SENDEROS ECOLOGICOS

download SENDEROS ECOLOGICOS

of 148

description

INTERPRETACION DE VEGETACION NATURAL EN UN SENDERO

Transcript of SENDEROS ECOLOGICOS

  • GUA PARA EL DISEO Y OPERACIN DE

    SENDEROS INTERPRETATIVOS

    Mxico, D.F. 2004

    Fascculo 5

    Serie Turismo Alternativo

  • 3Gua para el Diseo y Operacin de Senderos Interpretativos

    Secretara de Turismo

    Subsecretara de Operacin Turstica

    Direccin General de Desarrollo de

    Productos Tursticos

    Direccin de Desarrollo de Turismo Alternativo

    Contenidos

    Asesores en Desarrollo Turstico Sustentable, S. C.

    Lic. ngel Nieva Garca

    Diseo y formacin

    Primerts, S.A. de C.V.

    Gerardo del Castillo

    Daniela Larbanois

    Primera Edicin

    Impreso y Hecho en Mxico

    Se prohibe la reproduccin total o parcial del material

    contenido en esta obra sin autorizacin por escrito de la

    Secretara de Turismo.

    Directorio

    Lic. Rodolfo Elizondo Torres

    Secretario de Turismo

    Sr. Emilio Goicoechea Luna

    Subsecretario de Operacin Turstica

    Lic. Francisco Madrid Flores

    Subsecretario de Planeacin Turstica

    Lic. Manuel Humberto Sarmiento Luebbert

    Subsecretario de Innovacin y Calidad

    Responsable de esta edicin:

    Lic. Lilia Rueda Garca

    Directora de Desarrollo de Turismo Alternativo

    Mariano Escobedo No. 726, Col. Anzres

    C. P. 11590, Mxico, D. F.

    Tel. 01 (55) 3002-6900

    [email protected]

    www.sectur.gob.mx

  • 3Gua para el Diseo y Operacin de Senderos Interpretativos

    Introduccin

    1. Metodologa para el diseo y operacin de senderos interpretativos

    2. Fase i. Planeacin participativa y diagnstico del sendero 2.1 Planeacin participativa 2.2 Diagnstico de la regin

    2.2.1 Condiciones climticas 2.2.2 Topografa y pendientes 2.2.3 Caractersticas geolgicas 2.2.4 Caractersticas del suelo 2.2.5 Caractersticas del agua 2.2.6 Caractersticas de la flora y fauna 2.2.7 Anlisis polisensorial 2.2.8 Anlisis socio- cultural 2.2.9 Anlisis econmico 2.2.10 Revisin preliminar del sector turstico 2.2.11 Anlisis del marco legal

    2.3 Delimitacion del rea de estudio del sendero 2.4 Inventario de atractivos 2.4.1 Formato de inventario de atractivos en el sendero

    3. Fase ii. Diseo y construccin del sendero

    3.1 Diseo 3.1.1 Emplazamiento3.1.2 Zonificacin3.1.3 Tipos de recorrido3.1.4 Modalidad del Sendero Interpretativo

    3.2 Construccin del sendero3.2.1 Estndares bsicos de diseo3.2.2 Consideraciones tcnicas y de conservacin ambiental en la

    construccin del sendero 3.2.3 Levantamiento topogrfico por lectura de azimut en brjula3.2.4 Formato de diseo preliminar del sendero interpretativo

    3.3 Capacidad de carga e impacto ambiental3.3.1 Capacidad de carga 3.3.1.1 Estudio de caso: Santuario Cerro Peln, Mariposa Monarca3.3.2 Impacto Ambiental

    3.3.2.1 Ecologa de la recreacin: impactos provocados por el desplazamiento del ser humano en reas naturales

    ndice

    pg. 5

    pg. 9

    pg. 13

    pg. 14

    pg. 22

    pg. 23

    pg. 23

    pg. 24

    pg. 24

    pg. 24

    pg. 24

    pg. 25

    pg. 26

    pg. 27

    pg. 28

    pg. 28

    pg. 29

    pg. 33

    pg. 34

    pg. 37

    pg. 38

    pg. 38

    pg. 38

    pg. 40

    pg. 40

    pg. 41

    pg. 43

    pg. 44

    pg. 44

    pg. 47

    pg. 48

    pg. 48

    pg. 50

    pg. 56

    pg. 56

  • 4 5

    Gua para el Diseo y Operacin de Senderos Interpretativos

    3.3.2.2 Recomendaciones de correccin y mitigacin de impactos ambientales en el uso de los senderos

    3.4 Interpretacin ambiental en el sendero3.4.1 Elaboracin del programa de interpretacin ambiental3.4.2 Bases de la interpretacin3.4.3 Los centros de interpretacin ambiental3.4.4 El gua intrprete de la naturaleza y el arte de interpretar3.4.5 La caminata como principal medio para recorrer senderos

    3.5 Mobiliario y sealizacin especializada 3.5.1 Mobiliario3.5.2 Sealizacin

    3.6 Costo de la inversin

    4. Fase iii. Operacin del sendero4.1. Administracin4.2 Estrategias de comercializacin4.3 Monitoreo y mantenimiento del sendero

    5.- Recomendaciones tcnicas

    6.- ANEXOS 6.1 Senderos de Mxico6.2 CONANP. Autorizaciones para la realizacin de actividades turstico - recreativas dentro de reas naturales protegidas

    Bibliografa consultada

    ndice

    pg. 58

    pg. 58

    pg. 61

    pg. 62

    pg. 62

    pg. 64

    pg. 65

    pg. 66

    pg. 66

    pg. 82

    pg. 82

    pg. 85

    pg. 86

    pg. 94

    pg. 96

    pg. 99

    pg. 105

    pg. 106

    pg. 139

    pg. 145

  • 4 5

    Gua para el Diseo y Operacin de Senderos InterpretativosIntroduccin

    Cada vez con mayor fuerza, la necesi-dad de comunicar sobre el valor de la conservacin del patrimonio cultural y biodiversidad de las diferentes regiones que reciben visitantes, se hace patente por el avance en sus impactos negativos.

    Una de las herramientas educativas que se plantea aplicar en algunas reas natu-rales protegidas o no, son los senderos interpretativos, espacios en los cuales se llevan a cabo actividades educativas que buscan la integracin de la sociedad civil, grupos humanos locales y visitan-tes, a los procesos de conservacin de algn rea en particular. Los senderos interpretativos permiten el contacto directo de los visitantes con los valores sobre o en torno a los cuales se quiere dar un mensaje, el desarrollo de una temtica o un tpico particular. Cada sendero tiene un objetivo especfico que se sustenta en el desarrollo de las actividades, centrando la atencin en un aspecto que el visitante pueda interiori-zar y que a la vez sirva de hilo conductor de los contenidos del mensaje.

    El senderismo interpretativo, que cada vez tiene mayor fuerza en nuestro pas, se entiende como una actividad de turis-mo alternativo dentro del segmento de ecoturismo, donde el visitante transita a pie o en transporte no motorizado, por un camino a campo traviesa predefi-nido y equipado con cdulas de infor-macin, sealamientos y/o guiados por intrpretes de la naturaleza, cuyo fin especfico es el conocimiento del medio natural y cultural local. Los recorridos son generalmente de corta duracin y de orientacin educativa.

    En Mxico en las ltimas dos dcada se han desarrollado diversos destinos tursticos con orientacin hacia la natu-raleza, donde se ha dado nfasis en la construccin de alojamiento para pro-piciar la mayor estancia y gasto de los visitantes. En muchos de estos destinos no se ha dado la jerarqua e importan-cia necesaria para la instrumentacin de senderos interpretativos que propor-cionen un servicio adicional y aumente el valor agregado de la estancia de los visitantes, perdiendo competitividad con destinos donde ya operan.

    Por lo anterior, se requiere la difusin y promocin de la importancia de los sende-ros interpretativos en espacios naturales, con metodologas especficas adecuadas a los diferentes ecosistemas e idiosincrasia local; con el presente fascculo que con-tiene la Gua para el Diseo y Operacin de Senderos Interpretativos, se pretende contribuir con este requerimiento.

    Un sendero interpretativo puede ser exito-so si mediante la conservacin y la recrea-cin se logra:

    Generar ganancias para las comunida-des locales. Parte de la cuota de entrada pude destinarse a actividades de desa-rrollo de las comunidades.

    Generar ingresos para la conservacin. Parte de la cuota de entrada puede destinarse a un fondo para el manejo y conservacin del rea.

    Crear empleos, ya sea directamente en la construccin y mantenimiento del sendero, como guas interpretativos

  • 6del sendero, o indirectamente a tra-vs de los servicios de alimentacin y hospedaje de los visitantes o por medio de la venta de artesanas.

    Proporcionar un servicio turstico adicio-nal en los entornos naturales, aumen-tando el valor recreativo y aprendizaje durante la estancia del visitante.

    Promover la identidad local y nacional. La identidad nacional / tnica se fortale-ce con afirmacin del valor de los recur-sos naturales y culturales por parte de la comunidad y los visitantes.

    Promover el valor del rea entre los escolares y la comunidad local en general a travs de la educacin e interpretacin ambiental.

    Una labor bsica en el fomento de los senderos interpretativos, es la adecuada capacitacin de los recursos humanos que se encargarn de disear, construir y administrar los senderos interpretati-vos, por medio de recursos pedaggicos y metodolgicos, que les permita contar con los conocimientos necesarios para su aplicacin en campo con grupos interdisciplinarios.

    Introduccin

  • 6

  • 9

  • 91Metodologa para el diseo

    y operacin de senderos

    interpretativos

    captulo

  • 10

    Metodologa para el diseo y operacin de senderos interpretativos

    11

    Gua para el Diseo y Operacin de Senderos Interpretativos

    Los senderos interpretativos se definen como infraestructuras organizadas que se encuentran en el medio natural, rural o urbano para facilitar y favorecer al visitante la realizacin y recreacin con el entorno natural o rea protegida donde se emplace el sendero.

    Los senderos interpretativos se pueden plantear desde distintas perspectivas, resal-tamos algunas de ellas: para racionalizar y reducir al mnimo el impacto humano en zonas naturales; como ejes de recupera-cin del patrimonio cultural e histrico, como recurso didctico e interdisciplinario que favorece la educacin ambiental y la recreacin en el entorno natural, o para despertar sensaciones y percepciones de los visitantes, entre otras.

    Con lo anterior, se resalta que un sendero interpretativo no es tan solo una vereda acondicionada con letreros, puentes y miradores rsticos en un espacio natural, este concepto errneo sobre los mismos puede ocasionar un impacto negativo al sitio y a la regin en que se emplace. Para su construccin se requiere realizar una serie de estudios y valoraciones previas de las zonas por donde pasar, con la finalidad de evitar alteraciones al ecosis-tema local como podra ser la erosin o compactacin del suelo, perturbacin de reas de anidamiento de aves, destruc-cin de vegetacin endmica, entre otras muchas consecuencias.

