PADRINOS del mar - parquemarino.org · mente ananimalesimales marinos y de la costa, en con‐ ......

4
Boletín Trimestral Boletín Trimestral Volumen 1, Nº 3 Volumen 1, Nº 3 Enero, 2013 Enero, 2013 El proyecto “Padrinos del Parque Marino” El proyecto “Padrinos del Parque Marino” nace en busca de apoyo al Centro de Rescate y nace en busca de apoyo al Centro de Rescate y Rehabilitación de Animales Marinos Rehabilitación de Animales Marinos (CRRAM) del Parque, el cual recibe continua(CRRAM) del Parque, el cual recibe continuamente animales marinos y de la costa, en conmente animales marinos y de la costa, en condición delicada o estado de abandono. dición delicada o estado de abandono. El propósito es disponer de más recursos para El propósito es disponer de más recursos para el mantenimiento de las especies residentes el mantenimiento de las especies residentes que se encuentran en exhibición y de las espeque se encuentran en exhibición y de las especies en cuidado de cuarentena. cies en cuidado de cuarentena. Una metodología conocida, dentro de un senUna metodología conocida, dentro de un sencillo proceso busca dar alivio y brindar ayuda cillo proceso busca dar alivio y brindar ayuda a decenas de animales que llegan a las instalaa decenas de animales que llegan a las instalaciones del Parque Marino del Pacífico (PMP). ciones del Parque Marino del Pacífico (PMP). de mantenimiento. El padrino puede elegir la de mantenimiento. El padrino puede elegir la cuota que más le convenga, mediante un sencuota que más le convenga, mediante un sencillo acuerdo entre las partes. cillo acuerdo entre las partes. Introducción 1 ¿Cómo brindar mi padrinazgo? 1 ¿Qué gano como padrino? 2 ¿A dónde irá mi ayuda? 2 Un buen padrino 2 Más que rescate, hay rehabilitación 3 Historias felices 4 CONTENIDO: Logo del Centro de Rescate Animal PADRINOS del mar ¿Cómo brindar mi padrinazgo? Toda persona, institución, empresa u organiToda persona, institución, empresa u organización puede ser parte del proyecto “Padrinos zación puede ser parte del proyecto “Padrinos del Parque Marino”, asumiendo toda o parte del Parque Marino”, asumiendo toda o parte de la manutención de alguno de nuesde la manutención de alguno de nuestros animales. Existe una selección tros animales. Existe una selección previa de los animales elegibles por previa de los animales elegibles por sus características de dieta o medicasus características de dieta o medicación. ción. El aporte puede ser en especies El aporte puede ser en especies (alimento, equipos, medicinas) o mo(alimento, equipos, medicinas) o monetario; solo debe consultar el listado netario; solo debe consultar el listado de especies con su respectivos costos de especies con su respectivos costos Catálogo de especies Nombre Común Mensual Trimestral Semestral Anual 1-Caballito de mar $25 $75 $150 $300 2-Pez Ángel Rey $25 $75 $150 $300 3-Pez Ángel Cortés $25 $75 $150 $300 4-Mariposas $25 $75 $150 $300 5-Pez León $25 $75 $150 $300 6-Morenas $25 $75 $150 $300 7-Tiburón nodriza $50 $150 $300 $600 8-Jureles $25 $75 $150 $300 9-Bagre/pez gato $20 $60 $120 $250 10-Tortugas marinas $75 $225 $450 $900 11-Pelícanos $20 $60 $120 $250 Listado de animales en adopción y sus cuotas de manutención ISSN: 2215-3918

Transcript of PADRINOS del mar - parquemarino.org · mente ananimalesimales marinos y de la costa, en con‐ ......

