P12X_ES_T_A96

666
MiCOM P120/P121/P122/P123 Relés de Sobreintensidad Versión 11 Guía Técnica P12x/ES T/A96

Transcript of P12X_ES_T_A96

MiCOM P120/P121/P122/P123Rels de SobreintensidadVersin 11

Gua TcnicaP12x/ES T/A96

Gua Tcnica ndice MiCOM P120/P121/P122/P123

P12x/ES T/A96 Pgina 1/2

MiCOM P120, P121, P122 Y P123 RELS DE SOBREINTENSIDAD GUA TCNICA NDICEConsignas de seguridad Introduccin Manejo, instalacin y dimensiones de la caja Gua del usuario Tablas de ndice del men Datos tcnicos y caractersticas de curvas Gua de aplicacin Base de datos de communicacin Gua de puesta en servicio y mantenimiento Diagramas de conexiones Prueba de puesta en servicio y fichas de ajustes Versiones anteriores y compatibilidad del hardware/software Pxxxx/ES SS/G11 P12x/ES IT/A96 P12x/ES IN/A96 P12x/ES FT/A96 P12x/ES HI/A96 P12x/ES TD/A96 P12x/ES AP/A96 P12x/ES CT/A96 P12x/ES CM/A96 P12x/ES CO/A96 P12x/ES RS/A96 P12x/ES VC/A96

P12x/ES T/A96 Pgina 2/2

Gua Tcnica ndice MiCOM P120/P121/P122/P123

PGINA EN BLANCO

Pxxxx/ES SS/G11

SECCIN SEGURIDAD

Pxxxx/ES SS/G11 Seccin Seguridad Pagna 1/8

PREMISAS ESTNDAR DE SEGURIDAD E INFORMACIN DE LAS ETIQUETAS EXTERNAS DE LOS EQUIPOS DE AREVA T&D1. 2. 3.3.1 3.2

INTRODUCCIN SEGURIDAD E HIGIENE SMBOLOS Y ETIQUETAS EXTERNAS DE LOS EQUIPOSSmbolos Etiquetas

3 3 44 4

4. 5. 6.6.1 6.2 6.3 6.4

INSTALACIN, PUESTA EN SERVICIO Y MANTENIMIENTO DESMONTAJE Y DESTRUCCIN DE LOS RELS ESPECIFICACIONES TCNICAS DE SEGURIDADCapacidad normal del fusible de proteccin Clase de Proteccin Categora de Instalacin Medio ambiente

4 7 88 8 8 8

Pxxxx/ES SS/G11 Pagna 2/8 Seccin Seguridad

PAGINA EN BLANCO

Pxxxx/ES SS/G11 Seccin Seguridad Pagna 3/8

1.

INTRODUCCINEsta gua as como la documentacin del equipo suministran toda la informacin necesaria sobre la manipulacin segura del mismo, la puesta en servicio y las pruebas del equipo. Esta Gua de Seguridad tambin incluye la descripcin del contenido de las etiquetas. La documentacin de los equipos AREVA T&D se despacha separadamente de los productos en s, por lo tanto puede no llegar a destino al mismo tiempo que estos ltimos. Por lo tanto se suministra esta gua para asegurarse de que el recipiente de los equipos est completamente familiarizado con la informacin impresa que puede ser contenida en los mismos. Los datos tcnicos en esta gua de seguridad son solamente tpicos. Vea la seccin Datos tcnicos de las publicaciones de productos relevantes para datos especficos a un equipo particular.Antes de realizar cualquier trabajo en el equipo el usuario debe estar familiarizado con el contenido de esta Gua de Seguridad y las indicaciones que figuran en la placa de caractersticas del equipo. Se debe conocer el diagrama de conexin externa antes de la instalacin, puesta en servicio o tareas de servicio del equipo. Para algunos equipos se suministran dentro de una bolsa, las etiquetas autoadesivas de las Interfaz de Usuario, en el idioma correspondiente.

2.

SEGURIDAD E HIGIENELa informacin contenida en la Seccin de Seguridad de la documentacin de los equipos est destinada a garantizar la adecuada instalacin y utilizacin de los mismos para mantenerlos en condiciones de seguridad ptimas. Cualquier persona directa o indirectamente afectada por la utilizacin de estos equipos debe estar familiarizada con aquella Seccin de Seguridad, o con la presente Gua de Seguridad. Cuando haya equipos elctricos en funcionamiento habr voltaje peligroso en parte de los mismos. La no observancia de las advertencias de peligro as como la operacin incorrecta o inapropiada de los equipos puede provocar accidentes que arriesguen tambin la seguridad del personal y causen dao a los equipos. Antes de trabajar en la regleta de conexiones, se debe aislar el dispositivo. El funcionamiento adecuado y seguro de este equipo depende de su transporte y manipulacin adecuados, de su almacenamiento apropiado, as como de su correcta instalacin y puesta en servicio y de que su operacin, mantenimiento y servicio se realicen cuidadosamente. Por esta razn slo personas que posean la debida capacitacin podrn operar o trabajar en este equipo. Se entiende por personal competente aquellas personas que: estn familiarizadas con la instalacin, puesta en servicio y funcionamiento del equipo y del sistema al cual se ha de conectar, son capaces de realizar operaciones de maniobra de acuerdo a las normas de seguridad industrial y estn habilitadas para energizar y desenergizar un equipo, as como para aislarlo, ponerlo a tierra y rotularlo, estn capacitadas para cuidar y usar aparatos de seguridad de acuerdo a las normas de seguridad industrial, estn capacitadas para llevar a cabo procedimientos de emergencia (primeros auxilios).

La documentacin del equipo contiene instrucciones para su instalacin, puesta en servicio y operacin. Sin embargo, no es posible cubrir en el manual todas las circunstancias imaginables ni incluir informacin detallada sobre todos los temas. En caso de dudas o problemas especficos, no se debe actuar sin la autorizacin adecuada. Comunicarse con la oficina de ventas tcnicas de AREVA correspondiente y solicitar la informacin necesaria.

Pxxxx/ES SS/G11 Pagna 4/8 Seccin Seguridad

3.

SMBOLOS Y ETIQUETAS EXTERNAS DE LOS EQUIPOSPor razones de seguridad, los smbolos y etiquetas externas siguientes, que pueden aparecer en los equipos o a los cuales puede hacerse referencia en la documentacin que acompaa a los mismos, deben ser entendidos antes de su instalacin o puesta en servicio.

3.1

Smbolos

Cuidado: Consulte la documentacin de los equipos

Cuidado: riesgo de electrocucin

Borna (Tierra) de Conductor de Proteccin

Borna de Tierra de Conductor Funcional/de Proteccin Nota: Este smbolo tambin puede ser utilizado para una Tierra de Conductor de Proteccin en una caja de bornes o en un subconjunto, por ejemplo para la alimentacin elctrica.

3.2

Etiquetas Ver Safety Guide (SFTY/4L M/G11) por informacin sobre las etiquetas de los equipos.

4.

INSTALACIN, PUESTA EN SERVICIO Y MANTENIMIENTOConexin de los rels El personal encargado de la intalacin, puesta en servicio y mantenimiento de estos rels debe aplicar los procedimientos adecuados para garantizar la seguridad de utilizacin del material. Antes de instalar, poner en servicio o realizar mantenimiento al equipo, consulte los captulos correspondientes en la documentacin tcnica de los rels. Las cajas de bornes de los rels pueden presentar una tensin peligrosamente elevada durante la instalacin, puesta en servicio o mantenimiento si no se efecta el aislamiento elctrico adecuado. Para el cableado en sitio, los bornes de todos los conectores de terminal deben atornillarse a un par de apriete de 1.3 Nm utilizando los tornillos M4. El equipo previsto para el montaje en rack o en panel tiene que estar colocado en una superficie plana de un armario de Tipo 1, como definido por las normas UL (Underwriters Laboratories). Cualquier tipo de desmontaje de los rels puede provocar la existancia de voltaje peligroso en ciertas partes, adems los elementos electrnicos pueden resultar daados si no se toman las precauciones necesarias sobre descarga de tensin electrosttica ("ESD"). El acceso a los conectores en la parte trasera del rel puede presentar riesgos de electrocucin y choque trmico. Las conexiones de tensin e intensidad deben efectuarse mediante terminales aislados, para garantizar los requerimientos de seguridad de aislamiento del bloque terminal.

Pxxxx/ES SS/G11 Seccin Seguridad Pagna 5/8

Los rels numricos estn equipados con contactos fallo equipo (autosupervisin) para indicar el buen estado del equipo. AREVA T&D recomienda de cablear estos contactos al sistema de automacin de la subestacin, para que cumpla la funcin de alarma. Para garantizar que las conexiones queden terminadas correctamente, debe utilizar la herramienta y conectores adecuados para el tamao del cable usado. El rel debe conectarse de acuerdo al diagrama de conexin correspondiente. Equipo de Proteccin Clase I Antes de cualquier puesta bajo tensin, los rels deben estar conectados a tierra por medio de la borna del conductor de proteccin, si est provista, o de la borna adecuada del enchufe de alimentacin en el caso de equipos conectados por enchufe. La conexin de tierra del conductor protector no se debe quitar nunca, ya que se perdera la proteccin contra electrocucin provista por el rel. Si la borna (tierra) del conductor de proteccin se utiliza tambin para terminar los blindajes de cables, etc., es esencial que la integridad del conductor de proteccin (tierra) se compruebe despus de haber aadido o retirado tales conexiones de tierra funcionales. Para las bornes de espiga M4, la integridad de la conexin (de tierra) de proteccin se debe asegurar por la utilizacin de una tuerca de seguridad o equivalente.

-

Se recomienda un dimetro mnimo de 2.5 mm (3.3 mm para Norte Amrica) para el hilo de la tierra de proteccin, a menos que se indique otras medidas en la seccin de datos tcnicos en la documentacin del equipo, o que se requiera otras dimensiones por las normas de cableado locales o nacionales. La connexin de la tierra de proteccin debe ser de baja inductancia, es decir lo ms corta posible. Todas las conexiones al equipo deben tener siempre una potencia definida. Cuando las entradas digitales y rels de salida estn aislados, las conexiones pre-cableadas que no se usen, deben ser, preferiblemente, puestas a tierra. Cuando las entradas digitales y los rels de salida son conectados a un mismo potencial, las conexiones pre-cableadas no usadas debern conectarse al potencial comn del grupo de conexiones. Antes de poner el equipo bajo tensin, controle los siguientes elementos: Tensin nominal/polaridad (placa de valores nominales/ documentacin del rel), Relacin de los Transformadores de Intensidad (placa de valores nominales) e integridad de las conexiones, Capacidad normal del fusible de proteccin, Integridad de la conexin a tierra, cuando se aplique, Valores nominales de intensidad y tensin del cableado externo, relacionado con la aplicacin especfica.

Contacto accidental con los bornes Si trabaja en un rea de espacio restricto, como por ejemplo un armario, dnde existe un riesgo de choque elctrico debido al contacto accidental con los bornes que no son conformes a la clase de proteccin IP20, una pantalla de proteccin apropriada deber instalarse.

Utilizacin de los Rels Si los equipos se utilizan de una manera no especificada por el fabricante, la proteccin que estn designados a proveer puede ser daada.

Remocin del panel frontal/cubierta del equipo Esto puede exponer partes con tensin de riesgo, las que no se deben tocar hasta que se haya cortado el suministro de potencia.

Pxxxx/ES SS/G11 Pagna 6/8 Seccin Seguridad

Equipos con la Aprobacin ("Listed") o Reconocimiento de UL y CSA/CUL Para mantener la aprobacin de tales organismos - UL y CSA/CUL estatus Listado/Reconocido para Amrica del Norte - el rel se debe instalar utilizando piezas Aprobadas o Reconocidas por UL y/o CSA del siguiente tipo: cables conectores, fusibles/portafusibles o interruptores protectores, bornas aisladas, y batera interna de repuesto, tal como se especifica en la documentacin del equipo. Un fusible admitido UL o CSA tiene que ser utilizado para la proteccin externa. Debe tratarse de un fusible de retraso de Clase J, con un valor nominal mximo de 15 A y una capacidad mnima en intensidad continua de 250 V cc, por ejemplo tipo AJT15. Cuando no es necesario que el equipo sea admitido UL o CSA, puede utilizarse un fusible de alta capacidad de ruptura ("HRC") con un calibre nominal mximo de 16 A y una capacidad mnima en intensidad continua de 250 V cc, por ejemplo de tipo "Red Spot" NIT o TIA.

Condiciones de funcionamiento de los rels Los rels deben utilizarse dentro de los lmites elctricos y medioambientales especificados.

