por otro muy distante desde el punto de vista químico y seguir con el mismo problema. En esta situación el procedimiento más adecuado es optar por estudios de resistencia y de efectividad biológica de

Page 128: Paquetes tecnológicos

PAQUETE TECNOLÓGICO DE

Naranjo

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL DEL NOROESTE

CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DE SANTO DOMINGO

Page 129: Paquetes tecnológicos

SAGARPA INIFAP CIRNO

CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DE SANTO DOMINGO

PAQUETE TECNOLOGICO: NARANJO

SITUACION ACTUAL

En el Valle de Santo Domingo se encuentran establecidas 1882 ha de naranjo; de éstas, 253 ha son de la variedad Washington Navel y 1629 ha de Valencia tardía. El total de la superficie cultivada con naranjo está distribuida entre 214 productores. El rendimiento promedio de naranja en la zona es de 10 ton/ha el cual es considerado bajo si se compara con las 50 o más ton/ha que potencialmente tiene el cultivo.

A continuación se dan a conocer una serie de sugerencias para el manejo de este frutal en la región del Valle de Santo Domingo, con lo cual se considera factible lograr rendimientos de 50-60 toneladas/ha.

EPOCA DE PLANTACIONEn la zona del Valle de Santo Domingo es factible efectuar la plantación del naranjo durante el período de octubre a junio. Se consideran poco propicios para esta labor los meses de julio, agosto y septiembre por la temperatura elevada que se llega a presentar.

SISTEMA DE PLANTACION

El sistema más conocido y utilizado en la zona es el cuadrado o marco real 8 X 8 el cual permite el establecimiento de 156 árboles por hectárea. Su mayor desventaja es que durante los primeros años de producción de la huerta no se hace un uso intensivo del terreno. Existen otros sistemas y densidades de plantación como 7 X 7, 8 X 4, etc. que permiten aprovechar mejor el terreno en los primeros años de producción de las huertas, pero que posteriormente demandan algún manejo más específico como pueden ser las podas.

VARIEDADES

Las más conocidas en la región son Washington Navel, naranja para mesa de maduración temprana, y Valencia, para jugo, de maduración tardía.

Page 130: Paquetes tecnológicos

FERTILIZACION

De manera general se sugieren las siguientes dosis de fertilización para naranjo: 150 a 200 kg de nitrógeno, 20-50 kg de fósforo y 150 a 300 kg de potasio, por hectárea en árboles adultos.

Para el Valle de Santo Domingo, la recomendación de nitrógeno es de 12.5 kg/ha en el primer año de plantación, 18.7 kg para el segundo, 21.8 kg para el tercero, 30.2 para el cuarto, 46.8 para el quinto y 62.4 para el sexto. A partir del séptimo año la recomendación es de 100 kg/ha para huertas con rendimientos de hasta 20 ton/ha; a partir de este punto se recomienda agregar 4 kg más de nitrógeno por cada tonelada de rendimiento hasta llegar a un máximo de 180 kg/ha de este elemento

En el caso de fósforo se sugiere utilizar el ácido fosfórico el cual permitirá además liberar algunos microelementos bloqueados por efecto de pH altos. Para el caso de potasio se recomienda especialmente el análisis foliar para decidir la aplicación o no de este elemento, el que es reportado como de importancia en la calidad y el tamaño del fruto.

RIEGOS

De acuerdo a las condiciones de clima y suelo de la región del Valle de Santo Domingo, se sugiere aplicar los riegos cuando la humedad retenida por el suelo se abate en 40 ó 50 por ciento. En la práctica esta recomendación en huertas irrigadas por gravedad se convierte en la aplicación de ocho o nueve riegos en el año, con un lámina total de 130 cm; éstos pueden hacerse cada 40 días en los períodos de febrero a junio y septiembre a noviembre, y cada 25 días entre julio y agosto. En diciembre y enero se sugiere aplicar un solo riego el cual puede obviarse si se presentan “equipatas” o lluvias de invierno.

Para la aplicación de riegos con microaspersores se puede calcular la demanda diaria del árbol mediante el uso de constantes de cultivo determinadas en el Campo Experimental Valle de Santo domingo, las cuales se enuncian enseguida:

MES F FMA M JJ AS 0 ND

CONSTANTE (Kc)

0.9 0.3 0.5 0.7 0.6 0.7 0.9

FORMULA: DA= d X d X E X Kc

Donde:

DA = demanda de agua por árbol (litros por día)d = diámetro en m.E = evaporación en mm por día.

Page 131: Paquetes tecnológicos

PODAS

Normalmente en naranjo las únicas podas recomendadas son aquellas hechas para corregir problemas fitosanitarios, eliminación de madera muerta, de formación del árbol y eliminación de chupones, esto último principalmente en la época de primavera.

CONTROL DE MALEZA

Maleza de hoja ancha: Paso de desvaradoras u otros implementos de acción similar para cortar la maleza al ras del suelo, combinado con deshierbes manuales o aplicación de productos químicos alrededor del tallo de los árboles.Gloria de la mañana, grama y coquillo: aplicación de glifosato (faena) 8 lt/ha cuando las malezas se encuentren creciendo activamente. Rotar la aplicación del herbicida con desvaradoras o implementos similares y deshierbes manuales alrededor de la base del tallo.

CONTROL DE INSECTOS PLAGA

Arador o negrilla: ethión, 160 a 250 centímetros cúbicos (cc) por cada 100 litros de agua; azufre, 50 a 150 kg/ha con frutos pequeños si se detectan esta plaga en huertos que tuvieron daño un ciclo anterior. En octubre con daños incipientes y/o detección de la plaga en huertos dañados anteriormente.

Araña roja: dicofol, 100 a 150 cc por cada 100 litros de agua; Metamidofós, 75 a 100 cc por cada 100 litros de agua, aplicando de abril a mayo y/o durante la etapa de fruto pequeño, al observar hojas con un promedio de 30 arañas.

Escama roja de California, roja de Florida, y amarilla: malathion, 250 cc en 100 litros de agua; Metidation 100 a 150 cc por hectárea en los picos poblacionales de abril, junio, julio y septiembre. En el primer caso liberar el parasitoide Aphytis melinus en los picos poblacionales de abril, julio y septiembre.

Mosca blanca: ethión, 160 a 250 cc en 100 litros de agua. Temik 15-G, 300 gr por árbol, al observar incremento de la población en primavera, al observar altas infestaciones con presencia de los diferentes estadíos. El temik sólo en post-cosecha. Efectuar liberaciones de trichogramma durante la primer quincena de marzo, segunda quincena de julio y primera de octubre.

Trips y chicharritas: malathion, 150 a 250 cc por cada 100 litros de agua; azinfos metílico 60-80 gr por cada 100 litros de agua, en floración a la etapa de caída de pétalos.

PROTECCION CONTRA ENFERMEDADESGomosis, fumagina, antracnosis y melanosis: aplicar carbendazim 50%, de 60 a 90 gr en 100 litros de agua; oxicloruro de cobre 50%, 375 gr en 100 litros de agua. Al observar los primeros síntomas de gomosis erradicar mecánicamente las lesiones en tallos, curar con fuego y aplicar oxicloruro de cobre ó mancozeb.