p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo...

172
Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz 1

Transcript of p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo...

Page 1: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

1

Page 2: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

2

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

Page 3: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

3

En la formulación del Plan Veracruzano de Desarrollo se han considerado diez criterios bá-sicos que dan sustento a los objetivos, estrategias y acciones específicas. Entre ellos destaca:

Un desarrollo educativo y cultural que propicie y apoye la innovación y la creatividad, promueva los valores cívicos y contribuya a la convivencia pacífica. El desarrollo de Veracruz requiere del concurso de científicos y técnicos calificados con el fin de superar los obstáculos, solucionar los problemas y mejorar el rendimiento de los esfuerzos para hacer más eficaz la producción agropecuaria, e industrial, el procesamiento de materia prima y mejorar la calidad de vida urbana.

La educación y la cultura son de las más altas prioridades para el Gobierno del Estado. Un sistema educativo y cultural sólido es fundamental para el desarrollo de la entidad. La inversión más importante que puede hacer cualquier sociedad es educar a sus niños y jóvenes. A través de la educación se forman ciudadanos participativos, conocedores de la realidad democrática, tolerantes y conscientes de sus deberes y obligaciones ante la sociedad. Además, la educación es la principal plataforma del desarrollo. Con trabajadores educados, los salarios son mejores, la productividad aumenta, la innovación es constante y se puede reducir la emigración.

Veracruz goza de una gran riqueza cultural y una amplia tradición educativa. La distribu-ción diferenciada de la infraestructura educativa en todo el Estado, su amplia planta de profeso-res, y su riqueza en recursos humanos en ciencia y tecnología dan fortaleza al sector educativo y cultural. Para superar los rezagos, enfrentar de mejor manera los retos que traen consigo la globalización, el desarrollo del país y el del Estado, es necesario contar con planes y programas de estudios pertinentes y actualizados. Dichos planes permitirán a los egresados de la educación superior, media superior y técnica adquirir las habilidades y destrezas necesarias para afrontar las nuevas demandas del mercado laboral y de su sociedad. La estructura de edad de la sociedad veracruzana, con una mayoría de jóvenes, hace de esa demanda una de las más urgentes por atender. La educación es una labor de todos los veracruzanos. La larga tradición pedagógica del Estado así lo demuestra. Maestros, padres de familia, alumnos y gobierno deben cooperar activa y coordinadamente en esta tarea, fundamental para el futuro de Veracruz.

Fidel Herrera Beltrán

Page 4: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

4

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

Page 5: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

5

Directorio

Page 6: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

6

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

Lic. Fidel Herrera BeltránGobernador Constitucional del Estado de Veracruz

Lic. Reynaldo G. Escobar PérezSecretario de Gobierno

Dr. Víctor Arredondo ÁlvarezSecretario de Educación y Cultura

Gral. Juan Manuel Orozco MéndezSecretario de Seguridad Pública

Lic. Américo Zúñiga MartínezSecretario del Trabajo y Previsión Social

C. P. Rafael Germán Murillo PérezSecretario de Finanzas y Planeación

Dr. Carlos García MéndezSecretario de Desarrollo Económico

Lic. Raúl Zarrabal GarcíaSecretario de Comunicaciones

C. P. Leonor de la Miyar HuerdoSecretaria de Desarrollo Regional

Ing. Juan Humberto García SánchezSecretario de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación

Dr. Jon Gurutz Rementería SempéSecretario de Salud

Lic. Emeterio López Márquez Procurador General de Justicia del Estado

Lic. Susana Torres HernándezContralora General del Estado

Lic. Alfredo Gándara AndradeCoordinador General de Comunicación Social

Lic. Dionisio Pérez JácomeJefe de la Oficina del Programa de Gobierno

Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

Page 7: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

7

Lic. Leticia Perlasca NúñezDirectora General.

Dra. Graciela de la Llave PeceroDirectora Académica

Ing. Freddy López EspejoDirector de Operación Regional

Ing. Rosa Patricia Venegas LedesmaDirectora de Planeación, Programación y Presupuesto

LAE. María del Pilar Olvera GuzmánDirectora Administrativa

Lic. Laura Virginia Ferrer PasquelDirectora de Asuntos Jurídicos.

