Paneles Misiones 2014

176
PROVINCIA DE MISIONES 2014

Transcript of Paneles Misiones 2014

PROVINCIA DE MISIONES 2014

INDICADORES DEMOGRÁFICOS

INDICADORES DEMOGRÁFICOSPoblación Total 1.165.049Superficie (KM2) 29.801Densidad Poblacional (Hab/KM2)* 39,09Total de Viviendas 330.631Nº Nacidos Vivos 27.818% Población < de 5 años 10,25% Población < de 15 años 32,52% Población > de 65 años 5,78Tasa de Fecundidad x 1.000 hab. 76,66Esperanza de Vida al Nacer. Varones 72,45Esperanza de Vida al Nacer. Mujeres 79,95

* Estimación realizada en función al Censo del año 2010

Población de Misiones (Proyección 2014)

1.165.049

Población Femenina 586.186 (50,31%)

Población Masculina 578.864 (49,68%)

DISTRIBUCION DE COMUNIDADES GUARANIES POR ZONA Y DEPARTAMENTO

PROVINCIA DE MISIONES: INDICADORES SOCIO - ECONÓMICOS

Índice de desarrollo humano provincial 0,802% Población con NBI 19,10% de hogares con NBI 15,60% Población económicamente activa 59,01% Población no económicamente activa 40,99

% Población de 10 años y más según condición de analfabetismo, ambos sexos 4,10

% Población de 10 años y más según condición de analfabetismo, varones 1,96

% de población de 10 años y más según condición de analfabetismo, mujeres 2,14

% de hogares con agua corriente 71,9% de hogares con desagües cloacales 18,6

Fuente: Censo Año 2010. IPEC Misiones Año 2012. Elaboración: Sala de Situación. MSP

PROVINCIA DE MISIONES: INDICADORES SOCIO - ECONÓMICOS 1º Trimestre de 2015

Tasa de Empleo 39,7Tasa de Actividad 41,3Tasa de Subocupación 15,60

Fuente: Instituto Provincial de Estadística y Censos. Encuesta Permanente de Hogares Continua.

El presente gráfico es un comparativo del

Censo del año 2001 y del año 2010

Se observa que el Porcentaje de

Alfabetismo en la Provincia de Misiones es de 95,9 ;presenta un leve aumento en relación al Censo del

2001 donde el porcentaje de

alfabetos era del 93,8%.

Fuente: Censo Nacional de Hogares y Viviendas. Indec. Años 2001 - 2010. MisionesElaboración: Sala de Situación de Salud. Ministerio de Salud Pública. Provincia de Misiones

El presente gráfico es un comparativo de la población analfabeta del Censo del año 2001 y del año 2010, según sexo.Se evidencia en la distribución por sexos que ambos presentan una disminución en relación al Censo anterior.Aunque, se observa que el analfabetismo es mayor en las mujeres en relación a los varones tanto en el Censo del año 2001 como el 2010.

Fuente: Censo Nacional de Hogares y Viviendas. Indec. Años 2001 - 2010. MisionesElaboración: Sala de Situación de Salud. Ministerio de Salud Pública. Provincia de Misiones

Se evidencia en este gráfico que el 44% de

la población de Misiones

cuenta con cobertura de

salud exclusiva del estado Provincial.

Fuente: Censo 2010. INDEC. Elaboración Sala de Situación MSP

POBLACIÓN AÑO 2010, SEGÚN GRUPO ETÁRIO Y TIPO DE COBERTURA DE OBRA SOCIAL

Los Hogares con agua de Red en las

Zonas de la Provincia de

Misiones superan el 59,7% excepto la Zona Noreste que

llega al 33,3%

Las conexiones a cloacas no superan el 1%en las Zonas

Norte Paraná y Noreste ,van del

2,8% al 13,5 en las Zonas Sur , Centro

Paraná y Centro Uruguay y alcanzan

el 43,1 % en la Zona Capital

Provincia de Misiones

Tasa Bruta de Natalidad (x 1.000 hab.) 23,88

Nº Nacidos Vivos 27818

% de Nacidos Vivos de madres de 15 a 19 años 22,16

Total de Partos del Subsector Público 17.276

Tasa de Mortalidad Materna (x 10.000 NV) 2,52

Tasa de Mortalidad Infantil (x 1.000 NV) 9,38

Tasa de Mortalidad Neonatal 6,29

Tasa de Mortalidad Postneonatal 3,09

Tasa de Mortalidad Perinatal (Defunciones infantiles de menos de 7 días y defunciones fetales tardías x 1.000 NV )

13,62

Tasa de Mortalidad de niños de 1 a 5 años (x 1.000 hab) 0,50

Tasa de Mortalidad General (x 1.000 hab) 5,66

Fuente: Dirección de Estadística, Ministerio de Salud Pública.

La tendencia de

fecundidad en la

Provincia de

Misiones

experimenta un

progresivo

aumento.

La tendencia

de mortalidad

infantil para la

Provincia de

Misiones

experimenta

un sostenido

descenso.

La tendencia de

mortalidad

materna para la

Provincia de

Misiones

experimenta un

sostenido

descenso desde

el año 2006.

INDICADORES DE

RECURSOS,

ACCESOS Y

COBERTURA

PROVINCIA DE MISIONES

IndicadoresAño 2013

A Mayo 2014

A Marzo 2015

Nº de Médicos (incluidos, full time, part time y

programa médicos comunitarios)1064 1082 1113

Nº Enfermeros, Auxiliares y Lic. en

Enfermería (incluidos, full time, part time y

programa médicos comunitarios)

1707 1739 1579

Nº de Promotores de Salud (incluidos

programa médicos comunitarios)780 872 939

Fuente: SISA. Ministerio de Salud de la Nación. Reporte del registro federal de establecimientos de

salud. Criterios de selección: Dependencia ,origen del financiamiento, Privado. (Dirección de RRHH)

Subsecretaría de RRHH. (Dirección de APS) Subsecretaria de APS. Prog. Médicos Comunitarios.