Boletín Trimestral Boletín Trimestral Volumen 1, Nº 3Volumen 1, Nº 3 Enero, 2013Enero, 2013

El  proyecto  “Padrinos  del  Parque  Marino” El  proyecto  “Padrinos  del  Parque  Marino” 

nace en busca de apoyo al Centro de Rescate y nace en busca de apoyo al Centro de Rescate y 

Rehabilitación  de  Animales  Marinos Rehabilitación  de  Animales  Marinos 

(CRRAM) del Parque,  el cual recibe continua‐(CRRAM) del Parque,  el cual recibe continua‐

mente animales marinos y de la costa, en con‐mente animales marinos y de la costa, en con‐

dición delicada o estado de abandono. dición delicada o estado de abandono.   

El propósito es disponer de más recursos para El propósito es disponer de más recursos para 

el  mantenimiento  de  las  especies  residentes el  mantenimiento  de  las  especies  residentes 

que se encuentran en exhibición y de las espe‐que se encuentran en exhibición y de las espe‐

cies en cuidado de cuarentena. cies en cuidado de cuarentena.   

Una metodología conocida, dentro de un sen‐Una metodología conocida, dentro de un sen‐

cillo proceso busca dar alivio y brindar ayuda cillo proceso busca dar alivio y brindar ayuda 

a decenas de animales que llegan a las instala‐a decenas de animales que llegan a las instala‐

ciones del Parque Marino del Pacífico (PMP).ciones del Parque Marino del Pacífico (PMP).  

de mantenimiento. El padrino puede elegir  la de mantenimiento. El padrino puede elegir  la 

cuota que más le convenga, mediante un sen‐cuota que más le convenga, mediante un sen‐

cillo  acuerdo entre las partes.cillo  acuerdo entre las partes.  

Introducción 1

¿Cómo brindar mi padrinazgo? 1

¿Qué gano como padrino? 2

¿A dónde irá mi ayuda? 2

Un buen padrino 2

Más que rescate, hay rehabilitación 3

Historias felices 4

CONTENIDO:

Logo del Centro de Rescate Animal

PADRINOS del mar

¿Cómo brindar mi padrinazgo?

Toda persona,  institución,  empresa u organi‐Toda persona,  institución,  empresa u organi‐

zación puede ser parte del proyecto “Padrinos zación puede ser parte del proyecto “Padrinos 

del Parque Marino”, asumiendo  toda o parte del Parque Marino”, asumiendo  toda o parte 

de la manutención de alguno de nues‐de la manutención de alguno de nues‐

tros  animales.  Existe  una  selección tros  animales.  Existe  una  selección 

previa  de  los  animales  elegibles  por previa  de  los  animales  elegibles  por 

sus  características  de  dieta  o medica‐sus  características  de  dieta  o medica‐

ción. ción.   

El  aporte  puede  ser  en  especies El  aporte  puede  ser  en  especies 

(alimento,  equipos, medicinas)  o mo‐(alimento,  equipos, medicinas)  o mo‐

netario;  solo debe  consultar  el  listado netario;  solo debe  consultar  el  listado 

de  especies  con  su  respectivos  costos de  especies  con  su  respectivos  costos 

Catálogo de especies Nombre Común Mensual Trimestral Semestral Anual

1-Caballito de mar $25 $75 $150 $300 2-Pez Ángel Rey $25 $75 $150 $300

3-Pez Ángel Cortés $25 $75 $150 $300 4-Mariposas $25 $75 $150 $300 5-Pez León $25 $75 $150 $300 6-Morenas $25 $75 $150 $300

7-Tiburón nodriza $50 $150 $300 $600 8-Jureles $25 $75 $150 $300

9-Bagre/pez gato $20 $60 $120 $250 10-Tortugas marinas $75 $225 $450 $900

11-Pelícanos $20 $60 $120 $250 Listado de animales en adopción y sus cuotas de manutención

ISSN: 2215-3918

Aparte  de  la  satisfacción  de  contribuir  a  la Aparte  de  la  satisfacción  de  contribuir  a  la 

protección  de  la  fauna marina,  los  padrinos protección  de  la  fauna marina,  los  padrinos 

recibirán un  formal agradecimiento por parte recibirán un  formal agradecimiento por parte 

del PMP, además de un reconocimiento espe‐del PMP, además de un reconocimiento espe‐

cial ubicado junto al animal apadrinado (si así cial ubicado junto al animal apadrinado (si así 

lo desean). lo desean).   

