PÁGINA - 1 - teresianasgpe.edu.mx · ¿Qué nos toca hacer a nosotros? ... expresé mi deseo de...

22
PÁGINA - 1 -

Transcript of PÁGINA - 1 - teresianasgpe.edu.mx · ¿Qué nos toca hacer a nosotros? ... expresé mi deseo de...

PÁGINA - 1 -

PÁGINA - 2 -

PÁGINA - 3 -

ÍNDICE ÍNDICE ........................................................................................................... PÁGINA - 3 -

EDITORIAL ....................................................................................................... PÁGINA - 5 -

CARTA DE HERMANDAD SRA. YAMEL MARINA CURI ................................. PÁGINA - 6 -

REUNIÓN DEL ÁREA SOCIAL ......................................................................... PÁGINA - 7 -

CURSO DE GESTIÓN EDUCATIVA ................................................................. PÁGINA - 9 -

MI ENTRADA LA PRENOVICIADO ................................................................. PÁGINA - 10 -

REUNIÓN DE FORMACIÓN DE HNAS. COORD. DE COMUNIDADES ........... PÁGINA - 12 -

REUNIÓN DE HNAS. DIRECTORAS Y COORDINADORAS.............................. PÁGINA - 13 -

MAGNANIMIDAD .......................................................................................... PÁGINA - 14 -

YA TENEMOS SAGRARIO EN MINERALES ..................................................... PÁGINA - 15-

PALABRAS DE NADINA SIMÓN...................................................................... PÁGINA - 16 -

ENAMI 2013 ................................................................................................... PÁGINA - 18 -

V CENTENARIO (preparación) .................................................................... PÁGINA - 19 -

PÁGINA - 4 -

PÁGINA - 5 -

Querida Familia Teresiana

Hemos iniciado la primera etapa “Despertar” de la celebración del V Centenario del nacimiento de

Teresa de Jesús, con gran ánimo y deseos de que la Espiritualidad Teresiana llegue a muchas

personas y se difunda en nuestra sociedad ahí donde cada uno/a lleva a cabo su misión.

Queremos responder al llamado de San Enrique de Ossó de ¡Manos a la Obra!

¿Qué hubiera hecho San Enrique hoy? ¿Qué nos toca hacer a nosotros?

Como dice la Santa "está ardiendo el mundo". En un mundo tan necesitado de justicia, de amor, de

paz, nuestra tarea de impregnarlo con la espiritualidad Teresiana es apremiante.

Teresa como ayer, es capaz de llevar el mundo a

Jesús, de qué en él siga aconteciendo el Reino,

porque el corazón de cada persona es capaz de

solidaridad, de inclusión, de misericordia

especialmente con aquellos que más lo necesitan.

¡Manos a la obra! si queremos que nuestro mundo,

la sociedad sea de Jesucristo. Los y las invito a

participar en las actividades que como Familia

Teresiana realicemos.

Pido a nuestro Padre Dios que toda la Familia

Teresiana nos empeñemos en esta tarea. Que

nuestra Madre Santa María de Guadalupe nos

acompañe en este caminar. H. Lucila Martínez STJ

PÁGINA - 6 -

CARTA DE HERMANDAD LA

SRA. YAMEL MARINA CURI,

Les compartimos con gran alegría, que el domingo 15 de

abril en la Curia Provincial, recibió carta de hermandad la

Sra. Yamel Marina Curi, actualmente es presidenta

nacional de las exalumnas/os.

Fue un momento muy emotivo, la Hna. Lucila, antes de leer

la carta explicó el motivo por el cual se entrega una carta

de hermanada a una persona, a continuación leyó la

carta y la entregó a Yamel, quien estaba muy

emocionada.

Yamel comentó que dos cosas agradecía enormemente

al Señor, ser bautizada y ser teresiana.

Estuvo presente su esposo y nos acompañaron las Hnas.

Del Instituto Cultural, de donde es exalumna.

Después de la eucaristía celebrada por el P. Álvaro,

pasamos a la mesa compartida.

Agradecemos a Jesús, la adhesión de Yamel al carisma

teresiano.

PÁGINA - 7 -

REUNIÓN DEL ÁREA SOCIAL

El pasado 12 de febrero se llevo a cabo la reunión del

área social en México DF. Nos encontramos los diferentes

colegios de la provincia de Guadalupe, para trabajar

aspectos referentes a las misiones y escuelas sustentables.