(Dirección de Salud Mental – Dirección de Estadísticas) Subsecretaría de Salud. Ministerio de Salud

Pública. Misiones

PROVINCIA DE MISIONES

Indicadores 2014

N° de Ambulancias 215

Total de RRHH en Salud Mental 91

Total de RRHH en Programa Médicos Comunitarios. 247

Total de Hospitales Públicos 46

- N° Hospitales Nivel III (alto riesgo) 5

- N° Hospitales Nivel II (mediano riesgo) 7

- N° Hospitales Nivel I (bajo riesgo) 34

Total de Establecimientos de Salud Privados con internación 69

Total de CAPS Provinciales y Municipales* 341

Total de CICS 32

N° de Camas de Dotación del subsector público 1528FUENTE: SISA (MSN – REFES- Dependencia y Origen de Financiamiento: Privado según internación) - (Dirección de RRHH)

Subsecretaría de RRHH. (Dirección de APS) Subsecretaría de APS. Prog. Médicos Comunitarios. (Dirección de Salud Mental –

Dirección de Estadísticas) Subsecretaría de Salud. Ministerio de Salud Pública. Misiones- *Según habilitación SISA.

Egresos hospitalarios según nivel de complejidad. Misiones 2012 - 2014

Año Nivel III Nivel II Nivel I

201247275 15987 20829

2013 49332 11052 25839

2014 48973 18140 19816

Total de Egresos 2014 86.929

CMA registradas en 2014: 2.436.667

CMA por habitante = CMA registradas en 2014

44 % de la población total= 2.436 .667

512.622=4,75

Cada habitante consulta aprox. 5 veces al año

CMA por varón= CMA varones registradas en 2014

44 % de la población varones= 948.342

254.700=3,72

cada varón consulta aprox. 4 veces al año

CMA por mujer = CMA mujeres registradas en2014

44 % de la población mujeres = 1.488 .063

257.922=5,76

cada mujer consulta aprox. 6 veces al año

CONSULTAS MÉDICAS AMBULATORIAS POR HABITANTE

INDICADORES DE

COBERTURA DE

INMUNIZACIONES

0

20

40

60

80

100

120

140

108,298,8

90,1 86,1

115,3

89,697,1

90,984,8 88,1 93,6

8289,1 90,5 95,5

113,5104,7

Cobertura niños de un año Neumococcica 13 valente según departamento.

Provincia de Misiones. Año 2014

Fuente: Departamento de Imunizaciones MSP. Elaboración: Sala de Situación

0

20

40

60

80

100

120

75,483,9

104,5

64,678,9 83,9

11096,9

72 73,7

98,1

62,576,5

69,5 69,2

90,1

69,5

Cobertura en niños de 6 años vacuna Triple Bacterial DPT según departamento.

Provincia de Misiones. Año 2014

Fuente: Departamento de Imunizaciones MSP. Elaboración: Sala de Situación

INDICADORES SOBRE

DISCAPACIDAD

PROVINCIA DE

MISIONES

PANEL DE MORTALIDAD

PROVINCIA DE MISIONES

Año 2014

Análisis de la

tendencia de tasas

brutas de mortalidad

de las cinco

principales causas

donde se observa

que las

Enfermedades del

Sistema Circulatorio,

Tumores Malignos,

Enfermedades del

Sistema Respiratorio,

Causas externas ,

Enfermedades

infecciosas y

parasitarias y se

encuentran entre las

principales causas.

Datos de la Encuesta

Nacional de Factores

de Riesgo ilustran un

aumento de los

porcentajes de

obesidad para la

provincia de

Misiones.

INDICADORES de MORTALIDAD

Del análisis de las

6590 defunciones

del año 2014, de

todos los grupos de

edad en la provincia

se puede observar

que el mayor

porcentaje de las

defunciones fueron

en el sexo masculino

representado el 58%

de las muertes .

Nº defunciones

varones

Nº defunciones

mujeres

491 134

El análisis de la tendencia

de Tasa Bruta de

mortalidad por Infarto

Agudo de Miocardio se

ilustra una tendencia al

crecimiento de las tasas

con decrecimiento en el

año 2014.

La tendencia de

tasas de

mortalidad por

enfermedades

hipertensivas por

10.000 hab. Ilustra

una tendencia al

decrecimiento

desde el año 2009

La tendencia

bruta de

mortalidad

por diabetes

experimenta

una leve

tendencia al

aumento

desde el año

2012 y un

leve

descenso al

año 2014.

La tendencia

bruta de

mortalidad

por suicidios

experimenta

un progresivo

aumento

desde el año

2010

La tendencia bruta de

accidentes de

transporte experimenta

un crecimiento

sostenido desde el año

2010. Datos de la

Encuesta Mundial de

Salud Escolar donde

ilustran que solo el

22% de los

adolescentes de 13 a

15 años encuestados

manifestó usar cinturón

de seguridad siempre.

La tendencia de

mortalidad por

cáncer de

mama

experimenta un

comportamiento

irregular con

tendencia

decreciente.

Se presenta la

tendencia temporal de

tasas de cáncer de

útero desde dos

aspectos. Uno de ellos,

la tasa específica

calculada de cáncer de

útero general por

100.000 mujeres y otro

la tasa ajustada de

cáncer de cuello de

útero por población de

Argentina y estimación

de subregistro de

diagnóstico de cáncer

de útero sin especificar.

(Proyecto para el

mejoramiento del

Programa Nacional de

Prevención de Cáncer

de Cuello Uterino en

Argentina OPS, 2008)

El análisis de

los años de

vida

potencialmente

perdidos ilustra

que la mayor

causa de años

de vida

perdidos en la

población

Misionera es

por causas

externas con

21.264 años de

vida

potencialmente

perdidos.

Este gráfico de

AVPP según

causas

seleccionadas

ilustra que los

años de vida

potencialmente

perdidos se

concentran en

los accidentes

seguidos de los

suicidios y

agresiones.

Este gráfico de AVPP

según cinco primeras

causas ilustra que los

años de vida

potencialmente

perdidos se concentran

para los varones en

causas externas,

enfermedades del

sistema circulatorio y

respiratorio mientras

que para las mujeres en

tumores malignos y

diabetes.

