2014-2015 - UNAM-PAIDEA · organizacional de la Facultad se considero reformar las actividades del...

25
1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 2014-2015 MTRO. JORGE ALFREDO CUÉLLAR ORDAZ DIRECTOR

Transcript of 2014-2015 - UNAM-PAIDEA · organizacional de la Facultad se considero reformar las actividades del...

Page 1: 2014-2015 - UNAM-PAIDEA · organizacional de la Facultad se considero reformar las actividades del programa para el periodo 2014-2015, a continuación se presentan las actividades

1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán

2014-2015

MTRO. JORGE ALFREDO CUÉLLAR ORDAZ

DIRECTOR

Page 2: 2014-2015 - UNAM-PAIDEA · organizacional de la Facultad se considero reformar las actividades del programa para el periodo 2014-2015, a continuación se presentan las actividades

2

PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE LOS ALUMNOS PAIDEA

Contenido

I. PRESENTACIÓN GENERAL .................................................................................................................. 3

II. DISPOSICIÓN Y ORDEN PAIDEA FES-CUAUTITLÁN............................................................... 5

Calendario Plan de Trabajo ........................................................................................................... 6

Estructura Ejes de Acción PAIDEA ............................................................................................... 7

III. OPERATIVIDAD DEL PAIDEA FES-CUAUTITLÁN ............................................................ 18

Áreas de la entidad involucradas. .................................................................................................................. 18

Áreas de la entidad involucradas por ejes de acción.............................................................................. 19

Responsables por eje de acción. . ................................................................................................................... 20

Mecanismos de organización. .......................................................................................................................... 21

Recursos Humanos y Materiales..................................................................................................................... 21

Seguimiento de fechas compromiso ............................................................................................................. 22

IV. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ................................................................................................. 23

DIRECTORIO ..................................................................................................................................................... 24

Page 3: 2014-2015 - UNAM-PAIDEA · organizacional de la Facultad se considero reformar las actividades del programa para el periodo 2014-2015, a continuación se presentan las actividades

3

I. PRESENTACIÓN GENERAL.

El principal objetivo de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán., como

unidad multidisciplinaria, es la educación a nivel licenciatura, para ello se ha

caracterizado desde sus inicios, por encaminar gran parte de sus esfuerzos, ampliando

y diversificando su oferta educativa con calidad.

Actualmente se imparten 16 licenciaturas en el sistema presencial escolarizado:

Administración, Contaduría, Diseño y Comunicación Visual, Informática, Ingeniería

Agrícola, Ingeniería en Alimentos, Ingeniería Mecánica Eléctrica, Ingeniería Química,

Medicina Veterinaria y Zootecnia, Química, Química Industrial, Bioquímica

Diagnóstica, Farmacia, Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica,

Ingeniería Industrial y, Tecnología; así como la carrera de Diseño y Comunicación

Visual, en la modalidad a distancia.

La FES Cuautitlán está comprometida con el Plan de Apoyo Integral para el

Desempeño Escolar de los Alumnos (PAIDEA), programa que en sus lineamientos

generales menciona ser un “proyecto fiel a los principios de la UNAM que pretende

dotar de servicios educativos de apoyo integral a los alumnos, principalmente, a los

que muestren algún signo de desventaja que ponga en riesgo su permanencia y

conclusión de sus estudios, contribuyendo de esta forma al mejoramiento de su

desempeño escolar” (PAIDEA, 2012).

Con la finalidad de coadyuvar a mejorar el nivel académico de los estudiantes, el

PAIDEA se sujeta a los siguientes ejes de acción:

1. Trayectoria Escolar y de Egreso.

2. Apoyo para Mejorar el Rendimiento Académico de los Alumnos.

3. Apoyo a la Titulación.

4. Consolidación del Sistema Institucional de Tutorías.

Page 4: 2014-2015 - UNAM-PAIDEA · organizacional de la Facultad se considero reformar las actividades del programa para el periodo 2014-2015, a continuación se presentan las actividades