Circuitos transformadores de intensidad No abrir el circuito secundario de un transformador de intensidad en carga. La alta tensin producida puede ser mortal para el personal y puede daar el aislamiento. El TI debe cortocircuitarse antes de abrir la conexin del circuito. Para la mayora de los equipos con conexin de anillo, el bloque de terminales roscados para la conexin de transformador de intensidad es un bloque de cortocircuitacin. Por lo tanto no se requiere la cortocircuitacin externa de los transformadores de intensidad, referirse a la documentacin del equipo. Para los equipos con conexin de clavijas, el bloque de terminales roscados para la conexin de transformador de intensidad no es un bloque de cortocircuitacin. Por lo tanto, siempre se deben cortocircuitar los transformadores de intensidad antes de aflojar los terminales roscados.

Resistores externos, includos los resistores dependientes de la tensin ("VDRs") Cuando se conecten resistencias externas a los equipos, includas las resistencias dependientes de la tensin ("VDRs"), se pueden presentar riesgos de electrocucin o quemaduras al entrar en contacto con las mismas.

Cambio de la batera Cuando la batera interna est gastada, sta debe reemplazarse con el tipo recomendado e instalarse con la polaridad correcta, para evitar cualquier posibilidad de deterioro de los equipos, instalaciones o daos personales.

Prueba de resistencia dielctrica y aislamiento Como resultado de una prueba de aislamiento, los condensadores pueden quedar cargados con una tensin potencialmente peligrosa. Finalizada cada parte de la prueba, la tensin deber llevarse progresivamente a cero con el fin de descargar los condensadores antes de desconectar los hilos de prueba.

Insercin de mdulos y de tarjetas electrnicas Los mdulos y de tarjetas electrnicas no se deben introducir o retirar del rel mientras el mismo est bajo tensin, ya que esto puede ocasionar daos.

Insercin y remocin de tarjetas de extensin Para algunos rels se pueden obtener tarjetas de extensin. Si se utiliza una tarjeta de extensin, la misma no debe introducirse o retirarse del rel mientras ste est bajo tensin. Esto evitar posibles riesgos de choque elctrico o daos. En la tarjeta de extensin se puede acceder a tensiones de riesgo.

Pxxxx/ES SS/G11 Seccin Seguridad Pagna 7/8

Bloques y enchufes de prueba externos Al utilizar bloques y enchufes de prueba externos tales como tipo MMLG, MMLB y MiCOM P990, se debe tener extremo cuidado ya que al utilizar los mismos pueden quedar accesibles tensiones de peligro. Antes de la insercin o retiro de enchufes de prueba MMLB, se deben establecer enlaces de cortocircuitacin de *TI, para evitar posibles tensiones de peligro mortal. *Observacin Cuando se inserta un enchufe de prueba MiCOM P992 en un bloque de prueba MiCOM P991, los secundarios de los TI de lnea quedan automticamente cortocircuitados, hacindolos de esta manera seguros.

Comunicacin por fibra ptica Cuando se instalen dispositivos de comunicacin por fibra ptica, los mismos no deben verse directamente. Se deben usar medidores de potencia ptica para determinar el nivel operativo o de seal del dispositivo.

Limpieza Se puede limpiar el equipo con un trapo sin pelusa humedecido con agua limpia, cuando no haya ninguna conexin bajo tensin. Los dedos de contacto de los enchufes de prueba estn protejidos normalmente con vaselina, la cual no debe retirarse.

5.

DESMONTAJE Y DESTRUCCIN DE LOS RELSDesmontaje La entrada de alimentacin (auxiliar) del equipo puede incluir condensadores para la alimentacin o la puesta a tierra. Para evitar cualquier riesgo de electrocucin o de choque trmico, conviene aislar completamente el equipo (los dos polos de corriente continua) de toda alimentacin, y luego descargar los condesadores con todo cuidado por medio de los bornes externos, antes de poner el equipo fuera de servicio. Destruccin No eliminar el producto incinerndolo ni verterlo en una corriente de agua. El equipo debe ser eliminado de manera segura. Antes de la destruccin, retire las bateras tomando las precauciones necesarias para evitar cualquier riesgo de electrocucin. Reglamentaciones particulares internas pueden existir en el pas de operacin a aplicar para la eliminacin del equipo.

Pxxxx/ES SS/G11 Pagna 8/8 Seccin Seguridad

6.

ESPECIFICACIONES TCNICAS DE SEGURIDADA menos que se indiquen otras medidas en el manual tcnico del equipo, los siguientes datos se aplican.

6.1

Capacidad normal del fusible de proteccin La capacidad normal mxima recomendada para el fusible de proteccin externo para el equipo es 16A, del tipo "Red Spot" de alta capacidad de ruptura ("HRC") NIT o TIA, o equivalente, a menos que se establezca otra especificacin en la seccin de datos tcnicos en la documentacin del equipo. El fusible protector se debe colocar lo ms cerca posible de la unidad.

PELIGRO -

NO se debe colocar fusibles para los TI, ya que la apertura de su circuito puede producir tensiones de peligro mortal.

6.2

Clase de Proteccin IEC 60255-27: 2005 EN 60255-27: 2006 Clase I (a menos que se especifique diferente en la documentacin del equipo). Este equipo requiere una conexin a tierra de proteccin para garantizar la seguridad del usuario.

6.3

Categora de Instalacin IEC 60255-27: 2005 EN 60255-27: 2006 Categora de Instalacin III (Categora de Sobreintensidad III): Nivel de distribucin, instalacin fija. El equipo en esta categora est calificado mediante prueba de 5 kV mximo, 1.2/50 s, 500 , 0,5 J, entre todos los circuitos de alimentacin y la tierra y tambin entre circuitos independientes.

6.4

Medio ambiente El equipo est destinado nicamente para su instalacin y uso interior. Si se necesita utilizarlo en el exterior, entonces se lo debe montar en un gabinete o caseta especficos que le permitirn alcanzar los requerimientos de la norma IEC 60529, con la clasificacin de grado de proteccin IP54 (protejido contra el polvo y el agua). Grado de Contaminacin Grado de Contaminacin 2 Altitud funciona hasta a 2000 m IEC 60255-27: 2005 EN 60255-27: 2006 Conformidad demostrada mediante referencia a los estndares de seguridad.

Introduccin MiCOM P120/P121/P122/P123

P12x/ES IT/A96

INTRODUCCIN

Introduccin MiCOM P120/P121/P122/P123

P12x/ES IT/A96 Pgina 1/8

NDICE1. 2. 3. 4. 5. INTRODUCCIN UTILIZACIN DE LA GUA INTRODUCCIN A LOS RELS MiCOM P120, P121, P122 Y P123 FUNCIONES PRINCIPALES TABLA DE EQUIVALENCIA 3 4 5 6 7

P12x/ES IT/A96 Pgina 2/8

Introduccin MiCOM P120/P121/P122/P123

PGINA EN BLANCO

Introduccin MiCOM P120/P121/P122/P123

P12x/ES IT/A96 Pgina 3/8

1.

INTRODUCCINLos rels de sobreintensidad de la gama MiCOM P120 son rels universales de sobreintensidad AREVA T&D. MiCOM P120, P121, P122 y P123 han sido concebidos para controlar, proteger y supervisar tanto instalaciones industriales, como redes de distribucin pblicas, subestaciones generadoras, y servir de respaldo de las protecciones de las lneas de transmisin de alta y extra alta Tensin.

P12x/ES IT/A96 Pgina 4/8

Introduccin MiCOM P120/P121/P122/P123

2.

UTILIZACIN DE LA GUAEsta gua describe las funciones y los ajustes de los rels MiCOM P120, P121, P122 y P123. El objetivo de este manual es permitir al usuario familiarizarse con la aplicacin, la instalacin, el ajuste y la puesta en servicio de estos rels. Esta gua se presenta de la manera siguiente: P12x/ES IT Introduccin Contenido del manual y presentacin general de los rels de la gama MiCOM P120 tratados en la Gua. P12x/ES IN Manejo, instalacin y dimensiones de la caja Precauciones que deben tomarse para manejar el material electrnico. P12x/ES FT Gua del usuario de los rels MiCOM P120, P121, P122 y P123. Descripcin detallada de las caractersticas de todos los rels de la gama MiCOM P120. P12x/ES TD Datos tcnicos y caractersticas de las curvas Detalles completos sobre los valores nominales, mrgenes de ajuste, especificaciones, as como las curvas relativas a las funciones de proteccin (tiempos dependientes y sobrecarga trmica) P12x/ES CM Gua de puesta en servicio y mantenimiento Instrucciones de puesta en servicio, resolucin de problemas y mantenimiento de los rels MiCOM P120, P121, P122 y P123. P12x/ES CO P12x/ES RS P12x/ES VC P12x/ES CT Esquemas de conexiones para los rels MiCOM P120/P121 y P122/P123 Registros de puesta en servicio Versiones del hardware/software Bases de datos de aplicaciones de comunicacin

Introduccin MiCOM P120/P121/P122/P123

P12x/ES IT/A96 Pgina 5/8

3.

INTRODUCCIN A LOS RELS MiCOM P120, P121, P122 Y P123La gama MiCOM de los rels de proteccin viene a completar la notoriedad de las gamas MIDOS, K y MODN incorporando las ltimas evoluciones de la tecnologa numrica. Los rels de la gama MiCOM P120 son totalmente compatibles y utilizan el mismo concepto de caja modular. Los rels MiCOM P120, P121, P122 y P123 proporcionan proteccin de sobreintensidad de fase y de tierra para redes elctricas, plantas industriales y en todas las aplicaciones donde se requiera una proteccin de sobreintensidad. La proteccin de falta a tierra es suficientemente sensible para ser aplicada en sistemas elctricos en los que la intensidad de la falta a tierra es reducida. Adems de las funciones de proteccin, cada rel ofrece utilidades de control y de registro. Estos rels pueden ser totalmente integrados a sistemas de control, para hacer posible la proteccin, el control, la adquisicin de datos y registro de faltas, eventos y perturbaciones. En su cara frontal los rels estn equipados con una pantalla de cristal lquido (LCD) de 2 x 16 caracteres alfanumricos con iluminacin de fondo, con un teclado de 7 teclas tctiles para acceder a todos los parmetros, borrar alarmas y leer medidas, as como con 8 LEDs que indican el estado de los rels MiCOM P120, P121, P122 y P123. Adems, la utilizacin del puerto de comunicacin RS485 permite leer, reinicializar y cambiar los ajustes de los rels, si se requiere, a partir de un ordenador (PC) local o a distancia equipado con el software MiCOM S1. La ms amplia flexibilidad de utilizacin, las reducidas necesidades de mantenimiento y las limitadas exigencias de los rels de la gama MiCOM P120, garantizan su adaptabilidad en la solucin de los problemas de proteccin de los sistemas elctricos.

P12x/ES IT/A96 Pgina 6/8

Introduccin MiCOM P120/P121/P122/P123

4.

FUNCIONES PRINCIPALESLa siguiente tabla presenta la lista de funciones disponibles en los distintos modelos de rels de la gama MiCOM P120. Funciones Cdigo ANSI 50/51 o 50N/51N 50/51 50N/51N 64N 49 37 46 X X MiCOM P120 X X X X X X X X X X X X X 86 50BF X 1 X X 1 X X 2 X X X X X X X X X 2 79 X X 3 X X X X X X X X X X 2 X X X X X X X 4 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X MiCOM P121 MiCOM P122 MiCOM P123

Sobreintensidad monofsica Sobreintensidad trifsica Sobreintensidad de tierra Falta sensible a tierra Sobrecarga trmica (valor RMS) Mnima intensidad Sobreintensidad de secuencia inversa Deteccin conductor roto Cierre en carga fra Contacto instantneo / arranque Sellado contactos de salida Grupos de ajuste Deteccin falla interruptor Supervisin del circuito de disparo Supervisin y control del interruptor Lgica de bloqueo Inrush Blocking Esquema lgico selectivo Logic equations Auxiliary Timers Reenganchador automtico de rdenes mltiples Clockwise and anti-clockwise phase rotation Switch on to fault (SOTF) Control del interruptor Local/Remoto Medidas (Valores RMS) Valores mximos y valores medios Registros de eventos Registros de faltas Registros instantneos Registros de oscilografa Sincronizacin horaria Puerto de comunicacin RS 232 frontal Puerto de comunicacin RS 485 posterior (Modbus RTU, IEC 60870-5-103, Courier, DNP3.0)

X

X

X

X

Introduccin MiCOM P120/P121/P122/P123

P12x/ES IT/A96 Pgina 7/8

5.