Este gráfico de

AVPP de causas

seleccionadas

según sexo

ilustra que los

años de vida

potencialmente

perdidos se

concentran en

las causas

externas para

los varones.

En los años de

vida perdidos

por causas

externas

analizados

según sexo se

observa que la

mayor cantidad

se concentra

en los varones

con 15.549

años.

Los años de vida

perdidos por

suicidios

analizados según

sexo ilustran que

los años perdidos

se concentran en

los varones con

2.265 años

perdidos.

En el evento

accidentes

es el sexo

masculino el

que

concentra los

años de vida

perdidos.

Los años de

vida perdidos

por agresiones

analizados

según sexo

ilustran mayor

numero de años

perdidos en los

varones

La tendencia

bruta de

mortalidad por

cáncer de

próstata

experimenta

un aumento

sostenido

entre los años

2011 y 2014.

Zona Capital

INDICADORES DEMOGRÁFICOS

04/09/2015

INDICADORES DEMOGRÁFICOS

Población Total 343.463

Superficie (KM2) 589

Densidad Poblacional (Hab/KM2)* 575

Nº Nacidos Vivos 8192

% Población de Mujeres 52,10

% Población de Varones 47,89

% de Población < de 5 años 10,89

% de Población < de 15 años 30,78

% de Población > de 65 años 6,89

Tasa de Fecundidad x 1.000 hab. 68,17

Total de Viviendas 100.816

* Estimación 2014 realizada en función al Censo del año 2010

Población Zona Capital (Proyección 2014)

343.463

Población Femenina 178.969 (52,10%)

Población Masculina 164.494 (47,89%)

ZONA CAPITAL

% Población de 10 años y más según condición de analfabetismo, ambos sexos

2,05

% Población de 10 años y más según condición de analfabetismo, varones

1,95

% de población de 10 años y más según condición de analfabetismo, mujeres

2,10

%de hogares con agua corriente 89,5

% de hogares con desagües cloacales 43,9

Fuente: Censo Nacional de Hogares y viviendas. año 2010.

Zona Capital - I

Tasa Bruta de Natalidad (x 1.000 hab.) 23,85

Nº Nacidos Vivos 8.192

% de Nacidos Vivos de madres de 15 a 19 años 18,18

Total de Partos 5.460

Tasa de Mortalidad Materna (x 10.000 nv) 6,10

Tasa de Mortalidad Infantil (x 1.000 NV) 9,89

Tasa de Mortalidad Neonatal 6,96

Tasa de Mortalidad Postneonatal 2,93

Tasa de Mortalidad Perinatal (defunciones infantiles de menos de 7 días y defunciones fetales tardías x 10.000 NV)

13,79

Tasa de Mortalidad de niños de 1 a 5 años (x 1.000 hab) 0,59

Tasa de Mortalidad General (x 1.000 hab) 6,50

Fuente: Dirección de Estadística, Ministerio de Salud Pública.

INDICADORES DE RECURSOS, ACCESOS

Y COBERTURA

ZONA CAPITAL DE SALUD - I

IndicadoresAño 2013

A Mayo 2014

A Marzo 2015

Nº de Médicos (incluidos, full time, part time y programa médicos comunitarios)

367 373 392

Nº Enfermeros, Auxiliares y Lic. en Enfermería (incluidos, full time, part time y programa médicos comunitarios)

607 615 562

Nº de Promotores de Salud (incluidos programa médicos comunitarios)

179 204 186

Fuente: SISA. Ministerio de Salud de la Nación. Reporte del registro federal de establecimientos de salud.Criterios de selección: Dependencia ,origen del financiamiento, Privado. (Dirección de RRHH) Subsecretaria deRRHH. (Dirección de APS) Subsecretaria de APS. Prog. Médicos Comunitarios. (Dirección de Salud Mental –Dirección de Estadísticas) Subsecretaria de Salud. Ministerio de Salud Pública. Misiones

ZONA CAPITAL DE SALUD - I

Indicadores 2015

Total de RRHH en Programa Médicos Comunitarios. 185

Ambulancias 8

Total de Hospitales Públicos 8

- N° Hospitales Nivel III (alto riesgo) 3

- N° Hospitales Nivel II (mediano riesgo) 1

- N° Hospitales Nivel I (bajo riesgo) 4

Total de Establecimientos de Salud Privados con internación 16

Total de CAPS Provinciales y Municipales 42

N° de Camas de Dotación del subsector público 571FUENTE: SISA (MSN – REFES- Dependencia y Origen de Financiamiento: Privado según internación) - (Dirección de RRHH) Subsecretaría de RRHH. (Dirección de APS) Subsecretaría de APS. Prog. Médicos Comunitarios. (Dirección de Salud Mental – Dirección de Estadísticas) Subsecretaría de Salud. Ministerio de Salud Pública. Misiones

Años Nivel III Nivel II Nivel I

2012 27977 1015 1053

2013 27776 710 1588

2014 25668 597 1355

Total Engresos 201427.620

INDICADORES DE COBERTURA DE IMUNIZACIONES

SABIN Triple Bacterial DPT Triple Viral

62

63

64

65

66

67

68

69

7069,2

64,6

66

Cobertura en niños de 6 años vacunas SABIN, Triple Bacterial DPT y Triple Viral.

Zona Capital. Provincia de Misiones.

Año 2014

Fuente: Departamento de Imunizaciones MSP. Elaboración:. Sala de Situación

SABIN Tercera Dosis Quintuple Tercera dosis

9090,5

9191,5

9292,5

9393,5

94

9393,3

Cobertura en niños menores de un año vacunas SABIN Tercera Dosis y Quintuple Tercera Dosis. Zona Capital. Provincia de Misiones. Año 2014

Fuente: Departamento de Imunizaciones MSP.-Elaboración: Sala de Situación

Triple Viral Hepatitis A Neumo 13

82

84

86

88

90

92

9491,5 91,8

86,1

Cobertura niños de un año vacunas Triple Viral, Hepatitis A y Neumococcica 13 valente. Zona Capital. Provincia de Misiones. Año 2014

Fuente: Departamento de Imunizaciones MSP. Elaboración: Sala de Situación

Fuente:

• Censo de Población Año 2010• Programa Techaí Mbya. Subsecretaria de APS. MSP•Dirección de APS. Subsecretaría de APS•Dirección de Salud Mental. Subsecretaría de Salud• Dirección de Estadística. Subsecretaría de Salud. MSP.•Programas Médicos Comunitarios•Dirección de Recursos Humanos. Subsecretaría de Recursos Humanos•SISA. Ministerio de Salud de la Nación.

