Panorama de La Historia de Las Cosmovisiones

63
~ 1 ~ PANORAMA DE LA HISTORIA DE LAS COSMOVISIONES Saúl Rodríguez Pérez Archivo PDF Enero de 2011 Yautepec, Mor. Derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo, (2Cor.10:5)

Transcript of Panorama de La Historia de Las Cosmovisiones

~ 1 ~

PANORAMA DE LA HISTORIA

DE LAS

COSMOVISIONES

Saúl Rodríguez Pérez

Archivo PDF

Enero de 2011

Yautepec, Mor. Derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y

llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo, (2Cor.10:5)

~ 2 ~

Contenido páginas

Introducción.....................................................................................................................3

I. Definición del concepto «cosmovisión»....................................................................4

II. Las cosmovisiones en el transcurso de la historia..................................................5

1. Cosmovisión babilónica..............................................................................................5

2. Cosmovisión griega....................................................................................................7

2.1. Filosofía griega antes del 320 a.C..................................................................7

3. Cosmovisión helénica...............................................................................................24

4. Cosmovisión romana................................................................................................26

4.1. Cosmovisión griega en la cultura romana....................................................26

4.2. Colapso de la cultura romana.......................................................................27

5. Cosmovisión en la Edad Media (Año 500-1300 d.C.) ............................................30

6. Cosmovisión en la Modernidad................................................................................39

6.1. Del Renacimiento hasta la Ilustración..........................................................40

6.2. Las «fes» en la modernidad...........................................................................42

6.3. Del Romanticismo hasta la crisis del marxismo...........................................49

7. Cosmovisión en la Postmodernidad.........................................................................52

7.1. Postmodernismo en la postmodernidad, definiendo en concepto.................52

7.2. Periodo de transición....................................................................................54

7.3. Propósito y fundamento del postmodernismo...............................................55

7.4. Religiones en el postmodernismo..................................................................55

7.5. Los «ismos» en el postmodernismo……………...........................................55

1. El Hedonismo…........................................................................................................56

2. El Relativismo…........................................................................................................58

3. El Individualismo…..................................................................................................59

7.6. Valores del modernismo versus valores del postmodernismo…...................61

Conclusión………………………...…………………………………………………...62

Bibliografías………………………...…………………………………………………63

~ 3 ~

Introducción

¿Por qué es importante el estudio de la historia de la filosofía? Porque para cumplir

nuestra tarea en el mundo se requiere de un discernimiento de espíritus, además ignorar los

procesos históricos en la filosofía nos ata a ciegos tradicionalismos y obstaculiza el

cumplimiento de nuestra tarea de un modo verdaderamente cristiano.

Entonces, ¿Habrá alguna razón muy necesaria para hablar de la historia de las

cosmovisiones? Claro que sí. Es totalmente cierto que cada era en particular ha tenido sus

valores fundamentales que la definen, y ahora surge la pregunta ¿Cuál es el valor

fundamental que define nuestra contemporaneidad? Descubrirlo es nuestro deber. Muchos

pensamientos del pasado son revividos en el entorno contemporáneo y han llegado a

considerarse como criterios de verdad, y siendo esto así se convierten en parámetros para

regular la vida social, familiar, laboral, y todas las relaciones existentes. Entendemos que

tales pensamientos que hoy son considerados como criterios de verdad no hacen justicia a

la Palabra-Ley-Escritura. De allí que nuestra tarea sea muy demandante, descubrirlas,

confrontarlas con la Palabra y reformar nuestro corazón, que muchas veces ha buscado un

acomodo.

Mientras un pensamiento emerge, el otro lentamente se diluye, pero el nuevo

pensamiento que emerge descansa sobre un pensamiento anterior, y con mucha razón se

dice que cada nuevo periodo tiene sus raíces en el pasado. De esta forma, muchas

filosofías antiguas se presentan en la actualidad con un nuevo ropaje, son filosofías ya antes

desarrolladas, declaradas en épocas diferentes, en circunstancias diversas, por otros

pensadores; pero toda esa gama de filosofías al conjuntarse se hacen en la actualidad una

nueva doctrina.

En este material presento la historia de las cosmovisiones, comenzando con la cultura

babilónica hasta concluir en nuestra actualidad.

Lo que en este material se presenta es un panorama de algunas culturas que han

contribuido al desarrollo de la cosmovisión occidental, debido a esta búsqueda específica

no mencionaremos todas las culturas. Este panorama tiene la finalidad de describir cada era

y sus valores fundamentales, lo cual nos ayudará a identificar el siglo presente, e identificar

las bases sociales y sus valores fundamentales.

Espero que sea de ayuda al lector.

~ 4 ~

I. Definición del concepto «cosmovisión»

En todo el desarrollo de este escrito se hará mención del término “cosmovisión”, es por

ello la necesidad de definir dicho concepto para una mejor comprensión del tema a tratar.

El término “cosmovisión” es una adaptación del alemán Weltanschauung (Welt, “mundo”,

y anschauen, “observar”), una expresión introducida por el filósofo Wilhelm Dilthey en su

obra Einleitung in die Geisteswissenschaften (“Introducción a las Ciencias de la Cultura”,

en el año 1914). Un sinónimo aceptable es “perspectiva de vida” o “visión confesional,”

Según Alberto Wolters cosmovisión es “el marco global de las creencias básicas de uno

con respecto a las cosas.”1 Los elementos de dicha definición lo observa de la siguiente

forma:

La palabra “cosas”. Es un término impreciso que se refiere a cualquier cosa acerca de

la cual es posible tener una creencia. Un término muy general que incluso se puede decir

que Dios está incluido entre las cosas sobre las cuales tenemos creencias básicas.

La palabra “creencias”. Una cosmovisión es un asunto de las creencias de uno. Las

creencias son diferentes de los sentimientos u opiniones porque estas presentan una

afirmación cognoscitiva, es decir, una afirmación de algún tipo de conocimiento. La

palabra “creo,” está relacionada con el término credo, una creencia de compromiso de lo

que se está dispuesto a respaldar con argumentos y aún más para defenderlo.

La palabra “básicas”. Las cosmovisiones tienen que ver con las creencias básicas

acerca de las cosas. Tienen que ver con las cuestiones últimas con las que nos vemos

confrontados; involucran asuntos de principio general.

La cosmovisión actúa en el ser humano como una guía para la vida, actúa como una

brújula o como un mapa de carreteras. Nuestra cosmovisión moldea, en un grado

significativo, la manera como evaluamos los eventos, asuntos y estructuras de nuestra

civilización y nuestros tiempos. También puede ser entendido como “forma de vida, forma

de ver el mundo, razonamiento, marco de referencia interpretativo, visión de la realidad,

visión global, presunciones culturales, filosofía, conjunto de valores y valor de sistema.”2

Así mismo James Sire afirma que “Una cosmovisión es un conjunto de presuposiciones (o

premisas) que sostenemos (consciente o inconscientemente) acerca de la constitución

básica de nuestro mundo. Phillips y Brown dicen que una cosmovisión es, ante todo, una

1 Wolters, Albert. “¿qué es una cosmovisión?” p.1

2 “Introducción a una cosmovisión cristiana” p.8

~ 5 ~

explicación y una interpretación del mundo y, segundo, una aplicación de esta visión a la

vida. En términos más simples, nuestra cosmovisión es una visión del mundo y una visión

para el mundo.”3 Cada autor expone sus definiciones las cuales son de apoyo para una

comprensión más precisa de dicho concepto.

Toda cultura en particular ha tenido una cosmovisión, cada época ha contado con

valores básicos que la distinguen, estos valores se expresan en acciones cotidianas, es por

ello que la mejor forma de evaluar una cosmovisión es a través de las acciones del

individuo ya que cada persona actúa de acuerdo a un compromiso confesional.

II. Las cosmovisiones en el transcurso de la historia

Es necesario tener presente las perspectivas de otras culturas que un momento dado

tuvieron su apogeo en la historia. En la actualidad hay un rebrote de estos pensamientos.

No podemos identificar nuestra actualidad divorciado del pasado; así que comenzaremos

refiriéndonos a la cultura babilónica.

1. Cosmovisión babilónica

Comenzamos por conocer esta cultura tan remota de nuestra historia puesto que como

inicio de una generación post-diluviana tiene mucho que aportar a la actualidad, esta

generación es conocida por los arqueólogos como la más antigua, y según las Escrituras es

la primera civilización desarrollada después del diluvio. En (Gén.10:8-9a) encontramos a

un personaje llamado Nimrod hijo de Cus quien fue el primer poderoso en la tierra y según

el relato bíblico, Babel fue el comienzo de su reino. El texto antes citado dice: Y Cus

engendró a Nimrod, quien llegó a ser el primer poderoso en la tierra. Este fue vigoroso

cazador delante de Jehová; (otra traducción dice: en contra de Jehová), inclusive el

término hebreo ִלְפנֵי lipne puede ser traducido como “delante de” o “en contra de” lo cual

puede indicar que Nimrod haya sido un valiente cazador en contra de Jehová.

El versículo 10 dice: Y fue el comienzo de su reino Babel, Erec, Acad y Calne, en la

tierra de sinar. Babel (Babilonia) fue el comienzo de su reino, Erec, Acad y Calne, en la

tierra de Sinar. (“Sinar” es también conocido como “Sumer”, y por ello los primeros

habitantes de Babilonia fueron conocidos como los “Sumerios”).

Por otra parte encontramos las exigencias de Yhwh con respecto a un pacto, en

(Gé.1:28) encontramos la siguiente expresión: “Fructificad y multiplicaos; llenad la

3 Solomon, Jerry. “Cosmovisiones” p.1

~ 6 ~

tierra,” estas mismas palabras de repiten en 9:1 y en 9:6, después que Noé y los animales

habían salido del arca: Lit. Dice: “Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra.” Dicho

mandato debía ser obedecido ya que era parte del mandato cultural. Sin embargo, cuando

llegamos al relato de génesis once, encontramos que hay una alteración al orden

establecido. La cultura sumeria estaba siguiendo un patrón diferente el mandato de Yhwh y

podemos decir que:

a)- Se establecieron en una llanura en la tierra de Sinar, Dios había mandado a los hombres

llenar la tierra. Es decir, debían extenderse por toda la tierra. En vez de obedecer, se

reunieron en un solo lugar y se negaron a ser esparcidos por toda la tierra. b)- En vez de

adorar a Dios y reconocerle como Señor, los hombres querían subir hasta el cielo y hacerse

iguales a Dios. c)- A demás planearon hacerse un nombre por si fueren esparcidos, es decir,

pretendieron alcanzar fama o reputación y hacerse una fortaleza.

Desde dicha época se observa la inclinación del hombre al mal, por un lado están las

leyes de Dios y por otro lado se levanta el hombre con un nuevo criterio. Por eso Babilonia

vino hacer la primera cultura que se levantó en contra de Yhwh.

Según la tradición babilónica Cus es identificado como el fundador de Babel y Nimrod

quien también es conocido por muchos otros nombres fue quien continuó la rebelión contra

Dios. Según los historiadores antiguos, se registra que “al lado de Nimrod, el rey de

Babilonia, se encontraba la reina Semíramis. Las fuentes antiguas no son claras acerca de si

Nimrod fue el hijo, o el esposo, de Semíramis. Muy probablemente Nimrod fue ambos, o

sea, Semíramis se casó con su propio hijo.”4

Por otra parte Nimrod fue conocido como libertador porque libraba al pueblo de las

fieras pero también porque libró a la humanidad de la dependencia de Dios, llevando a la

humanidad a la autonomía.

Se dice que Semíramis llevó una vida inmoral, sostuvo relaciones sexuales con distintos

hombres y después de la muerte de Nimrod, indujo al pueblo a adorar a Nimrod y

posteriormente ella misma fue adorada. Otras culturas retomaron el principio de adorar a la

madre y al hijo, i.e., los Egipcios adoran a Isis y Osiris, los Cananeos a Astarte y Baal, los

católicos Romanos adoran a María y a Jesús. Al decir verdad “la adoración de la virgen

María no tiene nada que ver con el cristianismo, sino con la religión babilónica pagana.”5

4 “Historia de las cosmovisiones” p.31

5 Ibíd., p.31

~ 7 ~

El Sacerdocio jugó un papel muy importante en la religión Babilónica se suponía que

solo ellos podían conocer el camino a la salvación, además era menester confesar los

pecados a los sacerdotes y de esta manera conocían el secreto de todos. También allí se

originó la astrología (Is.47:13); el ocultismo, la magia y el espiritismo (Is.47:12). Además

se practicó la llamada prostitución sagrada donde en las principales fiestas, el rey subía al

templo principal y tenía relación genital con una sacerdotisa con la finalidad de acercarse a

sus dioses. Fue también un lugar, para la borrachera y la drogadicción.

2. Cosmovisión griega

Por otra parte, es necesario conocer la cosmovisión griega, una cultura diferente e

identificada en un periodo diferente a la cultura babilónica. Es de vital importancia conocer

su visión de vida ya que Grecia reprodujo mucho de los pensamientos propios de Babilonia

y de otras culturas. Es decir, la filosofía griega ha sido el resultado de la selección del los

pensamientos de otras culturas. Su plataforma filosófica se debe a la influencia de los

diversos pueblos, como son: los persas y los Babilónicos, los egipcios, como también la

filosofía hindú antigua. Al mismo tiempo, debemos reconocer que esta amalgama filosófica

ha tenido mucha influencia en toda la historia del pensamiento occidental.

2.1. filosofía griega antes del 320 a. C

Referente a la fecha de inicio y lugar del surgimiento de la filosofía griega tenemos

testimonios que nos ayudan a identificarlo, “el origen de la filosofía griega data del siglo VI

a.C. sus centros iniciales fueron las ciudades de Samos y Mileto”6. Ambas ubicadas sobre

Asia Menor, ambas eran punto de contacto comercial y de los conocimientos avanzados de

muchos pueblos.

Es en este periodo histórico donde podemos encontrar que “Los griegos antiguos

enfatizaban el desarrollo máximo del potencial del hombre. Ellos se esforzaban para

destacar, en la filosofía, la matemática, la arquitectura, la lógica, la retórica, y el deporte.

Para ellos, el hombre ideal era aquel quien tenía desarrollado al máximo todas las

posibilidades de su ser”7. En este caso centraban su atención únicamente en el hombre.

Estos tempranos pensadores paganos como declara Van Dyk “fueron confrontados por

el Orden de la creación de Dios, como aún nosotros lo estamos. Así los griegos se

tropezaron inescapablemente con las leyes de la creación, y el entender esta estructura-de-

6 “Biblioteca Práctica de consulta del Nuevo Milenio, Mitología. Religiones. filosofía. Comunicación”

p.111 7 “Historia de las cosmovisiones” p.39

~ 8 ~

ley que gobierna el cosmos se convirtió en el problema principal para los filósofos que

ahora consideramos. Principalmente se cuestionaban: ¿Cuál es el principio que ordena, el

elemento determinante que hace las cosas lo que son? En otras palabras, ¿Cuál es la

relación entre la ley estructural (de la creación) y el cosmos? Aquí el énfasis ontológico es

evidente. Siendo así, recordemos otra vez que los griegos paganos no tenían la luz del

Evangelio y por lo tanto simplemente no podían entender a la razón del por qué las cosas

son lo que son, descansa en la ley soberana de Dios, quien hizo las cosas en forma

ordenada, cada una según su especie. No obstante, impulsados por el mandato cultural, los

griegos intentaron dar razón a este orden-de-ley-cósmico, conforme a lo que ellos

experimentaban.”8 El trabajo que los griegos hicieron es de gran valor ya que responde al

mandato cultural que el hombre había recibido. A la vez al carecer de la revelación Escrita

no pudieron llegar al verdadero conocimiento. No es la razón humana la medida de toda

verdad, tampoco el cúmulo de pensamiento constituido en toda la historia. La verdad fluye

de Dios la cual es dada a conocer a través de las Escrituras. La palabra estructural (la

creación) puede ser entendida con la afectación de la Palabra direccional (las Escrituras).

La filosofía pre-platónica era no-realista ya que colocaba la ley estructural dentro del

cosmos; pero existía desacuerdo en cuanto al lugar exacto en donde este principio de orden

debía ser buscado. Algunos creían que la ley se encontraba en el sujeto más otros creían

encontrarlo en el objeto, dando apertura al temprano subjetivismo y objetivismo griego. De

ello se hablará a continuación.

a) Subjetivismo Griego

Pensamiento mitologizado

Muchos hablan de que la filosofía se dio comienzo con Tales de Mileto y aún muchos

racionalistas dicen que él fue el primer filósofo real, pero en realidad la reflexión filosófica

se llevó acabo mucho tiempo antes por pensadores que utilizaron el mito para dar

explicación de la estructura de ley que gobierna el cosmos. Dos de las figuras más

tempranas son Musaeus y Hesíodo.

Musaeus (fecha desconocida)

Dicho pensador creía que la tierra estaba rodeada por una esfera (orbe) giratoria, y que

por una parte era luz y por otra obscuridad, de esta manera explicaba la sucesión del día y

la noche; además creía que arriba de la esfera existía un reino trascendente donde habitaban

8 Van Dyk, Juan. “Panorama de la historia de la filosofía”, p.22

~ 9 ~

los dioses más grandes, Cronos y Zeus. De esta manera Musaeus partió de lo subjetivo para

interpretar la realidad, y además fue dualista; respecto a esto Juan Van Dyk dice lo

siguiente: “Musaeus, por su parte, concibió toda la realidad básicamente en dos: un mundo

trascendente con ciertos dioses arriba, y un mundo no trascendente, el de la tierra, producto

de los dioses menores y el cual, con el hombre, es rodeado por el orbe, por lo tanto decimos

que Musaeus era un dualista.”9 Es dualista ya que concibe dos fuentes primarias totalmente

independientes.

Hesíodo (c. 800 a. C)

Hesíodo en su postulado afirmó que todo lo que es había brotado de una original

apertura, la cual llamó un “caos”. Al afirmar que todas las cosas son originalmente

derivadas de una fuente original; es decir, “del caos”, lo hace ser un monista a diferencia de

Musaeus quien fue dualista; sin embargo ambos pensadores eran subjetivistas porque así

como los dioses del que habla Musaeus y del caos que plantea Hesíodo, resultan ser

producto de la especulación.

Pensamiento no mitologizado

El pensamiento mitologizado fue la plataforma para argumentar las primeras posiciones

filosóficas como en la brevedad hemos hecho referencia, pero otros pensadores posteriores

rechazaron el mito. En esta plataforma del pensamiento no-mitologizado encontramos a los

siguientes pensadores:

Tales de Mileto (600 a. C. aproximadamente)

Dicho pensador el dijo: “que “todo es agua”, y por lo tanto muy claramente buscó una

explicación no-mitologizada para entender el mundo que le rodeaba. A la vez, Tales es un

subjetivista monista: el agua, como su único sujeto activo, no permite entender una doble

fuente (transcendente/ no-transcendente) original”10

. Mileto describe el ser de las cosas

afirmando que todo es agua, y por eso parece estar interesado únicamente en la estructura

cosmológica, de esta manera limita su descripción a lo que es (al ser de las cosas). Su

argumento para afirmar semejante cosa es justificada por la siguiente declaración: “si

profundizamos bajo nuestro suelo encontramos frecuentemente agua: el agua desciende del

cielo y hace brotar la vida de las plantas, que son, a su vez, el alimento de los animales: es

agua, en fin puede transformarse por la temperatura en sólida y en gaseosa: el principio

9 Van Dyk, Juan. “Panorama de la historia de la filosofía” p.26

10 Van Dyk, Juan. “Panorama de la historia de la filosofía” p.26

~ 10 ~

(arjé) de todas las cosas será, pues, el agua.”11

Él como monista subjetivista se interesó en

el aspecto ontológico de las cosas bajo el criterio de un pensamiento no-mitologizado.

