Pablo d'Ors_ _No conozco una aventura más apasionante que la aventura interior_

download Pablo d'Ors_ _No conozco una aventura más apasionante que la aventura interior_

of 3

Transcript of Pablo d'Ors_ _No conozco una aventura más apasionante que la aventura interior_

  • TwittearTwittear 8

    Pablo d'Ors: "No conozco una aventura msapasionante que la aventura interior"

    CREADO EN MIRCOLES, 02 ENERO 2013 12:36

    Pablo d'Ors nace en Madrid, en 1963. Es sacerdote catlico, discpulo zen y escritor. En busca del

    silencio ha peregrinado a Santiago de Compostela, al desierto de Sahara, al Monte Athos y al

    Himalaya. Tambin es fundador del seminario de entrenamiento espiritual Buscadores de la Montaa.

    ( [email protected])

    Ha publicado la coleccin de cuentos El estreno (2000), las novelas Las ideas puras (2000), finalista del

    Premio Herralde, Andanzas del impresor Zollinger (2003), traducida y adaptada al teatro en Italia, El

    estupor y la maravilla (2007), Lecciones de ilusin (2008) y El amigo del desierto (2009) y los ensayos

    Sendino se muere (2011) y su ltimo libro Biografa del silencio (2012), que acaba de editar Ediciones

    Siruela

    Si un libro se valora por la profundidad de dnde nace, Biografia del Silencio es un gran libro, que

    despeja dudas, confirma y estimula a dar el paso de la especulacion y la teora a la experiencia, en

    materia de la Contemplacin

    Lectores practicantes de la meditacion-contemplacin se sentirn muy identificados; los que

    abandonaron al encarar las dificultades que conlleva esta actividad, van a encontrar muchos motivos

    para volver y los que demoran empezar, el empujon final.

    E.H. Este libro Es una autobiografa de su vivencia del silencio?

    Pablo d'Ors .-S, aunque escribir sobre el silencio sea una paradoja. A m me han ayudado los libros de

    Simone Weil, Dag Hammarskjld y Thomas Merton, entre otros, y he pensado que tal vez tambin mi

    experiencia podra iluminar a algn buscador.

    Tenemos lectores que son meditadores, otros quieren empezar y otros no saben cmo.

    Con que dificultades van a tener que enfrentarse?

    Adems de las molestias corporales y las distracciones mentales, la principal dificultad es siempre la

    misma: el miedo, la falta de aceptacin de lo que somos. Podemos vivir bajo la estela del amor o la

    del temor; ambas son excluyentes e incompatibles entre s.

    Es necesario un maestro para aprender a meditar?

    Para empezar la aventura interior no es imprescindible, pero siempre llega un momento en que resulta

    muy conveniente. La misin del maestro es despertar nuestro maestro interior, tantas veces dormido.

    El camino del silencio exige mucha entrega?

    Me gusta 30 Enviar

    Buscar...

    BUSCAR

    Buscar...

  • Prximos Eventos

    Mayo 2013

    L M X J V S D

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 10 11 12

    13 14 15 16 17 18 19

    20 21 22 23 24 25 26

    27 28 29 30 31

    ltimos Artculos

    Cualidad de cualidades: La

    Ecuanimidad

    Relaciones Desenredadas

    Meditacin AUM

    La Terapia Neural, una medicina

    respetuosa y eficaz

    Dime cmo naciste y dir cmo

    eres!

    Por supuesto. Sin entrega, sin pasin, nada hay que merezca la pena. Todos los que no tengan una

    determinada determinacin de adentrarse en esta senda, antes o despus, pero ms bien pronto,

    sern expulsados de ella.

    La aventura interior es aburrida?

    No conozco otra aventura ms apasionante. Lo que no significa que no haya que atravesar largos

    desiertos. Pero cuanto ms largos y secos sean esos desiertos, mayor es despus la recompensa y

    fecundidad de los oasis.

    Crisis han existido siempre, pero qu tiene este momento de especial para hacerle

    propicio a descubrir el verdadero sentido de la vida?

    El dolor es la otra cara del amor. Slo sufren los que aman. Sin oscuridad no puede apreciarse ni

    agradecerse la luz. Toda adversidad puede ser vivida como una oportunidad, eso es lo que hay que

    aprender.

    Por qu es tan difcil llegar a "ver lo que hay" y poder admitir que "est bien"?

    Porque estamos enfermos de ilusiones. Porque nos han engaado diciendo que los sueos son ms

    hermosos que la realidad. No es as: el mejor de los sueos es incomparable con la realidad ms

    cruda. Porque el sueo nos saca de la vida y de nosotros mismos, mientras que la realidad es siempre

    una invitacin al crecimiento.

    Cundo nos acercamos a la aceptacin de lo que "es y hay", estamos abandonando hacer

    un mundo un poquito mejor de lo que nos encontramos?