    Por medio del manejo de una metodolo-ga de trabajo transdiciplinario se lograr un aprovechamiento integral y acorde a las circunstancias particulares de un sitio. Lo anterior, resalta la importancia de la

    capacitacin adecuada de las personas y comunidades involucradas en la pla-neacin, diseo y operacin de sende-ros interpretativos as como del aprove-chamiento controlado de los atractivos naturales; para difundir la importancia de una planeacin correcta de los mismos y con esto lograr conocer y preservar nuestros recursos naturales y culturales de una mejor manera.

    La metodologa presentada en la presen-te gua, es bsicamente una orientacin que permitir la planeacin, diseo y operacin de un sendero interpretativo de una manera ordenada y lgica. Las etapas y aspectos bsicos que engloban la metodologa son las siguientes:

  • 10

    Metodologa para el diseo y operacin de senderos interpretativos

    11

    Gua para el Diseo y Operacin de Senderos Interpretativos

    Esquema Metodolgico para la Planeacin, Diseo y Operacin de los Senderos Interpretativos

    Interpretativos FASES

    I. PLANEACIN PARTICIPATIVA Y DIAGNSTICO DEL SENDERO

    II. DISEO DEL SENDERO

    III.OPERACIN DEL SENDERO

    Planeacin Participativa

    Diagnstico de la Regin

    Delimitacin del rea de

    Estudio del Sendero

    Inventario de Atractivos

    Diseo y Construccin

    del Sendero

    Capacidad de Carga e

    Impacto Ambiental

    Interpretacin Ambiental

    Sealizacin

    Mobiliario y Sealizacin

    Especializada

    Costo de la Inversin

    Administracin

    Estrategias de Comercializacin

    Monitoreo y Mantenimiento

  • 13

  • 13

    2Planeacin participativa y

    diagnstico del sendero

    captulo

  • 14

    Planeacin participativa y diagnstico del sendero

    15

    Gua para el Diseo y Operacin de Senderos Interpretativos

    2. Fase I. Planeacin participativa y diagnstico del sendero

    2.1 Planeacin participativa

    Para iniciar los trabajos de desarrollo del sendero interpretativo, se reco-mienda identificar al grupo de personas, organizaciones o instituciones que esta-rn comprometidas con el proyecto. Una de las formas ms efectivas para llegar a los consensos y propiciar la discusin de las ideas, es con el fomento de Talleres de Planeacin Participativa.

    La planeacin participativa en el desa-rrollo de los senderos interpretativos, es un proceso de interaccin entre la comu-nidad local y los organismos e institu-ciones, dirigido a establecer las lneas de accin a seguir sobre una problemtica especifica a solucionar, en donde ambas partes tienen que actuar buscando la identificacin de problemas, las bases de la concertacin de intereses, el diseo general de las propuestas y las formas de ponerlas en prctica, teniendo siem-pre como referente la viabilidad finan-ciera de las propuestas, la disponibilidad de recursos, el marco jurdico vigente y las polticas pblicas de desarrollo.

    Los elementos bsicos de toda metodo-loga participativa pueden organizarse en cuatro componentes amplios: inven-cin social, aprendizaje social, compro-miso social y planeacin repetitiva.

    Invencin Social

    Los participantes disean sus propias soluciones a los problemas en vez de que sean los expertos externos trabajan-do en forma aislada quienes lo hagan. La interaccin entre los expertos y las personas interesadas permite crear una simbiosis de pericia social y tcni-ca favorables para el proyecto.

    Aprendizaje Social

    La gente desarrolla un nuevo nivel de comprensin de los problemas y de la manera de resolverlos.

    Los comportamientos cambian: la gente est en condiciones de enfocar los temas de manera diferente en el futuro.

    Creen que tienen o pueden obtener los medios y la capacidad para llevar a cabo su compromiso.

    Se hace necesario disponer de un modo efectivo de evaluar la auten-ticidad del compromiso para poder asegurar la estabilidad del proyecto.

    Compromiso Social

    Las personas son libres de involucrar-se y comprometerse segn su pro-pio parecer (incluso son libres de no hacerlo tambin).

    Se comprometen pblicamente en presencia de los otros interesados. Tienen claro el esfuerzo y dedicacin necesarios para cumplir su compromiso.

  • 14

    Planeacin participativa y diagnstico del sendero

    15

    Gua para el Diseo y Operacin de Senderos Interpretativos

    Planeacin Repetitiva(Reconsiderada)

    La planeacin debe tener en cuenta la realidad y respon-der a la necesidad de cambio. Algunas veces se necesita hacer reajustes en la planeacin y se requie-re que las personas interesadas estn en condiciones de volver a reunirse si esto es necesario.

    La participacin de la comunidad en la pla-neacin de los senderos interpretativos se puede entender a dos niveles: El primero es tomar programas y materiales didcti-cos preexistentes y adaptarlos a las condi-ciones culturales particulares de la comu-nidad. La segunda forma es integrando a la comunidad en todas las fases del programa; es decir, desde su planeacin y el establecimiento de objetivos, hasta su implementacin y evaluacin. Esto quiere decir que la comunidad decide qu es lo que va a suceder, implementa los cambios y evala si se lograron los objetivos o no. Esta ltima fase es fundamental, ya que un sendero slo perdurar en el tiempo si la comunidad considera que ha sido bene-ficioso para ella. El programa entonces ya no es una imposicin de alguien de fuera o de unas cuantas personas de la socie-dad, sino de toda la comunidad.

    La planeacin participativa debe lograr un impacto social, eficientar los recursos disponibles y fomentar la organizacin autogestiva.

    Las preguntas iniciales a considerar para dar forma al proyecto del sendero inter-pretativo son las siguientes:

    Qu es?

    Para el grupo que participa en el fomento del sendero interpretativo, le debe que-dar muy claro desde el inicio su concepto y lo que implica su planeacin, diseo y operacin. Se resalta que la agrupacin de varias personas con diferentes per-files, se unen porque tienen un inters comn, pero que, adems, deciden tra-bajar organizadamente, con base en la elaboracin de un proyecto.

    Para qu?

    Desde el inicio de planeacin del sen-dero se deben precisar los principales objetivos que se persiguen, para prever y resolver en su momento, los proble-mas o necesidades que los une, ya sea econmico, de cultura, ambiental, entre otros, es decir, para buscarle soluciones a su realidad. Con esta pregunta, se ayuda la organizacin para que tenga bien definida la misin y los objetivos estratgicos del sendero interpretati-vo, es decir, aquel sueo que quieren cumplir, y los logros que se han de ir teniendo paso a paso.

    Cmo?

    Esto es muy importante, pues se trata de definir la manera de trabajo. Puede existir alguna organizacin con muchas personas, instituciones y recursos, pero que si no tiene clara su estructura orga-nizativa, lo ms probable es que no tenga xito en sus planes. Algunas de las cosas fundamentales que el grupo debe acordar son: la manera de tomar las decisiones, las reglas en cuanto al tipo

  • 16

    Planeacin participativa y diagnstico del sendero

    17

    Gua para el Diseo y Operacin de Senderos Interpretativos

    de dirigencia que va a representar a la orga-nizacin, los derechos y obligaciones de cada persona y/o institucin, las formas de manejo administrativo de los recursos que se tienen, cmo se reparten las actividades, entre otros.

    Cundo?

    El establecer los tiempos de trabajo del grupo organizado es bsico para eficientar los recursos, donde se considere el tiempo asignado para la planeacin, diseo, operacin y mantenimiento del sendero. Muchas de las veces, los tiempos los van marcando los recursos econmicos, prin-cipalmente cuando se trata de financiamientos externos, en donde hay que demostrar los resul-tados con la obra terminada.

    Dnde?

    Este es un elemento bsico de decisin. En pri-mera instancia se puede contar con criterios para determinar la mejor ubicacin del sen-dero, partiendo de la experiencia, los lugares que ya son visitados, su accesibilidad, la dispo-nibilidad de uso y propiedad del terreno, entre otros. Estos criterios deben ser reforzados con estudios previos.

    Quines?

    Para empezar a identificar a los agentes invo-lucrados en la planeacin y desarrollo del sendero, se deben identificar las personas interesadas que cubran el perfil, se recomien-da sean personas que estn involucradas en el problema y que estn de acuerdo en aceptar las reglas o responsabilidades establecidos por el grupo. La misin y los modos de traba-jar que tenga la organizacin, son los que van a indicar cul es el nmero y tipo de personas que se requieren.

    Con Qu?

    Para que esta organizacin pueda actuar y resolver sus necesidades para el fomento del sendero interpretativo, hay que saber cu-les son los recursos con los que ya cuentan (financieros, tcnicos, humanos y materiales) y analizar tambin qu otros le hacen falta, para desarrollar la forma y los medios ms adecua-dos para obtener los recursos faltantes.

    Se debe dar un tiempo en la organizacin grupal para aclarar los objetivos del proyecto y establecer una declaracin de principios en comn para el sendero.

    Este proceso incluye la definicin de objetivos generales para las condiciones ambientales, sociales y administrativas. Por supuesto, estos objetivos se desarrollarn dentro del marco de la reglamentacin legal vigente.

    Al comenzar el proceso de la declaracin de principios es til preguntarse y preguntar a los dems miembros del equipo sobre el objetivo del proyecto de sendero. Algunas sugerencias de preguntas son (RARE, 2000):

    Que aspecto tendr el sendero?, Cmo se manejar?.

    El propsito del sendero es ni-camente generar ms visitantes, o tambin servir para incrementar las oportunidades de turismo local para pequeos negocios, como visitas guia-das y produccin artesanal local?.

    Los fondos generados se usarn para el mantenimiento de las reas protegidas? La generacin de ingresos adicionales ser-vir para pagar ms vigilantes en el rea?.

  • 16

    Planeacin participativa y diagnstico del sendero

    17

    Gua para el Diseo y Operacin de Senderos Interpretativos

    Es prioritaria la interpretacin ambiental y la oportunidad de dar educacin ambiental a los visitantes locales y extranjeros?.

    Cmo se utilizar el sendero para fomen-tar la conciencia conservacionista?.

    La formacin de simpatizantes de la con-servacin ser un objetivo primordial del sendero?.

    El diseo de la infraestructura ser moder-no o rstico siguiendo el patrn del rea?.

    Para redactar los objetivos del sendero, se deben considerar los propios objetivos perso-nales, la preocupacin de los agentes involu-crados y la definicin legal o poltica existente aplicable al caso.

    Una vez identificados los objetivos con el grupo de trabajo, la declaracin de principios no deber tomar mucho tiem-po. La declaracin de principios relativa al manejo de los visitantes, podra incluir algunos de los siguientes comentarios (RARE, 2000):

    Los ingresos del sendero financiarn el costo de manejo y mantenimiento del mismo, cualquier excedente ser canaliza-do hacia proyectos especficos de conser-vacin y restauracin.

    El desarrollo del sendero beneficiar a las comunidades locales cercanas, tanto durante la construccin como en la ope-racin. Se contratar mano de obra local para construir y mantener el sendero.

    La infraestructura se proporciona para la seguridad de los visitantes y la proteccin

    del ambiente natural del sendero, y para la recuperacin y proteccin de las especies amenazadas o en peligro.