Empédocles

Empédocles afirmó la existencia de un mundo transcendente derivado de un fuego

transcendente, y un mundo más bajo derivado de un fuego inferior que se combina con sus

cuatro elementos, los cuales son, el aire, el fuego, el agua, y la tierra, produciendo de esta

manera las cosas perceptibles. Por otra parte, en la concepción del hombre se deja ver un

dualismo, “Empédocles declaró que ciertos hombres capaces, líderes en la comunidad,

poseían un pedacito, por decirlo así, del divino fuego transcendente”12

. De esta manera

vemos que en su postulado respecto a la teoría del hombre existe un dualismo, porque para

él algunos hombres eran la combinación de lo transcendente y lo no-transcendente lo cual

explica del por qué algunos llegan a ser más capaces que los otros.

Heráclito

Heráclito observa las diversas respuesta que muchos habían dado referente a la

existencia. “Tales de Mileto dice: el agua existe; con Anaxímenes dice: el aire existe; con

Anaximandro la materia amorfa, sin forma, indefinida, existe; para Pitágoras los números

existen; y Empédocles dice: los cuatro elementos existen el aire, fuego, agua y tierra.”13

A

raíz de estas contestaciones Heráclito declaró que ninguna de estas cosas eran reales, todo

es cambiante, él expresa: “si examinamos verdaderamente, con ojos imparciales, las cosas

que se tienen ante nosotros, hallamos en ellas todo eso; y sobre todo, que las cosas que se

tienen ante nosotros no son nunca, en ningún momento, lo que son en el momento anterior

y en el momento posterior; que las cosas están constantemente cambiando; que cuando

nosotros queremos fijar una cosa y definir su consistencia, decir en qué consiste esa cosa,

ya no consiste en lo mismo que consistía hace un momento.”14

Para él la realidad es

fluyente, en ningún caso podemos ver lo mismo dos veces, en un lenguaje metafórico dice:

“nunca nos bañamos dos veces en el mismo rio.”15

Es decir, las cosas son como las gotas de

agua en el rio que pasan y nunca vuelven.

11

“Filosofía de la india” p.43 12

Ibíd., p.27 13

García Morente, Manuel. “Lecciones preliminares de filosofía” p.56,57 14

Ibíd., p.57 15

Ibíd., p.57

~ 11 ~

En cuanto al origen de toda la realidad declara ser el fuego, y que el fuego al volverse a

su contrario convirtiéndose en agua, de donde regresaba a su estado original (el fuego), y

por eso decía que todas las cosas perceptibles se encuentran en algún estado; es decir, entre

el fuego y el agua, de esta manera habla de cómo las cosas llegan a ser.

Por último debo hablar de los famosos Sofistas y cínicos quienes son conocidos como

subjetivistas individualistas porque se caracterizaban por el individualismo, carecían de

visión universal y únicamente se concentraban en el individuo.

Los Sofistas:

Es un nombre equivalente a eruditos. Sus representativos son Georgias en el siglo V a.

C., y Protágoras en el siglo VI. Ellos eran maestros que pretendían enseñar la verdad

“sophia”, la verdad sabiduría o verdadera sabiduría. En este entorno la preocupación

filosófica se trasladó desde la naturaleza hacia el hombre, centrándose en su existencia

social. Protágoras dijo: “sobre los dioses, no tengo miedo de saber ni si existen ni si no

existen, el hombre es la medida de las cosas, de las que son en cuanto son, y de las que no

son en cuanto no son”16

. Para él “cada individuo humano es concebido como un ojo abierto

al mundo. Todo lo que este ojo ve como existe, existe; abierto al mundo; todo lo que

percibo, siento o pienso, y yo soy el único árbitro de la existencia de lo que percibo, siento

o pienso.”17

Él mismo dice que “el conocimiento no es una forma innata, no se basa en

ideas que tenemos en nuestro espíritu desde que venimos al mundo. El conocimiento se

enseña y quien llega a tenerlo es porque ha podido adquirirlo.”18

Es decir, la epistemología

se obtiene por medio de la sensación de la experiencia donde la razón era la medida de

todas las cosas, pues la razón es superior y puede captar la realidad. Además Protágoras no

cree en una verdad absoluta ya que él “creía que todo estaba en constante movimiento.

Ahora bien, si todo cambia, no existe una verdad absoluta puesto que esta cambia a medida

que cambia el mundo y que cambiamos nosotros.”19

Por otra parte dichos sofistas “recelan

de la política y la religión. Sobre lo natural colocan lo cultural, lo artificial, lo convencional

de la coexistencia en sociedad.”20

Por esta razón muchos sofistas enseñaban que las leyes

16

“Biblioteca Práctica de consulta del Nuevo Milenio, Mitología. Religiones. filosofía. Comunicación”

p.112 17

Xirau, Ramón. “Introducción a la historia de la filosofía” p.35,36 18

Ibíd., p.36 19

Ibíd., p.35 20

“Biblioteca Práctica de consulta del Nuevo Milenio, Mitología. Religiones. filosofía. Comunicación”

p.112

~ 12 ~

de la ciudad-Estado estaban en conflicto con las leyes de la naturaleza. Ellos anunciaban

que no debía haber gobierno ni estado. Este pensamiento abrió paso al comunismo,

socialismo y al anarquismo.

Los Cínicos

Son un grupo de filósofos post-socráticos, los cuales estaban muy inclinados al

hedonismo. Enseñaban que no había diferencia esencial entre el hombre y el animal, y por

ello el hombre debía vivir como animal, además afirmaban no necesitar de nadie; es decir,

el hombre era autosuficiente.

b) Objetivismo Griego

De la manera que los filósofos subjetivistas, los objetivistas colocan la ley dentro del

cosmos. En el objetivismo podemos distinguir dos tipos diferentes, el objetivismo no-

matemático (ej. Cuando percibimos que el negro no es blanco no se necesita análisis

matemático) y el matemático (ej. Cuando nos preguntamos, ¿es esto más blanco que

aquello? Terminaremos con nociones de grados y medidas precisas de la matemática), en

los cuales dentro de estos dos tipos podemos distinguir la posición monista y dualista, así

como el pensamiento mitologizado y no-mitologizado. Seré concreto al mencionar algunos

de ellos.

Anaximandro

Anaximandro fue conocido como un objetivista no matemático, el era monista porque

creía que toda la realidad había brotado de lo que él llamó el “ápeiron”, el ilimitado infinito,

él describía el ápeiron como el almacén de cualidades ilimitadas, como el calor, el frío, lo

húmedo, lo seco; es decir, todas las formas objetivas del ser por el cual la naturaleza de los

dioses del hombre y de las cosas es determinada. En otras palabras el ápeiron era para

Anaximandro la fuente única de todo lo existente incluyendo a los dioses. Para

Anaximandro la existencia se resume en la materia amorfa, sin forma e indefinida.

Parménides

Parménides se le conoce como “el descubridor de la identidad entre el ser y el

pensar,”21

por esta razón constituye toda una metafísica basada en sus descubrimientos del

principio de identidad y la identificación entre el pensar y el ser. Hablaba del ser

transcendente y no transcendente; para él, el ser transcendente es estático e inmóvil. Este

21

García Morente, Manuel. “Lecciones preliminares de filosofía” p.66

~ 13 ~

tipo de mentalidad ha llevado al hombre “a tener una concepción estática del ser, en vez de

tener una concepción dinámica.”22

Para Parménides, lo único, lo eterno, lo inmutable, lo

ilimitado y lo inmóvil, constituyen las cualidades del ser. Es por esta causa que en la

concepción parmenídica, es una esencia quieta, inmóvil, eterna y por ello surge la

necesidad de descubrir y de conocer, porque para él la guía para descubrir el ser se

encuentra en la razón.

Demócrito y Leucipo

Demócrito también es conocido como un materialista, además es conocido como el

padre de la teoría atomista, el atomismo fue una corriente filosófica fundada por Leucipo y

Demócrito, estos hombres declaraban que “solo existe el espacio, los átomos y el

movimiento. El no ser espacio vacío, el ser es el espacio lleno, los átomos, que están en

movimiento constante en el espacio vacío.”23

Para ellos las cosas perceptibles solo eran

posibles por la agrupación de diversos átomos en movimiento las cuales generaban la

noción de dos realidades, y por ello creían que lo perceptible solo era una apariencia y que

en el fondo solo existe el movimiento de los átomos. Por esta razón “Demócrito postulaba

que habían dos principios, específicamente, lo lleno y lo vacío, los cuales se interpretan uno

al otro. El ser de lo lleno, entonces, consiste de átomos (del Griego atomos, «indivisible»),

los cuales se mueven en el expendido vacío infinito. Todas las cosas son producidas por

combinaciones de estos átomos.”24

De esta manera podemos decir que tanto Leucipo y

Demócrito fueron materialista que impulsaron el movimiento atomista.

Hipócrates (c. 400 a. C)

Consideraremos dos puntos importantes de la filosofía de Hipócrates los cuales son:

1. El universalismo parcial

Algunos filósofos eran universalistas y otros individualistas, en base a esto Hipócrates

llegó con una solución “esta solución no enfatizaba ni lo universal, ni lo individual; en vez

de ello, dio igual valor a ambos. El resultado es el universalismo parcial. El universalismo

parcial había dicho que lo universal y lo individual están relacionados en el concepto del

macrocosmo y microcosmo.”25

Entendía que el mundo era esencialmente en su estructura

22

Ibíd., p.67 23

“Biblioteca Práctica de consulta del Nuevo Milenio, Mitología. Religiones. filosofía. Comunicación”

p.112 24

Van Dyk, Juan. “Panorama de la historia de la filosofía” p.31 25

Ibíd., p.32

~ 14 ~

igual que cada hombre individual, por lo tanto, el hombre era un pequeño mundo

(microcosmo), y el mundo era un gran hombre (macrocosmo). Es por esta razón que todo lo

que se encuentra en el macrocosmo está igualmente en el microcosmo, y todo lo que acurre

en el microcosmo ocurre igualmente en el macrocosmo, con esto identificamos claramente

que en la filosofía griega temprana se encuentra caracterizado por estos dos temas. Por otra

parte “él también creía que ni lo universal ni lo individual era primario, sino que ambos

existen al mismo tiempo uno al lado del otro, pero no en una relación de semejanza del

microcosmo al macrocosmo, sino dentro del único y el mismo”26

. Por esta razón decía que

el hombre posee una parte universal lo cual lo hace pertenecer a la humanidad, y una parte

individual, que lo hace ser un individuo personal. Según Hipócrates la parte individual del

hombre es su “alma”, su espíritu viviente, donde cada hombre tiene un alma individual lo

cual es superior a la parte universal más baja “el cuerpo”. De esta manera trata de entender

el origen de las cosas afirmando que cada cosa en particular, es parte universal y parte

individual, incluyendo al hombre mismo.

2. Su empirismo

El segundo punto filosófico de Hipócrates corresponde a su epistemología donde se

relacionó a la teoría de las impresiones: afirmando que en nuestro cerebro hay una tablilla

de cera sobre la cual las impresiones del exterior se imprimen por sí misma.

Sócrates

Sócrates aunque en el inicio fue universalista parcial, su concepción final fue el

individualismo, él no escribió libros pero Platón registró los pensamientos de su maestro,

habla de él cuando en las calles de Atenas aprendía y enseñaba a las personas por medio de

la famosa frase “sólo sé que no sé nada” el interés se Sócrates era dirigido al interior del

hombre, centrado en los conocimientos y en la moral, por medio de dicha pregunta

“inquiría para hacer que brotaran los conocimientos que, según él, existían ya en el interior

de las personas. Por medio de la inducción, el razonamiento va de lo singular a lo general,

del fenómeno a la esencia, de la palabra a la definición y al concepto.”27

Sócrates tenía la

finalidad de descubrir la verdad “pretendiendo, ignorancia pregunta sobre asuntos

orientados a desenmascarar al oponente.”28

En otras palabras, trata por medio de la

26

Ibíd., p.32 27

“Biblioteca Práctica de consulta del Nuevo Milenio, Mitología. Religiones. filosofía. Comunicación”

p.112 28

Van Dyk, Juan. “Panorama de la historia de la filosofía” p.33

~ 15 ~

insinuación sacar los conocimientos pre-teóricos de cada individuo; es decir, duda para

finalmente no dudar, “para Sócrates, el razonamiento es cosa del espíritu y no algo que

aprendamos de la experiencia.”29

Además afirma que el hombre obra mal por ignorancia

que nadie obra mal conscientemente, conocer es ser bueno, e allí la necesidad de conocerse

así mismo, ya que el saber es virtud. De ello Juan Van Dyk dice que “Sócrates estaba

convencido de que si una persona tiene un entendimiento correcto de una situación, actuará

con propiedad, y moralmente correcta. La comprensión de lo propio y lo correcto

automáticamente conducirán a acciones propias y correctas.”30

Sócrates entiende que tener

un entendimiento claro de la situación así como la correcta comprensión de lo propio

produciría acciones correctas, pero esto es imposible obtenerlo por causa del pecado, ya

que del hombre no puede brotar nada bueno porque está depravado totalmente.

Pitágoras

Pitágoras podría ser considerado como el padre del objetivismo matemático. “para él las

cualidades del objeto son medibles en términos de las matemáticas. Esto es, las cosas no

son meramente calientes o frías, o húmedas o rojas; en lugar de ello, intentó determinar

cuán calientes o frías, o húmedas, o rojas son en términos de números.”31

En otras palabras

los pitagóricos “observaron que en la matemática es donde únicamente se puede obtener la

exactitud completa y la evidencia absoluta.”32

De esta manera los pitagóricos creyeron que

el principio (arjé) se encontraba en los números.

c) Las dos grandes figuras de la cosmovisión griega

Las dos grandes figuras más importantes en la tradición filosófica griega a la cual nos

referimos; son, Platón y Aristóteles, ambos filósofos representan el realismo, una posición

que coloca la ley fuera del cosmos. Esto parecía un mejoramiento a las soluciones

subjetivas y objetivas, pero la distorsión volvió a penetrarse cuando ellos omitieron ver a

Dios como el dador de la ley, en lugar de ello afirmaron que (dios) estaba sujeto a la

esencia ley.

29

Xirau, Ramón. “Introducción a la historia de la filosofía” p.41 30

Ibíd., p.33 31

Ibíd., p.33 32

“Filosofía de la india” p.44

~ 16 ~

Platón

Platón como seguidor de Sócrates, desarrolló su pensamiento en tres etapas

importantes:

a) La no realista: este pensamiento puede entenderse como el resultado de la

enseñanza de Sócrates, la posición del objetivismo individualista, “en alguna

medida Platón llegó a aceptar el universalismo parcial con el tema de

macro/microcosmo –una posición que retuvo toda su vida.”33

b) La semirealista: en esta etapa Platón llegó a ver que la ley no residía en el objeto, en

resultado a esto postuló que las ideas del bien, de la verdad, y la belleza como leyes

esenciales se encontraban detrás del cosmos. Es decir, que todo lo bueno o malo, lo

verdadero o lo falso, lo bello o lo feo, era juzgado con un modelo ideal de bondad,

verdad y belleza, las cuales se encontraban en el “mundo de las ideas” donde

existen eternamente y solo pueden ser conocidos por el intelecto. Es necesario

aclarar que estas leyes no son mandamientos en el sentido que como ley de Dios

deben ser obedecidos, esto son únicamente modelos donde la bondad, la verdad, y la

belleza terrenal solo son reflejos y participaciones.

c) La realista: al cambiar del objetivismo individualista no matemático (influencia

socrática), aceptó el objetivismo individualista matemático (pensamiento de

pitágoras) extendiendo su mundo de las ideas para incluir las cantidades

matemáticas, lo cual lo movió a pensar que este mundo tal como lo experimentamos

refleja el mundo de las ideas.

Platón es alguien que promovió el pensamiento «del mundo de las ideas», comenzó a

ganar terreno en el campo de la filosofía a raíz de la fundación de su academia. Veamos lo

que se dice al respecto; “Platón fundó la academia, centro de especulación filosófica, de

espiritualidad, enfrentado al materialismo de los atomistas. Para Platón existen dos mundos:

uno fundamental, auténtico, es el de las ideas, el otro es el de la realidad aparente.”34

De

esta manera Platón reconoce dos mundos aunque para él el autentico y fundamental es el

mundo de las ideas, donde lo perceptible es solo apariencia, este pensamiento es casi

semejante al atomismo quienes creen que solo existe el movimientos de los átomos los

33

Xirau, Ramón. “Introducción a la historia de la filosofía” p.36 34

“Biblioteca Práctica de consulta del Nuevo Milenio, Mitología. Religiones. filosofía. Comunicación”

p.112

~ 17 ~

cuales generan las cosas perceptibles, pero el conflicto entre platón y los atomistas es en

base a que Platón es idealista mientras los atomistas son materialistas.

Esta concepción le llevó a conclusiones erradas de la realidad, lo cual se ve reflejado en

el campo de aplicación especialmente en la antropología. Platón ve dos mundo existentes

dentro del hombre, el alma y el cuerpo, para él “el alma es más como lo divino e inmortal,

más como lo inteligible, uniforme, indisoluble, e inmutable; mientras que el cuerpo es más

como lo humano y lo mortal, más como lo ininteligible, y multiforme, disoluble, y mutable.

El cuerpo es la “prisión” del alma; corrompe el alma y bloquea la habilidad del alma para

conocer lo divino. Por ello el alma anhela ser liberada de su cautiverio en el cuerpo.”35

Además afirma que el alma estuvo anteriormente en otro mundo el de las ideas, citamos lo

siguiente “el alma del hombre es eterna y estuvo en el mundo de las ideas, cuando llega al

cuerpo, el alma olvida los conocimientos que adquirió en el mundo suprasensible. Conocer

es recordar lo que el alma ya sabía.”36

Tan seguro estaba de esta enseñanza que en un

momento dado dijo: “Existe lo bello y lo bueno y existe las demás esencias de las cosas,

con las que comparamos las impresiones de nuestros sentidos, esencias que subsisten con

anterioridad y que son de la misma naturaleza nuestra y nos sirve de punto de comparación,

es de toda necesidad que así como esas esencias existen, así también nuestra alma debe

existir antes de nuestro nacimiento. Si así no fuese, vanas e inútiles serían nuestras

palabras.”37

Bajo esta comparación del mundo de las ideas habla del hombre bajo premisas

dualistas. Sus pensamientos no surgieron de la nada, más bien surgieron a raíz de una

cultura que se caracterizaba por una cosmovisión dominante, esta es la cultura griega que

tenía una concepción mítica referente al origen de las cosas. “algunos de los temas

principales de esos mitos fueron tomados por la secta órfica, cuyo pensamiento tenía gran

influencia en Platón. Uno de ellos, el mito de Dionisio, el cual es importante mencionarlo.