ZONA

CENTRO PARANA

INDICADORES DEMOGRÁFICOS

INDICADORES DEMOGRÁFICOS

Población Total 136.963

Superficie (KM2) 4.007

Densidad Poblacional (Hab/KM2)* 34,18

Nº Nacidos Vivos 2.702

% Población de Mujeres 49,66

% Población de Varones 50,34

% de Población < de 5 años 12,16

% de Población < de 15 años 36,00

% de Población > de 65 años 6,72

Tasa de Fecundidad x 1.000 hab. 64,94

Total de Viviendas 39.346

* Estimación realizada en función al Censo del año 2010

Población Centro Paraná (Proyección 2014)

138.894

Población Femenina 68.976 (49,66%)

Población Masculina 69.917 (50,33%)

INDICADORES DEMOGÁFICOS POR DEPARTAMENTO QUE COMPONEN LA

ZONACANDELARIA SAN IGNACIO SAN MARTIN

POBLACIÓN 28.200 60.204 48.558

NACIDOS VIVOS 535 1257 910

TASA DE FECUNDIDAD63,26 68,61 61,36

% POBLACIÓN MUJERES49,01 49,86 49,67

% POBLACIÓN VARONES 50,79 50,13 50,32

% POBLACIÓN MENOR DE 5 AÑOS 12,4 12,14 12,04

% POBLACIÓN MENOR DE 15 AÑOS 36,26 36,38 35,35

% POBLACIÓN MAYOR DE 65 AÑOS 6,36 6,91 6,68

Fuente: Proyección de Población del año 2013. Dirección de Estadísticas. MSP. Elaboración: Sala de Situación en base

a proyección de población realizada por la Dirección de Estadísticas. MSP Misiones

ZONA CENTRO PARANÁ

% de población de 10 años y más en condiciones de analfabetismo,ambos sexos

4,5

% de población de 10 años y más en condiciones de analfabetismo,varones

2,17

% de población de 10 años y más en condiciones de analfabetismo,mujeres

2,32

% de hogares con agua corriente 73.1

% de hogares con desagües cloacales 6,3

Fuente: Censo Nacional de Hogares y viviendas. año 2010.

Zona Centro Paraná - III

Indicadores CandelariaSan

IgnacioSan

Martín

Tasa Bruta de Natalidad (x 1.000 hab.) 18,97 20,88 18,74

Nº Nacidos Vivos 535 1257 910

% de Nacidos Vivos de madres de 15 a 19 años 21,87 23,71 21,54

Tasa de Mortalidad Materna (x 10.000 NV) 0,00 0,00 0,00

Tasa de Mortalidad Infantil (x 1.000 NV) 7,77 9,41 3,8

Tasa de Mortalidad Neonatal 3,88 7,06 2,85

Tasa de Mortalidad Postneonatal 3,88 2,35 0,95

Tasa de Mortalidad Perinatal (Defunciones infantiles de menos de 7 días y defunciones fetales tardías x 1.000 NV )

15,53 18,04 12,33

Tasa de Mortalidad de niños de 1 a 5 años (x 1.000 hab) 0,34 0,33 0,61

Tasa de Mortalidad General (x 1.000 hab) 4,65 5,81 4,55

Total de Partos de la Zona 898

Fuente: Dirección de Estadística, Ministerio de Salud Pública.

ZONA CENTRO PARANÁ - III

IndicadoresAño 2013

A Mayo 2014

A Marzo 2015

Nº de Médicos (incluidos, full time, part time y programa médicos comunitarios)

81 83 65

Nº Enfermeros, Auxiliares y Lic. en Enfermería (incluidos, full time, part time y programa médicos comunitarios)

153 157 141

Nº de Promotores de Salud (incluidos programa médicos comunitarios)

131 153 116

Fuente: SISA. Ministerio de Salud de la Nación. Reporte del registro federal de establecimientos de salud.Criterios de selección: Dependencia ,origen del financiamiento, Privado. (Dirección de RRHH) Subsecretaria deRRHH. (Dirección de APS) Subsecretaria de APS. Prog. Médicos Comunitarios. (Dirección de Salud Mental –Dirección de Estadísticas) Subsecretaria de Salud. Ministerio de Salud Pública. Misiones

INDICADORES DE

RECURSOS, ACCESO Y

COBERTURA

ZONA CENTRO PARANÁ - III

Indicadores 2015

CIC 6

Numero de ambulancias 11

Total de RRHH en Programa Médicos Comunitarios. 81

Total de Hospitales Públicos 8

- N° Hospitales Nivel II (mediano riesgo) 2

- N° Hospitales Nivel I (bajo riesgo) 6

Total de Establecimientos de Salud Privados con internación 8

Total de CAPS Provinciales y Municipales 61

N° de Camas de Dotación del subsector público 94FUENTE: SISA (MSN – REFES- Dependencia y Origen de Financiamiento: Privado según internación) - (Dirección de RRHH) Subsecretaría de RRHH. (Dirección de APS) Subsecretaría de APS. Prog. Médicos Comunitarios. (Dirección de Salud Mental – Dirección de Estadísticas) Subsecretaría de Salud. Ministerio de Salud Pública. Misiones

Años Nivel II Nivel I

2012 3354 1901

2013 3462 577

2014 3297 1623

Egresos Hospitalarios según Niveles de

Complejidad. Zona Centro Paraná.

2012-2014

Total de Egresos 2014

4920

INDICADORES DE

COBERTURA EN

IMUNIZACIONES

Fuente:

• Censo de Población Año 2010• Programa Techaí Mbya. Subsecretaria de APS. MSP•Dirección de APS. Subsecretaría de APS•Dirección de Salud Mental. Subsecretaría de Salud• Dirección de Estadística. Subsecretaría de Salud. MSP.•Programas Médicos Comunitarios•Dirección de Recursos Humanos. Subsecretaría de Recursos Humanos•SISA. Ministerio de Salud de la Nación.