TABLA DE EQUIVALENCIAEl apartado siguiente describe los modelos de la gama MiCOM P120 y sus equivalentes de generaciones anteriores. Gama K Gama MIDOS MCAG 11, 12 MCGG 22 MCSU MCTD 01 MCTI 14 Gama TROPIC2 TA 1xxx, 1220B TAH 111x TAS 1xxx P120 Gama MiCOM

KCGG 110, 122 KCGU 110

KCGG 11x, 12x,13x, 14x KCGU 11x, 14x

MCAG 1x, 3x MCGG 22, 42, 5x MCGG 6x, 82 MCSU MCTD 01 MCTI 14, 34, 44

TA 1xxx, 2xxx, 3xxx TA 2220B TA 521x, 5320R TAS 1xxx, 2xxx, 3xxx TAS 5xxx, 6xxx P121

KCGG 11x, 12x,13x, 14x KCGU 11x, 14x

MCAG 1x, 3x MCGG 22, 42, 5x MCGG 6x, 82 MCSU MCTD 01 MCHD 04 MCTI 14, 34, 44 MCTI 15, 35

TA 1xxx, 2xxx, 3xxx TA 2220B TA 521x, 5320R TAS 1xxx, 2xxx, 3xxx TAS 5xxx, 6xxx TAT xxx TR 1x, TR 2x P122

KCGG 120, 130, 140 KCGG 141, 142 KCGU 140 KVTR

MCAG 1x, 3x MCGG 22, 42, 5x MCGG 6x, 82 MCSU MCTD 01 MCHD 04 MCND 04 MCTI 14, 34, 44 MCTI 15, 35 MVAX 12, 21, 31, 91 MVTR 51, 52

TA 1xxx, 2xxx, 3xxx TA 2220B TA 521x, 5320R TAS 1xxx, 2xxx, 3xxx TAS 5xxx, 6xxx TAT xxx TR 1x, TR 2x TOLD TE 3000 P123

TABLA DE EQUIVALENCIA FUNCIONAL ENTRE LA GAMA DE RELS MiCOM P120 AREVA T&D Y LA GAMA ANTERIOR DE RELS DE AREVA T&D O DE GEC-ALSTHOM

P12x/ES IT/A96 Pgina 8/8

Introduccin MiCOM P120/P121/P122/P123

PGINA EN BLANCO

Manejo, instalacin y dimensiones de la caja MiCOM P120/P121/P122/P123

P12x/ES IN/A96

MANEJO, INSTALACIN Y DIMENSIONES DE LA CAJA

Manejo, instalacin y dimensiones de la caja MiCOM P120/P121/P122/P123

P12x/ES IN/A96 Pgina 1/10

NDICE1.1.1 1.2

GENERALIDADESRecepcin de los rels Descarga electrosttica (ESD)

33 3

2. 3. 4. 5. 6.6.1 6.2 6.3

MANIPULACIN DE EQUIPOS ELECTRNICOS MONTAJE DE LOS RELS DESEMBALAJE ALMACENAMIENTO DIMENSIONESConexin de los bornes de alimentacin y de seales Puerto de comunicacin RS485 Puesta a tierra

4 5 6 7 88 9 9

7.

DIMENSIONES DE LA CAJA

10

P12x/ES IN/A96 Pgina 2/10

Manejo, instalacin y dimensiones de la caja MiCOM P120/P121/P122/P123

PGINA EN BLANCO

Manejo, instalacin y dimensiones de la caja MiCOM P120/P121/P122/P123

P12x/ES IN/A96 Pgina 3/10

1.

GENERALIDADESATENCIN : ANTES DE REALIZAR CUALQUIER TRABAJO EN EL EQUIPO, EL USUARIO DEBE ESTAR FAMILIARIZADO CON EL CONTENIDO DE LA GUA DE SEGURIDAD (SFTY/4L M/C11) O EDICIN POSTERIOR, O CON LOS APARTADOS DE SEGURIDAD Y DATOS TCNICOS DEL MANUAL TCNICO Y TAMBIN CON LOS VALORES QUE APARECEN EN LA PLACA DE VALORES NOMINALES DEL EQUIPO.

1.1

Recepcin de los rels Aunque los rels de proteccin suelen tener un diseo robusto, es necesario manipularlos con cuidado antes de su instalacin en el emplazamiento definitivo. A su recepcin, los rels deben ser examinados inmediatamente, cerciorndose de que no hayan sufrido ningn deterioro durante el transporte. En caso de dao durante el transporte, hacer la reclamacin ante el transportista y notificar cuanto antes a AREVA T&D. Los rels suministrados sin montar y que no sean destinados a una instalacin inmediata deben ser almacenados en su embalaje de proteccin de polietileno.

1.2

Descarga electrosttica (ESD) Los rels utilizan componentes sensibles a las descargas electrostticas. Los circuitos electrnicos estn bien protegidos por la caja metlica. En consecuencia, el mdulo interno no debe ser retirado intilmente. Cuando manipule el mdulo fuera de su caja tenga mucho cuidado de no tocar ninguno de sus componentes ni conexiones elctricas. Si saca el mdulo de su caja para almacenarlo, se deber guardar en un embalaje antiesttico y elctricamente conductor. No existe ninguna regulacin de configuracin posible en el mdulo. Por ello, le recomendamos que no lo desmonte intilmente. Las placas de circuito impreso estn interconectadas y no han sido concebidas para ser desenchufadas por el usuario. Evite tocar las placas de circuito impreso, ya que utilizan semiconductores de xidos metlicos complementarios (CMOS) que se deterioran bajo el efecto de la electricidad esttica liberada por el cuerpo humano.

P12x/ES IN/A96 Pgina 4/10

Manejo, instalacin y dimensiones de la caja MiCOM P120/P121/P122/P123

2.

MANIPULACIN DE EQUIPOS ELECTRNICOSLos movimientos normales de una persona producen fcilmente energa electrosttica que pueden alcanzar miles de voltios. La descarga de esta tensin en los dispositivos compuestos de semiconductores, durante el manejo de los circuitos electrnicos, puede provocar graves deterioros. Estos daos no siempre son visibles inmediatamente, pero la confiabilidad del circuito se ver reducida. La fiabilidad del circuito no se ve por ello reducida. Los circuitos electrnicos se conservan totalmente protegidos de cualquier descarga electrosttica en su caja. No los exponga a ningn riesgo sacando intilmente el mdulo de la caja. Cada mdulo posee la mejor proteccin posible para sus dispositivos compuestos de semiconductores. Sin embargo, si se tuviera que retirar un mdulo de su caja, cerciorarse de tomar las siguientes precauciones para preservar la amplia fiabilidad y duracin de vida con los cuales fue concebido y fabricado originalmente el material: 1. 2. Antes de sacar un mdulo de su caja, tocar la caja para equilibrar su potencial electrosttico. Para manipular el mdulo, tomarlo por su platina delantera, su marco o los bordes de la placa de circuito impreso. No tocar los componentes electrnicos, las pistas de circuito impreso ni los conectores. No entregue el mdulo a otra persona sin verificar que sta se encuentra a su mismo potencial electrosttico. Una forma de igualar los potenciales es estrecharse las manos. Colocar el mdulo sobre una superficie antiesttica o sobre una superficie elctricamente conductora que tenga el mismo potencial que usted. Para almacenar o transportar el mdulo, guardarlo en un embalaje conductor.

3.

4. 5.

Si se miden los circuitos electrnicos internos de un equipo en servicio, ponerse a masa unindose a la caja mediante una banda conductora fija a la mueca. La resistencia a tierra de la banda conductora que se fija a la mueca y a la caja debe situarse entre 500 k y 10 M. Si no se cuenta con ningn dispositivo de este tipo, se deber permanecer en contacto permanente con la caja para evitar cualquier acumulacin de energa esttica. Los instrumentos utilizados para tomar medidas deben ponerse a masa en la caja en la medida de lo posible. Para mayor informacin sobre los procedimientos de seguridad a respetar para trabajar con equipos electrnicos, consultar las normas BS5783 y CEI 147-OF. En una zona de manejo particular, le recomendamos proceder a un anlisis detallado de los circuitos electrnicos y de las condiciones de trabajo conforme a las normas BS y CEI mencionadas anteriormente.

Manejo, instalacin y dimensiones de la caja MiCOM P120/P121/P122/P123

P12x/ES IN/A96 Pgina 5/10

3.

MONTAJE DE LOS RELSLos rels son suministrados individualmente o ensamblados en un armario. Si se tuviera que integrar un bloque de prueba MMLG, colocarlo a la derecha del conjunto de los rels (visto de frente). Los mdulos deben conservarse protegidos en su caja metlica mientras se efecta el montaje sobre un armario. Las dimensiones correspondientes estn indicadas en este mismo captulo en el Apartado 6 "Volumen de la Caja".

P12x/ES IN/A96 Pgina 6/10

Manejo, instalacin y dimensiones de la caja MiCOM P120/P121/P122/P123

4.

DESEMBALAJEPara el desembalaje y la instalacin de los rels, actuar con mucho cuidado para evitar daar las piezas o modificar los ajustes. Los rels slo deben ser manipulados por personal cualificado. En la medida de lo posible, la instalacin debe conservarse limpia, seca, sin polvo ni vibraciones excesivas. El sitio debe estar bien iluminado para facilitar la inspeccin. Los rels que estn fuera de sus cajas no debern estar expuestos al polvo ni a la humedad. Se recomienda ser muy prudente en este aspecto cuando la instalacin de los rels se realiza simultneamente a obras de construccin en el mismo sitio.

Manejo, instalacin y dimensiones de la caja MiCOM P120/P121/P122/P123

P12x/ES IN/A96 Pgina 7/10

5.

ALMACENAMIENTOSi los rels no deben ser instalados inmediatamente despus de su recepcin, debern almacenarse protegidos del polvo y de la humedad en su caja de cartn original. Si el embalaje incluye bolsas deshumidificadoras, consrvelas. El efecto de los cristales deshumidificadores se reduce si el embalaje se expone a condiciones ambientales. Para devolverles su efecto original, basta con calentar ligeramente los cristales durante casi una hora, antes de meterlos en su caja de cartn original. Al abrir el embalaje, se corre el riesgo de que el polvo acumulado sobre el cartn se fije en los rels. En presencia de humedad, el cartn y el embalaje pueden humedecerse hasta el punto de reducir la eficacia de los cristales deshumidificadores. Temperatura de almacenamiento: -25C a +70C.

P12x/ES IN/A96 Pgina 8/10

Manejo, instalacin y dimensiones de la caja MiCOM P120/P121/P122/P123

6.6.1

DIMENSIONESConexin de los bornes de alimentacin y de seales Cada equipo es suministrado con suficientes tornillos M4 para conectar el rel a travs de terminales en anillo, con un nmero mximo recomendado de dos terminales en anillo por contacto. Si es necesario, AREVA T&D puede proporcionar terminales de presin tipo anillo. Existen cinco referencias segn la seccin del conductor (ver abajo). Cada referencia corresponde a una bolsa de 100 terminales.