    Durante las caminatas interpretativas se fomentar que los visitantes utilicen los establecimientos de alimentos y bebidas locales y que compren artesanas de las comunidades. Los administradores del sendero trabajarn con las comunidades locales en la planificacin de formas sus-tentables de aprovechar el flujo turstico.

    Los guas locales bien capacitados inter-pretan el sendero promoviendo el inters por la conservacin entre los visitantes, lo que resulta en aumento de las donaciones hacia la administracin del rea.

    Se planea que el turismo respete el ambien-te social y los deseos de las comunidades vecinas.

    El sendero proporciona a los visitantes oportunidades para estar en soledad, tran-quilidad y disfrutar de la naturaleza.

    Se permitir que los visitantes disfruten del sendero nicamente a pie. No se permiti-rn vehculos motorizados ni bicicletas en el sendero. De ser posible, al menos una parte del sendero podr ser accesible en silla de ruedas.

    Se permiten las actividades humanas que estn en armona con la naturaleza. La esttica del sendero est asociada con un ambiente natural poco perturbado.

    El sendero mantiene un carcter natural intacto para beneficio de las futuras generaciones.

  • 18

    Planeacin participativa y diagnstico del sendero

    19

    Gua para el Diseo y Operacin de Senderos Interpretativos

    Cuestionario de entrada de visitantes

    Sirve para conocer el perfil del visitante, para atender sus requerimientos y perspec-tivas, en la planeacin del sendero.

    A continuacin se presenta un formato tipo, que deber ser adecuado a las condicio-nes particulares del sendero en la regin (RARE, 2000).

    Queremos que disfrute su visita. Esta encuesta nos ayudar a aprender ms sobre lo que le gusta hacer durante su estancia. Gracias por tomarse unos cuantos minu-tos para llenar este cuestionario.

    1. Qu edad tiene? Menos de 25 aos De 26 a 35 aos De 36 a 45 aos De 46 a 55 aos De 56 a 65 aos Ms de 66 aos

    2. Contndose a usted, cuntos miembros de su familia o amigos viajan juntos?

    3. Cul es la edad promedio de las personas de su grupo?

    4. Cul es su nacionalidad?

    5. Cuntas noches planea permanecer en la regin?

    6. Dnde planea hospedarse en esta regin?. Marque ms de una opcin si es necesario?

    Hotel Casa de huspedes Casa rentada Estancia con gente del lugar Vivienda privada Acampar Otros:____________

  • 18

    Planeacin participativa y diagnstico del sendero

    19

    Gua para el Diseo y Operacin de Senderos Interpretativos

    7. Cuntos de estos das planea dedicar a pasear por los alrededores (sin incluir ir de compras, nadar o cenar)?

    8. Adems de las playas y de las atracciones marinas, qu tipo de sitios naturales son de mayor inters para usted?. Seleccione una opcin

    Sitios arqueolgicos Cascadas Bosque de niebla Volcanes Parques y refugios de vida silvestre Santuarios de aves Ros y lagos Humedales Comunidades rurales Otros:

    9.-Tpicamente, cuando est de vacaciones qu tan frecuentemente visita senderos naturales u otras atracciones naturales de sus destinos?

    Nunca Rara vez ( menos del 25% de las veces) Frecuentemente (25-50% de las veces) Muy frecuentemente (ms del 50% de las veces)

    10. De cul atraccin natural de nuestra regin ha odo hablar?

    Picos Cerro Ro Lagunas Reserva Comunidad Jardn botnico Navegar en rpidos del ro Selva Otros:

  • 20

    Planeacin participativa y diagnstico del sendero

    21

    Gua para el Diseo y Operacin de Senderos Interpretativos

    11. Cul atractivo natural de la regin planea visitar?

    Picos Cerro Ro Lagunas Reserva Comunidad Jardn botnico Navegar en rpidos del ro Selva Otros:

    12. Cunto planea gastar en total por persona en todas las actividades recreativas durante su estancia en la regin incluyendo la cuota de entrada y el servicio de guas?

    Menos de $10.00 De $11.00 a $15.00 por persona De $16 a $20.00 por persona De $21.00 a $35.00 por persona De $36 a $50.00 por persona De $51.00 a $75.00 por persona De $76 a $100.00 por persona Mas de $101.00 por persona

    13. En forma general cunto estara dispuesto a pagar por un recorrido a pie de tres horas en un sendero natural de primera categora a travs de un bosque tropi-cal, incluyendo la cuota de entrada y el servicio de guas?

    Menos de $10.00 De $11.00 a $15.00 por persona De $16 a $20.00 por persona De $21.00 a $35.00 por persona De $36 a $50.00 por persona De $51.00 a $75.00 por persona De $76 a $100.00 por persona Mas de $101.00 por persona

    14. Cunto sera PAGAR DEMASIADO por un paseo guiado de tres horas en un sendero natural a travs de un bosque tropical?

  • 20

    Planeacin participativa y diagnstico del sendero

    21

    Gua para el Diseo y Operacin de Senderos Interpretativos

    15. En forma general Qu bienes y servicios adquiere cundo est de visita en regio-nes como la nuestra?

    16. Qu medio de transporte prefiere para conocer los alrededores?

    Carro rentado Taxi Camioneta del operador Transporte particular Transporte pblico Otros:

    17. Prefiere senderos guiados o no guiados?

    Guiados No guiados

    18. Durante sus preparativos para su viaje, cul fue su principal fuente de infor-macin sobre los atractivos de la regin?. Seleccione solo una opcin

    Oficina turstica Personal del hotel Libro de viajes Revista de viajes Artculo en el peridico Folletos de compaas tursticas Orientacin de un agente de viajes Por comentarios de otros Gente del lugar Internet Otros:

    Gracias por su colaboracin!

  • 22

    Planeacin participativa y diagnstico del sendero

    23

    Gua para el Diseo y Operacin de Senderos Interpretativos

    2.2 Diagnstico de la regin

    El objetivo principal del diagnstico de la regin en donde se emplaza-r el sendero interpretativo, es conocer de manera general las caractersticas propias del lugar y su rea de influen-cia, conocer las limitantes y bondades ambientales, socioculturales y econmi-cas de la regin, que le darn carcter y forma al sendero, acorde a su temtica previamente identificada.

    Este diagnstico es recomendable que sea realizado por profesionistas en la materia, en caso de no contar con la solvencia econmica para contratar los servicios de consultora especializada, es aqu donde el apoyo de universidades, institutos y diversos organismos pueden apoyar a la realizacin del proyecto.

    La informacin aportada por los trabajos de investigacin servir adems, como insumo para construir las temticas a desarrollar para los senderos interpretativos y finalmen-te, proponer alternativas pedaggicas que tengan como objeto transmitir el mensaje a los visitantes de conservacin ambiental y la proteccin del patrimonio cultural.

    U.S.A

    MexicoCity

    Guatemala

    Belize

    OaxacaPuerto

    Escondido

  • 22

    Planeacin participativa y diagnstico del sendero

    23

    Gua para el Diseo y Operacin de Senderos Interpretativos

    Los aspectos a diagnosticar son: Las condiciones climticas, topografa y pendientes, caractersticas geolgicas, caractersticas del suelo y del agua, flora y fauna, anlisis polisensorial, anlisis socio cultural, anlisis econmico, revisin preliminar del mercado turstico y anlisis del marco legal.

    2.2.1 Condiciones climticas

    Conocer el tipo de clima de un sitio nos permitir conocer la estacionalidad de las lluvias, heladas, temperaturas y precipitaciones promedio, poca ms calurosa del ao, etc., que servir para saber cuando ser la mejor poca para utilizar el sendero, que tanta lluvia hay para saber que tipo de obras de drenaje se requerir, entre otros.

    Cul es la temperatura promedio en el rea?

    Cada cundo llueve y cul es el nivel de la precipitacin?

    Es durante el da o la noche que llueve? Hay neblina?,Graniza?

    2.2.2. Topografa y pendientes

    De las caractersticas topogrficas que pre-sente un sitio depender en gran medida la facilidad para la creacin de los senderos, una topografa muy accidentada limitar la continuidad de un sendero o lo enriquece-r con la existencia de miradores naturales, las pendientes fuertes impedirn el uso de rampas requiriendo el uso de escalones o impidiendo incluso el uso de los mis-mos, pendientes suaves o terrenos llanos podran hacer montono un recorrido o fcil de recorrer.

    El terreno es plano, inclinado, o irregular? Tiene montaas o lomeros?

  • 24

    Planeacin participativa y diagnstico del sendero

    25

    Gua para el Diseo y Operacin de Senderos Interpretativos

    2.2.3 Caractersticas Geolgicas

    De la geologa podremos definir el tipo de roca en que se localiza la zona, si exis-ten fracturas en el terreno, la presencia de fenmenos telricos, volcnicos; que tan fcil ser realizar obras de excava-cin en el terreno, emplear la roca para construir mobiliario para el sendero, si existen fsiles en la misma.

    Hay hundimientos del terreno? Ocurren temblores? Hay actividad volcnica? Hay rocas? Existen restos fsiles?

    2.2.4 Caractersticas del Suelo

    El estudio de los tipos de suelo existentes en el sitio definir su grado de suscep-tibilidad a la erosin, que tan fangoso puede ser en poca de lluvia, su capaci-dad de absorcin y filtracin del agua y sobre todo que tanta resistencia tiene al transito de personas .

    De qu color es? Es arcilloso, arenoso o pedregoso? Qu tan profundo es? Est erosionado? Tiene mucha hojarasca? Se encharca?

  • 24

    Planeacin participativa y diagnstico del sendero

    25

    Gua para el Diseo y Operacin de Senderos Interpretativos

    2.2.5 Caractersticas del Agua

    Conocer los aspectos hdricos del sitio mos-trar la presencia de ros permanentes o esta-cionales, su trayectoria, calidad de la misma, crecimiento de su cauce en pocas de fuertes precipitaciones y considerarlo al construir puentes, aprovechar o generar vistas a cuer-pos de agua, como cascadas, ros, lagunas, cenotes, entre otros.

    Hay ros o embalses? El agua es salada o dulce? Estn contaminados los cuerpos de

    agua? Qu especies de peces y plantas

    acuticas hay? Hay represas?

    2.2.6 Caractersticas de la Flora y Fauna

    De la riqueza y diversidad de la flora y la fauna depende en parte la concurrencia de visitantes a un lugar, la realizacin de un

    inventario de los mismos permitir conocer si hay en el lugar especies endmicas es decir que slo existen en ese sitio, regin o ecosis-tema, si hay especies decretadas en peligro de extincin, poca de floracin de plantas con flores espectaculares como las orqudeas, cmo es el cambio de aspecto estacional de una selva baja caducifolia o un desierto, as como la poca de apareamiento o anidacin de algunas especies animales, horas ms adecuadas para la observacin de aves, entre muchos otros aspectos.

    Flora

    Es alta o baja? Hay muchos rboles? Cuntas especies? Tienen hojas todo el ao? Producen flores y frutos? Hay cultivos? Existe flora nociva para el humano?

