PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 -...

66
PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 ESCUELA TÉCNICA UBA

Transcript of PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 -...

Page 1: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA l Proyecto Arquitectónico l 2014

ESCUELA TÉCNICA UBA

Page 2: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA | 2014

GUÍA PRÁCTICA

2

ÍNDICE

1- Introducción

2- Curricula FADU - PA

3- La Practica De Proyecto

4- Estructura pedagógica

5- Ejercicio

6- Programa

7- Terreno

8- Cronograma

9- Equipo docente

ANEXO

10- Historia Arquitectura Escolar

11- Guía de escuelas para visitar

12- Referentes sugeridos

13- Textos relacionados a módulos

14- Bibliografía Sugerida

Page 3: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA | 2014

GUÍA PRÁCTICA

3

01 l INTRODUCCIÓN

El proyecto arquitectónico es el último ciclo de formación de grado en la experiencia académica. Tiene el objetivo de sintetizar en la última simulación de una ejercitación arquitectónica todo lo aprehendido durante la carrera. Este momento de integración funciona como bisagra de su formación. Es un momento fundamentalmente propositivo donde el alumno empieza a definir sus intenciones. Este trabajo servirá como base para profundizar sus reflexiones y también como carta de presentación en el futuro profesional.

La cátedra propone transitar este ultima ejercitación proyectual, siguiendo algunos lineamientos que ordenan y estructuran el quehacer proyectual, invitándonos a poder reflexionar sobre nuestro campo de acción, la estructura metodológica en que abordamos un proyecto arquitectónico.

El ejercicio culmina con la presentación individual y la devolución de un Jury de profesores titulares de cátedras variadas. El alumno expondrá a través de su proyecto una síntesis de definiciones y de pensamiento arquitectónico, será por tanto importante construir junto con el proyecto una expresión clara, coherente que convalide la instancia máxima de la materia en el cierre de ciclo de grado.

La cátedra Explora y la FADU consideran esencial esta ultima ejercitación dentro del ciclo de formación, interpelando con amplitud y profundidad la diversidad de factores que se hacen presente en el proceso proyectual de una obra de arquitectura.

La totalidad de la cátedra, expresada en sus profesores ,el cuerpo docente y los alumnos, asumimos este compromiso y este desafió intelectual, entendiendo la instancia única que este ejercicio significa en la formación de un arquitecto y con la responsabilidad que la Universidad pública y esta casa de altos estudios lo ameritan.

Explora es un taller enfocado en la producción de arquitectura contemporánea, sustentable,

austera, critica y regional. Explora remite a explorar. Explorar es para nosotros una actitud de

investigación en torno a los problemas y sus posibles soluciones, en un marco de fuerte

compromiso con nuestro contexto

Page 4: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA | 2014

GUÍA PRÁCTICA

4

02 l CURRICULA FADU 1 - OBJETIVOS Habilidades: Intervención urbana en un fragmento de ciudad complejo, con manejo de variables de estructura urbana (estas habilidades complementan la segunda parte de AIV). Las vías de comunicación de diverso orden. Los espacios abiertos de uso público y privado. Edificios para la comunidad integrados a la trama urbana-monumentos. Los tejidos urbanos. Problemas de centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-crecimiento. La conjugación con lo existente, La memoria urbana. Resolución de un sector o edificio a escala arquitectónica, como propuesta comprometida del alumno frente a la Arquitectura, y su posición ética ante el ejercicio profesional y verificación del oficio profesional. 2 - MODALIDADES PEDAGOGICAS Intervención urbana. Trabajo en grupo - los grupos pueden ser mayores. Resolución de un edificio o sector. Trabajo individual que permita la verificación de un oficio pre-profesional. * Se recomienda su combinación con ejercicios cortos, tipo esquicios, ligados a la temática o algunos de sus aspectos parciales. 3 – DIMENSIONAMIENTO Síntesis de los conocimientos adquiridos. 4 - LA ESCALA Urbana. Manejo de todas las escalas y de los instrumentos correspondientes. Síntesis de los conocimientos adquiridos. 5 - FUNCION Síntesis de los conocimientos adquiridos. 6 - EL CONTEXTO Resolución acertada en cualquier contexto, urbano o rural. Síntesis de los conocimientos adquiridos. 7 - LA MATERIALIDAD Resolución arquitectónica y manejo de los conocimientos adquiridos en el área tecnológica. Síntesis de los conocimientos adquiridos. 8 - EL PROYECTO Intervención urbana. Resolución individual de un sector. Constituye la propuesta final del alumno. La elección del tema debe permitir su realización como un trabajo completo que cumple el objetivo propuesto. Síntesis de los conocimientos adquiridos. 9 - REPRESENTACION

Page 5: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA | 2014

GUÍA PRÁCTICA

5

Síntesis de los conocimientos adquiridos. 10 - MATERIAS COMPLEMENTARIAS El urbanismo. Principios de ordenamiento del espacio urbano. La estructura urbana y sus componentes.

Page 6: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA | 2014

GUÍA PRÁCTICA

6

03l LA PRÁCTICA DE PROYECTO

Nuestra disciplina es un gran ejercicio de organización de un sinnúmero de elementos

heterogéneos.

Estos elementos provienen de ámbitos muy diferentes. Pueden ser derivados de cuestiones

socio-culturales, contextuales, tecnológicas, programáticos, económicos, disciplinares, formales,

personales etc.

Cada arquitecto, en su proceso de búsqueda de la forma para responder a una problemática

determinada, selecciona y jerarquiza los temas que atraviesan su reflexión en pos del desarrollo

del proyecto.

Nuestra cultura y nuestra disciplina evolucionan rápidamente. Tanto en la práctica profesional

como en la docencia nos vemos frecuentemente interpelados por fenómenos novedosos de los

que no llegamos a discernir su importancia o superficialidad. Las temáticas proyectuales

evolucionan constantemente, estar alerta a estos cambios nos permite actualizar las nociones

que atraviesan nuestra reflexión como arquitectos.

El rol integrador.

Nuestra disciplina contiene a su vez campos de acción muy diversos; profesionales activos,

pedagogos, críticos, investigadores, divulgadores, especialistas, etc. que determinan su campo

de acción dentro de la profesión. Cada una de estas ramas, si bien rodean el mismo objeto de

estudio tienen métodos de trabajo y objetivos diferentes.

A diferencia de una obra de arte, el fin último de una obra de arquitectura es responder a una

misión que le encomienda la sociedad.

Consideramos a esta noción de servicio o utilidad como clave para darle sentido último a nuestra

acción. Esta noción de servicio nos condiciona y nos sitúa. A través de esta guía contextual

determinamos que elementos escogemos para la investigación y el desarrollo del objeto a

proyectar. Buscamos dentro de los enunciados mismos del problema las claves que nos

permitan acercarnos a la forma arquitectónica.

Somos conscientes que el proyecto arquitectónico es el resultado de una síntesis subjetiva

producto del trabajo activo sobre la información seleccionada. Teniendo este proceso una

instancia analítica propia del científico y una instancia inefable propia de un proceso subjetivo.

Informándonos y reflexionando sobre problemas específicos mediante una investigación

analítica, podemos identificar más claramente nuestros mecanismos subjetivos de producción,

selección y decisión, permitiéndonos corregirlos, potenciarlos, guiarlos. Esta tarea de

concientización del proceso proyectual nos ayuda también a transitar los diferentes momentos

de elucubración del proyecto, desde los más productivos a los más críticos y reflexivos.

Page 7: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA | 2014

GUÍA PRÁCTICA

7

A través de la concientización del proceso de proyecto y su ejercitación, vamos formando una

suerte de experiencia intuitiva, que nos permite tomar decisiones en situaciones de

incertidumbre.

La acción

La reflexión arquitectónica y la acción proyectual se construyen integrando todos los aspectos

que la influyen. El hacer, la representación, la habilidad grafica, quizás no en el sentido de la

música, buscando una interpretación perfecta, pero si intentando refinar la observación; evaluar

y aprender a través de ella, hacen que la acción proyectual nos permitan evolucionar sobre lo

que venimos haciendo. Ya que nos valemos para proyectar de representaciones de los objetos

futuros, el ejercicio intensivo de investigación con la representación de la realidad construida,

nos permite familiarizarnos con esa herramienta y disminuir los niveles de incertidumbre del

proceso de proyecto.

Riesgo

Nuestra profesión tiene la responsabilidad de anticipar el resultado de la realización de un

objeto singular o prototípico. Prever su realización, su funcionamiento, su costo, su

mantenimiento requiere la capacidad de adelantar el resultado de una acción, es decir,

disminuir el grado de incertidumbre que tiene la obra. Por su complejidad la obra es

principalmente un momento de verificación y aprendizaje. Verificamos aquello que venimos

investigando, proyectando. Es en la acción de proyectar, de anticiparse, de informarse donde

podemos interpelar nuestro hacer y disminuir la incertidumbre.

Organización

Hay también un gran número de actividades relacionadas con nuestra profesión de arquitectos.

La cantidad de información que debemos articular para desarrollar una obra es tan extensa y

diversa que debemos recurrir a especialistas para estudiar en conjunto los problemas e

integrarlos al proceso de proyecto. El arquitecto deviene un director de orquesta, organizando

en forma coherente las especificidades. No necesitamos saber afinar todos los instrumentos, ni

tocarlos, necesitamos saber cómo suenan y escucharlos. De esta manera los procesos se vuelven

reflexiones colectivas, donde se llegan a acuerdos que van guiando al proceso. Este rol de

integrador y sintetizador es especifico del arquitecto proyectista y nos confiere un campo de

acción en muchos ámbitos de nuestra sociedad.

La imagen

Actualmente proliferan las informaciones parciales, estudiamos la arquitectura con fragmentos

que difícilmente nos permitan comprender los procesos de desarrollo de esos objetos. La

muchas veces existe una supremacía de la imagen en la manera de asimilar un hecho

Page 8: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA | 2014

GUÍA PRÁCTICA

8

arquitectónico. La imagen seduce y es una tendencia que se extiende en nuestra sociedad.

Vemos imágenes novedosas y no entendemos su razón de ser.

Por su inmediatez y velocidad la imagen necesita renovarse constantemente y en esta necesidad

nos encontramos en procesos que no llegamos a comprender.

Temas Permanentes

Actualmente vivimos un proceso de concientización sobre la fragilidad de nuestro medio natural

y de la alteración que produce la actividad humana sobre el mismo.

La idea de escases o límite genera una novedad dentro de la evolución humana y por

consecuencia en nuestra profesión.

En nuestro trabajo trasladamos y alteramos grandes cantidades de materiales. Los edificios

consumen grandes cantidades de energía tanto en su construcción como en su utilización.