¿Qué gano como padrino?

En la página oficial del   PMP en Facebook, se En la página oficial del   PMP en Facebook, se 

tendrá  un  álbum  exclusivo  con  imágenes  de tendrá  un  álbum  exclusivo  con  imágenes  de 

las  especies  patrocinadas  y  de  los  padrinos las  especies  patrocinadas  y  de  los  padrinos 

participantes.participantes.  

Se  le proporcionará a  cada padrino un  infor‐Se  le proporcionará a  cada padrino un  infor‐

me mensual o en el momento que lo requiera, me mensual o en el momento que lo requiera, 

acerca del estado del animal que apadrina, el acerca del estado del animal que apadrina, el 

movimiento  y  uso  de  sus  aportes,  actuando movimiento  y  uso  de  sus  aportes,  actuando 

siempre bajo principios de  eficiencia y  trans‐siempre bajo principios de  eficiencia y  trans‐

parencia.parencia.  

La identidad del padrino será publica o anóni‐La identidad del padrino será publica o anóni‐

ma, de  acuerdo  a  su decisión.  Sin  eximir,  en ma, de  acuerdo  a  su decisión.  Sin  eximir,  en 

cualquier caso, el compromiso de rendir cuen‐cualquier caso, el compromiso de rendir cuen‐

tas claras sobre los gastos del recurso donado.tas claras sobre los gastos del recurso donado.  

Atención de tortuga marina en el CRRAM

Atención de pelícanos en el CRRAM

Volumen 1, nº 3 Volumen 1, nº 3 pagina 2pagina 2

¿A dónde irá mi ayuda?

Los  recursos  se  emplearían  en  mejorar  la    Los  recursos  se  emplearían  en  mejorar  la    

dieta,  espacios y  atención médica de  los  ani‐dieta,  espacios y  atención médica de  los  ani‐

males,  con  lo  cual  se  les brindaría una mejor males,  con  lo  cual  se  les brindaría una mejor 

calidad de vida.calidad de vida.  

Se trabajaría por contar con equipo para pece‐Se trabajaría por contar con equipo para pece‐

ras de buena calidad y en la medida de lo po‐ras de buena calidad y en la medida de lo po‐

sible, contar con un stock de respaldo de artí‐sible, contar con un stock de respaldo de artí‐

culos para casos de emergencia o imprevistos. culos para casos de emergencia o imprevistos. 

Así  mismo,  mejorar  la  escenografía,  recrear Así  mismo,  mejorar  la  escenografía,  recrear 

sus ambientes naturales y con esto volver más sus ambientes naturales y con esto volver más 

atractivo al Parque Marino.atractivo al Parque Marino.  

Un buen padrino

Toda persona, empresa o  institución compro‐Toda persona, empresa o  institución compro‐

metida con la naturaleza y la protección de la metida con la naturaleza y la protección de la 

fauna, que comparta los principios del proyec‐fauna, que comparta los principios del proyec‐

to y su interés por los recursos naturales.to y su interés por los recursos naturales.  

Padrinos que apuesten al turismo educativo y Padrinos que apuesten al turismo educativo y 

a  la  rehabilitación de  animales heridos  o  en‐a  la  rehabilitación de  animales heridos  o  en‐

fermos como forma de protección y reintegra‐fermos como forma de protección y reintegra‐

ción a su medio natural.ción a su medio natural.  

El  CRRAM  nació  en  el  año  2004  gracias  al El  CRRAM  nació  en  el  año  2004  gracias  al 

aporte  de  pesquera  Cannavo  de  Venezuela, aporte  de  pesquera  Cannavo  de  Venezuela, 

Fundación CRUSA  y  Florida  Bebidas. Contó Fundación CRUSA  y  Florida  Bebidas. Contó 

con el apoyo logístico de la Escuela de Medici‐con el apoyo logístico de la Escuela de Medici‐

na  Veterinaria  de  la  Universidad  Nacional, na  Veterinaria  de  la  Universidad  Nacional, 

durante su consolidación. durante su consolidación.   

