PAIDEA 2017 final · En la Carrera de Enfermería se autorizó la práctica simultánea IV y VI,...

35
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA SECRETARÍA DE INTEGRACIÓN, PROMOCIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO INFORME Plan de Apoyo Integral para el Desempeño Escolar del Alumnado (agosto 2016-julio 2017) SEPTIEMBRE 2017

Transcript of PAIDEA 2017 final · En la Carrera de Enfermería se autorizó la práctica simultánea IV y VI,...

Page 1: PAIDEA 2017 final · En la Carrera de Enfermería se autorizó la práctica simultánea IV y VI, donde 3 alumnos consiguieron su regularización. Se logró que de 185 alumnos que

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

SECRETARÍA DE INTEGRACIÓN, PROMOCIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO

INFORME

Plan de Apoyo Integral para el Desempeño Escolar del Alumnado

(agosto 2016-julio 2017)

SEPTIEMBRE 2017

Page 2: PAIDEA 2017 final · En la Carrera de Enfermería se autorizó la práctica simultánea IV y VI, donde 3 alumnos consiguieron su regularización. Se logró que de 185 alumnos que

2

P A R T I C I P A N T E S

Carreras de: Biología

Cirujano Dentista Desarrollo Comunitario para el Envejecimiento

Enfermería Ingeniería Química Médico Cirujano

Psicología Química Farmacéutico Biológica

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Unidad de Formación Integral

Unidad de Administración Escolar Unidad de Educación Continua

Departamento de Evaluación Educativa Coordinación de Universidad Saludable

Coordinaciones de Trayectoria Escolar y Egreso Secretaría de Integración, Promoción y Desarrollo Académico

Page 3: PAIDEA 2017 final · En la Carrera de Enfermería se autorizó la práctica simultánea IV y VI, donde 3 alumnos consiguieron su regularización. Se logró que de 185 alumnos que

3

Í N D I C E Pág.

INTRODUCCIÓN 4 EJE 1

SISTEMA DE TRAYECTORIAS 6 EJE 2

APOYO PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE LOS ALUMNOS 8 EJE 3

APOYO A LA TITULACIÓN 17 EJE 4

SISTEMA DE TUTORÍA FES ZARAGOZA 21 EJE 5

INDUCCIÓN E INTEGRACIÓN PARA ALUMNOS DE NUEVO INGRESO 28 EJE 6

UNIVERSIDAD SALUDABLE 30 COMENTARIOS FINALES 32

Page 4: PAIDEA 2017 final · En la Carrera de Enfermería se autorizó la práctica simultánea IV y VI, donde 3 alumnos consiguieron su regularización. Se logró que de 185 alumnos que

4

INTRODUCCIÓN A cuatro de años de su creación el Plan de Apoyo Integral para el Desempeño Escolar del Alumnado (PAIDEA) Zaragoza, este se ha constituido como el eje rector para enfocar los esfuerzos de las Carreras de la Facultad hacia la mejora de la trayectoria escolar, egreso y titulación. Dentro del programa estratégico 1: Mejora de la Educación Universitaria, propuesto por el Rector de la UNAM, en su Plan de Desarrollo Institucional 2015-2019, se hace énfasis en favorecer la terminación de los estudios de los alumnos en los tiempos reglamentarios, diversificar las modalidades de titulación, elevar sus índices en tiempo reglamentario, así como la realización de seguimiento de trayectorias académicas; lo cual coincide con los objetivos también considerados en el PAIDEA. La reprobación, el rezago escolar y la titulación constituyen el reto principal de nuestra Universidad, para responder a la sociedad con respecto a la responsabilidad que tiene asignada en la formación integral y de calidad de sus egresados. Las diferentes entidades universitarias, así como los diversos programas académicos que se imparten, presentan complejidades muy particulares que impiden contar con estrategias generales para la mejora de la eficiencia terminal. Factores como la disciplina, el nivel socioeconómico de los estudiantes, sus antecedentes académicos de bachillerato, estar en la Carrera de elección, ubicación geográfica de la entidad, etc. repercuten de manera notable en el rendimiento escolar. Por ello la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza contempla tambien, dentro del Plan de Desarrollo Institucional 2014-2018, en su programa estratégico de Docencia, y en el Proyecto operativo 4: Trayectoria escolar, egreso y titulación, considera a PAIDEA como un mecanismo institucional integral de atención, que opera en la Facultad, como proyecto transversal en donde confluyen los objetivos, actividades y metas de todas las Carreras, articuladas con las acciones de las áreas encargadas de la organización del Sistema de Tutorías, Universidad Saludable y del manejo y análisis de la información contenida en la Unidad de Administración Escolar de la Facultad.

Page 5: PAIDEA 2017 final · En la Carrera de Enfermería se autorizó la práctica simultánea IV y VI, donde 3 alumnos consiguieron su regularización. Se logró que de 185 alumnos que

5

El presente informe del PAIDEA Zaragoza, corresponde al período 2017-2018. En este se plantearon diversas estrategias de mejora y un seguimiento focalizado, con especial énfasis en la generación de nuevo ingreso, con el propósito de prevenir la deserción y minimizar el rezago escolar, y para las generaciones 2013 y 2014, lograr mayores índices de egreso y titulación. Todo ello con la finalidad de identificar el desempeño por estudiante y así poder ofrecer un apoyo individualizado con acciones específicas de acuerdo a cada problemática. Este esfuerzo se realiza de manera permanente en beneficio de la formación integral y de calidad para los estudiantes, busca un egreso exitoso que sea fruto de la creatividad, compromiso y conocimiento de profesores, Jefaturas de Carreras, Unidades, Departamentos y Coordinaciones de la Facultad.

Page 6: PAIDEA 2017 final · En la Carrera de Enfermería se autorizó la práctica simultánea IV y VI, donde 3 alumnos consiguieron su regularización. Se logró que de 185 alumnos que

6

EJE 1

SISTEMA DE TRAYECTORIAS En este periodo escolar, a través de la colaboración de la Secretaría de Integración, Promoción y Desarrollo Académico, la Unidad de Administración Escolar y el Departamento de Evaluación Educativa, se complementó el Sistema de Consulta para la Trayectoria Académica (SICTA), con el Sistema de Acciones e Impacto en la Trayectoria y Titulación (SAITT) del PAIDEA, sistema que además de ser una herramienta que apoya el cumplimento de los objetivos relacionados con el registro y seguimiento de la mejora de los índices de aprobación y titulación, automatiza la información requerida de los diferentes ejes y a su vez ofrece a las Carreras información puntual y actualizada de los periodos escolares. El SAITT permite también añadir las evidencias correspondientes de las estrategias propuestas por los participantes y con ello realizar un análisis cuidadoso y de precisión. Actualmente el sistema está habilitado para incorporar información de los ejes 2 y 3, se continúa con el desarrollo de los apartados para concentrar la participación total de las áreas. Entre las funciones que realiza el sistema para el Eje 2: se puede agregar el plan de acción de cada Carrera, el sistema genera un informe de las asignaturas/módulos con alto índice de reprobación, los participantes incorporan las estrategias realizadas para la mejora con sus respectivas evidencias, el sistema enlista de manera cuantitativa los alumnos que se beneficiaron con las acciones llevadas a cabo, se realiza un reporte de los alumnos que tuvieron un cambio de Carrera u otro motivo de cambio, de acuerdo al seguimiento focalizado que realiza cada Carrera, se enlistan los estudiantes de alto rendimiento, además de lograr relacionarlo con su nivel de inglés para motivarlo por una movilidad durante su estancia en la Facultad y concluye con el análisis de impacto. En el Eje 3: los responsables agregan su Plan de acción, se genera un reporte que indica el número de titulados al corte de dos semestres o en un año escolar, sus acciones y evidencias, un informe de los titulados por generación y egreso curricular y reglamentario, un reporte de opciones de titulación y generación de alumnos, reporte de los tiempos de titulación de los alumnos y el análisis de impacto.