    Fauna

    Qu diversidad de animales hay en el lugar?

    Llegan aves? Se ven durante el da o la noche? Hay fauna nociva para el humano? Qu especies son carismticas o

    atractivas?

    2.2.7 Anlisis Polisensorial

    Las caractersticas polisensoriales bus-can evaluar el entorno mediante los sentidos, ya que se analiza la presencia de fuentes emisoras de ruido, que tole-rado o perturbante es o puede llegar a ser, alejando a la fauna del lugar. Se recomienda realizar una evaluacin en

  • 26

    Planeacin participativa y diagnstico del sendero

    27

    Gua para el Diseo y Operacin de Senderos Interpretativos

    caso de existir elementos que alteren la cali-dad visual del entorno as como la presencia de fuentes emisoras de malos olores con la finalidad de controlar estas situaciones o de preverlas para un futuro, y tomar las medidas pertinentes para su correccin.

    Cules son las mejores vistas? Hay vistas desagradables? Qu sonidos se escuchan? Qu olores se tienen en el lugar? Se pueden sujetar o tocar elementos?

    2.2.8 Anlisis Socio - Cultural

    Los aspectos socioculturales de una zona permitirn conocer la existencia de gru-pos tnicos o las expresiones culturales propias de un lugar, como ocurre en el santuario de la mariposa monarca, con la creencia entre los pobladores de la regin de que las mismas son sus

    parientes muertos que regresan vueltos mariposas o lo que representa para los descendientes mayas la Ceiba. En un proyecto de senderos con la participa-cin de los pobladores locales se puede enriquecer con su forma de entender o visualizar su entorno natural cultural.

    Se practica la caza en el sitio?

    Se practica la herbolaria?

    Hay festividades importantes en la zona, cuales son los das de tianguis?

    Cules son los antecedentes histricos del lugar?

    Existen vestigios arqueolgicos?

    Cules son las costumbres y gastrono-ma tradicional de la zona?

  • 26

    Planeacin participativa y diagnstico del sendero

    27

    Gua para el Diseo y Operacin de Senderos Interpretativos

    2.2.9 Anlisis Econmico

    Los aspectos econmicos que se ten-gan en una regin o rea influyen en el desarrollo del proyecto, la carencia o deficiencia de equipamiento, ser-vicios, vas de comunicacin pueden ser una limitante para que el turista acuda al sitio.

    De igual manera la continuidad de un proyecto se puede ver limitada o incluso cancelada por falta de recursos econmicos con qu financiarlo o por diversos factores tanto naturales como econmicos. Las condiciones en que se pretende desarrollar el trabajo pudieron ser que no hagan viable la inversin en el rea o puede darse el caso de tener condiciones socioeconmicas deficien-tes pero el atractivo natural es tan importante que an as la gente acude a un lugar para visitarlo, y los ingresos percibidos permiten mejorar las condi-ciones econmicas del sitio.

    Hay ms jvenes que nios o gente mayor?

    A qu se dedica la mayora de los pobladores?

    Qu se produce en la zona?

    Con qu servicios cuenta la zona?

    Qu equipamiento hay, escuelas, hos-pitales, mercados?

    Cunto desempleo existe?

    Con qu infraestructura se cuenta?

  • 28

    Planeacin participativa y diagnstico del sendero

    29

    Gua para el Diseo y Operacin de Senderos Interpretativos

    2.2.10 Revisin preliminar delsector turstico

    Con la intencin de tener una panormica de la situacin de la actividad turstica en la regin donde se desarrollar el sendero, es recomendable realizar una revisin de los siguientes aspectos (Molina, 1997):

    Anlisis de la oferta: Aborda los atractivos, sus categoras, jerarquas, localizacin, grado de aprovechamiento; la planta turstica sus categoras y tipos de esta-blecimientos; concentracin, calidad de los servicios, ndices de ocupacin, evo-lucin de los precios, total de habita-ciones y camas, unidades de transporte turstico; capacidad, localizacin de las unidades tursticas respecto a la deman-da; infraestructura para el transporte regular y turstico, ya sea carretero, martimo, fluvial, lacustre, areo, ferro-viario; importancia relativa de cada uno

    de estos elementos para el movimiento turstico; anlisis comparativo en pre-cios, servicios, etctera.

    Anlisis de la demanda: Incluye aspec-tos referidos a los visitantes a la regin, volumen de desplazamientos, origen de las corrientes tursticas, estacionalidad, principales destinos, medios de trans-porte utilizado, demanda potencial, motivaciones, etctera.

    2.2.11 Anlisis del Marco Legal

    Este aspecto es importante considerar, ya que varios proyectos por obviarlo se enfrentan con dificultades legales y jurdicas que imposibilitan su desa-rrollo. Para el sendero interpretativo, es clave el precisar la propiedad del terreno en donde se va a emplazar, si existe alguna normativa sobre el terre-no, como por ejemplo alguna poltica

  • 28

    Planeacin participativa y diagnstico del sendero

    29

    Gua para el Diseo y Operacin de Senderos Interpretativos

    ambiental en un ordenamiento ecol-gico territorial, o si se encuentra den-tro de un rea natural protegida.

    Es propiedad ejidal, particular o federal?

    Qu personalidad legal tiene el grupo?

    Qu reglamentos o leyes aplican en el sitio?

    Qu restricciones federales?

    Cules son los requisitos necesarios para ser financiado un sendero?

    2.3 Delimitacin del rea de estudio del sendero

    La delimitacin del rea de estudio es resultado de la interpretacin de las

    caractersticas que presenta el lugar seleccionado para la construccin del sendero interpretativo, es aqu donde se empiezan a valorar los lugares por donde puede o no desarrollarse el sendero, dnde se requerir mejorar el drenaje del sitio, cules son los elementos de atraccin por donde vale la pena dirigir el sendero, entre otros.

    En esta etapa se ha de realizar una primer zonificacin de las reas que potencial-mente pueden integraran el conjunto, resaltando los lugares por donde se desa-rrollar el sendero, as como las propuestas iniciales de donde ubicar la plaza de acce-so o Centro de Interpretacin Ambiental, zonas de descanso y servicios a lo largo del sendero, rea para el estacionamiento, la oficina administrativa, almacn, rea de viveros, miradores etc. Todo ello conside-rando en parte los recursos econmicos con que se cuenta para su realizacin.

  • 30

    Planeacin participativa y diagnstico del sendero

    31

    Gua para el Diseo y Operacin de Senderos Interpretativos

    Ejemplo: Valle de Benasque, Espaa

    Sendero 1: La ganadera y la vida tradicional en el Valle de BenasqueSendero 2: La micologaSendero 3: La arquitectura tradicionalSendero 4: El bosque mixto y la vegetacin de riberaSendero 5: El piso subalpino y el piso alpino: las rocas y los glaciares

  • 30

    Planeacin participativa y diagnstico del sendero

    31

    Gua para el Diseo y Operacin de Senderos Interpretativos

    Se generar el plano topogrfico desarro-llado a partir de los levantamientos topo-grficos realizados en el sitio, tomando medidas y ubicando elementos relevantes del sitio tales como rocas de dimensiones importantes, construcciones existentes, rbo-les, veredas, entre otros elementos. Para ello se emplea una cinta mtrica, brjula, libreta de campo para anotar los datos topogr-ficos levantados y estacas para marcar las estaciones topogrficas.

    El procedimiento recomendado para lle-var a cabo esta actividad, es conforman-do una cuadrilla de trabajadores integra-da por lo menos de tres personas, una que va abriendo camino con un mache-te (en caso de requerirse, supervisando no perturbar la vegetacin) seguida de la persona que lleva la punta inicial de la cinta mtrica para ubicarlo en cada estacin y espera a que el tercero tome la lectura de la cinta mtrica as como

    Miguel HidalgoLago Amompal

    Lago MateosSelva del Marinero

    Sontecomapan Las Margaritas

    Fuente: Red Bioplaneta, A.C.

    Red de Ecoturismo Comunitario de los Tuxtlas, Veracruz

  • 32

    Planeacin participativa y diagnstico del sendero

    33

    Gua para el Diseo y Operacin de Senderos Interpretativos

    del rumbo de la brjula y anote los valo-res en la libreta de campo, al terminar este ltimo se traslada a la estacin en que estaba el que sujeta la punta de la cinta y tomar desde ella los valores de la siguiente estacin en que se encuentra el segundo segn el orden determinado para las lecturas, mientras que el abridor de brecha continua limpiando el camino para facilitar el paso a los otros dos.

    La segunda parte del trabajo es vaciar la informacin en un plano topogrfico donde se tendrn localizados los elementos registra-

    dos en campo, los limites del rea, cuerpos de agua, edificaciones vegetacin relevante, veredas y caminos existentes entre otros ele-mentos ms que conformar el plano base que se emplear para vaciar la informacin de las dems cuestiones ambientales y culturales tomadas en campo o trabajo de gabinete.

    Actualmente el Instituto Nacional de Estadstica Geografa e Informtica (INEGI), cuenta con una gama amplia de cartografa temtica que cubre la mayor parte del pas a diferentes impresos a diferentes escalas o con-tenidos en CD puestos a la venta del pblico

  • 32

    Planeacin participativa y diagnstico del sendero

    33

    Gua para el Diseo y Operacin de Senderos Interpretativos

    en general, lo mismo que los datos estads-ticos econmicos, sociodemogrficos y ambientales facilitando la obtencin de informacin que se necesita.

    El estudio de los factores ambienta-les tales como tipo de clima, tipos de geologa, suelos, vegetacin, fauna, hidrologa, precisarn las caractersti-cas del medio ambiente que permitirn su manejo correcto as como utilizar la interpretacin de los mismos con fines didcticos al estar en operacin el sen-dero o senderos.

    2.4 Inventario de atractivos

    Ya que se tiene delimitada el rea del sendero, se procede a sistema-tizar la informacin sobre los diversos atractivos naturales y culturales que se encuentran en su recorrido e inmedia-ciones, acorde a las temporadas del ao y condiciones climticas.

    Una clasificacin de atractivos en el sendero interpretativo de un rea se puede dividir en tres categoras bsicas: atractivos focales, complementarios y de apoyo (Ceballos, 1998).

    Atractivos focales: Se refieren a los elementos distintivos de patrimonio natural y cultural que se encuentra en el rea. Son aquellos rasgos intrnsecos de singularidad que mejor caracterizan a dicho sitio o regin y el motivo fun-damental por lo cual los visitantes que-rrn visitarlo.

    Atractivos complementarios: Se refieren a los elementos de patrimonio natural y cultural que se encuentra en el rea determinada, pero que no posen el grado de importancia o singularidad en cuanto a atraccin turstica de los atrac-tivos focales. Es decir, por s solos quiz no ejerceran suficiente atractivo para motivar a un visitante a desplazarse a ese sitio.