De acuerdo a este mito, Dionisio, hijo de Zeus, fue asesinado y devorado por los malignos

Titanes, enemigos de Zeus. Los Titanes poseían una naturaleza terrenal. Se dice que Zeus

había arrojado truenos con los que quemó a los Titanes. Fuera de la impureza surgió la raza

humana, parcialmente buena y divina (Dionicio) y parcialmente mala (los Titanes)”38

. De

35

Walsh y Middleton. “Cosmovisión cristiana una visión transformadora” p.93 36

“Biblioteca Práctica de consulta del Nuevo Milenio, Mitología. Religiones. filosofía. Comunicación”

p.112,113 37

Platón. “Diálogos socráticos” p.117 y 118 38

“Introducción a una cosmovisión cristiana” p.108

~ 18 ~

esta manera el concepto platónico tiene su punto de partida en la concepción mítica de la

cultura griega.

Aristóteles (384-322 a. C)

También encontramos a Aristóteles quien en el principio fue discípulos de Platón, él es

considerado como el más grande de los pensadores del mundo antiguo, se dice que él fue el

fundador de Liceo, un importante centro de estudios científicos; fue el fundador de la

lógica, y escribió algunos, libros, i.e. la Metafísica, Física, Ética e Historia de los

animales. Al principio al ser discípulo de Platón sus pensamientos eran semejantes, después

de un tiempo es catalogado como pensador independiente, con pensamientos muy

personales. Veamos lo que Van Dyk dice al respecto “hasta cerca del 353 a. C., sus puntos

de vista coincidían estrechamente con los de Platón. Después de esta fecha se hizo pensador

independiente. Es interesante notar que desde entonces su desarrollo fue a la inversa de

Platón. Aristóteles comenzó plenamente realista, luego sufrió la etapa semi-realista, y

finalmente rechazó el realismo. De hecho llegó hacer anti-realista.”39

Aristóteles

principalmente físico, estudioso de la naturaleza, no podía aceptar la teoría platónica «del

mundo de las ideas».

En este apartado nos ocuparemos de la posición anti-realista la cual sostuvo durante

toda su vida. Él como pensador independiente, eliminó el mundo de las ideas, y retornó a

una posición ampliamente objetivista. Además, rechazó el carácter cosmógono-

cosmológico del pensamiento de Platón, y adoptó una posición puramente cosmológica.

Creyó que el mundo existía desde la eternidad. De esta manera Aristóteles comenzó a

desarrollar su pensamiento muy separadamente a la de Platón, la doctrina más conocida de

Aristóteles fue el hilemorfismo. Del gr. “ὓλη” (materia), y “μορφή” (forma). Para una mejor

comprensión de esta teoría menciono la definición de dicho concepto, “Hilemorfismo es la

teoría de Aristóteles, según la cual las cosas naturales se componen de dos principios

metafísicos: la materia y la forma. La materia es el principio de la potencialidad o

posibilidad, y la forma lo es de la actualidad y perfección. Materia y forma son, además,

dos de las cuatro causas aristotélicas, las llamadas precisamente intrínsecas, puesto que su

composición da como resultado la sustancia de las cosas.”40

39

Van Dyk. Juan. “Panorama de la historia de la filosofía” p.38 40

Diccionario de filosofía Herder CDROM “hilemorfismo”

~ 19 ~

Este pensamiento mana de Hipócrates quien había declarado que el hombre estaba

compuesto de una superior “alma” individual, y un cuerpo inferior, lo universal. Por medio

de esta clase de universalismo parcial, Aristóteles aplicó a todas las cosas la teoría del

hilemorfismo, donde cada una de las cosas consiste de dos principios materia y forma.

Pero se debe entender que la “materia” aristotélica no es en consecuencia material, los

únicos principios materiales en sentido físico son los elementos de Empédocles, lo cálido,

lo frío, lo húmedo, y lo seco, mas bien, se entiende como un principio metafísico donde se

da a entender que todo se explica a modo de una composición de dos elementos

correlativos, materia y forma, y que la materia en sí misma es solo un concepto relativo,

cuya naturaleza debe precisarse indicando la forma respecto de la cual es materia. Por tal

razón “debemos precavernos de no identificar materia con la sustancia físico-química. Los

términos forma y materia tienen un significado mucho más amplio, que se nos es claro

cuando consideramos el ejemplo que Aristóteles mismo usa. Dice: Un barco, cuando está

anclado es “materia”. Cuando se pone en movimiento por medio del navegar, se muestra su

“forma” misma. El navegar, es la forma.”41

Por medio de esta explicación el binomio

materia y forma en el ejemplo del barco, donde el barco es materia, o sea, potencia, cuando

no está en movimiento, la forma es la actuación de la potencia. En otras palabras, materia

es “aquello sea lo que sea que fuere con algo que está hecho”42

y forma “en primer lugar la

forma de los cuerpos, en segundo lugar aquello que hace que la cosa sea lo que es, aquello

que reúne los elementos materiales, es la esencia lo que hace que la cosa sea lo que es.”43

Y

parece ser que la forma “lo ha tomado Aristóteles, de la geometría, entendiendo por

“forma” la figura de los cuerpos, o sea, su perfil, como terminación y límite de la realidad

corpórea.”44

Además para Aristóteles forma y materia son dos principios eternos que

componen toda la realidad y que a la vez es complicado determinar. Dicho concepto

dualista lo aplicó a la antropología, pues él dice: “en el caso del ser humano, la materia es el

cuerpo, y la forma es el alma.”45

Además cree que la felicidad del hombre es lograda por

medio de la satisfacción de las necesidades intelectuales. Para Aristóteles la felicidad podía

ser alcanzado por medio de la razón, el hombre entre más intelectual sea será más feliz.

41

Van Dyk. Juan. “Panorama de la historia de la filosofía” p.38 y 39 42

Xirau, Ramón. “Introducción a la historia de la filosofía” p. 86 43

Ibíd., p.87 44

“Filosofía de la india” p.64 45

Van Dyk, Juan. “Panorama de la historia de la filosofía” p. 38

~ 20 ~

Además, él mismo considera al hombre como un animal social y sólo en sociedad puede

perfeccionar su ética.

Como ya hemos mencionado, Hipócrates en su epistemología se adhirió a la “teoría de

las impresiones,” él decía que en el cerebro hay una tablilla de cera, sobre la cual las

impresiones se imprimen por sí, esta concepción empirista llegó a ser una fuerza poderosa

en la filosofía, y en este entorno podemos ver que Aristóteles tiene la misma concepción.

De esto Van Dyk dice: “la epistemología de Aristóteles fue empirista: la adquisición del

conocimiento no comienza con la actividad pensante humana, sino con la realidad externa

que envía impresiones a nuestro pasivo poder de percepción,”46

De esta manera vemos que

para Aristóteles el conocimiento de las cosas no radica en el intelecto independientemente a

la realidad externa, sino que de ella aprende formando así su epistemología.

El pensamiento Aristotélico resulta ser muy complejo y en este apartado solo estamos

tratando de sus pensamientos más básicos; es por ello que en este entorno quiero mostrar un

pensamiento último. En este contexto podemos considerar el dios de Aristóteles, el “Motor

Inmóvil”, para él “este Motor Inmóvil eternamente existente, atrae hacia sí mismo, como un

magneto, aun mundo existente eternamente. Como acto puro -no hay materia en el dios de

Aristóteles- el Motor Inmóvil es la causa final hacia la cual se dirige todo acto.”47

Pero el

dios que Aristóteles concibe no es el Dios creador Absoluto, porque al decir verdad él

sostuvo que el mundo existía desde la eternidad, esto descarta la actividad creadora del

Dios que se revela en las Escrituras, por tal motivo el dios que él concibe es el pensamiento

puro, pensándose así mismo como eternamente, donde cada cosa en este mundo se esfuerza

por ser conocida por aquel pensamiento. Aristóteles comienza observando el efecto para

llegar a la causa, causa final o causa última.

Platón y Aristóteles difieren en la forma de concebir la realidad, sin embargo ambos

contribuyeron a desarrollar toda una plataforma de pensamiento para el mundo futuro.

Dichos personajes han venido hacer un modelo para el pensamiento occidental.

A continuación se presenta más explícitamente la diferencia entre ambos filósofos, la

cual nos es menester mencionar en este apartado.

46

Ibíd., p.40 47

Ibíd., p.39

~ 21 ~

Tensión entre Platón y Aristóteles y el surgimiento del Motivo básico Griego

Diferencia de ambos pensadores

De acuerdo a Shaefferd, en su libro huyendo de la razón cuando interpreta la pintura de

Rafael en su cuadro “La Escuela de Atenas”, dice “en este cuadro Rafael describe la

diferencia entre los elementos aristotélicos y platónicos. Ambos filósofos están en el centro

de la pintura; Aristóteles extiende sus manos en dirección hacia abajo, mientras que Platón

lo hace señalando hacia arriba.”48

Imagen del Libro “historia de las cosmovisiones” p.51

Esto indica que “Aristóteles enfatiza el estudio de la realidad como la experimentamos

empíricamente. No obstante, Platón, desesperado por hallar algo real en un mundo de

inestabilidad y sin permanencia, concluyó que la realdad no estaba hecha de cosas

cambiantes. La realidad estaba compuesta de ideas sin cambio o de ideales que Platón

llamó formas”49

. Debido a esto observamos que el pensamiento de ambos es diferente,

Platón es idealista mientras Aristóteles materialista.

Motivo básico religioso griego. Materia y forma

Antes de entrar al tema debo mencionar, qué debemos entender por motivo básico

religioso. Este término es empleado por el Dr. Herman Dooyeweerd. Por este término

quiere describir la efectiva dynamis trascendente, la cual agarra el corazón de una persona,

llegando a dominar y a llenar consciente o inconscientemente todas sus acciones. El motivo

básico religioso es el poder que nos mueve la obra dinámica del Espíritu de Dios, o de un

48

Schaefferd, Francis. “Huyendo de la Razón” p.31 49

Van Dyk, Juan. “Panorama de la historia de la filosofía” p.92

~ 22 ~

espíritu idólatra, en la mera raíz del hombre, quien tan embebido se mueve motivado con

temor, temblor y curiosidad. Este motivo básico religioso es un compromiso de carácter

confesional.

Después de todas estas corrientes filosóficas ya mencionadas podemos ver un ejemplo

de la dialéctica dentro del motivo religioso, lo cual después de Aristóteles ha sido llamado

el motivo básico «materia y forma». Referente a su inicio se registra lo siguiente: “tiene su

origen en un conflicto irreconciliable entre la antigua religión de la naturaleza y la más

joven religión de los dioses olímpicos.”50

Para una concepción más clara de lo que

Dooyeweerd dice es necesario considerar el trasfondo mitológico de la civilización griega.

En primer lugar, debo mencionar a la religión de la naturaleza de la cual es uno de los

puntos de donde emerge este motivo básico religioso griego. Se dice que “Durante el

periodo temprano de la historia griega la adoración se centraba esencialmente alrededor de

poderes naturales. La religión griega era en esta condición una “religión de la naturaleza”.

Estos primeros griegos adoraban una corriente de vida sin forma, y de la cual,

periódicamente, generaciones de seres surgían (todos sujetos al destino, a la podredumbre y

la muerte). Les parecía a ellos que las cosas cobraban vida por medio de esta continua,

perpetua corriente de vida, y luego eran tragados de nuevo. La corriente de vida solamente

puede continuar si los individuos al final de su tiempo asignado son absorbidos de nuevo.

De aquí que los hombres individuales y las cosas están condenadas a morir y deteriorarse,

de manera que el círculo pueda continuar.”51

De esta manera podemos ver que ellos creían

en el devenir de las cosas.

La segunda etapa del trasfondo mitológico griego surge posteriormente: “En un periodo

de desarrollo más tardío un nuevo tipo de religión surgió, a saber, una “religión de la

cultura”, representada por los dioses homéricos (los mismos que vivían en la nevada y

resplandeciente del monte Olimpo). Estos dioses habían dejado la Tierra-Madre con su

siclo eterno de vida y muerte, y adquirieron una forma personal e inmortal de espléndida

belleza. Se convirtieron de esta suerte en dioses de forma, medida y armonía

permanente.”52

Esta segunda religión llegó a ser la religión oficial de la cultura griega.

Estas dos religiones eran muy diferentes en esencia. Por un lado estaba la antigua

religión de la naturaleza (la materia) y por otro lado la nueva religión de la cultura (la

50

Dooyeweerd, Herman. “La secularización de la ciencia” p.16 51

Van Dyk , Juan. “Panorama de la historia de la filosofía” p.13 52

Ibíd., p.13

~ 23 ~

forma), es por ello que estos dos puntos eran antagónicos en esencia, pero a raíz de la

amalgama de dichas religiones nació el motivo griego Materia y Forma. Ambas religiones

contribuyeron al surgimiento de dicho motivo. “La religión de la naturaleza contribuyó con

el principio de la “materia”, es decir, mortalidad y cambio: los elementos de misterio y

oscuridad sin forma.”53

Por otra parte la religión de la cultura “heredó la “forma”, es decir,

el ser permanente: fijeza, luz y esplendor celestial, así como la razón.”54

Por eso

Dooyeweerd al hablar de este motivo dice: “el motivo griego de materia y forma tiene un

carácter central, religioso, que es imposible evadir en su aplicación metafísica. Tiene su

origen en un conflicto irreconciliable entre la antigua religión de la naturaleza y la más

joven religión de los dioses olímpicos.”55

De esta manera al fusionarse ambas religiones dio

como resultado un motivo básico religioso conocido como Materia y Forma, es colocada la

conjunción “y” en medio de ambas ya que a pesar de la fusión de ambas, son antagónicas

entre sí. Otra forma de representar este motivo básico religioso es colocando la una por

encima de la otra, «forma» arriba y «materia» abajo, dividiéndolos con una línea por ser

antagónicas.

De esta manera el pensamiento griego comenzó a aflorar, y a proyectarse hacia el

futuro. Grecia comenzó a impulsar las facultades del hombre con la finalidad de encontrar

al hombre ideal. El hombre ideal podía ser alcanzado al cultivar sus facultades, es por ello

que su cosmovisión en el fondo era de carácter humanista, una cosmovisión que empezaba

y terminaba con el hombre, poniendo al hombre en lugar de Dios.

3. Cosmovisión helénica

La época helenista representa juntamente con la filosofía griega la filosofía antes de la

síntesis, pero la diferencia estriba en que la filosofía griega se desarrolló en Grecia y sus

colonias, mientras que la filosofía helénica se dispersó por muchas partes del mundo

antiguo. El desarrollo de la filosofía helenista representa la caída de la filosofía griega, esto

debido que a la muerte de Alejandro en Babilonia en el año 323, su imperio se dividió en

tres grandes monarquías. Macedonia, Egipto y Seleucida. La cultura griega se extendió no

solo por el Mediterráneo, donde la prolongó el Imperio Romano, sino por tierras del

antiguo Egipto y, hacia el este, hasta el borde mismo de la India. Desde el siglo III a.C.,

53

Ibíd., p.13 54

Ibíd., p.13 55

Dooyeweerd, Herman. “La secularización de la ciencia” p.16

~ 24 ~

hasta el siglo I d.C., la cultura griega unida en los últimos siglos a la romana, se extendió

por todo el mundo entonces conocido: de España a la India, de Egipto a Persia. Pero al

mismo tiempo que la cultura se difundió, también asimiló. Gradualmente penetraron en

Grecia las ideas religiosas, las tendencias artísticas y aún el pensamiento filosófico de otros

pueblos. Así como la filosofía griega influyó a otros pueblos ella misma también fue

influida. Así que el extendimiento de la filosofía griega en el helenismo representa también

la caída de la filosofía griega.

Esto marca una nueva era, y en este contexto nacen otro tipo de mentalidad donde el

énfasis cambia de la ontología a la epistemología. A raíz de esto surgieron varias escuelas

filosóficas las cuales se inclinaron hacia el subjetivismo y al escepticismo donde el

escepticismo se convirtió en una poderosa fuerza helenista.

El escepticismo como escuela filosófica fue fundada por Pirron de Elis en el año (365-

275 a.C), la escuela de la meditación profunda que todo lo pone en duda o como otros

llaman la escuela de la moralidad y felicidad. La palabra “escepticismo proviene de un

verbo griego que significa “mirar críticamente”, y se desarrolla en dos etapas: 1) ¿podemos

tener conocimiento filosófico, por ejemplo de las ideas de Platón, o lo podemos tener de las

cualidades del objeto matemáticamente determinado?; 2) ¿Podemos conocer siquiera algo

al fin de cuentas?”56

Con estas interrogantes podemos observar que dicha etapa se identifica

por la sospecha filosófica, y en consecuencia a esta forma de pensar les llevó a una manera

diferente de ver las cosas, en vez de intentar entender la naturaleza de la realidad (la

ontología), enfatizaron la filosofía ética y práctica. Es decir, se preocuparon por cómo

llegar hacer, cómo vivir y hacer frente al mundo cambiante.

Más tarde el escepticismo helénico influyó a los primeros cristianos de una forma un

poco diferente, de esto comenta Xirau cuando dice: “en el caso de algunos de los primeros

cristianos, una renuncia al conocimiento lógico para enaltecer el conocimiento mediante la

fe.”57

De esta manera vemos que el escepticismo no únicamente condujo a la duda sino

también a la confusión, algunos cristianos por influencia escéptica dejaron de creer en una

fe inteligente para abrazar una fe ciega y torpe.

Dentro de este periodo también se reconoce a los estoicos y epicúreos.

56

Van Dyk, Juan. “Panorama de la historia de la filosofía” p.43 57

Xirau, Ramón. “Introducción a la historia de la filosofía” p.94

~ 25 ~

En primer lugar debemos considerar al estoicismo, movimiento filosófico fundado por

Zenón. “los estoicos hablaron de un logos, de un espíritu cósmico; es decir, de Dios

concebido como un fuego viviente (influencia de Heráclito). Este logos se expresa en los

hombres y en los animales como alma, en el reino vegetal como crecimiento, y en las cosas

inorgánicas como cohesión. De aquí que los estoicos fueron esencialmente panteístas”, de

esto mismo se refiere Xirau cuando dice “los estoicos concebían el universo como una

sustancia. Para ellos Dios y la naturaleza era una misma cosa.”58

Ellos afirmaban que el

logos estaba difundido a través del cosmos como Razón, además decían que los vicios

tenían su raíz en la ignorancia, creían que el buen entendimiento garantiza buena acción,

este pensamiento encuentra su relación en Sócrates, y por ello el ideal que ellos buscaban es

ser sabios, un hombre calmado y no impulsado por la pasión. Además los estoicos son

empiristas y naturalistas tal como Sócrates e Hipócrates. En la epistemología “según los

estoicos, el conocimiento se origina a partir de las impresiones recibidas por los sentidos,

de manera que las sensaciones son la fuente y origen de todo proceso cognoscitivo. De

manera semejante como los objetos dejan sus huellas en las tabletas de cera, así también

debe entenderse la mente humana, en la que nada hay escrito antes de las primeras

sensaciones comunicadas por los sentidos.”59

Para ellos el conocimiento es el resultado de

la reflexión, de la razón pura, no es solo sentir, asentir, sino entender, ellos parten del

asentimiento, al sentimiento para luego llegar al entendimiento. De esta manera para los

estoicos solo se obtiene conocimiento de lo externo por medio de los sentidos.