4

5. Inducción e Integración para Alumnos de Nuevo Ingreso.

6. Universidad Saludable.

Se han realizado diferentes actividades con la finalidad de sensibilizar de la

importancia del PAIDEA tanto a funcionarios, académicos y alumnos, los beneficios

que este conlleva para mejorar el nivel académico, personal y profesional del sector

estudiantil. Es importante señalar que uno de los primeros logros de la aplicación del

PAIDEA en la FES Cuautitlán se ve reflejado al inicio del semestre 2015-I, donde el

programa se da a conocer de forma institucional a través de trípticos, explicando de

forma breve tanto a alumnos de primer ingreso, como a padres de familia las

características generales del programa y las oportunidades que los alumnos tienen de

contar con una formación integral en la FES Cuautitlán.

Con ello se comienzan a desarrollar estrategias para el periodo 2014-2015, en el cual

se integran todas licenciaturas ofertadas por la FES Cuautitlán que comprenden las

cuatro áreas del conocimiento, mejorando e incrementando las actividades de los ejes

de acción y coberturas del PAIDEA.

Page 5: 2014-2015 - UNAM-PAIDEA · organizacional de la Facultad se considero reformar las actividades del programa para el periodo 2014-2015, a continuación se presentan las actividades

5

II. DISPOSICIÓN Y ORDEN PAIDEA FES CUAUTITLÁN.

En sus inicios la aplicación del PAIDEA (2013-2014) en la FES Cuautitlán, se consideró

con una perspectiva general, sin alcances suficientes para mejorar el rendimiento

académico, personal y profesional de los estudiantes. Ahora, con la nueva estructura

organizacional de la Facultad se considero reformar las actividades del programa para

el periodo 2014-2015, a continuación se presentan las actividades en los ejes de

acción del PAIDEA.

En primera instancia es importante mencionar que para el semestre 2015-I, la FES

Cuautitlán elaboró el primer díptico con información concreta y necesaria acerca del

PAIDEA con la finalidad, de darlo a conocer a la totalidad de los alumnos de nuevo

ingreso, sensibilizándolos de la importancia de este programa:

Page 6: 2014-2015 - UNAM-PAIDEA · organizacional de la Facultad se considero reformar las actividades del programa para el periodo 2014-2015, a continuación se presentan las actividades

6

Calendario plan de trabajo:

Page 7: 2014-2015 - UNAM-PAIDEA · organizacional de la Facultad se considero reformar las actividades del programa para el periodo 2014-2015, a continuación se presentan las actividades

7

Estructura ejes de acción del PAIDEA:

ESTRUCTURA: EJE 1. TRAYECTORIA ESCOLAR Y DE EGRESO.

Objetivo general.

Proponer un sistema para realizar el seguimiento de trayectorias escolares de los 17 programas educativos de la FES

Cuautitlán, con la finalidad de utilizar los resultados en materia de planeación educativa para mejorar la calidad de los

programas que se imparten, así como para continuar con los trabajos de seguimiento de egresados. Este sistema se retomó de

otras facultades que se encuentran en pleno desempeño del programa a través de las reuniones de buenas prácticas realizadas

por el Colegio de Directores de Facultades y Escuelas.

ACTIVIDADES ESTRATEGIAS METAS 1. Contar con un Sistema de Trayectoria

Escolar en operación.

Tomar como base el sistema implantado en otras facultades, con la finalidad de establecerlo en la FES Cuautitlán para disponer de información cualitativa y cuantitativa de la eficiencia escolar de los estudiantes en las 17 licenciaturas ofertadas.

Implantar un sistema de trayectorias específicamente para cumplir con las actividades del PAIDEA. Debe contener información relevante y necesaria que retroalimente al programa. Es importante mencionar que se retomará el sistema de trayectorias de otras facultades, el cual se adecuará a las necesidades específicas de la FES Cuautitlán. Se contempla la inserción de este proceso en el semestre 2015-I para las 17 licenciaturas ofertadas.

Page 8: 2014-2015 - UNAM-PAIDEA · organizacional de la Facultad se considero reformar las actividades del programa para el periodo 2014-2015, a continuación se presentan las actividades

8

ACTIVIDADES ESTRATEGIAS METAS 2. Contribuir al abatimiento de la

deserción, al evitar la inserción social

incompleta de individuos que

presentan graves limitaciones para su

incorporación al mercado laboral.

