Page0002

1
2 C } NOTICIAS Voz e Imagen de la Cuenca noticiasnet.mx Lunes 25 de Febrero de 2013 Arte Karla Arrazola/ FOTO: CASTAÑEDA T UXTEPEC, OAX.-En E s p a c i o Caleidoscopio ha dado inició el taller de Fotografía Infantil, el cual esta dirigido a niños de 6 a 12 años de edad y tiene la finalidad de que los niños creen imágenes de su mundo interior y espacio cotidiano, además de agilizar la memoria y captar con apoyo de la cámara las cosas que más llaman su atención. Explicó la guía del taller Lizeth Pérez Pioquinto, que en este ta- ller se darán las pautas necesa- rias y herramientas básicas de fotografía para que los niños con su cámara creen imágenes de su mundo interior y espacio cotidiano, porque viven relacio- nados con las imágenes, crean y recuerdan a partir de imágenes y sin embargo es un área que se trabaja poco. “En el taller de fotografía infan- til los niños captarán por medio de la cámara las cosas que más le gustan, aprenderán a familiari- zarse con las cosas que tienen en casa, crearán pequeñas historias en imágenes, porque una de las ventajas de este tipo de taller es que la memoria se agiliza, inclu- so uno de los alumnos comentó en el taller que a el siempre le gusta observar los animales y un paisaje que siempre ve en su re- corrido a la escuela, quizás sea la imagen más grabada que tiene en su mente”, acotó. Detalló que el taller compren- de dos meses, 36 horas de cursos, dos horas a la semana. Los sába- dos de 10 a 12 del día con un cos- to de recuperación de 350 pesos y al final con la cuota de recu- peración se pretende montar una exposición para que las personas aprecien las imágenes que los ni- ños crearon durante el curso, que conozcan su verdadero mundo a partir de las imágenes, porque cada que capturen algo con la cá- mara estarán reflejando una par- te de su ser. Enfatizó que las personas inte- resadas pueden acudir con sus hijos para que descubran que los niños de hoy están relacionados con las imágenes, únicamente deberán llevar una cámara con 5 mega pixeles como mínimo por cuestiones de formato para la impresión adecuada, resolución que esta incluida en las cámaras de los celulares actuales y que puede servir como herramienta de trabajo. Karla Arrazola T UXTEPEC, OAX.- Di- versos son los escrito- res que se han origina- do en la cuenca del Papaloapan, personas que han participado en actividades culturales y que desde su trinchera han trabajo en promover la palabra y escri- tura a través de la lectura, quie- nes han tenido la oportunidad de editar libros y presentarse en distintos escenarios junto a reconocidos escritores, sin em- bargo pocos conocen las obras que han nacido en esta tierra. En un recorrido literario por Tuxtepec, estas son algunas de las publicaciones y actividades culturales que se han realizado: En 1983 se funda en la ciudad de Tuxtepec, la revista cultural regional “La gaceta de Tuxte- pec”, en la que participa el poeta peruano Pablo Sol-Sol y Anto- nio Ávila Galán, que por el tra- bajo realizado en la promoción de esta revista el Instituto Na- cional de Bellas Artes( INBA) invitó al cronista al IV Encuen- tro Nacional de Escritores y Poetas realizado en la ciudad de Xalapa Veracruz. en 1984. El 26 de enero de 1985 se funda el taller literario de Tuxtepec, en la Casa de la Cultura “Dr. Víctor Bravo Ahuja”, el director en ese entonces era Vidal Ra- mírez Pineda, mientras que el primer coordinador del Taller fue el escritor Agustín Ramos quien asistió brevemente. Pos- teriormente coordinó el taller el poeta chiapaneco José Falconi y desde 1990 lo coordina Anto- nio Ávila Galán, quienal mismo tiempo asistía al taller literario del Instituto Veracruzano, que coordinaba el escritor veracru- zano Luis Arturo Ramos. En 1990 un joven sobresaliente, Dagoberto Peña Ortiz, ganó la mención honorífica en los Jue- gos Flores de San Juan del Río Querétaro, este poeta fallecido en junio de 1994 y Hendris An- tonio Enríquez, acaecido hace cinco años. El 16 de noviembre de 1996 se promueve y se funda la “Aso- ciación Cultural de Tuxtepec, Cuenca del Papaloapan”. A tra- vés de los años el Taller Literario de Tuxtepec, ha promovido a jó- venes que se han dedicado al tra- bajo en el ámbito literario, por lo cual Tuxtepec ha sido invitado a diferentes encuentros de poetas y escritores en varias ciudades de la república mexicana como Guanajuato, Querétaro, Oaxaca capital, Juchitán, Veracruz, Pa- pantla, Acayucan, Minatitlán, México, Villa Hermosa Tabasco, San Cristóbal de las Casas, Chia- pas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas de Corzo y Chiapas. Entre las publicaciones de es- critores tuxtepecanos de mane- ra colectiva destacan: “Poesía Reunida”, “Hoja Literaria”, “El conejo loco”, “Quién toma la pa- labra primero”, “La fiesta de las letras”, “Tres ventanas a la lite- ratura oaxaqueña”, “Raudal de Palabras”, “Testimonio de una década”, “Adelante las palabras”, “La palabra escrita en el agua”, “Amantes de mar y tierra”, “40 barcos de guerra”, “Tuxtepec, en la vertiente poética”, entre otros. También se fundó el periódico cultural Papálotl el cual funcionó durante tres épocas. En noviem- bre del 2001, se crea la revista li- teraria “Plan de los Pájaros”, que se ha hecho acreedora de diver- sos premios a nivel nacional. En el 2007 nace el Premio Nacional de Poesía Tuxtepec “Río Papaloapan”, con la in- tención de celebrar la palabra y festejar que Tuxtepec sube de Villa a Ciudad el 5 de mayo de 1928, teniendo un mérito en el ámbito de las letras mexica- nas, y el cual ha sido otorgado a jóvenes poetas de los estados de Veracruz, Tlaxcala, Villa Hermosa, Oaxaca, Sonora, La Paz Baja California, entre otros. Desde “40 Barcos de Guerra” a “Vertiente poética” DE LA GACETA AL TALLER Recorrido literario en Tuxtepec EN EL LIBRO «40 Barcos de Guerra antología de poesía», participaron los poetas del taller, como Viridiana Blanco Anzures. LOS NIÑOS mostrarán su mundo a través de las imágenes. EN EL TALLER de fotograa agilizaran la mente y crearán pequeñas historias con imágenes. TODOS los sábados capturarán una parte de su interior en cada una de las imágenes que tomen. VERTIENTE poética del colectivo del taller literario. TESTIMONIO de una década, coordinado por Martha Elsa Durazzo Magaña y producido por la Unión de Escritores Veracruzanos (UEEV). TRES VENTANAS a la literatura oaxaqueña, en el cual participaron poetas y escritores de Tuxtepec. Los niños crearán a partir de la imagen EN ESPACIO CALEIDOSCOPIO ABREN TALLER DE FOTOGRAFÍA infantil