Page 7: PAIDEA 2017 final · En la Carrera de Enfermería se autorizó la práctica simultánea IV y VI, donde 3 alumnos consiguieron su regularización. Se logró que de 185 alumnos que

7

Ejemplo de las opciones que el SAITT ofrece sobre información de titulación por Carrera:

Page 8: PAIDEA 2017 final · En la Carrera de Enfermería se autorizó la práctica simultánea IV y VI, donde 3 alumnos consiguieron su regularización. Se logró que de 185 alumnos que

8

EJE 2

APOYO PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE LOS ALUMNOS

La mejora en el rendimiento escolar, se valora mediante un conjunto de indicadores resultado de estrategias realizadas por las 8 Carreras de la Facultad. Cada una de estas posee particularidades que deben ser atendidas con actividades para resolver la problemática específica, de acuerdo con el área de conocimiento y las características propias del egresado que se forma. Una vez identificados los factores asociados al rezago y abandono escolar, se diseñan una serie de estrategias para aminorar sus efectos, en las cuales se evalúa su impacto y pertinencia de las mismas. Las estrategias empleadas para disminuir el rezago escolar son los cursos de regularización, la resolución de guías de estudio, cursos extraordinarios cortos, cursos de preparación, grupo para recursadores y asesorías por profesores y pares. Para los alumnos de alto rendimiento, las estrategias empleadas son el motivar a los alumnos invitándolos a participar en eventos académicos, a inscribirse en cursos que fortalezcan su formación y desarrollo académico y personal. En cuanto a la deserción hay un seguimiento de estos alumnos, vía telefónica o con entrevistas, particularmente en las generaciones 2013 y 2014 para facilitar el egreso. Para disminuir el rezago escolar de los alumnos que tienen de una a tres Unidades de aprendizaje, Componentes o Asignaturas reprobadas, se realiza un seguimiento personalizado, presentándoles propuestas encaminadas a obtener la regularidad de sus asignaturas. En conjunto las estrategias implementadas impactan en la mayoría de los casos, en el decremento de las asignaturas de alto índice de reprobación, sin embargo, los indicadores de éxito son variables, depende de la disciplina, la complejidad del Módulo, Componente, Unidad de Aprendizaje o Asignatura. Con el apoyo del Sistema de Acciones e Impacto en la Trayectoria y Titulación (SAITT), por primera vez se registraron las acciones de este ciclo escolar (2017) para apreciar cuantitativamente su impacto, así como el análisis cualitativo de los resultados obtenidos. Las principales estrategias registradas, son las siguientes:

1. Cursos y Guías para combatir el rezago escolar Se realizaron diferentes cursos como: introductorios, talleres, remediales, preparación de extraordinarios o propedéuticos, asesorías, exámenes sectoriales de Ingeniería Química y guías para la preparación de exámenes extraordinarios. En cada Carrera existen Asignaturas, Unidades de Aprendizaje o Componentes Modulares, críticos para su avance, y es principalmente donde se ha planteado un

Page 9: PAIDEA 2017 final · En la Carrera de Enfermería se autorizó la práctica simultánea IV y VI, donde 3 alumnos consiguieron su regularización. Se logró que de 185 alumnos que

9

mayor impacto en la búsqueda de la regularización y egreso, por ello, la descripción se hace en forma particular por Carrera. Para la Carrera de Ingeniería Química, en los exámenes sectoriales (departamentales por unidad) de Matemáticas I, lograron acreditar la asignatura 147 alumnos y 5 lograron regularizarse en la asignatura de Bioestadística, impartieron un taller para la asignatura de Flujo de Fluidos, de los cuales 6 lograron regularizarse. En el caso de la Carrera de Biología se implementó la asesoría entre pares (alumnos de los últimos semestres) aún no se logra apreciar el impacto, se espera en el próximo ciclo se vea reflejado. Además, se impartieron los cursos de regularización en Biometría y Química Orgánica, a través de los cuales fueron beneficiados 86 alumnos que se lograron regularizar y otros concluyeron sus estudios de la Carrera además de un curso remedial de Química Orgánica. En la Carrera de Psicología se diseñó e impartió un curso remedial y se conformó un grupo de recursamiento; gracias a esto 14 alumnos lograron regularizarse en la asignatura de Estadística Descriptiva, y de las 66 Guías para exámenes extraordinarios, se actualizaron 25, las otras 41 están en revisión. Por otra parte, la Carrera de Cirujano Dentista implementó un curso denominado extraordinario corto, durante el período interanual, para el Módulo de Clínica Estomatológica Integral II y III, donde 30 de los 34 estudiantes inscritos aprobaron el exámen y 8 concluyeron sus créditos de la Carrera. Una segunda estrategia fue el curso de regularización para el Módulo de Introducción al Proceso Salud-Enfermedad, Nutrición, Metabolismo y Farmacología, asistieron cuatro alumnos que aprobaron en examen ordinario. Previo a los exámenes extraordinarios de los períodos A y B del 2017 (EA17 y EB17), se realizaron 19 cursos de preparación, del total de los alumnos inscritos (969), el 71% acreditó los componentes reprobados en ese módulo. De este porcentaje, el 10% retornaron al estatus de alumnos regulares y el 17% egresaron de la Carrera. En la Carrera de Enfermería se autorizó la práctica simultánea IV y VI, donde 3 alumnos consiguieron su regularización. Se logró que de 185 alumnos que presentaron exámenes ordinarios, 141 se regularizaron en los siguientes módulos: Ecología Humana, disciplina de Ciencias Médicas (53), Introducción a la Enfermería Profesional (7), Enfermería en el Proceso Reproductivo (55) y de Médico Quirúrgica (26). Con el propósito de reforzar los conocimientos de los diferentes módulos del plan de estudios, las Carreras implementaron cursos extracurriculares: Cirujano Dentista 16 con una asistencia de 1,174 alumnos y Enfermería 16, con una asistencia de 809. Conjuntamente Enfermería elaboró material en línea como apoyo para el módulo integrador de cuarto año, lo que ha beneficiado a los alumnos en la elaboración de sus protocolos de investigación que deben realizar durante la práctica clínica, adicionalmente imparte a los alumnos de nuevo ingreso un taller sobre hábitos de estudio con la finalidad de reforzar diferentes estrategias para mejorar su aprendizaje.

Page 10: PAIDEA 2017 final · En la Carrera de Enfermería se autorizó la práctica simultánea IV y VI, donde 3 alumnos consiguieron su regularización. Se logró que de 185 alumnos que

10

Las asesorías siguen sin tener el impacto esperado en las Carreras de Biología, Ingeniería Química, y Química Farmacéutico Biológica, pues son pocos los alumnos que se inscriben y acuden sistemáticamente. Las tres Carreras han hecho modificaciones en esta estrategia como asesorías por pares, a través de videos (Ingeniería Química) y en atención personalizada, con un aumento en la eficiencia de la estrategia. Por los resultados obtenidos las estrategias implementadas, son indicadores de éxito debido a que la aprobación de los alumnos osciló entre el 24% y el 100%, su impacto se reporta en el número de alumnos que se volvieron regulares y en el número de alumnos que egresaron.

