Page 1 § Negocio en Sociedad Contra la Corrupción Miami, Martes, 20 de mayo de 2008 INSTITUTO DEL...

21
Page 1 § Negocio en Sociedad Contra la Corrupción Miami, Martes, 20 de mayo de 2008 INSTITUTO DEL BANCO MUNDIAL Promoviendo el conocimiento y el aprendizaje para un mundo mejor

Transcript of Page 1 § Negocio en Sociedad Contra la Corrupción Miami, Martes, 20 de mayo de 2008 INSTITUTO DEL...

Page 1: Page 1 § Negocio en Sociedad Contra la Corrupción Miami, Martes, 20 de mayo de 2008 INSTITUTO DEL BANCO MUNDIAL Promoviendo el conocimiento y el aprendizaje.

Page 1

§

Negocio en Sociedad Contra la Corrupción

Miami, Martes, 20 de mayo de 2008

INSTITUTO DEL BANCO MUNDIALPromoviendo el conocimiento y el aprendizaje para un mundo mejor

Page 2: Page 1 § Negocio en Sociedad Contra la Corrupción Miami, Martes, 20 de mayo de 2008 INSTITUTO DEL BANCO MUNDIAL Promoviendo el conocimiento y el aprendizaje.

Page 2

Visión Panorámica

SolucionesAnti-Corrupción

Presiones de la Corrupción

El Dile

ma

de la

Corru

pció

n

Gobierno Empresas Sociedad Civil En ambiente de alto riesgo:

¿Cómo cerciorarse de que los socios y los competidores son éticos?

¿Cómo cambiar la cultura de hacer negocio?

¿Cómo obtener la colaboración de los competidores e interesados?

La acción colectiva puede ayudar a desatar el dilema de la corrupción y crear un campo nivelado.

La acción colectiva crea incentivos que evitan la corrupción.

Parte IIIParte IIParte I

La Corrupción tiene impacto negativo en los gobiernos, empresas, sociedades civiles, economías.

A pesar de los costos, algunos individuos/grupos se benefician de la corrupción.

Page 3: Page 1 § Negocio en Sociedad Contra la Corrupción Miami, Martes, 20 de mayo de 2008 INSTITUTO DEL BANCO MUNDIAL Promoviendo el conocimiento y el aprendizaje.

Page 3

Mapa de la Corrupción

Según los valores estimados del Instituto del BancoBanco Mundial, el volumen total de coimas pagadas anualmente es US$ 1 billón ( = 1 trillion, en inglés ).

… Lo que representa aproximadamente dos veces el valor del producto interno bruto (PIB) de África.

PARTE I

Page 4: Page 1 § Negocio en Sociedad Contra la Corrupción Miami, Martes, 20 de mayo de 2008 INSTITUTO DEL BANCO MUNDIAL Promoviendo el conocimiento y el aprendizaje.

Page 4

El lado de la corrupción en el sector privado

Altos costos

para hacer negocios

Costo de la

Corruption

Mala distribución

de los recursos

Competición, eficiencia

reducidas ynovedad

Baja inversión

Bajo nivel de

empleos

Pérdida de Reputación

Falta de transparencia y responsabilidad

Complejo y cambio de

leyes y reglamientos

Bajos sueldos en el sector público

Falta de confianza b/w

ylos sectores

internos

Falta de competición

Débil cumplimiento

de las leyes y

reglamientos

Page 5: Page 1 § Negocio en Sociedad Contra la Corrupción Miami, Martes, 20 de mayo de 2008 INSTITUTO DEL BANCO MUNDIAL Promoviendo el conocimiento y el aprendizaje.

Page 5

0

10

20

30

40

50

60

OECD East AsiaNICs

East AsiaDeveloping

South Asia Sub-Saharan

Countries

Transition LatinAmerica

Infrastructure

Bureaucracy

Corruption

Tax regulations

Em

pre

sas

info

rman

res

tric

cio

nes

en

tre

las

pri

mer

as t

res

(%)

Source: Current Survey. The question posed to the firm was : “Select Among 14 constraints the five most problematic factor for doing business in your country

“ La corrupción añade un 25% al costo de la compra pública.” (UNGC)

“31% de las empresas latinoamericanas tienen que pagar coimas para que las cosas se hagan.” (WBG)

La corrupción como una restricción en el sector privado

Page 6: Page 1 § Negocio en Sociedad Contra la Corrupción Miami, Martes, 20 de mayo de 2008 INSTITUTO DEL BANCO MUNDIAL Promoviendo el conocimiento y el aprendizaje.