Poder medir el impacto de nuestra acción proyectual y su capacidad de modificación de las

variables energéticas es una hipótesis de trabajo que nos permite situarnos en el contexto

contemporáneo, indagando la forma arquitectónica con cuestionamientos vigentes.

Equilibrio

Valoramos las reflexiones arquitectónicas que apuntan a lograr equilibrios entre los diferentes

factores que las producen. Creemos que es una profesión bella, de una riqueza y diversidad

extrema. Recorremos con la arquitectura todos los sentidos y nos hace disfrutar de las más

diversas experiencias. Adherimos a una arquitectura abierta, capaz de integrar las vivencias de

una sociedad, renovarlas y potenciarlas. Entendemos que somos más interpretadores que

creadores. No asumimos el mito de la hoja en blanco, habiendo tanta historia y tan ricas

realidades preferimos recorrer el camino acompañados.

Page 9: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA | 2014

GUÍA PRÁCTICA

9

04 l ESTRUCTURA PEDAGOGICA

MODULOS

El ejercicio de proyecto está articulado en MODULOS. Esta división es una intención pedagógica

que nos permite identificar los aspectos fundamentales que integran el proceso de producción

de la arquitectura. Es importante recordar que esta división no corresponde a la realidad del

proceso de producción ya que esta es una experiencia integradora. Es por ello que estos

módulos no son categorías independientes ni están ordenados con un criterio único. Estos

criterios sugieren, por ejemplo y entre otras lecturas posibles, un orden cronológico del proceso

de proyecto o también podemos leer la secuencia de los módulos con un criterio de orden

constructivo y de desarrollo sustentable que articula (en el espacio y en el tiempo) los

elementos que componen el proyecto y las partes de los edificios. Esta lectura reflexiona sobre

la duración de cada uno de los elementos que componen un edificio. Así la modificación del sitio

y la estructura la pensamos a 100 años, los cerramientos a 30 años, el programa a 20 años y la

definición interior a 10. Esta categorización nos lleva a pensar por ejemplo, en el nivel de

adaptabilidad que debe tener una estructura con respecto a los usos posibles en su vida útil. De

ello dependerá su subsistencia y de ello también la optimización del resultado energético de su

proceso global, desde su producción hasta su obsolescencia.

CONTEXTO CULTURAL

Discusión sobre el contexto cultural.

Recursos, escasez y abundancia.

Análisis crítico y discusión de ejemplos.

Niveles ciudad y edificio. Conciencia de « tipo » de edificio. Razones de ser internas y externas.

Discusión y análisis de ideas preliminares. Brainstorming.

Ideas formales, conceptuales, de uso, imágenes, niveles ciudad y edificio.

Técnicas de expresión libre.

SITIO

Articulación entre la forma de la ciudad (morfología urbana) y la forma de los edificios (tipología

edilicia).

Relaciones contextuales, uso del suelo, espacio urbano, normativa, carácter. Principios de

sostenibilidad.

Ejercicio de estudio de variantes volumétricas. Análisis y selección.

Esquicio en planta y corte. (Escala de referencia 1:500)

Page 10: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA | 2014

GUÍA PRÁCTICA

10

Modelos virtuales y físicos, fotomontajes, croquis.

ESTRUCTURA

Estructura formal y portante.

Estudio de tipos.

Sistemas de circulación: personas/ fluidos, internos/externos, horizontales/verticales.

Desarrollo de maqueta, detalle de maqueta 1.100. Plantas y elevaciones esquemáticas. (Escala

de referencia 1:100)

PROGRAMA

Organización Espacial del proyecto

El programa específico del ejercicio es la escuela Técnica de la Universidad de Buenos Aires. Se

producirá una reflexión específica en cuanto a sus derivaciones tipológicas, sus determinaciones

e indeterminaciones.

CERRAMIENTO

Estudio y selección de Fachadas y techos

Composición formal de fachadas

Relación entre tecnologías de fachada y lenguajes arquitectónicos.

Elementos a considerar:

Tipos, sistemas constructivos y materiales.

Sistemas de cerramientos, sistemas de protección solar.

Aislaciones térmicas, hidrófugas y acústicas.

Mantenimiento y Limpieza

Desarrollo de corte y fachada. Estudio de detalles.

(Escala de referencia 1:50)

MATERIALIDAD

Selección de materiales

Niveles y Criterios

Nivel general:

1-Desarrollo sustentable: origen, reciclabilidad, transporte etc.

2-Impacto en el carácter estético urbano.

3- Estructura,

4-Envolvente,

Page 11: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA | 2014

GUÍA PRÁCTICA

11

5-Terminaciones.

Crear una paleta de materiales. Desarrollo corte y fachada 1.50.

(Escala de referencia 1:50/1:20)

DESARROLLO SOSTENIBLE

Evaluación y síntesis de los principios del desarrollo sostenible aplicados al proyecto. Prioridades

en las esferas social, económica y ambiental, contexto metropolitano y cualidades del sitio, uso

de la parcela, densidad, asoleamiento, flexibilidad de la planta, confort invierno-verano,

definición de la envolvente, fases cronológicas del edificio y uso respectivo de recursos.

Ejercicio ciclo de vida y confort anual. Análisis y optimización de fases, definición de detalles.

INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS

COMUNICACIÓN

Reflexión y práctica de representación grafica y presentación oral de ideas y proyectos

arquitectónicos. Se dedicarán 2 semanas para la preparación para el Jurado de fin de carrera,

instancia pública que enmarca la última instancia del aprendizaje proyectual de grado.

Organización del trabajo en el taller

El curso es fundamentalmente práctico y está organizado en torno a la idea de “trabajo de

taller”. El trabajo en el taller es por lo tanto obligatorio.

El trabajo de acercamiento al tema tomará forma de Workshops. Con aportes individuales

informaremos las problemáticas y debatiremos en forma colectiva. Este primer trabajo deberá

sugerir las diferentes direcciones o temas de trabajo que podrán tener el desarrollo individual.

Se promoverán los intercambios entre los turnos del taller Explora así como con otras cátedras

que comparten el mismo programa.

El ejercicio se estructura en 4 grandes etapas cronológicas de desarrollo. Si bien los todos los

módulos informan cada etapa en cada una se focaliza en algunos módulos de manera específica:

A) Implantación. Sitio / Contexto.

B) Organización. Estructura / Programa

C) Materialidad. Cerramiento / Materialidad / Desarrollo sostenible / instalaciones

D) Comunicación

Page 12: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA | 2014

GUÍA PRÁCTICA

12

05 l EJERCICIO

ESCUELA TECNICA UBA DE NIVEL SECUNDARIO

Trabajaremos este año en desarrollar una escuela de formación Técnica que funcionara baja la órbita de la Universidad de Buenos Aires, permitiéndonos e invitándonos a reflexionar y convertirnos en participes académicos dentro de un debate central en las sociedades contemporáneas en relación a la participación y el protagonismo que asumen los estados en un momento de inflexión y de cambios irreversibles en los paradigmas económicos y ambientales de nuestros tiempos.

Deberemos reflexionar sobre la educación pública en nuestro país, su pasado, su presente y el futuro que proyectamos y que construiremos como profesionales, analizaremos el alcance social y el rol de la educación, como igualador de oportunidades.

Lo haremos desde y para el ámbito en el que nos formamos, pensando en las próximas generaciones y deberemos inevitablemente reflexionar y tomar posturas desde lo proyectual, frente a una temática que define y construye el perfil de una sociedad.

Lo especifico de la temática, nos invitara a investigar y reflexionar sobre los aspectos políticos, económicos y estratégicos de nuestra región en el contexto global, sobre el pasado y presente industrial de nuestro país, analizaremos los periodos donde nuestro desarrollo técnico industrial creció y los periodos en los que fue desalentado, sus razones, sus consecuencias. Los posibles modelos socio-económicos de nuestro país, intentaremos analizar el nudo y las razones de sus pujas.

La UBA ya cuenta con un colegio Bachiller, otro comercial y uno de especialización agraria, por tanto la escuela técnica, nos trae al centro de amplios debates que seguramente podrán sustentar y enriquecer aspectos del proceso proyectual.

Page 13: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA | 2014

GUÍA PRÁCTICA

13

06 l PROGRAMA

Este programa fue confeccionado por la UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

ESCUELA TÉCNICA: ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y DE LA ENSEÑANZA

Equipo de conducción, personal docente, de apoyo administrativo y personal no docente

El equipo responsable del funcionamiento de la Escuela Técnica de Nivel Secundario está

compuesto por:

a. Personal de conducción

• Rector (1)

• Vicerrector (1)

• Director de Estudios de Formación General (1)

• Director de Estudios de Formación "tecnológica y técnica" (3 en total; 1 por cada especialidad)

b. Personal docente

• Coordinadores de Áreas —"disciplina" y "áreas" del campo técnico especifico- (11 coordinadores-maestro de enseñanza práctica jefe de sección-).

• Coordinador de Práctica Profesionalizante —( 3 en total, uno por cada una de

• las especialidades-

• Profesores a cargo del dictado de asignaturas (designaciones por cargo docente que suponen horas dedicadas a la enseñanza y horas dedicadas a otras tareas de apoyo a la enseñanza): (1620hs cátedras frente a curso para el dictado de la oferta curricular del ciclo básico y de tres ofertas curriculares de ciclo superior especializado. Para las tareas dedicadas de apoyo a la enseñanza, capacitación continua docente, planificación y coordinación de cada área, campo o disciplina se debe estimar 486hs cátedras)

• jefe de preceptores (2 en total, 1 por cada turno de servicio educativo)

• preceptores ( 18, 1 preceptor cada 2 secciones)

• bibliotecario ( 2 en total, 1 bibliotecario por turno de servicio educativo)

• Ayudantes de trabajos prácticos

c. Personal no docente

Page 14: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA | 2014

GUÍA PRÁCTICA

14

Matricula total y por secciones

La institución educativa de la modalidad técnico profesional dependiente de la Universidad se

organiza en torno a un tamaño del establecimiento y cobertura que permita un buen

desempeño del gobierno institucional, el trabajo colectivo de los docentes y la atención a los

estudiantes. Se establece en este sentido un promedio de 700 a 750 estudiantes como máximo

para la matrícula completa de la institución escolar.

La matrícula se distribuirá en 6 secciones de 20 estudiantes en promedio cada una, por cada uno

de los años correspondientes al trayecto curricular, que equivalen aproximadamente a 120

estudiantes por cada uno de los años del plan de estudios. En los Ciclos Superiores Técnicos no

podrán superar dos secciones por cada una de las tres ofertas curriculares. Para la apertura de

cursos correspondientes al Ciclo Técnico Superior (especializado) será necesario contar con una

matrícula mínima de 15 estudiantes para la especialidad.