Elaborar diagnósticos focalizados para identificar a los alumnos en situación de rezago escolar para direccionar acciones preventivas que permitan disminuir/abatir los índices de reprobación. A partir de los resultados obtenidos del sistema se detectarán las asignaturas con mayor índice de reprobación para incidir con acciones concretas directamente en ellas.

Diseñar e impartir cursos propedéuticos, remediales, talleres u otras actividades académicas que incidan en la disminución y abatimiento de la deserción escolar. Con la inserción del programa podrán realizarse de manera oportuna las acciones y actividades necesarias para incrementar el nivel académico de los estudiantes, identificando con ello la población más vulnerable, para las 17 licenciaturas en el semestre 2015-II.

3. Dar continuidad al seguimiento de

egresados en la FES Cuautitlán.

Identificar fortalezas y debilidades de los programas educativos que se ven reflejados en los egresados y en su capacidad de insertarse en el mercado laboral, proponiendo las opciones de mejora continua con las buenas prácticas.

Establecer contacto con el 20% de los egresados, desde la generación 2003 a la fecha, por carrera. Se pretende realizarlo en cuatro etapas, la primera incluye las licenciaturas de: Medicina Veterinaria y Zootecnia, Química y Química Industrial.

Page 9: 2014-2015 - UNAM-PAIDEA · organizacional de la Facultad se considero reformar las actividades del programa para el periodo 2014-2015, a continuación se presentan las actividades

9

ESTRUCTURA: EJE 2. APOYO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS.

Objetivo general.

Identificar, establecer y promover las acciones necesarias en un proceso de mejora continua, para ofrecer a los alumnos

servicios de apoyo con la finalidad de propiciar su formación y desarrollo integral durante el tiempo curricular establecido,

identificando de manera oportuna los factores que incidan en la disminución del rendimiento académico como son: índices de

reprobación, rezago académico y abandono escolar.

ACTIVIDADES ESTRATEGIAS METAS

1. Conocer la situación personal de los estudiantes (salud, emocional y económica) ya que son detonantes de importancia en su rendimiento académico.

Elaboración de diagnósticos para determinar la situación del alumno. Entrevista inicial con alumnos de primer ingreso mediante tutorías (PIT y PAT). A partir de un primer encuentro con el tutor se estudiarán los casos para gestionar el otorgamiento de becas alimenticias y de manutención.

Identificar los problemas académicos más frecuentes entre la los alumnos inscritos y darles seguimiento. Identificar mediante resultados del examen médico, el diagnóstico de los problemas de salud que atañen a los alumnos para atenderlos oportunamente y dar el seguimiento pertinente. Mejorar el rendimiento escolar mediante los diferentes apoyos otorgados.

2. Conocer los índices de reprobación e identificar las asignaturas con mayor rezago; implementando acciones para

Diseñar cursos propedéuticos, programas de asesorías extra clase, grupos de estudio, cursos remediales,

Para el semestre 2015-II se desarrollarán actividades que fortalezcan el desempeño académico

Page 10: 2014-2015 - UNAM-PAIDEA · organizacional de la Facultad se considero reformar las actividades del programa para el periodo 2014-2015, a continuación se presentan las actividades

10

ACTIVIDADES ESTRATEGIAS METAS abatir la problemática. Desarrollar las actividades preventivas para fortalecer el desempeño académico de los estudiantes.

de acuerdo a las necesidades de cada licenciatura.

de los alumnos, llamados “Cursos Propedéuticos (preventivos)” en los cuales se dará orientación referente a asignaturas en las que se detectan altos índices de reprobación y por ende aumenta de manera significativa el índice de deserción escolar. Es importante señalar que como otras actividades desarrolladas en el programa, se diseñará una prueba piloto para las licenciaturas del área de las ciencias químicas, biológicas y de la salud con la idea que ésta finalmente se aplique en toda la Facultad.

3. Desarrollar actividades que permitan la regularización en la modalidad presencial y a distancia para recuperación de asignaturas no aprobadas (remediales, intersemestrales).