La misión del CRRAM es rescatar y rehabilitar La misión del CRRAM es rescatar y rehabilitar 

animales  marinos  que  aparecen  enfermos, animales  marinos  que  aparecen  enfermos, 

heridos  o  varados  en  nuestras  costas,  procu‐heridos  o  varados  en  nuestras  costas,  procu‐

rando su mayor bienestar y, en  la medida de rando su mayor bienestar y, en  la medida de 

lo posible, su reintegración al medio natural.lo posible, su reintegración al medio natural.  

El CRRAM no lograría sus objetivos sin la co‐El CRRAM no lograría sus objetivos sin la co‐

laboración  de  funcionarios,  embarcaciones  y laboración  de  funcionarios,  embarcaciones  y 

equipo del Servicio Nacional de Guardacostas, equipo del Servicio Nacional de Guardacostas, 

del Cuerpo de Bomberos de Puntarenas, de la del Cuerpo de Bomberos de Puntarenas, de la 

Universidad Nacional y del Instituto Nacional Universidad Nacional y del Instituto Nacional 

de  Aprendizaje,  más  el  valioso  aporte  de de  Aprendizaje,  más  el  valioso  aporte  de 

miembros  de  la  comunidad.  Gracias  a  esta miembros  de  la  comunidad.  Gracias  a  esta 

ayuda  se han atendido en  los últimos 6 años ayuda  se han atendido en  los últimos 6 años 

más de 700 animales incluyendo tortugas ma‐más de 700 animales incluyendo tortugas ma‐

rinas,  pelícanos,  delfines,  cocodrilos,  entre rinas,  pelícanos,  delfines,  cocodrilos,  entre 

otros. Cada animal que  ingresa posee su pro‐otros. Cada animal que  ingresa posee su pro‐

pia historia que puede ser de crueldad, enfer‐pia historia que puede ser de crueldad, enfer‐

medad o víctima de alguna actividad humana. medad o víctima de alguna actividad humana.   

Más que rescate, hay conservación

Los  casos  atendidos  representan una oportu‐Los  casos  atendidos  representan una oportu‐

nidad única de  recolectar  información y edu‐nidad única de  recolectar  información y edu‐

car a  la población acerca de  las actividades o car a  la población acerca de  las actividades o 

enfermedades  que  estan  afectando  las  espe‐enfermedades  que  estan  afectando  las  espe‐

cies silvestres. Por ejemplo, el principal pade‐cies silvestres. Por ejemplo, el principal pade‐

cimiento en aves marinas son las quebraduras cimiento en aves marinas son las quebraduras 

de  ala por  accidentes  (naturales o humanos), de  ala por  accidentes  (naturales o humanos), 

Rescate de delfín con ayuda de Guardacostas

las  tortugas marinas presentan problemas de las  tortugas marinas presentan problemas de 

infección  en  riñones  que  son  incompatibles infección  en  riñones  que  son  incompatibles 

con  la vida, y  los delfines  listados poseen  in‐con  la vida, y  los delfines  listados poseen  in‐

fecciones  en  el  sistema  nervioso  que  pueden fecciones  en  el  sistema  nervioso  que  pueden 

ser transmitidas al ser humano. ser transmitidas al ser humano.   

Existen animales graves que llegan al CRRAM Existen animales graves que llegan al CRRAM 

y no logran recuperarse al 100%. Quedan físi‐y no logran recuperarse al 100%. Quedan físi‐

camente discapacitados, como el caso de 2 tor‐camente discapacitados, como el caso de 2 tor‐

tugas marinas y  los pelícanos  residentes, que tugas marinas y  los pelícanos  residentes, que 

asumen un rol de concientización al visitante. asumen un rol de concientización al visitante.   

