paisaje fotografico

3

Click here to load reader

description

paisaje fotografico

Transcript of paisaje fotografico

Page 1: paisaje fotografico

Fotografía de paisajeSaltar a: navegación, búsqueda

Este artículo o sección sobre arte necesita ser wikificado con un formato acorde a las convenciones de estilo.Por favor, edítalo para que las cumpla. Mientras tanto, no elimines este aviso puesto el 25 de mayo de 2008.También puedes ayudar wikificando otros artículos.

Vista desde la ventana en Gras, 1826/1827, Joseph Nicéphore Niépce.

Los Tetons y el río Snake, 1942, Ansel Adams.

El paisaje ha sido uno de los motores de la evolución de la Historia de la fotografía. No podemos olvidar que la mirada fotográfica más antigua de la que tenemos conocimiento resulta ser un paisaje rural que Nicéphore Niepce nos legó en su Vista desde la ventana en Gras, 1826. Vista urbana o vista natural nuestros pioneros documentaron el desarrollo social de nuestras comunidades partiendo de aquellos paisajes muertos, donde nadie parecía habitar, daba cuenta de las limitaciones técnicas de la época.

A estas propuestas fotográficas siguieron otras donde los polos del realismo y del idealismo, una y otra vez alternaron su influencia. Ello nos llevó hasta un paisaje tamizado a través de las experiencias formales de las vanguardias o de las demostraciones de dominio del medio de Ansel Adams. La visión moderna del espacio encuentra sus precedentes en la Historia de la fotografía, pero sobre todo en el cambio a la postmodernidad ofrecido por las aportaciones de William Eggleston, especialmente con su uso del color y su preocupación por trasladar la atención fotográfica a ese ningún-lugar-en-particular del que tanto han

Page 2: paisaje fotografico

bebido las diversas hornadas de los artistas europeos de la Nueva Topografía, durante los años 1980 y 1990.

La fotografía de paisaje en sus inicios

Tras los primeros avances científicos en el campo de la técnica fotográfica se desarrolla ampliamente este género fotográfico motivado por diferentes aspectos como sus valores memorísticos, por la curiosidad científica, por afanes puramente comerciales o por cuestiones relacionadas con la creatividad.

Dada cuenta que los tiempos de exposición necesarios eran muy amplios los paisajes urbanos o rurales son fotografiados cuando no hay nada en movimiento a fin de evitar que salieran borrosos. A esto se debe esa impresión de espacios muertos que podemos observar en las primeras fotografías de paisaje.

Meses después de que la fotografía se presentase públicamente un óptico llamado Lerebours envió a un equipo de fotógrafos por todo el mundo a fin de captar imágenes con destino a su comercialización posterior en la colección "Excursiones daguerrianas". Otra iniciativa similar pero de carácter más científico fue la del Barón Jean Baptise Louis Gros quien, diplomático de profesión, se dedicó a tomar imágenes de los lugares donde estuvo destinado.

Los fotógrafos aficionados sacan vistas de sus ciudades, jardines, bosques, etc., lo que permite la documentación de los diferentes paisajes del mundo.

De esta forma podemos comprobar que la fotografía se convierte en la gran aliada de diversas disciplinas artísticas como la arqueología, al documentar los prinicipales monumentos o entornos, la etnografía, antropología, biología, etc.

Íntimamente ligada a la fotografía de paisaje se desarrolla en esta época la fotografía de viajes.

Junto a las imágenes de paisajes de los pioneros de la fotografía, Niepce, Daguerre, Hippolythe Bayard y William Fox Talbot, en este campo desarrollaron sus trabajos en los inicios de la fotografía, autores como Frederick Catherwood, Désiré Charnay, Théodore Tiffereau, Carl Ferdinand Stelzner, Joseph Philibert Girault de Prangey, los hermanos Langenhein, Friedrich von Martens, Gustave Le Gray, Nadar -con sus fotografías aéreas-, Louis Auguste y Auguste Rosalie Bisson, Adolphe Braun, Francis Frith, Timothy O'Sullivan, Carleton Watkins, William Henry Jackson, Philip Henry Delamotte, John Thompson, Robert Turnbull Macpherson o James Anderson.