Carrera Estrategia Asistentes Aprobados Biología 19 cursos en diferentes

modalidades 3 Guías de estudio

277 (147 presentaron el EA)

No cuantificado

116 (79%)

Cirujano Dentista

20 Cursos de preparación para Exámenes extraordinarios

969

688 (71%)

Un curso extraordinario corto 34 30 (88%) Un curso de regularización 4 4 (100%)

Ingeniería Química

15 cursos en diferentes modalidades

425 (305 presentaron el EA)

74 (24%)

Enfermería Exámenes ordinarios 185 141 (76%) Asesorías 2 2 (100%)

Psicología Dos grupo de recursadores 49 43 (87%) Exámenes extraordinarios 1,535 660 (42%)

Química Farmacéutico Biológica

9 Guías 208 (90 inscritos al EA)

25 (28%)

15 cursos en diferentes modalidades

235 (102 presentaron el EA)

53 (52%)

2. Seguimiento focal de alumnos de alto rendimiento, generación 2017 Los alumnos de alto rendimiento (regulares y con promedio superior a 9.5), se distribuyen de la siguiente manera: 9 en Cirujano Dentista, 25 en Enfermería, 216 de Psicología, 29 de Médico Cirujano, 96 de Biología, 66 de Ingeniería Química y 110 de Química Farmacéutico Biológica. Para estos estudiantes las estrategias que prevalecen son las siguientes: motivarlos a participar en eventos académicos, inscripción en cursos que fortalezcan su formación, desarrollo académico y personal como cursos de inglés para aumentar su posibilidad de movilidad al extranjero.

3. Seguimiento focal de alumnos en abandono escolar

Page 11: PAIDEA 2017 final · En la Carrera de Enfermería se autorizó la práctica simultánea IV y VI, donde 3 alumnos consiguieron su regularización. Se logró que de 185 alumnos que

11

En cuanto al abandono escolar, hay un seguimiento de los alumnos, a través de contacto telefónico o con entrevistas. En cada Carrera existe una problemática y afectación diferentes, ya que en algunas de ellas los alumnos son asignados a una Carrera distinta a la elegida y con antecedentes académicos de bajo rendimiento o de un bachillerato poco relacionado en sus contenidos. Para evitar la deserción en la Carrera de Biología, de los alumnos de la generación 2016 que ya no se inscribieron en el periodo 2017-1, 10 solicitaron cambio de Carrera, 18 abandonaron por diferentes razones y 6 desertaron por bajo rendimiento, la principal causa de abandono fue el factor económico. Cabe resaltar que las causas de deserción no son inherentes a aspectos relacionados con los programas académicos de la Facultad. En la Carrera de Ingeniería Química se realiza el seguimiento focal desde la generación 2009, ha identificado que son tres las principales causas de abandono y bajo rendimiento: no es la Carrera que desean, aspectos económicos y problemas para acreditar las asignaturas. En la Carrera de Química Farmacéutico Biológica 13 alumnos inscritos en el semestre 2016-2 no se inscribieron en el 2017-1, uno de los cuáles cambió de Carrera, 2 desde el primer semestre no asistieron y 3 tienen bajo rendimiento. La Carrera de Cirujano Dentista, para el ciclo escolar 2017, identificaron a 5 alumnos que cambiaron de Carrera, y desertaron 26, comparativamente en la generación 2016 desertó el 10% del total de alumnos, mientras que en la 2017 el 4% lo que representa una disminución de un 6% en la deserción escolar de una generación a otra. En la Carrera de Enfermería 37 alumnos desertaron, a 13 les otorgaron cambio a la Carrera de Médico Cirujano, dos se cambiaron a Cirujano Dentista, uno a Química Farmacéutico Biológica y otro a Psicología, 10 reportaron que dejaron la Carrera por problemas económicos y 10 por cuestiones laborales. En Psicología desertaron 12 alumnos, uno por problemas de salud, dos son deportistas y esa es su prioridad, 3 van a intentar inscribirse a otras Carreras y 6 reportaron que no les gustó la Carrera y se reintegraron 4 en el semestre 2018-1.

4. Seguimiento focal de las asignaturas con alto índice de reprobación y alumnos con rezago escolar.

Además de los cursos, talleres, guías y asesorías, se mantiene el seguimiento focal en los alumnos que adeudan de una a tres asignaturas de las generaciones 2014 y 2015, con la finalidad de mejorar la eficiencia terminal. La estrategia implementada es una entrevista personal con cada alumno para analizar su situación particular y el diseño de estrategias individuales. En la mayoría de las ocasiones la opción ha sido el extraordinario largo, que consiste en la autorización del H. Consejo Técnico para el recursamiento, en el caso de

Page 12: PAIDEA 2017 final · En la Carrera de Enfermería se autorizó la práctica simultánea IV y VI, donde 3 alumnos consiguieron su regularización. Se logró que de 185 alumnos que

12

estudiantes que han reprobado la materia en dos ocasiones, aunque no se tiene el resultado esperado. En la Carrera de Química Farmacéutico Biológica en el reciente ciclo que concluyó, se aprecia una significativa disminución en el índice de reprobación de la asignatura de Matemáticas I, dejó de ocupar un lugar entre las cinco asignaturas más reprobadas. En la Carrera de Psicología, la asignatura de Estadística Descriptiva también dejó de figurar como asignatura de alto índice de reprobación en este ciclo. Se identificaron a 84 estudiantes que tienen reprobadas de una a tres unidades de aprendizaje. Se les citó en dos ocasiones para establecer estrategias de apoyo en la aprobación de las unidades reprobadas; acudieron 25, aprobaron 24 de los cuales 18 lograron su regularidad. Con las estrategias implementadas, se han observado avances en el aumento de los índices de aprobación en Asignaturas, Unidades de Aprendizaje o Componentes Modulares donde anteriormente la reprobación era elevada.

Carrera Asignatura 2016 2017 Biología Biometría 26% 37%

Identificación de Nichos de Mercado

60% 62%

Cirujano Dentista

Clínica Estomatología Integral II

58%

63%

Clínica Estomatología Integral III

58% 62%

Ingeniería Química

Matemáticas I 59% 57% Bioestadística 46% 50%

Psicología Estadística Descriptiva 92% 79% Estadística Inferencial 75% 96%

Química Farmacéutico Biológica

Química Orgánica

71%

66%

Síntesis de Fármacos y Materias Primas I

60% 66%

No sólo el número de alumnos que acreditan una asignatura/módulo se ha modificado como resultado de las estrategias implementadas, sino que, en algunas Carreras, las materias de alto índice de reprobación han cambiado en los últimos tres años. Por ejemplo, Matemáticas I, tanto en Ingeniería Química como en Química Farmacéutico Biológica ha dejado de estar entre los primeros lugares de alto índice de reprobación, dado que se enfocaron en esa asignatura.