LAE. Ixchel Elizalde SánchezContralora Interna

Lic. Luis Pablo Novella CruzCoordinador de la Zona 1

Jorge Arturo Lobato NavarroCoordinador de la Zona 2

Lic. Jorge A. Cobos DelfínCoordinador de la Zona 3

Lic. Guilebaldo Flores LománCoordinador de la Zona 4

Lic. Guillermina Esquivel KuriCoordinador de la Zona 5

Dra. Elvia Merlín CastroCoordinador de la Zona 6

C.P. Gustavo López HernándezCoordinador de la Zona 7

PresidenteLic. Víctor Arredondo ÁlvarezSecretario de Educación y Cultura

VocalC.P. Rafael Germán Murillo PérezSecretario de Finanzas y Planeación

VocalLic. Leticia Perlasca NúñezDirectora General del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz y Presidenta del Consejo Consultivo de Directores del COBAEV.

Junta Directiva Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

Page 8: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

8

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

Page 9: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

9

Índice

Page 10: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

10

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

Filosofía InstitucionalLa InstituciónMisiónVisiónObjetivosMarco Jurídico

Diagnóstico

Antecedentes FODA

Tendencias

Programa de Reforma Curricular Programa de Inducción a la Calidad Programa de Planeación Estratégica Institucional Programa de Evaluación Institucional

Programas Institucionales

Desarrollo y actualización del plan y programas de estudio Alfabetización Desarrollo integral del estudiante (DIES) Becas Estadísticas básicas Formación y actualización del personal del COBAEVMejoramiento académico Planeación institucional Programación y Presupuesto Identidad y pertenencia institucional Ahorro de energía Mejoramiento de la infraestructura física Promoción y vinculación regional Prepárate, No emigres Higiene, seguridad y emergencia escolar Modalidades educativas no presenciales Atención integral a la demanda

1414151616

2026

30323334

3840414345464849505354565759606163

Page 11: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

11

Control y seguimiento administrativo Adquisiciones de bienes y servicios Control, registro y manejo de inventarios de bienes muebles Contratación, pago y control de personal Control financiero y tesorería Generación de información financiera Asuntos y trámites jurídicos Indicadores de trayectoria escolar Información y comunicación institucional Difusión y promoción de las actividades académicas del COBAEV Evaluación institucional Vinculación del alumno con el trabajo Informática educativa Desarrollo cultural, recreación y deporte Enlace y comunicación Servicios de apoyo académico Supervisión integral Servicios de tecnología de la información y Telecomunicaciones Control escolar sistematizado Convenios Modernización de estructuras organizacionales Control y evaluación Auditoría Desarrollo administrativo y atención ciudadana

Seguimiento y Evaluación

Bibliografía

Anexos

Vinculación del PIDE con el Programa Sectorial de Educación yel Plan Veracruzano de DesarrolloPlaneación para el Sexenio 2005-2010

656667686971727374767780828385868788909192949596

100

104

110

120

Page 12: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

12

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

Page 13: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

13

Filosofía Institucional

Page 14: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

14

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

La InstituciónEl Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz, es un Organismo Público

Descentralizado, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio, creado mediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado en la Gaceta Oficial número 99 el 18 de agosto del mismo año.

El COBAEV, inicia sus labores en 1988 con la creación de 4 planteles, ubicados en Pueblo Viejo, Tempoal, Martínez de la Torre y Agua Dulce. Actual-mente cuenta con 50 planteles en la modalidad escolarizada y 2 en la modali-dad de Educación Media Superior a Distancia, distribuidos a lo largo del Estado en 7 zonas, situados en los siguientes municipios: Pueblo Viejo, Tempoal, Martínez de la Torre, Agua Dulce, Temapache, Nogales, Omealca, Cosoleaca-que, Tamiahua, Ixhuatlán de Madero, Paso de Ovejas, Córdoba, Playa Vicente, Tihuatlán, Tlalixcoyan, Catemaco, Jáltipan, Coatzacoalcos, El Higo, Soledad de Doblado, Ixhuatlán del Sureste, Chicontepec, Castillo de Teayo, Cazones, Hua-tusco, Espinal, Tlapacoyan, Yanga, Villa Azueta, Sayula de Alemán, Coatzintla, Chinameca, Nanchital, Xalapa, Zempoala, Ixcatepec, Ozuluama, Tierra Blanca, Chontla, Minatitlán, Las Choapas, Cuichapa, Soteapan, Amatlán de los Reyes, Jalcomulco, Zongolica, Veracruz, y Cosautlán de Carvajal.