Toma mvil de conector 4.8 x 0.8 (tamao del conductor 0.75 - 1.5mm) Referencia de AREVA T&D : ZB9128 015

Toma mvil de conector 4.8 x 0.8mm (tamao del conductor 1.5 - 2.5mm) Referencia de AREVA I: ZB9128 016

P0166ESb

M4 90 Terminal en anillo (tamao del conductor 0.25 - 1.65mm) Referencia AREVA T&D, nmero de la parte de Stafford ZB9124 901

M4 90 Terminal en anillo (tamao del conductor 1.5 - 2.5mm) Referencia AREVA T&D, nmero de la parte de Stafford ZB9124 900

P0167ESb

Manejo, instalacin y dimensiones de la caja MiCOM P120/P121/P122/P123

P12x/ES IN/A96 Pgina 9/10

Para asegurar el aislamiento de los bornes y respetar las instrucciones de seguridad, se puede utilizar un manguito aislante. Recomendamos las secciones de cable siguientes: Fuentes auxiliares Puerto de comunicacin Otros circuitos Vaux: 1.5 mm ver prrafo 6.2 1.0 mm

En razn de los lmites de los terminales en anillo, la seccin mxima del conductor que puede ser utilizada para los bloques de conexin (seales y entradas de intensidad) es de 6 mm al usar terminales en anillo no aislados. Cuando solo pueden ser utilizados terminales pre-aislados, la seccin mxima del conductor se reduce a 2.63 mm por terminal en anillo. Si es necesaria una seccin sensiblemente ms grande, se pueden poner dos conductores en paralelo, cada uno con un terminal en anillo separado. Todos los bloques terminales utilizados para las conexiones, excepto en el caso del puerto RS485, deben poder soportar una tensin nominal de un valor pico mnimo de 300 V. Recomendamos proteger la conexin de la fuente auxiliar mediante un fusible de tipo NIT o TIA con un poder de corte de 16 A. Por razones de seguridad, nunca instalar fusibles en los circuitos de los transformadores de intensidad. Los otros circuitos deben ser protegidos por fusibles. 6.2 Puerto de comunicacin RS485 Las conexiones al puerto RS485 se realizan por medio de terminales en anillo. Se recomienda utilizar un cable coaxial blindado con una longitud mxima de 1000 metros, o una capacitancia total de 200 nF. Especificacin tpica: 6.3 Conductor : Seccin de conduccin nominal: Blindaje : Conductor de 16/0.2 mm. cobre aislado con PVC de

0.5 mm por conductor Trenzado, envoltura en PVC

Capacitancia lineal entre conductor y tierra: 100 pF/m

Puesta a tierra Cada equipo debe estar conectado a un borne de tierra local mediante un terminal de tierra M4. Recomendamos un conductor con una seccin mnima de 2.5 mm, con terminales en anillo en el lado del equipo. En razn de los lmites de los terminales en anillo, la seccin mxima posible es de 6 mm por conductor. Si es necesaria una seccin ms grande, se pueden utilizar cables conectados en paralelo, cada uno con un terminal en anillo en el lado del equipo. Tambin se puede utilizar una barra metlica. NOTA : Para prevenir cualquier riesgo electroltico entre un conductor de cobre o bronce y la platina trasera del equipo, es necesario tomar precauciones para aislar una de otra. Esto puede realizarse de varias maneras; por ejemplo insertando entre el conductor y la caja una arandela niquelada o aislada, o utilizando bornes estaados.

P12x/ES IN/A96 Pgina 10/10

Manejo, instalacin y dimensiones de la caja MiCOM P120/P121/P122/P123

7.

DIMENSIONES DE LA CAJALos rels MiCOM P120, P121, P122 y P123 estn disponibles en caja metlica de 4U para montaje en panel o empotrado. Peso: 1.7 a 2.1 Kg Dimensiones: Alto Anchura Profundidad caja cara frontal caja cara frontal caja caja + cara frontal39 39 26 26

152 mm 177 mm 97 mm 103 mm 226 mm 252 mm

97

Todas las dimensiones en mm 168

158 Taladrado del panel Detalles de fijacin del montaje empotrado

4 huecos 3.4 103MiCOM P121

49.5

49.5 226

4 huecos 4.4 (M4 tornillo)

25.1

IA = 214.50ATrip Alarm Equip.fail

C

Auxiliary supply AUX. 1 AUX. 2 AUX. 3

177

151.2 mx.

AUX. 4

Montaje empotrado

P0001ESa

DIMENSIONES DE LA CAJA DE LOS RELS MiCOM P120, P121, P122 Y P123 NOTA : El chasis est normalmente asegurado en la caja con cuatro tornillos (tornillos Self tap de 6x1,4), para asegurar el ajuste adecuado. Los tornillos de fijacin deben instalarse en servicio normal (no aadir arandelas). No descartar estos tornillos.

Gua del usuario MiCOM P120/P121/P122/P123

P12x/ES FT/A96

GUA DEL USUARIO

Gua del usuario MiCOM P121/P122/P123

P12x/ES FT/A96 Pgina 1/74

NDICE1. 2.2.1 2.1.1 2.1.2 2.2 2.3 2.4

PRESENTACIN DE LOS RELS MiCOM P120, P121, P122 Y P123 INTERFAZ USUARIODescripcin de la pantalla LCD y del teclado Pantalla LCD Teclado LEDs Descripcin de las dos zonas entre las aletas superior e inferior Cable USB/RS232 (para alimentar y configurar el rel)

5 66 6 6 7 8 8

3.3.1 3.1.1 3.1.2 3.1.3

CONTRASEAProteccin por contrasea Introduccin de la contrasea Cambio de la contrasea Invalidacin del cambio de ajustes

99 9 9 9

4.4.1 4.2

VISUALIZACIN DE MENSAJES DE ALARMA Y DE ADVERTENCIAAlarmas de la Red Elctrica Mensajes de Advertencia del Hardware o del Software del rel.

1010 12

5.5.1 5.2 5.3 5.4 5.4.1 5.4.2 5.5 5.5.1 5.5.2 5.5.3 5.5.4 5.5.5 5.5.6 5.5.7 5.5.8 5.6 5.6.1 5.6.2

MENSPantalla predeterminada Acceso a los mens Descripcin del contenido del men Men EXPLOTACIN Men EXPLOTACIN adicional (P121, P122 y P123) Men EXPLOTACIN adicional (P122 y P123) Men CONFIGURACIN Submen PANTALLA Submen RELACIN TI Submens de configuracin de los LEDs 5 a 8 Submen de Seleccin de Grupo de Proteccin Activo (slo P122 y P123) Submen ALARMAS Submen Configuracin de Entradas (slo P122 y P123) Submen de Configuracin de Salidas Submen Configuracin PHASE ROTATION (Rotacin de fase) (slo P122 y P123) Men MEDIDAS Men MEDIDAS adicional del P122 y P123 Men MEDIDAS adicional del P123

1414 14 14 17 18 18 18 18 19 19 25 25 27 28 28 29 29 30

P12x/ES FT/A96 Pgina 2/74 5.7 5.7.1 5.7.2 5.7.3 5.7.4 5.8 5.8.1 5.8.2 5.8.3 5.8.4 5.8.5 5.9 5.9.1 5.9.2 5.9.3 5.9.4 5.9.5 5.9.6 5.9.7 5.9.8 5.9.9 5.9.10 5.9.11 5.9.12 5.9.13 5.9.14 5.9.15 5.9.16 5.10 5.10.1 5.10.2 5.10.3 5.10.4 5.10.5 5.10.6 Men COMUNICACIN Men COMUNICACIN MODBUS Men COMUNICACIN Courier Men COMUNICACIN CEI60870-5-103 Men COMUNICACIN DNP3 Men PROTECCIN Submen [50/51] Sobreintensidad de fase

Gua del usuario MiCOM P120/P121/P122/P123 31 31 31 32 32 32 33

Submen [50N/51N] MAX I TIERRA (Sobreintensidad de Tierra) (slo P121, P122 y P123) 35 Submen [46] MAX Iinv> (Secuencia de Fase Inversa) (slo P122 y P123) Submen [37] MINIMA I, I< (slo P122 y P123) Submen [79]REENGANCHA- DOR (slo P123) Men AUTOMATISMOS Submen Comandos de disparo Submen Sellado del rel de salida de disparo por Funcin (Rels P121, P122 y P123) Submen CONF CIERR (Rel P120) Submen de la Lgica de Bloqueo Submen Lgica Inrush Blocking (slo P122 y P123) Submens de Lgica Selectiva (slo P122 y P123) Submen Rels de Salida Sellado de los rels auxiliares de salida (RL2 a RL8) Submen Entradas Submen ROTURA CONDUCTOR (slo P122 y P123 ) Submen CARGA FRIA P/UP (slo P122 & P123 ) Submen FALLO INTERRUPTOR (slo P122 y P123) Submen SUPERVISIN INTERRUPTOR (slo P122 y P123) Submen rdenes de Comunicaciones (slo ) Submen SOTF (Cierre sobre falta) (slo P123) Submen Ecuaciones Lgicas (slo P121, P122 y P123) Men CONSIGNACION Submen SUPERVISION INTERR. (slo P122 y P123 ) Submen Registro de Faltas Submen INSTANTNEOS Submen REGISTRO DE OSCILOGRAFA Submen VALOR PICO (slo P122 y P123 ) Submen ROLLING DEMAND (demanda variable) (slo P122 y P123 ) 38 40 41 43 44 46 48 49 50 51 52 56 57 60 61 62 62 63 64 66 69 69 70 71 71 72 72

Gua del usuario MiCOM P121/P122/P123

P12x/ES FT/A96 Pgina 3/74

6.6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 6.5.1 6.5.2

CONEXINAlimentacin auxiliar Entradas medida de Intensidad Entradas lgicas Rel de salida Comunicacin Puerto de comunicacin trasero RS485 Puerto de comunicacin delantero RS232 (P120, P121, P122, P123)

7373 73 73 73 74 74 74

P12x/ES FT/A96 Pgina 4/74

Gua del usuario MiCOM P120/P121/P122/P123

PGINA EN BLANCO

Gua del usuario MiCOM P121/P122/P123

P12x/ES FT/A96 Pgina 5/74

1.

PRESENTACIN DE LOS RELS MICOM P120, P121, P122 Y P123Los rels MiCOM P120, P121, P122 y P123 utilizan tcnicas numricas para realizar las funciones de proteccin elctrica y de control. El apartado siguiente describe la gama MiCOM P120 y las principales diferencias entre los distintos modelos. Los rels MiCOM utilizan ya sea CC (2 rangos de tensin ) o una alimentacin auxiliar de energa CA. Mediante el panel frontal, el usuario puede fcilmente desplazarse a travs del men y acceder a los datos, cambiar ajustes, leer medidas, etc. Los ocho LEDs situados en el panel frontal permiten al usuario conocer rpidamente el estado del rel y le indican la presencia de alarmas . Las alarmas detectadas son almacenadas y pueden visualizarse en la pantalla LCD retroiluminada. Cualquier interrupcin en la tensin ( I0>> I0>>> I > FASE I >> FASE I >>> FASE tI0 > tI0>> tI0>>> tI > FASE tI >> FASE Umbral 1 etapa de falta de tierra Umbral 2 etapa de falta de tierra Umbral 3 etapa de falta de tierra Umbral 1 etapa de sobreintensidad Umbral 2 etapa de sobreintensidad Umbral 3 etapa de sobreintensidad 1er umbral de culminacin del intervalo de tiempo de falta a tierra 2ndo umbral de culminacin del intervalo de tiempo de falta a tierra 3er umbral de culminacin del intervalo de tiempo de falta a tierra 1er umbral de culminacin del intervalo de tiempo de sobreintensidad 2ndo umbral de culminacin del intervalo de tiempo de sobreintensidad

Gua del usuario MiCOM P121/P122/P123 tI >>> FASE ALARMA TRMICA DISPARO TRMICO I< tI < FASE ROT. COND

P12x/ES FT/A96 Pgina 11/74 3er umbral de culminacin del intervalo de tiempo de sobreintensidad Umbral alarma trmica Umbral disparo trmico Umbral elemento de minima intensidad Culminacin del intervalo de tiempo de falta de mnima intensidad Indicacin de conductor roto. La relacin Iinv/I1 excedida por un lapso de tiempo mayor a tInt se puede configurar en el men AUTOMATISMOS /Conductor roto. Culminacin del intervalo de tiempo t AUX1 Culminacin del intervalo de tiempo t AUX2 La indicacin de fallo interruptor (el INT no dispara en el tiempo tInt) se puede configurar en el men AUTOMATISMOS /Fallo interruptor. Umbral de intensidad de secuencia inversa (1er umbral) Culminacin del intervalo de tiempo del umbral de intensidad de secuencia inversa (1er umbral) Umbral de intensidad de secuencia inversa (2ndo umbral) Culminacin del intervalo de tiempo del umbral de intensidad de secuencia inversa (2ndo umbral)

t AUX 1 t AUX 2 FALLO INTERRUPT.

I2> tIinv> Iinv>> tIinv>>

FALTA DE TENSADO DE MUELLE Indicacin de interruptor en falta dada por una entrada lgica que se ha asignado en el men AUTOMATISMOS /Entradas). T de operacin del interruptor Tiempo funcionamiento (o disparo) del interruptor que es mayor al valor ajustado en el men AUTOMATISMOS CONTR/Supervisin interruptor. Nmero de operaciones del interruptor mayor al valor ajustado en el men AUTOMATISMOS CONTR/Supervisin interruptor. Total de intensidad de interrupcin medida mayor que el valor determinado en AUTOMATISMOS CONTR/Supervisin interruptor. Fallo del circuito de disparo del INT de mayor duracin que la temporizacin de supervisin t SUP (que puede ajustarse en el men AUTOMATISMOS CONTR/Supervisin interruptor. Por lo menos un rel de salida se encuentra sellado.

N APERT. INTER.=

Sum A n =

CIRCUITO DISPARO

SELLADO RELE

DISPARO DEL REL SELLADO El disparo del rel est sellado. FALLA CIER. INTERR. REENGANCHADOR EXITOSO Seal de reenganche exitoso. Indica que la falta se ha despejado al reenganche del Interruptor, y no ha reaparecido antes de terminar del tiempo de reclamo. Tiempo de cierre del INT mayor que el valor determinado en el men AUTOMATISMOS CONTR/Supervisin interruptor.