Page 13: PAIDEA 2017 final · En la Carrera de Enfermería se autorizó la práctica simultánea IV y VI, donde 3 alumnos consiguieron su regularización. Se logró que de 185 alumnos que

13

Egreso en Tiempo Curricular y en Tiempo Reglamentario

Periodo Carrera Tiempo Curricular Tiempo Reglamentario

Gen. Ingreso Egreso % Gen. Ingreso Egreso %

2014-2015

Biología 2012 365 106 29 2010 349 73 21 Ingeniería Química 2011 261 23 9 2009 205 85 41 Química Farmacéutico Biológica

2011 305 37 12 2009 297 116 39

Psicología 2012 574 346 60 2010 527 81 15 Enfermería 2012 369 248 67 2010 375 31 8 Cirujano Dentista 2012 370 81 22 2010 369 142 38 Médico Cirujano 2010 248 109 44 2008 256 88 34

2015-2016

Biología 2013 296 77 26 2011 332 51 15 Ingeniería Química 2012 273 18 7 2010 222 106 48 Química Farmacéutico Biológica

2012 306 40 13 2010 295 101 34

Psicología 2013 574 373 65 2011 546 60 11 Enfermería 2013 373 253 68 2011 378 36 9.52 Cirujano Dentista 2013 357 85 24 2011 347 127 37 Médico Cirujano 2011 240 139 58 2009 257 79 31

2016-2017

Biología 2014 351 48 14 2012 356 57 16 Ingeniería Química 2013 252 17 7 2011 261 94 36 Química Farmacéutico Biológica

2013 316 43 14 2011 305 134 44

Psicología 2014 577 350 61 2012 574 101 18 Enfermería 2014 392 260 66 2012 369 36 10 Cirujano Dentista 2014 377 66 18 2012 370 139 38 Médico Cirujano 2012 250 115 46 2010 248 66 27

Page 14: PAIDEA 2017 final · En la Carrera de Enfermería se autorizó la práctica simultánea IV y VI, donde 3 alumnos consiguieron su regularización. Se logró que de 185 alumnos que

14

Alumnos Regulares con respecto a Alumnos Inscritos

Carreras con programa anual

Ins.: Inscritos R: Regulares I: Irregulares Enf.: Enfermería CD: Cirujano Dentista MC: Médico Cirujano DCE: Desarrollo Comunitario para el Envejecimiento Carreras con programa semestral Ciclo 2013-1 2013-2 2014-1 2014-2

Carrera Ins. R I Ins. R I Ins. R I Ins. R IBiol. 1367 275 1092 1226 218 1008 1395 273 1122 1227 199 1028IQ 1018 152 866 913 116 797 1076 202 874 971 154 817QFB 1319 290 1029 1507 317 1190 1625 578 1047 1504 392 1112Psic. 2582 1547 1035 2124 1241 883 2660 1686 974 2212 1386 826

Ciclo 2015-1 2015-2 2016-1 2016-2

Carrera Ins. R I Ins. R I Ins. R I Ins. R IBiol. 1404 252 1152 1264 208 1056 1444 225 1219 1301 211 1090IQ 1100 183 917 1028 174 854 1186 273 913 1040 187 853QFB 1676 638 1038 1565 416 1149 1728 708 1020 1593 460 1133Psic. 2668 1821 847 2171 1465 706 2267 1566 701 2184 1509 675

Ciclo 2017-1 2017-2

Carrera Ins. R I Ins. R IBiol. 1516 280 1236 1374 214 1160IQ 1189 265 924 1099 180 919QFB 1753 738 1015 1607 500 1107Psic. 2225 1511 714 2154 1431 723

Ins.: Inscritos R: Regulares I: Irregulares Biol: Biología IQ: Ingeniería Química QFB: Química Farmacéutico Biológica Psic.: Psicología

Ciclo 2013-0 2014-0 2015-0 2016-0 2017-0

Carrera Ins. R I Ins. R I Ins. R I Ins. R I Ins. R IEnf. 1333 892 441 1377 897 480 1394 930 464 1426 969 457 1492 976 516CD 1619 501 1118 1641 575 1066 1619 608 1011 1593 647 946 1585 641 944MC 1194 701 493 1199 749 450 1231 814 417 1243 847 396 -- -- --DCE 10 10 0 38 30 8

Page 15: PAIDEA 2017 final · En la Carrera de Enfermería se autorizó la práctica simultánea IV y VI, donde 3 alumnos consiguieron su regularización. Se logró que de 185 alumnos que

15

5. Formación de profesores. Además de las acciones emprendidas directamente con los alumnos, se tienen estrategias para la formación y actualización de los docentes que impacten en la mejora del proceso enseñanza aprendizaje. En la Unidad de Desarrollo Académico y Profesional, se diseñan e implementan acciones en esta dirección. Así, en el Programa de Superación Académica se realizaron 31 cursos con un total de 501 participantes y en el “Programa de Actualización y Superación Docente” (PASD- Licenciatura) DGAPA, 13 cursos disciplinares, de TICs y de formación y actualización pedagógica, para 244 docentes de las ocho Carreras. Se imparten actualmente cuatro diplomados a un total de 60 docentes, que apoyan la formación y actualización para atender las competencias de los docentes en la lectura y escritura; la formación pedagógica, la formación como tutores; y otro diplomado para la incorporación de herramientas tecnológicas como recurso para el proceso de enseñanza aprendizaje, con una participación en este último de 25 profesores.

6. Formación integral y becas. Aunque es difícil valorar el impacto que tiene en la trayectoria escolar de un estudiante las actividades de formación integral y apoyos en becas, es una realidad que este tipo de acciones ayudan a tener un egresado como ciudadano consciente de la importancia de su formación física, cultural, de autocuidado, académica y profesional. En la Unidad de Formación Integral, también se desarrollan acciones que contribuyen el desempeño del alumno, a través del Departamento de Actividades Culturales, se promovieron 128 eventos entre los que destacan ferias, obras teatrales, conciertos, proyección de cine, conferencias y visitas guiadas con la asistencia de 12,080 personas.

Page 16: PAIDEA 2017 final · En la Carrera de Enfermería se autorizó la práctica simultánea IV y VI, donde 3 alumnos consiguieron su regularización. Se logró que de 185 alumnos que

16

Para apoyar el desempeño escolar, en este período se entregaron 770 becas de apoyo nutricional, y más de 4 mil estudiantes fueron beneficiados con apoyo económico en los diferentes programas de becas.

TIPO DE EVENTO

AGOSTO - DICIEMBRE 2016

FEBRERO - JULIO 2017

NÚMERO DE

EVENTOS

NÚMERO DE

ASISTENTES

NÚMERO DE

EVENTOS

NÚMERO DE

ASISTENTES

Ferias y Festivales 5 3,580 4 782

Exposiciones 6 1,075 3 470

Conciertos 10 1,795 8 1,002

Obras Teatrales 4 640 3 175

Eventos Internos 3 120 2 180

Proyecciones de Cine 2 180 2 58

Talleres Culturales 23 211 20 160

Talleres Intersemestrales 0 0 11 286

Conferencias/Pláticas/Talleres 3 345 9 683

Danza 3 160 2 40

Poesía-Lectura 0 0 2 45

Visitas Guiadas 0 0 3 93

TOTAL DE ACTIVIDADES 59 8,106 69 3,974

ALUMNOS BENEFICIADOS DE LOS PROGRAMAS DE BECAS Carrera Manutención PFEL BÉCALOS PREPA SÍ

Biología 191 9 204 Cirujano Dentista 356 19 192 Desarrollo Comunitario 26 0 4 Enfermería 610 20 180 Ingeniería Química 195 5 17 107 Médico Cirujano 297 4 146 Psicología 815 62 322 QFB 366 23 185

Total 2,856 142 17 1,340

Page 17: PAIDEA 2017 final · En la Carrera de Enfermería se autorizó la práctica simultánea IV y VI, donde 3 alumnos consiguieron su regularización. Se logró que de 185 alumnos que

17

EJE 3

APOYO A LA TITULACIÓN En este rubro permanecen las mismas estrategias, sin embargo se aprecia mayor interés y aceptación de los estudiantes:

1. Pláticas informativas a los alumnos del último semestre o año de las Carreras para que identifiquen las diferentes opciones de titulación.