En segundo lugar tenemos a los epicúreos, Epicuro su fundador nació en Samos en el

341 a.C., su escuela estuvo orientada por el atomismo de Demócrito, pero también estuvo

bajo la influencia del escepticismo. En Atenas fundó su escuela llamada el jardín. “dicha

escuela era bien distinta de la academia platónica y del Liceo aristotélico y, aunque en el

jardín se efectuaban también investigaciones filosóficas, no era un centro de enseñanza

para discípulos nuevos, sino que, fundamentalmente, era el lugar de reunión y de

convivencia de amigos que compartían unas mismas ideas y una misma orientación vital,

ya Epicuro entendía la filosofía, fundamentalmente, como investigación de la felicidad

humana, como reflexión acerca de los temores que atenazan a los hombres (el miedo a la

muerte, el miedo a los dioses, el deseo desmesurado de placeres y el miedo al dolor), y

58

Ibíd., p.89 59

Diccionario de filosofía Herder, CDROM “estoicismo”

~ 26 ~

como lucha contra los prejuicios y las ideas que, como las del platonismo, sitúan la

felicidad en otra vida. Consecuentemente con estas ideas, y con su máxima: “vive retirado”,

prefería la compañía de sus amigos antes que el aplauso público.”60

Para Epicuro, el

método de salvación era el placer como ausencia del dolor combinado con la eliminación

del temor de la muerte y de los dioses. El mismo Epicuro en una carta que escribió a

Meneceo declaró “que el placer es un bien innato en nosotros. Los hombres están

destinados a buscar el placer.”61

En otras palabras el epicureísmo fue el impulso para

difundir el hedonismo, donde la medida de todas las cosas es el placer mismo, donde las

cosas son determinadas como buenas o malas de acuerdo al placer que produzca.

Por otra parte dentro de este periodo helenístico comenzó a gestarse la tendencia

ecléctica, el concepto “eclecticismo significa simplemente la selección y la asimilación de

varias doctrinas de varias fuentes.”62

Con la finalidad de sintetizarlas en una nueva

doctrina, aunque en general el eclecticismo significa falta de originalidad. De esta manera

se adoptó el criterio ecléctico según el cual, aunque no se pueda hallar conocimiento

absoluto, puede haber un grado de certeza suficiente como para formular una ética. Por esta

razón la filosofía helenista por ser ecléctica se presentó con mayor vigor.

4. Cosmovisión romana

4.1. La cosmovisión griega en la cultura romana

Nos resulta necesario hablar respecto a esta época puesto que la cosmovisión romana ha

servido de directriz para el mundo europeo moderno como también a toda la civilización

occidental. Roma comenzó a desarrollarse llegando a ser grande territorialmente y potente

militarmente. Sus caminos abarcaban toda Europa, el cercano Oriente y África del Norte.

En su afán abarcante Roma logró conquistar a Grecia y debido a esto se dice que “Roma

conquistó a Grecia en el sentido militar, pero podemos decir que Grecia conquistó a Roma

en el sentido cultural. La cosmovisión griega seguía dominando en el Imperio Romano, y

los dioses romanos son, en su mayoría, los mismos dioses griegos bajo otro nombre.”63

Por

medio de la conquista romana, “muchas cosas de Grecia fueron tomadas por Roma, entre

ellas el pensamiento filosófico. La escuela estoica se continúa con Marco Tulio Cicerón

(106-43 a.C), con Lucio Anneo séneca (4 a.C.-65 d.C), con Marco Aurelio (121-180).

60

Diccionario de filosofía Herder, CDROM “jardín de Epícuro” 61

Xirau, Ramón. “Introducción a la historia de la filosofía” p.87 62

Van Dyk, Juan. “Panorama de la historia de la filosofía” p.47 63

“Historia de las cosmovisiones” p.40-41

~ 27 ~

Sexto empírico, en el siglo III desenvuelve las tradiciones escépticas. El Neoplatonismo es

practicado por Plotino (205-269), Porfirio (233-304), por Jamblico y por Proclo (410-

185).”64

Debo mencionar a Plotino quien afirmó que la felicidad se encuentra en la

contemplación, por esta y por otras razones en el sentido estricto de la palabra, no se le

puede llamar filósofo más bien es un místico; pero no debemos descartar que su

pensamiento fue influyente a las generaciones posteriores. Tanto el neoplatonismo en

Plotino, el escepticismo, el estoicismo, y el epicureísmo se desarrollaron en esta época.

De esta forma la cosmovisión griega penetró al imperio Romano permitiendo que las

naciones conquistadas por Roma abrazaran también esta cosmovisión; el imperio romano

comenzó a extenderse más y más, Roma era cada día más poderoso y casi nadie podía

detenerlos.

4.2. Colapso de la cultura romana

Estos hombres quisieron construir sobre sus propias opiniones lo cual terminó en

fracaso y por ello volvieron sus rostros a sus dioses. “Los romanos, como anteriormente los

griegos, también trataron de construir sobre sus dioses, con la esperanza de tener cimientos

que soportaran su sociedad, pero sus dioses no eran lo bastante grandes para tal fin porque

eran finitos, es decir, limitados. Eran como hombres y mujeres más grandes sin diferencia

básica entre estos últimos. Eran humanos amplificados, no divinidades”65

. Los romanos

carecían de un absoluto donde basar la sociedad ya que ni ellos mismos ni sus dioses eran

los indicados. Carecían de una base intelectual suficiente, no tenían un fundamento firme

para la moral. Ellos mismos “hicieron que sus dioses dependieran de su sociedad y al

tambalearse ésta, los dioses se derrumbaron con ella. De modo que el experimento romano

sobre «armonía social» basada en una República elitista fracasó en última instancia. El

senado era incapaz de mantener el orden. Grupos armados aterrorizaban la cuidad de Roma

y las funciones normales del gobierno se quebraron cuando los rivales lucharon por el

poder. El interés personal tomó el sitio del interés social, sin importar lo complicado que

fuesen los disfraces; así que, desesperado, el pueblo aceptó un gobierno autoritario”66

. De

esta manera con la esperanza de que un gobierno unipersonal les diera paz después de

tantas guerras civiles y calamidades. Julio Cesar subió al poder, teniendo el pueblo un

64

“Biblioteca Práctica de consulta del Nuevo Milenio, Mitología. Religiones. filosofía. Comunicación”

p.115 65

A. Schaeffer, Francis. “¿Cómo debemos vivir entonces?” p.4 66

Ibíd., p.4

~ 28 ~

sistema autoritario basado en Cesar mismo. A la muerte de Cesar Octavio llamado más

tarde; Cesar Augusto llegó al poder. El gran poeta Virgilio, amigo de Augusto escribió la

“Eneida” donde decía que Augusto era el líder señalado por medios divinos y que la misión

de Roma era llevar al mundo a la paz y a la civilización. Debido a esto Augusto ofreció paz

interior y exterior permitiéndole el pueblo un poder total para que restaurara y asegurara el

funcionamiento del sistema político, y de la vida cotidiana. “Después del año 12 a.C. se

convirtió en cabeza de la religión del Estado, con el título de Pontífi-ce Máximo. Todos

fueron urgidos a venerar el espíritu de Roma y el genio del Emperador. Más tarde éste se

volvió obligatorio para todos los ciudadanos del Imperio, incluso después, los emperadores

gobernaban como dioses.”67

Augusto intentó legislar layes morales, y emperadores

posteriores también trataron de buscar bienestar para la sociedad, dichos intentos fueron

imposibles porque tener a un dios humano es una base sin fundamento firme.

Esta época histórica es bastante relevante, es en esta etapa histórica cuando Jesús estuvo

en la tierra anunciando el mensaje del reino. Tras la muerte de Jesús, los seguidores de

Jesús fueron los indicados para anunciar el evangelio y para hacer frente al pensamiento

pagano, de esa forma ellos eran los únicos que tenían la respuesta que la gente romana

anhelaba, en Roma había “crecido la superstición hasta tal punto que ya Plinio puede decir

que hay más dioses que seres humanos: se llega a un sincretismo religioso y nace en roma

los templos de Isis, la diosa egipcia, los cultos a Mitra de los persas y, poco a poco a pesar

de la violencia de las persecuciones, penetra en Roma el cristianismo.”68

Esto indica que el

cristianismo era una esperanza para una generación sin absolutos.

Los cristianos eran los portadores de la gracia que transforma al mundo entero.

Schaeffer reconoce que los cristianos fueron los que tenían la verdad, tenían una base sólida

la cual descansaba en Dios, de ello comenta: “Fueron los cristianos quienes pudieron

resistir la mezcla de religiones, el sincretismo y los efectos de las debilidades de la cultura

romana. Esto hablaba de la fuerza, de la visión que del mundo tenían los cristianos. Esta

fuerza descansaba en un Dios personal e infinito que había hablado en el Antiguo

Testamento, se había revelado en Cristo y en el incipiente Nuevo Testamento, y que había

hablado en un lenguaje en que las personas podían entender. Esto significaba que no sólo

tenían conocimiento sobre el Universo y la humanidad que la gente no podía adquirir por sí

67

Ibíd., p.4 68

Xirau, Ramón. “Introducción a la historia de la filosofía” p.97

~ 29 ~

misma, sino valores universales, absolutos, para vivir y para juzgar el Estado y la forma en

que vivían”69

. Esta oferta fue anunciada, pero los romanos despreciaron esta verdad que

ellos no poseían, en vez de ello, actuaron salvajemente contra los cristianos masacrándolos

duramente, “los cristianos tenían una norma universal con la cual juzgar no solo la moral

sino la del Estado, por lo tanto eran considerados enemigos de la Roma totalitaria”70

. De

esta forma los romanos actuaron ciegamente, teniendo frente a ellos la respuesta de sus

problemas optaron por despreciarlos y esto los llevó al fracaso, El humanismo fue la venda

que cubrió los ojos de los romanos porque “tuvieron frente a ellos las respuestas cristianas

pero se alejaron de la base que le habría dado a su sociedad -la respuesta que necesitaban- y

la sociedad se quebrantó.”71

Al desintegrarse el imperio Romano, sufrieron la secuela, fueron impulsados a la

violencia para satisfacer sus necesidades, además, se entregaron al placer de una forma

desenfrenada. De esto tenemos el testimonio de Shaeffer que dice: “En Pompeya, a un

siglo más o menos de que la República había dejado de existir, el culto fálico era muy

fuerte. Cuadros o estatuas de un exagerado contenido sexual adornaban las casas de los

habitantes. No todo el arte de Pompeya era así, pero el que ostentaba representaciones

sexuales era muy abundante. Roma sufrió un colapso no por debilidades externas, sino mas

bien por las internas. La sociedad romana estaba corrompida. Por un lado, había opulencia

exagerada y, por otro, miseria masiva. Entre el 30% y el 50% de la población eran esclavos.

Había un sin fin de pobres y vagos a quienes el gobierno apaciguaba con «pan y circo». Las

diversiones era groseras y brutales y en ellas cada mes morían miles de hombres.

Religiosamente Roma estaba en bancarrota, influenciada por Grecia y Oriente. Roma se

convirtió en una Babel religiosa”.72

De esta forma hemos conocido la cosmovisión romana, además hemos contemplado su

fracaso. En conclusión afirmamos, cualquier sociedad que tenga una base humanista, tarde

o temprano se desvanecerá, ya que no es una base suficientemente consistente para afianzar

la sociedad.

69

A. Schaeffer, Francis. “¿Cómo debemos vivir entonces?” p.5 70

Ibíd., p.5,6 71

Ibíd., p.6 72

Ibíd., p.6

~ 30 ~

5. Cosmovisión en la Edad Media (año 500-1300 d.C.)

La “Edad Media”, una era donde la iglesia obtuvo un control absoluto sobre las demás

esferas, así mismo, el Estado llegó a estar subordinado por el poder eclesiástico.

Brevemente ya hemos hablado del cristianismo dentro del imperio Romano. Para el

primer siglo los apóstoles eran la autoridad de la iglesia, es decir, sus enseñanzas eran la

medida de la verdad, los apóstoles velaban por la iglesia, y sus enseñanzas se derivaban de

las enseñanzas veterotestamentarias y de los dichos de Jesús los cuales eran la medida de la

verdad, pero después de la muerte de dichos apóstoles alguien debía tomar el control, al

inicio de esta época Medieval “parece haber sido claro que la máxima autoridad la tenían

las Sagradas Escrituras, porque allí estaba la enseñanza autoritativa de los profetas antiguos

y de los apóstoles. Nadie podía enseñar algo diferente a lo que las Escrituras decían; cada

líder en la iglesia tenía que someterse a su autoridad.”73

Para ese entonces “La iglesia del

primer siglo se reunía en casas (cf.Hch.5:42), en números reducidos, donde se predicaba y

se enseñaba en base a la Palabra de Dios, la cual era tenida como la Palabra absoluta e

infalible de Dios. Creyeron en la veracidad de la Palabra y no tanto en la experiencia

religiosa.”74

Es evidente que para el inicio de esta época tuvieran una forma de ver la vida

en términos Teocéntricos, donde las Escrituras era el parámetro de toda la sociedad.

En esta nueva etapa es de observar que el motivo básico cristiano, (Creación-Caída-

Redención) se vio confrontado por las diversas corrientes ideológicas que para esta época

fueron posibles debido a la caída del imperio romano. Referente a esto se comenta lo

siguiente: “cuando el motivo cristiano entró en el mundo del pensamiento helenístico,

griego tardío, su unidad indivisible fue amenazada por todos lados. Ya en los primeros

siglos de su historia, la iglesia cristiana peleó una batalla de vida y muerte para mantener un

motivo básico libre de las influencias del motivo básico griego y de los que posteriormente

se mezclaron con la religión griega en su contacto con la diferentes religiones del cercano

oriente, notablemente el Zoroastrismo persa.”75

Esta mezcla de cosmovisiones fue posible

debido a la caída del imperio romano, según Schaeffer “Roma decayó debido a la

generación interna de todo el sistema romano, y diríase que estaba lista para ser derrotada

por invasores fronterizos que estaban ansiosos de caer sobre ella. Después de la muerte de

Constantino en el año 337 d.C., las fronteras del Imperio Occidental fueron derribadas y los

73

“Historia de las cosmovisiones” p.44 74

A. Schaeffer, Francis. “¿Cómo debemos vivir entonces?” p.8 75

Dooyeweerd, Herman. “Las raíces de la cultura occidental” p.115

~ 31 ~

enemigos comenzaron a entrar por todas partes, posesionándose del territorio y

estableciendo reinos independientes.”76

De esta manera tuvo contacto el motivo básico de

las religiones del cercano Oriente con el motivo básico helenista, las cuales no tardaron en

mezclarse. Debido a la influencia dualística Platónica que se conservaba por los romanos,

nació el gnosticismo las cuales tenían las siguientes creencias; para ellos “el mundo es visto

inherentemente malo, habiendo sido creado por un semidiós inferior e ignorante. De todas

formas, algunos humanos tienen un chispazo de divinidad atrapada o aprisionada en sus

cuerpos y se sienten completamente alineados de este mundo imperfecto e infeliz.”77

Fue

por esta causa que el gnosticismo fue el primer concepto pagano con el que hizo contacto el

motivo básico cristiano, de esta forma el nuevo naciente motivo básico cristiano corría el

peligro de mezclarse con los motivos apóstatas, es por ello que “la iglesia formuló la

doctrina de la unidad divina del Padre y el Hijo (el verbo o Logos) y poco después la

doctrina de la trinidad del Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo.”78

Rompiendo la influencia

del gnosticismo afirmando un motivo básico diferente. Por otra parte surgió un nuevo

movimiento gnóstico bajo la influencia griega y de la cosmovisión cercano oriental,

teniendo una concepción dualista de la creación, este movimiento “distinguió entre un más

bajo “Dios Redentor” del Nuevo Testamento. El primero era el Dios de los judíos que no

podía ser perfecto porque había entrado en contacto con materia inmunda en la creación.”79

Por esta misma razón “los padres griegos de la iglesia concibieron la creación como

resultado de la dotación de forma a la materia. No podían considerar a la materia como

divina. Consecuentemente, vacilaron en reconocer que el Verbo, a través del cual todas las

cosas habían sido creadas y que se hizo carne en Jesucristo, se halla a la par de Dios.

Acordemente, degradaron el Verbo (el Logos) a un “semidios” quien, como “mediador” de

la creación, se hallaba entre Dios y la criatura.”80

El cristianismo trató de mantenerse firme teniendo como base las Escrituras, pero

debido a la fuerte presión filosófica, gradualmente fue distorsionado, la filosofía pagana

comenzó a infiltrarse en los padres apostólicos; de esto Dooyeweerd dice lo siguiente: “la

influencia del motivo básico griego fue evidente entre los así llamados padres apostólicos

de la iglesia, quienes se habían echado a cuestas la defensa del cristianismo contra el 76

A. Schaeffer, Francis. “¿Cómo debemos vivir entonces?” p.8 77

“Introducción a una cosmovisión cristiana” p.109 78

Dooyeweerd, Herman. “Las raíces de la cultura occidental” p.116 79

Ibíd., p116 80

Ibíd., p.117

~ 32 ~

pensamiento griego.”81

Ellos mismos “tendían a adaptarse a la cosmovisión griega y

empezaron a leer las Escrituras con lentes de la cosmovisión dualística,”82

Ellos mismos

habían sido educados filosóficamente y es por esta razón que “los padres de la iglesia

habían intentado limpiar estas concepciones de sus elementos paganos y adaptarlos a la

religión cristiana. Sin embargo, no entendieron que este motivo básico controlaba no

meramente unos componentes, sino su fundamento y elaboración enteros. En otras

palabras, no vieron que debido a su carácter radical el motivo básico de la religión cristiana

exigía una reforma interna de la visión que uno tiene del orden del mundo y la vida

temporal. En vez de reforma, buscaron acomodo; buscaron adaptar el pensamiento pagano

a la revelación divina de la palabra.”83

Es por ello que a raíz de todo esto se dio paso a la

Síntesis, es decir la unión del motivo básico cristiano con el motivo greco-oriental.

La influencia del motivo básico griego se dio continuidad en el pensamiento de los

propios defensores de la iglesia, de ello hablaremos en estos momentos.

San Agustín (354-430 d. C)

San Agustín, conocido como el gran filósofo escolástico. San Agustín había sido

educado filosóficamente, por consiguiente había absorbido el pensamiento griego, aunque

él intento limpiarse de estas influencias no lo hizo en lo absoluto.

Por una parte San Agustín promovió el pensamiento cristiano, se dice que “en varias

formas su pensamiento condujo a la reorientación de la cosmovisión dominante hacia una

dirección cristiana.”84

Él mismo contradijo al dualismo, i.e., en el siguiente himno se

muestra dicho intento:

“Tú, O Dios, ves todo lo que has hecho, y viste que era muy bueno. Nosotros también

vemos lo mismo, y mira que todas las cosas son muy buenas…siete veces he contado para

escribir, que ves que lo que has hecho es bueno, y esta es la octava, que ves todo lo que has

hecho, y mira que no solo está bien, sino muy bien, todo por completo. En su variedad,

estuvieron bien pero juntos bien y muy bien…que tus obras te alaben para poder amarte y

permítenos amarte para que tus obras te alaben.”85

81 Ibíd., p.117 82

“Introducción a una cosmovisión cristiana” p.110 83

Dooyeweerd, Herman. “Las raíces de la cultura occidental” p.117,118 84

“Introducción a una cosmovisión cristiana” p.111 85

Ibíd., p.111

~ 33 ~

Además Agustín sostenía que la fuente del mal no yacía en la creación por sí misma,

sino que radicaba en la respuesta religiosa del hombre hacia Dios, y que por ello Cristo

restaura lo que se ha corrompido y re direcciona lo que se ha pervertido, de esta forma

vemos que San Agustín se opuso en este caso a los gnósticos.