Para el dictado de las unidades curriculares correspondientes al Campo Técnico Especifico y

Prácticas profesionalizantes se tenderá a asegurar un máximo de que no supere 20 (veinte)

estudiantes por docente. Este requisito apunta a considerar ambientes seguros de aprendizaje,

potenciar el modelo de transmisión de conocimiento centrado en la resolución de problemas

tecnológicos y tener en cuenta las características que adquiere la formación en relación con la

manipulación y mediación de máquinas, equipos e instrumental, materiales y las exigencias de

una directa supervisión de los procedimientos y practicas a desarrollar por los estudiantes.

REQUERIMIENTOS DE INFRAESTRUCTRURA Y ESPACIOS FORMATIVOS CARACTERISTICOS DE LA

ESCUELA TÉCNICA DE NIVEL SECUNDARIO —UBA

Propuesta 14/03/12

Ciclo Básico:

Agrupamiento: Se toma como hipótesis para el ejercicio el siguiente agrupamiento de

estudiantes para el Ciclo Básico, a saber: El ciclo básico de la Escuela técnica se compone por 12

secciones de 20 estudiantes cada una. 6 secciones de primer año y 6 secciones para el 2do, en

relación a los turnos las secciones de los dos años del ciclo se distribuyen en 3 secciones para el

turno mañana y 3 para el turno tarde.

Page 15: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA | 2014

GUÍA PRÁCTICA

15

Infraestructura y espacios da enseñanza:

Para el conjunto del 'Ciclo Básico se requiere: 6 aulas de 50 mts2 cada una con buena

iluminación y ventilación en lo posible climatizada, es indispensable que todas las aulas posean

conectividad inalámbrica a internet Se sugiere equipamiento digital como soporte para la

enseñanza (pizarra digital, cañon, etc).

Se requieren para los talleres del ciclo básico:

Dos (2) aulas taller de eléctrica y electrónica, 50mts2 cada una. El espacio de eléctrica

electrónica los alumnos realizan diseño y simulación de circuitos eléctricos electrónicos,

mediciones de magnitudes eléctricas y montaje circuitos y unión soldada de componentes.

Dos (2) aulas taller de estructura y mecanismos, de 50mts2 cada una. En este taller los

estudiantes realizan tareas de simulación, montaje y ensamblado de mecanismos de transmisión

y transformación de movimientos, de estructuras en pequeña escala.

Dos (2) aulas taller de tecnología de fabricación, 60mts2 cada aula taller, en este taller se

prioriza la construcción/fabricación de objetos técnicos los estudiantes utilizan para la

construcción de los aprendizajes, herramientas y maquinas manuales para la conformación,

mecanizado, unión 'y montaje de componentes, piezas, subconjuntos de objetos técnicos.

Ciclo Superiores

Agrupamiento: Se toma como hipótesis para el ejercicio el siguiente agrupamiento de

estudiantes para los Ciclos Superiores, a saber, los ciclos superiores de la Escuela técnica se

compone por 24 secciones de 20 estudiantes por cada sección. 6 secciones por cada uno de los 4

años que compone el ciclo superior.

En relación a los turnos las secciones de los cuatro años del Ciclo se distribuyen en 3 secciones

para el turno mañana y 3 para el turno tarde por cada uno de los años del ciclo.

En cuanto a la distribución por diseño curricular; la escuela técnica organiza sus ciclos superiores

en base a tres especialidades técnicas: Ticss, Mecatronica y diseño y procesos productivos. Las

secciones se distribuyen, para una mejor optimización de los recursos institucionales, en forma

equitativa por cada una de las especialidades.

En este sentido cada especialidad tendrá 1 sección por año y turno, distribuyéndose 6 secciones

por cada especialidad a lo largo del Ciclo.

Infraestructura y espacios de enseñanza:

Page 16: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA | 2014

GUÍA PRÁCTICA

16

Para el conjunto de Ciclos Superiores se requieren: 12 aulas de 50 mts2 cada una con buena

iluminación y ventilación en lo posible climatizada, es indispensable que todas las aulas posean

conectividad inalámbrica a internet. Se sugiere equipamiento digital como soporte para la

enseñanza (pizarra digital, cañon, etc)

Para los espacios curriculares del campo técnico especifico de las tres especialidades se requiere:

Un (1) aula taller de tecnología de control 60 mts2, las tres especialidades

Un (1) laboratorio de programación y redes 50mts2, especialidad Tic´s

Un (1) laboratorio de comunicaciones y transmisión de datos 50 mts2 Tics y Mecatronica

Un (1) laboratorio de electrónica y procesamiento digital. 50 mts2, especialidad Tics y Mecatronica.

Un (1) aula taller de Diseño digital, 50Mts2, especialidad Tic's y diseño y procesos productivos.

Un (1) aula taller de electrónica analógica, 60Mts2, especialidad de Tio's y Mecatronica

Un (1) aula taller de Diseño asistido y representación_ 60Mts2, las tres especialidades

Un (1) Laboratorio de automatización fluidica- 60Mts2, especialidad de Mecatronica diseño y procesos productivos.

Un (1) Laboratorio de ensayo y control de maquinas eléctricas.50Mts2, especialidad de Meoatronica; diseño y procesos productivos.

Un (1) laboratorio de ensayos de materiales. 50mts2, especialidad de Mecatronica; diseño y procesos productivos.

Un (1) laboratorio de control dimensional. 40mts2, especialidad de Meoatronica: diseño y procesos de productivos.

Un (1) Aula taller de mecanizado convencional, 120mts2, especialidad de Mecatronica; diseño y procesos productivos.

Un (1) Aula taller de mecanizado asistido (CNC-CAM). 60Mts2. especialidad de Mecatronica: diseño y procesos productivos.

Un (1) Aula taller de conformado, soldadura y montaje. 120Mts2, especialidad de Mecatronica; diseño y procesos productivos.

Tres (3) aulas taller de desarrollo de proyectos. 50Mts2. las tres espacialidades. Requerimientos generales de la institución educativa, común a todas las propuestas

curriculares.

Un (1) espacio de biblioteca de escasa dimensión la idea es que los espacios de enseñanza tengan bibliografía y recursos especializados fundamentalmente en el caso de los ciclos superiores.

Dos (2) laboratorios de en Ciencias básicas y naturales de 50mts2 cada uno.

Page 17: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA | 2014

GUÍA PRÁCTICA

17

Un (1) espacio para actividad física y deporte (no solo curricular) se requiere centralmente un amplio espacio cubierto para realizar dichas actividades en caso de mal tiempo y con la posibilidad de apertura a la comunidad, en caso de no poseer espacios abiertos para realizar deportes y actividades recreativas se sugiere construir convenios de cooperación con otras entidades pero es de central importancia que la institución educativa construya su propio predio compartiendo ese espacio con proyectos con la comunidad.

Un (1) espacio de cantina amplio, cabe destacar que las actividades de contra turno son muy extendidas en todos los años de cursado se sugiere en este sentido contar con un espacio de cantina para que los estudiantes puedan tener un espacio para almorzar entre los turnos en que se organiza la actividad educativa.

Dos (2) espacios temáticos de media dimensión para actividades de producción en arte común a todos los estudiantes y con posibilidad de apertura a la comunidad.

Dos (2) espacios de salas de preceptores una (1) por ciclo.

Dos (2) espacios de salas de profesores una (1) por ciclo.

Se sugiere que los baños posean duchas para posibilitar que los estudiantes tengan la posibilidad de higienizarse entre los turnos o bien cuando terminen las actividades deportivas recreativas o de taller.

Un espacio de media dimensión con divisiones donde se aloje el equipo de conducción, el área administrativa de la escuela y una sala general de reuniones

Page 18: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA | 2014

GUÍA PRÁCTICA

18

ESCUELA TECNICA UBA - Programa tentativo

Page 19: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA | 2014

GUÍA PRÁCTICA

19

07 l TERRENO A

Page 20: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA | 2014

GUÍA PRÁCTICA

20

Page 21: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA | 2014

GUÍA PRÁCTICA

21

07 l TERRENO B

Page 22: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA | 2014

GUÍA PRÁCTICA

22

Page 23: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA | 2014

GUÍA PRÁCTICA

23

08 l CRONOGRAMA

Page 24: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA | 2014

GUÍA PRÁCTICA

24

09 l EQUIPO DOCENTE

JTP

- Carlos Cottet

Docentes

- Axel Tanner

- Pedro Galuzzi

- Alexia Barousse

- Julio Sánchez

Ayudantes

- Aldana Farabello

- Francisco Toledo

Page 25: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA | 2014

GUÍA PRÁCTICA

25

ANEXO

10 l HISTORIA ARQUITECTURA ESCOLAR

La educación popular es una de las mayores preocupaciones de la sociedad contemporánea, de ella depende el desarrollo económico, social, sanitario, científico, técnico, cultural de un país y del mundo entero. Por medio de la UNESCO, los estados se unieron para cooperar con el desarrollo educativo de los países. De esta forma surge la arquitectura escolar como especialidad científica, técnica, pedagógica y estética. Abarcando la planificación, diseño, construcción y financiación de edificios escolares. La escuela se transformó en uno de los símbolos de la sociedad contemporánea y por eso trasciende en el desarrollo de una nación. Debe adecuarse al funcionamiento del edificio de acuerdo a los sistemas y métodos pedagógicos, teniendo en cuenta los progresos y cambios que se producen constantemente en pedagogía. Desde las antiguas universidades de Takshasila y Nalanda(A) en la India del siglo VII A.C. hasta hoy la educación y las construcciones escolares han hecho una larga trayectoria, aunque el termino Arquitectura Escolar tiene apenas una existencia de un poco más de un siglo (el primer tratado lo escribió Henry Banard en 1838). Las ideas de Rousseau, Pestalozzi y Herbart produjeron en la educación del hombre una verdadera revolución. En Europa se comienza la construcción de pequeños edificios para la enseñanza, grandes salones rectangulares donde se ubican de 50-200 alumnos, el maestro sobre un estrado con altas columnas a modo de un escenario de mayor autoridad. (B) Con la Revolución Industrial se incrementa la enseñanza elemental y surgen proyectos monumentales de esquemas cerrados con grandes patios custodiados por galerías que daban las aulas alineadas. Recién en 1902 Frank Loyd Wright rompe el esquema cerrado, diseñando una escuela abierta (C). Pero es recién después de la Primera Guerra mundial cuando se hace una verdadera revisión de los principios de la filosofía de la educación, quebrando su rigidez, haciendo el funcionamiento del edificio escolar mas complejo. Comienzan a surgir esquemas abiertos con vistas al exterior, prolongaciones del aula a espacios verdes, variando la forma del aula. La monumentalidad es remplazada por una escala en relación al alumno. Día a día la evolución de los métodos y sistemas educativos obliga a realizar estudios especiales del funcionamiento de la planta escolar. La estructura educativa se va transformando de acuerdo a las necesidades de la sociedad y así la Arquitectura Escolar llega a un punto de trayectoria en que se ha transformado en una colaboradora insustituible de la educación.