2. Estar en contacto con los egresados no titulados por vía telefónica y correo electrónico, para informarles y proporcionarles la ayuda necesaria para que se titulen.

3. Llevar a cabo reuniones con los egresados, para conocer su trayectoria y facilitarles el proceso de titulación.

4. Difundir otras opciones de titulación diferentes a la tesis.

La Carrera de Cirujano Dentista llevó a cabo un curso de actualización para pasantes y egresados, asistieron 82, mismos que se inscribieron para presentar el Examen Profesional Objetivo (EPO) como opción de titulación, aprobaron 76 (92%). Por los resultados, se asume que la estrategia fue exitosa. También se han simplificado los procedimientos de titulación por tesis, y en lo que va del año 2017, se tienen 35 titulados por esta opción. Con respecto a la modalidad de ampliación y profundización del conocimiento, se elaboró el Diplomado de Gestión de Calidad como opción de titulación, cuya aprobación está pendiente. La Carrera de Enfermería implementó como una estrategia exitosa, la dirección académica del informe de Servicio Social por docentes de tiempo completo y asignatura. Esta supervisión permite que un mayor número de alumnos liberen en tiempo y forma su informe, con lo que se agilizan los trámites de titulación. La Carrera de Psicología realizó dos ferias de Servicio Social con una asistencia de 772 alumnos, 673 (87%) se inscribieron en los diferentes programas presentados, 202 (30%) liberaron su Servicio, 144 (21%) están en proceso de liberación y 69 (10%) no lo van a liberar porque se van a titular con esta opción. Los períodos en que se realizaron las dos ferias incluyeron alumnos inscritos en los semestres 2016-2, 2017-1 y 2017-2. Se realizaron dos foros de titulación a los que asistieron 359 egresados de las generaciones 2012 y 2013. La Carrera de Médico Cirujano, aplicó dos Exámenes Profesionales por Objetivos en este periodo, a diferencia de los años anteriores, lo que favoreció un aumento de titulados en el año. Se ha incrementado en las Carreras de Biología, Ingeniería Química y Química Farmacéutico Biológica, el número de titulados por año, así como el número de titulados por generación, debido a la diversidad de las opciones de titulación. La

Page 18: PAIDEA 2017 final · En la Carrera de Enfermería se autorizó la práctica simultánea IV y VI, donde 3 alumnos consiguieron su regularización. Se logró que de 185 alumnos que

18

opción de ampliación y profundización de conocimientos (cursar un Diplomado) ha tenido un gran impacto, tanto en Ingeniería Química (50 y 54% en 2016 y 2017) como en Química Farmacéutico Biológica (42 y 49% 2016 y 2017), superando a la opción de tesis experimental a menos del 50% de titulados por esta vía en los últimos dos años. En la Carrera de Biología la opción de tesis experimental sigue siendo la más frecuente (81 y 73% 2016 y 2017), pero un creciente número de egresados opta por el examen general de conocimientos (10 y 22% 2016 y 2017). Con las estrategias programadas, se aprecia un incremento en la titulación en algunas Carreras:

Carrera 2014 2015 2016 2017* Biología 149 178 210 110 Cirujano Dentista 187 158 248 98 Enfermería 121 221 219 100 Ingeniería Química 84 92 164 58 Médico Cirujano Psicología

384 309

11 342

389 415

171 286

Química Farmacéutico Biológica

201

186

201

119

*corte a agosto de 2017. UAE. FES Z.UNAM En general, menos del 10% de los estudiantes se titulan en el primer año de egreso, mientras que entre el 15% y 30% lo realizan en el segundo.

Page 19: PAIDEA 2017 final · En la Carrera de Enfermería se autorizó la práctica simultánea IV y VI, donde 3 alumnos consiguieron su regularización. Se logró que de 185 alumnos que

19

Titulación por Opción en Carreras Semestrales

Carrera Opción de titulación 2013 2014 2015 2016 Total

Biología

Tesis 121 127 156 171 575 Trabajo profesional (Experiencia profesional) 3 2 1 8 14 Actividad de investigación 1 0 3 3 7 Examen general de conocimientos 17 17 21 55 Paquete de educación continua 1 1 Informe de Servicio Social 3 1 6 10

Total 125 149 178 210 662

Ingeniería Química

Tesis 57 79 64 78 278 Trabajo Profesional (Informe de la Práctica Profesional) 6 5 0 3 14 Informe de Servicio Social 1 1 2 Ampliación y Profundización de Conocimientos 28 82 110

Total 64 84 92 164 404

Química Farmacéutico

Biológica

Tesis (individual o grupal), tesina, examen profesional 75 94 100 86 355 Actividad de apoyo a la docencia 23 12 4 2 41 Paquete de educación continua 17 12 2 31 Informe de Servicio Social 9 6 4 9 28 Ampliación y Profundización de Conocimientos 7 71 58 84 220 Trabajo Profesional (Informe de la Práctica Profesional) 7 6 7 4 24 Examen general de conocimientos 8 16 24

Total 138 201 183 201 723 UAE. FES Z. UNAM.

Page 20: PAIDEA 2017 final · En la Carrera de Enfermería se autorizó la práctica simultánea IV y VI, donde 3 alumnos consiguieron su regularización. Se logró que de 185 alumnos que

20

Titulación por Opción en Carreras Anuales

Carrera Opción de titulación 2013 2014 2015 2016 Total

Cirujano Dentista

Examen general de conocimientos (EPO) 124 78 109 120 431 Tesis 46 44 54 52 196 Ampliación y profundización de conocimientos 37 56 86 61 240 Totalidad de créditos y alto nivel académico 2 1 3 Seminario de tesis 12 13 25 Informe de Servicio Social 1 9 6 16 Actividad de apoyo a la docencia 1 2 3

Total 210 187 269 248 914

Enfermería

Examen general de conocimientos (EPO) 124 134 141 142 541 Estudios de posgrado 13 18 27 14 72 Ampliación y profundización de conocimientos 10 12 24 39 85 Informe de Servicio Social 9 19 14 9 51 Tesis 8 6 5 7 26 Totalidad de créditos y alto nivel académico 5 7 4 4 20 Trabajo Profesional 3 1 2 2 8 Actividad de apoyo a la docencia 1 2 2 5 Actividad de investigación 1 1

Total 172 198 220 219 809

Médico Cirujano

Examen general de conocimientos (EPO) 164 381 8 385 938 Tesis 3 3 3 4 13

Total 167 384 11 389 951

Psicología

Tesis o tesina 116 128 147 127 518 Examen general de conocimientos (EPO) 58 40 41 4 143 Ampliación y profundización de conocimientos 43 87 173 172 475 Servicio Social 29 28 46 47 150 Trabajo Profesional 21 13 11 4 49 Totalidad de Créditos y Alto Nivel Académico 4 10 36 57 107 Actividad de investigación 1 3 1 4 9 Estudios de Posgrado 3 3

Total 272 309 458 415 1454 UAE. FES Z. UNAM.