Pero esto solo es una de las posturas de San Agustín, porque en cierta forma estaba en

contra de los gnósticos pero por otra parte no se libró del todo. San Agustín siendo influido

por Plotino “habla del alma racional que “habita” en el cuerpo.”86

Es por ello que siguiendo

la influencia griega “concibió la relación entre el “alma” y el “cuerpo” dentro del marco del

motivo básico griego. Para él, el alma era una sustancia inmortal caracterizada por la

facultad del pensamiento teórico. El cuerpo era meramente un “vehículo material” del alma

racional.”87

Su concepción era dualista porque como seguidor de Platón “creyó en una

división entre la esfera de lo eterno (o espiritual) y la esfera de lo temporal (o material). El

alma encuentra su hogar en lo eterno, y el cuerpo en lo temporal.”88

Por lo tanto “esta

distinción entre lo eterno y temporal (la cual no es Escritural) es vista como la distinción

correspondiente del cuerpo y del alma. El alma es destinada para la vida eterna, mientras

que el cuerpo material para la mortalidad.”89

Adoptar esta cosmovisión es perjudicial para

la cosmovisión cristiana, porque conduce a una concepción dualista de la vida, pero en este

caso en el área de la antropología.

De la misma manera este pensamiento dualista le llevó a una concepción negativa de la

sexualidad marital. Agustín dijo que “el pecado original era deseo sexual. El matrimonio

era meramente un artífico terapéutico para controlar la lascivia desmedida en pos de la

carne.”90

Además degeneró la bondad de la sexualidad marital, afirmando “que Adán y Eva

podrían haber tenido relaciones sexuales en el paraíso sin el pecado, pero encuentra difícil

imaginar la bondad de la actividad sexual después de la caída. Todos los actos sexuales,

aún dentro del matrimonio, dice Agustín, son vergonzosos porque están inevitablemente

arraigados en la lujuria. Por eso es que tales actos se hacen en privado y en la oscuridad.”91

Esta errada concepción de la sexualidad desacreditó la bondad sexual y por ello que la

abstinencia sexual fue considerada como una virtud cristiana más alta. Por esta razón la

86

Walsh y Middleton. “Cosmovisión cristiana una visión transformadora” p.94 87

Dooyeweerd, Herman. “Las raíces de la cultura occidental” p.118,119 88

Walsh y Middleton. “Cosmovisión cristiana una visión transformadora” p.95 89

“Introducción a una cosmovisión cristiana” p.113 90

Dooyeweerd, Herman. “Las raíces de la cultura occidental” p.119 91

Walsh y Middleton. “Cosmovisión cristiana una visión transformadora” p.94,95

~ 34 ~

hipótesis del celibato no se basa en las Escrituras, mas bien es una concepción filosófica

pagana.

Se careció de una visión crítica referente a las filosofías que estaban en el entorno

medieval, si bien es cierto, él había dicho que el pensamiento no es capaz de encontrar la

verdad independientemente de la revelación divina, esto hacía referencia a la filosofía

griega y la religión cristiana, se había percatado del peligro de una conquista del

pensamiento cristiano por el pensamiento griego. Pero al carecer del conocimiento

intrínseco del espíritu griego, no tuvo el compromiso que el motivo básico cristiano exigía,

es decir, una reforma interna, por esta causa no fue capaz de dar una solución adecuada. Al

negar la autonomía del pensamiento filosófico, negó la autonomía de la filosofía con

referencia a la teología. “para él era imposible retener a la filosofía pagana de los griegos

como una ciencia autónoma. Era necesario subordinarla a la teología dogmática, que era

considerada como la única filosofía cristiana verdadera. La filosofía griega debería ser

acomodada a la doctrina cristiana, aunque no pudiera ser más que una sierva.”92

Esto no era

más que una amalgama filosófica arraigada en la concepción Aristotélica en su metafísica,

donde decía que “la teología, la ciencia del fin último y del bien supremo, es la reina de la

ciencia. A las otras ciencias no les estaba permitido contradecir sus verdades

axiomáticas.”93

De esta forma Agustín promovió la síntesis, y por consiguiente la filosofía

greco-oriental se inmiscuyó en la fe cristiana.

Tomás de Aquino

Por otra parte, es inevitable hablar de Tomás de Aquino quien también fue de gran

influencia en el pensamiento medieval, dicho pensador a diferencia de Agustín que fue

influido por Platón, Aquino absorbió el pensamiento Aristotélico llegándose a conocer

como un pensador empirista. Siendo empirista afirmó la naturaleza pero dentro de un marco

de referencia dualista, y por ello que sus pensamientos tendrían que ser dualista. Aquino fue

quien promovió el pensamiento dualista de la creación entendida en términos de la

naturaleza y gracia, donde para Aquino “la naturaleza fue la independiente piedra de paso

hacia la gracia, la subestructura de una superestructura cristiana.”94

Es decir, la naturaleza

es el punto de apoyo independiente para la gracia. Creyó que la naturaleza es materia para

una perfección más alta que le era otorgada por la gracia, sosteniendo que “el principio de

92

Dooyeweerd, Herman. “La secularización de la ciencia” p.13 93

Ibíd., p.13,14 94

Dooyeweerd, Herman. “Las raíces de la cultura occidental” p.121

~ 35 ~

la materia era el principio de la imperfección, argumentando que lo que viene a ser es

todavía imperfecto. Continuamente llamó divina al alma pensante, la forma racional de

naturaleza humana. Nunca se refirió a la materia como divina.”95

De esta manera es claro

que Aquino era dualista.

Aquino al abordar el tema de la antropología, dijo que “la humanidad fue creada con un

alma racional en unión con un cuerpo, pero que también esta capacidad con un don

supernatural de gracia. Este don dado en la creación, le permitió conocer y amar a Dios.”96

Por ello mismo, al hablar de la caída y de la redención, afirmó que “la caída en el pecado

significó en primer lugar la pérdida (o privación) de este don. Si bien los seres humanos no

están más en una relación correcta con Dios, es solo el don supernatural el que se ha

perdido, porque la racionalidad humana en relación con la realidad natural y con la ley

natural queda intacta, aunque debilitada. La redención en Jesucristo es, por lo tanto, la

recuperación del donum superradditum. El don más alto es restaurado por la gracia, a través

de la iglesia.”97

Por esta razón Aquino restringió la caída únicamente como la perdida de

una capacidad sobrenatural más que un acto de rebelión religiosa que fluye del corazón del

hombre, y por ello mismo entiende que la redención es sólo la recuperación de la capacidad

perdida más que una redirección del individuo íntegramente hacia Dios. Por su concepción

dualística llegó a tener un conocimiento incompleto de la caída “él pensaba que la caída

había afectado solamente una parte del hombre. Según su idea, la voluntad humana estaba

caída y corrompida, pero el intelecto humano no. Por tanto, los humanos pueden confiar en

su propia sabiduría humana, y por tanto eran libres para mezclar las enseñanzas de la Biblia

con las enseñanzas de los filósofos no cristianos.”98

Al mismo tiempo dichos pensadores

creían que el contraste entre la naturaleza y la gracia estaban bíblicamente fundamentadas

por las Escrituras, un ej., de ello son las siguientes citas bíblicas (Rom.1:19-20 y 2:14-15),

el primer texto citado, a la letra dice: “porque lo que de Dios se conoce les es manifiesto,

pues Dios se lo manifestó. Porque las cosas invisibles de él, su eterno poder y deidad, se

hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por las cosas

hechas, de modo que no tienen excusa” (Reina Valera 1960). Con este texto afirman que

Pablo dijo que el hombre puede alcanzar un grado de conocimiento referente al Dios

95

Ibíd., p.122 96

Walsh y Middleton. “Cosmovisión cristiana una visión transformadora” p.97 97

Ibíd., p.97 98

“Historia de las cosmovisiones” p.47

~ 36 ~

verdadero mediante la luz natural de la razón. Pero Pablo en ningún momento afirma esto,

por el contrario escribe: “lo que de Dios se conoce les es manifiesto, pues Dios se lo

manifestó” esta lectura contextual nos aclara que Pablo se refiere a la revelación general de

Dios a los caídos quienes por su inclinación apóstata “detienen con injusticia la verdad”

(Rom.1:18). Esto es una prueba de cómo ellos mal-interpretaron las Escrituras

acomodándolo por sus prejuicios filosóficos.

Debido a dichas corrientes filosóficas, principalmente la cosmovisión Agustiniana la

cual influyó la cultura medieval, “su cosmovisión está, ante todo, “eclesiastizada”, es decir,

la iglesia domina la sociedad entera.”99

Debido a esta razón podemos decir que Aquino

elevó a la iglesia a un grado que fue perjudicial para la misma sociedad. Por medio de este

impulso “en la Edad Media, la iglesia se esforzaba por dominar todas las áreas de la

sociedad. La iglesia dominaba sobre la política y los gobiernos, la educación, la ciencia, la

ayuda social, etc. Según la interpretación católica, el milenio (el reino de Cristo durante mil

años en la tierra, Ap. 20:1-6) es la época actual, la época de la iglesia. La iglesia romana,

como institución, sería encargada de ejecutar el gobierno de Cristo en la tierra. Bajo esta

perspectiva, se comprende que la idea católica romana acerca del gobierno tiene que ser

totalitaria - la iglesia tiene que dominar la sociedad totalmente; porque lo que está fuera del

dominio de la iglesia, estaría fuera del dominio de Cristo.”100

De esta manera la iglesia

gradualmente dominó la cultura medieval.

Por motivo de la concepción dualista de la realidad, en la Edad Media “hubo una

separación entre el “mundo religioso” y el “mundo secular”. Si alguien quería ser realmente

“espiritual”, tenía que separarse físicamente del “mundo secular” y retirarse en un

monasterio.”101

Pero por otra parte los del mundo secular no tenían la necesidad de hacer

estas cosas, porque los monjes oraban por ellos, estudiaban la Biblia por ellos, es decir,

ellos mismos no necesitaban ser espirituales.

Motivo básico católico romano

Dos columnas distinguían a la iglesia cristiana primitiva de cualquier otro sistema

religioso. La primera concernía al fundamental problema de autoridad. En dicha iglesia solo

existía una autoridad final: la Biblia, la Sagrada Escritura.

99

Ibíd., p.95 100

“Historia de las cosmovisiones” p.46 101

Ibíd., p.47

~ 37 ~

La segunda que también los distaba de otros sistemas religiosos era su respuesta a la

pregunta ¿Cómo allegarse a Dios? si Dios existe y es santo, perfectamente santo, por el

hecho de que Dios es perfecto y mantiene su total perfección, y entonces como es obvio

que ningún hombre es moralmente perfecto por ello todos esperan la condenación. Sin

embargo, el amor de Dios se manifestó en la persona de Jesucristo quien llevó a cabo una

obra infinita y definitiva en la cruz, de manera que el hombre ya puede acercarse a Dios

apoyándose en esta obra perfecta y consumada, por fe y sin obras humanas relativas.

Dichos pilares eran las distintivas de la iglesia primitiva, tenían una visión Escritural de

la vida, no se regían por principios humanistas. No obstante, fueron atacados por diversas

corrientes filosóficas que enseñaban lo contrario.

Los cristianos no entendieron que la cosmovisión cristiana “exigía una reforma interna

de la visión que uno tiene del orden del mundo y la vida temporal. En vez de reforma,

buscaron acomodo; buscaron adaptar el pensamiento pagano a la revelación divina de la

palabra.”102

Por eso más tarde en tiempos del emperador Constantino quien hizo la paz con

la iglesia la cual se consumó en la época de Gregorio el Grande, acaeció un cambio de

dirección de las dos columnas, “la iglesia venía a ser el centro de la autoridad en lugar de la

Palabra de Dios.”103

Y en la segunda columna un concepto humanista se infiltró, en vez de

ser la obra de Cristo suficiente para la salvación del hombre, se requeriría la participación

del hombre mismo. Ellos afirmaban que “Dios creó al hombre con un don sobre natural, la

caída en el pecado es la pérdida de ese don reduciéndose a mera naturaleza humana, pero

dicha naturaleza humana la cual es guiada por la luz natural de la razón, no fue corrompida

por el pecado y por ello no necesita ser restaurado por Cristo.”104

Afirmaban que la

naturaleza humana solo es debilitada por el pecado y por ende sigue siendo fiel a la

naturaleza con que fue creada por eso el hombre posee una autonomía, se comprende que el

hombre es merecedor de la gracia la cual se prepara a través de las buenas obras.

Durante este periodo medieval cuando la iglesia de Roma gradualmente obtuvo el

control sobre toda la sociedad produjo un nuevo motivo dialéctico, no cabe duda alguna

que cuando nos referimos a este nuevo motivo, “tenemos en mente un motivo sintetizador

que trató de reconciliar la concepción religiosa de los griegos respecto a la naturaleza, con

el motivo central de la religión cristiana. Esto implicaba que el mundo creado tenía que ser

102

Dooyeweerd, Herman. “Las raíces de la cultura occidental” p.118 103

A. Schaeffer, Francis. “La fe de los humanistas” p.5 104

Dooyeweerd, Herman. Las raíces de la cultura occidental p.120

~ 38 ~

visto bajo dos aspectos, uno natural y otro sobrenatural.”105

Dicho motivo es conocido en

los términos de “naturaleza” y “gracia”, pero que a la vez es intrínsecamente dualista y

dialéctico por estar compuesto de dos motivos religiosos completamente antagónicos.

En la siguiente representación se muestra en detalle respecto al surgimiento de este

nuevo motivo conciliador.

Motivo griego Motivo cristiano

Forma Creación/Caída/Redención

Materia

Motivo sintético

Gracia

Naturaleza

Como se muestra en el diagrama, el motivo griego aportó el aspecto de la “naturaleza”

y el motivo cristiano el aspecto de la “gracia” formando así un nuevo motivo sintético, por

esta razón esencialmente, “el motivo Naturaleza/Gracia es el producto de una mentalidad

de síntesis, la cual adoptó el motivo antiguo y cargado de tensión de los griegos

(materia/forma), y la incorporó como “naturaleza” en el nuevo motivo medieval. De la

misma manera, redujo el motivo radical bíblico a una mera presencia de “gracia”

sobrenatural, impuesta sobre la naturaleza. El carácter dialéctico del motivo

naturaleza/gracia es, por lo tanto, compuesto: un dualismo fundamental.”106

Todo esto

implicaba que el mundo creado tenía que ser visto bajo dos aspectos, uno natural y otro

sobrenatural.

Bajo este lente apóstata “los escolásticos argumentaron que todo lo que estaba sujeto a

nacimiento y muerte, incluso el hombre, estaba compuesto de materia y forma. Dios creó

todas las cosas conforme a este arreglo. Como un ser natural, por ejemplo, el hombre

consiste de un “alma racional” y un “cuerpo material”. Caracterizado por su capacidad para

el pensamiento, el alma racional era tanto la “forma esencial invisible” del cuerpo como

una “sustancia” imperecedera que podía existir aparte del cuerpo.”107

Con tales lentes

apóstatas fue interpretado no solo la antropología sino la vida total. Si nos limitamos al

105

Dooyeweerd, Herman. “La secularización de la ciencia” p.14 106

Van Dyk, Juan. “Panorama de la historia de la filosofía” p.14,15 107

Dooyeweerd, Herman. “Las raíces de la cultura occidental” p.120

~ 39 ~

aspecto antropológico encontramos a los escolásticos quienes afirmaban que, “cuando Dios

creó al hombre lo dotó con un don “sobrenatural” de gracia, una facultad suprahumana de

pensamiento y voluntad por la cual el hombre podía pertenecer en una relación correcta con

Dios. El hombre perdió este don en la caída, y como resultado quedó reducido a mera

“naturaleza humana” con su inherente debilidad. Pero esta “naturaleza” humana, la cual es

guiada por la luz natural de la razón, no fue corrompida por el pecado y por ello no necesita

ser restaurado por Cristo. La naturaleza humana sólo es “debilitada” por el pecado.”108

Para

los escolásticos la naturaleza humana sigue siendo fiel a la ley natural con que fue creada, y

por ello el hombre posee una autonomía, una independencia relativa. Por otra parte al

hablar de la naturaleza, afirman que esta “solo es conducida a una forma de perfección más

alta por la gracia, la cual proviene de Cristo y alcanza a la naturaleza a través de la

mediación de la iglesia institucional. Esta gracia debe ser merecida y preparada por las

buenas obras en el ámbito de la naturaleza.”109

De esta forma la cosmovisión medieval es

distinguida por el pensamiento católico romano, la cual logró obtener el control total en

todas las esferas de la vida, pero a la vez careció de un fundamento firme.

6. Cosmovisión en la modernidad

Al colapsarse el poder la Iglesia Católica romana, emergió otra cosmovisión como

protesta al catolicismo romano marcando una nueva era. El modernismo “surgió en el

mundo como una reacción al oscurantismo y atraso que representó la Edad Media en el

mundo. Durante el Medievo, todas las artes, las ciencias, la filosofía y las diversas

disciplinas del saber estuvieron bajo el estricto control y supervisión de la Iglesia Católica

romana. Las grandes bibliotecas y las colecciones de los clásicos de la antigüedad se

hallaron por mucho tiempo escondidas del pueblo común. Los monasterios y las abadías se

convirtieron en guardianes de toda esa vasta colección de clásicos del mundo antiguo,

incluyendo la misma Biblia.”110

El profesor Iñaki Urdanibia señala dos tiempos para la

modernidad, menciona que el primero se identifica del renacimiento hasta la ilustración, y

el segundo del Romanticismo hasta la crisis del Marxismo. Es por ello que la etapa de la

modernidad lo desarrollaremos bajo dicha observación.

108

Ibíd., p.120 109

Ibíd., p.121 110

X. Pereira, René. Art. “La iglesia postmoderna”

~ 40 ~

6.1. Del Renacimiento hasta la Ilustración

Es un gran privilegio presentarles la cosmovisión que se gestaba en la era renacentista,

pero para ello debemos tener un entendimiento claro de esta época y por lo cual resulta

indispensable definir su significado, dicho periodo así como los demás periodos no se llevó

acabo independientemente de las demás cosmovisiones que le antecedieron, es más bien

una reproducción de los pensamientos de otras culturas, en este caso “El nombre

“Renacimiento” indica, sobre todo, la idea de hacer “renacer” la cultura griega y romana de

la antigüedad.”111

Esto indica que la cultura del renacimiento es una etapa nueva y diferente

pero con raíces en el pasado, lo que hace que en esencia sea una cultura diferente pero

similar, es más bien un regreso a las culturas de la antigüedad. Shaeffer dice que “es la

época en que se despertó en Occidente un deseo vivo y entusiasta por el estudio de la

antigüedad clásica griega y latina, y que comenzó a mediados del siglo XV y se extiende

hasta mediados del siglo XVI.”112

A este siglo se le conoce como la edad de la razón, en

otras palabras es una actitud entusiasta por las ciencias, las artes y las letras de los antiguos

griegos y romanos es por ello que “el renacimiento es una época que vuelve la cara al

mundo clásico.”113

Siendo el hombre el autor de nuevos descubrimientos espectaculares

llegaron a pensar que algún día llegarían a descubrir la realidad de todas las cosas que le

rodeaban, referente a esto Christian dice: “grandes esperanzas fueron depositadas en el

poder de la razón para descubrir las verdades escondidas del mundo.”114

Además el

renacimiento marca una nueva etapa con dos cosmovisiones opuestas las cuales se

levantaron paralelamente en contra de la Edad Media, el humanismo y el renacimiento por

un lado, y por el otro se encuentra la reforma cristiana, “el humanismo y el Renacimiento

fue un “regreso al hombre”, en contra de la espiritualidad alejada del mundo que prevalecía

en la Edad Media. Y la Reforma fue un “regreso a Dios”, en contra de los elementos

humanistas que se habían mezclado con el cristianismo católico romano.”115

El

renacimiento fue un movimiento cultural, intelectual y artístico, y la reforma fue un

movimiento que comenzó en la esfera eclesiástica y se proyecto a la sociedad, la “reforma

afirma la depravación del hombre, la necesidad de la salvación en Cristo. No promueve la

autonomía del ser humano sino la sujeción de la persona y de la sociedad a la Palabra de 111

“Historia de las cosmovisiones” p.49 112

A. Shaeffer, Francis. “¿Cómo debemos vivir entonces?” p.11 113

Xirau, Ramón. “Introducción a la historia de la filosofía” p.163 114

“Introducción a una cosmovisión cristiana” p.152 115

“Historia de las cosmovisiones” p.49

~ 41 ~

Dios revelada en la Biblia.”116

La reforma promovió un volver a las Escrituras como

principio fundamental de todo quehacer humano, hizo énfasis en las tres solas: Sola Fide,

Sola Gratia, y Sola Scriptura.

