Paper de Luz Salgado Para Ceat II p 2015 Procesos de Fortalecimiento de La Investigacion Revisado

5
3 ero Congreso del consorcio de Economía, Administración y Tecnología CEAT “Investigación Científica”: Tegucigalpa, 2015 PROCESOS DE FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACION DESDE CATEDRA DE ADMINISTRACION DE LA PRODUCTIVIDAD Autor de contacto: Luz Esmeralda Salgado Méndez Universidad Nacional Autónoma de Honduras [email protected] 1. IDONEIDAD DEL TEMA Los retos actuales demanda el fortalecimiento de los procesos de investigación en el proceso de enseñanza-aprendizaje, particularmente en la asignatura de Administración de la Productividad, con esto se cumplirá con el fortalecimiento del área programática mejoramiento de la calidad y la dimensión investigación, la cual tiene como estrategia el fortalecimiento institucional,difusión,promoción y calidad en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). 2. PROPOSITO Implementar el Proceso de Investigación en la catedra de Administración de la productividad de la carrera de administración de empresas y mercadotecnia. 3. MARCO TEORICO Proceso de Investigación La universidad tiene entre sus funciones principales tiene a la investigación, vinculación- sociedad, docencia, destacándose dentro de estas la referente a la investigación, esta es primordial e importante ya que desde la catedra puede llevar a cabo procesos investigativos que permitan al estudiante tenga mayor conocimiento de la realidad, no solamente no solamente de los elementos o instrumentos meramente teóricos sino que también el conocimiento de la realidad empírica y esto se hace a través de la investigación y en este caso la investigación científica para lo cual es importante seguir los lineamientos del método científico, siempre orientando las investigaciones a las prioridades o áreas temáticas que ha determinado la Universidad, pero ubicándonos en aquellas que tengan relación directa con las asignaturas que impartimos catedra, en relación a la asignatura de Administración de la productividad. Considerando el proceso de investigación que actualmente la Facultad de Ciencias Económicas y el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales han implementado, es según las líneas y áreas temáticas de investigación de la UNAH (IIES.CEAT, 2015). Áreas temáticas: Economía y Emprendedurismo, Competitividad- productividad y crecimiento económico, Educación económica y bienestar, Cambio tecnológico-innovación, académica y desarrollo, Gestión de conocimiento y técnicas inteligentes. Resúmenes Extendidos

Transcript of Paper de Luz Salgado Para Ceat II p 2015 Procesos de Fortalecimiento de La Investigacion Revisado

Page 1: Paper de Luz Salgado Para Ceat II p 2015 Procesos de Fortalecimiento de La Investigacion Revisado

3 ero Congreso del consorcio de Economía, Administración y Tecnología CEAT “Investigación Científica”: Tegucigalpa, 2015

PROCESOS DE FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACION DESDECATEDRA DE ADMINISTRACION DE LA PRODUCTIVIDAD

Autor de contacto: Luz Esmeralda Salgado MéndezUniversidad Nacional Autónoma de Honduras

[email protected]

1. IDONEIDAD DEL TEMA

Los retos actuales demanda el fortalecimiento de los procesos de investigación en el proceso de enseñanza-aprendizaje, particularmente en la asignatura de Administración de la Productividad, con esto se cumplirá con el fortalecimiento del área programática mejoramiento de la calidad y la dimensión investigación, la cual tiene como estrategia el fortalecimiento institucional,difusión,promoción y calidad en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

2. PROPOSITOImplementar el Proceso de Investigación en la catedra de Administración de la productividad de la carrera de administración de empresas y mercadotecnia.

3. MARCO TEORICO Proceso de Investigación La universidad tiene entre sus funciones principales tiene a la investigación, vinculación- sociedad, docencia, destacándose dentro de estas la referente a la investigación, esta es primordial e importante ya que desde la catedra puede llevar a cabo procesos investigativos que permitan al estudiante tenga mayor conocimiento de la realidad, no solamente no solamente de los elementos o instrumentos meramente teóricos sino que también el conocimiento de la realidad empírica y esto se hace a través de la investigación y en este caso la investigación científica para lo cual es importante seguir los lineamientos del método científico, siempre orientando las investigaciones a las prioridades o áreas temáticas que ha determinado la Universidad, pero ubicándonos en aquellas que tengan relación directa con las asignaturas que impartimos catedra, en relación a la asignatura de Administración de la productividad.Considerando el proceso de investigación que actualmente la Facultad de Ciencias Económicas y el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales han implementado, es según las líneas y áreas temáticas de investigación de la UNAH (IIES.CEAT, 2015).