Antes de adentrarnos al trabajo Irenavy Díaz,

coordinadora del colegio Teresa de Ávila de Tizimín, nos

invitó a tener un cuarto de hora para pensar, cómo

podríamos ser luz para los demás y cómo alumbrar los

lugares en donde todavía existe obscuridad. Preguntas

que resonaron en los corazones de cada uno y que

generaron respuestas que pudieron ser compartidas.

El trabajo ha sido variado y fructífero, con planteamientos

y propuestas, con dudas y respuestas, con obstáculos y

consejos, y con el maravilloso compartir, en donde todos

tenemos inquietudes diversas pero, indudablemente, la

misma pasión por el trabajo por y para el otro.

El primer aspecto a trabajar fueron las misiones,

retomamos los acuerdos a los que llegamos en el mes de

septiembre y nos reunimos en equipos para escuchar

cómo lo habíamos vivido, qué dificultades habíamos

encontrado y si se cumplieron o no. Fue un momento de

mucha riqueza, todos estábamos atentos a las

experiencias personales, preocupaciones, aciertos,

desaciertos mientras nos íbamos dando cuenta en las

coincidencias de las vivencias a pesar de estar en

realidades diferentes. Después de un largo momento de

reflexión aterrizamos todo en nuevos compromisos y

tareas, no podíamos regresar a nuestros colegios sin saber

por dónde queremos caminar y como lo vamos a lograr.

El siguiente aspecto fue escuela sustentable, para esto

visitamos la pagina de Reeduca, Red de Escuelas por la

Educación Ambiental A.C, asociación sin fines de lucro

creada por personas preocupadas por temas

ambientales, que creen en un cambio desde la

educación y la realización de acciones concretas. Nos

recomendaron, formar parte de la red, pues así podemos

compartir lo que hacemos con respecto a la

sustentabilidad en el colegio y también leer lo que los

demás van realizando. Más tarde nos visitó Guadalupe

Santies, secretaria de esta red, quien nos hablo de lo que

significa ser una escuela sustentable, cómo lograr ser una

escuela sustentable y un ejemplo de un

colegio que ha tenido un trabajo constante

de 15 años. Nos dimos cuenta que lo

sustentable está de “moda” pero para

nosotros es una urgencia, necesitamos

realizar acciones que trasciendan, se

necesita sobre todo formar a niños y jóvenes

con una conciencia hacia lo sustentable,

involucrando a toda la comunidad

educativa. Necesitamos reflejar en acciones

concretas aquello en lo que creemos y

deseamos cambiar.

En los tiempos que vivimos es ya inaplazable

el compromiso y la comunión con el medio

ambiente, si hace 26 años que se publicó el

documento “Nuestro Futuro Común”,

también conocido como “Informe

Brundtland”, ya estábamos en una situación

alarmante, hoy por hoy podemos considerar

que vivimos una situación de crisis, por lo que

las acciones hacia la Sustentabilidad ya no

pueden esperar. La tarea es para HOY.

Al finalizar el día pudimos decir que nos

llevamos esperanza, saber que vamos

caminando y que no lo hacemos solos, que

vivimos diferentes realidades pero vamos en

una misma línea, que el compromiso es

grande y en nosotros esta ir contagiando a

toda la comunidad educativa desde el área

social.

PÁGINA - 8 -

Seguimos dando pasos y compartiendo la vida de los

colegios, las experiencias, estrategias y todo aquello que

nos permita crecer como equipo, como una verdadera

comunidad teresiana, inmersa en una sociedad que

requiere ser transformada. Hay camino avanzado y mucho

más por recorrer, escribimos historia con nuestras acciones,

cambiamos al mundo paso a paso.

El Desarrollo Sustentable no se consigue únicamente al

llegar a una meta sino durante el camino.

Ya lo dijo el gran poeta español Antonio Machado

“Caminante no hay camino, se hace camino al andar”

Claudina Pompeyo y Patricia Toy

PÁGINA - 9 -

CURSO DE GESTIÓN EDUCATIVA

Los días 11 y 12 de marzo tuvimos el V módulo de Gestión

educativa, con la participación de los equipos directivos

de los colegios, estuvimos 19 Hnas. y 21 laicos/as, el

primer días trabajamos con la Dra. Alejandra González

Luna, que nos ha acompañado en los últimos 3 módulos,

comenzamos con la analogía del árbol como medio para

saber cuáles serían las fortalezas de nuestras instituciones

a continuación, vimos que cambios tendríamos que dar

en nuestras instituciones cuáles serían los previos y los

cómos para realizar tres cambios significativos, después

realizamos una presentación, continuamos el estudio del

enfoque sistémico, en esta ocasión vimos sus principios,

características y leyes, y por la tarde trabajamos una

dinámica muy interesantes sobre las acciones que como

equipos directivos favorecen o no favorecen el cambio se

llamó “montar, desmontar”.