    Atractivos de apoyo: Estn constituidos por los elementos artificiales (instala-ciones y servicios) que proporcionan al visitante diferentes satisfactores. Aqu se incluyen los alojamientos, restaurantes, centros de interpretacin, miradores, paseos en lancha, entre otros. Dan sus-tento y servicio al visitante, pero nunca se tendr a que constituyan el motivo principal por el cual el visitante visite un rea respectiva.

  • 34

    Planeacin participativa y diagnstico del sendero

    2.4.1 FORMATO DE INVENTARIO DE ATRACTIVOS EN EL SENDERO

    Comunidad (Proyecto):Fecha: Hora:Clave del Formato:

    1.Nombre del sendero:

    2. Ubicacin: (Estado, Municipio, Localidad)

    3. Accesibilidad (Cmo se llega: transporte utilizado, costo, tiempo, condiciones del camino de acceso?)

    4. Estacionalidad y otros factores climticos:

    5.- Servicios tursticos actuales:

    6.- Tipo y volumen de usuarios:

    7.- Atractivos: Naturales Culturales

    8. Potencial de desarrollo:

    9. Problemtica identificada:

    10. Croquis de localizacin a partir de la cabecera municipal o del rea del proyecto (resaltar rasgos fsicos como cerros, montaas, ros, cascadas, bosque, selva, desier-to, lnea de costa, el mar, carreteras, caminos, puentes, localidades cercanas, entre otros), en lo posible marcar distancias en kilmetros y tiempo de recorrido en medio de transporte o caminando.

    Utilizar una hoja en blanco para desarrollar este apartado

    (Se puede utilizar la parte de atrs de esta

    hoja para continuar el listado de atractivos)

  • 34

    Planeacin participativa y diagnstico del sendero

  • 37

  • 37

    3Diseo y construccin

    del sendero

    captulo

  • 38

    Diseo y construccin del sendero

    39

    Gua para el Diseo y Operacin de Senderos Interpretativos

    3.1 Diseo

    El objetivo principal del diseo del sendero, es establecer el tipo reco-rrido del sendero y las zonas que lo con-formaran a partir del diagnostico y los atractivos identificados.

    Los criterios bsicos de diseo a conside-rar, tienen que ver con el emplazamien-to, zonificacin, tipos de recorrido y las modalidades del sendero.

    3.1.1. Emplazamiento

    Se refiere al lugar en donde estar asen-tado el sendero y se clasifica en:

    a) Sendero Urbano: Los encontramos en zoolgicos, viveros, jardines botnicos, centros de educacin ambiental, den-tro de las ciudades.

    b) Sendero Suburbano: Son aquellos que se ubican en las inmediaciones de la frontera entre la zona urba-na y las zonas rurales, es decir, las zonas conurbadas en donde todava se encuentran los recursos naturales relativamente sin disturbar.

    c) Sendero Rural: Ubicados dentro de comunidades rurales, donde se resal-tan los aspectos histricos, culturales y naturales, representativos de la vida en el campo.

    d) Sendero en Espacios Naturales: Ubicados en espacios donde la pre-sencia humana con desarrollo urbano e infraestructura es nulo o escaso.

    Se caracterizan por el acercamiento a los atractivos naturales en estado prstino.

    3.1.2 Zonificacin

    Es conveniente que en los senderos inter-pretativos, en su etapa de diseo se esta-blezca una zonificacin bsica, que permi-ta identificar los aspectos que facilitarn la estancia del visitante durante su recorrido.

    a) Zona de estacionamiento: En caso de requerirse, se deber destinar un espa-cio para el estacionamiento de los automviles. De preferencia los carros y autobuses, debern quedarse en el centro urbano ms cercano.

    b) Zona de acceso, entrada y salida: Es el espacio de concentracin de visitantes, ya sea a su llegada o salida. En esta zona se recomienda tener la sealiza-cin informativa del lugar as como las restricciones.

    c) Zona administrativa y de servicios: Instalaciones para servicios informativos, taquilla, de seguridad y sanitarios para los visitantes. En este espacio se pude ubicar el Centro de Interpretacin Ambiental.

    d) Estacin interpretativa: Se entiende como el espacio en donde se ubica el atractivo focal o complementario, o en su caso, desde esta zona se puede apreciar a la distancia el atractivo. En las estaciones interpretativas, generalmente el gua hace una pausa para dar una explicacin en especial, o se colocan mamparas o mate-rial informativo en caso de ser sendero autoguiado. Generalmente se cuenta en las estaciones interpretativas con el espacio

  • 38

    Diseo y construccin del sendero

    39

    Gua para el Diseo y Operacin de Senderos Interpretativos

    suficiente para que el grupo pueda estar lo suficientemente cerca del gua, en forma cmoda, as como permitir la instalacin de mobiliario y equipamiento.

    e) Inter-estacin: Es el espacio que hay entre las estaciones interpretativas y que son recorridas por los visitantes. En las inter-estaciones tambin se pueden dar explicaciones por parte del gua, sin embargo se reconoce que ya hay iden-tificadas otras reas con mayor inters (estaciones interpretativas).

    f) Inter-estacin alternativa: Son aque-llas rutas o senderos que se pueden utilizar para acortar el camino en caso de que no se quiera recorrer en forma completa el sendero por la ruta tradi-cional. Tambin son tiles en caso de emergencias o primeros auxilios.

    g) Zona de actividades complementa-rias: Generalmente utilizadas para actividades de educacin ambien-tal, viveros, talleres, o para la recreacin.

    Zona de acceso, entrada y salida

    Zona de estacionamiento

    Zona de actividades complementarias

    Estacin interpretativa

    Zona administrativa y de servicios

    Estacin interpretativa

    Estacin interpretativa

    Inter-estacin

    Inter-estacin

    Inter-estacin

    Inter-estacin alternativa

    Inter-estacin

    Ejemplo hipottico de la zonificacin bsica de un sendero interpretativo

  • 40

    Diseo y construccin del sendero

    41

    Gua para el Diseo y Operacin de Senderos Interpretativos

    Sendero tipo circuito:Recorridos donde el inicio y el final coinciden en la misma zona.

    Sendero multicircuitos:De un sendero principal, se desprenden otros senderos, con diferentes niveles de dificultad, distancia, duracin y atractivos, lo que permite diversificar el rea de uso pblico.

    Sendero lineal o abierto:Recorrido con inicio y final en diferente zona.

    3.1.3 Tipos de recorrido

    3.1.4. Modalidad del Sendero Interpretativo

    Se identifican tres tipos o modalidades de utilizacin de los senderos interpre-tativos, a continuacin se detallan:

    Guiados:

    Conducidos por un gua monitor

    Siguen normalmente una ruta definida

    Se consideran en su planeacin las caracte-rsticas del pblico usuario (edad, esfuerzo fsico, distancias, tiempos, entre otros)

    Los grupos no deben ser numerosos, no ms de 20 personas

    El principal medio para transitar los sen-deros es por medio de la caminata, por lo que se debern adecuar a esta activi-dad fsico - motriz

    Planificada y cmoda

  • 40

    Diseo y construccin del sendero

    41

    Gua para el Diseo y Operacin de Senderos Interpretativos

    Autoguiados:

    Los visitantes realizan el recorrido del sendero con la ayuda de folletos, guas, seales interpretativas, sealamientos preventivos, restrictivos e informati-vos u otros materiales que existan en los centros de visitantes o lugares de informacin. Esto, junto con conos de recomendacin e informacin, ayudan a realizar el recorrido de una forma segu-ra e informativa. No se requiere de una persona intrprete de la naturaleza para realizar el recorrido.

    Mixtos:

    El sendero est equipado con cdulas de informacin y adems es guiado por guas intrpretes de la naturaleza.

    3.2 Construccin del Sendero

    Para la construccin del sendero hemos de tener presente que en algunos casos se requiere la tramitacin de licencias o permisos para la construccin, lo que s se debe contar es con el visto bueno y autorizacin por parte de las autorida-des municipales en primera instancia y de las autoridades en materia ambiental y turstica a nivel estatal y federal, segn sea el caso.

    La poca del ao en que se realizarn las obras se recomienda que sea cuando no llueve con mucha intensidad, o duran-te momentos de tormentas elctricas, el exceso de agua puede dificultar los movimientos de tierra, pero tambin

  • 42

    Diseo y construccin del sendero

    43

    Gua para el Diseo y Operacin de Senderos Interpretativos

    permite detectar las reas con proble-mas de inundacin y requerimientos de drenaje que no se tenan al momento de proyectar y que surgieron durante las primeras etapas de la construccin.

    Para las labores de construccin se requerir de un supervisor o residente de obra, que ser responsable de que las obras se desarrollen como fueron espe-cificadas en el proyecto, as como de la administracin de los materiales que se emplearon en la misma.

    La primera fase es la preparacin del sitio, consiste en hacer una limpieza de malezas a lo largo de lo que ser el sendero, y de los sitios donde se empla-zarn construcciones; ha de buscarse en todo momento recordar a los trabajado-res que slo se despalme lo necesario y evitar causar impactos negativos al resto del entorno, todo el ramaje y hojas que se van cortando se han de recolectar y llevar a un sitio donde se degrade de manera natural pero que no sea visible desde los senderos, es posible que parte de los troncos cortados o ramaje corta-do se pueda aprovechar durante la obra para diferentes usos, por ejemplo el api-lamiento de ramas en los escurrimientos erosionados, se emple para reducir la velocidad del agua y el arrastre de sue-los, los troncos pueden utilizarse para construir los sealamientos u otro tipo de mobiliario.

    Se procede a marcar en el terreno los reco-rridos que llevara l o los senderos pro-puestos. Este trabajo se puede desarro-llaran con una plantilla de tres personas que realizarn la ubicacin de los puntos

    de la misma manera que se hizo al hacer el levantamiento topogrfico pero sta vez emplear cal blanca para marcar el recorrido que llevarn los senderos y el emplazamiento de construcciones bsicas. La lnea trazada debe quedar al centro del ancho del sendero, para un sendero inter-pretativo el ancho puede variar de dimen-siones pero se puede tomar en promedio un ancho de 1.20 a 1.80 metros pensan-do en el manejo de grupos de hasta 15 personas, adems de permitir al usuario tener una visin adecuada para observar elementos lejanos sin que los ms prxi-mos lo dificulten.

    Se recomienda comenzar la construccin primero de los elementos que requerirn invertir ms tiempo para su terminacin por ejemplo puentes, escaleras, muros de con-tencin, miradores, bancas y si se requie-re implementar instalaciones temporales donde guardar y almacenar herramientas y materiales. Este lugar puede servir tambin como oficina del supervisor de las obras y lugar de juntas para no construir ms que las edificaciones necesarias.

    Una vez que se tiene parte de las obras fuertes terminadas se ha de comenzar a crear drenes, canales pluviales por donde encausar las aguas de lluvia, colocar pasarelas en los puntos requeridos, se pueden comenzar a colocar una capa de grava, piedras de ro o de cualquier sitio donde se pueda recolectar sin causar daos por su extraccin, este material ptreo se extender en las partes que lo requiera el sendero, con un espesor de 4 cm. aproximadamente, ser de mucha ayuda al permitir una rpida filtracin de agua evitando encharcamientos.