ZONA

CENTRO URUGUAY

INDICADORES DEMOGRÁFICOS

INDICADORES DEMOGRÁFICOS

Población Total 196.451

Superficie (KM2) 4.817

Densidad Poblacional (Hab/KM2)* 40,78

Nº Nacidos Vivos 4.391

% Población de Mujeres 49,72

% Población de Varones 50,14

% de Población < de 5 años 12,68

% de Población < de 15 años 36,09

% de Población > de 65 años 6,50

Tasa de Fecundidad x 1.000 hab 74,18

Total de Viviendas 57.815

* Estimación realizada en función al Censo del año 2010

Población Centro Uruguay(Proyección 2014)

199.528

Población Femenina 98.878 (49,72%)

Población Masculina 100.648 (50,14%)

INDICADORES DEMOGÁFICOS POR DEPARTAMENTO QUE COMPONEN LA

ZONA25 de MAYO CAINGUAS OBERÁ

POBLACIÓN 29.353 56.479 113.693

NACIDOS VIVOS 497 1234 2781

TASA DE FECUNDIDAD 56,18 73,62 80,81

% POBLACIÓN MUJERES 48,70 48,98 50,11

% POBLACIÓN VARONES51,30 51,14 49,88

% POBLACIÓN MENOR DE 5 AÑOS10,56 11,57 10,29

% POBLACIÓN MENOR DE 15 AÑOS 34,81 35,57 32,49

% POBLACIÓN MAYOR DE 65 AÑOS 4,80 5,88 6,30

Fuente: Proyección de Población del año 2013. Dirección de Estadísticas. MSP. Elaboración: Sala de Situación en base

a proyección de población realizada por la Dirección de Estadísticas. MSP Misiones

CENTRO URUGUAY

% Población de 10 años y más según condición de analfabetismo, ambos sexos

4,42

% Población de 10 años y más según condición de analfabetismo, varones

4,38

% de población de 10 años y más según condición de analfabetismo, mujeres

4,52

% de hogares con agua corriente 59,7

% de hogares con desagües cloacales 13,86

Fuente: Censo Nacional de Hogares y viviendas. año 2010.

Zona Centro Uruguay - IV

Indicadores Oberá 25 de Mayo Cainguás

Tasa Bruta de Natalidad (x 1.000 hab.) 24,46 16,93 21,86

Nº Nacidos Vivos 2.781 497 1234

% de Nacidos Vivos de madres de 15 a 19 años 23,04 28,31 26,01

Tasa de Mortalidad Materna (x 10.000 NV) 0,00 0,00 0,00

Tasa de Mortalidad Infantil (x 1.000 NV) 15,46 6,04 6,48

Tasa de Mortalidad Neonatal 10,07 4,02 3,24

Tasa de Mortalidad Postneonatal 5,39 2,01 3,24

Tasa de Mortalidad Perinatal (Defunciones infantiles de menos de 7 días y defunciones fetales tardías x 10.000 NV)

15,46 8,05 10,53

Tasa de Mortalidad de niños de 1 a 5 años (x 1.000 hab) 0,53 0,66 0,64

Tasa de Mortalidad General (x 1.000 hab) 6,35 4,22 4,43

Total de Partos 2527

Fuente: Dirección de Estadística, Ministerio de Salud Pública.

INDICADORES DE

RECURSOS,

ACCESOS Y

COBERTURA

ZONA CENTRO URUGUAY- IV

IndicadoresAño 2013

A Mayo 2014

A Mayo 2015

Nº de Médicos (incluidos, full time, part time y programa médicos comunitarios)

164 168 168

Nº Enfermeros, Auxiliares y Lic. en Enfermería (incluidos, full time, part time y programa médicos comunitarios)

279 284 262

Nº de Promotores de Salud (incluidos programa médicos comunitarios)

126 141 114

Fuente: SISA. Ministerio de Salud de la Nación. Reporte del registro federal de establecimientos de salud.Criterios de selección: Dependencia ,origen del financiamiento, Privado. (Dirección de RRHH) Subsecretaria deRRHH. (Dirección de APS) Subsecretaria de APS. Prog. Médicos Comunitarios. (Dirección de Salud Mental –Dirección de Estadísticas) Subsecretaria de Salud. Ministerio de Salud Pública. Misiones

ZONA CENTRO URUGUAY- IV

Indicadores 2015

CIC 2

Ambulancias 75

Total de RRHH en Programa Médicos Comunitarios. 123

Total de Hospitales Públicos 8

- N° Hospitales Nivel III (alto riesgo) 1

- N° Hospitales Nivel I (bajo riesgo) 7

Total de Establecimientos de Salud Privados con internación 21

Total de CAPS Provinciales y Municipales 75

N° de Camas de Dotación del subsector público 262FUENTE: SISA (MSN – REFES- Dependencia y Origen de Financiamiento: Privado según internación) - (Dirección de RRHH) Subsecretaría de RRHH. (Dirección de APS) Subsecretaría de APS. Prog. Médicos Comunitarios. (Dirección de Salud Mental – Dirección de Estadísticas) Subsecretaría de Salud. Ministerio de Salud Pública. Misiones

Años Nivel III Nivel I

2012 8396 4814

2013 9263 3907

2014 9574 4236

Total Egresos 2014

13.810

Egresos Hospitalarios según Niveles de

Complejidad. Zona Centro Ururguay

2012-2014

INDICADORES DE

COBERTURA DE

IMUNIZACIONES

Cainguás Oberá 25 de Mayo

85

90

95

100

105

98,8

92,3

101,1

95,5

92,1

98,5

Cobertura en niños menores de 1 año SABIN tercera dosis y QUINTUPLE tercera dosis. Zona Centro Uruguay. Provincia de Misiones.