Page 21: PAIDEA 2017 final · En la Carrera de Enfermería se autorizó la práctica simultánea IV y VI, donde 3 alumnos consiguieron su regularización. Se logró que de 185 alumnos que

21

La Unidad de Educación Continua, se encarga de la coordinación académico administrativa de los Diplomados con opción a titulación. Son cuatro los de mayor demanda: Química Legal (Química Farmacéutico Biológica), Docencia Universitaria (Enfermería), Odontología Legal y Forense (Cirujano Dentista), Seguridad e Higiene en el Trabajo y Salud Ocupacional (Ingeniería Química). En la Carrera de Ingeniería Química, con la creación del Diplomado de Seguridad e Higiene en el Trabajo y Salud Ocupacional, actualmente están inscritos 30 alumnos, con esta opción se ha logrado incrementar la titulación desde el año anterior considerablemente. En el primer semestre del año 2017, se aprobó la modalidad de proyecto-tesis interno (durante el cursamiento de una asignatura del último semestre), para incrementar el índice de titulados que consiste en la elección de parte del alumno de una línea de investigación acompañado de profesores de tiempo completo, actualmente están 10 inscritos. Uno de los requisitos para la titulación es la aprobación de comprensión de lectura de un idioma, por ello el Departamento de Lenguas Extranjeras, aumentó nuevamente la oferta de cursos y horarios, se implementaron 24 cursos presenciales y 6 en línea, se publicó el libro Active Reading 2.

Page 22: PAIDEA 2017 final · En la Carrera de Enfermería se autorizó la práctica simultánea IV y VI, donde 3 alumnos consiguieron su regularización. Se logró que de 185 alumnos que

22

EJE 4

SISTEMA DE TUTORÍA FES ZARAGOZA Se concluyó el 28 de septiembre del 2016 la primera generación del diplomado “La Tutoría en la Educación Superior”, avalado por el programa de formación y actualización de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). Se realizó nuevamente la gestión correspondiente ante el Consejo Técnico y la DGAPA, para impartirse el diplomado en una segunda emisión, actualmente están inscritos profesores de la FES Zaragoza de las Carreras de Biología, Cirujano Dentista, Enfermería, Médico Cirujano y Psicología, asimismo de la Escuela Nacional de Trabajo Social, Facultad de Filosofía y Letras, FES Iztacala y del CCH Oriente. Durante el ciclo escolar 2016-2017, se continuó con el registro y seguimiento de las sesiones de tutoría, en el Sistema de Registro de Tutoría (SIRET), así como la evaluación por parte de tutores y tutorados. Se realizó el Encuentro de Tutores 2017, en el Campus III (Tlaxcala) asistieron tutores de las 8 Carreras de la Facultad. Asimismo durante el Encuentro se realizó una actividad con todos los tutores que asistieron para actualizar los Planes de Acción Tutorial (PAT) de las ocho licenciaturas y también mejorar el SIRET. Se continuó con la formación de tutores, también se sigue convocando a reuniones con los tutores grupales de las Carreras para llevar un seguimiento de las actividades realizadas y puntualizar el cumplimiento del PAT. Las reuniones con los Enlaces de Tutoría de cada una de las Carreras se realizan periódicamente (una vez al mes) para llevar un seguimiento de las acciones de tutoría y mantenerlos actualizados de los programas dirigidos a los alumnos. Se mantuvo activo el SIRET durante el ciclo escolar 2017, para realizar el registro de sesiones de tutoría y el seguimiento por Carrera, tutor y ciclo escolar. Además se le están realizando modificaciones y actualizaciones para entre otras realizar reportes directos del sistema.

Page 23: PAIDEA 2017 final · En la Carrera de Enfermería se autorizó la práctica simultánea IV y VI, donde 3 alumnos consiguieron su regularización. Se logró que de 185 alumnos que

23

Ejemplo de Imágenes del Sistema de Registro de Tutoría (SIRET

Ingreso de una Sesion de Tutoria

Encuesta Alumno

Page 24: PAIDEA 2017 final · En la Carrera de Enfermería se autorizó la práctica simultánea IV y VI, donde 3 alumnos consiguieron su regularización. Se logró que de 185 alumnos que

24

Resultado Encuesta al Tutor

Page 25: PAIDEA 2017 final · En la Carrera de Enfermería se autorizó la práctica simultánea IV y VI, donde 3 alumnos consiguieron su regularización. Se logró que de 185 alumnos que

25

Respecto al número de tutores, durante el ciclo escolar 2016 se contaba con 408 tutores, actualmente son 420.

Número de Tutores por Carrera y Ciclo escolar

Carrera

Ciclo escolar

2016 2017

Número de tutores

Biología 69 70 Cirujano Dentista 61 62 Desarrollo Comunitario para el Envejecimiento

-

12

Enfermería 56 51 Ingeniería Química 24 15 Médico Cirujano 69 69 Psicología 85 90 Química Farmacéutico Biológica 44 51 Total 408 420

La asignación de alumnos con tutor para el ciclo escolar 2017-0 y 2017-1 fue de 5,191 que corresponde al 41.5% de la matrícula total (12,500). La asignación de alumnos con tutor para el ciclo escolar 2017-0 y 2017-2 fue de 5,745 que corresponde al 53.83% de la matrícula total (10,672). Es importante aclarar que se presenta de esta forma, debido a que tenemos Carreras con planes anuales y semestrales.

Page 26: PAIDEA 2017 final · En la Carrera de Enfermería se autorizó la práctica simultánea IV y VI, donde 3 alumnos consiguieron su regularización. Se logró que de 185 alumnos que

26

Distribución de Tutores por Carrera y por Ciclo Escolar

Concepto Número Porcentaje Ciclo

BIOLOGÍAMatrícula 1516 100

2017-1

Contutorasignado 612 40Poblaciónprimersemestrecontutorasignado 410 100Irregularesaltérminodelprimersemestre 270 66Poblacióndesemestresposterioresalprimeroirregularescontutorasignado

158 100

Poblaciónqueseregulariza 10 6

2017-2

Matrícula 1374 100Contutorasignado 515 37Poblaciónirregulardesegundosemestre 157 100Poblaciónqueseregularizaparatercersemestre 0 0Poblaciónirregulardetercersemestreenadelante 144 100Poblaciónqueseregulariza 14 10

INGENIERÍAQUÍMICAMatrícula 1191 100

2017-1

Contutorasignado 91 8Poblaciónprimersemestre 1 100Irregularesdespués 1 100Poblacióndesemestresposterioresalprimeroirregularescontutorasignado

46 100

Poblaciónqueseregulariza 7 15

2017-2

Matrícula 1099 100Contutorasignado 523 48Poblaciónirregulardesegundosemestre 162 100Poblaciónqueseregularizaparatercersemestre 0 0Poblaciónirregulardetercersemestreenadelante 154 100Poblaciónqueseregulariza 6 4

QUÍMICAFARMACÉUTICOBIOLÓGICAMatrícula 1755 100

2017-1

Contutorasignado 570 32Poblaciónsemestrecero 326 100Irregularesdespués 0 0Poblacióndesemestresposterioresalprimeroirregularescontutorasignado 105 100Poblaciónqueseregulariza 14 13

2017-2Matrícula 1614 100Contutorasignado 782 48Poblaciónirregulardesemestresposterioresalprimero 220 100Poblaciónqueseregulariza 4 2

Page 27: PAIDEA 2017 final · En la Carrera de Enfermería se autorizó la práctica simultánea IV y VI, donde 3 alumnos consiguieron su regularización. Se logró que de 185 alumnos que

27

Concepto Número Porcentaje CicloPSICOLOGÍA

Matrícula 2233 100

2017-1

Contutorasignado 1221 55Poblaciónprimersemestre 568 100Irregularesdespués 123 22Poblacióndesemestresposterioresalprimeroirregularescontutorasignado 68 100Poblaciónqueseregulariza 6 9