La naturaleza deja de ser un mundo encantado, lleno de brujos, sortilegios, porque se

enseñaba que el mundo era un mundo de leyes, por esta razón que una vez más la sociedad

tenía frente a ellos la verdad que tanto necesitaban, la reforma tenía las herramientas de una

reforma completa en el sentido verdaderamente bíblico la cual podía abarcar todas las áreas

de la vida humana. Sin embargo, la reforma misma tuvo sus debilidades, i.e., en la

educación vemos que “el magnífico método de Melanchthon para la reforma de la

educación no fue del todo inspirado por el espíritu bíblico. Por el contrario tenía un espíritu

filosófico, que se había acomodado a la doctrina luterana y que daba nacimiento a una

nueva filosofía escolástica. Esta, a su vez preparó el camino para la secularización

humanista del tiempo del renacimiento.”117

La debilidad de la reforma dio paso al

humanismo moderno, marcando “un rechazo del dominio de la iglesia y de los teólogos en

la cultura y en toda la vida intelectual. Hubo un redescubrimiento de la cultura clásica,

griega y latina. En la literatura, la arquitectura y el arte, se empezó a copiar

conscientemente esa cultura clásica que enfatizaba el valor del ser humano y su capacidad

intelectual.”118

Esta etapa marca una era de fantasía social y actos de fe por los esfuerzos

del hombre, “el ser humano, con la fuerza de la razón, se creyó autónomo e independiente.

Ya no era necesario recurrir a los mitos para explicar los misterios de la naturaleza. Se

confiaba en que la ciencia solucionaría todos los problemas del hombre y acabaría con la

ignorancia y servidumbre de los pueblos. Se creía que las “supersticiones” religiosas

dejarían de ser las muletas de la humanidad. La idea del progreso histórico fomentó la idea

de un mundo cada vez mejor y más feliz. Todos los hombres modernos veían con

entusiasmo y esperanza la gran marcha de la historia.”119

En otras palabras, la ilustración

fue un periodo de gran optimismo humanista, el hombre del renacimiento comenzó a

valorar las cosas creadas olvidando cada vez más al creador. Por esta razón se dice que “el

proceso de la modernidad tiene como fin una creciente secularización120n

de la vida.”121

Se

116

G. Donner, Theo. “Fe y posmodernidad” p.38 117

Dooyeweerd, Herman. “La secularización de la ciencia” p.21 118

G. Donner, Theo. “Fe y posmodernidad” p.37 119

Cruz, Antonio. “Postmodernidad” p.22 120

Nota. “usamos la palabra secularismo para referirnos a una cosmovisión -esa visión preteórica y

comprometida que ha moldeado las instituciones dominantes del mundo occidental desde el Renacimiento.”

~ 42 ~

comienza a mirar al hombre como el centro de todas las cosas en vez de ver a Dios. La

cosmovisión escolástica había promovido el motivo naturaleza/gracia, pero desde Emanuel

Kan surgiría un nuevo motivo naturaleza/libertad, este nuevo motivo “no surgió de la

colisión de dos diferentes religiones, sino que surge simplemente de la secularización del

motivo bíblico central de la creación-caída-redención.”122

La cual proclama la libertad en

Cristo como resultado de la redención, y se proclama la autonomía del hombre, al tener el

hombre una libertad ambigua y con una dirección apóstata el hombre autónomo difiere en

dos motivos independientes y absolutos, los cuales se pueden resumir en la siguiente forma:

1. “El motivo de la libertad autónoma evocó, primero, un nuevo ideal de personalidad

con referencia a la vida religiosa y moral, un ideal que rechaza ser sometido a

cualquier ley práctica que no sea impuesto así mismo por su propia razón.

2. En segundo lugar, evoca el motivo de la dominación de la naturaleza por la ciencia

autónoma y una reconstrucción de toda la realidad, de acuerdo al modelo de la

nueva ciencia natural fundada por Galileo y Newton. Es decir, este motivo evocó el

ideal de ciencia.”123

En vista a estas dos razones observamos que esta etapa una vez más es un regreso al

ideal humano.

6.2. Las «fes» en la modernidad

Por otra parte como toda cosmovisión es crédula, la modernidad se caracteriza por las

diversas fes para fincar su esperanza. A continuación se describen en el siguiente orden:

6.2.1. Fe en la libertad

El hombre autónomo en vez de ser un observador de la ley de Dios se convierte en ley

(nomos) para sí mismo (autos). Por esta razón la naturaleza fue reducido a la esfera de lo

externo, de los objetos, de los recursos para ser explotados “orgullosamente consciente de

su autonomía y libertad, el hombre moderno vio la “naturaleza” como una arena expansiva

para las exploraciones de su personalidad libre, como un campo de posibilidades infinitas

en el que se debe revelar la soberanía de la personalidad humana mediante un dominio

completo de los fenómenos de la naturaleza.”124

El hombre creyente en la libertad trata de

suprimir toda tutela que supuestamente le estorba, por esta razón la “Ilustración insistirá en

121

Walsh y Middleton. “Cosmovisión cristiana una visión transformadora” p.101 122

Dooyeweerd, Herman. “La secularización de la ciencia” p.24 123

Dooyeweerd, Herman. “La secularización de la ciencia” p.25 124

Dooyeweerd, Herman. “Raíces de la cultura occidental” p.155

~ 43 ~

que es necesario abandonar a los tutores de la humanidad para que ésta aprenda a pensar

por sí sola, sin más ayuda de la propia razón. Los libres pensadores aconsejaban prescindir

de todas aquellas costumbres, tradiciones, instituciones, religión, etc. Que impidiera la

emancipación de ser humano.”125

Y gracias a la revolución francesa, en 1789, se proclama

la libertad del hombre en su primer artículo dice: “los hombres nacen y permanecen libres e

iguales en derecho.”126

Aunque esto era únicamente el derecho de los hombres blancos. De

acuerdo a Hegel decía que la libertad en la modernidad “podía observarse en el crecimiento

de la subjetividad en los individuos; en el aumento de la interioridad de la persona; en el

hecho de que cada ser humano, en particular, pudiera hacer valer sus aspiraciones

personales; en el derecho a criticar y a juzgar expresando libremente las opiniones; en

poder vivir y actuar con arreglo a las propias convicciones.”127

Este no es un pensamiento

nuevo, ya lo encontramos en Protágoras quien decía: “el hombre es la medida de todas las

cosas, de las que son en cuanto son y de las que no son en cuanto no son.”128

El hombre es

quien determina las cosas.

6.2.2. Fe en la ciencia

En épocas anteriores los filósofos determinaban la realidad de las cosas, la Biblia por

otro lado muestra las cosas existentes desde la perspectiva de Dios. Pero en esta etapa se

muestra el desempeño del hombre para determinar la realidad a través de la ciencia. Antes

de que la ciencia moderna tuviera su génesis en la historia humana se creía que todo estaba

relacionado mediante misteriosos poderes ocultos, los metales, plantas y animales creían

que recibían poderes de los astros, y por ello que “la astrología se combinaba con

observaciones naturales para intentar conseguir la curación mágica de ciertas

enfermedades, esto era la práctica muy común durante la Edad Media y principios de la

Moderna.”129

Por ejemplo se registra que “durante los siglos XVI y XVII los estudiosos

sobre física y astronomía, en Europa, provocaron la llamada Revolución científica.”130

Pero

sobre todo la ciencia del siglo XVI es la astronomía. “Copérnico establece de una vez por

todas que el sol es el centro del sistema planetario.”131

Por ello Copérnico escribe: “la

125

Cruz, Antonio. “Postmodernidad” p.23 126

Ibíd., p.23 127

Ibíd., p.24 128

Xirau, Ramón. “Introducción a la historia de la filosofía” p.35 129

Cruz, Antonio. “Postmodernidad” p.25 130

Ibíd., p.25 131

Xirau, Ramón. “Introducción a la historia de la filosofía” p.165

~ 44 ~

discusión de si el mundo es finito o infinito; para nosotros queda la certidumbre de que la

tierra contenida entre dos polos, está limitada por una superficie esférica.”132

Más allá de la

tierra, multiplicando la visión de los ojos desnudos, el telescopio de Galileo descubrirá a

fines del siglo XVI nuevas e insospechadas dimensiones dentro de esta esfera explosiva que

es el universo. A partir del año 1700 cambia la perspectiva de ver al universo, en vez de

verlo como un inmenso organismo vivo se comienza a ver como una máquina, un objeto

que los humanos podían manipular. A raíz del descubrimiento del movimiento dual de la

tierra alrededor del sol realizado por Copérnico, cambió la perspectiva aristotélica de ver a

la tierra como el centro del universo y es por ello que “con el sol en el centro y la tierra

rodeándolo humildemente se derrumbará el esquema medieval de preponderancia. Si la

tierra se sitúa en un segundo plano ¿qué pasa con el lugar del hombre en el cosmos? A

partir del siglo XVII el ser humano deja de verse como el centro del universo.”133

Al mismo

tiempo por las observaciones telescópicas de los cuerpos celestes por Galieo Galilei,

revelaron las montañas en la luna y las lunas de jupiter, esto demostraría la imperfección de

los astros y por lo tanto si los astros eran imperfecto no podrían tener influencia alguna

respecto a las acciones del hombre, al mismo tiempo la tierra había dejado de ser la única,

podría haber muchos cuerpos celestes en el espacio, esto también afectaría la creencia de

que el universo había sido creado para la utilidad del hombre y que él era el rey de la

creación. En esta etapa el hombre deja de ser un espectador y se convierte en activo

operador.

Por otra parte debemos considerar que la fe cristiana influyó en el desarrollo de la

ciencia, Antonio afirma que “los primeros hombres de ciencia, durante el siglo XVII,

acuden a la naturaleza con el deseo de estudiarla y con el convencimiento de que están

escudriñando la revelación natural y, por lo tanto, están glorificando la sabiduría del Dios

creador. El estudio del libro divino de la naturaleza era complementario al estudio de la

Biblia.”134

Por ello Schaefferd dice que los hombres de ciencia como Newton, y sus colegas

no se preguntaban del por qué sino del cómo, porque ellos partieron de la existencia de un

Dios personal, que había creado el universo, i.e., Newton “tenía un gran interés por la

Biblia, porque en su concepto, el mismo Dios que había creado el universo dio a los

132

Ibíd., p.165 133

Cruz, Antonio. “Postmodernidad” p.27 134

Ibíd., p.28

~ 45 ~

hombres la verdad en la Biblia.”135

Galileo y Copérnico, creían firmemente que el mundo

había sido creado por un Dios razonable, de allí que podían proseguir estudiando el

universo, ya que la ciencia, el arte, etc., tienen valor para Dios y para el hombre. Dios había

dado al hombre el dominio de su creación, por eso el quehacer científico es una respuesta al

mandato cultural. Para Bacon la ciencia tenía parte de esto. El indagar sobre el mundo era

valedero porque significaba investigar la creación maravillosa de Dios.

De esta forma la investigación del mundo no surge como una simple curiosidad del

hombre sino como una auténtica obligación religiosa. Por esta razón Bacon siendo una

persona con principios Escriturales “estaba convencido de que la ciencia debía devolver al

ser humano el paraíso perdido.”136

Bacon, al considerar la Escritura y al tomar la historia

del hombre caído y su rebelión en la historia, hizo la siguiente declaración: “Por la caída,

el hombre cayó al mismo tiempo de su estado de inocencia y del dominio que le fue dado

sobre la naturaleza. Sin embargo, pueden, incluso en esta vida, ser reparadas en parte; la

primera, mediante la religión y la fe, y la segunda mediante las artes y la ciencias.”137

No obstante, a estas alturas se comenzaría a observa un síntoma de humanismo, en la

absolutización de la ciencia, esto sería el cientificismo: es decir, “la absolutización de la

ciencia, la elevación de la destreza científica humana para colocar el significado salvífico o

redentor.”138

De esta forma el científico se convirtió en sacerdote de la naturaleza, porque

solo la ciencia era para ellos la única que producía la verdad.

6.2.3. Fe en la tecnología

El propósito de la ciencia era buscar el bienestar de la humanidad, la ciencia tendría en

sus manos el control tecnológico del medio ambiente, y por ello la fe del hombre moderno

estuvo centrada en la promesa del progreso tecnológico. Se promueve el tecnicismo, es

decir, fe en la tecnología. El progreso tecnológico tenía un fin específico, lo cual era

“incrementar la prosperidad material, se ha convertido ahora en la dinámica que guía la

cultura contemporánea. Esta ha sido el resultado de la expansión masiva de las

posibilidades productivas que tomaron lugar como resultados de los descubrimientos

tecnológicos en la Revolución industrial, haciendo posible el incremento continuo en el

135

Schaeffer, Francis. “Cómo debemos vivir entonces” p.27 136

Cruz, Antonio. “Postmodernidad” p.30 137

Schaeffer, Francis. “Cómo debemos vivir entonces” p.28 138

Walsh y Middleton. “Cosmovisión cristiana una visión transformadora” p.106

~ 46 ~

crecimiento económico.”139

Por esta razón el modernismo se caracteriza por el

economismo. Uno de los ejemplos de la absolutización del tecnoeconomismo, se ha

reflejado en las naciones subdesarrolladas. Sklair muestra que el tecnoeconomismo es

mucho más que una teoría simplemente económica, cuando afirma: “el tecnoeconomismo

sostiene que la mayoría de los problemas principales que enfrenta el género humano

pueden ser resueltos solo por la aplicación racional de la ciencia y de la tecnología para el

desarrollo económico. Los indicadores tales como el producto Nacional Bruto de un país, la

productividad industrial por horas de sus trabajadores y la balanza comercial entre

importaciones y exportaciones, se toman para medir el desempeño económico de un país

como un todo y, su posición general en el mundo. Aquellas cosas que tienden a mejorar el

desempeño económico se cree que son buenas hasta cierto punto, y aquellas cosas que

interfieren tienden a bajar el rango de crecimiento económico y son catalogadas como

malas. Por tanto, lo que podemos ver a través de esta breve caracterización, el

tecnoeconomismo no es solo una teoría de cambio socio-económico, sino también una

filosofía política y moral.”140

También debo mencionar que algunos países pertenecen al

primer mundo mientras otros al tercer mundo, esta diferencia es marcada por los adelantos

de la revolución industrial que algunos países desarrollados han experimentado. Todo esto

lleva a la humanidad a un desequilibrio, Nehro en 1958 dijo que “la verdadera división del

mundo contemporáneo no se encuentra entre países comunistas y países no comunistas,

sino entre países industrializados y países subequipados.”141

Algunos especialistas han ido

exponiendo la situación angustiosa en que vive la mayor parte de la población en una época

legítimamente orgullosa de sus conquistas científicas y tecnológicas. Esta es la real cara del

periodo moderno, la búsqueda del bienestar por medio de la tecnología.

6.2.4. Fe en el progreso

La fe en el progreso se llevó a cabo gracias a los adelantos científicos, se comenzó a

creer que el progreso era una necesidad de la humanidad y de esta forma se convirtió en fe

para la humanidad misma. El hombre al adquirir conocimiento cada día más sobre el

mundo natural se convertiría en un ser más poderoso. “Es indudable que el desarrollo

científico fue extraordinariamente positivo para el ser humano. Es verdad que muchas

enfermedades fueron desapareciendo progresivamente y en las sociedades se incrementó el

139

“Introducción a una cosmovisión cristiana” p.162 140

Ibíd., p.163 141

Art. http://www.portalplanetasedna.com.ar/tercer_mundo.htm

~ 47 ~

bienestar.”142

Y de esta forma se creyó en el progreso de la humanidad promovida por la

ciencia. El hombre comenzó a verse en el centro de todas las cosas, desplazó a Dios

completamente para luego entronizar al hombre mismo.

6.2.5. Fe en la historia

La historia ocupó para esta época un lugar muy importante, puesto que el renacimiento

“representa el punto de partida para un desarrollo en la investigación histórica. Los

humanistas del Renacimiento se destacan por su interés en la historia. Textos antiguos se

empiezan a imprimir. En el estudio de aquellos textos se procura un mejor entendimiento

del contexto histórico del que surge el texto.”143

La historia se comenzó a desarrollar más y

más, de tal forma que se dice que “la disciplina historiográfica se va desarrollando hasta

llegar a su cumbre en el siglo XIX, cuando se afirma confiadamente que la historia también

es una ciencia,”144

de esta manera se deja ver la influencia de la decimonómica escuela

histórica en Alemania quien influyó en este caso en la visión de la historia, centralizando la

historia en historicismo, por historicismo se debe entender como la “concepción filosófica

que reduce toda realidad a un aspecto histórico absolutizado. El historicismo ve toda

realidad como producto de un incesante desarrollo histórico de la cultura. Cree que todo

está sujeto al cambio continuo.”145

En este caso “el historicismo moderno, en contraste,

está dominado por el motivo religioso básico humanista (la naturaleza y la libertad). Ve la

cultura en términos de un interminable desarrollo histórico, rechazando todas las estructuras

creacionales constantes que hacen posible este desarrollo. El historicismo rechaza la

estructura constante del aspecto histórico que contiene los decretos divinos para el

desarrollo histórico. Como resultado, carece de estándar confiable para distinguir las

tendencias reaccionarias y progresistas en el desarrollo histórico. Encara los problemas de

la Nueva Era, sin principios, sin criterios.”146

En ninguna otra parte de la historia el ser

humano ha tenido tanto deseo de autorrealización como en la modernidad, de tal forma que

el hombre llegó a pensar, que su futuro no podía ser condicionado por su pasado, ni por su

origen genético, étnico o social; mas bien era condicionado por el esfuerzo y la auto

superación personal. Con esta mentalidad el hombre creyó que podría caminar sin

necesidad de creencias religiosas. 142

Cruz, Antonio. “Postmodernidad” p.34 143

G. Donner, Theo. “Fe y posmodernidad” p.44 144

Ibíd., p.44 145

Dooyeweerd, Herman. “Las raíces de la cultura occidental” p.51 146

Ibíd., p.67

~ 48 ~

Esta mentalidad se inmiscuyó en la fe cristiana lo cual trajo un cambio en el teologizar.

Los teólogos comenzaron a interpretar la Biblia por medio del método histórico crítico.

