Panorama nacional de la respuesta a la epidemia de … · La atención médica a las personas que...

14
Panorama de la respuesta nacional al VIH México, 2015

Transcript of Panorama nacional de la respuesta a la epidemia de … · La atención médica a las personas que...

Panorama de la respuesta

nacional al VIH

México, 2015

2 1° de diciembre de 2015

Dirección General

Dra. Patricia E. Uribe Zúñiga Dirección de Atención Integral

Dr. Carlos Magis Rodríguez Director de Atención Integral

Dra. Lucila Villegas Icazbalceta Subdirectora de Coordinación Estatal

Lic. Juan René Hernández Rodríguez Subdirector de Investigación y Modelaje

Mtro. Juan Carlos Jaramillo Rojas Subdirector de Normatividad y Apoyo Técnico

Mtra. Lourdes Arely Natoli Pérez Jefa del Depto. de Detección y Consejería

Mtra. Adriana Villafuerte García Jefa del Depto. de Programas Estatales

Lic. Roberto Carlos Avilés Cisneros Jefe del Depto. de Normatividad y Derechos Humanos

Dirección de Investigación Operativa

Dr. Francisco Javier Posadas Robledo Director de Investigación Operativa

Mtra. Pilar Rivera Reyes Subdirectora de Monitoreo de Indicadores

Dirección de Prevención y Participación Social Lic. Agustín López González Director de Prevención y Participación Social

C.D. Paloma Ruiz Gómez Subdirectora de Programas Multilaterales

Lic Sergio Alberto Barrón Limón Jefe del Depto. de Organizaciones de la Sociedad Civil

Lic. Alberto Herrera Beltrán Jefe del Depto. de la Promoción de la Salud Sexual

Coordinación Administrativa

Lic. Eduardo Mantecón Aguilar Coordinador Administrativo

Lic. Ricardo Perea Monroy Jefe del Depto. de Recursos Humanos, Materiales y Financieros

Programas estatales

Dra. Cindy Patricia Pérez Arellano Aguascalientes Lic. en Enf. Norma Beatriz García Fuentes Morelos Dr. Guillermo Gaxiola Lugo Baja California Dra. Maricela Ortiz Navarrete Nayarit

Dra. Noemí Varela Lara Baja California Sur Dr. Luis Antonio Sánchez López Nuevo León Lic. en Enf. Teyde Aurea Cruz Pérez Campeche Dra. Gabriela Velásquez Rosas Oaxaca

Dr. Gerardo Del Valle de Valle Coahuila Dra. Ma. Claudia Rivera Luna Puebla Lic. Ma. Eugenia Figueroa Santana Colima Dr. Javier vega Terrazas Querétaro

Dr. Alejandro Rivera Marroquín Chiapas MSP. Alejandra Arvizu Arellano Quintana Roo Lic. Krissel García Hernández Chihuahua Dra. Araceli Aranda Medina San Luis Potosí

Dra. Andrea González Rodríguez Distrito Federal Dr. Juan Manuel García Díaz Sinaloa Dra. María del Rosario Valenzuela Salazar Durango Dr. Sergio Armando Salazar Arriola Sonora

Dr. Héctor Genaro Meza Muñoz Guanajuato Psic. Gabriel Uribe Bracho Tabasco Dra. Ma. Luisa Méndez Sánchez Guerrero Dr. Alejandro Cortez Calderón Tamaulipas

Dr. Pablo Oscar Romero Islas Hidalgo Dra. Araceli Padilla Bañuelos Tlaxcala Dr. Ariel Eduardo Campos Loza Jalisco Dra. Esmeralda Bernal Aguilera Veracruz

Dra. Sonia Echeverri Frías México Dra. Dulce María Cruz Lavadores Yucatán Dra. Juana del Carmen Chacón Sánchez Michoacán Dr. Ezequiel Reyes Durán Zacatecas

3 1° de diciembre de 2015

En el mundo [1]…

36.9 millones de personas viven con VIH (diciembre, 2014).

19.8 millones de personas conocen su diagnóstico (diciembre, 2014).

1.2 millones de personas murieron a causa de enfermedades asociadas al sida (2014).

Se duplicó en 5 años el número de personas con acceso al tratamiento antirretroviral (7.5 millones en 2010 a 15.8 millones en junio de 2015)

Las nuevas infecciones por el VIH han descendido en un 35% desde el año 2000. (2 millones en 2014, 3.1 millones en 2000). El 66% ocurren en el África subsahariana.

Nuevas infecciones en niños han descendido un 58% desde el 2000. (220 mil en 2014, 520 mil en 2000)

Muertes asociadas a sida han caído un 42% desde el nivel máximo alcanzado en 2004 (2 millones en 2005 a 1.2 millones en 2014)

En México…

190 mil personas vivían con VIH (diciembre, 2014).

62.7% de personas conocen su diagnóstico (diciembre, 2014)

4,965 personas murieron a causa de enfermedades asociadas al sida (2013).

103,726 personas tenían acceso al tratamiento antirretroviral (junio, 2015).

Las nuevas infecciones por el VIH han descendido en un 46% desde el año 2000. (14,000 en 2000 a 7,500 en 2014)

Nuevas infecciones en niños han descendieron un 31.3% del 2013 al 2014 (131 en 2013, 90 en 2014) y un 64.7% desde su punto máximo en 2006 (255 casos)

La tasa de mortalidad por sida es de 4.2 por 100 mil habitantes, siendo de 1.4 en mujeres y 7.1 en hombres (2013).