El día 12 trabajamos con la contadora Ma. Teresa

Villaseñor, nos dio el tema Finanzas para directivos: una

herramienta para la toma de decisiones. Fue muy intenso,

el día, para quienes no estamos trabajando en ese línea

aprendimos muchas elementos importantes de las

finanzas. Realizamos varios ejercicios, considero que fue

una preparación intensa de administración. Algo que la

maestras logró fue que nos gustara mucho el trabajo pues

es una persona muy dinámica, clara con la capacidad

de hacer agradable el trabajo de ese día. Se acordó que

nos daría una segunda parte del tema.

Fueron dos días muy intensos, laboriosos, como equipos

directivos que ya venimos trabajando podemos constatar

que tenemos cada vez más claridad de lo que implica la

gestión educativa.

Teresita Fernández

PÁGINA - 10 -

MI ENTRADA AL PRE-NOVICIADO

El pasado 26 de enero fui acogida por la

Compañía de Santa Teresa de Jesús como pre-

novicia, para unirme a mis hermanas: Angélica y

María Luisa en esta búsqueda de vivir el sueño

de Enrique de Ossó. Fue significativo compartir el

gozo de dar este primer paso con mi familia,

amigos y hermanas teresianas que me

acompañaron.

Las personas que me acompañaron son algunas

de las que me ayudaron a construir parte de

este sueño, a través de ellas y a lo largo de mi

historia comprendí cómo había sido elegida por

Jesús y cómo cada una fue medio para que

llegara este momento de decir “SI”.

Toda la eucaristía estuvo llena de simbolismos

empezando por el lugar donde se llevó a cabo

en la Parroquia de Nuestra Señora del Refugio,

testigo de inicio y maduración de mi fe en Jesús.

A la pregunta de Jesús, del evangelio de este

día, ¿Qué quieres que haga por ti? Le pedí ser

curada y sentirme amada para poder servir a

otros.

Uno de los momentos más significativos fue

cuando, a la pregunta de la madre Lucila,

expresé mi deseo de entrar a la compañía. Me

sentí acogida y dando respuesta a lo que mi

corazón deseaba, que es sumarme a este

proyecto de VIDA a través de la compañía y

seguir buscando la voluntad de Dios en mí.

La convivencia se llevó a cabo en San José

Obrero, lugar donde me encontré con lo

teresiano desde niña. Mi trabajo de docente me

dio la oportunidad de tocar este estilo de vida

desde el servicio a los demás.

PÁGINA - 11 -

El unirme a mi nueva comunidad representa el

inicio del camino en este tipo de vida y un gran

reto que de la mano de Jesús espero poder

conseguir; una vez iniciada mi experiencia, con

la gracia de Dios, no quiero dar marcha atrás.

“Quédate conmigo Jesús que mi corazón

anhela quedarse contigo”. Tengo el deseo de

conocerte y amarte, reafirmar mi vocación y

serte fiel siempre, quédate para que con tu

presencia pueda entregarme a Ti cada día.

Agradezco a la Compañía de Santa Teresa de

Jesús la oportunidad de esta experiencia y a

todas las hermanas les pido su oración para

hacer vida en mí el proyecto de Jesús.

Mariana Gómez Hernández

PÁGINA - 12 -

REUNIÓN DE FORMACIÓN DE HNAS.

COORDINADORAS DE COMUNIDADES

9 y 10 de marzo tuvimos la reunión de reorganización y

formació de Hnas. Coordinadoras de comunidades, el

objetivo de la misma fue “reconocer los modos y medios

que nos proponen los documentos capitulares para

animar como Coordninadoras el Proyecto que estamos

invitadas a vivir.

Nos acompaño la Hna. Virgina Isingrini misionera

Javeriana con el tema Liderazgo en la comunidad y

relaciones interpersonales. El tema da respuesta a los que

expusimos como necesidad en el plan de formación de

coordinadoras. Fueron dos días muy ricos en el contenido

de reflexión, se desarrolló en un ambiente fraterno muy

agradable y con muhca disposición, tuvimos espacios de

oración, de escucha, y de compartir en equipos.