Año 2014

SABIN 3 era

dosis

Quintuple 3era

Dosis

Fuente: Departamento de Imunizaciones MSP.Elaboración: Sala de Situación

Cainguás Oberá 25 de Mayo

0

20

40

60

80

100

120

140

99,391,8

120,9

103,192,8

128,5

98,889,1

104,7

Cobertura en niños de 1 año vacunas Triple Viral, Hepatitis A y Neumocóccica 13 valente. Zona Centro Uruguay. Provincia de Misiones.

Año 2014

Triple Viral

Hepatitis A

Neumocóccica 13

Fuente: Departamento de Imunizaciones MSP.Elaboración: Sala de Situación

Fuente:

• Censo de Población Año 2010• Programa Techaí Mbya. Subsecretaria de APS. MSP•Dirección de APS. Subsecretaría de APS•Dirección de Salud Mental. Subsecretaría de Salud• Dirección de Estadística. Subsecretaría de Salud. MSP.•Programas Médicos Comunitarios•Dirección de Recursos Humanos. Subsecretaría de Recursos Humanos•SISA. Ministerio de Salud de la Nación.

ZONA

NORESTE

INDICADORES DEMOGRÁFICOS

INDICADORES DEMOGRÁFICOS

Población Total 149.985

Superficie (KM2) 10.006

Densidad Poblacional (Hab/KM2)* 14,78

Nº Nacidos Vivos 3.629

% Población de Mujeres 48,75

% Población de Varones 50,38

% de Población < de 5 años 12,24

% de Población < de 15 años 38,40

% de Población > de 65 años 37,75

Tasa de Fecundidad x 1.000 hab 79,00

Total de Viviendas 39.894

* Estimación realizada en función al Censo del año 2010

Población Noreste(Proyección 2014)

153.892

Población Femenina 75.036 (48,75%)

Población Masculina 77.534 (50,38%)

INDICADORES DEMOGÁFICOS POR DEPARTAMENTO QUE COMPONEN LA

ZONA

GRAL MANUEL BELGRANO

GUARANÍ SAN PEDRO

POBLACIÓN 45.373 71.808 32.840

NACIDOS VIVOS 1014 1857 758

TASA DE FECUNDIDAD 72,25 84,62 77,02

% POBLACIÓN MUJERES 48,29 48,00 54,04

% POBLACIÓN VARONES 51,70 51,00 48,60

% POBLACIÓN MENOR DE 5 AÑOS 10,00 12,00 12,85

% POBLACIÓN MENOR DE 15 AÑOS 38,00 38,00 40,00

% POBLACIÓN MAYOR DE 65 AÑOS 3,00 4,00 4,00

Fuente: Proyección de Población del año 2013. Dirección de Estadísticas. MSP. Elaboración: Sala de Situación en base

a proyección de población realizada por la Dirección de Estadísticas. MSP Misiones

ZONA NORESTE

% de población de 10 años y más en condiciones de analfabetismo,ambos sexos

7,70

% de población de 10 años y más en condiciones de analfabetismo,varones

3,81

% de población de 10 años y más en condiciones de analfabetismo,mujeres

3,88

% de hogares con agua corriente 33,3

% de hogares con desagües cloacales 1,08

Fuente: Censo Nacional de Hogares y viviendas. año 2010.

Zona Noreste - VI

Indicadores Guaraní San Pedro Belgrano

Tasa Bruta de Natalidad (x 1.000 hab.) 22,35 23.08 25,86

Nº Nacidos Vivos 1857 758 1014

% de Nacidos Vivos de madres de 15 a 19 años 282 228 282

Tasa de Mortalidad Materna (x 10.000 nv) 0,00 0,00 0,00

Tasa de Mortalidad Infantil (x 1.000 NV) 8,62 3,96 6,90

Tasa de Mortalidad Neonatal 7,00 1,32 3,94

Tasa de Mortalidad Postneonatal 1,62 2,64 2,96

Tasa de Mortalidad Perinatal (Defunciones infantiles de menos de 7 días y defunciones fetales tardías X 1.000 NV)

21,54 18,47 9,86

Tasa de Mortalidad de niños de 1 a 5 años (x 1.000 hab) 0,36 0,37 0,37

Tasa de Mortalidad General (x 1.000 hab) 3,66 2,86 3,39

Total de Partos 1.218

Fuente: Dirección de Estadística, Ministerio de Salud Pública.

INDICADORES DE

RECURSOS,

ACCESOS Y

COBERTURA

ZONA NORESTE - VI

IndicadoresAño 2013

A Mayo 2014

A Marzo 2015

Nº de Médicos (incluidos, full time, part time y

programa médicos comunitarios)65 67 119

Nº Enfermeros, Auxiliares y Lic. en

Enfermería (incluidos, full time, part time y

programa médicos comunitarios)

119 126 97

Nº de Promotores de Salud (incluidos

programa médicos comunitarios)120 136 96

Fuente: SISA. Ministerio de Salud de la Nación. Reporte del registro federal de establecimientos de

salud. Criterios de selección: Dependencia ,origen del financiamiento, Privado. (Dirección de RRHH)

Subsecretaria de RRHH. (Dirección de APS) Subsecretaria de APS. Prog. Médicos Comunitarios.

(Dirección de Salud Mental – Dirección de Estadísticas) Subsecretaria de Salud. Ministerio de Salud

Pública. Misiones

ZONA NORESTE - VI

Indicadores 2015

CIC 2

Ambulancias 10

Total de RRHH en Programa Médicos Comunitarios. 107

Total de Hospitales Públicos 6

- N° Hospitales Nivel II (mediano riesgo) 1

- N° Hospitales Nivel I (bajo riesgo) 5

Total de Establecimientos de Salud Privados con internación 6

Total de CAPS Provinciales y Municipales 49

N° de Camas de Dotación del subsector público 137

FUENTE: SISA (MSN – REFES- Dependencia y Origen de Financiamiento: Privado según internación) - (Dirección de RRHH)

Subsecretaría de RRHH. (Dirección de APS) Subsecretaría de APS. Prog. Médicos Comunitarios. (Dirección de Salud Mental –

Dirección de Estadísticas) Subsecretaría de Salud. Ministerio de Salud Pública. Misiones

Años Nivel II Nivel I

2012 3125 4819

2013 1272 8738

2014 3125 8203

Total Egresos 2014

11.328

Egresos Hospitalarios según Niveles de

Complejidad. Zona Noreste.