Este “método incluye entre sus presuposiciones la duda metodológica y el concepto de la

uniformidad de la historia. La primera presuposición implica que se duda de cualquier

documento o testigo hasta poder comprobar su veracidad. La segunda presupone un orden

natural y leyes inmutables que eliminan la posibilidad de milagros y prodigios, y así

desprestigian cualquier documento que los relata.”147

En el siglo XVIII y XIX se aplicó

estos principios a la Biblia, debido a esto nace la Crítica Bíblica, que por una parte se centra

en los documentos bíblicos y la historia de su composición, y por otra, respecto a los

eventos que narra las Escrituras. Esto ha afectado en gran manera la fe cristiana puesto que

hoy no es de extrañarnos que algunos afirmen la falsedad de las Escrituras y por lo tanto

deja de ser una regla infalible, puesto que objetan que está llena de errores.

6.2.6. Fe en el ser humano

La fe en el hombre se comenzó a promover por medio del filosofo Jean-Jacques

Rousseau quien en un ensayo expuso la idea de que cuanto más se había apartado el ser

humano de su estado primitivo, tanto más desgraciada había sido su suerte. Rousseau

defendió la bondad de la naturaleza humana, el decía “el hombre era bueno, por naturaleza,

hasta que la sociedad lo estropeaba y lo hacía malo.”148

De esta forma desacreditaba la

maldad congénita, a raíz de dicha afirmación Voltaire pregunta ¿por qué un ser humano

originalmente bueno había dado lugar a una sociedad mala? Y burlándose de Rousseau dijo

que si la civilización había sido una maldición para el hombre lo mejor sería recomendar su

destrucción. En este caso Voltaire estaba en contra de Rousseau, pero por otra parte se dice

que aceptaba su premisa inicial de que el hombre era bueno por naturaleza.

Rousseau dio una solución poniendo las esperanzas en tres ideas básicas: la igualdad, la

democracia y la educación. De esta manera la modernidad se caracteriza por su confianza

en el ser humano y en las metas que puede conseguir si se le educa adecuadamente en el

respeto a la igualdad de todos los hombres.

6.2.7. Fe en Dios

Se considera esta parte gracias a la reforma protestante, la cual logró una ruptura con la

antigua teología medieval. “la reforma propone volver a los orígenes del cristianismo y se

147

G. Donner, Theo. “Fe y posmodernidad” p.45 148

Cruz, Antonio. “Postmodernidad” p.39

~ 49 ~

refiere a las Escrituras como la única norma que debe estar al alcance de todo el mundo. El

hombre es justificado ante Dios por la “sola fe”. No hay más que un mediador entre Dios y

los hombres: Jesucristo. Ningún sacerdote humano puede atribuirse tal función. Cada

creyente es un sacerdote. Se defiende la lectura y la interpretación directa de la Biblia (sola

Escritura). La reforma impulsará notablemente la educación del pueblo. Las Escrituras se

traducirán a la lengua vernácula y, mediante la utilización de la imprenta, será posible la

amplia difusión de los libros.”149

Pero el espíritu de la modernidad no observó estas

valiosas aportaciones de la reforma, mas bien muchos libres pensadores crearon una

religión racional. Lamentablemente el movimiento reformado fue absorbido por espíritu

humanista apóstata, los sucesores a los reformadores no tuvieron el mismo celo y buscaron

un acomodo.

6.3. Del Romanticismo hasta la crisis del Marxismo

Esta parte ya es el preámbulo del postmodernismo, puesto que el modernismo también

fracasaría, hay ciertos factores que indican que el modernismo no podía conservar sus

propios valores “Las guerras mundiales, las revoluciones del siglo XX, la descolonización,

la Guerra Fría y la corrupción total del marxismo manifestaron que el proyecto del

modernismo no era manejable.”150

En esto también se considera las dos guerras mundiales,

por otra parte “La caída del muro de Berlín (1989) era la prueba definitiva de que las

ideologías no podían dirigir el mundo. Al mismo tiempo se manifestaron las señales de que

el tecnicismo y la industrialización tenían consecuencias catastróficas para la ecología.”151

Se observó que el proyecto del modernismo era un proyecto sin dirección y el desarrollo

cultural comenzó a apartarse de sus ilusiones. Y ya en Rousseau como padre del

romanticismo tiene una concepción diferente de ver las cosas, él “no mira la ciencia y la

civilización como bienes, sino como fuerzas corruptoras del hombre.”152

Y de esta manera

comienza a desacreditar a la ciencia, y en vez de valorar la razón, valora el corazón, las

emociones, y los sentimientos. Por lo tanto, el humanismo del romanticismo es, una

reacción contra la ciencia, la mentalidad tecnológica y del crecimiento económico ilimitado

dentro del mismo periodo moderno. Este trastorno dentro de la cosmovisión humanista

149

Ibíd., p.40 150

Coster, Bernard. Art. “La fe cristiana en el tiempo posmoderno”p.2 151

Ibíd., p.3 152

G. Donner, Theo. “Fe y posmodernidad” p.52

~ 50 ~

condujo a la pérdida de dirección de la llamada epistemología, ética y filosofía, para estas

alturas ninguna de ellas encuentra fundamento sólido.

Cuando se absolutiza una esfera elevándolo al grado de un ídolo, no tardarán las

reacciones contrarias. En este periodo, la ciencia, la tecnología, y el crecimiento ilimitado

de la economía fue exageradamente elevado de tal manera que las otras partes se levantaron

en una contracultura. En este periodo los primeros que se levantaron en contracultura

fueron los jóvenes, por esta razón la palabra contracultura se usa para “referirse a la

explosión de jóvenes en protesta expresado en el abandono de la tradición moral, el rechazo

de la autoridad establecida, el surgimiento de la música rok y la experimentación de estilos

de vida alternativos.” Pero al mismo tiempo se puede utilizar dicho término en un sentido

más general “para referirnos a la constelación entera de protestas contra la cosmovisión

humanista científica moderna.” Estas protestas se levantaron a principios del siglo XVIII

pero adquirieron su clímax especialmente en Europa en el siglo XIX, llegando a ser

conocido como el romanticismo. La influencia del romanticismo afectó en gran medida;

Schenk en 1966, dijo que el romanticismo era todavía el movimiento intelectual y espiritual

más reciente europea, y “en su extensión territorial el romanticismo no solo afectó todas las

partes de Europa, con excepción de Turquía, pero no en menor grado que las Américas, su

magnitud fue de lo más grande que se puede imaginar. Lejos de ser confinada a la literatura

en general, o a la poesía en particular, también se manifestó en varios grados en la música y

las artes visuales, historiografía y pensamiento social, y en la visión general del hombre

sobre la vida en este mundo y en el que sigue. El balance entre las facultades racionales e

intuitivas del hombre, la aproximación a la naturaleza, el método del atavío médico y de

otras ciencias, y hasta el estilo de jugar del tan conocido juego de ajedrez, todas esas y

muchas otras cosas más aparte vinieron a ser transformadas por este movimiento

abrasador.” La ciencia vio la naturaleza en oposición a la humanidad y como un objeto para

ser manipulada, pero en el romanticismo es vista de otra manera, la humanidad es vista

como parte de la naturaleza, intrínsecamente y orgánicamente relacionada a ella. La

naturaleza no es vista como un objeto de control, sino de reverencia e inclusive hasta de

adoración. Es evidente ver que el romanticismo es un movimiento de protesta extrema

donde convierten a la naturaleza como la fuente de las normas y aún más la naturaleza es

vista como llena de vitalidad, riqueza y sentimiento, y por lo tanto el hombre como parte de

la naturaleza debe tener las mismas cualidades.

~ 51 ~

Para el romanticismo la regla para la conducta humana, debía encontrar su origen en la

plena disposición individual del hombre, ley para sí mismo. El romanticismo estableció la

ética del genio contra la ética burguesa, la tesis de que las leyes generales están

completamente opuestas a la verdadera moralidad, todo esto mostraba el cambio de una

concepción racionalista a una irracional, descartó totalmente la validez de las leyes

universales, conduciendo a la anarquía, especialmente en el área de la sexualidad, i.e. para

Kant “el matrimonio no es una verdadera comunidad. Lo vio meramente como un contrato

entre dos individuos de diferente sexo para la posesión mutua y duradera de sus respectivos

cuerpos.”153

Por otra parte en la concepción romántica “la rendición sexual de una mujer a

un hombre por amor espontaneo, muy aparte de los nexos burgueses del matrimonio, fue

glorificada como armonía estética entre la naturaleza sensorial y la libertad espiritual. El

romance Lucinde de Friedrich Schlegel glorificó este tipo de amor libre, el cual solo está

guiado por la armonía de las inclinaciones espirituales y sensuales del hombre y la mujer

individuales.”154

Por esta razón el romanticismo es la práctica irracional que se levantó

contra lo racional dentro del mismo periodo moderno.

Después de un previo análisis del modernismo quiero presentar algunas características

sobresalientes de esta época, algunas ya se han hablado de algún modo, más quiero

presentarlas en el siguiente orden:

“Naturalismo: la realidad se limita al sistema natural observable con leyes y

comportamientos inmanentes.

Humanismo: el humano es la más alta realidad o valor, el fin de todas las cosas.

Método científico: el conocimiento es alcanzable por el hombre, y el método

científico es la mejor manera de alcanzarlo.

Reduccionismo: el método científico es la mejor manera de alcanzar la verdad.

Progreso: con el conocimiento creciente se sobrepone a los problemas que afectan a

la raza humana.

Naturaleza: se conceptuó como dinámica y en constante crecimiento y desarrollo,

capaz de generar los cambios en las formas de vida a través de la evolución y sus

leyes inminentes.

153

Dooyeweerd, Herman. “Las raíces de la cultura occidental” p.182 154

Ibíd., p.183

~ 52 ~

Certeza: a través del conocimiento se puede alcanzar la certeza, esto requería de

principios absolutos en los que se pudiera asentar el conocimiento. Sus modelos

fueron el racionalismo de René Descartes, y el empirismo.

Determinismo: los eventos del universo seguían causas fijas, y el método científico

podía descubrir estas leyes regulares.

Individualismo: su ideal era el individuo solitario, siendo la verdad objetiva, el

individuo puede alcanzarla por su propio esfuerzo.

Antiautoritarista: el humano era considerado la absoluta y más completa medida de

la verdad.”155

En vista a todo lo anterior, la modernidad es una cosmovisión humanista y por ello nos

fue necesario hablar de ello en este capítulo.

7. Cosmovisión en la postmodernidad

7.1. Postmodernismo en la postmodernidad, definiendo el concepto

Resulta ser difícil definirlo, Jaime Morales dice que postmodernidad “significa

posterior o tras el modernismo; en sí abarca una nueva manera de ver el mundo, una

cosmovisión que viene a surgir como reacción ante el modernismo. Es una apertura a todo

tipo de creencias sin mediar la razón, una tolerancia que rechaza todo tipo de valores

absolutos.”156

Hal Foster dice que “el postmodernismo puede ser definido desde varias

perspectivas. Algunos lo ven como la ruptura del campo estético del modernismo. Otros,

como un modo nuevo y esquizofrénico de espacio y tiempo. Otros más, como el declive de

los mitos moderno del progreso y la superioridad.”157

Por otra parte para Mc Grand “el

postmodernismo es una sensibilidad cultural sin absolutos, sin certidumbres, ni bases fijas,

que se deleita en el pluralismo y la divergencia y que tiene como meta, pensar a través de la

situacionalidad radical de todo pensamiento humano.”158

Según Lyotard es definido “como

la incredulidad con respecto a los metarrelatos, es decir, todas aquellas perspectivas

universales de la realidad, de la sociedad, del ser humano, como lo son la fe en la razón, la

ciencia, el progreso, y obviamente las religiones, metarrelatos que han perdido su

155

Art. “la iglesia ante los desafíos postmodernos” p.2 156

Morales, Jaime. “Apologética II (apologética y juventud postmoderna)” p.5 157

Pacheco, José. “La postmodernidad y sus efectos sobre las iglesias evangélicas Latinoamericanas” p.7 158

“Desafíos de la postmodernidad” p.3

~ 53 ~

vigencia.”159

Por esta razón la postmodernidad constituye la crisis de los metarrelatos, la

muerte de las utopías, es la reacción al desencanto frente a la modernidad. En los

metarrelatos “se cuentan todas aquellas perspectivas universales de la realidad, de la

sociedad, del ser humano, como son el marxismo, la fe en la razón, en la ciencia y en el

progreso.”160

Pero esta época se dice que los metarrelatos han perdido su vigencia, la gente

ya no cree en ellos. Por otra parte la posmodernidad es una reacción contra la cultura y los

productos de la modernidad. En otras palabras, si es visto como negación a la modernidad

significa la “crisis y acabamiento–muerte- de la razón; pesimismo, desconfianza en la

razón; tiempo de praxis y escepticismo.”161

Luis B. Mata dice que en el postmodernismo

“Se presenta una crisis de la razón, manifestada por la caída de los soportes denominados

“sujeto”, “Historia”, “Cambio Social”, “Humanismo” y otros. La postmodernidad es el

clima cultural representado por el final de los grandes acontecimientos históricos.”162

Por

esta razón se afirma que es la época de la irracionalidad, una cosmovisión desencantada de

los ideales modernos, y por ende enfatiza sus valores primarios, los cuales son, el

relativismo, el hedonismo, y el consumismo. Otros ven como una reacción que tiene gran

impacto en los desarrollos sociales y económicos y que se caracteriza por el consumismo,

nihilismo y el hedonismo, y algunos más lo ven como un conjunto de valores más buenos

que malos, mientras para otros es una realidad negativa. Pero el postmodernismo es un

movimiento social de carácter pesimista, de allí que se afiance en el hedonismo, nihilismo,

consumismo y el relativismo. Es un movimiento más ecléctico que antes lleno de

incertidumbre, pero además es una época de juicio. El juicio de parte de Dios sobre la

humanidad porque como la Escritura misma dice: porque la ira de Dios se revela desde el

cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres que detienen con injusticia la

verdad (cf.Rom.1:18). Lo que el hombre siembre eso también segará, por lo tanto a todos

los cristianos es tiempo de, escudriñar nuestro entorno y nuestro corazón, de arrepentirnos

y ajustarnos a los criterios divinos.

7.2. Periodo de transición

Desde hace un tiempo atrás la sociedad se ha encontrado en un periodo de transición,

entramos en un nuevo periodo histórico donde se desarrollan una diversidad de

159

Lyotard, Jean-Francois. “La condición postmoderna informe sobre el saber” 160

G. Donner, Theo. “Fe y posmodernidad” p.56 161

Antonio de la Rosa, Marco. “¿Qué es el postmodernismo?” p.1,2 162

B. Mata, Luis. “Postmodernismo” p.2

~ 54 ~

presuposiciones las cuales afecta el comportamiento de la sociedad, esto es el

postmodernismo el cual surge como contra cultura hacia el modernismo.

Las causas que han dado origen este sistema de pensamiento son los problemas

suscitados en el modernismo ya que esta época de optimismo falló en su intento al

pretender establecer un paraíso terrenal y sólo condujo a la decepción de la humanidad, al

respecto Spykman dice: “los cataclismos históricos que han marcado el curso de los

eventos durante el siglo veinte han dejado sus profundas cicatrices en la auto-imagen del

hombre moderno. En la estela de la Gran Depresión, el Holocausto, la segunda Guerra

Mundial, Hisroshima, Kuwait, incontables Viet Nams, Sowetos y Beiruts, en resumen, en

las postrimerías de más guerras que años en este siglo, las ilusiones liberalistas y

humanistas del hombre como paragón de virtud han quedado totalmente desacreditadas. El

mundo de sus sueños, reflejando un etéreo castillo en el aire, yace despedazado, en mil

piezas irreparables, a sus pies. Estos ídolos de nuestros tiempos nos han fallado. El hombre

no está en camino a la deificación. Está muy lejos de ser un santo, ni mucho menos

angelical. El hombre es un demonio con una imprescindible e incalculable capacidad de

cometer atrocidades bestiales, incluso satánicas.”163

El hombre en vez de ser visto como la

corona de la creación se convirtió en la peor amenaza de la humanidad, los adelantos

científicos fueron usados para destruir a la propia humanidad. Esto dio paso al

postmodernismo un sistema de pensamiento netamente pesimista que entiende que el

mundo está llegando a su fin y por ende opta por vivir el presente sin tratar de mejorar la

situación.

7.3. Propósito y fundamento del postmodernismo

Por todo ello, el postmodernismo trata de derribar toda construcción moderna para

construir una nueva alternativa de vida, para ello se fundamenta en los principios de

hedonismo, nihilismo, consumismo, relativismo e individualismo. El hedonismo es la

búsqueda desmedida del placer; el nihilismo es la creencia de no creer en nada, esto debido

a que se carece de un absoluto, se afirma que las cosas cambian y nadie tiene la verdad; el

consumismo es posible al libre mercado el cual invita a gastar la plata desmedidamente, lo

importante es consumir; el relativismo es la creencia de que no hay verdad absoluta, hay

una clase de relativismo moral el cual enseña que la verdad depende de todo individuo y de

lo conveniente que sea para él, por otro lado está el relativismo cultural, para este aspecto

163

J. Spykman, Gordon. “Teología reformacional” p.231,232

~ 55 ~

no existe moral universal ya que se consideran validos ciertos comportamientos en virtud

de la funcionalidad del individuo. En el individualismo lo que importa soy yo, y solo yo; se

cae en un egocentrismo fatal.

7.4. Religiones en el postmodernismo

En este nuevo periodo se da paso a una religión sin criterio firme, se abraza todo tipo de

religiones porque el hombre postmoderno es más sectario que nunca, lo importante para él

es creer en cualquier cosa no importa lo que sea. Se abre paso a una sociedad que no se

fundamenta en la verdad sino en la ilusión. Para la mejor comprensión menciono algunas

religiones:

El esoterismo. El hombre en su irracionalismo ha tornado al esoterismo Medieval

creyendo encontrar salvación. Los medios de comunicación son los promotores de esta ola

de pensamiento. Dicho espíritu esotérico se observa en los horóscopos, en el movimiento

de la Nueva Era, la astrología, ciencias ocultas, cartomancia, videncia, y el yoga, por

mencionar algunas.

La adoración a Satanás. Muchos grupos demoniacos y sectas luciferianas se

multiplican en el mundo, debido a una fanática fascinación por lo oculto.

La religión de la música y del deporte. Al prescindir de la Escritura se cae en lo

absurdo, se deifican los hombres, abundan los ídolos en la música y en el campo del

deporte. La música se vuelve un vehículo de estimulación al placer ficticio y de difusión de

ideologías perversas.

7.5. Los «ismos» en el postmodernismo

La postmodernidad tiene la función de destruir los valores modernos para luego

construir o mejor dicho para instalar un nuevo paradigma sobre los cuales cree que la

sociedad tendrá una base segura. En esta era surgen muchos ismos que son características

propias de esta era pero que a la vez se han inmiscuido en la comunidad cristiana es por ello

que a continuación se hablará de estos ismos.

1. El Hedonismo

1.1. Filosofía epicúrea

El hedonismo no es un movimiento nuevo, más bien el ideal del hedonismo ya se

encontraba en la enseñanza de Epicuro quien para él, el método de salvación era el placer,

él entendía la filosofía fundamentalmente como investigación de la felicidad humana, como

~ 56 ~

reflexión acerca de los temores que atenaza a los hombres (el miedo a la muerte, el miedo a

los dioses, el deseo desmesurado de placeres y el miedo al dolor). El hombre postmoderno

no buscar cambiar el mundo sino disfrutar de ello, tan solamente le interesa vivir el

presente sin importarle el futuro.