Agradecemos este espacio de formación a la Hna.

Coordinadora Provincial Lucila Martínez.

PÁGINA - 13 -

REUNIÓN DE HNAS. DIRECTORAS Y

ADMINISTRADORAS

Los días 8 y 9 de marzo nos reunimos las Hnas. Directoras,

administradoras, de las obras, con distintos objetivos

Revisar las funciones del equipo de coordinación

general de los Centros Educativos, considerando que

los laicos/as, ya están al frente de nuestras

coordinaciones.

Continuar con la reflexión sobre la REORGANIZACIÓN

de Obras y Presencias

El primer día trabajamos primero la revisión de las

funciones del equipo de coordinación esta reflexión la

realizamos en equipo, unas revisamos las funciones de la

dirección general, otras la coordinación de proyectos,

otras la de la coordinación pedagógica. Fue un trabajo

muy intenso y muy bueno, al final pusimos en común sólo

aquello que nos era más significativo.

El segundo día, a cada una de las obras se nos pidió que

lleváramos preparada una presentación de 8 min. Para

exponer la realidad de nuestra obra, por supuesto nos

tardamos más del tiempo establecido, pues había mucha

riqueza que compartir, así como preocupaciones y

caminos que vislumbramos como prospectiva. Todo en el

marco de la reorganización, proceso que comenzamos

desde hace un año.

Fue una experiencia muy rica, el conocer las distintas

realidades, que se piensa como camino de futuro, y

poder estar en sintonía unas con otras. Pensar, sentir, y

amar lo que cada obra vive, experimenta y desea.

Agradecimos mucho este espacio, y estamos dispuestas a

seguir el proceso de reorganización, desde una profunda

búsqueda de la voluntad de Dios, poniendo cada una de

nosotras todo nuestro caudal al servicio del Reino.

PÁGINA - 14 -

MAGNANIMIDAD

Como familia teresiana estamos invitados a compartir la

pasión que nos genera vida. Enrique de Ossó al tomar

como modelo a Santa Teresa de Jesús rescata la

importancia de tener un corazón grande, fuerte y

agradecido, para conocer y amar a Jesús y contagiarlo

unos a otros.

Enrique nos impulsa de la mano de Teresa, a tocar el

interior de nuestro corazón, dónde Dios habita, para

reconocer los dones que pintan de otro color la realidad

en la que estamos, transformándola en brotes de vida; así

como aquellas pequeñeces que nos distraen con facilidad

y nos apartan de nuestro centro, ensimismándonos.

Nuestro Padre nos dice “organicémonos”, invitación para

tener grandes ideales por muy imposibles que parezcan,

teniendo siempre como meta los intereses de Jesús con

espíritu alegre, animoso, determinado y con un poco de

locura que nos permita confrontarnos y abrir nuevas

sendas en el camino.

Todo esto no se puede por cuenta propia, de Dios viene el

impulso, pues Él obra en nosotros y todo nace de Él, si

confiamos, ésta certeza marcará nuestros pasos, los cuales

son el fruto de nuestra experiencia fundante de amor con

Jesús que nos lleva a vivir la gratitud. El agradecimiento

teresiano es el esfuerzo por reconocer que todo lo que

tenemos nos ha sido dado como don de amor, don que

tenemos que celebrar con alegría y compartirlo con otros.

En conclusión el teresianismo que Enrique nos hereda es

unirnos a una vida de oración y celo apostólico, que

determine nuestro estilo de vivir, esto es lo que Teresa de

Jesús llama magnanimidad y Enrique de Ossó nos invita a

asumirla como cristianos en nuestro ambiente, grabando

en lo cotidiano el Todo por Jesús.

María Luisa Haces López

Mariana Gómez Hernández

Angélica Hermenegildo Durán

PRENOVICIAS

San José Obrero, Puebla

PÁGINA - 15 -

YA TENEMOS SAGRARIO EN

MINERALES.

En esta Semana Santa, Marzo 2013, la Hna. Susana Buitrón

estuvo de Misiones en la Capilla de N. Sra. La Virgen de la

Asunción, colonia Minerales. Ya llevamos ocho años

trabajando en esa colonia. Cuando llegamos las

Hermanas, las paredes de la Capilla, tenían un metro de

alto y poco a poco se fue construyendo, el año pasado,

se logró poner, techo, ventanas, hacer la cúpula y cerrar

la Iglesia con un grande portón, pues la Capilla tiene un

terreno de 500m.