Es importante señalar, que los planteles del Colegio, se encuentran ubica-dos en su mayor parte, en municipios medianos y pequeños, motivo por el cual, predominan 21 planteles modelo “A” con una población de 50 a 400 alumnos, 19 modelo “B” de 401 a 800 alumnos, 10 modelo “C” de 801 a 1400 alumnos y 2 planteles de educación media superior a distancia EMSAD con una pobla-ción de 30 a 200 alumnos.

El crecimiento cuantitativo del COBAEV ha sido muy significativo, en el ciclo escolar 2004-2005, atendió a 26 mil 832 alumnos, 12 mil 671 hombres y 14 mil 161 mujeres; con un equipo de 1 mil 120 docentes, 949 administrativos y 148 directivos.

MisiónLa educación en nuestro país debe contemplar todas las necesidades

actuales de la juventud mexicana pero además debe tender a la formación integral del estudiante.

El fenómeno global que se está viviendo, obliga a los Estados a desarrollar su planeación tomando en consideración factores de formación general que permitan dotar al educando de las herramientas necesarias para su formación profesional. La Educación Media Superior brinda la posibilidad a los jóvenes de crecer y formar parte de la población productiva en México.

En ese contexto la misión del COBAEV, consiste en “proporcionar servicios de bachillerato de calidad, propiciando el desarrollo integral del educando, con recursos didácticos y tecnologías modernas, a través de métodos que atiendan las características diferenciadas de los alumnos, y con docentes altamente ca-pacitados que garanticen procesos de enseñanza-aprendizaje apropiados para vincularlos con la comunidad y el trabajo productivo y para integrarlos compe-titivamente a estudios de nivel superior”.

Por ello, se proveerá al estudiante de instrumentos que le permitan su

Page 15: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

15

ingreso a la educación de nivel superior y al sector económicamente productivo de nuestro Estado y en general de nuestro País. Por lo que el COBAEV atenderá al cumplimiento de enfatizar en primer lugar, a la educación centrada en el aprendizaje y al estudiante como el eje central de toda intervención educativa; es decir, generar aprendizaje a lo largo de la vida y para toda la vida del educan-do, permitiéndole su desarrollo y competitividad en todos los niveles: sectorial, regional, nacional e internacional tanto público como privado.

VisiónLa educación es objeto de atención prioritaria en esta época, la demanda

de la misma en razón del número de personas de hace algunos años, a la fecha ha aumentado en todo el mundo; México y en particular Veracruz, no podía ser la excepción, dicho aumento es un tema importante y no puede quedar fuera de los rubros de la agenda del gobierno veracruzano.

En este sentido, la visión del COBAEV consiste en “Desarrollar y consolidar los servicios de bachillerato en el contexto de una Cultura Institucional de cali-dad integral, con modalidades educativas acordes a la región donde se encuen-tran ubicados para que los alumnos obtengan una formación propedéutica y para el trabajo, que les permita ingresar con éxito a los niveles superiores y, en su caso, incorporarse al sector productivo”.

En este contexto, el COBAEV como uno de los Órganos encargados de la Educación Media Superior es un elemento importante en la creación y for-mación de profesionales a nivel Medio Superior, Técnico y Superior. Por tanto, durante la presente gestión este organismo educativo alcanzará un número significativo de estudiantes en el ámbito propedéutico, y de trabajadores en las regiones en las que se encuentren todos sus planteles; logrando ser una plata-forma del desarrollo veracruzano.

Así, la función educativa permitirá disminuir tanto la deserción como la reprobación a través de la equivalencia de estudios, lo que facilitará el tránsito interinstitucional, trayendo como resultado el incremento en la eficiencia ter-minal, además de generar y efectivizar una serie de valores que tenderán a dar continuidad a la educación en las diversas zonas rurales de esta entidad, ya que, sumado a lo anterior, se verían enriquecidas por los aspectos culturales, depor-tivos y de recreación que se practiquen en aquellas, además del uso y aplicación de técnicas, tecnologías de información y telecomunicaciones en beneficio del educando, como sujeto base e integrante del proceso de aprendizaje.