Diseñar cursos, programas de asesorías extra clase, grupos de estudio, cursos remediales, cursos intersemestrales y en línea, de acuerdo a las necesidades de cada licenciatura.

Para el semestre 2015-I las actividades de regularización dan cabida a las 17 licenciaturas detectando como en todos los casos, aquellas con alto índice de reprobación por ejemplo ras relacionadas con química y matemáticas, por mencionar algunas. Lo importante es incidir con acciones concretas en aquellos alumnos en situación de vulnerabilidad detectados a través de los programas de trayectoria escolar y tutoría. Se busca crear al menos una acción por semestre.

Page 11: 2014-2015 - UNAM-PAIDEA · organizacional de la Facultad se considero reformar las actividades del programa para el periodo 2014-2015, a continuación se presentan las actividades

11

ACTIVIDADES ESTRATEGIAS METAS 4. Apoyar a los alumnos con programas de

orientación y servicios para mejorar su rendimiento académico.

Ofrecer al alumno las herramientas necesarias que le den habilidades para mejorar su rendimiento académico a través de los servicios proporcionados por la Facultad. Se establecerán las acciones relacionadas con la tutoría para fortalecer las estrategias de aprendizaje y las habilidades cognitivas.

A partir del semestre 2015-I se fortalece este ámbito a través de las tutorías, reforzando dicha actividad principalmente durante el primer semestre. A los coordinadores tutores de cada licenciatura se les envió una propuesta que para fortalecer estos indicadores y después verterlos a los profesores tutores a través de presentaciones enfocadas a técnicas de estudio, administración del tiempo, trabajo en equipo, concentración y aprendizaje, entre otros. Estas actividades se retomaron de las buenas prácticas de la misma Facultad.

ESTRUCTURA EJE 3. APOYO A LA TITULACIÓN.

Objetivo general.

Aumentar el índice de alumnos que se titulan, mediante la difusión de las diversas opciones que ofrece la FES Cuautitlán,

ampliando los mecanismos de apoyo tanto académico como administrativo; debe considerarse este proceso como una fase

formativa en su desarrollo académico.

Page 12: 2014-2015 - UNAM-PAIDEA · organizacional de la Facultad se considero reformar las actividades del programa para el periodo 2014-2015, a continuación se presentan las actividades

12

ACTIVIDADES ESTRATEGIAS METAS

1. Conocer el porcentaje de alumnos egresados que no se han titulado.

Elaborar una base de datos de alumnos regulares que se encuentren al final de la licenciatura y de los alumnos que ya concluyeron pero que aún no se han titulado. Ofrecer pláticas sobre las opciones de titulación para los alumnos de octavo y noveno semestre.

Aumentar en un 10% los alumnos que inician trámite de titulación, por lo tanto el índice de titulación en la misma proporción.

2. Establecer vínculos a través de medios electrónicos para gestionar asuntos relacionados a la titulación, con el apoyo de las coordinaciones de cada licenciatura ofertada en la Facultad.

Crear vínculos, a través de redes sociales para promover la titulación entre los estudiantes.

Identificar a por los menos 10% de los alumnos que no se han titulado.

3. Dar a conocer a los alumnos las opciones de titulación.

Ofrecer pláticas informativas de las opciones de titulación; dando a conocer las características específicas y requisitos de cada una de éstas. Diseñar un programa de difusión en línea. Organizar conferencias, cursos y talleres para orientar a los alumnos acerca de las habilidades que deben desarrollar para la elaboración de trabajos escritos.

Impartir al menos dos pláticas por semestre y carrera sobre las opciones de titulación. Mantener en la página oficial de la Facultad la información relacionada a la titulación. Elaboración y difusión de carteles, trípticos, etcétera. Impartir al menos un curso o taller relativo a elaboración de trabajos escritos para la titulación por semestre.

Page 13: 2014-2015 - UNAM-PAIDEA · organizacional de la Facultad se considero reformar las actividades del programa para el periodo 2014-2015, a continuación se presentan las actividades

13

ACTIVIDADES ESTRATEGIAS METAS 4. Incrementar el número de licenciaturas

que cuenten como opción de titulación al Examen General de Conocimientos.