La Capillita del Santísimo, está a mano derecha y este

año quedó instalado con seguridad, el Sagrario En esta

Semana Santa, Jesús Eucaristía, tomó posesión de su

lugar.

Las actividades de esta semana fueron: Catequesis de

niños y niñas. Curso básico de Catequesis para cinco

jóvenes que se inician como catequistas. Por la tarde

Amigos de Jesús y curso Bíblico para adultos. También se

organizó con algunas mamás de los niños del catecismo,

un bazar de tres días en las canchas de la colonia.

En el Triduo Pascual hubo buena participación de la

gente, tuvimos buenos lectores y un seminarista,

Armando, proveniente del Distrito Federal, quién nos

apoyó con las Celebraciones.

Jesús Resucitado se ha hecho presente en nuestra

comunidad, manifestado en la fe de los vecinos, la

alegría y actitudes de solidaridad. Damos gracias a los

encargados de la Capilla, y por tantas personas que

apoyaron estos días. Yo doy gracias particularmente, por

el apoyo de mis hermanas de la Comunidad del Instituto

Cultural.

Hna. Susana Buitrón.

PÁGINA - 16 -

PALABRAS PRONUNCIADAS EN LA CEREMONIA DE

INCORPORACIÓN DE LA ESCULTURA DE NADIMA

SIMÓN AL AULA DE PROFESORES EMÉRITOS DE LA

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

DE LA UNAM, EL 25 DE ABRIL DE 2013.

Nadima Simón

Este día es muy importante para mí. Siento profunda

emoción al pensar que una escultura de mi persona

permanezca junto con las de seis ilustres profesores

eméritos de la Universidad Nacional Autónoma de México,

distinguidos por haber realizado una obra excepcional y

de singular valía desde nuestra Facultad. Agradezco la

presencia de todos ustedes en esta ceremonia tan

significativa para mí.

El ser profesora emérita de la UNAM representa para mí un

gran honor, así como un estímulo de la misma magnitud.

Aun cuando siento una gran desproporción entre mis

méritos y esta recompensa tan alta, la gratitud cubrirá la

distancia que los separa, obligándome para siempre.

Recojo con humildad y sin falta modestia los elogios que

he recibido, los agradezco y los comparto con todos mis

maestros, alumnos y autoridades de esta Facultad y de la

UNAM, que han dado lo mejor de sí para que pueda ser lo

que soy.

Ahora soy profesora emérita, pero quiero decirles que

también soy emeritense desde que nací en la Blanca

Mérida, tierra incendiada por el sol, que en sus leyendas y

cantos guarda cual rico tesoro la gloria moribunda del

Mayab. Como saben Mérida tiene una gran cultura

construida por mayas y españoles, la cual se enriqueció

con la migración sirio-libanesa en los albores del siglo XX;

ahí se encuentran mis raíces, de las cuales me siento

plenamente orgullosa.

Gracias al Colegio América de Mérida, donde fui muy feliz

durante la primaria, secundaria y preparatoria. A las

Madres Teresianas, grandes educadoras, agradezco hoy la

formación que me dieron, así como su apoyo generoso

para realizar mis estudios profesionales en la ciudad de

México, al no existir entonces en Yucatán la carrera de

contador público.

Y así, emprendí la partida. Las ocho pangas del camino,

me parecían como al poeta español “…..fragatas de

viento, de luna y de papel, en las que va el corazón más

que como timonel, como polizón”. En la proa de mi barca

PÁGINA - 17 -

llevaba muchos ideales; en la popa, el Baúl de mis tesoros

con poco dinero pero lleno de principios y recuerdos; y

en la bodega llevaba escondidos, un pedazo de mi tierra

y un contrabando de sol.

Como dijera Antonio Machado “nunca pretendí la gloria

ni dejar en la memoria de los hombres mi canción”.

Tampoco pretendí, ni siquiera imaginé, que una escultura

de mi persona pudiera permanecer en este recinto

universitario. Gracias a mi Facultad por esta enorme

deferencia.

Les pido que al contemplarla, no vean en la frialdad del

bronce lo feo o lo bonito de mi persona, ni lo poco o

mucho de la obra realizada. Aspiro que al verla, hagan

votos para que el fuego que fundió el bronce, mantenga

viva la llama de mi inteligencia y de mi corazón para que

cada día pueda realizar ALGO MÁS porque, como dijo el

Dr. Ignacio Chávez, todos somos potencialmente

superiores a la obra que realizamos. Aprovecho esta

ocasión para renovar mi compromiso con mi Facultad,

con la UNAM y con la sociedad mexicana.