Page 6

El sector privado NO SÓLO es una víctima, sino también una fuente de corrupción.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

OECD East Asia NICs Sub-SaharanAfrica

New EUAccessed

Latin America

Elite Capture (trough Bribes)

Undue Political Influence

Captación de Élite, Corrupción Política y Desigualdad de InfluenciaVisión de la Empresa, Clasificaciones Percentuales, Más alto es mejor

peor

mejor

Page 7: Page 1 § Negocio en Sociedad Contra la Corrupción Miami, Martes, 20 de mayo de 2008 INSTITUTO DEL BANCO MUNDIAL Promoviendo el conocimiento y el aprendizaje.

Page 7

El ciclo de la corrupción: las empresas son víctimas y participantes a la vez.

Desde que la corrupción empieza a proliferarse,les ha sido difícil a las empresas individuales enfrentar el problema.

Ellas temen no poder ganar proyectos con tan sólo los

méritos de su propuesta y de esta forma se involucran

en la corrupción, contribuyendo así con su difusión.

Ambiente de alto riesgo

2a. PARTE

Page 8: Page 1 § Negocio en Sociedad Contra la Corrupción Miami, Martes, 20 de mayo de 2008 INSTITUTO DEL BANCO MUNDIAL Promoviendo el conocimiento y el aprendizaje.

Page 8

El dilema de la corrupción: ¿ Cómo puede una sola empresa acabar con el ciclo de la corrupción dentro de un ambiente de alto riesgo?

En un ambiente de alto riesgo:

¿Cómo asegurarse de que los socios y los competidores son éticos?

¿Cómo cambiar la cultura de hacer negocios?

¿Cómo obtener la colaboración de los competidores y de los interesados?

Pocos incentivos en la lucha contra al

corrupción

Recursos limitados para

combatir la corrupción

No hay verdadero

cumplimiento de la ley

Falta de cooperación

entre los interesados

Page 9: Page 1 § Negocio en Sociedad Contra la Corrupción Miami, Martes, 20 de mayo de 2008 INSTITUTO DEL BANCO MUNDIAL Promoviendo el conocimiento y el aprendizaje.

Page 9

Hay tres pasos principales para que las empresas puedan combatir la corrupción

Colectivamente

Externamente

Internamente

1. Evaluar riesgos

2. Implementar políticas

anti-corrupción y

programas de

cumplimiento

3. Proporcionar orientación

a los directores

4. Compartir las políticas

internas, experiencias,

las melhores práticas

y los casos exitosos

5. Contactar a las personas

que desarrollan la misma

actividad en otras

empresas, proveedores

y otros interesados a

través de facilitadores

neutrales y dar inicio a

actividades conjuntas

para combatir y abogar

contra la corrupción.

Cada empresa por separado Ambiente de negocios

livre de la corrupción

En forma colectiva

PARTE III

Page 10: Page 1 § Negocio en Sociedad Contra la Corrupción Miami, Martes, 20 de mayo de 2008 INSTITUTO DEL BANCO MUNDIAL Promoviendo el conocimiento y el aprendizaje.

Page 10

En ambientes de alto riesgo, las reacciones internas y externas por si solas pueden no desatar el dilema de la corrupción.

Colectivamente

Externamente

Internamente

Ambiente de negocios

livre de la corrupción

¿Cómo asegurarse de que los socios y los competidores son éticos?

¿Cómo cambiar la cultura de hacer negocios?

¿Cómo obtener la colaboración de los competidores y de los interesados?

Las empresas se preocupan con los competidores corruptos y temen estar en una competición desventajosa

Page 11: Page 1 § Negocio en Sociedad Contra la Corrupción Miami, Martes, 20 de mayo de 2008 INSTITUTO DEL BANCO MUNDIAL Promoviendo el conocimiento y el aprendizaje.

Page 11

Desatando el dilema de la corrupción

… es una solución potencial para el dilema de la corrupción. Ayuda a dar cumplimiento a las normas y aislar a los culpables.