A través de la actualización del Reglamento de Opciones de Titulación fomentar entre las licenciaturas incorporarse a la opción de titulación de Examen General de Conocimientos.

Incrementar por esta opción al menos el 10% anual de alumnos titulados en las licenciaturas de Medicina Veterinaria y Zootecnia y Contaduría.

ESTRUCTURA: EJE 4. CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE TUTORIA (SIT).

Objetivo general.

Operar de manera eficiente y eficaz el Sistema Institucional de Tutoría de la FES Cuautitlán, para favorecer el desarrollo

integral de los estudiantes, a través de acciones articuladas que impacten positivamente en el rendimiento escolar, reflejado a

través del Sistema de Seguimiento de Tutorías (SiSeT).

ACTIVIDADES ESTRATEGIAS METAS 1. Consolidación del Sistema Institucional

de Tutoría en la FES Cuautitlán.

Con la finalidad de aplicar al 100% de los alumnos de nuevo ingreso el sistema de tutoría, sensibilizar tanto a los académicos, como a los estudiantes a través de trípticos y foros de difusión.

Que el 100% de alumnos de primer ingreso cuenten con tutoría.

2. Capacitar a los profesores-tutores para

mejorar la calidad de la tutoría y dar a

conocer las características del PIT y PAT.

Diseñar un programa de formación y capacitación para tutores.

Que los tutores tomen al año al menos un curso o taller para su formación y/o consolidación como tutores.

Page 14: 2014-2015 - UNAM-PAIDEA · organizacional de la Facultad se considero reformar las actividades del programa para el periodo 2014-2015, a continuación se presentan las actividades

14

ACTIVIDADES ESTRATEGIAS METAS Elevar un 2% anual el número de tutores participantes en el programa de tutorías.

3. Creación de un curso anual con la

participación de expertos que compartan

las buenas prácticas de otras facultades

así como de personal interno que

retroalimente el proceso de tutoría.

Difundir y convocar a través de medios escritos o electrónicos a los interesados a participar, además de realizar invitaciones especiales.

Convocar al 10% de la planta docente interna de profesores-tutores para asistir a los eventos relacionados a la tutoría.

4. Vincular el programa de tutorías con los

programas de atención al estudiante.

Coordinar las diversas áreas que dan apoyo al desempeño escolar para mejorar la interlocución entre las mismas y mejorar los servicios.

Establecer los mecanismos de vinculación y articulación entre las coordinaciones de carrera, los programas de becas, movilidad de estudiantes, titulación, orientación, servicios médicos. Hacer más eficientes los servicios que se ofrecen a los estudiantes por medio de la simplificación de procedimientos.

ESTRUCTURA: EJE 5. INDUCCIÓN E INTEGRACIÓN PARA ALUMNOS DE PRIMER INGRESO.

Objetivo general.

Favorecer a la integración de los alumnos de primer ingreso al nivel superior de manera que se identifiquen con la FES

Cuautitlán, con la UNAM y con su entorno universitario.

Page 15: 2014-2015 - UNAM-PAIDEA · organizacional de la Facultad se considero reformar las actividades del programa para el periodo 2014-2015, a continuación se presentan las actividades

15

ACTIVIDADES ESTRATEGIAS METAS

1. Acercar a los alumnos de nuevo ingreso al entorno universitario por medio de acciones que favorezcan su inserción en el nivel superior (mensajes de bienvenida, visitas guiadas a las instalaciones de la Facultad, difusión de las actividades generales al interior del campus, aplicación de Examen Médico Automatizado y el examen diagnóstico de conocimientos.

Pláticas de bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso a la licenciatura. Ofrecer una visita guiada a los alumnos de nuevo ingreso para que identifiquen los lugares de interés y estratégicos de la Facultad. Difundir entre los alumnos de nuevo ingreso los servicios de atención. Acercarse a los padres de familia para dar una breve platica sobre la FES Cuautitlán, los servicios que presta y la importancia de su seguimiento ante los estudiantes.

