p1013 Lmerc Pas Cc01

5
LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA ANEXO 2 PROGRAMA DE ESTUDIO NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE: CONTABILIDAD GENERAL ÁREA: Saberes Profesionales CLAVE DE LA ASIGNATURA: CC01 CONDUCCIÓN DOCENTE/TUTOR: TRABAJO INDEPENDIENTE: CRÉDITOS: 56 56 7 OBJETIVO (S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA: Al término del curso, el estudiante aplicará los fundamentos teórico-prácticos de la contabilidad para evaluar estados financieros que le permitan determinar la situación financiera de la empresa. TEMAS Y SUBTEMAS: 1. Conceptos básicos 1.1. Definición de contabilidad 1.2. Normas actuales de información financiera 1.2.1. NIF’s (Normas de Información Financiera) 1.2.2. Personas físicas, personas morales. Código Civil del Distrito Federal 1.2.3. Concepto de actividad empresarial. Código Fiscal de la Federación 1.3. Fines fundamentales de la contabilidad 1.4. Código de ética profesional del Instituto Mexicano de Contadores Públicos 1.5. Obligatoriedad de llevar contabilidad 1.5.1. Código de Comercio Capítulo III 1.5.2. Código Fiscal de la Federación. Título II 1.5.3. Reglamento del Código Fiscal de la Federación. Sección tercera. 1.5.4. Ley del Impuesto sobre la renta. Título II 1.5.5. Ley del Impuesto al Valor Agregado. (IVA). Cap. VII 1.5.6. Reglamento de la Ley del IVA. Reglas en materia de contabilidad

description

temario

Transcript of p1013 Lmerc Pas Cc01

Page 1: p1013 Lmerc Pas Cc01

LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA

ANEXO 2 PROGRAMA DE ESTUDIO

NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE: CONTABILIDAD GENERAL ÁREA:

Saberes Profesionales

CLAVE DE LA ASIGNATURA: CC01

CONDUCCIÓN

DOCENTE/TUTOR: TRABAJO INDEPENDIENTE: CRÉDITOS:

56 56 7 OBJETIVO (S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA: Al término del curso, el estudiante aplicará los fundamentos teórico-prácticos de la contabilidad para evaluar estados financieros que le permitan determinar la situación financiera de la empresa.

TEMAS Y SUBTEMAS: 1. Conceptos básicos

1.1. Definición de contabilidad 1.2. Normas actuales de información financiera

1.2.1. NIF’s (Normas de Información Financiera) 1.2.2. Personas físicas, personas morales. Código Civil del Distrito Federal 1.2.3. Concepto de actividad empresarial. Código Fiscal de la Federación

1.3. Fines fundamentales de la contabilidad 1.4. Código de ética profesional del Instituto Mexicano de Contadores Públicos 1.5. Obligatoriedad de llevar contabilidad

1.5.1. Código de Comercio Capítulo III 1.5.2. Código Fiscal de la Federación. Título II 1.5.3. Reglamento del Código Fiscal de la Federación. Sección tercera. 1.5.4. Ley del Impuesto sobre la renta. Título II 1.5.5. Ley del Impuesto al Valor Agregado. (IVA). Cap. VII 1.5.6. Reglamento de la Ley del IVA. Reglas en materia de contabilidad

Page 2: p1013 Lmerc Pas Cc01

LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA

TEMAS Y SUBTEMAS: 2. Denominación y movimiento de las diferentes cuentas del activo y pasivo

2.1. Terminología contable 2.2. Principales cuentas del activo 2.3. Principales cuentas del pasivo

3. Clasificación del activo, pasivo y capital

3.1. Clasificación del activo 3.2. Grado de disponibilidad 3.3. Activo circulante, activo no circulante o activo fijo, activo diferido o cargos

diferidos 3.4. Clasificación del pasivo 3.5. Grado de exigibilidad 3.6. Pasivo a corto plazo o circulante, pasivo a largo plazo, pasivo diferido o

créditos diferidos 3.7. Capital económico y capital financiero 3.8. Capital contable, capital de trabajo, capital propio, capital social

4. Estados Financieros

4.1. Definiciones 4.2. Objetivos de los estados financieros 4.3. Usos: Solvencia (estabilidad financiera), liquidez, eficiencia operativa, riesgo

financiero, rentabilidad 4.4. Estados financieros básicos

4.4.1. Balance general, Estado de Resultados, Estado de variación en el capital contable y Estado de flujo

4.5. Características cualitativas 4.5.1. Confiabilidad, relevancia, comprensibilidad y comparabilidad

4.6. Discusiones dirigidas 5. Balance general, estado de situación financiera o estado de posición

financiera 5.1. Definiciones y conceptos 5.2. Formas de presentar el balance general