Page 26: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA | 2014

GUÍA PRÁCTICA

26

TRAYECTORIA de la ARQUITECTURA ESCOLAR en ARGENTINA En Argentina, casi un siglo de experiencia de educación escolar demuestra la fuerza que tiene la escuela sobre la comunidad, es una de las pocas instituciones que recibe de la comunidad su apoyo sincero y desinteresado, habiendo varias donaciones de edificios escolares por parte de la comunidad. A través de la historia de las construcciones escolares es posible encontrar momentos de encuentro y desencuentro entre las necesidades pedagógicas y las resoluciones arquitectónicas. En la Argentina del siglo XIX hubo una arquitectura escolar importante como consecuencia de una clara comprensión de la dirigencia del país acerca de la vital importancia que tiene la educación para el progreso social y para la dignidad del hombre. Ya desde comienzos de nuestra independencia se le dio notable importancia a la educación. Manuel Belgrano destinó grandes sumas para la construcción de escuelas en el norte del país. Rivadavia también tuvo en cuenta los problemas educacionales del momento pero la figura de Domingo Faustino Sarmiento se destaca por su contenido y alcance internacional. Sarmiento tuvo la posibilidad de conocer Europa cuando las ideas de Rouseau, Pestalozzi y Herbart estaban en pleno desarrollo, y posteriormente viajo a EEUU y presencio la revolución educacional en Massachusetts. Esto le permitió afirmarse mas en sus convicciones y emprender la lucha educacionalita en el país. Cuando ocupo el cargo de Director de Escuelas Primarias implemento nuevos métodos educativos y propone la creación de un grupo de edificios escolares que respondan a ellos. Así surgen las escuelas Catedral Norte (D) y la escuela monumental: Petronila Rodríguez (E). En la escuela Catedral Norte (primer edificio especialmente diseñado para escuela) se puede observar la falta de unidad, desarticulada la parte educativa con respecto a la administrativa. La zona de enseñanza queda dislocada y encerrada entre pasillos y pequeños patios limitados por medianeras. Se le da mayor valoración a la fachada y al ingreso dado por una columnata. La realización de esta escuela nos habla de la importancia que los gobernantes daban al edifico, se los interpretaba como un símbolo. Esta primer época de construcción masiva de escuelas se dirige hacia un claro objetivo: constituir la identidad nacional. Grandes y lujosas escuelas constituyeron una imagen propia de la institución responsable de la educación de los ciudadanos. El Plan de construcciones escolares inició en 1884 marcando un punto de partida bajo el concepto de “la escuela es el templo del saber”, remarcándolo a través de sus fachadas y rígida disciplina de claustro. La fuerte influencia de a cultura y arte francés, sumado a la presencia de hábiles constructores italianos se expresan en las construcciones. En este periodo merecen mencionarse las escuelas Carlos Pellegrini (F) y Presidente Roca (G) La escuela Carlos Pellegrini fue fundada en 1890 por el Presidente Carlos Pellegrini como un instituto secundario de avanzadas concepciones pedagógicas. Adquirió importancia y urgencia frente al fuerte crecimiento económico que experimentaba el país en esa época. En 1910 el presidente Figueroa Alcorta creo a partir de la Escuela el instituto de Altos Estudios Comerciales, el cual en 1912 se transformo en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. La escuela Presidente Roca inspirada en el templo romano ajusta el programa a ese diseño. Las fachadas que se abren sobre el área de la plaza Lavalle están adecuadamente proporcionadas con el ámbito. Su monumental ingreso flanqueado por 4 columnas y 2 pilastras rectas corintias remata en un tímpano sostenido por 6 esbeltas esculturas griegas. Por mantener el esquema simétrico de templo, se sacrifico la planta escolar, forzando la distribución de los locales. El edifico corresponde a un proyecto cerrado que

Page 27: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA | 2014

GUÍA PRÁCTICA

27

mira hacia adentro donde la rigidez del banco fijo, mirada obligatoria a la pizarra y la disciplina prusiana esta claramente expresada. Al pensar en la típica plaza de ciudad sencilla se nos viene a la cabeza a su alrededor una iglesia, la municipalidad y escuela.. Estas escuelas palacio, trasmitían a través de la monumentalidad y jerarquía artística la importancia de las instituciones que acobijaban. Resolvieron con bastante dificultad las exigencias concretas del proceso educativo, eslabones de una búsqueda fueron introduciendo en sus proyectos ajustes y mejoras. En 1858 la Legislatura de la provincia de buenos aires aprobó una nueva ley de creación de fondos para la construcción de edificios escolares. Por primera vez se construía un fondo especial y exclusivo para la arquitectura escolar. Para el año 1863 Bartolomé Mitre funda el Colegio Nacional Buenos Aires (H). Y en 1992 se integró a la Universidad de Buenos Aires. Mitre propiciaba la formación de “elites” ilustradas, que estuvieran en capacidad de conducir el adelanto de la nación. En el año 1899 el CNE lanza un Plan de edificación escolar en el cual se revaloriza el patio como elemento clave del programa elevando sus medidas a 2,96 m2 por alumno. Con la aplicación de los principios higiénicos, se comienza a notar algunas mejoras sobre todo en relación con la luz y la ventilación pero se continúa con la distribución de las aulas alrededor de un patio común. Recién en 1910 surgen nuevos conceptos sanitarios donde el patio rodea al edificio sustituyendo el patio cerrado por el abierto. ESCUELAS TECNICAS EN ARGENTINA La educación técnica en la Argentina tiene una larga historia de ya más de un siglo. Su primera manifestación se dio en 1871, en los colegios nacionales de Salta (con el Departamento Agronómico Anexo), y de San Juan y Catamarca. En 1897, se creó en Buenos Aires el Departamento Industrial como anexo de la Escuela de Comercio Carlos Pellegrini, el cual en 1899 se independiza transformándose en la primera escuela industrial de la Nación: Escuela Técnica Otto Krause (I). Esta fue creada bajo el modelo alemán de escuela tecnológica orientada a los principales procesos productivos: mecánica, química, electricidad y construcción. Edificio tiene 20.000m2 cubiertos consta de talleres, gabinetes y laboratorios. Incluye además un museo tecnológico Hacia 1910 era un instituto de prestigio internacional, sus egresados comenzaron a tener posiciones de relevancia en la industria, desplazando en muchos casos a los ingenieros universitarios. Paralelamente, surgimiento las “escuelas de artes y oficios” como fue el caso de las escuelas Raggio fundadas en 1924. Estas escuelas integran en un mismo espacio disciplinas técnicas y artísticas, vinculadas con movimientos como el Arts and Craft y escuelas similares europeas como la Bauhaus. La pujanza industrial del primer cuarto de siglo llevó a la consolidación de las escuelas técnicas. Perón creó las “escuelas fábrica”, centros de enseñanza de múltiples oficios artesanales. Los alumnos recibían sin cargo desayuno, almuerzo, herramientas, libros, elementos de estudio y vestimentas de trabajo. En 1948 se creó la UON Universidad Obrera Nacional (J) para formar ingenieros de fábrica, capacitados para crear procesos de producción. Después de la dictadura militar de 1955-1958, con el peronismo proscrito, el desarrollismo fortaleció las escuelas técnicas y sistematizó la enseñanza media.

Page 28: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA | 2014

GUÍA PRÁCTICA

28

La arquitectura escolar de nuestro país resiste el paso del tiempo, los edificios escolares actualmente en funcionamiento tienen alrededor de 100 años y con pequeñas acciones de reciclaje albergan los cambios que han tenido lugar en las instituciones educativas en el último siglo (mayor cantidad de alumnos por aula, educación mixta, nuevos roles profesionales, nuevas tareas en las escuelas, aulas de informática, clases de apoyo y actividad extra-clases. No es un problema que los edificios escolares resistan el paso del tiempo, es deseable que la arquitectura sobretodo las obras publicas se construyan previendo su media o larga duración, pero con ella no deben resistir los modelos de educación masiva y organización de la enseñanza.

A. Antigua universidad de Nalanda, India VIIIA.C.

B .Proyecto de aula de principios del siglo XIX

C. Escuela HillsideSchool, Frank Loyd Wright 1906

Page 29: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA | 2014

GUÍA PRÁCTICA

29

D. Escuela Catedral Norte 1860

E. Petronila Rodríguez 1860

F.Escuela Carlos Pellegrini 1890

G. Escuela Presidente Roca, 1903

Page 30: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA | 2014

GUÍA PRÁCTICA

30

H. Colegio Nac. Bs. As. 1863

I. Escuela Tecnica Otto Krause, 1897

J. Universidad Obrera Nacional

Page 31: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA | 2014

GUÍA PRÁCTICA

31

11 l GUIA DE ESCUELAS

Page 32: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA | 2014

GUÍA PRÁCTICA

32

Page 33: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA | 2014

GUÍA PRÁCTICA

33

Page 34: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA | 2014

GUÍA PRÁCTICA

34

Page 35: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA | 2014

GUÍA PRÁCTICA

35

Page 36: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA | 2014

GUÍA PRÁCTICA

36

Page 37: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA | 2014

GUÍA PRÁCTICA

37

12A l REFERENTES ARQUITECTURA

1- Carlos Villanueva - Campus de la Universidad de Venezuela

2- Villanova Artigas - FAU-USP Ciudad Universitaria de la Universidad de San Pablo

3- Villanova Artigas- Instituto de educación secundaria Guarulhos

4- Lucio Costa - Ministerio de Educación y Salud de Río de Janeiro

5- Paulo Mendes Da Rocha - Museo Brasileño de Escultura (MUBE), San Pablo

6- Alvaro Siza -Centro Municipal de Distrito Sur, Rosario

7- Alvaro Siza - Facultad de Arquitectura, Oporto

8- Oscar Niemeyer – Escola Estadual Maria Constança de Barros Machado

9- Oscar Niemeyer – Centros Integrados de Educação Pública (Brizolões)