Que el 100% de los alumnos de primer ingreso conozcan y se identifiquen con la Facultad y su entorno. Entregar al 100% de los estudiantes de nuevo ingreso los materiales impresos y páginas electrónicas para dar a conocer los servicios de la FES Cuautitlán. Que al menos el 10% de los padres de los alumnos de primer ingreso asistan a la plática.

ESTRUCTURA: EJE 6. UNIVERSIDAD SALUDABLE.

Objetivo general.

Promover la cultura de la prevención de enfermedades y mejorar el estado de salud entre todos los miembros de la comunidad

atendiendo con calidad y eficiencia a los solicitantes cuando se presente una emergencia o problema de salud en las

instalaciones de la FES Cuautitlán.

Page 16: 2014-2015 - UNAM-PAIDEA · organizacional de la Facultad se considero reformar las actividades del programa para el periodo 2014-2015, a continuación se presentan las actividades

16

ACTIVIDADES ESTRATEGIAS METAS

1. Dar seguimiento al estado de salud de los alumnos que ingresan al primer semestre y al final de la carrera, hasta concluir su formación en la FES Cuautitlán. a través de la aplicación del Examen Médico Automatizado (EMA).

Aplicar exámenes médicos a los alumnos de nuevo ingreso y de octavo semestre. Realizar campañas de salud para favorecer a la comunidad de la Facultad. Orientar sobre diversos temas de salud a los usuarios que lo soliciten. Orientar a los estudiantes sobre otros servicios de salud a los cuales pueden acudir. Activar convenios entre la clínica de la FES Iztacala que se encuentran ubicadas cerca de la FES Cuautitlán, para dar atención a los alumnos que así lo requieran.

Analizar los resultados del EMA y dar seguimiento a los casos especiales diagnosticados en el mismo. Organizar eventos como la Semana de Salud Física y Mental. Organizar al menos una campaña de vacunación por semestre. Realizar dos campañas de detección oportuna de cáncer cérvico-uterino y de mama. Organizar al año la campaña permanente de no fumar. Llevar a cabo las campañas de sexualidad responsable. Aumentar un 10% por semestre la asistencia de la comunidad a los eventos de salud. Atender a la totalidad de estudiantes que acudan al servicio médico. Atender a la totalidad de estudiantes que soliciten el servicio en la clínica de la FES Iztacala.

Page 17: 2014-2015 - UNAM-PAIDEA · organizacional de la Facultad se considero reformar las actividades del programa para el periodo 2014-2015, a continuación se presentan las actividades

17

ACTIVIDADES ESTRATEGIAS METAS 2. Que los alumnos conozcan la

importancia de contar con el servicio médico que les brinda la UNAM.

Crear centros de apoyo y orientación para la salud del estudiante. Orientar mediante pláticas informativas a los alumnos para concluir el registro y adscripción al IMSS.

Que al menos los alumnos de primer ingreso concluyan el trámite antes las oficinas del IMSS. Impartir por lo menos dos pláticas informativas al respecto.

3. Fomentar en los alumnos la salud física y mental, así como el uso de su tiempo libre de manera sana a través de la práctica de actividades deportivas y recreativas como parte de su formación integral.

Difundir permanentemente, en los órganos internos de comunicación, la programación de actividades deportivas y recreativas. Vincular los esfuerzos de impulso al deporte que tienen y promueve la Dirección General de Actividades Deportivas y Recreativas (DGADyR) de la UNAM. Propuesta: Establecer como requisito de titulación y/o de inscripción semestral que los alumnos cumplan con cierto porcentaje de actividades culturales y deportivas, las cuales se registraran en un carnet o vía electrónica (comisiones de planes de estudios).

Ampliar un 10% anual la participación de la comunidad en las disciplinas deportivas que se practican en la Facultad cada año. Incrementar un 10% la participación de estudiantes en actividades que proporciona la DGADyR.