Áreas temáticas: Economía y Emprendedurismo, Competitividad-productividad y crecimiento económico, Educación económica y bienestar, Cambio tecnológico-

innovación, académica y desarrollo, Gestión de conocimiento y técnicas inteligentes.

Resúmenes Extendidos

Considerando la naturaleza de la clase y los conocimientos que tienen los estudiantes que la cursan se ha considerado trabajar con resúmenes extendidos.

En la catedra de administración de la productividad se implementó este tipo de modalidad de investigación, es importante mencionar que se contara con la asesoría del CEAT (Consorcio de Economía, Administración y tecnología) “es una organización científica y profesional internacional, que representa los intereses de científicos y profesionales de la economía, ciencias de la administración y la tecnología (EAT) a nivel global” (IIES, 2015).

4. ANTECEDENTES IMPIRICOS Desafíos que enfrentan los países en vías de desarrollo es “generar una capacidad propia de producción científica y tecnológica”(UNESCO, 2012).

Según la entrevista realizada a la señora Rectora Julieta Castellanos en el lanzamiento del III Congreso CEAT-2015 nos dice que” la investigación es parte de la formación profesional, él estudiante que investiga fortalece más los conocimientos” (IIES.CEAT, 2015).En la revista económica y administrativa del instituto de investigaciones económicas y sociales

en el volumen II del año 2011, el investigador Manuel Antonio Flores Fonseca en la investigación de las Ciencias Económicas, Administrativas y Contables en la Educación Superior de Honduras nos dice:

“Las universidades públicas de la región de América Latina son las instituciones en las que se forman las personas y se realiza la mayor parte de la investigación y el desarrollo científico y tecnológico de cada país en las diferentes áreas del conocimiento, pero pocas son de alto nivel internacional. Honduras no es la excepción, principalmente en la formación de estudiantes y también en la generación de la mayor parte de la investigación nacional de manera general” (IIES, 2011).

Page 2: Paper de Luz Salgado Para Ceat II p 2015 Procesos de Fortalecimiento de La Investigacion Revisado

5. METODOLOGÍA / DISEÑO / ENFOQUEDentro de la metodología se llevara a cabo la recolección de información la cual debe ser veraz, objetiva y de ser posible comprobable empíricamente, para que esto permita un mayor conocimiento del estudiante y aplicar los conocimientos a las toma de decisiones, para lo cual se consultara fuentes primarias: son todas aquellas de las cuales se obtiene información directa, es decir, de donde se origina la información. Es también conocida como información de primera mano o desde el lugar de los hechos(Torres, 2010). Y fuentes secundarias: son todas aquellas que ofrecen información sobre el tema que se va a investigar, pero no son la fuente original de los hechos o las situaciones, sino que solo los referencian (Torres, 2010).

Entre las primaria se utilizara el levantamiento de información utilizando como instrumentos de recolección a través de encuestas y entrevistas a informantes claves, que son personas conocedoras de la temática que se trate, tales como la opinión de expertos, además se utilizara como fuentes importantes la observación que es fundamental en todo proceso de investigación, la encuesta y la entrevista

Fuentes secundarias de utilizaron libros, enciclopedias, documentos oficiales, tesis, estadísticas oficiales nacionales e internacionales, monografías, artículos de revista, diccionarios, informes y sitios web (toda esta información tienen que ser de organismos oficiales o de centros académicos donde se utilice información con rigor científico) evitando el uso de página web que no tienen una validez ni rigor y esto viene en decremento de la calidad de la información que se utilice.

El diseño de las preguntas de la encuesta y entrevista estructurado se tomaran en cuenta los objetivos que se buscan y las variables e indicadores, que se analizara ya sea cuantitativas o cualitativas.

La investigación será de enfoque mixto: cuantitativo y cualitativo, no experimental porque no se manipulara las variables de estudio, Sino que, se analizara tal como se presentan en la realidad. Se llevara a cabo a través del análisis de fuentes primarias y secundarias, conforme al tema que se esté investigando. Enfoque cuantitativo: Usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías (Roberto HernandezSampieri, 2010). Y Enfoque cualitativo: Utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación(Roberto Hernandez Sampieri, 2010).