Según estimaciones conjuntas realizadas por Onusida-Censida, a finales del 2014 existían 190 mil personas viviendo con VIH [rango: 140,000-270,000] [2], ocupando el 2do lugar en Latinoamérica en número de personas con VIH, con una prevalencia de VIH en la población de 15-49 años del 0.2 por ciento (figura 1), lo que significa que 2 de cada mil personas de esas edades estaba viviendo con VIH, ocupando la prevalencia más baja en la región, con una tendencia que se ha estabilizado en los últimos diez años y por debajo del promedio latinoamericano (0.4%).

De acuerdo con la tipología de Onusida, México tiene una epidemia concentrada, en la que existen poblaciones que son clave en la respuesta a la epidemia [3]. Las prevalencias en estas poblaciones son: hombres que tienen sexo con hombres (17.3%) [4], mujeres trans (15.5-20%) [5] [6], hombres trabajadores del sexo comercial (24.1%) [4], personas que utilizan de drogas inyectadas (2.5%) [4] y mujeres trabajadoras del sexo comercial (0.7%) [5].

En 1983 se reportó el primer caso de sida en México. Desde esa fecha, y hasta el 13 de noviembre de 2015, existe un registro acumulado de 235 mil 953 personas que se han infectado por el VIH o desarrollado sida. Sin embargo, sólo 124 mil 718 personas se encontraban vivas, 96 mil 856 ya fallecieron y 14 mil 379 se desconoce su estatus actual.

El 80.2 por ciento de todos los casos acumulados corresponden a hombres y el 19.8 por ciento a mujeres, lo que significa una proporción de 4:1. Por edades, el 2.1 por ciento ocurrieron en menores de 15 años de edad; el 34.0 por ciento en jóvenes de 15-29 años; el 63.4 por ciento en adultos de 30 y más años; y en el 0.5 por ciento se desconoce la edad.

140,000

190,000

270,000

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

350,000

400,000

450,000

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

Figura 1: Estimación de número de personas viviendo con VIH/Sida. México, 1990-2014

Estimación Baja Estimación Promedio

Estimación Alta

Fuente: UNAIDS. (2015). How aids changed everything. MDG 6: 15 years, 15 lessons of hope from the AIDS. Geneva: Joint United Nations Programme on HIV/AIDS.

4 1° de diciembre de 2015

El 95% de los casos de VIH son resultado de relaciones sexuales no protegidas, 2% por ciento se produjeron por vía sanguínea, 2% por transmisión perinatal y menos del 1% por uso de drogas inyectables (figura 2). En 2014, del total de casos nuevos registrados el 98% fue por transmisión sexual, 1% perinatal, 1% por uso de drogas inyectables y se reportaron cero casos por transmisión sanguínea.

La tasa de incidencia acumulada de todo el país, en el período 1983-2015, fue de 195.0 casos por cada 100 mil habitantes (figura 3). Las cinco entidades con las tasas más elevadas fueron: Distrito Federal (421.7), Yucatán (316.6), Campeche (303.9), Quintana Roo (294.7) y Veracruz (284.6). Mientras que las cinco entidades con menores tasas fueron: Zacatecas (82.8), Guanajuato (83.6), Coahuila (88.0), Hidalgo (92.8) y Durango (100.3).

421.7316.6

303.9294.7

284.6283.2280.3

254.5236.3

218.9213.6

209.4203.5202.0

195.0184.1181.8180.9

165.2162.5

150.8149.0

140.5139.5

131.2109.3108.5107.9

100.392.8

88.083.682.8

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450

Distrito FederalYucatán

CampecheQuintana Roo

Baja CaliforniaVeracruzGuerreroTabascoMorelosNayaritChiapasColima

OaxacaChihuahua

Promedio NacionalTamaulipas

JaliscoBaja California Sur

PueblaSonora

Nuevo LeónSinaloa

MichoacánTlaxcalaMéxico

AguascalientesSan Luis Potosí

QuerétaroDurangoHidalgo

CoahuilaGuanajuato

Zacatecas

Tasa por 100 mil habitantes

Figura 3: Incidencia acumulada de casos de VIH-SIDA, según entidad federativa. México, 1983-2015

<1%

95%

2%2%

Figura 2: Casos acumulados de VIH y sida, según vía de trasmisión. México, 1983-2015

UDI

Sexual

Sanguínea

Perinatal

Fuente: CENSIDA. Dirección de Investigación Operativa, con base en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH/SIDA (SUIVE/DGE/SS). Datos al 16.11.2015.

Fuente: CENSIDA. Dirección de Investigación Operativa, con base en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH/SIDA (SUIVE/DGE/SS). Datos al 16.11.2015.

5 1° de diciembre de 2015

Como resultado de las acciones de prevención y atención médica impulsadas en México, el número anual de nuevas infecciones del VIH ha venido disminuyendo, con un decremento del 24% durante el último año, al pasar de 9 mil 300 nuevas infecciones por año en 2013 [7] a 7 mil 500 en 2014 [2]. Actualmente el país presenta la menor incidencia en el país (0.1%), junto con Honduras y Perú.