Page 18: 2014-2015 - UNAM-PAIDEA · organizacional de la Facultad se considero reformar las actividades del programa para el periodo 2014-2015, a continuación se presentan las actividades

18

III. OPERATIVIDAD DEL PAIDEA EN LA FES CUAUTITLÁN.

Áreas de la entidad involucradas:

Page 19: 2014-2015 - UNAM-PAIDEA · organizacional de la Facultad se considero reformar las actividades del programa para el periodo 2014-2015, a continuación se presentan las actividades

19

Áreas de la entidad involucradas por ejes de acción:

Page 20: 2014-2015 - UNAM-PAIDEA · organizacional de la Facultad se considero reformar las actividades del programa para el periodo 2014-2015, a continuación se presentan las actividades

20

Responsables por eje de acción.

Para dar continuar y fortalecer las actividades del PAIDEA en la FES Cuautitlán, se

cuenta con un equipo de trabajo que integra los esfuerzos para mejorar el

rendimiento académico de los alumnos en todos los ámbitos, por ende la Dirección de

la Facultad estará involucrada en estas actividades, con la finalidad de generar los

resultados esperados en el programa y apoyar en aquellas acciones que le competen.

La Secretaría General de la FES Cuautitlán, como instancia superior de las unidades y

departamentos que participaran de manera constante en el PAIDEA, supervisará,

apoyará y gestionará los recursos para llevar a cabo todas las actividades y acciones

emprendidas para la continuidad del programa.

La Unidad de Acreditación y Certificación Académica como unidad responsable del

PAIDEA, se involucrará en todas las actividades del programa, incidiendo en cada una

de ellas, retroalimentando la información proporcionada por todas las instancias

operativas, así como dando a conocer las buenas prácticas realizadas en otras escuelas

y facultades.

Eje 1. Trayectoria Escolar y de Egreso. Se lleva a cabo a través de la Unidad de

Acreditación y Certificación Académica, la Unidad de Administración Escolar, el

Departamento de Servicio Social y las coordinaciones de las 17 licenciaturas.

Eje 2. Apoyo para mejorar el Rendimiento Académico de los Alumnos. Se cuenta con el

apoyo de la Unidad de Acreditación y Certificación Académica, la Unidad de

Administración Escolar, la Unidad de Asuntos Estudiantiles; el Departamento de

Orientación y Servicios, el Departamento de Salud, el Departamento de Bolsa de

Trabajo y las coordinaciones de las 17 licenciaturas.

Page 21: 2014-2015 - UNAM-PAIDEA · organizacional de la Facultad se considero reformar las actividades del programa para el periodo 2014-2015, a continuación se presentan las actividades

21

Eje 3. Apoyo a la Titulación. Están involucrados la Unidad de Acreditación y

Certificación Académica, el Departamento de Exámenes Profesionales y las

coordinaciones de las 17 licenciaturas.

Eje 4. Consolidación del Sistema Institucional de Tutoría. Se lleva a cabo a través de la

Unidad de Acreditación y Certificación Académica, el Responsable del Programa

Institucional de Tutoría y las coordinaciones de las 17 licenciaturas.

Eje 5. Inducción e Integración para Alumnos de Primer Ingreso. Se apoya en la Unidad

de Acreditación y Certificación Académica, la Unidad de Asuntos Estudiantiles, el

Departamento de Orientación y Servicios y las coordinaciones de las 17 licenciaturas.

Eje 6. Universidad Saludable. Son responsables la Unidad de Acreditación y

Certificación Académica, la Unidad de Asuntos Estudiantiles, el Departamento de

Salud y la Coordinación General de Extensión Universitaria.

Mecanismos de organización.

El proceso que se empleará para operar y dar seguimiento a las estrategias indicadas

en los ejes de acción enmarcados en el PAIDE, será respetando la organización

estructural de la Facultad. Ante lo cual se delega a cada responsable por eje la

operación de las mismas para cubrir el objetivo y las metas establecidas, coadyuvando

con aquellas áreas de las cuales se necesite el apoyo es importante mencionar que se

dará la retroalimentación necesaria entre involucrados para lograr el objetivo del

programa.

Recursos humanos y materiales.

La FES Cuautitlán cuenta con el personal capacitado para atender y orientar a la

comunidad estudiantil en los ejes de acción encomendados por el PAIDEA.