6. PRESENTACION Y DISCUSION DE RESULTADOS( ESPERADO O ALCANZADO)

El análisis de los resultados se realizará considerando la información obtenida de fuentes primarias y secundarias, con relación a las primarias se tomara en cuenta los integrantes planteados en base a los objetivos y las variables con sus respectivos indicadores, los cuales deben estar incluidos en los cuestionarios por encuesta y/o por entrevista estructurada. Se busca presentar una síntesis de los principales hallazgos del tema investigado.

La población estudiantil promedio está en una edad de 21 a 23 años, de esta misma el 76% dedican su tiempo solo a estudiar, el restante 24% trabaja y estudia. Estos estudiantes tienen dificultades al momento de iniciar una investigación como ser: redactar, conocimientos de las normas APAS, capacidad para resumir y formulación de objetivos.

Estos estudiantes han adquirido conocimientos en clases como: métodos y técnicas de investigación, investigación de mercados I y II, y la clase de productividad, donde adquirieron las siguientes habilidades: búsqueda de la información, formulación de hipótesis, tabulación de datos.

De toda la población un 70% ha participado en eventos relacionados con investigación, donde consideran que la importancia de los procesos investigativos se debe a la iniciativa de profesores investigadores y concursos de investigación.

La población sugiere y considera los siguientes aspectos para impulsar los procesos de investigación en la facultad: investigaciones reales aplicadas a las empresas, cursos de normas APAS, capacitaciones en programas estadísticos e incentivos para participar en temas de investigación. Los docentes sugieren que los temas importantes de la investigación en la catedra de administración de la productividad son: la actualización y tendencias de mercados competitivos y las nuevas estrategias de administración

Los docentes consideran que el tipo de investigación adecuada para el proceso de fortalecimiento de la investigación desde la catedra de administración de la productividad es la Mixta (cuantitativa-cualitativa) ya que esta recolecta información desde diferentes puntos de vista, las cuales refuerzan el objetivo trazado.

Los problemas que enfrenta la investigación es la desconfianza del empresario en cuanto al acceso a información y la no Vinculación universidad Sociedad.

La principal ventaja que genera la investigación es la solución a los problemas que se trasforman en desarrollo.

Page 3: Paper de Luz Salgado Para Ceat II p 2015 Procesos de Fortalecimiento de La Investigacion Revisado

7. IMPLICACIONES PRACTICAS (si aplicase): Considerando que la temática de la Productividad es fundamental para conocer la situación de las empresas y tomar decisiones objetivas que busquen la mejora continua. El estudiante tendrá la oportunidad de dar sus primeros pasos en la investigación, lo cual es fundamental en su proceso enseñanza- aprendizaje como herramienta para la vida profesional.

8. REFERENCIAS IIES. (2011). La Investigación de las Ciencias Económicas, Administrativas y Contables en la Educación Superior de Honduras. Economía y Administración E&A, 167-191.

IIES. (24 de Junio de 2015). http://iies-unah.org. Obtenido de http://iies-unah.org/index.php/noticias/174-el-iies-imparte-talleres-con-estudiantes-y-docentes-de-la-facultad-de-ciencias-economicas

IIES.CEAT. (7 de Julio de 2015). youtube.com. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=BiQTbQabmOI

Roberto Hernández Sampieri, C. F. (2010). Metodología de la Investigación (Quinta ed.). México: Mc Graw Hill. Recuperado el 10 de Agosto de 2015

Torres, C. A. (2010). Metodología de la Investigación (Tercera ed.). Colombia: Pearson. Recuperado el 2 de Agosto de 2015

UNESCO. (2012). La situación Educativa de America Latina y el Caribe. Santiago de Chile.

AUTORIZACION Y RENUNCIA Autorización y Renuncia Los Autores del presente trabajo autorizan a CEAT para publicar el mismo en cualesquier medio de difusión y en el acta del congreso. Ni los editores, ni los revisores, ni el CEAT son responsables por el contenido ni por las implicaciones legales de lo que se expresa en éste documento.

Page 4: Paper de Luz Salgado Para Ceat II p 2015 Procesos de Fortalecimiento de La Investigacion Revisado