P12x/ES FT/A96 Pgina 12/74

Gua del usuario MiCOM P120/P121/P122/P123

REENGANCHADOR BLOQUEADO Seal del bloqueo del reenganche. Generada por: Una falta de alimentacin elctrica auxiliar durante el tiempo muerto (disparo definitivo). Seal del bloqueo externo. El bloqueo externo puede ser ajustado por el usuario en el men PROTECCIN G1/[79] REENGANCHA- DOR/[79]BLOQ EXTERNO . Esta seal de bloqueo es proporcionada por una entrada lgica asignada a la funcin Bloq_79 en el men AUTOMATISMOS Men /ENTRADAS. Disparo definitivo. Comando de disparo remoto durante el tiempo de recuperacin. Arranque de Iinv> o disparo trmico durante el tiempo muerto. Ffalta del interruptor (falta del interruptor para disparar sobre expiracin de tBF). Tiempo de operacin (o tiempo de disparo) ms largo que el tiempo determinado.

-

CONFLICTO REENGANCHADOR Conflicto de configuracin de la funcin de Reenganche. Esta seal es generada por: O/O Interbloqueo no asignado a una entrada lgica o asignado pero no cableado a la entrada. Ningn rel de salida asignado a la funcin CIERRE INTERRUPTOR (men AUTOMATISMOS/Rels de salida). Contacto de disparo sellado. Ningn ciclo de reenganche asignado a las funciones de proteccin (men PROTECCIN /[79] Reenganche automtico).

-

MANTENIMIENTO MODO 4.2

El rel se encuentra en modo de mantenimiento.

Mensajes de Advertencia del Hardware o del Software del rel. Cualquier falta interna de software o hardware del rel MiCOM genera una alarma hardware/software que se almacena en la memoria como una Alarma Hardware. Si se detectan varias alarmas de hardware quedan todas memorizadas por orden de aparicin. Los mensajes de advertencia se presentan el la LCD en orden inverso al de su deteccin (el ms reciente primero y el ms antiguo al final). Cada mensaje de advertencia est numerado y se indica el total de mensajes almacenados. El usuario puede leer todos los mensajes de alarma usando la tecla introducir la contrasea. , sin necesidad de

No es posible liberar y borrar los mensajes de advertencia provocados por fallo de hardware o software interno al rel. Estos mensajes slo se pueden borrar luego de la desaparicin de la causa del fallo de hardware o software. La gestin del LED ALARMA (LED 3) est directamente asociada al estado de los mensajes de alarma almacenados en la memoria. Si el fallo interno de hardware o software es grave (esto es, el rel no puede realizar las funciones de proteccin), el LED ALARMA (LED 3) queda continuamente encendido. Si el fallo interno de hardware o software es leve (tal como una falla de comunicacin que no influye en las funciones de proteccin o de automatismo), el LED ALARMA (LED 3) queda intermitentemente encendido.

Gua del usuario MiCOM P121/P122/P123

P12x/ES FT/A96 Pgina 13/74

Posibles mensajes de alarma debidos a faltas de hardware o de software son: Falta grave: Las funciones de proteccin y de automatismo son paradas. El rel de "vigilancia" RL0 es desenergizado (contactos 35-36 cerrados). >: Fallo de Zona de Calibracin >: Fallo del canal analgico >: >: (*) AJUSTES POR DEFECTO: Cada vez que el rel es energizado, supervisa el contenido de sus memorias para determinar si los ajustes estn configurados por defecto en fbrica. Si el rel detecta que estn cargados los ajustes por defecto, se activa una alarma. Se ilumina el LED ALARMA (AMARILLO) y se activa el contacto de la Vigilancia (Watch Dog). Slo se necesita cambiar un parmetro en el men del rel para suprimir estos mensajes y reinicializar el contacto de autovigilancia. Esta alarma slo le indica al usuario que el rel ha aplicado sus ajustes por defecto. (**) ERROR AJUSTE: Cada vez que el rel es energizado, verifica la coherencia de los datos de ajuste. Si el rel detecta un problema de configuracin, aparece en la pantalla LCD una ALARMA HARDWARE seguida de un mensaje ERROR AJUSTE (al pulsar el botn). Se ilumina el LED ALARMA (AMARILLO) y se activa el contacto de la Vigilancia (Watch Dog). Para reinicializar esta alarma es necesario encender (ON) y apagar el rel (OFF). En consecuencia, se necesitar volver a aplicar el cambio de ajuste infructuoso. Si persiste la alarma, es decir si la alarma "ERROR AJUSTE" sigue APARECIENDO EN PANTALLA, favor contacte el Servicio de Postventa de AREVA, para ayuda y recomendaciones. Falta leve: El rel MiCOM es enteramente operacional. El rel de "vigilancia" RL0 es energizado (contactos 35-36 abiertos, contactos 36-37 cerrados). > : Falla de comunicacin > : Falla del fechado > : Los datos estadsticos registrados, tal como estadstica de la supervisin de INT (nmero de aperturas del INT, etc.) se han reinicializado.

P12x/ES FT/A96 Pgina 14/74

Gua del usuario MiCOM P120/P121/P122/P123

5.

MENSEl men de los rels MiCOM P120, P121, P122 y P123 est dividido en mens principales y submens. El contenido disponible depende del modelo de rel.

5.1

Pantalla predeterminada De forma predeterminada, la pantalla LCD muestra el valor de intensidad medido (fase o tierra seleccionado). Tan pronto como el rel detecta una alarma, esta informacin se considera ms importante, y se muestra entonces el mensaje de alarma, en lugar del valor predeterminado. El usuario puede configurar la informacin deseada para ser visualizada por defecto, en el men CONFIGURACIN/Pantalla.

5.2

Acceso a los mens Para desplazarse a travs de los distintos mens hay que pulsar las teclas . La organizacin de los mens es descrita en la figura 2 para los MiCOM P120 y P121, y en la figura 3 para los P122 y P123. La contrasea no es necesaria para la lectura de parmetros y valores medidos. Para la modificacin de parmetros se necesita introducir una contrasea. En caso de error en la introduccin de un parmetro, pulsar la tecla NOTA: para borrar.

La letra P aparece cuando se debe introducir la contrasea. Si no se pulsa ninguna tecla en el lapso de 5 minutos, hay que introducir nuevamente la contrasea.

5.3

Descripcin del contenido del men El men de los rels MiCOM P122 y P123 est dividido en 8 secciones principales (6 en el caso de los rels P120 y P121): EXPLOTACIN CONFIGURACIN MEDIDAS COMUNICACIN PROTECCIN G1 PROTECCIN G2 (slo P122 y P123) AUTOMATISMOS CONSIGNACION (slo P122 y P123)

El acceso a los distintos submens a partir de la visualizacin por defecto se hace mediante la tecla .

Gua del usuario MiCOM P121/P122/P123

P12x/ES FT/A96 Pgina 15/74

El retorno a la visualizacin por defecto desde cualquiera de los submens se hace mediante la tecla .

Visualizacin por defectoIA=1245A

EXPLOTACIN

CONFIGURACION

MEDIDAS

COMUNICACION

PROTECCIN

AUTOMATISMOP0003ESa

FIGURA 2: ORGANIZACIN DEL MEN PRINCIPAL DE LOS MiCOM P120 Y P121 NOTA: Se presenta el contenido del men en el documento P12x/ES HI. La tabla siguiente ayuda al usuario a desplazarse a travs de los distintos mens y submens.

P12x/ES FT/A96 Pgina 16/74

Gua del usuario MiCOM P120/P121/P122/P123

Visualizacin por defecto IA=1245A

EXPLOTACIN

CONFIGURACION

MEDIDAS

COMUNICACION

PROTECCIN G1

PROTECCIN G2

AUTOMATISMO

REGISTROSP0004ESa

FIGURA 3: ORGANIZACIN DEL MEN PRINCIPAL DE LOS MiCOM P122 Y P123 NOTA: Se presenta el contenido del men en el documento P12x/ES HI. La tabla siguiente ayuda al usuario a desplazarse a travs de los distintos mens y submens. En los MiCOM P121, P122 y P123, al desplazarse entre los puntos de submens, el usuario puede pulsar la tecla c para volver al men principal correspondiente.

Gua del usuario MiCOM P121/P122/P123 5.4 Men EXPLOTACIN Pulsar la tecla predeterminada. EXPLOTACIN PALABRA CLAVE **** PALABRA CLAVE AAAA

P12x/ES FT/A96 Pgina 17/74

para acceder al men EXPLOTACIN a partir de la pantalla

Encabezado del men EXPLOTACIN Para acceder al ndice del men, pulsar la tecla

.

Introduccin de contrasea. Esta contrasea se necesita cuando se modifican ajustes y parmetros del rel. Pulse la tecla para introducir una nueva contrasea. Para introducir una contrasea, el usuario debe introducirla letra por letra utilizando para moverse hacia arriba o hacia abajo en el alfabeto. Despus de cada letra pulse la tecla para poder introducir la letra siguiente. Al final pulsar la tecla para validar la contrasea. Si la contrasea es correcta, el mensaje "CONTRASEA OK" aparece en la pantalla. NOTA: La contrasea es configurada en fbrica en AAAA.

ATENCIN :

NO SE PERMITE NINGN CAMBIO DE AJUSTES HECHOS YA SEA LOCALMENTE (MEDIANTE RS232) O A DISTANCIA (MEDIANTE RS485) DURANTE LOS PRIMEROS 5 MINUTOS DESPUS DEL CAMBIO DE CONTRASEA. Indica el idioma utilizado en la pantalla. Para conmutar a un idioma diferente, pulse , luego escoja el idioma deseado usando las flechas . Indica el tipo del rel. P121 Visualiza el nmero de referencia del equipo que enumera los equipos asociados con el rel. La introduccin de la referencia se realiza carcter por carcter usando las teclas y . Despus de cada carcter (letra, nmero o signo), pulsar la tecla para introducir el caracter siguiente. Pulsar para validar la introduccin de la referencia. NOTA: La referencia es configurada en fbrica como ALST. Valor nominal de la frecuencia de la red elctrica. Seleccionar 50 60 Hz. Para modificar este valor, pulsar la tecla y luego para seleccionar el valor deseado. Pulsar para validar la seleccin. Visualiza el estado de las entradas lgicas. Las entradas lgicas estn numeradas de 1 a 5 (P123), de 1 a 3 (P122) y de 1 a 2 (P120 y P121). Cuando el estado de una entrada es: - estado 0: Significa que la entrada est desenergizada - estado 1: Significa que la entrada est energizada Visualiza el estado de las salidas lgicas. Las salidas lgicas estn numeradas de 1 a 8 (P123), de 1 a 6 (P122) y de 1 a 4 (P120 y P121). Cuando el estado de cada salida es: - estado 0: Significa que el rel de salida est activado - estado 1: Significa que el rel de salida no est activado NOTA: La salida "Watchdog" (RL0) no es desplegada en el men de estado de salidas.

IDIOMA INGLS TIPO REFERENCIA ALST

FRECUENCIA 50 Hz

ESTADO E/L

54321 10110

EST.S/L

87654321 01011101

P12x/ES FT/A96 Pgina 18/74 5.4.1

Gua del usuario MiCOM P120/P121/P122/P123

Men EXPLOTACIN adicional (P121, P122 y P123) VERSION LOGICA 10 Visualiza la versin del software.

5.4.2

Men EXPLOTACIN adicional (P122 y P123) GRUPO ACTIVO 1 FECHA 12/08/02 Muestra el grupo activo de proteccin y AUTOMATISMOS. Este valor puede ser ya sea 1 o 2. Visualiza la fecha. Pulse para modificar esta fecha y luego use para introducir otra fecha. Pulsar para validar la seleccin. En este ejemplo la fecha es: 12 de Agosto del 2002. Visualiza la hora. Pulse para modificar esta hora y luego use para introducir otro valor. Pulsar para validar la seleccin. En este ejemplo la hora es: 13 horas, 57 minutos, 44 segundos.