Transcript of Page0002

Page 1: Page0002

2 C }N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e l a C u e n c anoticiasnet .mxL u n e s 2 5 d e Fe b r e r o d e 2 0 1 3

Arte

Karla Arrazola/ F O T O : CA STA Ñ E D A

TU X T E P E C , O A X . - E n E s p a c i o Caleidoscopio ha dado inició el taller de

Fotografía Infantil, el cual esta dirigido a niños de 6 a 12 años de edad y tiene la finalidad de que los niños creen imágenes de su mundo interior y espacio cotidiano, además de agilizar la memoria y captar con apoyo de la cámara las cosas que más llaman su atención.

Explicó la guía del taller Lizeth Pérez Pioquinto, que en este ta-ller se darán las pautas necesa-rias y herramientas básicas de fotografía para que los niños con su cámara creen imágenes de su mundo interior y espacio cotidiano, porque viven relacio-nados con las imágenes, crean y recuerdan a partir de imágenes y sin embargo es un área que se trabaja poco.

“En el taller de fotografía infan-til los niños captarán por medio de la cámara las cosas que más le gustan, aprenderán a familiari-zarse con las cosas que tienen en casa, crearán pequeñas historias en imágenes, porque una de las ventajas de este tipo de taller es que la memoria se agiliza, inclu-so uno de los alumnos comentó en el taller que a el siempre le gusta observar los animales y un paisaje que siempre ve en su re-corrido a la escuela, quizás sea la imagen más grabada que tiene en su mente”, acotó.

Detalló que el taller compren-de dos meses, 36 horas de cursos, dos horas a la semana. Los sába-dos de 10 a 12 del día con un cos-to de recuperación de 350 pesos y al final con la cuota de recu-peración se pretende montar una exposición para que las personas aprecien las imágenes que los ni-ños crearon durante el curso, que conozcan su verdadero mundo a partir de las imágenes, porque cada que capturen algo con la cá-mara estarán reflejando una par-te de su ser.

Enfatizó que las personas inte-resadas pueden acudir con sus hijos para que descubran que los niños de hoy están relacionados con las imágenes, únicamente deberán llevar una cámara con 5 mega pixeles como mínimo por cuestiones de formato para la impresión adecuada, resolución que esta incluida en las cámaras de los celulares actuales y que puede servir como herramienta de trabajo.