    El mejor servicio que podemos hacer a la humanidad, y en cierto sentido el nico, es ser nosotros

    mismos. Hay muchas acciones supuestamente benficas y solidarias que slo esconden activismo y

    huda de nosotros. La verdadera compasin nace del conocimiento de s, slo de esa cepa.

    En nuestra cultura occidental diariamente estamos bombardeados de muchos y variados

    estmulos a dnde nos lleva la dificultad e incapacidad de estar centrados en nosotros

    mismos?

    A no estar nunca en casa, a desconocer nuestro hogar, a ser extraos a nosotros mismos, a confundir

    vida con vitalismo.

    Meditacin y oracin es lo mismo?

    No. Meditacin es conciencia de s o contacto con uno mismo. Oracin es conciencia del misterio divino

    y contacto con l. Pero una puede desembocar en la otra.

    Ayuda la Meditacin a eliminar el miedo?

    No conozco un camino mejor.

    Es natural en el hombre la Meditacin o es un artificio?

    Quedarse en silencio con uno mismo es algo natural. Pero estamos tan alejados de aquello a lo que

    estamos llamados que hemos tenido que inventar complicadas escuelas de meditacin para aprender

    eso que es tan elemental. Hemos llegado a un punto en que lo ms elemental es lo ms difcil, pero

    tambin lo ms necesario.

    Qu le da el Zen que no le da el Cristianismo?

    Haciendo excepcin de los ejercicios ignacianos y del camino carmelitano, la pedagoga espiritual no

    est en el cristianismo tan desarrollada como en el zen. El zen me ha enseado a amar el cristianismo

    ms y mejor. Si no fuera cristiano, yo sera budista.

    Cuando empez a meditar se lo coment a alguien de la Iglesia Catlica? Recibi apoyo,

    objecin o indiferencia?

    Por supuesto que lo coment y compart con aquellos con quienes hago mi camino como creyente. Y

    recib apoyo, objecin e indiferencia, segn las personas y como era de esperar.

    - Es frecuente pensar y decir que todo depende de nuestras actitudes, pero en ocasiones

    nos podemos pasar la vida luchando contra impulsos que no conseguimos dominar y que ni

    sabemos de dnde proceden. Esto nos puede llevar a ser "consumidores" de tcnicas y

    terapias sin trmino. qu est faltando o sobrando?

    Muchas veces la vida es una lucha, pero tambin hay que saber rendirse. A veces empezamos a

    vencer cuando nos rendimos con dignidad. El consumismo es tan voraz que devora hasta lo ms

    espiritual. Muchos supuestos buscadores no son tales, sino simples turistas de lo religioso o de lo

    gnstico.

    -Qu caracteriza el vivir el silencio? Cmo podemos saber si lo estamos haciendo bien?

  • espiritualidadespiritualidad saludsalud zenzen

    Hay un criterio infalible: si amamos ms a quien nos rodean, al mundo y a nosotros mismos. Todo

    camino que no conduzca a la generosidad es sencillamente falso y pernicioso.

    Hay diferencia entre tener "experiencias" y el "vivir"?

    Vivimos muchas cosas, pero experimentamos pocas. Si lo que vivimos no lo pasamos por el tamiz del

    silencio y de la recreacin interior, no puede convertirse en experiencia.

    De que forma la meditacin ayuda a "recuperar la niez perdida"?

    La meditacin es un trabajo de higiene interior en que se limpia la mirada y se alcanza mayor pureza

    de corazn. La mirada de los nios no es slo la ms inocente, como suele decirse, sino la ms sabia,

    porque ve la realidad con un filtro de prejuicio e interpretacin menor. Todos los verdaderos sabios

    son nios de espritu, y yo no ambiciono otra cosa.

    - Dice que la meditacin puede transformar lo ordinario en inslito y maravilloso cmo se

    produce esta alquimia?

    Lo ordinario y comn, lo pequeo y elemental, lo irrelevante para los grandes de este mundo, es

    maravilloso, y si no lo vemos as es porque lo vemos mal. Los msticos de todas las tradiciones

    religiosas, e incluso sin una tradicin religiosa detrs, han cantado a la belleza de lo ordinario. Estoy

    pensando en G. M. Hopkins o en Van Gogh, y en una interminable lista que alimenta mi esperanza en

    la humanidad.

    Qu son los "Buscadores de la Montaa"?

    Un seminario de entrenamiento espiritual abierto a todo el que quiera. Nace de una idea: al igual que

    hay gimnasios para ponerse en forma corporalmente, por qu no puede haber algo as como

    gimnasios para el alma? Llevamos dos aos de andadura y la experiencia est resultando preciosa.

    Gracias Pablo d'Ors en nombre de nuestros lectores por su ltimo libro.

    Feliciana Garcia Gomez

    < Previo

    Siguiente >