HORA 13:57:44

5.5

Men CONFIGURACIN En este men, los diferentes submens son: INDICACION RELACION TI LED 5 LED 6 LED 7 LED 8 ELECC. CONFIG. (slo P122 y P123) ALARMAS (slo P122 y P123) CONFIG. ENTRADAS (slo P122 y P123) RELE (slo P121, P122 y P123) Mantenimiento (slo P122 y P123) PHASE ROTATION (Rotacin de fase) (slo P122 y P123)

Pulse para acceder al men CONFIGURACIN en la pantalla predeterminada, luego hasta que aparezca el encabezado del submen deseado. 5.5.1 Submen PANTALLA CONFIGURACIN INDICACION INDICACION DE FALTA RMS I A Encabezado del men CONFIGURACIN. Pulse para acceder al submen PANTALLA. Encabezado del submenu PANTALLA. Pulse para acceder al ndice del submen . Visualizacin del valor predeterminado de la intensidad (Fase A, Fase B, Fase C, Tierra N, o de los cuatro valores al mismo tiempo). Para modificar este valor predeterminado, pulsar la tecla y luego pulsar la tecla para introducir el valor deseado. Pulsar para validar la seleccin.

Gua del usuario MiCOM P121/P122/P123 INDICACION FASE A A

P12x/ES FT/A96 Pgina 19/74 Para escoger una etiqueta para la fase A es posible utilizar A, L1, o R. Este valor puede modificarse despus de haber introducido la contrasea y aparece con el valor de medida correspondiente. Para escoger una etiqueta para la fase B es posible utilizar B, L2, o S. Este valor puede modificarse despus de haber introducido la contrasea y aparece con el valor de medida correspondiente. Para escoger una etiqueta para la fase C es posible utilizar C, L3, o T. Este valor puede modificarse despus de haber introducido la contrasea y aparece con el valor de medida correspondiente. Eleccin de etiqueta para la fase tierra. Se puede escoger entre N, E, o G. Este valor puede modificarse despus de haber introducido la contrasea y aparece con el valor de medida correspondiente.

INDICACION FASE B B

INDICACION FASE C C

INDICACION TIERRA E

ATENCIN :

Este submen PANTALLA (DISPLAY submenu) no existe en el MiCOM P121. La pantalla predeterminada es IA y A, B, C, N para los textos de las distintas fases.

5.5.2

Submen RELACIN TI CONFIGURACIN Encabezado del men CONFIGURACIN. Pulsar para acceder al men RELACIN TI, luego pulsar hasta alcanzar el submen que se desee. Encabezado del submen RELACIN TI. Para acceder al submen, pulsar , . Eleccin de la intensidad primaria nominal del TI de lnea. El rango de ajuste va de 1 a 9999. Eleccin de la intensidad secundaria nominal del TI de lnea. El rango de ajuste es 1 o 5. Eleccin de la intensidad primaria nominal del TI de tierra. El rango de ajuste va de 1 a 9999. Eleccin de la intensidad secundaria nominal del TI de tierra.El valor de ajuste es 1 o 5.

RELACION TI FASE PRIM 1000 FASE SEC 5 TIERRA PRIM 1000 TIERRA SEC 5 5.5.3

Submens de configuracin de los LEDs 5 a 8 Pulsar para acceder el submen CONFIGURACIN LED 5, luego pulsar dos veces.

Para acceder a los otros submens de CONFIGURACIN LED, pulsar LED 6, 4 veces para el LED 7 y 5 veces para el LED 8.

, 3 veces para el

37 parmetros diferentes pueden ser asignados a cada LED en el MiCOM P123 (31 para el MiCOM P122, 12 para el MiCOM P120 y 24 para el P121).

P12x/ES FT/A96 Pgina 20/74

Gua del usuario MiCOM P120/P121/P122/P123

La tabla siguiente muestra las funciones de proteccin que pueden asignarse a los LED (5 a 8) para cada modelo de rel. TEXTO I> I>> I>>> tI> tI >> tI >>> I0> I0>> I0>>> tI0 > tI0>> tI0>>> ENTRADA 1 ENTRADA 2 tAUX1 tAUX2 Ecuacin A Ecuacin B Ecuacin C Ecuacin D Ecuacin E Ecuacin F Ecuacin G Ecuacin H DISP. TERM. CONF. ROT. COND. FALLO INTE. tIinv> tAUX3 ENTRADA 3 tIinv>> ENTRADA 4 ENTRADA 5 REENG. EN CURSO REENG. BLOQUEADO t SOTF tAUX4 Informacin Primer umbral instantneo de fase Segundo umbral instantneo de fase Tercer umbral instantneo de fase Primer umbral temporizado de fase Segundo umbral temporizado de fase Tercer umbral temporizado de fase Primer umbral instantneo de tierra. Segundo umbral instantneo de tierra. Tercer umbral instantneo de tierra. Primer umbral temporizado de tierra Segundo umbral temporizado de tierra Tercer umbral temporizado de tierra Imagen del estado de la entrada lgica N1 Imagen del estado de la entrada lgica N2 Imagen del estado de la entrada lgica temporizada por t AUX1 Imagen del estado de la entrada lgica temporizada por t AUX2 Salida de la Ecuacin Booleana A Salida de la Ecuacin Booleana B Salida de la Ecuacin Booleana C Salida de la Ecuacin Booleana D Salida de la Ecuacin Booleana E Salida de la Ecuacin Booleana F Salida de la Ecuacin Booleana G Salida de la Ecuacin Booleana H Disparo por sobrecarga trmica Deteccin conductor roto Deteccin de una falta interruptor (interruptor no abierto al final de la temporizacin tBF) Secuencia de fase inversa temporizada (1er umbral) Imagen del estado de la entrada lgica temporizada por t AUX3 Imagen del estado de la entrada lgica N3 Secuencia de fase inversa temporizada (2ndo umbral) Imagen del estado de la entrada lgica N4 Imagen del estado de la entrada lgica N5 Seala que el Reenganche automtico est funcionando. Funcin de reenganche bloqueada La temporizacin de cierre sobre falta ha terminado Imagen del estado de la entrada lgica temporizada por t AUX4

Gua del usuario MiCOM P121/P122/P123

P12x/ES FT/A96 Pgina 21/74 Slo disponible en los modelos MiCOM P122 y P123

Slo disponible en el modelo MiCOM P123 NOTAS: Cada parmetro puede ser asignado a uno o ms LEDs. Uno o ms parmetros (lgica OR) puede causar la iluminacin de cada uno de los LEDs.

Ejemplo de configuracin del LED 5 CONFIGURACIN Encabezado del men CONFIGURACIN. Para acceder al submen LED, pulsar y hasta alcanzar el submen deseado. Encabezado del submen LED 5. Para acceder al ndice del submen, pulsar .

LED 5 LED I>

S

Opciones: El LED 5 se ilumina cuando se sobrepasa el umbral I>. Opciones: El LED 5 no se ilumina cuando se sobrepasa el umbral I> Opciones: El LED 5 se ilumina cuando ha terminado la temporizacin tI>. Opciones: El LED 5 no se ilumina cuando ha terminado la temporizacin tI>. Opciones: El LED 5 se ilumina cuando se sobrepasa el umbral I>>. Opciones: El LED 5 no se ilumina cuando se sobrepasa el umbral I>>. Opciones: El LED 5 se ilumina cuando ha terminado la temporizacin tI>>. Opciones: El LED 5 no se ilumina cuando ha terminado la temporizacin tI>>. Opciones: El LED 5 se ilumina cuando se sobrepasa el umbral I>>>. Opciones: El LED 5 no se ilumina cuando se sobrepasa el umbral I>>>. Opciones: El LED 5 se ilumina cuando ha terminado la temporizacin tI>>>. Opciones: El LED 5 no se ilumina cuando ha terminado la temporizacin tI>>>. Opciones: El LED 5 se ilumina cuando se sobrepasa el umbral I0>. Opciones: El LED 5 no se ilumina cuando se sobrepasa el umbral I0>. Opciones: El LED 5 se ilumina cuando ha terminado la temporizacin tI0>. Opciones: El LED 5 no se ilumina cuando ha terminado la temporizacin tI0>. Opciones: El LED 5 se ilumina cuando se sobrepasa el umbral I0>>. Opciones: El LED 5 no se ilumina cuando se sobrepasa el umbral I0>>.

LED tI>

No

LED I>>

No

LED tI >>

No

LED I>>>

No

LED tI >>>

No

LED I0>

No

LED tI0 >

S

LED I0>>

No

P12x/ES FT/A96 Pgina 22/74 LED tI0>>

Gua del usuario MiCOM P120/P121/P122/P123 Opciones: El LED 5 se ilumina cuando ha terminado la temporizacin tI0>>. Opciones: El LED 5 no se ilumina cuando ha terminado la temporizacin tI0>>. Opciones: El LED 5 se ilumina cuando se sobrepasa el umbral I0>>>. Opciones: El LED 5 no se ilumina cuando se sobrepasa el umbral I0>>>. Opciones: El LED 5 se ilumina cuando ha terminado la temporizacin tI0>>>. Opciones: El LED 5 no se ilumina cuando ha terminado la temporizacin tI0>>>. Opciones: El LED 5 se ilumina cuando ha terminado la temporizacin tI0>>>. Opciones: El LED 5 no se ilumina cuando ha terminado la temporizacin tI0>>>. Opciones: El LED 5 se ilumina cuando ha terminado la temporizacin tI0>>>. Opciones: El LED 5 no se ilumina cuando ha terminado la temporizacin tI0>>>. Opciones: El LED 5 se ilumina cuando ha terminado la temporizacin tI0>>>. Opciones: El LED 5 no se ilumina cuando ha terminado la temporizacin tI0>>>. Opciones: El LED 5 se ilumina cuando ha terminado la temporizacin tI0>>>. Opciones: El LED 5 no se ilumina cuando ha terminado la temporizacin tI0>>>. Opciones: El LED 5 se ilumina cuando ha terminado la temporizacin tI0>>>. Opciones: El LED 5 no se ilumina cuando ha terminado la temporizacin tI0>>>. Opciones: El LED 5 se ilumina cuando ha terminado la temporizacin tI0>>>. Opciones: El LED 5 no se ilumina cuando ha terminado la temporizacin tI0>>>. Opciones: El LED 5 se ilumina cuando ha terminado la temporizacin tI0>>>. Opciones: El LED 5 no se ilumina cuando ha terminado la temporizacin tI0>>>. Opciones: El LED 5 se ilumina cuando ha terminado la temporizacin tI0>>>. Opciones: El LED 5 no se ilumina cuando ha terminado la temporizacin tI0>>>. Opciones: Opcin de ajuste S: El LED 5 se ilumina con la seal de la entrada lgica 1. Opcin de ajuste No: El LED 5 no se ilumina con la seal de la entrada lgica 1. Opciones: Opcin de ajuste S:El LED 5 se ilumina con la seal de la entrada lgica 2. Opcin de ajuste No: El LED 5 no se ilumina con la seal de la entrada lgica 2. Opciones: El LED 5 se ilumina cuando ha terminado el tiempo Aux1. Opciones: El LED 5 no se ilumina cuando ha terminado el tiempo Aux1.

S

LED I0>>>

No

LED tI0>>>

S

LED tI0>>>

S

LED tI0>>>

S

LED tI0>>>

S

LED tI0>>>

S

LED tI0>>>

S

LED tI0>>>

S

LED tI0>>>

S

LED tI0>>>

S

LED ENTRADA 1 No

LED ENTRADA 2 S

LED CONF. tAUX1 S

Gua del usuario MiCOM P121/P122/P123 LED CONF. tAUX2 No

P12x/ES FT/A96 Pgina 23/74 Opciones: El LED 5 se ilumina cuando ha terminado el tiempo Aux2. Opciones: El LED 5 no se ilumina cuando ha terminado el tiempo Aux2. Opciones: Opcin de ajuste S: El LED 5 se ilumina cuando la Ecuacin Booleana A est activa Opcin de ajuste No: El LED 5 no se ilumina con salida activa de la Ecuacin Booleana A Opciones: Opcin de ajuste S: El LED 5 se ilumina cuando la Ecuacin Booleana B est activa Opcin de ajuste No: El LED 5 no se ilumina con salida activa de la Ecuacin Booleana B Opciones: Opcin de ajuste S: El LED 5 se ilumina cuando la Ecuacin Booleana C est activa Opcin de ajuste No: El LED 5 no se ilumina con salida activa de la Ecuacin Booleana C Opciones: Opcin de ajuste S: El LED 5 se ilumina cuando la Ecuacin Booleana D est activa Opcin de ajuste No: El LED 5 no se ilumina con salida activa de la Ecuacin Booleana D Opciones: Opcin de ajuste S: El LED 5 se ilumina cuando la Ecuacin Booleana E est activa Opcin de ajuste No: El LED 5 no se ilumina con salida activa de la Ecuacin Booleana E Opciones: Opcin de ajuste S: El LED 5 se ilumina cuando la Ecuacin Booleana F est activa Opcin de ajuste No: El LED 5 no se ilumina con salida activa de la Ecuacin Booleana F Opciones: Opcin de ajuste S: El LED 5 se ilumina cuando la Ecuacin Booleana G est activa Opcin de ajuste No: El LED 5 no se ilumina con salida activa de la Ecuacin Booleana G Opciones: Opcin de ajuste S: El LED 5 se ilumina cuando la Ecuacin Booleana H est activa Opcin de ajuste No: El LED 5 no se ilumina con salida activa de la Ecuacin Booleana H