2012-2014

INDICADORES DE

COBERTURA DE

IMUNIZACIONES

Fuente:

• Censo de Población Año 2010• Programa Techaí Mbya. Subsecretaria de APS. MSP•Dirección de APS. Subsecretaría de APS•Dirección de Salud Mental. Subsecretaría de Salud• Dirección de Estadística. Subsecretaría de Salud. MSP.•Programas Médicos Comunitarios•Dirección de Recursos Humanos. Subsecretaría de Recursos Humanos•SISA. Ministerio de Salud de la Nación.

ZONA

NORTE PARANA

INDICADORES DEMOGRÁFICOS

INDICADORES DEMOGRÁFICOS

Población Total 208.552

Superficie (KM2) 4.819

Densidad Poblacional (Hab/KM2)* 42,67

Nº Nacidos Vivos 5.699

% Población de Mujeres 49,98

% Población de Varones 50,01

% de Población < de 5 años 10,59

% de Población < de 15 años 32,63

% de Población > de 65 años 5,39

Tasa de Fecundidad x 1.000 hab 88

Total de Viviendas 57.815

* Estimación realizada en función al Censo del año 2010

Población Zona Norte Paraná (Proyección 2014)

208.553

Población Femenina 104.237 (49,98%)

Población Masculina 104.310 (50,01%)

INDICADORES DEMOGÁFICOS POR DEPARTAMENTO QUE COMPONEN LA ZONA

ELDORADO IGUAZU MONTECARLO

POBLACIÓN 81.577 85.754 38.321

NACIDOS VIVOS 2423 1857 948

TASA DE FECUNDIDAD 76.93 76.82 72.87

% POBLACIÓN MUJERES 50,26 49,78 49,84

% POBLACIÓN VARONES 49,73 50,21 50,16

% POBLACIÓN MENOR DE 5 AÑOS 12,11 13,09 12,46

% POBLACIÓN MENOR DE 15 AÑOS 33,91 35,68 36,01

% POBLACIÓN MAYOR DE 65 AÑOS 6,78 4,63 6,9

Fuente: Proyección de Población del año 2013. Dirección de Estadísticas. MSP. Elaboración: Sala de Situación en base

a proyección de población realizada por la Dirección de Estadísticas. MSP Misiones

ZONA NORTE PARANÁ

% de población de 10 años y más en condiciones de analfabetismo, ambos sexos

4,48

% de población de 10 años y más en condiciones de analfabetismo, varones

1,93

% de población de 10 años y más en condiciones de analfabetismo, mujeres

2,54

% de hogares con agua de Red 76,6

% de hogares con desagües cloacales 8,50

Fuente: Censo Nacional de Hogares y viviendas. año 2010.

Zona Norte Paraná - V

Indicadores Montecarlo Eldorado Iguazú

Tasa Bruta de Natalidad (x 1.000 hab.) 24,39 29,29 26,77

Nº Nacidos Vivos 948 2.423 2328

% de Nacidos Vivos de madres de 15 a 19 años 25,52 22,78 22,98

Tasa de Mortalidad Materna (x 10.000 nv) 0,00 4,13 0,00

Tasa de Mortalidad Infantil (x 1.000 NV) 4,22 14,86 6,01

Tasa de Mortalidad Neonatal 2,11 10,32 3,01

Tasa de Mortalidad Postneonatal 2,11 4,54 3,01

Tasa de Mortalidad Perinatal (Defunciones infantiles de menos de 7 días y defunciones fetales x 1.000 NV)

14,77 11,14 9,02

Tasa de Mortalidad de niños de 1 a 5 años (x 1.000 hab) 0,25 0,49 0,21

Tasa de Mortalidad General (x 1.000 hab) 4,99 7,14 4,39

Total de Partos 5215

Fuente: Dirección de Estadística, Ministerio de Salud Pública.

INDICADORES DE

RECURSOS,

ACCESOS Y

COBERTURA

ZONA NORTE PARANÁ - V

IndicadoresAño 2013

A Mayo 2014

A Marzo 2015

Nº de Médicos (incluidos, full time, part time y programa médicos comunitarios)

236 238 257

Nº Enfermeros, Auxiliares y Lic. en Enfermería (incluidos, full time, part time y programa médicos comunitarios)

337 336 319

Nº de Promotores de Salud (incluidos programa médicos comunitarios)

144 153 167

Fuente: SISA. Ministerio de Salud de la Nación. Reporte del registro federal de establecimientos de salud.Criterios de selección: Dependencia ,origen del financiamiento, Privado. (Dirección de RRHH) Subsecretaria deRRHH. (Dirección de APS) Subsecretaria de APS. Prog. Médicos Comunitarios. (Dirección de Salud Mental –Dirección de Estadísticas) Subsecretaria de Salud. Ministerio de Salud Pública. Misiones

ZONA NORTE PARANÁ - V

Indicadores 2014

Numero de Ambulancias 22

CIC 7

Total de RRHH en Programa Médicos Comunitarios. 132

Total de Hospitales Públicos 9

- N° Hospitales Nivel III (alto riesgo) 1

- N° Hospitales Nivel II (mediano riesgo) 1

- N° Hospitales Nivel I (bajo riesgo) 4

Total de Establecimientos de Salud Privados con internación 7

Total de CAPS Provinciales y Municipales 74

N° de Camas de Dotación del subsector público 282FUENTE: SISA (MSN – REFES- Dependencia y Origen de Financiamiento: Privado según internación) - (Dirección de RRHH) Subsecretaría de RRHH. (Dirección de APS) Subsecretaría de APS. Prog. Médicos Comunitarios. (Dirección de Salud Mental – Dirección de Estadísticas) Subsecretaría de Salud. Ministerio de Salud Pública. Misiones

Años Nivel III Nivel II Nivel I

2012 10902 3541 2475

2013 12293 3653 2297

2014 13731 4086 1955

Egresos Hospitalarios según Niveles de

Complejidad. Zona Norte Paraná.