En 2013 se registraron 4,971 defunciones por VIH, lo que representa 4.2 muertes por sida por cada 100 mil habitantes, de las cuales 4,965 tenían residencia en México. Aun cuando la mortalidad por sida en México se redujo un 10% durante 2008-2013, al pasar de 4.7 a 4.2 defunciones por cada 100 mil habitantes, la tasa de mortalidad no ha disminuido como se esperaba. Por ello es necesario intensificar las acciones de detección oportuna, vincular a la personas detectadas con VIH a los servicios de atención, así como mejorar la retención y adherencia terapéutica. [8]

Durante los últimos años la infección del VIH se ha consolidado como una enfermedad crónica. A la par de esta transición surge el concepto de “el continuo de la atención de las personas con VIH”, el cual se esboza en forma de cascada, la cual inicia con la estimación de personas que viven con VIH y continúa con las personas que conocen su diagnóstico, que están vinculadas a los servicios de salud y que están en tratamiento hasta llegar a cargas virales indetectables, objetivo terapéutico que no sólo disminuye la morbimortalidad asociada al sida, sino que reduce hasta en un 96% la probabilidad de transmisión del virus a sus parejas sexuales.

La cascada del continuo de atención es una herramienta de monitoreo, que permite evaluar las brechas en cada uno de los pilares que la conforman, generando información estratégica para focalizar los esfuerzos de la respuesta nacional y mundial al VIH.

A finales del 2014, 98 mil personas estaban recibiendo antirretrovirales en todas las instituciones de salud públicas y privadas, se estimaba que el 37% no lo sabían y que únicamente el 34% de las personas con VIH tenían carga viral indetectable (figura4) [9]

Figura 4. Continuo de atención de las personas con VIH en México, 2014

Fuente: Censida. (2015). La atención médica a las personas que viven con VIH/SIDA: la cascada de México 2014. México: Dirección de Atención Integral/Censida.

Detección

En México una de cada tres personas con VIH no conoce su diagnóstico, y de las personas diagnosticadas en la Secretaría de Salud en el 2015, el 37.6% y el 44.2% de las mujeres y hombres respectivamente recibieron un diagnóstico tardío

En 2015 CENSIDA destinó 48 millones de pesos para la adquisición de pruebas rápidas de detección para mejorar la detección oportuna de las personas con VIH, con énfasis en poblaciones clave y vulnerables, financió 22 proyectos operados por organizaciones de la sociedad civil para la detección comunitaria con pruebas rápidas en poblaciones clave, por un monto de 19.4 millones de pesos, y desde 2013 se instauró el último viernes de noviembre como el día nacional de la prueba de VIH. Durante este año los Servicios Estatales de Salud programaron por Ramo 33, $47.6 millones para pruebas de detección de VIH y $97.1 millones por parte del Seguro Popular Anexo IV para el diagnóstico de VIH.

190,000

119,200106,000

98,000

64,000

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

140,000

160,000

180,000

200,000

Personas viviendo con VIH Diagnosticadas con VIH Retenidas en atención En tratamiento ARV Con carga viral indetectable

6 1° de diciembre de 2015

Con estas acciones al 13 de noviembre de 2015, a nivel nacional se tienen diagnosticadas cerca de 125 mil personas vivas con VIH, lo que representa un aumento del 4.6% en casi 12 meses (119,200 personas en diciembre de 2014 a 124,718 en noviembre de 2015). Significando que el 65.6% de las 190 mil personas que se estima viven con VIH conocen su diagnóstico, existiendo una brecha de 24.4% para llegar a la meta comprometida para el 2020 de que el 90% de personas con VIH conozcan su diagnóstico (171,000) y representando una reducción de la brecha de diagnóstico de 3 puntos porcentuales durante 2015 (figura 5).

A esta misma fecha, en la Secretaría de Salud se han diagnosticado más de 85 mil casos vivos de VIH. Considerando que al 66% de las personas con VIH les correspondería atenderse en la Secretaría de Salud, la meta para 2020 de esta institución equivaldría a 112.9 mil personas diagnosticadas, lo que significa que el 75.3% de las personas con VIH en la Secretaría de Salud conocen su diagnóstico, representando una brecha de diagnóstico en la Secretaría de Salud de 14.7%, cifra menor que la brecha de todo el Sector Salud.

Todas las personas que tienen relaciones sexuales deben de hacerse la prueba de VIH por lo menos una vez en la vida. Todas las mujeres que planean embarazarse deben de realizarse la prueba, y las mujeres embarazadas deben de realizarse la prueba dos veces durante el embarazo. Las personas que han sufrido violencia sexual, se les ha diagnosticado con alguna infección de transmisión sexual, como sífilis o lesiones por Virus del Papiloma Humano (VPH); o con tuberculosis o hepatitis C deben de realizarse la prueba. Los hombres que tienen sexo con hombres, mujeres trans, trabajadores y trabajadoras| del sexo comercial y personas que utilicen drogas inyectables (incluyendo esteroides, hormonas o silicón) se deben de realizar la prueba por lo menos cada 6 meses.

Al 13 de noviembre se habían registrado 7,274 casos nuevos de VIH y sida. Los cinco estados con mayor tasa de casos nuevos de por 100 mil habitantes en 2015 son Campeche (26.5), Yucatán (18.0), Quintana Roo (3.9), Colima (12.6) y Guerrero (12.3). Los estados con mayor tasa de casos vivos son el Distrito Federal (223.6), Campeche (215.1), Quintana Roo (201.4), Yucatán (166.3) y Tabasco (161.0).