En cuanto al profesorado, sujeto que integra el proceso además de la familia, éste adquirirá un mejor nivel no sólo de conocimientos, sino de instrumentos que le faciliten la generación y transmisión de los mismos. Esto se traduce en programas académicos con elementos comunes, y la formación y actualización, a través de me-jores métodos de evaluación para identificar las necesidades y optimizar el proceso de aprendizaje. Por lo que, dichos implementos se adquirirían a través de capacita-ción continua consistente en cursos, congresos, grupos de trabajos de actualización y formación, y algunas otras actividades; todos encaminados a obtener como re-sultado no sólo un alto número de educandos preparados sino también docentes eficientes y eficaces, es decir, un alto nivel de profesorado actualizado en las más diversas técnicas de aplicación y mejoramiento del aprendizaje en nuestro estado.

Page 16: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

16

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

Además, se está trabajando para que durante esta gestión, el Colegio de Bachilleres, lleve a cabo la implementación de la Reforma Curricular, que tenderá al diseño y actualización de los programas para permitir el tránsito interinstitucional, formar a los educandos con valores, centrar la enseñanza en el aprendizaje y en las normas técnicas de competencia laboral.

ObjetivosObjetivo General

Impartir e impulsar la educación correspondiente al bachillerato en sus modalidades propedéutico y terminal dentro de esta entidad federativa.

Objetivos EspecíficosConsolidar en el Estado de Veracruz, una educación integral centrada en

el aprendizaje, capaz de lograr la obtención de un alto número de educandos, egresados y docentes de calidad, ante los retos que impone el proceso de glo-balización para convertirse en parte productiva del mismo.

Impulsar programas educativos eficientes y eficaces que permitan no sólo la formación académica sino también educativa, a través de la implementación de nuevas técnicas, tecnologías de información y telecomunicaciones; y así proporcionar a los sujetos que intervienen en ese proceso, los instrumentos necesarios para el cumplimiento de cada una de sus funciones.

Promover de manera fehaciente y continua las actividades académicas, culturales, recreativas, artísticas y deportivas para impulsar la participación de los alumnos y familias, así como, generar una serie valores tales como los cultu-rales, sus costumbres, respeto a su comunidad y al medio ambiente, etc., que son básicos para el desarrollo de la vida del educando.

Fortalecer la permanencia del estudiantado y su egreso, evitando con ello la influencia de factores negativos como la delincuencia, drogadicción, prostitución, migración, entre otros; y consolidar su permanencia para evitar su deserción.

Marco JurídicoEn virtud de que el COBAEV fue creado bajo una normatividad que

conlleva la participación de los niveles estatal y federal; el marco jurídico que sostiene su funcionamiento combina estos dos niveles: federal y estatal.

a) Federal: Legislación

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 3º, que establece a la educación como una garantía a la que todos los mexicanos como individuos; debemos tener acceso.

Ley General de Educación, que plantea los lineamientos que deben apli-carse en materia de educación en todos los estados que integran a la federa-ción.

Page 17: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

17

Políticas PúblicasPlan Nacional de Desarrollo, en el rubro de “Desarrollo social y humano”,

inciso 5.3.1 sobre “Niveles de educación y bienestar”, “Objetivo rector 1: mejo-rar los niveles de educación y bienestar de los mexicanos”, con una estrategia para implementar la educación “de calidad que se adecue a las necesidades de todos los mexicanos“.

b) Estatal:Legislación

Constitución Política del Estado de Veracruz, en su artículo 10, que sigue la línea de lo establecido por la federal en materia de derecho a la educación y laicidad de la misma, tipos de educación a promoverse y sus fines, integración del sistema educativo del estado, base de esa organización; a más de establecer a la Universidad Veracruzana como una Institución autónoma de educación superior.

Ley de Educación para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, que “regula la educación que se imparte en el Estado y sus municipios, Organismos descentralizados y Órganos desconcentrados, así como a los particulares...”; por lo que, establece la educación en sus diversos niveles y clases además de su atención, calidad y proyección.