Fortalecer los compromisos anti-corrupción entre los distintos interesados.

Crear incentivos para los interesados con la finalidad de evitar coimas y corrupción en las transacciones y eliminar el incumplimiento de los compromisos por cada uno de los miembros.

Crear incentivos para evitar la corrupción de individuos que se encuentran dentro de las empresas

y en el gobierno.

Los principios centrales de la acción colectiva son:Acción colectiva...

Page 12: Page 1 § Negocio en Sociedad Contra la Corrupción Miami, Martes, 20 de mayo de 2008 INSTITUTO DEL BANCO MUNDIAL Promoviendo el conocimiento y el aprendizaje.

Page 12

Principales interesados en la Acción Colectiva

La característica clave de la Acción Colectiva es involucrar a varios interesados – hay distintos tipos de Acción Colectiva

Distintos tipos de Acción Colectiva

Pacto de integridad Declaración Anti-corrupción Contrato formal entre el

consumidor y las empresas licitantes

Procesos de propuestas e implementación monitorados por monitor externo

Sanciones pueden ser aplicadas en caso de infracciones

Los principios éticos unen a los signatarios para no practicar la corrupción en los negocios cotidianos

El compromiso público implica en el cumplimiento por principio de honor

Todos los interesados son invitados a firmar una declaración de principios anti-corrupción

El compromiso público implica en el

cumplimiento por principio de honor

Pre-requisitos de cumplimiento para la afiliación

Requisitos de aprobación de membresía inspeccionados por auditorías externas

Los miembros deben obtener la certificación o serán excluídos

Iniciativa basada en principios

Certificación de coalición empresarial

AcciónColectiva

XXXX ProjectName MM/YY – FileName.ppt

Proyecto /transacción basado en acuerdo

Iniciativa a largo plazo

Empresas

GobiernoSociedad Civil

Page 13: Page 1 § Negocio en Sociedad Contra la Corrupción Miami, Martes, 20 de mayo de 2008 INSTITUTO DEL BANCO MUNDIAL Promoviendo el conocimiento y el aprendizaje.

Page 13

Todos los interesados pueden beneficiarse de la Acción Colectiva anti-corrupción

Beneficios de la Acción Colectiva anti-corrupción desde la perspectiva de distintos interesados

Propuestas empresariales Cliente Competición mejorada en el proceso de licitación –

más eficiente, el licitador mejor conectado no gana la primera licitación

Reputación aumentada

Evitar el tiempo consumido con los pleitos / puntos de bloqueo después de la decisión de la empresa proveedora

Enfoque de las relaciones empresariales dirigidos a la calidad y confiabilidad de los bienes y servicios

Oportunidad aumentada de una justa selección como proveedor y mejor acceso a los mercados

Protegerse de las multas legales

Ahorrar los recursos anteriormente pagados como coimas

Aumentar la reputación

Garantizar el comportamiento ético y responsable de los empleados y competidores

Gobierno

Incentivos para la transparencia

Fortalecimiento del papel de la ley, aumento de la credibilidad y de la estabilidad política

Más altos niveles de inversiones provenientes de los investidores estrangeros y nacionales

Mejoría de la imagen del país

Mecanismos eficaces de gobernabilidad y ingresos más efectivos

Sociedad Civil y ONGs

Acceso aumentado a los recursos esenciales, tales como asistencia médica y educación

Veracidad y confianza aumentadas con relación a los negocios

Cumplimiento consistente y justo de los reglamientos

Desarrollo social caso el dinero / impuestos sean utilizados

para los proyectos sociales en lugar de las coimas

La sociedad civil participa de los esfuerzos de anticorrupción empresarial gobierno-empresa

Page 14: Page 1 § Negocio en Sociedad Contra la Corrupción Miami, Martes, 20 de mayo de 2008 INSTITUTO DEL BANCO MUNDIAL Promoviendo el conocimiento y el aprendizaje.

Page 14

¡La acción colectiva puede ser exitosa!