2017-2

Matrícula 2154 100Contutorasignado 1228 57Poblaciónirregulardesegundosemestre 53 100Poblaciónqueseregularizaparatercersemestre 0 0Poblaciónirregulardetercersemestreenadelante 140 100Poblaciónqueseregulariza 29 21

ENFERMERÍAMatrícula 1492 100

2017-0Contutorasignado 1027 69Poblaciónprimeraño 454 100Irregularesdespués 101 22Poblacióndeañosposterioresalprimeroirregularescontutorasignado 18 100Poblaciónqueseregulariza 1 6

CIRUJANODENTISTAMatrícula 1585 100

2017-0Contutorasignado 735 46Poblaciónprimeraño 387 100Irregularesdespués 216 56Poblacióndeañosposterioresalprimeroirregularescontutorasignado 172 100Poblaciónqueseregulariza 25 15

MÉDICOCIRUJANOMatrícula 1316 100

2017-0Contutorasignado 897 68Poblaciónprimeraño 311 100Irregularesdespués 0 0Poblacióndeañosposterioresalprimeroirregularescontutorasignado 157 100Poblaciónqueseregulariza 0 0

DESARROLLOCOMUNITARIOPARAELENVEJECIMIENTOMatrícula 38 100

2017-0Contutorasignado 38 100Poblaciónprimeraño 28 100Irregularesdespués 5 18Poblacióndeañosposterioresalprimeroirregularescontutorasignado 0 100Poblaciónqueseregulariza 0 0

Page 28: PAIDEA 2017 final · En la Carrera de Enfermería se autorizó la práctica simultánea IV y VI, donde 3 alumnos consiguieron su regularización. Se logró que de 185 alumnos que

28

EJE 5

INDUCCIÓN E INTEGRACIÓN PARA ALUMNOS DE NUEVO INGRESO

Se realizaron 17 Ceremonias de Bienvenida, presididas por el Director de la Facultad, las Secretarías: General, Académica, Planeación y Administrativa, Coordinadoras de Trayectoria Académica, Jefa de División, Jefes de Carrera y Jefa de Unidad de Formación Integral. Distribuidas de la siguiente manera: una por turno y por Carrera, es decir 7 para el turno matutino y 7 para el vespertino, sin embargo para la Carrera Psicología, se realiza una ceremonia más por turno debido a que su matrícula es mayor, (total de 16 ceremonias en el Campus I), de la misma forma se organizó una ceremonia para las cuatro Carreras que se imparten en Campus III. En el programa de las ceremonias se incluyó el video de palabras de bienvenida del rector, el video “Yo soy FES Zaragoza”, asimismo el Director Dr. Víctor Manuel Mendoza Núñez dirigió un mensaje de bienvenida e hizo la toma de protesta del compromiso universitario. Además las ocho Carreras organizaron sus actividades de bienvenida, incluyendo en los programas las siguientes actividades:

• Presentación de los funcionarios (estructuras de cada Carrera). Jefe de Carrera, Secretaria Técnica y Coordinadores.

• Presentación del Plan de Estudios. • Reunión con padres de familia. • Visita Guiada por las instalaciones de la FES con padres y alumnos. • Presentación de la Unidad de Formación Integral. Información de las áreas

que la conforman dirigidas a la atención de alumnos como son: Tutoría, Becas, Actividades Culturales, Lenguas Extranjeras, Movilidad Estudiantil, Atención Psicológica, entre otras.

• Organización e impartición de Talleres vivenciales de Auto regulación, Autoestima, Asertividad, Educación Sexual, Equidad de Género, Resiliencia e Inteligencia Emocional.

• Organización de actividades lúdicas de integración. • Presentación del Programa “En contacto contigo”. • Talleres de Tecnologías de la información, paquetería básica: Excel, Word,

búsqueda de información en bibliotecas digitales. • Presentación de la Coordinación y del Programa de Universidad Saludable. • Aplicación del Examen Médico Automatizado.

Page 29: PAIDEA 2017 final · En la Carrera de Enfermería se autorizó la práctica simultánea IV y VI, donde 3 alumnos consiguieron su regularización. Se logró que de 185 alumnos que

29

• Pruebas de Resistencia Física. • Exámenes de Conocimientos. • Presentación del Programa de Seguridad y Prevención, asimismo el de

Ambiente Saludable. • Mesas redondas de egresados.

Actividades de Bienvenida a los Alumnos de Nuevo Ingreso Generación 2018

ACTIVIDADES

EMPRENDIDAS REALIZADAS No. DE PARTICIPANTES

SÍ NO Mensaje de Bienvenida ü 2300 Toma de Protesta ü 2300 Visitas Guiadas por Instalaciones

ü 2150

Presentación Formal de los Servicios

ü 2200

Difusión y Entrega de Materiales

ü 2300

Examen Diagnóstico de Conocimientos

ü 1200

Examenes Internos ü 2200 Examén Médico Automatizado

ü 2000

Participación de los Padres ü 1400

El número de participantes corresponde a los alumnos y los padres de familia, no se mencionan los organizadores, personal de apoyo, ponentes.

Page 30: PAIDEA 2017 final · En la Carrera de Enfermería se autorizó la práctica simultánea IV y VI, donde 3 alumnos consiguieron su regularización. Se logró que de 185 alumnos que

30

EJE 6

UNIVERSIDAD SALUDABLE En este ciclo la Coordinación de Universidad Saludable, desarrolló diversas actividades para la creación de ambientes y entornos saludables, promoción de la salud y de autocuidado: 1. La promoción de la prevención del delito para ocho Carreras con el objetivo de fortalecer medidas de seguridad y cultura de la denuncia. 2. Promover ambientes y entornos saludables y sustentables a través del programa de ¡Cada cosa en su lugar!: se establecieron mesas de convivencia, rotularon botes de basura, se incorporaron proveedores de alimentos en Clínicas Universitarias de Atención a la Salud (CUAS), Reforma y los Reyes y se realizaron campañas de composta y limpieza al cactario. 3. Se realizaron ferias de sexualidad: 3 ferias de salud y sexualidad con alrededor de 1,600 asistentes. 4. Egresó la cuarta generación del diplomado de “Formación de estudiantes universitarios como promotores de salud” con 75 alumnos de las ocho Carreras, quienes promueven estilos de vida saludables. Actualmente están inscritos 89 estudiantes para conformar la quinta generación. 5. Se realizaron campañas de vacunación contra la influenza, hepatitis y de donación de sangre para el Instituto Nacional de Transfusión Sanguínea y Cruz Roja, con la participación total de 1,359 zaragozanos. 6. Se realizó en la Facultad, el primer Coloquio Metropolitano de Universidades Promotoras de Salud, con la participación de universidades públicas del área metropolitana y autoridades de la OPS. 7. En el programa de Promoción de la Salud y Autocuidado, se llevó a cabo el Examen Médico Automatizado para la identificación de riesgos a la salud, a 2,391alumnos de primer ingreso y se aplicó también a 1,079 alumnos de egreso de las 7 Carreras (Biología, Cirujano Dentista, Enfermería, Ingeniería Química, Médico Cirujano, Psicología y Químico Farmacéutica Biológica), derivado de esta aplicación se realizaron 461 citas para atender alumnos con riesgo en su salud. 8. Se realizaron 3 conferencias magistrales además de actividades lúdicas, Tertulias de café, campaña He for she con la temática de violencia de género hacia las mujeres. 9. Se realizó la quinta feria de salud FES Zaragoza con 10 quioscos sobre temas