10- Teodoro González de León - El Colegio de México

11- Alvar Aalto - Ayuntamiento de Säynatsälo

12- Alison & Peter Smithson - Escuela Hunstanton

13- Arne Jacobsen - Munkegaard school

14- Arne Jacobsen - St. Catherine's College, Oxford

15- Louis Kahn – Kimbell Art Museum

16- Le Corbusier – Convento Sainte Marie de la Tourette

12B l OTRAS OBRAS

1- Alejandro de la Sota - Colegio Maravillas

2- MMBB / SPBR y Otros - Escola Fde Jardim, Ataliba Leonel

3- MMBB / SPBR y Otros - Escola FdeF1, Campinas

4- Horacio Baliero - Colegio Mayor Madrid

5- Le Corbusier - Carpenter Center de Harvard

6- Louis Kahn - Biblioteca de Exeter

7- Louis Kahn – Instituto Salk, La Jolla

8- Louis Kahn - Indian Institute of Management, Ahmedabad - India

9- Oma - Milstein Hall, Cornell

10- Oma – Proyecto Jussieu

Page 38: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA | 2014

GUÍA PRÁCTICA

38

13 l TEXTOS RELACIONADOS A MODULOS

1- Contexto Cultural - Sitio

- No son genios lo que necesitamos ahora –Jose Antonio Coderch

- Teoría de la Red Urbana – Nikos A. Salingaros

- Ensayo sobre la sintesis de la Forma – Christopher Alexander

- Los espacios diseñados para el movimiento - Verónica A. Toranzo

2- Estructura formal y portante. Estudio de tipos. Sistemas de circulación

- La Construcción de la Arquitectura 3 - La Composición - La estructura - Ed. ITEC

3- Programa - Organización Espacial del proyecto

- Programa Nacional 700 Escuelas – Ministerio de Planificacion Federal, Inversion Publica

y Sevicios - Presidencia de la Nacion Argentina

- Las Escuelas Santa Fe- Mario Corea

- Norma Tecnica Primaria y Secundaria-Escuelas de Peru

- Parques de juego Aldo Van Eyck

- El espacio Escolar – Jose Maria Ruiz Ruiz

4- Materialidad

- Materiales de Proyecto 1/2/3 – Helio Piñon

Page 39: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA | 2014

GUÍA PRÁCTICA

39

14 – BIBLIOGRAFIA SUGERIDA

A.

“La mano que piensa. Sabiduría existencial y corporal en la arquitectura” Juahani Pallasmaa

Extracto de la introducción

EXISTENCIA CORPORAL Y PENSAMIENTO SENSORIAL

“En resumen, lo que propongo es que la psicología del ser humano maduro consiste en un

proceso en desarrollo, emergente, oscilante y en espiral marcado por una subordinación

progresiva de sistemas de comportamiento más antiguos y de menor rango hacia sistemas más

nuevos de un rango superior a medida que cambian los problemas existenciales del hombre”.

Clare W. Graves

La cultura consumista occidental continúa proyectando una doble actitud respecto al cuerpo

humano. Por un lado existe un culto al cuerpo obsesivamente estetizado y erotizado, pero, por

el otro, se celebran de la misma manera la inteligencia y la capacidad creativa como algo

completamente separado, e incluso como cualidades individuales exclusivas. En ambos casos,

cuerpo y mente se entienden como entidades no relacionadas que no constituyen una unidad

integrada. Esta separación se ve reflejada en la estricta división de las actividades y del trabajo

humanos en categorías físicas e intelectuales. Se considera el cuerpo como un medio de

identidad y presentación del yo, al tiempo que un instrumento de atractivo social y sexual. Sin

embargo, su importancia se entiende simplemente en su esencia física y psicológica, pero se

infravalora y desatiende su papel como la base misma de la existencia y del conocimiento

corporales, así como de la comprensión total de la condición humana.

Por supuesto, esta división entre cuerpo y mente tiene unos cimientos sólidos en la historia del

pensamiento occidental. Lamentablemente, las pedagogías y las prácticas educativas imperantes

también siguen separando las capacidades mentales, intelectuales y emocionales de los sentidos

y de las dimensiones múltiples de las manifestaciones de los humanos. Normalmente las

prácticas educativas proporcionan algún grado de formación física para el cuerpo, pero no

reconocen nuestra esencia fundamentalmente corpórea y holística. Por ejemplo, se aborda el

cuerpo en los deportes y la danza, y se admite que los sentidos están en directa conexión con la

educación artística y musical, pero nuestra existencia corporal rara vez se identifica como la base

misma de nuestra interacción e integración con el mundo, o de nuestra conciencia y

Page 40: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA | 2014

GUÍA PRÁCTICA

40

entendimiento de nosotros mismos. El entrenamiento de la mano se facilita en cursos donde se

enseñan las habilidades elementales en la artesanía, pero no se reconoce el papel integral de la

mano en la evolución y en las diferentes manifestaciones de la inteligencia humana. Para decirlo

de una manera sencilla, los principios educativos imperantes no captan la esencia

indeterminada, dinámica e integrada de un modo sensual de la existencia, del pensamiento y de

la acción del hombre.

De hecho, resulta razonable suponer que anteriormente a nuestra actual cultura industrial,

mecanizada, materialista y consumista, las situaciones de la vida cotidiana y los procesos de

maduración y educación proporcionaban una base de experiencias más global para el

crecimiento y el aprendizaje humanos por su interacción directa con el mundo natural y sus

complejas causalidades. En modos de vida anteriores, el contacto íntimo con el trabajo, la

producción, los materiales, el clima y los fenómenos siempre cambiantes de la naturaleza

proporcionaban una abundante interacción sensorial con el mundo de las causalidades físicas.

Sugeriría también que los lazos familiares y sociales más cercanos, así como la presencia de

animales domésticos, proporcionaban más experiencias para el desarrollo de un sentido de la

empatía y la compasión que el que se ofrece en la vida individualista y molecular de hoy en día.

Yo pasé mis primeros años de infancia en la pequeña granja de mi abuelo, en Finlandia central, y

con la edad cada vez soy más consciente de cuán en deuda estoy con la riqueza de aquella vida

en la granja a finales de la década de 1930 y en la década de 1940 a la hora de proporcionarme

una comprensión de mi propia existencia corporal y de las interdependencias esenciales entre

los aspectos mentales y físicos de la vida cotidiana. Ahora creo que incluso el sentido de la

belleza y del juicio ético de cada uno de nosotros están firmemente basados en las primeras

experiencias de la naturaleza integrada del mundo de la vida humana. La belleza no es una

cualidad estética independiente; la experiencia de la belleza surge de captar las causalidades e

interdependencias incuestionables de la vida.

Page 41: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA | 2014

GUÍA PRÁCTICA

41

B.

Louis I. Kahn , FORMA Y DISEÑO, Editorial Nueva Visión, Buenos Aires, 2007.

Page 42: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA | 2014

GUÍA PRÁCTICA

42

Page 43: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA | 2014

GUÍA PRÁCTICA

43

Page 44: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA | 2014

GUÍA PRÁCTICA

44

Page 45: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA | 2014

GUÍA PRÁCTICA

45

Page 46: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA | 2014

GUÍA PRÁCTICA

46

Page 47: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA | 2014

GUÍA PRÁCTICA

47

Page 48: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA | 2014

GUÍA PRÁCTICA

48

Page 49: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA | 2014

GUÍA PRÁCTICA

49

Page 50: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA | 2014

GUÍA PRÁCTICA

50

Page 51: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA | 2014

GUÍA PRÁCTICA

51

Page 52: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA | 2014

GUÍA PRÁCTICA

52

Page 53: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA | 2014

GUÍA PRÁCTICA

53

C.

Page 54: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA | 2014

GUÍA PRÁCTICA

54

Louis I. Kahn, FORMA Y DISEÑO , Editorial Nueva Visión, Buenos Aires, 2007.

Page 55: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA | 2014

GUÍA PRÁCTICA

55

D.

Pensamientos para compartir con mis compañeros de taller

La innovación

La innovación es algo que ha obsesionado a las escuelas de arquitectura y ha sido confundida

con la invención, con la creación, y hemos tenido dificultades los docentes para poder definirla y,

en todo caso, lo más difícil, como enseñar la innovación… Para mí la innovación es definir

estados de conciencia. Se puede expandir la conciencia a través de un sistema de investigación.

La casualidad y el juego no dan origen cierto a la innovación, no pueden ser la base de la

enseñanza de la arquitectura. Innovar es también bajar el nivel de entropía. Hoy tenemos un

nivel de conciencia mayor respecto a la finitud de los sistemas naturales y tenemos una mayor

conciencia de la fragilidad de nuestras sociedades, de lo que somos como personas, como países

y como región.

-Cómo lograr que nuestra disciplina, la arquitectura, sea más acumulativa. Cómo disminuir los

impulsos casuales que se interrumpen en el tiempo y que se retoman de manera azarosa.

Tenemos que ser más metódicos, tenemos que relacionarnos más con la ciencia. Sabemos que

no existe la verdad perpetua y precisamente las universidades y reuniones como estas están

para que no nos equivoquemos y pensemos en verdades perpetuas. Tenemos que encontrar los

nuevos paradigmas, y bajar el nivel de entropía y lograr que la arquitectura asegure

supervivencia es uno de ellos. Todo sin dejar de lado la belleza, la alegría y los placeres estéticos.

Es algo muy hermoso dar respuesta a una necesidad extrema.

-Lograr un pensamiento integrador que vincule el arte, la ciencia y la técnica con la sociedad es

un camino digno.

- a esta altura de la conversación conviene volver a preguntarnos qué es lo que da origen a la

forma, cómo llegar a la forma apta. Nos puede ayudar a mejorar los sistemas críticos el llevar

adelante una “crítica comparada” que fortalezca nuestro nivel intelectual, dejando de lado las

motivaciones visuales, porque ya hemos hecho eso desde hace demasiado tiempo.

Por ejemplo, en la Argentina, donde el 40% de los recursos energéticos se destinan al hábitat

construido, el sector edilicio, y en particular, el sector residencial, en el que tenemos una

demanda de energía per cápita de 1700 kg. de petróleo por año, cuando el promedio mundial es

de 1570 kg. La huella ecológica en la Argentina es de 2,5 ha por habitante y el promedio mundial

es de 2,7 ha por habitante. ¿Podemos pensar en seguir enseñando arquitectura como

enseñamos, considerando estos indicadores alarmantes?...

-Saber que hay una generación que quiere aprender, que duda de lo hecho, que se cuestiona el

pasado, que no se “inventa” un futuro falso, que quiere cumplir con el presente, es alentador, es

tonificante para un docente que quiere ser útil, que sabe que la investigación de los temas y el

Page 56: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA | 2014

GUÍA PRÁCTICA

56

esfuerzo continuo es el camino al conocimiento. Porque para la reproducción del mundo actual,

para reproducir la arquitectura actual, no hace falta la universidad.