LED CONF. EC. A No

LED CONF. EC. B No

LED CONF. EC. C No

LED CONF. EC. D No

LED CONF. EC. E No

LED CONF. EC. F No

LED CONF. EC. G No

LED CONF. EC. H No

P12x/ES FT/A96 Pgina 24/74

Gua del usuario MiCOM P120/P121/P122/P123

Ejemplo de configuracin del LED 5 (informacin vlida slo para P122 y P123): LED CONF. DISP. TERM.= No Opciones: El LED 5 se ilumina cuando se produce un Disparo Trmico. Opciones: El LED 5 no se ilumina cuando se produce un Disparo Trmico. Opciones: El LED 5 se ilumina cuando se detecta ROT. COND. Opciones: El LED 5 no se ilumina cuando se detecta Cond. Roto. Opciones: El LED 5 se ilumina cuando se produce un Fallo INT. Opciones: El LED 5 no se ilumina cuando se produce un Fallo INT. Opciones: Opcin de ajuste S: El LED 5 se ilumina con la seal de la entrada lgica 3. Opcin de ajuste No: El LED 5 no se ilumina con la seal de la entrada lgica 3. Opciones: El LED 5 se ilumina cuando ha terminado la temporizacin tIinv>. Opciones: El LED 5 no se ilumina cuando ha terminado la temporizacin tIinv>. Opciones: El LED 5 se ilumina cuando ha terminado la temporizacin tIinv>>. Opciones: El LED 5 no se ilumina cuando ha terminado la temporizacin tIinv>>. Opciones: El LED 5 se ilumina cuando ha terminado el tiempo Aux3. Opciones: El LED 5 no se ilumina cuando ha terminado el tiempo Aux3.

LED CONF. ROT. COND.= S

LED CONF. FALLO INTE.= S

LED ENTRADA 3 No

LED CONF. tIinv>

No

LED CONF. tIinv>>

No

LED CONF. tAUX3 S

Ejemplo de configuracin del LED 5 (informacin slo vlida para el P123): LED ENTRADA 4 No Opciones: Opcin de ajuste S: El LED 5 se ilumina con la seal de la entrada lgica 4. Opcin de ajuste No: El LED 5 no se ilumina con la seal de la entrada lgica 4. Opciones: Opcin de ajuste S: El LED 5 se ilumina con la seal de la entrada lgica 5. Opcin de ajuste No: El LED 5 no se ilumina con la seal de la entrada lgica 5. Opciones: El LED 5 se ilumina cuando el ciclo de Reenganche automtico est en curso. Opciones: El LED 5 no se ilumina cuando el ciclo de Reenganche automtico est en curso. Opciones: El LED 5 se ilumina cuando la funcin de Reenganche Bloqueado est activa. Opciones: El LED 5 no se ilumina cuando la funcin de Bloqueo del Reenganche automtico est activa. Opciones: El LED 5 se ilumina cuando ha terminado el tiempo tSOTF. Opciones: El LED 5 no se ilumina cuando ha terminado el tiempo tSOTF. Opciones: El LED 5 se ilumina cuando ha terminado el tiempo Aux4. Opciones: El LED 5 no se ilumina cuando ha terminado el tiempo Aux4.

LED ENTRADA 5 No

LED REENG. EN CURSO No

LED REENG. BLOQUEADO

No

LEDCONF SOTF No

LED CONF. tAUX4 S

Gua del usuario MiCOM P121/P122/P123 5.5.4

P12x/ES FT/A96 Pgina 25/74

Submen de Seleccin de Grupo de Proteccin Activo (slo P122 y P123) CONFIGURACIN Encabezado del men CONFIGURACIN. Pulsar para acceder al men Selecc. Grupo, luego pulsar hasta alcanzar el submen que se desee. Encabezado del submen SELECCIONAR GRUPO. Pulse para acceder al ndice del submen . Pulsar y utilizar 1 o 2, y para seleccionar si el cambio de grupo se realiza mediante una ENTRADA o mediante el MEN. Para confirmar el ajuste pulsar . Si se selecciona MEN, se visualiza el siguiente men: GRUPO DE CONF.= 1 Para seleccionar el grupo de ajuste de proteccin activo 1 o 2, pulsar y luego o . Para confirmar la seleccin pulsar .

ELECC. CONFIG. CAMB.GRP DE CONF ENTRADA = ENTRADA

5.5.5

Submen ALARMAS CONFIGURACIN Encabezado del men CONFIGURACIN. Para acceder al submen Alarmas, pulsar y hasta alcanzar el submen deseado. Encabezado del submenu ALARMAS. Pulse acceder al ndice del submen . para

ALARMAS AUTO-LIBERACION ARRANQ? No

Opciones: Las alarmas que son instantneas se auto reinicializan automticamente al volver a un valor normal (por debajo del umbral). (slo P122 y P123). Opciones: Las alarmas que son instantneas necesitan ser reconocidas (liberadas) por el usuario para que se reinicialicen. Pulsar para la modificacin y utilizar para escoger la eleccin. Para validar el ajuste pulsar .

RESET LED POR FALTA? No

Opciones: El LED relacionado con una alarma antigua se reinicializa automticamente cuando se produce una nueva falta. Esto se hace para evitar la visualizacin de numerosas alarmas que no estn ms activas. (slo P122 y P123). Opciones: La aparicin de una nueva falta no reinicializa automticamente los LED relacionados con una falta antigua. Para reinicializar o no el LED, cuando se produce una nueva falta. Pulsar para modificar el valor y utilizar las teclas para escoger la eleccin. Para validar el ajuste pulsar .

INHIB ALARMA TAUX1 No

Opciones: Opcin de ajuste S: La activacin de la salida de la temporizacin auxiliar 1 no generar una alarma siempre que sta no conduzca a una orden de disparo Opcin de ajuste No: la activacin de la salida de la temporizacin auxiliar 1 generar una alarma. Pulsar para la modificacin y utilizar para escoger la eleccin. Para validar el ajuste pulsar .

P12x/ES FT/A96 Pgina 26/74 INHIB ALARMA TAUX2 No

Gua del usuario MiCOM P120/P121/P122/P123 Opciones: Opcin de ajuste S: La activacin de la salida de la temporizacin auxiliar 2 no generar una alarma siempre que sta no conduzca a una orden de disparo Opcin de ajuste No: la activacin de la salida de la temporizacin auxiliar 2 generar una alarma. Pulsar para la modificacin y utilizar para escoger la eleccin. Para validar el ajuste pulsar .

INHIB ALARMA TAUX3 No

Opciones: Opcin de ajuste S: La activacin de la salida de la temporizacin auxiliar 3 no generar una alarma siempre que sta no conduzca a una orden de disparo Opcin de ajuste No: la activacin de la salida de la temporizacin auxiliar 3 generar una alarma. Pulsar para la modificacin y utilizar para escoger la eleccin. Para validar el ajuste pulsar .

INHIB ALARMA TAUX4 No

Opciones: Opcin de ajuste S: La activacin de la salida de la temporizacin auxiliar 4 no generar una alarma siempre que sta no conduzca una orden de disparo Opcin de ajuste No: la activacin de la salida de la temporizacin auxiliar 4 generar una alarma. Pulsar para la modificacin y utilizar para escoger la eleccin. Para validar el ajuste pulsar .

Gua del usuario MiCOM P121/P122/P123 5.5.6 Submen Configuracin de Entradas (slo P122 y P123)

P12x/ES FT/A96 Pgina 27/74

Se puede configurar una entrada digital para que sea activada, ya sea en un frente descendente/nivel bajo o en un frente ascendente/nivel alto. El frente descendente o nivel bajo (as como el frente ascendente o nivel alto) depende de la aplicacin de las entradas digitales. Por ejemplo, una entrada digital configurada como "lgica de bloqueo" funcionar en nivel, mientras que una entrada digital configurada como "Cierre en carga fra" funcionar en un frente. Funcin asignada a la entrada digital Desbloqueo de rels de salida Posicin del interruptor, A/A o A/C. Lgica de bloqueo 1 & 2 Lgica selectiva 1 & 2 Aux 1, Aux 2, Aux 3 & Aux 4 Falta interruptor Reinicializacin del estado trmico Bloqueo del Reenganchador automtico Cierre en carga fra Arranque del registro de oscilografa Supervisin del circuito de disparo Modificacin del grupo de ajustes Disparo falta interruptor Funcionamiento de la entrada digital En nivel En nivel En nivel En nivel En nivel En nivel En frente En nivel En frente En frente En nivel En nivel (a partir de la versin V6G) En frente

El usuario debe configurar la tensin auxiliar (CA o CC) en el men CONFIGURACIN para las entradas digitales. Este ajuste es necesario debido al tiempo de filtrado, que es distinto en la CC y la CA. NOTA: Si se utiliza el software V4 o V5 con el hardware V3, el ajuste debe estar en CC. Encabezado del men CONFIGURACIN. Pulsar para acceder al men Configuracin Entradas, luego pulsar hasta alcanzar el submen que se desee. Encabezado del submen Configuracin entradas. Pulse para acceder al ndice del submen . Pulsar para modificar, y utilizar para asignar la funcionalidad activa alta o baja para cada entrada lgica. Pulsar para validar la seleccin. 0 = activa baja 1 = activa alta Pulsar para modificar y usar para seleccionar la alimentacin CA o CC para la entrada digital. Para confirmar el ajuste pulsar . La alimentacin para cualquier entrada es la misma que la alimentacin del rel.

CONFIGURACIN

CONFIGURACION Entradas EL 54321 10110

TENSION DE ENTRADA= CC

P12x/ES FT/A96 Pgina 28/74 5.5.7 Submen de Configuracin de Salidas CONFIGURACIN

Gua del usuario MiCOM P120/P121/P122/P123

Encabezado del men CONFIGURACIN. Pulsar para acceder al men Mantenimiento Rels, luego pulsar hasta alcanzar el submen que se desee. Encabezado del submen CONFIGURACIN DEL MANTENIMIENTO DE LOS RELS. Pulse para acceder al ndice del submen . Este men permite al usuario invertir los contactos de cada una de las salidas para el estado des-energizado. 1 = salida activada cuando la seal excitadora no est activa 0 = salida no activada cuando la seal excitadora no est activa Seleccionar, si se desea activar el MODO MANTENIMIENTO del rel. Si el usuario selecciona S, las salidas se desconectan de las funciones de proteccin y automatismo.(slo P122 y P123) Si el MODO MANTENIMIENTO est activado (fijado en S), este men permite al usuario activar cada uno de los rels de salilda 1 = rel activado 0 = rel no activado

RELE

SEGURID. ACTIVA 87654321 0000000

MANTENIMIENTO MODO S

RELE CMD

8765W4321 000000001

5.5.8

Submen Configuracin PHASE ROTATION (Rotacin de fase) (slo P122 y P123) CONFIGURACIN Encabezado del men CONFIGURACIN. Pulsar para acceder al men Rotacin de Fase, luego pulsar hasta alcanzar el submen que se desee. Encabezado del submen ROTACIN DE FASE. Pulse para acceder al ndice del submen. Seleccione la rotacin de fase, ya sea A-B-C o A-C-B. Para modificar la rotacin de fase, pulsar y luego para desplazarse dentro de las opciones disponibles. Pulsar para validar la seleccin.

PHASE ROTATION PHASE ROTATION A-B-C

Gua del usuario MiCOM P121/P122/P123 5.6 Men MEDIDAS

P12x/ES FT/A96 Pgina 29/74

En el men MEDIDAS, el usuario puede leer los diversos valores de medida. Para acceder al men MEDIDAS a partir de la pantalla predeterminada, pulsar despus 2 veces. MEDIDAS y

Encabezado del men MEDIDAS. Para acceder al men MEDIDAS pulsar , , 2 veces. Pulse para acceder al ndice del submen .