Page 31: PAIDEA 2017 final · En la Carrera de Enfermería se autorizó la práctica simultánea IV y VI, donde 3 alumnos consiguieron su regularización. Se logró que de 185 alumnos que

31

de salud, tabaquismo, sexualidad, alimentación saludable, uso y abuso de las tecnologías entre otros, con la participación de 900 alumnos. 11. Un grupo de tres promotores de la Facultad, de las Carreras de Médico Cirujano, Biología y Enfermería, obtuvieron el primer lugar en el concurso a nivel nacional de Solución de un Caso de Promotores de la Salud, otorgado por el Instituto Nacional de Salud Pública. 10. Durante este ciclo las Actividades Culturales Deportivas realizadas incluyeron: la participación en 71 torneos locales, estatales, regionales, universiada nacional, campeonatos nacionales, campeonatos mundiales, 36 actividades de recreación con la participación de 19,534 y para los alumnos de nuevo ingreso pruebas físicas, eventos de atletismo y la impartición de cursos para entrenadores deportivos. Se ha incrementado en las actividades en alrededor del 12%, la participación de la comunidad de estudiantes, académicos y trabajadores. 11. En cuanto a equidad de género, actualmente se está desarrollando un Sistema de seguimiento denominado: “Observatorio universitario para una Facultad libre de violencia”, para implementarlo en el siguiente período escolar.

Page 32: PAIDEA 2017 final · En la Carrera de Enfermería se autorizó la práctica simultánea IV y VI, donde 3 alumnos consiguieron su regularización. Se logró que de 185 alumnos que

32

Resumen de Actividades encaminadas al Cuidado y Promoción de la Salud

Rubro No. de actividades emprendidas Alumnos

beneficiados 1. Servicios Médicos 7

-EMA Ingreso-Egreso -Iztacala -Instituto Nacional de Transfusión Sanguínea -Anticonceptivos -Vacunación -Donación

5358

2. Servicios Psicológicos

1 36

3. Deportivos -71 torneos -36 actividades de recreación -Atención a 40 grupos de nuevo ingreso

19,534

4. Culturales 118 12,080 5. Recreación 1 900 6. Seguridad

7 -Pláticas de nuevo ingreso

2400

7. Equidad de género -1 campaña -6 actividades

568

8. Prevención del delito 7 -Pláticas nuevo ingreso

2400

9. Protección civil 16 -1er Curso de BLS (Basic Life Support) -2do Curso de BLS -Formación a Brigadistas (8° Generación) -Control de estrés en situaciones de Emergencia (Psicología) -Apoyo en InterFES -3o Curso de BLS -Acciones Básicas ante Contingencias -Curso de Primeros Auxilios por el Día del Socorrista

2714

10. Programa contra las adicciones

-Ocio y recreación -Campaña antitabaco y consumo de alcohol

1700

11. Otros -3 Talleres Sexualidad -2 Talleres Alimentación -2 Ferias de Salud (promotores, coloquio)

1345

Page 33: PAIDEA 2017 final · En la Carrera de Enfermería se autorizó la práctica simultánea IV y VI, donde 3 alumnos consiguieron su regularización. Se logró que de 185 alumnos que

33

Alumnos Atendidos por Vulnerabilidad

Alumnos vulnerables No. Alumnos No. de alumnos de alta vulnerabilidad identificados

2302 Alumnos citados (EMA egreso) Alumnos Malnutrición, Sobrepeso y Obesidad (EMA ingreso)

No. de alumnos que se les brindo contención 6 No. de alumnos canalizados 1950

Page 34: PAIDEA 2017 final · En la Carrera de Enfermería se autorizó la práctica simultánea IV y VI, donde 3 alumnos consiguieron su regularización. Se logró que de 185 alumnos que

34

COMENTARIOS FINALES

La Unidad de Administración Escolar ha desarrollado un sistema (SICTA) que de manera sencilla y eficiente pone al alcance de los responsables del seguimiento de la trayectoria escolar toda la información para identificar a alumnos, asignaturas y profesores que afectan aquella. En este período además se generó un sistema (SAITT), donde automáticamente se tienen los resultados comparativos en dos períodos escolares y que de manera simultánea puede identificarse si la o las actividades impactaron en la mejora. Las Carreras de la Facultad continuar implementando una serie de estrategias encaminadas al seguimiento focalizado y grupal, cuando en común se comparte una problemática, y que según la disciplina, se derivan en cursos, asesorías, entrevistas o elaboración de guías. Los resultados son contrastantes, ya que a pesar de que el alumno opte por alguna de estas alternativas, no lo hace con regularidad o bien no se inscribe al examen extraordinario correspondiente, por lo que en ocasiones no se obtiene la aprobación esperada. Aún así la insistencia en el cumplimiento del PAIDEA ha hecho énfasis en la identificación y acciones a seguir, además de contar con las evidencias necesarias para dar cuenta de la realización de estas estrategias y la obligada reflexión de sus resultados. Además la Facultad promueve una serie de actividades de índole cultural, deportivo y de educación para la salud que contribuyen a crear un ambiente saludable al interior de sus instalaciones, a pesar de estar en una zona de alto riesgo delincuencial, de esta forma se les ofrece una formación integral que redunda en un ciudadano conciente y crítico de sus necesidades y las de la sociedad a la que pertenece para actuar en consecuencia. Durante las actividades de bienvenida a los estudiantes de nuevo ingreso, se tiene un verdadero acercamiento del Director a los estudiantes y sus familiares; así como a todos los aspectos académico-administrativos que ofrece la Facultad y cada una de las Carreras. El número de la Gaceta Zaragoza correspondiente al mes de agosto, da cuenta de todo ello (https://www.zaragoza.unam.mx/ano-5-numero-68/). El trabajo realizado en el Sistema de Tutorías se ha venido consolidando conforme ha aumentado el número de tutores, se ha generado un Sistema de Registro de las Tutorías de la Facultad, se imparte un diplomado y sobretodo cada Carrera trabaja un Plan de Acción Tutoral, donde se establecen con claridad las actividades a realizar por tutores y tutorados conforme a los intereses y necesidades de la Carrera. Se desarrollan muchas acciones de acercamiento con los alumnos, pero todavía no es posible identificar con claridad si estás directamente poseen un impacto en el cambio de estatus de los alumnos irregulares.

Page 35: PAIDEA 2017 final · En la Carrera de Enfermería se autorizó la práctica simultánea IV y VI, donde 3 alumnos consiguieron su regularización. Se logró que de 185 alumnos que

35

A pesar de los esfuerzos realizados para promover el desarrollo de materiales digitales por parte de los docentes, que pongan a disposición de los alumnos alternativas que puedan consultar en cualquier momento y con otras formas creativas de abordar los contenidos; todavía se está muy lejos de contar con esta opción. Por ello un plan semejante a PAIDEA, emanado desde nivel central, pero con el enfoque hacia el diseño, desarrollo y uso de las TICs, en donde se reconozca el trabajo de los profesores por este tipo de materiales, seguramente ocasionaría un impacto favorable en la regularidad de los estudiantes. La FES Zaragoza está consciente de las necesidades de la población escolar que atiende, así como de las de sus profesores y por ello siempre existe atención y se ofrecen alternativas de solución creativas y con fundamento para que la estancia de los estudiantes en sus instalaciones esté rodeada de experiencias académicas y formativas para un egreso exitoso.