  • 42

    Diseo y construccin del sendero

    43

    Gua para el Diseo y Operacin de Senderos Interpretativos

    Sobre esta sub-base se colocar una capa de suelo arenoso pero no ha de ser muy suelto, una ves terminada de colocar esta capa se puede poner sobre ella virutas de madera, hojas, algo de gravilla que son piedras pequeas de menos de 2 cm. de tamao, esto tiene como fin evitar que el suelo sea resbaloso, disminuyendo los riesgos de accidentes. La viruta evita la compactacin de los suelos; para evitar la destruccin de las orillas de los sen-deros es aconsejable que se les pongan troncos o algn otro elemento como piedras enterradas.

    La conformacin del sendero se realiza-r en terrenos planos con una curvatura ligera en la parte media del mismo, lo que dirigir las aguas a ambos lados del sendero, recibindola las cunetas que se le realizaron y evitando el encharca-miento de ste; cuando el sendero pasa en laderas, una alternativa para evitar el arrastre de suelos es desarrollar el sen-dero con una ligera pendiente opuesta a la ladera, encausando las escorrentas a un canal que las conducir a un sitio de deposito que puede funcionar como tan-que de almacenamiento de agua para los servicios sanitarios del conjunto.

    3.2.1 Estndares bsicosde diseo

    En lneas generales, el sendero a lo largo de su trazado deber estar regulado por ciertos parmetros tcnicos de diseo, los cuales tendrn algn grado de flexi-bilidad en funcin de la zona biogeogr-fica donde se emplace el proyecto, debi-do a las diversas situaciones climticas,

    topogrficas, edafolgicas y geomorfol-gicas presentes a lo largo del pas.

    En este sentido, y dado el desarrollo y conocimiento generado por otros pro-yectos similares en pases desarrollados como Estados Unidos y Canad, se esta-blecen a priori, los siguientes estndares bsicos de diseo.

    Ancho huella 1.20 a 1.80 m

    Ancho faja 4.20 m

    Clareo en altura 3.00 m

    Pendiente mxima 10 %

    Control de erosin 45 - 60

    por agua con

    barreras (inclinacin)

  • 44

    Diseo y construccin del sendero

    45

    Gua para el Diseo y Operacin de Senderos Interpretativos

    3.2.2 Consideraciones tcnicas y de conservacin ambiental en la construccin del sendero. (Riter, 2000).

    La erosin es un proceso natural que sucede todo el tiempo, los usuarios aflojan el suelo, pero son el agua y el viento los que lo arrasan. Por lo que se debern dar las recomendaciones a los senderistas sobre las medidas conserva-cionistas durante su recorrido.

    Los senderos son una creacin artificial. Cuando se construye o repara un sen-dero la meta deber ser complementar los procesos y paisajes naturales.

    Determinar qu es lo que sucede natu-ralmente en un rea especfica y tratar de imitar hacia dnde corre el agua, el viento, cmo crece la vegetacin, etc.

    Caminar la totalidad del rea de princi-pio a fin.

    Identificar geogrficamente sobre mapas y en el terreno los sitios de inte-rs para los visitantes, as como aquellas reas restringidas, ya sea por seguridad u otras razones (miradores, cinegas, reas de cultivo cercadas, etc.).

    Los sitios de inters y reas restrictivas ayu-darn a conducir el sendero hacia lugares que la gente quiera visitar, es decir sern socialmente aceptados por los usuarios.

    Limpiar la vegetacin a un metro de cada lado del sendero, partiendo

    desde el centro. No cortar los rboles o renuevos sin permiso. Slo remo-ver las malezas a los lados. Salvar la mayora de reforestacin o renuevos, si estn pequeos se podran trans-plantar. Si existen races o tocones no dejarlos al ras del suelo, se deben remover totalmente.

    Podar de manera adecuada las ramas previniendo putrefaccin. Es decir, hacerlo en la y.

    3.2.3 Levantamiento topogrfico por lectura de azimut en brjula

    Para la lectura de los valores de una brju-la en un levantamiento topogrfico existen diferentes tcnicas, una de las ms sencillas es por azimut, donde el norte N es con-siderado con un valor constante de 0 , a partir del mismo y en el sentido de las manecillas del reloj se toma la lectura que puede ir de segn la precisin de la brjula que se tenga de 0 1(cero gra-dos un minuto) a 359 59(trescientos cincuenta y nueve grados, cincuenta y nueve segundos). Comenzaremos a partir del Punto de Inicio P.I. estando parado por encima de la estaca de la estacin se observar a travs de la ranura que tiene la tapa de la brjula a la estaca o bastn de la estacin 1, manteniendo la misma su horizontalidad, una vez logrado esto se toma la lectura que se mira a travs de la lentilla y que est alineada con el punto visualizado y por debajo de una lnea amarilla que generalmente tiene la

  • 44

    Diseo y construccin del sendero

    45

    Gua para el Diseo y Operacin de Senderos Interpretativos

    mica. Este dato se anota en la libreta de campo junto con la distancia ya tomada, en la fila de la estacin correspondiente. Para corroborar la lectura tomada de la estacin P.I. se emplea el mtodo de contra-levantamiento que consiste hacer la lectura pero ubicado en la estacin 1 se realiza la lectura.

    La brjula sirve para orientarnos, por medio del magnetismo terrestre dentro de un sitio. Con su manejo y el de un flexmetro podremos obtener el recorrido de un sendero.

  • 46

    Diseo y construccin del sendero

    47

    Gua para el Diseo y Operacin de Senderos Interpretativos

    Partes de la brjula

    Disco graduado, exterior de 0 a359 Rumbos cardinales N, S, E, W. Hilo de araa

    Lentilla de lectura Sujetador

    El escalmetro sirve para plasmar medidas rea-les en un plano a una equivalencia mtrica.

    Estacin

    P.Ip.

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    13

    14

    15

    16

    17

    18

    19

    20

    21

    22

    23

    24

    25

    26

    27

    Azimut

    5

    11

    110

    122

    114

    11

    110

    42

    5

    340

    20

    300

    270

    268

    275

    188

    196

    236

    254

    196

    240

    250

    204

    260

    264

    274

    246

    238

    Distancia (pasos)

    81.25m (125)

    46.80m (72)

    29.90m (46)

    9.75m (15)

    20.15m (31)

    7.80m (12)

    11.05m (17)

    176.8m (272)

    109.85m (169)

    14.95m (23)

    18.20m (28)

    58.50m (90)

    61.10m (94)

    72.80m (112)

    24.05m (37)

    27.30m (42)

    27.30m (42)

    30.55m (47)

    117.00m (180)

    10.40m (16)

    24.70m (38)

    9.10m (14)

    20.80m (32)

    15.60m (24)

    30.55m (47)

    68.90m (106)

    52.00m (80)

    33.80m (52)

    Estacin

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    13

    14

    15

    16

    17

    18

    19

    20

    21

    22

    23

    24

    25

    26

    27

    28

    Observaciones

    Inicio de sendero

    Cultivos de maz

    Vegetacin de espinas

    Vistas del poblado

    Rocas grandes, erosin

    Carcava y ruta de bicicleta

    Carvacas

    Camino rural (posible base)

    Camino rural

    Camino rural

    Camino rural

    Suelo rojo

    Anuncio

    Sitio de cruces

    Mirador esculturas

    Palapa

    Salida por brecha

    Tramo de camino rural

    Camino rural

  • 46

    Diseo y construccin del sendero

    47

    Gua para el Diseo y Operacin de Senderos Interpretativos

    3.2.4 Formato de diseo preliminar del sendero interpretativo

    Comunidad (Proyecto):

    Fecha: Hora:Clave del Formato:

    1.- Croquis preliminar de la estructura del sendero propuesto. Sealar la zona de entrada y salida, ubicacin del Centro de Interpretacin Ambiental, servicios bsi-cos (sanitarios, tienda, informacin) trazo del sendero, estaciones de interpretacin ambiental, zonas de descanso, ubicacin del equipamiento e instalaciones (puentes, escalones, bancas, mesas, techos, miradores, pasarelas, mamparas de informacin, cercas, alcantarillas, rampas, drenes, entre otros). Tipos y ubicacin de la sealizacin (preventivos, restrictivos e informativos).

    2.- Descripcin de las Estaciones de Interpretacin Ambiental

    ESTACIN 1 Nombre:Idea:

    Descripcin:

    ESTACIN 2Nombre:Idea:

    Descripcin:

    (Para la descripcin de ms Estaciones se sugiere continuar atrs de esta hoja o utilizar otra).

  • 48

    Diseo y construccin del sendero

    49

    Gua para el Diseo y Operacin de Senderos Interpretativos

    3.3 Capacidad de carga e impacto ambiental

    Una de las prioridades de los senderos inter-pretativos es el manejo y aprovechamien-to racional de los recursos naturales mediante la conservacin de la naturale-za y el aprendizaje de los visitantes, pro-moviendo a su vez la justa distribucin de los beneficios econmicos que de este se obtengan. Adems, en el contexto de nuestro pas, el senderismo o caminata constituye el medio idneo para acceder a la gran mayora de las reas naturales, ya que la complejidad del territorio difi-culta otras alternativas.

    Caminar es la mejor manera de conocer nuestra riqueza natural, y a su vez, es una de las formas de desplazamiento que la mayora de las personas pueden realizar; adems, como actividad orga-nizada, provoca un bajo impacto nega-tivo. Tomando en cuenta lo anterior, un proyecto bien fundamentado de sende-ro interpretativo podr lograr captar a aquellos viajeros que tienen como fin realizar actividades recreativas de apre-ciacin y conocimiento de la naturaleza a travs del contacto con la misma.

    Tomando en cuenta que para conservar y aprovechar un recurso primero es indis-pensable conocer su dinmica y funcin ecolgica, logrando vincular a las comu-nidades humanas con los proyectos ten-dientes a llevar a cabo un desarrollo sus-tentable, es aqu donde el senderismo puede resultar una estrategia que ayude a detener la deforestacin, la emigracin rural y la inestabilidad social. Sin embar-

    go, en las condiciones actuales el costo de la conservacin de la biodiversidad recae bsicamente en los operadores de los senderos, y para que ellos puedan capitalizar mejor el valor de los recursos naturales y obtener beneficios econmi-cos directos, es prioritario evaluar los beneficios que este capital natural apor-ta a la sociedad en general, asignando valores monetarios. El objetivo es lograr que la sociedad contribuya a pagar parte de los costos de los servicios ambienta-les que les benefician a travs de las actividades tursticas.

    Para evitar, o al menos minimizar, los efectos adversos y de aprovechar al mximo los beneficios potenciales, se requiere de un enfoque ms efectivo y ambientalmente responsable del turis-mo en reas naturales a escala mundial.

    Dos herramientas de planeacin ambien-tal que se hace necesario instrumentar en los senderos interpretativos es el esta-blecimiento de la capacidad de carga y la manifestacin de impacto ambiental. A continuacin se describen sus caracte-rstica generales.