Intentar reproducir acríticamente la arquitectura que no puede generalizarse, es hacer el juego

del otro… es el suicidio.

Ser juguetones con los lenguajes puede ser una estrategia de corto plazo. Ser juguetones en la

escena urbana enseñándola en la universidad, y comprometer el futuro de las ciudades

formando “juguetones descartables” es no cumplir con nuestro tiempo.

Ideas fuerza para generar ejercicios de taller

¿Cómo podemos usar menos materia? ¿Cómo podemos doblegar menos naturaleza? *Esta

pregunta puede dar origen a un buen ejercicio de taller.

¿Cómo podemos serenar la cultura visual y complementarla con conocimientos

medioambientales?

*Esto también puede ser una guía para configurar ejercicios de taller.

La cuestión de la estética

-Una experiencia es estética cuando nuestros sentidos están operando a pleno, están en su pico,

cuando te sentís completamente vivo.

Definiciones de la RAE de “estética”: Perteneciente o relativo a la percepción o apreciación de la

belleza.//Ciencia que trata de la belleza y de la teoría fundamental y filosófica del arte.

Otra definición de Estética: manifestación aparente de lo que llega a nuestros sentidos.

Definición traducida del inglés: relativo al disfrute o al estudio de la belleza

Definición de anestesia por la RAE: Falta o privación general o parcial de la sensibilidad.

¿Por qué somos tan visuales los arquitectos? En parte es porque nos han enseñado a ser

“antiguos cazadores de belleza”.

Lo visual es el aspecto más antiguo del cerebro, y es lo que en parte la vida en comunidad, la

vida civilizada, tiene que moderar. Así como el hombre ya no se vale sólo de las manos, el

mundo visual puro no nos alcanza para sobrevivir.

La mundialización de las imágenes está generando ceguera conceptual y estados de perplejidad.

¿Cuál será la dimensión estética de lo ambiental?

¿Cuál será la dimensión estética y poética del uso de materiales que consuman poca energía en

su producción y transformación?

Qué interesante experimentar con la dimensión plástica y estética de lo no contaminante.

Page 57: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA | 2014

GUÍA PRÁCTICA

57

La necesidad extrema de poder configurar el hábitat del hombre genera otras valoraciones,

otras sensibilidades, es una cantera fértil, poco explorada, para generar nuevas formas aptas

mutantes, flexibles, inacabadas, casuales, caóticas, formas leves, frágiles.

*Estas consideraciones también pueden alimentar la formulación de ejercicios de taller.

¿Cuál es la estética de lo reciclable?

¿Estamos frente a un período donde tenemos que refundar los valores estéticos? Nuestro

cerebro está condicionado por el pasado y preocupado por el futuro. La especie humana tiene

dificultades para relacionarse con el presente, con el aquí y ahora.

El profundizar en una teoría del habitar como base de las decisiones arquitectónicas puede bajar

el impulso visual inherente a nuestra especie, que se verifica como una necesidad del espíritu

humano a través de todas las culturas y a través de la historia. El impulso estético es parte de la

condición humana, pareciera ser parte de nuestros genes. Se manifiesta con tal vitalidad que a

esta altura del siglo XXI o es reconducido o puede atentar contra la supervivencia, porque tiene

un compromiso muy alto con el pasado y una necesidad incontenible de producir cambios y

rupturas……. ¿Pero para qué?

La cultura visual y el mundo de la imagen, que condicionan todas nuestras decisiones, nos

enriquecen pero al mismo tiempo disminuyen nuestra capacidad de abstracción y nos hacen

decidir por analogías casi mecánicas, como el “copiar y pegar” de la computadora. La íntima

relación que han tomado estos procesos mentales con el origen de la arquitectura desde

siempre, y la híper valoración que han cobrado en las últimas décadas nos replantean cómo

enseñar arquitectura, cómo fundar en todo caso una nueva estética y una nueva ética basadas

en el manejo de datos cuantificables.

*Por ejemplo: ¿por qué no dar un ejercicio de taller en el que la belleza esté dada por lograr que

la forma apta consuma menos agua, o una forma solar que capte o rechace energía según los

requerimientos? Un compromiso holístico entre la arquitectura, el arte, las tecnologías y la

ciencia, es un camino posible para que nuestra disciplina, nuestra rama del conocimiento que es

la arquitectura, sea acumulable, que pare de tener cambios sólo aparentes.

Me genera intranquilidad como profesor el observar el surrealismo y el automatismo mezclado

con el azar sin la presencia de la razón aplicados a la arquitectura, y me aumenta la

intranquilidad el ser testigo de que es común que enseñemos arquitectura con esa base.

No creo que todo sea explicable en arquitectura, sé que tiene un alto contenido simbólico e

icónico, que se mueve en territorios no explícitos, por eso es que la arquitectura ha estado tan

relacionada con los misterios y los fenómenos de la fe. De hecho, la historia de la arquitectura es

también la historia de las creencias y de las religiones; y aquí volvemos al componente visual, y

pongo como ejemplo la Reforma y la Contrareforma y su resultado, redoblando la apuesta, el

Page 58: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA | 2014

GUÍA PRÁCTICA

58

Barroco. No voy a extenderme sobre este tema, pero vale recordar a Lutero, la respuesta de

Roma, el concilio de Trento, el estallido de la sensualidad de las luces indirectas y las maravillas

de Bernini y Borromini.

La cuestión de las tecnologías

Ninguna práctica, ninguna técnica, ninguna tecnología, es inocente en términos sociales, en

términos económicos y en términos ambientales. Todas dejan huellas de distinto carácter y

entrañan ventajas e inconvenientes que deben ser medidos y cuantificados en cada actuación.

En términos generales, hablando de nuestro pequeño gran mundo que es Latinoamérica,

nuestros países necesitan tecnologías blandas que ocupen mano de obra, que tengan

responsabilidad social y que nos permitan cuantificar la cantidad de naturaleza doblegada que

implica su uso, sin aumentar de manera incontrolada la huella ecológica. Una buena decisión de

proyecto en arquitectura no puede descuidar la producción del objeto y sus consecuencias no

visibles.

No nos hemos liberado en absoluto del mundo material; a la inversa, estamos dependientes de

la cantidad de materia que transformamos. Agrava este hecho la banalización de las

necesidades, los contenidos y los mensajes. Ha surgido un universo, un mundo de arquitectura y

objetos sin soporte cultural y sin soporte ambiental. Estamos lejos de ser la solución del

problema, sino que somos parte de él.

Promesas Vanas

Si en un mismo tiempo, en un mismo lugar, una vivienda impide que se haga otra, estamos en

problemas. Ahora existen otros paradigmas y contamos con herramientas que nos permiten ser

conscientes de los fenómenos de nuestro ambiente y de los problemas de la supervivencia.

Incorporar la huella ecológica en nuestras decisiones, sumar este sistema de contabilidad,

también amplía nuestro repertorio estético, va más allá de la cultura visual del pasado, que

puede ser caníbal sin darse cuenta, de la misma manera que “el mercado” puede autodestruirse

sin percibirlo. Bajar las demandas sobre la naturaleza es un paradigma urgente y digno de

incorporar.

Las contradicciones cotidianas de la enseñanza

Se ha incorporado a nuestro comportamiento cotidiano el respetar las diferencias culturales y el

tomar en cuenta a los demás. Esto se practica de manera amplia y diversa. Lo que sorprende es

por qué simultáneamente valoramos y enseñamos las rupturas como méritos imprescindibles

de un anteproyecto o de un proyecto arquitectónico. Hay una contradicción medular entre lo

que se pregona y los móviles que nos hicieron decidir ese proyecto. Tenemos que sincerar estos

procedimientos oscuros para poder aprender todos, profesores y alumnos, con más

transparencia, sin admitir resignados que el origen de la arquitectura es indeterminable, oscuro

y relacionado con el azar. No es suficiente el aporte de las “aparentes vanguardias” que nada

Page 59: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA | 2014

GUÍA PRÁCTICA

59

innovan, que son débiles posturas intelectuales, que se agitan y contornean pero son sólo

técnicas de diferenciación comercial de poco vuelo.

“La abeja parece superar por la estructura de sus células de cera a la habilidad de más de un

arquitecto. Pero lo que distingue desde el comienzo al peor de los arquitectos de la abeja más

experta, es que aquél ha construido la célula en la cabeza antes de construirla en la colmena.”

Karl Marx

Nota:

Ahora estoy intentando, con mucha dificultad, estudiar algunos comportamientos del cerebro

y por qué predomina tanto en el ser humano el fenómeno visual, para intentar relacionar la

arquitectura y las neurociencias. A los que les interese este tema, háganmelo saber, para

intercambiar experiencias.

Arquitecto Mederico Faivre 23/2/12

Page 60: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA | 2014

GUÍA PRÁCTICA

60

E.

Pensamientos para compartir con mis compañeros de EXPLORA

Reducir la arquitectura al “deseo”

Reducir el origen de las decisiones de la arquitectura al campo, al territorio del “deseo

individual” y transformarla en una escuela, sin establecer relaciones con los bienes disponibles,

con los fenómenos culturales y productivos o los patrones sociales preexistentes, sin establecer

nexo con las voluntades colectivas que identifican un lugar, un territorio, sin responder a las

contingencias que plantea ese territorio, es una posición extrema que no mide consecuencias.

Interpretar la situación nacional en un contexto amplio, intentar representar a las mayorías y sus

necesidades de innovación para superar los conflictos colectivos, abre una perspectiva, una

construcción abarcativa, que supera el reducido campo individual del deseo. Esta manera de

accionar y alimentar la arquitectura y sus propósitos puede ser explicitada, puede ser enseñada:

la arquitectura puede ser una disciplina acumulativa que maneje conocimientos.

La capacidad de sintetizar los tiempos que se viven y los lugares que se transitan en un taller de

arquitectura es ejercida no necesariamente por personas individuales, sino por el colectivo de

alumnos y docentes, que reelaboran los datos propios de una disciplina compleja, dinámica y

adaptativa como es la de la arquitectura como parte del hábitat; y lo hacen en un clima de

intercambio y revisión continua a través de los diferentes ejercicios de proyecto, que son

simulaciones con objetivos y con datos explícitos.

Un taller de arquitectura como parte de la formación universitaria, o un estudio de arquitectura

en el campo privado, son, en gran medida, construcciones colectivas, cuyo objetivo primordial es

superar las limitaciones intelectuales individuales y así estructurar un pensamiento crítico, que a

su vez nos permita innovar para alimentar las decisiones en cada momento y en cada lugar.