Tratamiento antirretroviral

El tratamiento antirretroviral normaliza la sobrevida de las personas con VIH y disminuye el riesgo de transmisión del virus en un 96%, por lo que es parte fundamental de la Respuesta Rápida para acabar con el sida. La meta para el 2020 es que el 81% de las personas con VIH estén en tratamiento.

En 2014, Latinoamérica ocupó el quinto lugar en número de personas con VIH (1.7 millones) de las 8 regiones del mundo y el cuarto lugar en el número de personas en tratamiento antirretroviral, con casi 790 mil personas con VIH en tratamiento y una cobertura estimada del 47%.

Figura 5. Brecha de diagnóstico de VIH en México. Noviembre, 2015

Figura 6. Brecha de tratamiento de VIH en México. Junio, 2015

Fuente: CENSIDA. Dirección de Investigación Operativa, con base en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH/SIDA (SUIVE/DGE/SS). Datos al 13.11.2015.

Fuente: CENSIDA. Dirección de Investigación Operativa, con base en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH/SIDA (SUIVE/DGE/SS). Datos al 13.11.2015.

7 1° de diciembre de 2015

En México el tratamiento antirretroviral es de acceso universal y gratuito desde 2003, año en el que se logró que las personas sin seguridad social tuvieran acceso a la terapia antirretroviral. [10] El número de personas en tratamiento antirretroviral en el país aumentó un 10% en 2014 (88,673 diciembre de 2013 a 97,541 diciembre de 2014), con una cobertura estimada de 51.3%, cifra superior al promedio latinoamericano.

Al 30 de junio del 2015, en México 104 mil personas (103,726) se encontraban en terapia, representando un aumento del 11% respecto del mismo periodo del año anterior (93,180). Significando que 54.6% de las 190 mil personas que se estima viven con VIH se encuentran en tratamiento, existiendo una brecha de 26.4% para llegar a la segunda meta comprometida para el 2020 de que el 90% de las personas diagnosticadas estén en tratamiento, que equivale a 81% del total de personas con VIH (153,900) y representando una reducción de la brecha de diagnóstico de 3.3 puntos porcentuales durante el primer semestre de 2015 (figura 6).

Fuente: CENSIDA. Dirección de Atención Integral, con base en el Sistema de Administración, Logística y Vigilancia de Antirretrovirales (SALVAR). Datos al 30.09.2015.

Existen 394 unidades médicas especializadas para la atención de personas con VIH en el Sistema Nacional de Salud y 218 unidades para los casos pediátricos. Dos de cada tres personas con VIH en tratamiento antirretroviral se atienden en alguna de las 137 unidades de la Secretaría de Salud, lo que equivale a 72 mil 778 personas en tratamiento antirretroviral al 21 de noviembre de 2015 (figura 7), de las cuales 1,898 son niñas y niños menores de 18 años, distribuidos principalmente en las entidades de Veracruz, Chiapas y Tabasco (figura 8).

Figura 8. Distribución de niñas y niños en tratamiento antirretroviral en la Secretaría de Salud

Fuente: CENSIDA. Dirección de Atención Integral, con base en el Sistema de Administración, Logística y Vigilancia de Antirretrovirales (SALVAR). Datos al 30.09.2015.

35,74938,510

41,11044,195

47,70551,306

55,16558,520

63,04166,920

71,286

35,000

45,000

55,000

65,000

75,000

Sept

iem

bre

Dic

iem

bre

Mar

zo

Juni

o

Sept

iem

bre

Dic

iem

bre

Mar

zo

Juni

o

Sept

iem

bre

Dic

iem

bre

Mar

zo

Juni

o

Sept

iem

bre

Dic

iem

bre

Mar

zo

Juni

o

Sept

iem

bre

Dic

iem

bre

Mar

zo

Juni

o

Sept

iem

bre

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Figura 7. Personas en tratamiento antirretroviral en la Secretaría de Salud

8 1° de diciembre de 2015

El número de personas en tratamiento antirretroviral en la Secretaría de Salud se ha duplicado en los últimos 5 años (35,749 en septiembre de 2010 a 71,286 en septiembre 2015) [11] y al cierre de 2015, estarán operando 138 servicios especializados en atención del VIH (CAPASITS y SAI) en los que se oferta el tratamiento antirretroviral. El costo promedio anual por tratamiento en la Secretaría de Salud ha disminuido un 75% en los últimos 12 años ($37 mil en 2015, $150 mil en 2003).

La evidencia más reciente sustenta el inicio urgente del tratamiento antirretroviral, independientemente del estado inmunológico de la personas, como estrategia para disminuir la morbimortalidad de las personas con VIH [12] y disminuir la transmisión de la infección [13]. En este contexto se revisó la Guía de manejo antirretroviral de las personas con VIH con el fin de mantener actualizadas las recomendaciones basadas en la evidencia disponible para la prescripción de tratamientos antirretrovirales cada vez más efectivos y con menos efectos tóxicos.