    3.3.1 Capacidad de carga

    La capacidad de carga es un concepto relativo que envuelve consideraciones de juicio y cientficos, presenta un rango de valores los cuales deben ser asociados a los objetivos de manejo especficos para un rea dada. (Kuss, F., Graefe, A. and Vaske, J. 1990).

    Se refiere al nivel mximo de uso de visi-tantes e infraestructura correspondiente

  • 48

    Diseo y construccin del sendero

    49

    Gua para el Diseo y Operacin de Senderos Interpretativos

    que un rea puede soportar sin que se provoquen efectos en detrimento de los recursos y se disminuya el grado de satis-faccin del visitante o se ejerza un impac-to adverso sobre la sociedad, la economa o la cultura de un rea (Mc Intyre, 1993).

    Para determinar la capacidad de carga turstica de un rea, es necesario conocer la relacin existente entre los parmetros de manejo del rea y los parmetros de impacto de las actividades a realizar en la zona y de esta manera, tomar decisiones para estimar la capacidad de carga. Por lo tanto la capaci-dad de carga es una estrategia potencial para reducir los impactos de la recreacin de los visitantes en reas Naturales Protegidas (Kuss, F., Graefe, A. and Vaske, J. 1990).

    Una de las formas de establecer la capaci-dad de carga de visitantes, es considerando tres niveles consecutivos (Cifuentes, 1992):

    Capacidad de carga fsica (CCF)

    Est dada por la relacin simple entre el espacio disponible y la necesidad normal de espacio por visitar.

    Capacidad de carga real (CCR)

    Se determina sometiendo a la CCF a una serie de factores a cada sitio, segn sus caractersticas.

    Capacidad de carga efectivao permisible (CCE)

    Toma en cuenta el Lmite Aceptable de Uso, al considerar la capacidad de manejo de la administracin del rea. Cada uno de los niveles subsiguientes, es el orden que se citan,

    constituyen una capacidad corregida (reduc-cin de la inmediata anterior). La relacin entre los niveles pueden presentarse como sigue:

    La CCF siempre ser mayor que la CCR y sta ser mayor o igual que la CCE

    CCF > CCR CCE

    iniciando con la Capacidad de Carga Fsica, que est dada por la relacin simple entre el espacio disponible y la necesidad normal de espacio por visitante, entendida como el lmite mximo de visitas que pueden hacer-se en un sitio con espacio definido, en un tiempo determinado (Cifuentes, 1992).

    Puede expresarse con la frmula general:

    CCF = V/a x S x t1V/a = visitantes /rea ocupadaS = superficie disponible para uso pblicot = tiempo necesario para ejecutar visitas

    La Capacidad de Carga Real se determina sometiendo a la Capacidad de Carga Fsica

    CCF

    CCE

    CCR

  • 50

    Diseo y construccin del sendero

    51

    Gua para el Diseo y Operacin de Senderos Interpretativos

    a una serie de factores de correccin (reduccin) que son particulares a cada sitio, como la erodabilidad y accesibili-dad para este caso particular, segn sus caractersticas. Los factores de correc-cin se obtienen considerando variables fsicas, ambientales, ecolgicas, socia-les y de manejo (Cifuentes, 1992), que modifican o podran cambiar su condi-cin y su oferta de recursos.

    La Capacidad de Carga Efectiva o Permisible, toma en cuenta el lmite aceptable de uso, al considerar la capacidad de manejo de la adminis-tracin del rea, la cual cambia al modificarse la capacidad de manejo administrativa o por acondiciona-miento del sendero interpretativo. Es el lmite mximo de visitantes que se puede permitir, dada la capacidad para ordenarlas y manejarlas.

    La capacidad de manejo se define como la suma de condiciones que la adminis-tracin de un rea protegida necesita para poder cumplir a cabalidad con sus funciones y objetivos; en donde inter-vienen variables como respaldo jurdico, polticas, equipamiento, dotacin de personal, financiamiento, para obtener una figura de lo que sera la capacidad de manejo mnima indispensable.

    3.3.1.1 Estudio de caso: Santuario Cerro Peln, Mariposa Monarca

    Con la finalidad de esclarecer y preci-sar la utilidad del establecimiento de la capacidad de carga de un sendero interpretivo, a continuacin se presen-tan los resultados de una investigacin realizada por Jos Lpez Garca y Lilia de Lourdes Manzo Delgado en 1998, en donde abordaron el Estudio de caso

  • 50

    Diseo y construccin del sendero

    51

    Gua para el Diseo y Operacin de Senderos Interpretativos

    sobre la evaluacin de la capacidad de carga como una alternativa de desarrollo sustentable en un sendero ecoturstico del Santuario Cerro Peln, de La Reserva Especial de La Biosfera Mariposa Monarca, ubicado en el Estado de Mxico. El objetivo de este trabajo fue impulsar el eco-turismo como una alternativa para un desa-rrollo sustentable de la Reserva Especial de la Biosfera Mariposa Monarca, en el caso par-ticular del Santuario Cerro Peln y su rea de influencia, para lo cual se hace necesario eva-luar la capacidad de carga ecoturstica que ste puede aceptar, y estimar el impacto ambiental que ocasionara. Por tanto, la capacidad de carga es una estrategia potencial para reducir los impactos de la recreacin de los visitantes en reas naturales protegidas.

    Metodologa Para llevar a cabo este proyecto se realiz una revisin bibliogrfica y cartogrfica que per-mitiera tener un diagnstico ecogeogrfico de la Reserva Especial de la Biosfera Mariposa Monarca, Santuario Cerro Peln y posterior-mente se realiz una revisin y seleccin de los materiales bibliogrficos con rigor cientfi-co, documentos tcnicos oficiales; cartografa geogrfica, trabajos, que en lo general abor-dan la problemtica ambiental, aportando informacin cientfica actualizada y confiable sobre aspectos naturales que, vinculados con los criterios conservacionistas, fundamentan con argumentos slidos y vlidos innumerables propuestas para proteger legalmente esta rea Natural Protegida.

    Se llev a cabo el diseo y elaboracin de mapas temticos con apoyo tcnico de fotoin-terpretacin estereoscpica (fotografas areas

    1:70 000, de enero 1994) y su posterior restitu-cin (Transferencia estereoscpica de las foto-grafas areas al mapa topogrfico, mediante un stereosketch). En el trabajo de campo se realiz la verificacin cartogrfica, ubicacin local de instalaciones e infraestructura, entrevistas con los conocedo-res de la problemtica social del lugar como son las personas de mayor edad. Se recorrieron los diferentes senderos que tienen acceso a la zona de hibernacin de la Mariposa Monarca, acompaados por perso-nas del lugar que fungieron como guas. Los senderos fueron transferidos a las fotografas areas, as como los rasgos ms distintivos del paisaje. Los senderos que mostraron mayor potencial ecoturstico fueron medidos en lon-gitud, sealando con estacas cada 100 m.

    Con esto se verific y ampli el diagns-tico ecogeogrfico del rea del proyecto, logrando a su vez una mejor planeacin del sendero, identificando los sitios con caractersticas particulares que permi-tieran el establecimiento de lugares de descanso y los que por su valor estti-co, pudieran elegirse como miradores, considerando los aspectos de diversidad biolgica, estado de conservacin de la vegetacin y accesibilidad del sendero. As mismo se realiz un registro de las caractersticas fsicas del sendero en cuanto a: grado de pendiente, tipo de suelo, pedregosidad, rocosidad, proce-sos erosivos y erodabilidad. Una vez definido el trayecto del sendero prin-cipal, se delimit con piedras encaladas y se colocaron letreros informativos a todo lo largo del sendero. Terminndose con el diagnstico

  • 52

    Diseo y construccin del sendero

    53

    Gua para el Diseo y Operacin de Senderos Interpretativos

    ecogeogrfico. Se procedi a evaluar la capacidad de carga de visitantes que el sendero puede soportar. Tambin fue necesario evaluar en fun-cin de la capacidad de carga obtenida, las necesidades de espacio para vehculos. Para el establecimiento del estaciona-miento, con base a la capacidad de carga permisible en el sendero y a la capacidad de manejo actual, se determin el nmero de cajones de estacionamiento necesario para satisfacer la demanda de visitantes.

    Ubicacin del SantuarioCerro Peln

    La Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, Santuario Cerro Peln, tiene una superficie de 8,132-47-50 ha., de las cuales 6,787-33-50 ha.

    es la zona de amortiguamiento y 1,345-14-00 ha., corresponde a la zona ncleo. Con un 90% en el Estado de Mxico y un 10% en el Estado de Michoacn.

    En el rea correspondiente al Estado de Mxico se encuentra el ejido El Capuln, Ejido el Mirador, comunidades de Mesas Altas y de San Juan Xoconusco, que forman parte del Municipio de Donato Guerra, asimismo la Comunidad de San Pablo Malacatepec y Ejido Varechiquichuca, pertenecientes al municipio de Villa de Allende. Dentro del Estado de Michoacn se tiene al Ejido de Nicols Romero dentro del Municipio de Zitcuaro.

    El Santuario Cerro Peln abarca un rango alti-tudinal de los 2,380 a 3,500 m.s.n.m., siendo las partes ms altas y con relieve accidentado

  • 52

    Diseo y construccin del sendero

    53

    Gua para el Diseo y Operacin de Senderos Interpretativos

    las zonas ms importantes como cabeceras hdricas, permitiendo que las reas boscosas sean las responsables de una importante zona de captacin pluvial. Estas elevaciones (zonas de hibernacin de la Mariposa Monarca), juegan un papel primordial en la recarga de los mantos acuferos que abastecen a las Ciudades de Mxico y Toluca entre otras, fac-tor que refuerza la necesidad de conservar las condiciones naturales de esta zona. Determinacin de la capacidad de carga para el sendero La metodologa seguida para definir la capa-cidad de carga del sendero retoma las expe-riencias de Cifuentes, 1992, adaptndolo a las caractersticas propias de esta regin, conside-rando que presenta condiciones semejantes. Se consideraron algunos criterios bsicos como son: el flujo de visitantes se realiza en dos sentidos; cada persona ocupa un m2 de sendero; el ancho promedio del sendero es de 3 m.; los grupos son de 11 personas mximo incluyendo un gua; la distancia mnima entre grupos para evitar interferencias es de 100 m.; se requieren mnimo 3 horas para realizar la visita; el horario al publico es de 9 a 18 horas; la temporada es de enero a marzo; la longitud del sendero es de 4000 m, en total 8000 m., ida y regreso.