Al enfrentar este enorme desafío, tengamos presentes las

palabras del santo de Asís: “comienza haciendo lo que es

necesario, después lo que es posible, y de repente estarás

haciendo lo imposible”.

Sólo entonces podemos decir que estamos legando a las

generaciones del mañana un mundo mejor que el que

recibimos, un mundo en el que la paz, la justicia, la

equidad y la libertad hagan posible una vida mejor, más

rica y más fecunda.

PÁGINA - 18 -

ENNAMI 2013

¡¡¡Ser Santo es, ser AMIGO DE JESÚS!!!

Nuevamente es una experiencia renovadora el poder

compartir con tantos niños y jóvenes la amistad con JESÚS.

Este año, nos acercamos a muchos Grandes AMIGOS de

JESÚS, para darnos cuenta, cómo las personas comunes

podemos llegar a ser santos.

Una clave importante fue el hacernos conscientes de la

presencia constante de JESÚS; poner nuestras manos a su

servicio; reconocer que JESÚS nos enseña a ser mejores

con cada parte de su cuerpo.

Una de las mayores riquezas de los ENNAMI´s es el poder

compartir con AMIGOS de otros colegios, y hablar el

mismo lenguaje.

Hubo presencia de 15 sedes y nos dio mucho gusto tener

con nosotros por primera vez, representantes de

Ayapango.

Dense la oportunidad de que los AMIGOS, monitores y/o

formadores que asistieron les cuentes su experiencia.

Si quieren ver el video del himno con los pasos, este es el

link. http://www.mtaamerica.com/contenido.html

Agradezco a todos los que de una u otra forma ayudaron

a que este encuentro se hiciera realidad.

Con gran cariño: Malena stj

PÁGINA - 19 -

El equipo de Familia Teresiana de la Provincia viene

trabajando desde 2012 a paso firme y constante

buscando ORGANIZARNOS revitalizando los lazos de

familia que nos unen y hemos visto desde las primeras

reuniones la Celebración del V Centenario Teresiano

como la gran oportunidad histórica para profundizar en la

fuerza de nuestro Carisma.

Hemos acogido el proyecto que el CIT ANIMADORAS DE

UN CENTENARIO ha propuesto a toda la Familia Teresiana

de Enrique de Ossó y con él, este 28 de marzo nos

lanzamos a la primera etapa de la celebración:

DESPERTAR.

“…la Familia Teresiana de

Enrique de Ossó quiere dar

comienzo a la preparación

del V Centenario, porque

está convencida de que su

celebración no puede ser

un festejo más o un

acontecimiento puntual.

Celebrar el regalo que ha

significado Teresa de Jesús

para el mundo, durante

estos cinco siglos, es una

oportunidad para toda

nuestra Familia..."

(Carta de la Hna. Asunción

Codes, 28 de Marzo de

2013)

PÁGINA - 20 -

Viene siendo una experiencia muy rica y un caminar muy

activo en la provincia, se van configurando los equipos de

animación del Centenario en las diferentes comunidades

educativas, MTA, misioner@s, exalumn@s, grupos de

lectura Teresiana… en todas las sedes.

En muy poco tiempo se ha ido difundiendo el proyecto del

V Centenario aprovechado las distintas reuniones de

coordinadoras, equipos directivos, reuniones zonales, el

taller de pastoral de jóvenes, el Encuentro de Padres de

Familia de CONAPAT, Encuentos de Exalumn@s, MTA, el

diplomado del Colegio América y tantos más.

Vamos constatando que la “centellica” va encendiendo

el deseo de vibrar al ritmo que Enrique y Teresa nos

marquen en este tiempo que nos toca vivir y potenciar.

Como momento clave de la Familia Teresiana en México

tenemos en el horizonte el ENCUENTRO DE FAMILIA

TERESIANA del 9, 10 y 11 de Agosto, sin duda habrá una

extensa participación, de cada rincón de la provincia,

adultos, jóvenes y niños podremos encontrarnos y

experimentar como TERESA DE JESUS ES PUNTO DE UNION

DE MUCHOS CORAZONES.

.

PÁGINA - 21 -

PÁGINA - 22 -