Figura 9. Estatus inmunológico al inicio del tratamiento en la Secretaría de Salud por año de inicio y sexo

Fuente: CENSIDA. Dirección de Atención Integral, con base en el Sistema de Administración, Logística y Vigilancia de Antirretrovirales (SALVAR). Datos al 30.09.2015.

Se han consumado esfuerzos para mejorar el inicio oportuno del tratamiento antirretroviral de las personas con VIH en la Secretaría de Salud, aumentando en un 25% la mediana de CD4 de las mujeres y un 35% de los hombres al inicio de tratamiento en los últimos dos años (figura 9). Así mismo se ha incidido en la prescripción de tratamientos antirretrovirales cada vez más efectivos, lo cual se ha determinado por el porcentaje de personas en tratamiento “indetectables”, que es del 81% en mujeres y 85% en hombres en tratamiento en la Secretaría de Salud (figura 10), y el apego a las Guías mexicanas de tratamiento, acorde a las cuales, el 93% de las personas que viven con VIH en tratamiento en la Secretaría de Salud, iniciaron tratamiento este año con esquemas recomendados.

Figura 10. Control virológico de hombres y mujeres en tratamiento antirretroviral en la Secretaría de Salud, 2010-2015

Fuente: CENSIDA. Dirección de Atención Integral, con base en el Sistema de Administración, Logística y Vigilancia de Antirretrovirales (SALVAR). Datos al 30.09.2015.

166175 181

191 195185

212

249208 210228

219 212 205223

257

100

150

200

250

300

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015Med

iana

de

CD

4 a

nter

ior

al in

icio

de

TA

R

Hombres Mujeres

79.7% 80.1% 80.3%

82.6%83.4%

84.60%

76.9% 76.9%76.5%

79.0%79.6%

81.10%

76%

77%

78%

79%

80%

81%

82%

83%

84%

85%

86%

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Pers

onas

en

TA

R po

r 6

mes

es o

más

con

C

V in

dete

ctab

le e

n lo

s út

limos

6 m

eses

Hombres Mujeres

9 1° de diciembre de 2015

Mujer y VIH

Existen diferencias importantes en las epidemias de mujeres y hombres. Las mujeres viven en un contexto de mayor desigualdad social y económica, mientras que los hombres presentan mayores comportamientos de riesgo. Las condiciones estructurales de desigualdad social propician una mayor vulnerabilidad en las mujeres, la cual también es de tipo biológico, epidemiológico, social y cultural. A nivel biológico, se ha comprobado que en las relaciones heterosexuales la mujer es de dos a cuatro veces más vulnerable a la infección por el VIH que el hombre. [14]

La transmisión del hombre a la mujer es más probable, puesto que durante el coito vaginal el área superficial del aparato genital femenino expuesta a las secreciones sexuales del compañero es más grande que la del hombre. Además, la concentración de VIH generalmente es más alta en el semen del hombre que en las secreciones sexuales de la mujer [14].

Según las estimaciones de las 190 mil personas viviendo con VIH en México, 40 mil (es decir, el 21 por ciento) eran mujeres. En el mundo el 47% de las personas que viven con VIH son mujeres. Esto significa que 1 de cada 5 personas que vive con VIH es mujer [2].

Dicha proporción ha crecido de manera sostenida en los últimos años (figura 11). En el año 2000 las mujeres representaban únicamente el 16 por ciento de las infecciones. Sin embargo, en términos absolutos, el número de mujeres ha disminuido en los últimos 15 años, al pasar de 47 mil a 40 mil mujeres viviendo con VIH en el periodo 2000-2014 (figura 12) [15].

La tasa de mortalidad de las mujeres con VIH ha venido incrementándose durante toda la epidemia, permaneciendo estable incluso después del acceso universal (figura 13) [8]. En el año 2014, mil 600 mujeres adquirieron el VIH en México, lo que representa también el 21 por ciento de las nuevas infecciones [15].

16% 17% 17%19% 19% 20% 21% 21%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014

Figura 11. Porcentaje de mujeres viviendo con el VIH y Sida en relación al total de personas

infectadas. México, 2000-2014

47,00040,000

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014

Figura 12: Estimación del número de mujeres que viven con VIH y Sida. México, 2000-2014

4.52 4.40 4.19

7.967.47 7.07

1.15 1.44 1.44

0.001.002.003.004.005.006.007.008.009.00

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

Tas

a po

r 10

0 m

il ha

bita

ntes

Año de la defunción

Figura 13: Mortalidad por sida según sexo en México, 1990-2012

Ambos Sexos Hombres Mujeres

Fuente: CENSIDA. Dirección de Investigación Operativa, utilizando el software Spectrum, versión 5.30. Junio 2015.

Fuente: CENSIDA. Dirección de Investigación Operativa, utilizando el software Spectrum, versión 5.30. Junio 2015.

Bravo-García, E., & Ortiz-Pérez, H. (2015). Análisis de la mortalidad por VIH/SIDA en México, 1990-2013: ¿se cumplirá la meta establecida en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para el año 2015? (artículo aceptado para publicación en Gaceta Médica de México 2016)

10 1° de diciembre de 2015

En 1984 se diagnosticó el primer caso de sida en mujeres, desde esa fecha, y hasta el 13 de noviembre de 2015, existe un registro acumulado de 235 mil 953 personas con VIH. El 80.2 por ciento de los casos corresponden a hombres y el 19.8 por ciento a mujeres, lo que significa una proporción de 4 casos en hombres por cada mujer.

