Palabras Al 24 Sep

3
El 24 de septiembre de 1810, el Cabildo de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, depuso al representante de la corona española y formó una Junta de Gobierno, que apoyaba la Junta de Buenos Aires. Esta Junta de Gobierno estuvo compuesta por: Antonio Suárez, José Andrés Salvatierra, Antonio Vicente Seoane y Juan Manuel Lemoine. Este nuevo gobierno estuvo apoyado por Eustaquio Moldes, argentino y Melchor Guzmán, cochabambino. Una vez formada la Junta de Gobierno, salieron los enviados a todos los rincones de Santa Cruz, a difundir los ideales de la Patria. .La Junta de Gobierno, logró el apoyo de todas las regiones y se mantuvo firme en el poder hasta mayo de 1811, cuando las fuerzas realistas avanzaron sobre los patriotas y los derrotaron. Primero cayó la ciudad de Cochabamba y luego la de Santa Cruz de la Sierra. Santa Cruz de la Sierra fue tomada por el Coronel Becerra, quien estaba ejerciendo como militar del Fuerte Membiray en Cordillera. Una vez en la ciudad fue nombrado como Gobernador y se mantuvo en el poder hasta 1813. Durante su gobierno confiscó los bienes de los patriotas y éstos debieron huir. Fueron dos años muy duros, sobre todo para los patriotas que fueron reprimidos por los realistas. A Becerra lo conocieron como el

description

palabras alucibas

Transcript of Palabras Al 24 Sep

Page 1: Palabras Al 24 Sep

El 24 de septiembre de 1810, el Cabildo de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, depuso al representante de la corona española y formó una Junta de Gobierno, que apoyaba la Junta de Buenos Aires. Esta Junta de Gobierno estuvo compuesta por: Antonio Suárez, José Andrés Salvatierra, Antonio Vicente Seoane y Juan Manuel Lemoine. Este nuevo gobierno estuvo apoyado por Eustaquio Moldes, argentino y Melchor Guzmán, cochabambino. Una vez formada la Junta de Gobierno, salieron los enviados a todos los rincones de Santa Cruz, a difundir los ideales de la Patria. .La Junta de Gobierno, logró el apoyo de todas las regiones y se mantuvo firme en el poder hasta mayo de 1811, cuando las fuerzas realistas avanzaron sobre los patriotas y los derrotaron. Primero cayó la ciudad de Cochabamba y luego la de Santa Cruz de la Sierra. Santa Cruz de la Sierra fue tomada por el Coronel Becerra, quien estaba ejerciendo como militar del Fuerte Membiray en Cordillera. Una vez en la ciudad fue nombrado como Gobernador y se mantuvo en el poder hasta 1813. Durante su gobierno confiscó los bienes de los patriotas y éstos debieron huir. Fueron dos años muy duros, sobre todo para los patriotas que fueron reprimidos por los realistas. A Becerra lo conocieron como el “corta orejas” ya que así se vengaba de sus opositores. En marzo de 1813, las tropas patriotas avanzaron sobre Santa Cruz de la Sierra, y pudieron recuperarla. Becerra huyó a Brasil, donde se refugió. Mientras tanto, los patriotas nombraron al Coronel Antonio Suárez como gobernador de Santa Cruz de la Sierra. El Coronel Suárez fue nombrado diputado por Santa Cruz de la Sierra, ante el Congreso de Buenos Aires junto con Pedro Damián Urtubey. Ante el viaje del Coronel Suárez, los patriotas nombraron como nuevo Gobernador de Santa Cruz de la Sierra a Ignacio Warnes, quien gobernó hasta su muerte en 1816.

Page 2: Palabras Al 24 Sep

Santa Cruz en su aniversario, hay que inclinarse reverente ante su historia y soñar con fuerza su porvenir. Ha hecho historia y es fiel ejemplo de valentía, superación, y pujanza y hospitalidad, en el pasado y en el presente, nos lo dicen miles de ejemplos, como son: Bajo el paso cansino de multitudes que marcharon, y siguen marchando, desde Occidente en busca de una nueva tierra prometida. Aquí están. En San Julián y el Plan Tres Mil, en La Guardia y "La Villa". Su destino –bienestar, tranquilidad, progreso, y felicidad en estas tierras- es el más puro y fuerte ejemplo

Bajo las sombras arboladas de la avenida Monseñor Rivero y alrededor de mesas siempre pobladas de gentes y de palabras: el bulevar de los chismosos donde uno se entera de lo que sucede, de lo que no sucederá jamás y de lo que algunos quisieran que suceda.

Bajo los ecos imperdibles del legado intelectual y espiritual que nos dejaron sus numerosos grandes hombres. El "Príncipe de las Letras", Gabriel René Moreno, el primero. Y otros, tantos que es imposible nombrarlos a todos. Tantas palabras, tantos ejemplos, que nos hace levantar la frente por el orgullo de no solo los que nacen aquí, si no de los que vivimos, y decidimos apoyar el futuro promisorio de esta hermosa tierra

Felicidades santa cruz