La obra de arquitectura no se crea, se concibe, porque crear es “el territorio de los dioses”, que

pueden hacerlo desde la nada. Por el contrario, concebir es la unión de las partes preexistentes.

El arquitecto y las generaciones de arquitectos reelaboran su memoria individual y su memoria

colectiva, manejan sus experiencias y son intérpretes de los tiempos que viven y de las técnicas

que ejercitan. Sin un espacio y un tiempo, ¿cómo concebir? Esto está más allá de sus deseos.

El espacio y el tiempo son interpretados por el arquitecto, quien selecciona los rasgos

característicos del mundo en el que vive y los transforma en decisiones, cumple con ellas o las

transgrede, y desordena intencionalmente, para sorprender y diferenciarse. Pero cabe destacar

que estas dos últimas estrategias, sorprender y diferenciarse, son recursos menores que no

aportan al conocimiento.

Page 61: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA | 2014

GUÍA PRÁCTICA

61

La discusión sobre qué es la “realidad”, admitiendo que las realidades son múltiples y

simultáneas, da origen a un sinnúmero de “verdades”, que en realidad son productos

circunstanciales. Así es la arquitectura, así es la manifestación física de la cultura.

Una línea de acción y de investigación válida para un taller de arquitectura es intentar superar el

pretendido origen metafísico de la arquitectura como valor dominante que la rige. Es intentar

dejar atrás los impulsos visuales como motores excluyentes para seleccionar y validar los

proyectos. La arquitectura tiene que moderar su justificación simbólica y retornar a expresar las

culturas, pero con la intención de asegurar supervivencia colectiva, lo que permite dar origen a

la innovación. Tiene que dejar de ser parte del problema ambiental actual y expresar una nueva

ética y una nueva estética, basadas en la prudencia del manejo energético, del manejo del agua,

la luz, el aire, la fuerza de gravedad y las necesidades colectivas. No puede ser más la

representación de la opulencia y el exceso, porque estos valores ya han sido suficientemente

tratados en las universidades y escuelas de arquitectura, y son un camino fácil que adormece y

no constituye un arma de trabajo para los jóvenes.

Las tecnologías, las técnicas y los materiales tienen un protagonismo determinante en las

calidades expresivas de la arquitectura…….Esto es sobre lo que más nos hemos explayado y

detenido, lo que más hemos enseñado y fotografiado. Pero lo que no podemos seguir

disfrazando, soslayando o evitando son las consecuencias no visibles, difíciles de cuantificar,

que no pueden seguir ocultándose. El manejar materia con conocimiento y con propósito

permite justificar la innovación, la generación de nuevos espacios, nuevos hábitats, que

favorezcan y protejan la vida y la cultura. Tenemos que aprender a mover menos materia, a

doblegar menos naturaleza, a disminuir el nivel de entropía de la arquitectura que

construimos.

Arq. Mederico Faivre

29/2/12

Page 62: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA | 2014

GUÍA PRÁCTICA

62

F.

ENTRE FASCINADOS Y ESCÉPTICOS Juan Herreros ¿El mundo se ha vuelto insostenible? Podríamos comenzar por enunciar una crisis que nos atenaza fruto de la complejidad creciente de los ingredientes artificiales que interviene en la definición de nuestro medio habitable según la cual no se concibe otra forma de progreso y mejora que el crecimiento a cualquier precio, el aumento de la oferta, la posibilidad del cambio permanente desbordando permanentemente cualquier previsión. Sabemos que ese derroche ha arrastrado a los ingredientes naturales del mismo medio a una suerte de redefinición global que tiene su origen en un sinfín de acciones locales aparentemente insignificantes. Este encontronazo entre millones de actos individuales y la construcción de una naturaleza que ya no comprendemos, es un fenómeno que si no es nuevo (las glaciaciones, terribles sequias, lluvias de meteoritos o maremotos con consecuencias de gran fractura natural han sido frecuentes en la historia del globo) nunca habían tenido al hombre como agente inductor. El caso es que no se nos escapa que tal correspondencia entre lo menudo y lo global genera de primeras un mundo cada día más injusto y catastrófico y que nos ha llevado a habitar un planeta maltrecho que solo a base de importantes readaptaciones permanentes de sus propios procesos puede mantener el equilibrio. Desgraciadamente, también sabemos que las posibilidades de éxito de un programa de corrección severa son mínimas y no solo porque esta "realidad incómoda" se haya convertido en un asunto de política mundial incorporada plenamente al entramado de pugnas de intereses de poder y sumisión que todo lo impregna hoy en día, sino porque lo que lo que llamamos "recuperación" es imposible pues la naturaleza, al devenir global, ya es otra y solo podrá ser a su vez una distinta, y así sucesivamente, quizás más equilibrada y apaciguada, más igualitaria y en armonía con sus habitantes, pero nutrida de procesos, especies y leyes hoy desconocidos. Nos encontramos por tanto ante una encrucijada compleja: la consciencia de que habitamos un medio insostenible (incapaz de generar los recursos necesarios para mantenerse sin consumir sus reservas) que ha desbordado toda condición local –y por lo tanto no abordable con los recursos propios de cada enclave-. Y es que la geografía es otra: las sociedades del primer y tercer mundo con su apabullante complejidad, las ciudades con sus alucinantes estadísticas de crecimiento o incluso los grandes contenedores urbanos desde los asociados al comercio hasta los culturales, reproducen el mismo fenómeno: la obligación de crecer aunque sea tan solo para no estar quietos, muertos. El fenómeno de los sistemas que han desbordado toda idea conocida de orden, escala o equilibrio y su imposibilidad de recuperación –entendiendo por tal la vuelta a su feliz configuración original- afecta a todo hoy en día y nos deja sistemáticamente sin recursos. La arquitectura, en tanto que instrumento de acción con consecuencias físicas, como el transporte o la agricultura, sobre nuestro hábitat, se ha propuesto actuar asumiendo la agenda de la sostenibilidad con mezcla idéntica de responsabilidad e ingenuidad imponiéndose a sí misma una serie de exigencias sobre el consumo de recursos, el gasto de energía, las emisiones indeseables, la reciclabilidad de sus elementos, que ha dividido muy comprensiblemente el panorama entre fascinados y escépticos. Sin embargo, a pesar de las diferentes posturas que se destilan de una y otra posición, ambas comparten la necesidad de asumir que el trabajo pendiente no pasa por la añoranza de un modelo ya inútil cuando no

Page 63: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA | 2014

GUÍA PRÁCTICA

63

imposible sino por un cambio radical de paradigmas. Construir un mundo nuevo es algo que no se hace a base de repetir "mejor" lo que ya sabemos, construir lo mismo más ecológico, abundar en un modelo de confort y eficacia obsoleto sino a través de un replanteamiento radicalmente diferente de las ecuaciones, de una descripción crítica de lo que queremos y necesitamos, de lo que nos ayuda a vivir mejor, de lo que vamos a considerar lujo o riqueza en todos los sentidos, de lo que estimula nuestra emoción y produce placer. Digamos que es el momento para plantear una suerte de utopía (del griego: lugar que no existe) y trabajar en su construcción. Esta primera conclusión enforma de tarea global –construir un mundo nuevo- transporta una evidente carga heroica que debe ser matizada, incluso rebajada en su condición mítica para dar cabida al trabajo de todos los agentes y hacer útil y necesaria su participación. Esta accesibilidad individual a un asunto mundial resulta esencial pues sabemos que las posibilidades de incidencia de lo que hagamos serán mínimas si nos atenemos a la construcción consciente y atenta de lo que nos toque pues, en nuestro caso, es tan ingente la cantidad de arquitectura que se hace sin control cada día que poco puede aportar un pequeño sector más o menos inquieto al respecto. La segunda tarea es por lo tanto tratar de que todo lo que hagamos desborde su pequeña esfera local para inscribirse en un proyecto – cultural, técnico, económico, estético…- de escala mayor y desde allí contribuir a la construcción de un futuro deseable. Tras esta agenda se esconde una exigencia: la de plantearse el sentido de seguir basando la parte más visible de nuestro trabajo en la construcción de los casos particulares, convertidos en apabullantes juguetes que concentran admiraciones y despilfarro a partes iguales. Nuestro programa y cultura urbanos los reclama y, necesarios o no, se han convertido en la parte más espectacular del trabajo de los arquitectos hasta el punto de que parece ser que nuestro papel no es otro hoy en día que su diseño y construcción o al menos esa es la única razón por la que los arquitectos aparecen en los medios de comunicación. Sin renunciar a ello –los monumentos, lugares de reunión y símbolos de la deseada cohesión de las personas siempre han sido y serán objeto importante de la arquitectura- debemos plantearnos si no hemos escorado demasiado el barco de la arquitectura en esa dirección hasta hacer invisible o al menos intrascendente todo trabajo que tenga como objeto la construcción de la masa neutra y homogénea de la ciudad. Así llegamos a la tercera conclusión preliminar: aún conscientes de la importancia y la visibilidad que la arquitectura logra a través de la construcción de los momentos singulares de la ciudad, que, como en la Fórmula Uno pueden también ser laboratorios de investigación y ensayo de avances y descubrimientos, es en la construcción del fondo donde se aplica todo el conocimiento, donde se resuelve la verdadera aportación a la vida de las personas, donde se demuestra una utilidad verdadera y se levanta aquella utopía que llamamos ciudad. Aquí queríamos llegar: se construyen o, para ser más evidentes, se han construido enormes cantidades de vivienda colectiva en España y ahora sabemos cuánto esa masa gigantesca ha influido en el crecimiento y transformación reciente de las ciudades. Hemos asistidos a un alucinante imperio de la mediocridad y el conformismo entretenidos en la construcción de los equipamientos y los elementos singulares sin apenas inmutarnos. No ganamos en los ochenta a pesar de sus evidentes logros, la batalla por la periferia, en la que creímos ver un lugar de experimentación de nuevas formas de urbanidad que se han resuelto en casi todos los casos con una vergonzosa envidia del centro sin gran aportación tipológica ni modelos atractivos de uso de la ciudad; tampoco puede decirse que fuéramos muy escuchados en los noventa en la batalla por la arquitectura mixta que pudiera mezclar usos en un enriquecimiento progresivo de los programas que disolvían sus límites haciendo cada vez más difícil la diferencia entre residencia, trabajo, ocio y que aún hoy choca contra unas ordenanzas que impiden la mezcla de usos "incompatibles" obsesionadas con salvar una estadística que solo existe en el papel de los planes urbanísticos.