Ejemplos existentes de iniciativa de acción colectiva

Pacto de integridad Declaración anti-corrupción

Iniciativa basada en principiosCertificación de

coalición empresarial

AcciónColectiva

Tren suburbano

de México

Incinerador de desechos en Frankfurt

Forum de los

líderes de negocio en China

Pacto de Ética de

Negocios Paraguay

Industria de la construcción bávara EMB

Aeropuerto de Berlin

Projecto / transacción basado en acuerdo

Iniciativa a largo plazo

Código de mercadeo de prácticas farmacéuticas

Pacto empresarial

de integridad anti-corrupción

en Brasil Coalición de

Empresas

Organiza-ción A

EmpresaC

Empresa A

Facilitador Independiente

Page 15: Page 1 § Negocio en Sociedad Contra la Corrupción Miami, Martes, 20 de mayo de 2008 INSTITUTO DEL BANCO MUNDIAL Promoviendo el conocimiento y el aprendizaje.

Page 15

Resultados de las iniciativas de acción colectiva seleccionadas

AEROPUERTODE

BERLIN

PACI IFPMA

Introducción de

trámites de

propuestas

Los proveedores

tienen que adherirse

a los principios de

la anti-corrupción

Haciendo

crecer la toma

de conciencia

a cerca de la

corrupción

Compromiso

empresarial

como solución

al problema de

la corrupción

Desarrollo

del código

de conducta

por sector

Introducción

del mecanismo

de complacencia

Creación de incentivos para

abstenerse de la corrupción

Introducción de certificación

EMB

Page 16: Page 1 § Negocio en Sociedad Contra la Corrupción Miami, Martes, 20 de mayo de 2008 INSTITUTO DEL BANCO MUNDIAL Promoviendo el conocimiento y el aprendizaje.

Page 16

Las acciones colectivas no son una panacea para los retos de la corrupción

Retos comunes de iniciativa de acción colectiva

Retos Comunes

Encontrar un facilitador que sea parte neutra para iniciar e implementar la Acción Colectiva

Forjar un clima de confianza entre los interesados

Obtener fondos para la iniciativa

Lograr compromiso con los directivos de las empresas participantes

Crear conciencia pública

Hacer acuerdos de cumplimiento y mecanismos de sanciones

Pactar sobre las claras consecuencias en los casos de infracciones / sin resistencia

La acción colectiva

es difícil; puede

fallar.

Los retos comunes

incluyen:

Page 17: Page 1 § Negocio en Sociedad Contra la Corrupción Miami, Martes, 20 de mayo de 2008 INSTITUTO DEL BANCO MUNDIAL Promoviendo el conocimiento y el aprendizaje.

Page 17

Búsqueda de orientación y herramientas

Iniciativas de Acción Colectiva

Esfuerzo Conjunto de Empresas,

ONGs y Multi-laterales.

25 estudios de casos, 50 perfiles

de países, 15 perfiles industriales;

Implementación de directrices

Esfuerzo conjunto de:

Instituto del Banco Mundial; Pacto Global de las Naciones Unidas; Centro para la Empresa Privada Internacional (US) Global Advice Networks (Dinamarca); Grant Thornton; Siemens; Transparencia Internacional EEUU; y socio secundario: InWEnt Capacity Building International (Alemania)

Page 18: Page 1 § Negocio en Sociedad Contra la Corrupción Miami, Martes, 20 de mayo de 2008 INSTITUTO DEL BANCO MUNDIAL Promoviendo el conocimiento y el aprendizaje.

Page 18

GUÍA: COMBATIENDO LA CORRUPCIÓN A TRAVÉS DE LA ACCIÓN COLECTIVA - Una guía práctica para los negocios -

Page 39 January 2008

Involve third party to promote collective action to customer

Decision tree helps to design the approach for project related collective actions

Decision tree

1

1

Are tender documents

already finalized / released?

Is customer willing to fight corruption 2)

Are third parties available to influence

customer? (e.g. anti-corruption

offices of government, multilateral donors)

1) Decision has to be made by internal compliance / risk assessment team in headquarters. Various sources for country specific assessment are given on slides 81 - 83 2) For details: see slide 87

No

No

Yes Promote collective action to customer via facilitator

Yes

Prerequisites for project-related collective action not met – go to decision tree 2 to evaluate possibility of principle – based / Certified association

Yes 1.1

1.2

Does your company perceive

corruption as major barrier to do business in

respective country? 1)

No

No need for collective action – consider other ways to continue doing business with integrity

No

Yes

Integrity Pact / Anti-corruption declaration

Page 52 January 2008

How to get started?