Karla Arrazola

TUXTEPEC, OAX.- Di-versos son los escrito-res que se han origina-

do en la cuenca del Papaloapan, personas que han participado en actividades culturales y que desde su trinchera han trabajo en promover la palabra y escri-tura a través de la lectura, quie-nes han tenido la oportunidad de editar libros y presentarse en distintos escenarios junto a reconocidos escritores, sin em-bargo pocos conocen las obras que han nacido en esta tierra.

En un recorrido literario por Tuxtepec, estas son algunas de las publicaciones y actividades culturales que se han realizado:

En 1983 se funda en la ciudad de Tuxtepec, la revista cultural regional “La gaceta de Tuxte-pec”, en la que participa el poeta peruano Pablo Sol-Sol y Anto-nio Ávila Galán, que por el tra-bajo realizado en la promoción de esta revista el Instituto Na-cional de Bellas Artes( INBA) invitó al cronista al IV Encuen-tro Nacional de Escritores y Poetas realizado en la ciudad de Xalapa Veracruz. en 1984.

El 26 de enero de 1985 se funda el taller literario de Tuxtepec, en la Casa de la Cultura “Dr. Víctor Bravo Ahuja”, el director en ese entonces era Vidal Ra-mírez Pineda, mientras que el primer coordinador del Taller fue el escritor Agustín Ramos quien asistió brevemente. Pos-teriormente coordinó el taller el poeta chiapaneco José Falconi y desde 1990 lo coordina Anto-nio Ávila Galán, quienal mismo tiempo asistía al taller literario del Instituto Veracruzano, que coordinaba el escritor veracru-zano Luis Arturo Ramos.

En 1990 un joven sobresaliente,

Dagoberto Peña Ortiz, ganó la mención honorífica en los Jue-gos Flores de San Juan del Río Querétaro, este poeta fallecido en junio de 1994 y Hendris An-tonio Enríquez, acaecido hace cinco años.

El 16 de noviembre de 1996 se promueve y se funda la “Aso-ciación Cultural de Tuxtepec, Cuenca del Papaloapan”. A tra-vés de los años el Taller Literario de Tuxtepec, ha promovido a jó-venes que se han dedicado al tra-bajo en el ámbito literario, por lo cual Tuxtepec ha sido invitado a diferentes encuentros de poetas y escritores en varias ciudades de la república mexicana como Guanajuato, Querétaro, Oaxaca

capital, Juchitán, Veracruz, Pa-pantla, Acayucan, Minatitlán, México, Villa Hermosa Tabasco, San Cristóbal de las Casas, Chia-pas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas de Corzo y Chiapas.

Entre las publicaciones de es-critores tuxtepecanos de mane-ra colectiva destacan: “Poesía Reunida”, “Hoja Literaria”, “El conejo loco”, “Quién toma la pa-labra primero”, “La fiesta de las letras”, “Tres ventanas a la lite-ratura oaxaqueña”, “Raudal de Palabras”, “Testimonio de una década”, “Adelante las palabras”, “La palabra escrita en el agua”, “Amantes de mar y tierra”, “40 barcos de guerra”, “Tuxtepec, en la vertiente poética”, entre otros.

También se fundó el periódico cultural Papálotl el cual funcionó durante tres épocas. En noviem-bre del 2001, se crea la revista li-teraria “Plan de los Pájaros”, que se ha hecho acreedora de diver-sos premios a nivel nacional.

En el 2007 nace el Premio Nacional de Poesía Tuxtepec “Río Papaloapan”, con la in-tención de celebrar la palabra y festejar que Tuxtepec sube de Villa a Ciudad el 5 de mayo de 1928, teniendo un mérito en el ámbito de las letras mexica-nas, y el cual ha sido otorgado a jóvenes poetas de los estados de Veracruz, Tlaxcala, Villa Hermosa, Oaxaca, Sonora, La Paz Baja California, entre otros.

Desde “40 Barcos de Guerra” a “Vertiente poética”

DE LA GACETA AL TALLER

Recorrido literario en Tuxtepec

EN EL LIBRO «40 Barcos de Guerra antología de poesía», participaron los poetas del taller, como Viridiana Blanco Anzures.

LOS NIÑOS mostrarán su mundo a través de las imágenes.

EN EL TALLER de fotografía agilizaran la mente y crearán pequeñas historias con imágenes. TODOS los sábados capturarán una parte de su interior en cada una de las imágenes que tomen.

VERTIENTE poética del colectivo del taller literario.

TESTIMONIO

de una década,

coordinado por

Martha Elsa

Durazzo Magaña

y producido

por la Unión

de Escritores

Veracruzanos

(UEEV).

TRES VENTANAS

a la literatura

oaxaqueña,

en el cual participaron

poetas y escritores de

Tuxtepec.

Los niños crearán a partir de la imagen EN ESPACIO CALEIDOSCOPIO

ABREN TALLER DE FOTOGRAFÍAinfantil