FRECUENCIA 50,10 Hz IA 640,10 A IB 629,00 A IC 634,50 A IN 3,15 A 5.6.1

Visualizacin de la frecuencia de la red, calculada a partir de las intensidades de fase. Muestra el valor de la intensidad de la fase A (valor RMS real) teniendo en cuenta la relacin del TI de fase (submen CONFIGURACIN/RELACIN TI). Muestra el valor de la intensidad de la fase B (valor RMS real) teniendo en cuenta la relacin del TI de fase (submen CONFIGURACIN/RELACIN TI). Muestra el valor de la intensidad de la fase C (valor RMS real) teniendo en cuenta la relacin del TI de fase (submen CONFIGURACIN/RELACIN TI). Muestra el valor de la intensidad de tierra (valor RMS real) teniendo en cuenta la relacin del TI de tierra (submen CONFIGURACIN/RELACIN TI).

Men MEDIDAS adicional del P122 y P123 I1 103 A Iinv 50 A RELAC.Iinv/Idir= 50% IN - fn = RST = [C] Visualiza la relacin de Iinv/I1. Esta medida derivada es utilizada por la funcin de deteccin de Conductor Roto. (Men AUTOMATISMOS) Visualiza la intensidad de tierra In (valor RMS real) menos el valor de la intensidad a la frecuencia fundamental (valores de los armnicos). Pulsar para borrar el valor (contrasea requerida). Visualiza el estado trmico en % basado en los valores RMS reales. Para borrar los valores en %, pulsar (contrasea requerida). Permite al usuario borrar los valores memorizados mximo (pico) y promedio (medio) de la intensidad. Pulsar para borrar estos valores (contrasea requerida). Visualiza el valor pico de la fase A. El valor es el valor RMS real mximo. Visualiza el valor pico de la fase B. El valor es el valor RMS real mximo. Visualiza el valor pico de la fase C. El valor es el valor RMS real mximo. Visualiza la componente de secuencia inversa. Visualiza la componente de secuencia directa.

0,0A

ESTADO TERMICO RST = [C] 67%

VAL MAX.Y MEDIO DE IRST = [C]

MAXI IA RMS 127,36 A MAXI IB RMS 156,28 A MAXI IC RMS 139,01 A

P12x/ES FT/A96 Pgina 30/74 MED. IA RMS 98,25 A MED. IB RMS 97,88 A MED. IC RMS 99,02 A MAX. SUBPERODO RST = [C] MX SUBPERODO IA RMS = 245 A MX SUBPERODO IB RMS = 240 A MX SUBPERODO IC RMS = 250 A PROMEDIO MOVL RST = [C] PROMEDIO MOVIL IA Rms = 0A PROMEDIO MOVIL IB Rms = 0A PROMEDIO MOVIL IC Rms = 0A 5.6.2

Gua del usuario MiCOM P120/P121/P122/P123 Visualiza el valor medio de la fase A. El valor es el valor RMS real promedio. Visualiza el valor medio de la fase B. El valor es el valor RMS real promedio. Visualiza el valor medio de la fase C. El valor es el valor RMS real promedio. Permite al usuario borrar los valores mximos de las 3 intensidades para el subperodo. Visualiza el valor pico de carga de IA. El valor es el valor RMS real mximo para un subperodo. Visualiza el valor pico de carga de IB. El valor es el valor RMS real mximo para un subperodo. Visualiza el valor pico de carga de IC. El valor es el valor RMS real mximo para un subperodo. Permite al usuario borrar los valores medios de las 3 intensidades. Muestra el valor de carga promedio de IA. El valor es el valor RMS real medio para un nmero de subperodos determinado en el men Registros. Muestra el valor de carga promedio de IB. El valor es el valor RMS real medio para un nmero de subperodos determinado en el men Registros. Muestra el valor de carga promedio de IC. El valor es el valor RMS real medio para un nmero de subperodos determinado en el men Registros.

Men MEDIDAS adicional del P123 ESTADISTICAS RST = [C] N TOTAL DE CICLOS= 16 N DEL CICLO 1= 1 N DEL CICLO 2= 7 N DEL CICLO 3= 5 N DEL CICLO 4= 3 N DISP DEFINITI= 2 Visualiza el nmero total de disparos definitivos emitidos por la funcin de reenganche automtico. Visualiza el nmero total de reenganches para el ciclo 4. Visualiza el nmero total de reenganches para el ciclo 3. Visualiza el nmero total de reenganches para el ciclo 2. Permite al usuario borrar las estadsticas almacenadas para la funcin de reenganche automtico. Pulsar para borrar estos valores. Visualiza el nmero total de reenganches. Visualiza el nmero total de reenganches para el ciclo 1.

Gua del usuario MiCOM P121/P122/P123 5.7 Men COMUNICACIN

P12x/ES FT/A96 Pgina 31/74

Los contenidos del men COMUNICACIN dependen del protocolo de comunicacin del rel. Hay cuatro protocolos disponibles: MODBUS, Courier, CEI 60870-5-103 y DNP3. Para acceder al men COMUNICACIN a partir de la pantalla predeterminada, pulsar despus 3 veces. 5.7.1 Men COMUNICACIN MODBUS COMUNICACIN Encabezado del men COMUNICACIN. Pulsar para acceder al men, luego 3 veces. Pulse CONEXION COMM.= S para acceder a los submens. y

Activa la comunicacin MODBUS RTU mediante el puerto RS485 en la cara trasera del rel. Pulsar para activar la comunicacin, y utilizar para seleccionar S. Pulsar para validar la seleccin. Escoja la velocidad de transmisin de la transmisin ModBus. Seleccionar entre: 300, 600, 1200, 2400, 4800, 9600, 19200 o 38400 baudios. Escoger la paridad en la trama de datos MODBUS. Seleccionar la paridad: Par, Impar o Ninguno Eleccin del nmero de bits de paro en la trama de datos MODBUS. Seleccionar el bit de paro: 0 o 1. Escojer la direccin de red del rel en la red MODBUS. Seleccionar una direccin de 1 a 255. Escoger el formato de la fecha, ya sea PRIVADO o de protocolo CEI.

VELOCIDAD= 9600 baudios

PARIDAD= Ninguno QTD BIT STOP= 1 DIREC EQUIPO 29 FORMATO DATOS= Privado ATENCIN : 5.7.2

UNA MISMA RED MODBUS SLO PUEDE INCLUIR 32 DIRECCIONES DE RELS EN LA MISMA SUB-LAN MODBUS.

Men COMUNICACIN Courier COMUNICACIN Encabezado del men COMUNICACIN. Pulsar para acceder al men, luego , 3 veces. Pulse COMUNICACION= S para acceder a los submens.

Activa la comunicacin Courier mediante el puerto RS485 en la cara trasera del rel. Pulsar para activar la comunicacin, luego utilizar para seleccionar S. Pulsar para validar la seleccin. Escojer la direccin de red del rel en la red Courier. Seleccionar una direccin de 1 a 255 mediante y pulsar para validar la eleccin.

DIREC EQUIPO 12

P12x/ES FT/A96 Pgina 32/74 5.7.3 Men COMUNICACIN CEI60870-5-103 COMUNICACIN

Gua del usuario MiCOM P120/P121/P122/P123

Encabezado del men COMUNICACIN. Pulsar para acceder al men, luego 3 veces. Pulse para acceder a los submens.

CONEXION COMM.= S

Activa la comunicacin CEI 60870-5-103 mediante el puerto RS485 en la cara trasera del rel. Pulsar para activar la comunicacin, luego utilizar para seleccionar S. Pulsar para validar la seleccin. Escoger la velocidad de transmisin de la transmisin CEI 60870-5-103. Seleccionar entre: 300, 600, 1200, 2400, 4800, 9600, 19200, 38400 baudios mediante . Pulsar para validar la seleccin. Escojer la direccin de red del rel en la red CEI 608705-103 network. Seleccionar desde 1 a 255 mediante . Pulsar para validar la seleccin.

QTD BIT DATOS= 9600 baudios

DIREC EQUIPO

29

5.7.4

Men COMUNICACIN DNP3 COMUNICACIN Encabezado del men COMUNICACIN. Pulsar para acceder al men, luego 3 veces. Pulse CONEXION COMM.= S para acceder a los submens.

Activa la comunicacin MODBUS RTU mediante el puerto RS485 en la cara trasera del rel. Pulsar para activar la comunicacin, luego utilizar para seleccionar S. Pulsar para validar la seleccin. Escoja la velocidad de transmisin de la transmisin MODBUS. Seleccionar entre: 300, 600, 1200, 2400, 4800, 9600, 19200, 38400 baudios mediante . Pulsar para validar la seleccin. Escoger la paridad en la trama MODBUS. Seleccionar Par, Impar o Ninguno mediante . Pulsar para validar la seleccin. Eleccin del nmero de bits de paro en la trama MODBUS. Seleccionar 0 o 1 mediante . Pulsar para validar la seleccin. Escojer la direccin de red del rel en la red MODBUS. Seleccionar desde 1 a 255 mediante . Pulsar para validar la seleccin.

VELOCIDAD= 9600 baudios

PARIDAD= Ninguno QTD BIT STOP= 1 DIREC EQUIPO 29

5.8

Men PROTECCIN El men proteccin est dividido en dos grupos en los rels MiCOM P122 y P123: PROTECCIN G1 para el primer grupo de ajuste y PROTECCIN G2 para el segundo grupo de ajuste. Bajo este men de PROTECCIN, el usuario puede programar los parmetros de las distintas funciones de proteccin de fase o de tierra y definir su ajuste correspondiente (umbrales, temporizacin). A continuacin se enumeran los distintos submens: [50/51] Sobreintensidad de fase [50N/51N] E/Tierra [46] MAX Iinv> (slo P122 y P123) [49]SOBRECARGA TERMICA (slo P122 y P123) [37] MINIMA I (slo P122 y P123)

Gua del usuario MiCOM P121/P122/P123 [79]REENGANCHA- DOR (slo P123)

P12x/ES FT/A96 Pgina 33/74

Pulsar para acceder al men PROTECCIN (men PROTECCIN G1 en el MiCOM P122 y P123), luego hasta alcanzar el submen que se desee. En los rels MiCOM P122 y P123, pulse para acceder al men PROTECCIN G2, luego cinco veces. 5.8.1 Submen [50/51] Sobreintensidad de fase PROTECCIN G1 Encabezado del men PROTECCIN. Pulsar para acceder al men, luego pulsar hasta alcanzar el submen que se desee. Encabezado del submen [50/51] Sobreintensidad de Fase. Pulsar para desplazarse a travs de los distintos submens. Opciones: Se activa el primer umbral de fase (I>). Luego se visualiza el men siguiente. Opciones: No se activa el primer umbral de fase (I>), y el men siguiente es el men I>>. [50/51] I>= 4 In [50/51] TIPO= CST Ajustar el valor del umbral de intensidad I>. Pulsar para modificar este valor. El rango de ajuste de umbral va desde 0.1 a 25In. Pulsar para validar la seleccin. Seleccionar el tipo de temporizacin asociado a I>. Las opciones de ajuste son: CST para tiempo definido, INV para curvas de tiempo inverso, y RI para la curva de tiempo inverso electromecnico. Si el usuario selecciona CST, se visualiza el siguiente men: 5.8.1.1 Men Umbral I> CST [50/51] TIPO= CST [51] t I>= 100 ms [51] tRESET= 0 ms Ajustar el valor de la temporizacin asociada con I>. El rango de ajuste va desde 0 a 150 s. Usar para cambiar el ajuste y pulsar para validar la seleccin. Ajustar el valor del tiempo de reinicializacin. El rango de ajuste va desde 0 a 600 s. Usar para cambiar el ajuste y pulsar para validar la seleccin (slo para P122 y P123). Muestra que el tipo de temporizacin escogido es CST.

[50/51] MAX I FASE

[50/51] I>= S

5.8.1.2

Men umbral I> INV, curva CEI o IEEE/ANSI [50/51] TIPO= IDMT [51] CURVA= CEI SI Visualizacin de la temporizacin de tiempo inverso (curvas CEI o IEEE/ANSI) asociada con I>. Seleccionar el tipo de curva. Elegir de entre CEI SI, CEI STI, CEI VI, CEI EI, CEI LTI, CO2, IEEE MI, CO8, IEEE VI, IEEE EI usando y pulsar para validar la seleccin. Ajustar el valor TMS para la curva. El rango de ajuste va desde 0.025 a 1.5. Utilice para cambiar el ajuste y pulse para validar su eleccin.

[51] TMS= 0,025

P12x/ES FT/A96 Pgina 34/74

Gua del usuario MiCOM P120/P121/P122/P123

5.8.1.2.1 Men adicional tiempo de reinicializacin I> CST, curvas IEC (P122 & P123) [51] tRESET= 60 ms Ajustar el valor de ajuste del tiempo de reinicializacin. El rango de ajuste va desde 40 ms a 100 s. Usar para cambiar el ajuste y pulsar para validar l