Page 64: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA | 2014

GUÍA PRÁCTICA

64

Sin embargo, hay dos nuevos factores que vienen a otorgar una oportunidad nueva y que deberían ser tomados en consideración para seguir trabajando en lugar de entretenernos en lamentos inoperantes. Nos referimos en primer lugar a la cultura de la sostenibilidad o la sensibilidad medioambiental o como queramos llamarlo y en segundo, al resurgir de la idea de comunidad en todas sus versiones que aparece como instrumento eficaz para lograr un beneficio mayor de una ciudad que invita a participar y usar al límite su oferta diversa pero que no está exenta de exigencias e incomodidades. En la vivienda colectiva coinciden ambos programas y de ahí la pertinencia de plantearse su proyecto como asunto contemporáneo, mirando al futuro, y necesitado de investigación, renovación y propuestas que olviden lo ya anquilosado y desgraciadamente tan aceptado que dificulta cualquier novedad ante la reticencia de los promotores pero también de la administración que avanza muy lentamente en la revisión de sistemas operativos, normativas y procedimientos. Cultura ecológica y comunidad son ingredientes para una agenda revolucionaria en materia de vivienda colectiva pero ambos necesitan una limpieza de sus aspectos más evidentes y populistas. Nos centraremos ahora en el primero de estos ingredientes. La inquietud ecológica referida a la arquitectura, dejando ahora de un lado teorías sobre la destrucción de la naturaleza y la culpa moralista que oprime tantos movimientos de conciencia, deviene en cultura, como el consumo o el acceso generalizado a la información, y como tal resulta objeto compartido de interés para todos desde las más variadas lecturas. A su sombra, se desarrollan intereses diversos, avanza la tecnología abriendo un abanico de posibilidades, se generan cuestiones estéticas, aceptaciones y renuncias antes imposibles, se adaptan planes de estudios, especializaciones y disciplinas, se multiplican las publicaciones y, sobre todo, se convoca una nueva conversación transdisciplinar en la que la arquitectura es invitada de honor. Con todo, la cuestión más caliente es sobre la manera de tomar de este estado de interés elementos útiles para elaborar aquel cambio de paradigmas reclamado al principio de este texto y poder trabajar con ellos siendo necesarios, sin caer en visiones redentoristas o ramplonas que puedan ensalzar la arquitectura más mediocre solo por ser más sostenible. Quizás, valga por empezar separando lo que nos interesa de lo que no y empecemos por lo que quisiéramos poner en duda: -La obsesión por la sostenibilidad cansa cuando cae en manos de sus defensores, con su ensimismada atención exclusiva a "sus" temas despreciando cualquier otra variable que no sea el ahorro en sus múltiples versiones. Los modelos que santifica apenas son una repetición de la arquitectura más banal nutrida de recursos o gadgets que sustituyen a los anteriores de forma directa. Tenemos el aprendizaje histórico de la arquitectura prefabricada cuyo fracaso fue precisamente proceder por sustitución directa de elementos constructivos tradicionales reemplazándolos por los prefabricados en lugar de entender que tal procedimiento constructivo permitía y demandaba una redefinición completa de las técnicas y con ello del espacio y la estética asociada. De la misma forma, vemos aparecer paneles solares, chimeneas de ventilación, vidrios especiales, roturas de puente térmico… en un progresivo "tuneado" de edificios mil veces vistos que nada aportan a la arquitectura por mucho que si lo hagan al bolsillo de sus propietarios. -La impertinencia de ver la sostenibilidad con una especialidad arquitectónica y no como un instrumento más del proyecto contemporáneo. Quizás desde la aparición de las grandes técnicas constructivas –hormigón, acero, construcción en seco…- no habíamos asistido al surgir de una línea de recursos nuevos tan completa pero eso no justifica que la arquitectura se divida en la que es sostenible y la que no, como no existe una arquitectura "no estructural" o "no instaladora" a pesar de la presencia substancial que estructura y redes infraestructurales tienen en el proyecto. Los recursos constructivos,

Page 65: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA | 2014

GUÍA PRÁCTICA

65

energéticos, materiales, etc. puestos a punto por la industria, son conocimiento técnico nuevo con el cual proyectar y, con ello, anclar nuestro trabajo al presente. -La absurda justificación de todo tipo de complejidades bajo el nombre de la sostenibilidad. La primera sostenibilidad será precisamente la más pasiva, aquella que se mide por renuncias y reducciones de variables, la que convierte a los edificios en decididos elementos dialogantes con el medio frente a la tradicional resistencia a su agresión. El siguiente paso será el apoyo del proyecto en la tecnología que hace posibles sus intenciones superponiendo bajo el adjetivo "técnico" las dos acepciones de la palabra como procedimiento instrumental y como los efectos obtenidos a su través. Veamos ahora algunos aspectos que queremos rescatar y hacer nuestros del tema: -Queremos explorar los nuevos recursos estéticos y compositivos asociados a la cultura de la sostenibilidad. Ligereza y delgadez han sido valores aceptados sin discusiones en su lucha contra el espesor y la inercia. Lo mismo se podría decir de la flexibilidad, la indeterminación, la fluidez, la transparencia… Todos ellos, sin necesidad de ser puestos en duda, deberán aprender a convivir con sus contrarios despejando todo moralismo de las palabras. Con ello se abren posibilidades nuevas, eliminado el sometimiento a unos paradigmas que sabemos insuficientes. Estamos con Michel Serres cuando afirma que de la fusión del mundo mundial y el mundo mundano surge la belleza y esa fusión no saldrá de otro sitio que de la revisión de nuestro código estético a la luz de las nuevas técnicas. -Nos interesa hacer las cosas más simples, incluso no hacer o deshacer como proponía Cedric Price en su "Non Plan"; explorar los límites de la precariedad constructiva posible en consonancia con la vida útil de los edificios y sus programas; averiguar en qué momento la experiencia vital y espacial adquiere su equilibrio ideal con el confort y la satisfacción de necesidades para no añadir nada más. Aquí surge un tema crucial y es la pregunta sobre lo que es funcional pues sabemos que las necesidades subjetivas son tan importantes o más que las objetivas. Analizar lo que hemos heredado y repetido sin cuestión es pregunta siempre necesaria pero fundamental en la vivienda colectiva pues sin duda es el territorio más anquilosado. El piso, esa conquista fabulosa para sus propietarios, se mueve en una tradición y un mercado que no facilita las novedades. Revisarlo puede abrirnos campos de trabajo extraordinarios como es por ejemplo la revisión del concepto de utilidad o, por usar un término propagandístico, de "calidad de vida". Así podríamos comprobar que la eliminación de lo superfluo es un ejercicio de gran consistencia pues puede poner en valor decoraciones, espacios aparentemente inservibles, elementos de gran calidad ambiental como unos techos altos al medir el beneficio obtenido con esfuerzos casi insignificantes, mientras que otras cosas aparentemente ineludibles pueden no soportar la relación inversión-beneficio (por ejemplo la supertecnificación del hogar o la preferencia por la vivienda unifamiliar aislada). Lo ideal sería que la irrupción de nuevas pautas y paradigmas, arrastrara la arquitectura hacia un nuevo refinamiento, otra sensibilidad más liviana, que no derivara sistemáticamente de la transformación o la conquista sino de la simbiosis y el añadido delicado que completa y corrige levemente, hacia aquella arquitectura que "no se opone a la corriente sino que la construye con el agua" que proponía ToyoIto hace años. -Recuperar para la arquitectura una posición ideológica. Al fin y al cabo, estamos hablando de un nuevo renglón operativo del proyecto que surge de una inquietud colectiva. Si no entendemos que hay algo real detrás de todo ello, que la construcción de ese nuevo equilibrio que es tarea colectiva es un programa necesario, la arquitectura quedará fuera de la conversación o representada en la mesa de negociación por

Page 66: PA l Proyecto Arquitectónico l 2014 - explorafadu.comexplorafadu.com/wp-content/uploads/2015/02/2014-2C-PA-GUIA... · centro, bordes, lugares significativos, hitos, nodos, etc. Monotonía-variación-cambio-

PA | 2014

GUÍA PRÁCTICA

66

los soldados del panel solar. Nos encontramos por tanto ante una situación en la que actuar sin elitismos ni nostalgias de los momentos estelares de las vanguardias pero con la misma mezcla de interés por las nuevas técnicas, los ideales que las soportan y la capacidad de la arquitectura para trabajar "culturalmente" con ellas en un mundo contradictorio. El trabajo colectivo surge como entorno capaz de producir novedades y posiblemente exigirá a los arquitectos alterar su rol de autor solitario rodeado de colaboradores subsidiarios para reducir las distancias entre los diferentes miembros de la conversación. -El proyecto arquitectónico es el territorio para poner en práctica estos intereses y posibilidades. Es en el proyecto dónde es pertinente desarrollar una arquitectura integrada en contextos de mayor escala que el entorno más o menos inmediato. Y ahora sabemos que contexto incluye también variables invisibles que tienen que ver con equilibrios a todas las escalas, con la construcción a través de la transformación artificial del soporte de una nueva naturaleza que no distinga entre buenos (los árboles, animales, paisajes…) y malos (las ciudades, los coches, las personas…). Y esa será una arquitectura diferente porque se apropiará de atribuciones no consideradas hasta hoy como son la de respirar, palpitar, envejecer o desaparecer con sabiduría, siempre desde el proyecto. Y tendrá unidades nueva con las que medir otras variables – EPT o TEP (tonelada equivalente de petróleo), LCA o ACV (Análisis del Ciclo de Vida), EF o HE (Huella Ecológica)…- y se construirá con una familia nueva de materias primas, materiales reciclados, configuraciones híbridas… Si dos terceras partes de la humanidad viven en ciudades y en dos décadas se calcula que lo hará la mitad de la población del planeta, si esa estadística está en España ampliamente superada (entre Madrid y Barcelona se reparten casi un quinto de la población) y las viviendas aisladas son un epifenómeno veraneante o aislado, no necesitamos muchos datos para entender que trabajando en la vivienda colectiva, estamos actuando sobre el mayor patrimonio edificado en volumen, consumo y crecimiento de nuestra práctica profesional. Cualquier oportunidad para recuperar ese territorio perdido en una sucesión de ambiciones y desprecios, debe ser aprovechada. Posiblemente, antes de desarrollar una lectura demasiado escéptica, parece oportuno proceder con astucia y tomar la carta ofrecida, luego ya veremos cómo la utilizamos en nuestro favor haciendo del lugar otorgado territorio de investigación y renovación de paradigmas de todo tipo. H madrid septiembre de 2007

G.

La Buena Vida. Iñakí Ábalos