2012-2014

Total de Egresos 2014

19772

INDICADORES DE

COBERTURA EN

IMUNIZACIONES

Fuente:

• Censo de Población Año 2010• Programa Techaí Mbya. Subsecretaria de APS. MSP•Dirección de APS. Subsecretaría de APS•Dirección de Salud Mental. Subsecretaría de Salud• Dirección de Estadística. Subsecretaría de Salud. MSP.•Programas Médicos Comunitarios•Dirección de Recursos Humanos. Subsecretaría de Recursos Humanos•SISA. Ministerio de Salud de la Nación.

ZONA

SUR

INDICADORES DEMOGRÁFICOS

INDICADORES DEMOGRÁFICOS

Población Total 124.593

Superficie (KM2) 3533

Densidad Poblacional (Hab/KM2)* 35,26

Nº Nacidos Vivos 2534

% Población de Mujeres 50,27

% Población de Varones 49,73

% de Población < de 5 años 10,07

% de Población < de 15 años 32,88

% de Población > de 65 años 6,73

Tasa de Fecundidad x 1.000 hab. 6,68

Total de Viviendas 36139

* Estimación realizada en función al Censo del año 2010

Población Zona Sur(Proyección 2014)

124.593

Población Femenina 62.632 (50,27%)

Población Masculina 61.961 (49,73%)

Fuente: Estimación de Población del año 2014. Dirección de Estadísticas. MSP. Elaboración: Sala de Situación en base a proyección de estimación realizada por la Dirección de Estadísticas. MSP Misiones

INDICADORES DEMOGÁFICOS POR DEPARTAMENTO QUE COMPONEN

LA ZONAApóstoles Concepción L.N. Alem San Javier

POBLACIÓN 44.683 10129 47672 22110

NACIDOS VIVOS 913 185 1038 398

TASA DE FECUNDIDAD 66,35 62,01 71,66 59,56

% POBLACIÓN MUJERES 50,66 50,07 50,09 49,92

% POBLACIÓN VARONES 49,33 49,91 49,90 50,07

% POBLACIÓN MENOR DE 5 AÑOS 10,66 10,94 9,15 10,47

% POBLACIÓN MENOR DE 15 AÑOS 33,99 35,52 30,53 34,48

% POBLACIÓN MAYOR DE 65 AÑOS 6,41 6,94 7,32 6,02

Fuente: Dirección de Estadística, Ministerio de Salud Pública.

Zona SUR - II

Indicadores Apóstoles Concepción LN Alem San Javier

Tasa Bruta de Natalidad (x 1.000 hab.) 20,43 18,26 21,77 18,00

Nº Nacidos Vivos 913 185 1038 398

% de Nacidos Vivos de madres de 15 a 19 años

21,13 2,70 20,80 25,11

Tasa de Mortalidad Materna (x 10.000 nv) 0,00 0,00 0,00 0,00

Tasa de Mortalidad Infantil (x 1.000 NV) 7,67 10,81 7,71 10,05

Tasa de Mortalidad Neonatal 4,38 5,41 5,78 7,54

Tasa de Mortalidad Postneonatal 3,09 5,41 1,93 2,51

Tasa de Mortalidad Perinatal (Defuncionesinfantiles de menos de 7 días y defunciones fetales tardías x1000 NV)

12,05 5,41 11,56 7,54

Tasa de Mortalidad de niños de 1 a 5 años (x 1.000 hab)

0,85 0,00 0,23 1,32

Tasa de Mortalidad General (x 1.000 hab) 5,57 5,83 6,69 4,93

Total de Partos 1438

INDICADORES DE RECURSOS, ACCESOS Y

COBERTURA

ZONA SUR DE SALUD - II

IndicadoresAño 2013

A Mayo 2014

A Marzo 2015

Nº de Médicos (incluidos, full time, part time y programa médicos comunitarios)

102 104 101

Nº Enfermeros, Auxiliares y Lic. en Enfermería (incluidos, full time, part time y programa médicos comunitarios)

212 221 198

Nº de Promotores de Salud (incluidos programa médicos comunitarios)

81 85 80

Fuente: SISA. Ministerio de Salud de la Nación. Reporte del registro federal de establecimientos de salud.Criterios de selección: Dependencia ,origen del financiamiento, Privado. (Dirección de RRHH) Subsecretaria deRRHH. (Dirección de APS) Subsecretaria de APS. Prog. Médicos Comunitarios. (Dirección de Salud Mental –Dirección de Estadísticas) Subsecretaria de Salud. Ministerio de Salud Pública. Misiones

ZONA SUR DE SALUD - II

Indicadores 2015

Numero de Ambulancias 19

CIC 5

Total de RRHH en Programa Médicos Comunitarios. 79

Total de Hospitales Públicos 6

- N° Hospitales Nivel II (mediano riesgo) 1

- N° Hospitales Nivel I (bajo riesgo) 5

Total de Establecimientos de Salud Privados con internación 8

Total de CAPS Provinciales y Municipales 54

N° de Camas de Dotación del subsector público 182

FUENTE: SISA (MSN – REFES- Dependencia y Origen de Financiamiento: Privado según internación) - (Dirección de RRHH) Subsecretaría de RRHH. (Dirección de APS) Subsecretaría de APS. Prog. Médicos Comunitarios. (Dirección de Salud Mental – Dirección de Estadísticas) Subsecretaría de Salud. Ministerio de Salud Pública. Misiones

Años Nivel II Nivel I

2012 5613 5958

2013 7426 2422

2014 7035 2444

Egresos Hospitalarios según Niveles de Complejidad. Zona Norte Paraná.

2012-2014

Egresos Hospitalarios según Niveles de Complejidad. Zona Sur.

2012-2014

Total de Egresos

2014

9479

INDICADORES DE COBERTURA DE IMUNIZACIONES

Fuente:

• Censo de Población Año 2010• Programa Techaí Mbya. Subsecretaria de APS. MSP•Dirección de APS. Subsecretaría de APS•Dirección de Salud Mental. Subsecretaría de Salud• Dirección de Estadística. Subsecretaría de Salud. MSP.•Programas Médicos Comunitarios•Dirección de Recursos Humanos. Subsecretaría de Recursos Humanos•SISA. Ministerio de Salud de la Nación.