Jaime dice “Precisamente en la postmodernidad lo que se da es una actualización de la

máxima epicúrea “Comamos y bebamos, que mañana moriremos” (1 Cor. 15:32). Debido

al fracaso de la modernidad el hombre postmoderno sencillamente ha optado por el disfrute,

por el deleite, por el placer; así ha decidido, en vez de tratar de cambiar el mundo busca

disfrutar de ello, busca vivir el momento y nada más. El fin supremo de la vida es conseguir

el placer, o al menos evitar al máximo cualquier tipo de dolor, bien sea este físico,

psicológico o moral.”164

Inclusive el hedonismo estaba ya presente en pensadores más

tempranos como los post-socráticos quienes enseñaban que no había diferencia esencial

entre el hombre y el animal, y por ello el hombre debía vivir como animal. El hedonismo

postmoderno no es otra cosa que un nuevo brote de la filosofía epicureana y post-socrática

quienes puntualizaban el placer como un fin en sí mismo.

1.2. La ley del facilismo

En el postmodernismo impera la ley del facilismo, según Jaime “se trata de ganar plata

fácil, lograr metas a muy corto plazo, hacer dietas milagrosas o utilizar objetos que

adelgazan mágicamente, recurrir a comidas instantáneas o artefactos eléctricos que hacen

todo velozmente.”165

Es decir, en la postmodernidad se busca obtener las cosas con el

mínimo esfuerzo, se ponen metas fáciles, se busca obtener títulos académicos en poco

tiempo, se busca ganar el dinero fácilmente, se quiere bajar de peso con pastillas o aparatos

milagrosos, y claro nada como el “milagro” de las tarjetas de crédito. La sociedad desea

todo fácilmente y por ello uno de los pilares del postmodernismo es el consumismo, la

posesión de bienes promovido por el mercado libre del capitalismo, donde para lograr

dichas posesiones se dan facilidades de pagos, obtenga las cosas hoy y pague después con

cómodas mensualidades.

1.3. Hedonismo sexual

En el postmodernismo imperan las emociones antes que lo racional, es por ello que

hablar de irracionalismo es hablar del hedonismo. El racionalismo moderno no dio a la

164

Morales, Jaime. Apologética II (apologética y la juventud postmoderna) p.18 165

Morales, Jaime. Evangelismo y postmodernidad p.19

~ 57 ~

sociedad los resultados de progreso por lo contrario experimentaron fracasos ante los

avances científicos, se ha abandonado la guía de la razón como directriz para la sociedad, el

hombre ha evolucionado del homo Sapiens hacia el homo Sensibilis, un hombre cuyo valor

principal es el sentimiento, referente a esto Berkouwer dice: “pero no debemos olvidar

jamás que la reacción contra la supremacía de la razón humana se está convirtiendo en

nuestros días en una creciente protesta contra toda certeza, contra toda forma de

certidumbre en el mundo. La vida -se afirma hoy- no puede ser aprehendida por la razón o a

partir de un punto de vista intelectual; la vida es una experiencia; el hombre debe vivir

peligrosamente. Tal es la solución irracional. Ni esencia, ni razón, ni certeza, sino tan solo

incertidumbre, existencia y nada más.”166

El hombre al apartarse de lo razonable deja de ser

un sujeto que percibe, que conoce y además que da sentido.

Uno de los valores del hombre postmoderno, es el hedonismo donde el fin principal es

la búsqueda del placer, y tal parece que no hay parámetros aparte del placer mismo. El

hedonismo tiene una connotación bastante amplia la cual puede ser observada en muchos

campos de la vida, sin embargo en este apartado hablamos del hedonismo en el ámbito de

la sexualidad.

En la postmodernidad el amor entre hombre y mujer se ha convertido en uno de los

propios mitos donde la palabra amor significa entrega y por lo tanto no hay que esperar al

matrimonio para practicar el sexo. Lo importante para el hombre contemporáneo es no

sufrir que nada nos quite el sueño, ni siquiera el amor, por esta razón “la imagen del amor

que se vende en los medios de comunicación es la de un amor rápido, apasionado pero

fácil, intenso pero a la vez poco duradero, indisolublemente asociado a la relación

genital.”167

Sabina en una parte de su canción sobre el tema “hay mujeres,” declara que:

“hay mujeres que van al amor como van al trabajo.”168

En el fondo de esta descripción se

muestra la pérdida de los valores describiendo a una sociedad en la búsqueda frenética de la

satisfacción sexual. Por otra parte se enfatiza la libertad de experiencia sexual y por ello el

lesbianismo y la homosexualidad son visto como normales. En nuestra época la relación

homosexual se le llama matrimonio y es aquí precisamente donde se esconde el matrimonio

instituido por Dios.

166

G. C. Berkouwer. Incertidumbre moderna y la fe cristiana p.29 167

Cruz, Antonio. Postmodernidad p.79 168

http://vagalume.uol.com.ar/joaquin-sabina/hay-mujeres.html

~ 58 ~

Los medios de comunicación tratan de ofrecer la felicidad por medio del placer “para

todos aquel que consiga descubrir las misteriosas técnicas, posturas, zonas o puntos eróticos

del cuerpo. Se presenta así el sexo envuelto en un cierto aire mágico-religioso como una

buena nueva que promete la realización completa de la persona. Las revistas y películas

“porno”, las escenas de sexo en la TV, los aficionados al teléfono erótico, las salas X así

como los espectáculos de strip-tease y los sex-shop se multiplican rápidamente facilitando a

todo el que lo desea experiencias diferentes y fantasías sexuales. Crece la tolerancia hacia

cualquier tipo de aberración o desviación que proporcione placer al cuerpo.”169

El

hedonismo sexual a través del exhibicionismo hace que la institución del matrimonio se vea

amenazado por un libertinaje sexual, en la postmodernidad el hombre define su propia ética

basada en el hedonismo, donde nada puede ser condenado mientras este produzca placer.

2. El Relativismo

La época moderna fue la época de los absolutos, religiosos, morales, éticos etc., pero en

la postmodernidad “la ética y moralidad surgen en función del hedonismo engendrando el

relativismo actual donde los actos son buenos o malos en función del placer que generan.

La ética se convierte en estética. Todo es relativo, la verdad depende de cada individuo y de

lo conveniente que sea para él.”170

Se practica la filosofía “el fin justifica los medios”,

además es común escuchar el lema haz lo que quieras con tal de que seas feliz, todo esto

conduce a profesar un relativismo moral donde se afirma que todo principio moral depende

de las opiniones o circunstancias de las personas.

Por otra parte en el postmodernismo impera el relativismo cultural el presupuesto de

este concepto es “que no existe moral internacional o moral universal, es decir, no existen

absolutos morales.”171

Se consideran válidos los comportamientos o acciones en virtud de

la funcionalidad de la persona como miembro de la tribu, como adaptación a su medio

ambiente. Por ejemplo si un grupo de personas practica el infanticidio de niñas y violación

de niños esto tiene que ser visto como adaptación y entonces está bien. Por esta razón el

postmodernismo por más polifacética que parezca, no significa carencia de valores en el

sentido moral, pues el relativismo cultural es la creencia de que nada es totalmente malo ni

absolutamente bueno. Con mucha razón Jaime dice que “La postmodernidad es la era del

169

Cruz, Antonio. Postmodernidad p.146,147 170

Morales, Jaime. Apologética II (Apologética y la juventud postmoderna) pg.7 171

www.sil.org/capacitar/antro/postmodernismo Influencia teórica del neoevolucionismo en la

antropología y sociedad pg.3

~ 59 ~

relativismo. Para el postmoderno todo es relativo, todo depende del ángulo en que

observemos las cosas, todo depende del cristal con que se mire; y no hay un solo lente.”172

Para el hombre postmoderno no existe una verdad absoluta, únicamente existen verdades

parciales; la verdad se vuelve una cuestión relativa respecto al tiempo, el espacio y las

personas, en este caso la verdad es reducida al contexto a la circunstancia. Ahora con el

relativismo las cosas que se consideraban pecado, son consideradas como normales, Jaime

dice: “hay un extraño gusto por lo transexual; el homosexualismo y el trasvestismo se ven

como comunes.”173

La homosexualidad es vista como normal e inclusive son defendidas

por las autoridades “en California se aprobó el 3 de octubre de 2000 una ley que castigara

como “crimen de odio” a todos aquellos que hablen, prediquen o escriban en contra de la

homosexualidad,”174

la perdida de los absolutos conducen a una pérdida de la moralidad y

la dignidad del hombre, se abre paso a todo tipo de inmoralidad sexual, el aborto y la

eutanasia son legalizados; es decir, el relativismo postmoderno representa la ausencia de un

parámetro Escritural para definir lo verdadero y lo falso, lo bueno y lo malo, la verdad se

vuelve una cuestión circunstancial, no hay absolutos sino simples perspectivas.

3. El Individualismo

3.1. Ejemplo de egocentrismo

La postmodernidad se caracteriza por la búsqueda de la satisfacción personal, el

individuo se proclama ser responsable de su propia vida y de nadie más, “en la

postmodernidad ya no hay una búsqueda del bien común, el individuo no se proyecta como

servidor de la sociedad, sino mas bien, como alguien que se sirve de esta; se ha pasado de

servidor a servido.”175

Jaime describe un individualismo “donde el único que importa es el

sí mismo. Mis estudios, mi desarrollo personal, mi autosuperación, mi mantenimiento

económico, mi felicidad, etc. Hay poco tiempo para pensar en el otro en una sociedad con

tanta competencia y agresividad. Es una época donde lo que importa es la propia felicidad,

el propio bienestar, el bien de mí mismo, y no el bien común; ya no se busca el bien

colectivo, sino el autocomplacerse y el autobeneficio.”176

En lenguaje de Schaeffer le

llamaríamos el valor de la «paz personal», él dice: “cuando usamos el término «paz

personal» nos referimos al deseo del hombre que significa: deseo que me dejen solo y no 172

Morales, Jaime. Apologética II (Apologética y la juventud postmoderna) p.43 173

Ibíd. p.44 174

Ibíd. p.44,45 175

Ibíd.p.7 176

Morales, Jaime. Evangelismo y Postmodernidad p.8

~ 60 ~

me interesa lo que le pase al hombre del otro lado de la calle o del otro lado del mundo.

Quiero que mi estilo de vida no sea perturbado. Sin considerar lo que significaría, incluso

para mis propios hijos y nietos.”177

Esta paz personal es un perverso individualismo, que

deshumaniza al hombre. El individualismo hace que el hombre se ame así mismo y se

olvide de su prójimo a menos que le convenga. El hombre postmoderno es un Caín del

siglo XXI quien en Génesis 4:9 encontramos que Caín dijo a Dios: ¿soy yo acaso guarda de

mi hermano? estas mismas palabras se retoman en un sentido práctico en el entorno

postmoderno.

3.2. Una sociedad narcisista

Las cosas han cambiado rotundamente, en el modernismo el hombre “se identificó con

el mítico Prometeo, el cual arriesgó su vida para traer a la tierra el fuego de los dioses para

que los mortales pudieran progresar. Por su parte, la máxima expresión del individualismo

postmoderno es el narcisismo. El individuo enamorado de sí mismo, que idealiza su

persona, agrandándose y aminorando a los que le rodean.”178

Mientras los otros sólo

cuentan si le son útiles. Si le admiran o le alaban. Gran parte del mundo occidental se

caracteriza por el narcicismo la cual idealiza el cuerpo humano. “las personas ya no se

define por su existencia, sino por su apariencia. Lo importante hoy no es ser, sino parecer.

Mostrar una buena imagen. Un buen look. Vivimos en la sociedad de la apariencia, en el

imperio de lo efímero. Donde lo natural cansa y sólo lo artificial parece seducir.”179

La

finalidad de la existencia se resume en la apariencia, se busca demostrar que soy el más

importante, más inteligente, más puesto al día, con más belleza, lamentablemente se vive en

el mundo de la fantasía. El prototipo del cuerpo ideal que hoy se busca deben cumplir los

siguientes patrones. El narcicismo en su máxima expresión lo encontramos “en el sobre

cuidado que se le da al cuerpo, pues debe ser alto, delgado y juvenil, que sepa moverse con

dinamismo, elegancia y que sea físicamente sexi.”180

Hoy se vive en la “obsesión

generalizada por la salud, por guardar la línea, la dieta adecuada a cada edad, la eliminación

de arrugas, los chequeos médicos, el deporte o los masajes.”181

El hombre se olvida de su

prójimo por estar enamorado de sí mismo, busca a toda costa el bienestar personal pero

nunca el bienestar colectivo. 177

A. Schaeffer, Francis. “¿Cómo debemos vivir entonces?” p.41 178

Morales, Jaime. Apologética II (Apologética y la juventud postmoderna) p.8 179

Cruz, Antonio. Postmodernidad p.81 180

Pacheco, José. La postmodernidad y sus efectos sobre las iglesias evangélicas latinoamericanas p.19 181

Cruz, Antonio. Postmodernidad p.76

~ 61 ~

7.6. Valores del modernismo versus valores del postmodernismo

Para una comprensión más detallada entre los valores modernos y postmodernos,

presento el siguiente cuadro comparativo, que Carlos Israel observa en su libro

“postmodernidad” en la pág. 9.

Modernidad Postmodernidad

Fe Increencia

Sacralización Secularización

Absoluto Relativo

Objetividad Subjetividad

Razón Sentimiento

Ética Estética

Culpabilidad Aculpabilidad

Pasado/future Presente

Historia Historias

Unidad Diversidad

Colectivismo Individualismo

Progresismo Neoconservadurismo

Inconformismo Conformismo

Idealismo Realismo

Humanismo Antihumanismo

Seguridad Pasotismo

Fuerte “Light”

Esfuerzo Placer

Prometeísmo Narcicismo

Seriedad Humor

Fundamental Superficialismo

Intolerancia Tolerancia

Formalidad Informalidad

Necesario Accesorio

Este cuadro comparativo muestra que el postmodernismo es una reacción

absolutamente contraria al modernismo, sus valores son adversos a la modernidad.

~ 62 ~

Conclusión

Como ya hemos visto, cada era en particular son definidos de acuerdo a sus valores

fundamentales, y que cada unas de las culturas en la antigüedad son revividas aún en la actualidad,

hoy día se practican muchos principios antiguos. Sucede que cada uno de los valores dados en la

antigüedad no desaparece en nuestra actualidad, más bien se fortalecen bajo otro ropaje. Cada era

actuó y actúa conforme a su criterio, y por ende cada era refleja la cosmovisión que profesa.

Pero la Escritura nos dice: no os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la

renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la voluntad de Dios, que es

buena, agradable y perfecta (cf.Rom.12:1). De allí que buscar un acomodo con el mundo sea una

traición tan pecaminosa hecha en contra de la santidad y majestad de Dios. Nuestra primera tarea

consiste en que siguiendo los parámetros de la Escritura y con un marco filosófico Escritural,

debamos hacer un análisis muy profundo de nuestro entorno para dar alternativas. El marco

filosófico consistentemente Escritural que sugiero es la «Filosofía de la Ley» o también dicho

«Filosofía de la Idea Cosmonómica». Escrito por Herman Dooyeweerd, especialmente sus obras en

inglés (A new Critique of Theoretical Thought).

Debemos entonces procurar una renovación radical, una renovación que comience en nuestra

mente y afecte todo nuestro quehacer, y en ello reconocemos la participación del Espíritu Santo. Es

decir, que el Espíritu Santo por medio de la Escrituras nos ajuste a los criterios divinos ya que es

imposible buscar una reforma social sin antes buscar una reformar interna en la mente y corazón.

Siendo lograda esta reforma interna nos queda el imperativo de ser luz, sal y levadura del mundo.

Nuestra tarea entonces es muy grande, pero no hay opción, porque para eso hemos sido llamados, y

como dijera el apóstol Pablo porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas

obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas (cf.Ef.2:10). Así que,

como trabajadores del reino de Dios cumplamos nuestro deber porque un día Dios nos pedirá

cuentas. Porque Dios traerá toda obra a juicio, juntamente con toda cosa encubierta, sea buena o

sea mala (cf.Ecl.12:14). (Ver también. Ap.20:12,13). Nuestra tarea es presentar todo pensamiento

cautivo a los pies de Cristo, y para ello cada individuo debe conocer la verdad y hasta entonces

experimentará la verdadera libertad.

Espero que este panorama histórico nos ayude a discernir cada una de las etapas, de tal forma

que no busquemos un acomodo sino una transformación radical. Una transformación interna y que

trascienda y afecte todas las esferas de la vida.

E-mail: [email protected]

~ 63 ~

Bibliografías

1. “Biblioteca Práctica de consulta del Nuevo Milenio, Mitología. Religiones. filosofía.

Comunicación” 2. A. Schaeffer Francis. “La fe de los humanistas”, Fundación Editorial de la

Literatura Reformada (FELIRE)

3. A. Schaeffer, Francis. “¿Cómo debemos vivir entonces? Auge y declinación del

pensamiento y la cultura Occidental” pp.50

4. B. J. Walsh y J. R. Middleton Cosmovisión cristiana una visión transformadora,

biblioteca de filosofía cristiana editorial CLIE. Edición 2003.168pp

5. B. J. Walsh y J. R. Middleton. “Cosmovisión cristiana una visión transformadora”,

biblioteca de filosofía cristiana, editorial CLIE

6. Christian College Open. “Introducción a una cosmovisión cristiana”, traducido por

Víctor Prieto. Pgs.220

7. Cruz, Antonio. “Postmodernidad.” Editorial CLIE, primera edición 1996. 239pp

8. Dooyeweerd, Herman. “La secularización de la ciencia”

9. Dooyeweerd, Herman. “Las Raíces de la cultura Occidental”, traducido por Adolfo

García de la Sienra, editorial Clíe.

10. Dooyeweerd, Herman. “Una nueva crítica del pensamiento teórico”, Vol.I.

Traducción de Adolfo García de la Sienra.

11. Dr. Van Dyk Juan. “Panorama de la historia de la filosofía”, Vol. I traducido por el

Prof. Jorge Ramírez Catalán, seminario Teológico Juan Calvino programa de

Maestrías.

12. G. Donner, Theo. “Fe y postmodernidad una cosmovisión cristiana para un mundo

fragmentado” por, editorial Clie pgs.240

13. Introducción a una cosmovisión cristiana 14. J. Spykman, Gordon. “Teología Reformacional” Un Nuevo Paradigma para Hacer la

Dogmática, 1994, traducido por Guillermo krätzig, pp.646

15. Lyotard Jean-Francois la condición postmoderna informe sobre el saber editorial

R.E.I. Argentina S.A. segunda edición: Junio 1991,traducción de Mariano Antolín

Rato http://www.scribd.com/doc/6962160/La-condicion-Postmoderna-Lyotard

pgs.68

16. M. Wolters Albert. “La creación recobrada las ideas básicas de una cosmovisión

reformacional”, traducido por Víctor Morales.

17. Morales, Jaime. “Apologética II (Apologética y la juventud postmoderna)” un curso

del Seminario Internacional de Miami

18. Platón. Diálogos socráticos. Editorial cumbre, S.A. Mexico. Los clásicos, pp.379

19. Xirau, Ramón. “Introducción a la historia de la filosofía” UNAM.

Artículos incluidos

1. Copan Paul. “¿qué es el postmodernismo?”

2. Diccionario de filosofía Herder, CDROM 3. Filosofía de la India Doc-Fil 1; pgs. 80

4. La iglesia ante los desafíos del postmodernos. Pgs.9

5. Una reflexión sobre el postmodernismo pgs.8

6. X. Pereira, René. “La iglesia postmoderna”