Aunque México tiene una epidemia caracterizada por la trasmisión sexual del VIH entre hombres, existen algunas zonas del país en donde la epidemia es más heterosexual. Las entidades con mayor proporción de casos de VIH en mujeres son: Chiapas, Guerrero, Veracruz y Oaxaca con al menos una cuarta parte de los casos reportados en mujeres (figura 14). Las entidades con menor proporción de casos de VIH en mujeres son: Distrito Federal, Nuevo León y Yucatán.

Por edades, el 5.0 por ciento ocurrieron en mujeres menores de 15 años de edad; el 37.1 por ciento en jóvenes de 15-29 años; el 57.5 por ciento en mujeres adultas de 30 y más años; y en el 0.4 por ciento se desconoce la edad (figura 15). Esta distribución muestra que las mujeres se infectan a edades más tempranas que los hombres.

Se ha observado que las mujeres se diagnostican menos tardíamente que los hombres, y uno de los factores podría ser el incremento de la cobertura de detección del VIH durante el embarazo.

La razón de masculinidad de las personas en tratamiento en la Secretaría de Salud presenta una gran heterogeneidad entre los estados. Mientras en el Distrito Federal es de 1 mujer por cada 8 hombres en tratamiento, en Chiapas, Guerrero y Veracruz es 1 mujer por cada 2 hombres en tratamiento (figura 16).

30%26%26%

25%24%

23%23%22%22%22%22%22%

21%21%21%21%21%

20%20%

20%20%19%19%19%19%

18%18%18%

17%17%

17%15%

11%

ChiapasGuerreroVeracruzOaxacaTabascoTlaxcala

TamaulipasPuebla

CampecheMorelosHidalgo

Baja CaliforniaBaja California Sur

Quintana RooNayaritSinaloaColima

San Luis PotosíMichoacán

Promedio NacionalDurango

ZacatecasAguascalientes

GuanajuatoChihuahua

CoahuilaMéxico

JaliscoSonora

QuerétaroYucatán

Nuevo LeónDistrito Federal

Figura 14: Porcentaje de casos acumulados de VIH y sida en mujeres, según entidad federativa. México, 1983-2015

1.3%

33.3%

64.9%

0.6%5.0%

37.1%

57.5%

0.4%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

< 15 años 15 - 29 años 30 y más años Se desconoce

Figura 15: Casos acumulados de VIH y sida en hombres y mujeres, según grupos de edad. México, 1983-2015

Hombres Mujeres

Fuente: CENSIDA. Dirección de Investigación Operativa, con base en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH/SIDA (SUIVE/DGE/SS). Datos al 16.11.2015.

Fuente: CENSIDA. Dirección de Investigación Operativa, con base en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH/SIDA (SUIVE/DGE/SS). Datos al 16.11.2015.

11 1° de diciembre de 2015

Figura 16. Razón de masculinidad de las personas en tratamiento en la Secretaría de Salud por entidad federativa de atención. México, 2015

Fuente: CENSIDA. Dirección de Atención Integral, con base en el Sistema de Administración, Logística y Vigilancia de Antirretrovirales (SALVAR). Datos al 30.09.2015.

Se han notificado de manera acumulada 45,223 mujeres al 31 de diciembre del 2014, de las cuales 27,372 (60%) están notificadas como vivas y la mayoría (86%) tiene de 15 a 49 años de edad. 23,000 mujeres con VIH se encuentran vinculadas a servicios de salud de todo el sector, de las cuales al 31 de diciembre del 2014 21,000 mujeres (20,764) se encontraban en tratamiento (figura 17).

Fuente: Censida. (2015). La atención médica a las personas que viven con VIH/SIDA: la cascada de México 2014. México: Dirección de Atención Integral/Censida.

40,000

27,372

23,00021,000

13,500

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

Personas viviendo conVIH

Diagnosticadas con VIH Retenidas en la atención En tratamientoantirretroviral

Carga viral indetectable

Figura 17. Cascada del continuo de la atención de mujeres con VIH en México, 2014

12 1° de diciembre de 2015

No se ha logrado disminuir la mortalidad igual que en los hombres, y aunque los niveles son menores 1.64 por cada 100,000 mujeres (vs 7.51 en hombres) la tendencia no ha iniciado su descenso en las mujeres. Al analizar los casos de la Secretaría de Salud se identificó que las mujeres abandonaban 1.3 veces más el tratamiento que los hombres y durante los primero 5 años de tratamiento se pierde el 37% de hombres y el 51% de mujeres (figura 18) [16], lo que se traduce en que 4 de cada 6 hombres continuarán en tratamiento a los 5 años, mientras que en mujeres son 3 de cada 6, por lo cual se estableció la estrategia de apoyo al traslado para tratar de disminuir las brechas de género en la atención de las personas con VIH.

Figura 18. Retención de hombres y mujeres en tratamiento antirretroviral en la Secretaría de Salud

Años en tratamiento

Fuente: Valenzuela-Lara M, Magis-Rodríguez C, Becerril-Vargas E. Retention of people living with HIV in antiretroviral therapy. 15th European AIDS Conference, abstract PS10/2, 2015.

