PACTO VALLECAUCANO POR LAS PERSONAS EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD

2

Click here to load reader

description

 

Transcript of PACTO VALLECAUCANO POR LAS PERSONAS EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD

Page 1: PACTO VALLECAUCANO POR LAS PERSONAS  EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD

PACTO VALLECAUCANO POR LAS PERSONAS

EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD

Porque la diferencia nos une y nos compromete, además porque está en nosotros hacer la

diferencia sin indiferencia, nos damos cita hoy para acordar un pacto por el reconocimiento e

inclusión de la población en condición de discapacidad en el Valle del Cauca.

Quienes firmamos este acuerdo convocamos a cada uno de los vallecaucanos a trabajar

incansablemente en pro de mejoras en la condición de vida de la población en condición de

discapacidad, en la formulación y aplicación de política pública que garantice el logro efectivo de sus metas.

Exhortamos a todos, sin distinción de raza, género, condición económica, creencias y filiación

política, a comprometernos por:

1. Promover el reconocimiento de la problemática que enfrentan quienes tienen algún tipo de

discapacidad, la cual no sólo obedece a cuestiones físicas o cognitivas, sino que también es

transversal a problemáticas sociales, culturales y económicas. Así mismo, dar a conocer y

defender sus derechos, como mecanismo para sensibilizar a la población en general sobre la

importancia de superar las diversas barreras que impiden a esta población en particular a

ejercer una participación plena y efectiva en la sociedad.

2. Realizar un censo regional sobre la población en condición de discapacidad, en el cual se

contemple el conocimiento de variables significativas respecto a este grupo de la población.

3. Alcanzar mayor cobertura y un trato diferencial al paciente en condición de discapacidad en

el sistema de salud vallecaucano, en donde:

a) Se optimice la prestación del servicio, partiendo de las condiciones específicas de este sector

de la población.

b) Se impulse la creación de centros de rehabilitación física y casas de apoyo (familiar y técnico),

en cada una de las Subregiones.

c) Se destinen fondos para el financiamiento a personas de estrato 0, 1 y 2 para la obtención de

elementos que son indispensables para su bienestar, tales como sillas de ruedas, bastones,

muletas, prótesis, entre otros.

4. Crear un programa especial para el fomento de oportunidades de empleo y de

emprendimiento para la población en condición de discapacidad, de la mano de las alcaldías locales y el sector privado, en donde se garanticen las condiciones necesarias para contar con

un trabajo digno.

5. Convocar una mesa permanente con el sector privado, a través del Comité Intergremial y

Empresarial del Valle del Cauca, para abrir espacios laborales en el sector oficial y empresarial a

personas en condición de discapacidad.

Page 2: PACTO VALLECAUCANO POR LAS PERSONAS  EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD

6. Fomentar la educación incluyente, la cual reconozca las diferencias y limitantes que existen

dentro de la población vallecaucana para brindar alternativas (curriculares y logísticas) adecuadas

para la formación de quienes requieren un trato diferencial en cada una de las instituciones

públicas del Estado.

7. Estimular el deporte y la cultura especializada, dando así impulso al deporte paraolímpico y la

creación de espacios para el esparcimiento de la población en condición de discapacidad.

8. Asegurar que los proyectos de infraestructura cuenten con una transversalidad orientada a

incluir las necesidades de la población en condición de discapacidad. Así mismo, promover un

proyecto para la realización y adecuación de espacio público en los municipios, con criterio de

inclusión.

9. Incentivar aquellas iniciativas que brinden apoyo o busquen resolver problemas de la

población en condición de discapacidad en el Valle del Cauca, en temas de movilidad, bienestar,

tecnología, etc.

Invitamos, finalmente, a refrendar este acuerdo este 25 de octubre apoyando a candidatos que

estén comprometidos con la inclusión y el reconocimiento de la población en condición de

discapacidad.

Santiago de Cali, 10 de octubre de 2015.

CHRISTIAN GARCÉS ALJURE

Candidato a la Gobernación del Valle

Movimiento Ciudadano Despierta Valle

CIUDADANOS EN CONDICIÓN DE DISCAPAIDAD