Lamentablemente,  el  CRRAM  no  da  abasto Lamentablemente,  el  CRRAM  no  da  abasto 

para atender la gran cantidad de emergencias para atender la gran cantidad de emergencias 

relacionadas  a  la  fauna marina.  Por  eso,  re‐relacionadas  a  la  fauna marina.  Por  eso,  re‐

quiere de su ayuda para continuar creciendo, quiere de su ayuda para continuar creciendo, 

obtener equipos especializados, y mayor capa‐obtener equipos especializados, y mayor capa‐

cidad en infraestructura, alimentos, exámenes cidad en infraestructura, alimentos, exámenes 

y medicamentos.y medicamentos.  

Cuarentena de peces en el CRRAM

Volumen 1, nº 3 Volumen 1, nº 3 pagina 3pagina 3

Boletín Trimestral ISSN: 2215-3918 Ortiz‐Araya, S.— Edición Parque Marino del PacíficoParque Marino del Pacífico

500 m Este del muelle de cruceros Puntarenas Costa Rica Teléfono: (506) 2661 5272 Fax: (506) 2661 0633 Correo: [email protected]

Lucía,  una  tortuga  marina  carey Lucía,  una  tortuga  marina  carey 

((Eretmochelys imbricataEretmochelys imbricata)  llegó al CRRAM el )  llegó al CRRAM el 

16 de agosto del 2006, pesando 5.57 kg. Fue 16 de agosto del 2006, pesando 5.57 kg. Fue 

encontrada por pescadores, atrapada en un encontrada por pescadores, atrapada en un 

trasmallo cerca de Isla Caballo, tetrasmallo cerca de Isla Caballo, te‐‐nía lesio‐nía lesio‐

nes por  todo su cuerpo. Lucía se  logró re‐nes por  todo su cuerpo. Lucía se  logró re‐

cuperar en cuatro meses y alcanzar un pe‐cuperar en cuatro meses y alcanzar un pe‐

so de 8.39 kg, por lo que fue liberada el 14 de so de 8.39 kg, por lo que fue liberada el 14 de 

diciembre del 2006 totalmente sana.diciembre del 2006 totalmente sana.  

Un  alcatraz  (bobo  enmascarado)  de  la  isla Un  alcatraz  (bobo  enmascarado)  de  la  isla 

Galápagos  fue  encontrado  el 25 de mayo del Galápagos  fue  encontrado  el 25 de mayo del 

2011,  totalmente  exhausto  y  débil.  Esta  ave 2011,  totalmente  exhausto  y  débil.  Esta  ave 

llegó perdida hasta playa  Jacó, de donde  fue llegó perdida hasta playa  Jacó, de donde  fue 

trasladada  al  CRRAM  para  su  valoración  y trasladada  al  CRRAM  para  su  valoración  y 

alimentación.  En  3 alimentación.  En  3 

días  el  ave  recuperó días  el  ave  recuperó 

su energía, y con ayu‐su energía, y con ayu‐

da  de  funcionarios da  de  funcionarios 

del  Parque  Nacional del  Parque  Nacional 

Isla  del  Coco  fue  en‐Isla  del  Coco  fue  en‐

viada  de  regreso  a viada  de  regreso  a 

casa.casa.  

Historias felices

Temas relacionados:Temas relacionados:

Programa de Conservación Marina y rehabilitación.Programa de Conservación Marina y rehabilitación.

DONACIONESDONACIONES

Qué es el CRRAM?Qué es el CRRAM?

Tortuguitas baula rescatadas en San JoséTortuguitas baula rescatadas en San José

Mario Fernando y Shananda tortugas lora residentes del PMPMario Fernando y Shananda tortugas lora residentes del PMP

Caso de Lucía, la tortuga carey

Volumen 1, nº 3 Volumen 1, nº 3 pagina 4pagina 4

Administrador de la Isla del Coco con alcatraz

Para Donaciones, contáctenos a:  Para Donaciones, contáctenos a:    

[email protected] [email protected] o al fax:o al fax:2661 06332661 0633  

par

quem

arin

o

par

quem

arin

o