Mujer y embarazo

México sostiene la cobertura universal de tratamiento antirretroviral para todas las personas con VIH sin importar el grado de inmunosupresión. En el caso de las mujeres, la condición de embarazo es una indicación directa de urgencia del inicio de tratamiento antirretroviral para prevenir la transmisión vertical del VIH.

En 2014, 921 mujeres embarazadas recibieron tratamiento antirretroviral para prevenir la transmisión vertical del VIH. Dentro de ellas, la Secretaría de Salud atendió a 851. Durante el primer semestre de 2015, 419 mujeres embarazadas han recibido tratamiento antirretroviral dentro de la Secretaría de Salud. La cobertura sectorial de tratamiento antirretroviral en mujeres embarazadas viviendo con VIH en 2014 se estimó en 81.4%.

En 2013, se realizaron 1,405,307 detecciones, de un total de 2,163,117 de mujeres que acudieron a control prenatal, lo cual permitió alcanzar una cobertura de 65% a nivel sectorial. Para el cierre 2014, el número de detecciones de VIH en embarazadas fue de 1, 284,551, de un total de 2,175,372 atendidas en control prenatal, con una cobertura de 59%. Dicho descenso se debió a la carencia de pruebas de detección principalmente en el Instituto Mexicano del Seguro Social. En 2014, la Secretaría de Salud, realizó 906,888 detecciones de VIH en embarazadas, lo que representó una cobertura de 74.9% de detección de VIH en mujeres embarazadas en la Secretaría de Salud.

Las nuevas infecciones en niños descendieron un 31.3% del 2013 al 2014 (131 en 2013, 90 en 2014) y un 64.7% desde su punto máximo en 2006 (255 casos), rebasándose el compromiso de reducir en 16.9% el número de casos nuevos de trasmisión vertical entre 2013 y 2014 (figura 19).

La entidad federativa con el mayor número de casos en 2014 fue el estado de Chiapas con 10, por lo que se estableció una estrategia para fortalecer la prevención perinatal del VIH en la entidad, lográndose incrementar de enero a octubre del 2015 la cobertura de detección del VIH en embarazadas del 48.4% al 87% en comparación con el mismo periodo del 2014. Del 1° de enero al 30 de septiembre de 2015 se han registrado 47 casos de transmisión vertical, Chiapas encabeza la lista con 10 casos, seguido de Guerrero, con 5 y 520 hijos e hijas de madres con VIH se encuentran en seguimiento y monitoreo estrecho para confirmar o descartar la infección por VIH dentro de la Secretaría de Salud.

49% de mujeres a los 5 años de tratamiento

63% de hombres a los 5 años de tratamiento

13 1° de diciembre de 2015

La meta a nivel internacional para lograr la eliminación de la transmisión vertical del VIH es lograr que la trasmisión del VIH sea menor al 2% y tener una incidencia de 0.3 o menos casos de VIH por cada 1,000 nacidos vivos. La tasa de transmisión vertical es de 0.05 y 0.04 casos nuevos por cada mil nacidos vivos en 2013 y 2014 respectivamente; sin embargo, estas cifras pueden incrementarse, debido al fenómeno de retraso en la notificación de los casos

Figura 19. Casos de VIH y sida por transmisión vertical por año de diagnóstico. México, 1986-2014

La respuesta sectorial para reducir el número de casos de transmisión vertical y alcanzar la eliminación se basa principalmente en:

Tuberculosis y VIH

La tuberculosis (TB) es la principal causa de muerte en las personas infectadas por VIH en el mundo, esto se debe a la rápida progresión de la enfermedad por la incapacidad del sistema inmune para evitar el crecimiento de M. tuberculosis; al retardo en el diagnóstico y tratamiento de la TB debido a las presentaciones atípicas, paucibacilares con menores tasas de positividad en las muestras de esputo; así como por el retardo en el diagnóstico y tratamiento del VIH así como las barreras para la detección de VIH en los casos de TB.

623

41 40 4054 54

75 75 7283

10286

110131

190

222226212212

255

224

165161142

130144

117

90

20

0

50

100

150

200

250

300

1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020

Núm

ero

de c

asos

Fuente: CENSIDA. Dirección de Atención Integral, con base en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH/SIDA (SUIVE/DGE/SS). cierre 2014..

Fortalecer las medidas para prevenir la transmisión vertical del VIH y la sífilis congénita, así como el seguimiento al recién nacido, en todos los niveles del

Sistema Nacional de Salud.

Incrementar la cobertura de detección prenatal y tratamiento oportuno para prevenir la transmisión vertical de VIH y Sífilis Congénita.

Ofrecer a toda mujer embarazada y su pareja la detección de VIH y sífilis, en la primera consulta prenatal, así como fortalecer la coordinación con los servicios de

salud sexual y reproductiva en el primer nivel de atención.

Asegurar el tratamiento profiláctico perinatal del VIH a las embarazas que viven con el virus y a sus hijos.

Brindar consejería sobre las alternativas para la alimentación infantil en las mujeres con VIH

14 1° de diciembre de 2015

En 2014, de acuerdo al Programa Nacional de Tuberculosis (PNT), se registraron 20,129 infecciones de tuberculosis en todas sus formas (TBTF); 56.8% de ellas, asociada a alguna otra enfermedad. La infección por VIH representó un poco más del 10%. Con base en las actividades de concordancia de casos entre el PNT y Censida, en ese mismo año, se encontraron 966 casos de TBTF asociados a VIH, dentro de la Secretaría de Salud; de ellos, 96.5% recibieron tratamiento antirretroviral. La entidad federativa con el mayor número de casos fue Baja California, con 132, seguido de Veracruz con 104 [17].