Page 22: 2014-2015 - UNAM-PAIDEA · organizacional de la Facultad se considero reformar las actividades del programa para el periodo 2014-2015, a continuación se presentan las actividades

22

Además, se dispone de la infraestructura física que se requiera, optimizando el uso de

las instalaciones académicas con las que cuenta la Facultad para el servicio de dichas

actividades brindando así un servicio de calidad en los espacios y momentos en que el

estudiante los necesite. La administración de la FES Cuautitlán proporcionará los

insumos y materiales necesarios que se requieran para cubrir las necesidades que

demande su operación.

Seguimiento de fechas compromiso.

De acuerdo a lo previsto la duración de la operación de las estrategias de este eje,

están enmarcadas en las fechas establecidas y convenidas, que refiere al periodo

comprendido a partir de 2014 a 2015. Es importante señalar que se dará el

seguimiento necesario a través de reuniones periódicas (bimestrales) en las cuales se

informe la situación en los ejes que le compete a cada responsable.

Page 23: 2014-2015 - UNAM-PAIDEA · organizacional de la Facultad se considero reformar las actividades del programa para el periodo 2014-2015, a continuación se presentan las actividades

23

IV. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.

Para llevar a cabo la evaluación y el seguimiento de las estrategias propuestas que

atiendan los objetivos y metas por alcanzar, se llevará a cabo reportes que emita cada

una de las áreas responsables de manera bimestral de acuerdo a la fecha compromiso

para cada meta. Se convocará a reuniones periódicas en donde se indique por

estrategia y meta los avances alcanzados. Al analizar el grado de avance se podrá

valorar el nivel de cumplimiento de las metas propuestas.

De igual forma el seguimiento de los ejes que constituyen al PAIDEA será a través del

cumplimento de metas y fechas establecidas en la estructura.

En caso necesario se desarrollarán sesiones de evaluación con la finalidad de

retroalimentar el proceso y valorar los avances y en caso necesario se propondrán

nuevas estrategias y se definirán nuevas metas para asegurar el logro de los objetivos

planteados en cada uno de los seis ejes del PAIDEA.

Page 24: 2014-2015 - UNAM-PAIDEA · organizacional de la Facultad se considero reformar las actividades del programa para el periodo 2014-2015, a continuación se presentan las actividades

24

DIRECTORIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

________________________________________

DR. JOSÉ NARRO ROBLES

RECTOR

DR. EDUARDO BÁRZANA GARCÍA

SECRETARIO GENERAL

ING. LEOPOLDO SILVA GUTIÉRREZ

SECRETARIO ADMINISTRATIVO

DR. FRANCISCO JOSÉ TRIGO TAVERA

SECRETARIO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

LIC. ENRIQUE BALP DÍAZ

SECRETARIO DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD

LIC. LUIS RAÚL GONZÁLEZ PÉREZ

ABOGADO GENERAL

DRA. MARÍA ASCENSIÓN MORALES RAMÍREZ

SECRETARIA EJECUTIVA DEL COLEGIO DE DIRECTORES

DE FACULTADES Y ESCUELAS

Page 25: 2014-2015 - UNAM-PAIDEA · organizacional de la Facultad se considero reformar las actividades del programa para el periodo 2014-2015, a continuación se presentan las actividades

25

DIRECTORIO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

________________________________________

MTRO. JORGE ALFREDO CUÉLLAR ORDAZ

DIRECTOR

DR. JOSÉ FRANCISCO MONTIEL SOSA

SECRETARIA GENERAL

LIC. JESÚS BACA MARTÍNEZ

SECRETARIO ADMINISTRATIVO

DR. FERNANDO ALBA HURTADO

SECRETARIO DE POSGRADO E INVESTIGACION

DR. JOSE LUIS TÓRTORA PÉREZ

JEFE DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

DRA. ALMA LUISA REVILLA VÁZQUEZ

JEFA DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS

MTRA. MARÍA ESTHER BALDI MONROY

JEFA DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, SOCIALES Y HUMANIDADES

DR. JOSÉ LUIS VELÁZQUEZ ORTEGA

JEFE DE LA DIVISIÓN DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

M. en P. JORGE LUIS RICO PÉREZ

COORDINADOR GENERAL DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA