Paises Más Ecologicos

6

description

la ecología OCDE

Transcript of Paises Más Ecologicos

El pdf-icon Protocolo de Kyoto es lo que pone en prctica la Convencin. Basndose en los principios de pdf-icon la Convencin, este protocolo compromete a los pases industrializados a estabilizar las emisiones de gases de efecto invernadero. La Convencin por su parte solo alienta a los pases a hacerlo.

El PK, como se le denomina por abreviar, fue estructurado en funcin de los principios de la Convencin. Establece metas vinculantes de reduccin de las emisiones para 37 pases industrializados y la Unin Europea, reconociendo que son los principales responsables de los elevados niveles de emisiones de GEI que hay actualmente en la atmsfera, y que son el resultado de quemar fsiles combustibles durante ms de 150 aos. En este sentido el Protocolo tiene un principio central: el de la responsabilidad comn pero diferenciada.

El Protocolo ha movido a los gobiernos a establecer leyes y polticas para cumplir sus compromisos, a las empresas a tener el medio ambiente en cuenta a la hora de tomar decisiones sobre sus inversiones, y adems ha propiciado la creacin del mercado del carbono.

El camino a seguirEn general el Protocolo de Kyoto es considerado como primer paso importante hacia un rgimen verdaderamente mundial de reduccin y estabilizacin de las emisiones de GEI, y proporciona la arquitectura esencial para cualquier acuerdo internacional sobre el cambio climtico que se firme en el futuro. Cuando concluya el primer perodo de compromiso del Protocolo de Kyoto en 2012, tiene que haber quedado decidido y ratificado un nuevo marco internacional que pueda aportar las severas reducciones de las emisiones que segn ha indicado claramente el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climtico (IPCC) son necesarias.

La Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmicos[3] (OCDE) es un organismo de cooperacin internacional, compuesto por 34 estados, cuyo objetivo es coordinar sus polticas econmicas y sociales. La OCDE fue fundada en 1960 y su sede central se encuentra en el Chteau de la Muette, en Pars (Francia). Los idiomas oficiales de la entidad son el francs y el ingls.[1]En la OCDE, los representantes de los pases miembros se renen para intercambiar informacin y armonizar polticas con el objetivo de maximizar su crecimiento econmico y colaborar a su desarrollo y al de los pases no miembros.Conocida como club de los pases ricos,[4] [5] la OCDE agrupa a pases que proporcionaban al mundo el 70% del mercado mundial y representaban el 80% del PNB mundial en 2007.[6

Los pases con el mejor medio ambiente

El ndice "Better Life" de la OCDE compara la calidad del medio ambiente de sus pases miembros y los clasifica de acuerdo a diversas variables. Sus responsables pretenden concienciar a instituciones, empresas y ciudadanos y fomentar la toma de medidas para mejorar su medio ambiente y, con ello, su salud y su calidad de vida. Los siete primeros pases del ranking son los siguientes:

1. Suecia: es el nico pas en lograr la nota ms alta, un 10 sobre 10, en el ndice "Better Life" de la OCDE. En Suecia, solo el 2% de la poblacin asegura carecer de acceso a espacios verdes. El aire que respiran los suecos es el ms sano de Europa, a tenor del dato de las partculas contaminantes PM10, capaces de producir problemas de salud, en especial en los nios, como asma, enfermedades cardiovasculares o cncer de pulmn y reducir, por tanto, la esperanza de vida. En este pas, los niveles de PM10 son de 10,5 microgramos por metro cbico (g/m3), la ms baja de los miembros de la OCDE. Las emisiones de esta partcula en Suecia han descendido, adems, un 1,9% de media anual desde 1990. El acceso al agua tambin logra la nota ms alta; el 97% de los suecos estn satisfechos con la calidad de su agua.

2. Reino Unido: logra un 9,7 de media. El 6% de los britnicos cree no tener espacios verdes cercanos y un 97% se encuentra satisfecho con la calidad de su agua. En cuanto a las partculas contaminantes PM10, los niveles registrados se sitan en el 12,7 g/m3, por debajo de la media europea (22 g/m3). Las emisiones de PM10 han descendido en este pas un 3,5% desde 1990.

3. Islandia: el medio ambiente islands obtiene una nota de 9,6. Las emisiones contaminantes de PM10 son de 14,5 g/m3, las cuales han descendido un 2,6%. El 97% de los islandeses cree que el agua que consumen es de calidad, por encima de la media europea (un 85%).

4. Alemania: su nota medioambiental es de 9,3. Solo el 4% de los alemanes afirma que no tiene acceso a espacios verdes, el mismo porcentaje que asegura no sentirse satisfecho con la calidad del agua. En el pas germano, los niveles de partculas PM10 son de 16,2 g/m3, con una tendencia media anual que ha disminuido un 2,8% desde 1990.

5. Noruega: consigue un 9,2 de media. El 2% de sus habitantes seala que no tiene espacios verdes a su alcance y el 95% est satisfecho con la calidad de su agua. Sus niveles de emisiones de PM10 son de 15,9 g/m3, que se han reducido en un 1,6% de media anual desde 1990, gracias sobre todo al control de las emisiones provenientes del uso de la madera como combustible.

6. Finlandia: logra tambin, como Noruega, un 9,2 de nota. Menos del 1% de sus ciudadanos sostiene no disponer de espacios verdes cercanos y el 6% no se encuentra a gusto con su calidad del agua. La calidad del aire urbano de los finlandeses es buena en general, aunque su exposicin a partculas contaminantes emitidas a partir de la combustin de madera es comn, en especial en zonas rurales y semiurbanas sin disponibilidad de calefaccin urbana o de distrito. Los niveles de PM10 de este pas son de 14,9 g/m3.

7. Luxemburgo: al igual que sus predecesores, obtiene un 9,2. El 11% de sus ciudadanos siente que adolece de espacios verdes cercanos y el 8% no est satisfecho con la calidad del agua. Los niveles de PM10 se sitan en el 12,6% de media. En las ciudades ms grandes los niveles medios de dicha sustancia contaminante ha pasado de los 30 g/m3 en 1990 a los 25 g/m3 en aos recientes.