De enero a septiembre de 2015, se han registrado 840 casos de binomio TBTF- VIH dentro de la Secretaría de Salud, el 90% han recibido tratamiento antirretroviral. La entidad con mayor número de casos en este periodo es Baja California con 101 casos [18].

Durante 2014, a nivel nacional se realizaron 15, 359 pruebas de detección de VIH en personas con TBTF, logrando una cobertura de detección de 83.5%.

La detección de TB en las personas con VIH se realiza de manera rutinaria en todas las personas que acuden a los servicios de atención especializada, a través de un algoritmo clínico y complementando con estudios como baciloscopias, cultivos, estudios de imagen y biología molecular; sin embargo el registro de esta detección no ha sido constante, por lo que en fechas recientes se ha implementado una sistema para mejorar dicho registro.

Las acciones encaminadas a reducir la carga de enfermedad y de mortalidad de las personas con VIH por TB y viceversa, se alinea a las recomendaciones emitidas por la Organización Mundial de la Salud a través de las actividades colaborativas entre ambos programas. Dichas actividades son principalmente:

Coordinación (planeación, capacitación, monitoreo) Diagnóstico de TB en personas con VIH Diagnóstico de VIH en personas con TB Tratamiento y seguimiento de la coinfección

www.censida.salud.gob.mx @censida

Bibliografía

[1] ONUSIDA, «ONUSIDA,» Noviembre 2015. [En línea]. Available: http://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/20150901_FactSheet_2015_es.pdf.

[2] UNAIDS, «How aids changed everything. MDG 6: 15 years, 15 lessons of hope from the AIDS,» Joint United Nations Programme on HIV/AIDS, Geneva, 2015.

[3] B. G. E. G. S. C. R. R. P. D. L. M. Magis Rodríguez C, El VIH y el SIDA en México al 2008: Hallazgos, tendencias y reflexiones, México: CENSIDA, 2008.

[4] e. a. Bautista S., «Encuesta de seguimiento y análisis para la evaluación de impacto de las estrategias de prevención de VIH/Sida,» FUNSALUD, México, 2014.

[5] G. J. P. e. al, «Informe técnico analítico sobre la prevalencia del VIH; así como factores de riesgo y vulnerabilidad en personas que se dedican al trabajo sexual; y en personas transexuales y personas transgénero,» INSP, México, 2012.

[6] INSP/CEC, «Principales resultados de la encuesta de salud con sero-prevalencia de VIH a mujeres transgénero en la Ciudad de México,» INSP/CEC, México, 2012.

[7] UNAIDS, «The Gap Report,» Joint United Nations Programme on HIV/AIDS, Geneva, 2014.

[8] E. &. O.-P. H. Bravo-García, Análisis de la mortalidad por VIH/SIDA en México, 1990-2013: ¿se cumplirá la meta establecida en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para el año 2015?, México: (artículo aceptado para publicación en Gaceta Médica de México), 2016.

[9] CENSIDA, «La atención médica a las personas que viven con VIH/SIDA: la cascada de México 2014,» Dirección de Atención Integral. Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/Sida., México, 2015.

[10] CENSIDA, «Programa Especial del VIH, Sida e ITS, 2013-2018,» Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA. Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud., México, 2014.

[11] CENSIDA, «Boletín de Atención Integral de Personas con VIH (julio-septiembre 2015),» vol. 1, nº 3, 2015.

[12] The INSIGHT START Study Group, « Initiation of Antiretroviral Therapy in Early Asymptomatic HIV Infection,» N Engl J Med , vol. 373, pp. 795-807, 2015.

[13] HPTN 052 Study Team, «Prevention of HIV-1 Infection with Early Antiretroviral Therapy,» N Engl J Med , vol. 365, pp. 493-505, 2011.

[14] P. M.-R. C. B.-G. E. G.-S. C. V. -I. L. &. H.-T. G. Uribe-Zúñiga, «El SIDA en las mujeres: logros y asignaturas pendiente,» Perinatol Reprod Hum, vol. 17, nº 4, pp. 255-270 , 2003.

[15] Dirección de Investigación Operativa, Utilizando el software Spectrum, versión 5.30, México: CENSIDA, Junio, 2015.

[16] M.-R. C. B.-V. E. Valenzuela-Lara M, «Retention of people living with HIV in antiretroviral therapy, abstract PS10/2. Oral Presentation.,» de 15th European AIDS Conference, Barcelona, 2015.

[17] V.-. G. A. G.-. A. M. C.-. J. M. M.-. R. C. Dávila- Lara Y, «Concordancia en la notificación de casos con Tuberculosis y VIH, una herramienta para fortalecer la atención integrada de las personas con la co- infección en México. Poster presentation.,» de 3rd World Congress on Integrated Care 2015, México, 2015.

[18] Dirección de Atención Integral, Análisis con base en el Sistema de Administración, Logística y Vigilancia de Antirretrovirales (SALVAR) y Plataforma Única de Información-Tuberculosis (PUI-TB), México: CENSIDA, Datos al 30.09.2015..