Initiate business coalition (1/2)

2.1

IO: International Organization MDB: Multilateral Development Bank

Source: Interviews

Facilitator (NGO / IO)

Company

For details please refer to slide 55

1

2

4

43

Establish contacts to facilitator

Create concept

Approach government

Conceptnote

1st meeting with facilitator

Present company profile, compliance policy and concept for collective action (one may use material from chapter 4 of this manual)

Ask for feedback / recommen-dations

Identify appropriate facilitator

Create list of potential partners

Companies

NGOs

Religious groups

MDBs

Prioritize: which companies / other stakeholders need to take part to ensure sufficient attention / credibility?

Assess the potential oversight role of government (e.g. anti-corruption bureaus)

Conduct workshop to evaluate business situation, risk of corruption, benefits of anti-corruption activities and best practice examples

Summarize intention and objective of initiative in concept note

Facilitator to send out concept note to potential partners and follow-up

1 2 3 4

Certifying business coalitionPrinciple-based initiative

Page 83 January 2008

Four Integrity Pact contract examples provided – however contracts have to be adjusted to specific prerequisites of country and project

Integrity Pact contract examples

IP: Integrity Pact

Source: Internet, Interviews

IP from project "Berlin airport"

Seen as best practice example

Available in German only

IP contract from project "Hydroelectric power plant", Ecuador (English translation)

No "Social Witness"

Detailed description of Arbitration Tribunal

IP template from Transparency International

Specifically designed for contracts in the defense industry

IP contract used by ONGC India

Based on contract of Berlin airport

ONGC Integrity Pact

Integrity Pact template defence industry

Integrity Pact Berlin airport

IP Ecuador Hydroelectric

Clasificación y definición de las Acciones Colectivas

Árboles de decisión

Pasos del proceso

Tópicos realzados -cuestiones a considerar

(ej. anti-trust)

Plantillas de contracto

Perfil de iniciativas

Lista de contactos

Base

Encuentre el abordaje correcto para su situación

Beneficíese de los varios ejemplos de la vida real

y plantillas

Siga el proceso detallado para cada paso

Ejemplos

XXXX ProjectName MM/YY – FileName.ppt

Definición de la corrupción, peligros de la corrupción.

Perspectiva de varias formas de combatir la corrupción.

Page 19: Page 1 § Negocio en Sociedad Contra la Corrupción Miami, Martes, 20 de mayo de 2008 INSTITUTO DEL BANCO MUNDIAL Promoviendo el conocimiento y el aprendizaje.

Page 19

Portal Web: www.fightingcorruption.org

Herramientas para profesionales

Lecciones aprendidas

Estudio de Casos

Country and industry profiles

Perfil de Países e Industrias

Eventos y Talleres

Page 20: Page 1 § Negocio en Sociedad Contra la Corrupción Miami, Martes, 20 de mayo de 2008 INSTITUTO DEL BANCO MUNDIAL Promoviendo el conocimiento y el aprendizaje.

Page 20

Tres preguntas clave para el panel:

¿Cómo puede el sector privado participar en las acciones colectivas y en las reformas gubernamentales para crear un ambiente de negocios con reducido riesgo de corrupción?

……………………………………………………………………........

¿Cuáles son los mayores retos relacionados a los logros y al sostén de los resultados de las acciones colectivas?

…………………………………………………………………............

¿Cómo pueden los mayores interesados, tales como los oficiales gubernamentales, negocios, ONGs y organizaciones internacionales asociarse más exitosamente para promover la transparencia y la responsabilidad?

Page 21: Page 1 § Negocio en Sociedad Contra la Corrupción Miami, Martes, 20 de mayo de 2008 INSTITUTO DEL BANCO MUNDIAL Promoviendo el conocimiento y el aprendizaje.

Page 21

§

Djordjija Petkoski

World Bank Institute

INSTITUTO DEL BANCO MUNDIAL

Promoviendo el conocimiento y el aprendizaje para un mundo mejor

MUCHAS GRACIAS

INSTITUTO DEL BANCO MUNDIAL