    Para saber cul es el espacio disponible se considera que si una persona ocupa 1 m2., y requiere 1 m. de sendero, cada grupo nece-sitar 11 m. del mismo. Si la distancia entre grupos es de 100 m. y el ancho del sendero es de 3 m., se establece que el recorrido total es de 8000 m., donde caven 72 grupos que requieren de 792 m. de sendero para estar en l al mismo tiempo, entonces la capaci-

    dad de carga fsica ser la distancia de 792 m. multiplicado por el nmero de visitas, si el Santuario esta abierto 9 horas al da y como cada visita requiere 3 horas, entonces cada da una persona podra hacer 3 visitas, de lo que resulta que en el sendero fsicamente puede permitir 2376 personas al da, sin interferen-cias, tomando en cuenta que el flujo de visi-tantes se realiza en dos sentidos. Pero se hace necesario evaluar la Capacidad de Carga Real, la cual se evalu de la siguiente manera. En el rea evaluada se dispone de 12 horas de luz solar (6 a 18 horas). Pero de 6 a 9 de la maana, las temperaturas son bajas y las mariposas monarca se encuentran aletarga-das y en reposo, comenzando su actividad despus de las 10 de la maana. Por lo tanto se estableci un horario de visita de 9 a 18 horas (9 horas).

    Si se considera la distancia de 4 Km para recorrer el sendero, en donde queda incluida la zona de hibernacin de las Mariposas Monarca, se requiere de 1 hora con 30 minutos. Por lo tanto si el primer grupo que sale a las 9 de la maana, llegar al final del sendero a las 10:30 y estar de regreso a las 12 del medio da. El ltimo grupo saldr a las 15:00 horas y lle-gar al final del sendero a las 16:30 y estar de regreso a las 18:00 horas aproximadamente.

    A este nivel fue necesario considerar algunos factores de correccin, como son la eroda-bilidad y la accesibilidad, para el primero se consideraron las variables pendiente y tipo de suelo, se us los siguientes rangos de pen-diente, < 9%, de 16 - 33% y > 33%; y los tipos de suelo limoso, gravoso o pedregoso. La combinacin de stos, permiti determi-nar tres niveles de erodabilidad establecidas como riesgo bajo, medio o alto.

  • 54

    Diseo y construccin del sendero

    55

    Gua para el Diseo y Operacin de Senderos Interpretativos

    Tomando en cuenta el uso por parte de los visitantes, los tramos de sendero con pendientes menores de 9 %, cualquiera que sea el tipo de suelo, presentan un bajo riesgo de erosin.

    En los suelos gravosos y pedregosos, el riesgo crece al aumentar la pendiente, pero en el caso de los terrenos pedregosos es significativo por arriba de 33%; los suelos gravosos por arriba de 9%, mientras que los limosos el riesgo es alto en pendientes inferiores a 9 % y muy alto en pendientes superiores a 9 %.

    La determinacin del factor de correc-cin por erodabilidad para el sendero del Santuario Cerro Peln, considerando que el sendero tiene 3 m. de ancho promedio, doble flujo de visitantes, requiere de los siguientes criterios bsicos:

    El factor de correccin se estableci con-siderando la longitud con erodabilidad media y alta dividida entre la longitud del recorrido, quedando expresado en porcentaje. Por lo tanto, slo se tom la suma de sectores de mediano (factor de ponderacin de 1.5) y alto riesgo de erosin (factor de ponderacin de 2).

    De los 4000 m. de sendero, 1600 m. son de mediano riesgo de erosin y 600 m. son de alto riesgo de erosin, de lo que resulta un factor de correccin por erodabilidad de 45 %.

    El factor de correccin por accesibilidad, se consider de mayor relevancia en el sende-ro tiene 3 m. de ancho, longitud de 4000 m., doble flujo de visitantes, el tipo de suelo compuesto de materiales piroclsti-cos, material litolgico de origen volcnico, consistencia del suelo suave y esponjosa, procesos geomorfolgicos cuya dinmica esta regida por materiales jvenes con alta susceptibilidad a la erosin e hdricos de carcter torrencial en la poca de lluvias, por lo que era necesario considerar este factor de correccin a la accin de visitantes a pie.

    El factor de correccin se estableci consi-derando la longitud con accesibilidad media y alta dividida entre la longitud del recorri-do, quedando expresado en porcentaje. Por lo tanto es la suma de sectores de mediano (factor de ponderacin de 1.2) y alta dificultad de accesibilidad (factor de ponderacin de 1.5). De los 4000 m. de sendero 1480 m. tienen mediana difi-cultad de acceso y 378 una alta dificul-

    Factor de correccin por erodabilidadNiveles de erodabilidad

    Suelos

    Pedregoso

    Gravoso

    Limoso

    33%

    Medio

    Alto

    Muy alto

  • 54

    Diseo y construccin del sendero

    55

    Gua para el Diseo y Operacin de Senderos Interpretativos

    tad de acceso, de lo que se obtiene un factor de correccin por accesibilidad de 29.29 %.

    El clculo de la capacidad de carga real resulta de multiplicar la capacidad de carga fsica por los factores de correc-cin y se obtiene que pueden ingresar al sendero 924 personas por da, de los cuales 840 son visitantes y 84 guas.

    La capacidad de carga permisible se obtiene al multiplicar la capacidad de carga real de visitantes por el porcentaje de la capacidad de manejo mnima, que en este momento es de 44.1 %, de lo que resulta que los visitantes permitidos por da es de 349 y 37 guas. Si se mejo-ra el manejo del rea es posible aumen-tar la capacidad de carga efectiva y por el contrario si no se mantiene el nivel de manejo sta puede disminuir.

    Arriba se presenta una estimacin para diferentes capacidades de manejo.

    Se consider la capacidad de manejo para determinar el lmite mximo de visitantes que puede aceptar el rea, dada la capa-cidad para ordenarlas y manejarlas por parte de la administracin del Santuario, considerando las necesidades de personal, equipamiento y financiamiento. Una vez evaluada la capacidad de manejo y estimada la capacidad de carga permisible se procedi a determinar la capacidad de carga del estacionamiento para visitantes, de lo que result que se requieren 122 cajones de estacionamiento en promedio, cuando la capacidad de manejo sea del 100% y por lo tanto la capacidad de carga real sea igual que la capacidad de carga permisible. Pero como la capacidad de carga permisible es de 349 visitantes como mximo slo se requerirn menos de 100 cajones de estacionamiento, considerando que en promedio viajen cuatro personas por automvil.

    El estacionamiento tiene una capacidad para 100 automviles y un rea de reserva

    Capacidad de

    manejo

    (%)

    12

    25

    44.1

    50

    75

    100

    Capacidad de

    carga efectiva

    (personas/da)

    111

    231

    --

    462

    693

    924

    Capacidad de

    carga efectiva

    (visitantes/da)

    101

    210

    349

    420

    630

    840

    Capacidad de

    carga efectiva

    (guas/da)

    10

    21

    37

    42

    63

    84

  • 56

    Diseo y construccin del sendero

    57

    Gua para el Diseo y Operacin de Senderos Interpretativos

    para otros 100, adems de espacio para 10 autobuses, con lo que se asegura el crecimiento futuro de la demanda y que en ningn momento se rebasar la capa-cidad de carga real.

    Principales xitos en el uso de la ecologa del paisaje

    La ecologa del paisaje resulta ser adecuada para abordar la problemtica de evaluacin de la capacidad de carga ecoturstica, como alternativa para un desarrollo sustentable, lo que permiti determinar la capacidad de carga fsica (2376 visitantes/da); la capacidad de carga real (840 visitantes/da); y la capaci-dad de carga permisible (349 visitantes/da), con una capacidad de manejo actual del 44.1 %. De lo anterior se tiene que cuando la capa-cidad de manejo sea del 100 %, la capacidad de carga permisible ser igual a la capacidad de carga real y en ningn momento los impac-tos generados sern significativos.

    Este anlisis permiti conocer el nmero de visitantes que el sendero puede aceptar bajo las condiciones actuales, con lo cual se estableci que los grupos sern de 10 visitantes, acompaados por un gua y con un espaciamiento mnimo de 10 minutos entre un grupo y otro.

    El empleo de la ecologa del paisaje permiti obtener un diagnstico eco-geogrfico y socioeconmico de la Reserva Especial de la Biosfera, Mariposa Monarca, Santuario Cerro Peln, ten-diente a resolver una problemtica especfica, que d una alternativa y que puede ser extrapolable a los otros cuatro Santuarios y ms an, a otras zonas bos-cosas del pas.

    3.3.2. Impacto Ambiental

    3.3.2.1 Ecologa de la recreacin: impactos provocados por el desplazamiento del ser humano en reas naturales

    La ecologa de la recreacin simplemen-te redefine una actividad ancestral, cuan-do los humanos se movan a travs de ambientes naturales siempre observaron los impactos de otros que pasaron ante-riormente. Es posible encontrar algunos textos que conciernen a esta temtica desde 1928, pero en realidad fue hasta la dcada de los sesentas, cuando los problemas centrales comenzaron a reco-nocer en este campo de estudio.

    La atencin principal se ha dedicado a los efectos de la caminata, el campismo, la cabalgata ecuestre, los vehculos de doble traccin y las bicicletas de montaa.

    En suma, los impactos provocados por la recreacin del ser humano han sido divididos en cuatro grupos: plantas, suelos, vida silvestre y ambientes acu-ticos, aunque cada disciplina obtiene su informacin en respuesta a la asociacin natural con el resto. Aunque existe una cantidad considerable de escritos sobre los impactos de la recreacin, prctica-mente todos se encuentran en revistas especializadas de otros pases bsica-mente de Estados Unidos, Inglaterra y el Norte de Europa.

    Uno de los temas principales trata a cerca de las fuerzas mecnicas provo-cadas por las diversas actividades de

  • 56

    Diseo y construccin del sendero

    57

    Gua para el Diseo y Operacin de Senderos Interpretativos

    recreacin, las cuales provocan impactos inmediatos en el ambiente donde se llevan a cabo. Las ms obvias de estas fuerzas son las provocadas por la pisada del ser humano y la accin del caminar y correr, aunque existen otras fuerzas ms contundentes y que pro-vocan efectos combinados en el entorno, tal como ocurre con un jinete y su caballo, con el uso de bicicletas de montaa y de vehculos de doble traccin.

    La presin esttica ejercida en el suelo es slo el principio de la historia. La recreacin al aire libre involucra muchos tipos de activi-dades, as que las fuerzas fsicas que afectan el ambiente dependern de la cantidad de energa utilizada, del tiempo que el impac-to tarda en ocurrir y el rea en donde sta ocurra. Los cambios biticos acarreados por los varios impactos dependen de la magnitud de las fuerzas y la fragilidad del ambiente. El manejo de recursos biticos debe involucrar tcnicas que permitan reducir el nivel de fuer-zas fsicas, y que a su vez refuercen al medio natural para hacerlo capaz de absorber la energa derrochada durante la recreacin con pequeas consecuencias.

    Un examen de cualquier rea natural utilizada para la recreacin mostrar seales de impac-tos, usualmente diferencias en el tamao y la cantidad de plantas en las reas ms impac-tadas. Este efecto puede ir desde un pequeo sendero sobre la hierba, notable solo por una ligera disminucin de vegetacin, hasta la prdida parcial o completa de plantas para dar paso a un rea de estacionamiento o una zona de campamento.

    El grado de impacto estar influenciado por la cantidad de uso, la fragilidad de la vegetacin, la densidad de la vegetacin,

    y el tipo y distribucin de la actividad recreativa. Pero en todos los casos, una forma simple de medir el g