5.2.1. Forma de reporte, forma de cuenta 5.3. Determinación del capital contable 5.4. Balance general comparativo: en forma de cuenta, en forma de reporte

Page 3: p1013 Lmerc Pas Cc01

LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA

TEMAS Y SUBTEMAS: 6. Estado de resultados

6.1. Denominación de las cuentas principales 6.2. Determinación de la utilidad o pérdida en ventas (utilidad bruta). Primera parte

del estado de resultados 6.3. Empleo de las columnas en el estado de resultados 6.4. Determinación utilidad de operación. Segunda parte del estado de resultados 6.5. Determinación de la utilidad neta del ejercicio después de impuestos 6.6. Contenido del estado de resultados: Encabezado, cuerpo y firmas

7. Registro de operaciones

7.1. Definición y reglas de la partida doble 7.2. Ciclo contable y el uso del mayor 7.3. Movimientos y saldos para preparación de la balanza de comprobación 7.4. Control de operaciones de inventarios

7.4.1. Procedimiento global, procedimiento analítico, procedimiento de inventarios perpetuos

Page 4: p1013 Lmerc Pas Cc01

LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: Bajo conducción docente Habituales: El estudiante participará en actividades fundamentadas en los principios del aprendizaje colaborativo para diseñar modelos, proponer planes de acción y desarrollar estrategias de intervención, orientadas a resolver problemas específicos. Participará en dinámicas de grupo como debates, panel, phillips 66, sociodrama, corrillos, tempestad, discusiones dirigidas y lluvia de ideas. Particulares: El estudiante se integrará de manera activa en sesiones de discusión y análisis para aplicar teorías, métodos y estrategias propias del ámbito de su desarrollo profesional. Realizará demostraciones, diagnósticos, diseños e intervenciones, a través de ejemplificaciones y/o el desarrollo de propuestas de mejora mediante el diseño de proyectos y programas basados en el desarrollo de actividades auto formativas, en torno al estudio de un caso, a partir del cual realizará el registro de las operaciones de la empresa turística, considerando los procedimientos contables derivados de la legislación fiscal vigente. Independientes Para orientar didácticamente la aplicación y/o innovación en la práctica desde la construcción de aprendizajes propios de su campo de inserción profesional, el estudiante desarrollará actividades vinculadas al Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Habituales: El estudiante diseñará proyectos aplicativos dirigidos a resolver problemas, que atiendan necesidades específicas. Elaborará reportes de lectura, ensayos, investigaciones documentales y/o de campo. Asimismo asistirá a actividades extracurriculares asociadas al contexto de aplicación académica, científica y/o profesional del conocimiento. Particulares: El estudiante aplicará teorías, metodologías y/o modelos propios de su ámbito profesional en escenarios específicos que lo lleven a elaborar, representar, simular y diseñar proyectos que planteen soluciones innovadoras. Asimismo realizará el estado financiero de una organización turística, determinando las operaciones de utilidades bruta y neta de la balanza de comprobación explicitando recomendaciones que fundamenten la toma de decisiones empresariales en una entidad económica.

Page 5: p1013 Lmerc Pas Cc01

LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN: Procedimiento: La evaluación de los aprendizajes se realizará bajo dos criterios: 1.- Evaluación recomendada del trabajo en aula: se llevará a cabo dos veces en el cuatrimestre, el docente determinará la(s) técnica(s) e instrumento(s) de evaluación de acuerdo al tipo de aprendizaje que el estudiante logra durante el desarrollo del curso:

TIPO DE APRENDIZAJE EVIDENCIA TÉCNICA

INSTRUMENTO

DECLARATIVO CONOCIMIENTO ENCUESTA

CUESTIONARIO

PROCEDIMENTAL PRODUCTO ANÁLISIS DE

DOCUMENTOS

LISTA DE COTEJO

ACTITUDINAL DESEMPEÑO OBSERVACIÓN

GUÍA DE OBSERVACIÓN

2.- Evaluación recomendada del trabajo independiente: se aplicará a partir de la cuantificación y cualificación de los productos de trabajo que el estudiante elabore en las horas de trabajo independiente, a entregar durante el primer y segundo parcial, así como el desarrollo del Proyecto Integrador o el Portafolio de Evidencias como producto final del curso. Criterios de evaluación

Periodos

Evaluación de trabajo en

aula

Evaluación de trabajo

independiente

Tipo de evaluación

Primera evaluación parcial (30%) 10% 20% Evaluación Formativa Segunda evaluación parcial (30%) 10% 20%

Evaluación final (40%) 40% Evaluación Sumativa

Total (100%) Acreditación: La evaluación se realiza en una escala de 0 a 10, considerando tres periodos de evaluación.