Decreto No. 99 de creación del Colegio de Bachilleres del Estado de Ve-racruz (COBAEV), publicado el 18 de agosto de 1988 en la Gaceta Oficial, que justifica la necesidad de creación de este Organismo ya que “surge por el in-cremento en la población estudiantil que requiere de Instituciones en el ámbito básico, por lo que es imperativa, la institución de planteles que cubran un ciclo superior de características propedéuticas y educación terminal...”.

Estatuto Orgánico del COBAEV, que prevé los Órganos que integran las diversas áreas que conforman el engranaje y funcionamiento del mismo.

Políticas PúblicasPlan Veracruzano de Desarrollo, en su capítulo IX, en materia de “Educa-

ción, Cultura, Recreación y Deporte”, donde analiza y se lleva a cabo un diag-nóstico de la educación en el Estado, los objetivos a cumplir así como las líneas estratégicas que se utilizarán para cumplimentar los objetivos.

Programa Sectorial de la Secretaría de Educación y Cultura del Estado de Veracruz 2005-2010.

Page 18: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

18

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

Page 19: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

19

Diagnóstico

Page 20: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

20

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

AntecedentesLa Educación, en el Estado de Veracruz, en el ciclo escolar 2004-2005 atendió al 7.1% de la matrícula nacional, lo que equivale a de 2 millones 250 mil 427 alumnos, con una cobertura estatal del 73.29%. De este total de alumnos inscritos, 11.39% se ubica en Educación Superior; el Bachille-rato atiende a 244 mil 819 alumnos, con 15 mil 285 docentes en 1443 escuelas.

El Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (COBAEV), como Institución educativa, ha tenido un desempeño de altura, ya que los índi-ces en cuanto alumnado y profesorado que participan en forma conjunta han obtenido resultados significativos, que se confirman con el número importante de egresados, trabajadores y docentes altamente capacitados que intervienen en él.

El COBAEV atendió en el ciclo escolar 2004-2005, a 10.95% del total de alumnos de Bachillerato, lo que equivale a 26 mil 832 alumnos, con 1120 docentes ubicados en 52 planteles.

El crecimiento de la matrícula ha incrementado cada ciclo escolar, du-rante el periodo 2001-2002 el número de alumnos fue de 22 mil 941, en el ciclo 2002-2003 fue de 23 mil 108, en el ciclo 2003-2004 la matrícula se incrementó a 25 mil 054 alumnos, y en el ciclo 2004-2005 aumentó a 26 mil 832 alumnos.

Matrícula 2001B – 2005A

Los porcentajes de aprobación en los 3 últimos ciclos escolares, han sido muy variados, en el ciclo escolar 2001-2002 el porcentaje de aproba-ción se concentraba en un 57.2%, en el ciclo 2002-2003 se incrementó a un 66.5% y en el último ciclo reportado 2003-2004 los alumnos aproba-dos en todas las asignaturas se reflejaron en un 65.2%.

Page 21: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

21

Porcentajes de Aprobación

En cuanto a los porcentajes de reprobación, que se considera a par-tir de una materia reprobada, durante los 3 últimos ciclos escolares este porcentaje se presentó de la siguiente manera: en el ciclo 2001-2002 de 42.7%, en el 2002-2003 fue de 33.5% y para el 2003-2004 se registró un 34.8%.

Porcentajes de Reprobación

Page 22: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

22

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

Como consecuencia preponderantemente del nivel socioeconómico de las familias de los alumnos del COBAEV, El porcentaje de deserción se presentó de la siguiente manera: en el ciclo escolar 2001-2002 fue de 5.3%, en el 2002-2003 de 4.0% y en el 2003-2004 disminuyó a 4.0%.

Porcentaje de Deserción

La eficiencia terminal en la Institución ha aumentado durante las 3 últimas generaciones, de un 60.2% en la generación 2000-2003, 64.0% en la generación 2001-2004 hasta un 67.9% en la generación 2002-2005, como se refleja en la siguiente gráfica:

Porcentaje de Eficiencia Terminal

Page 23: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

23

En cuanto al número de alumnos en la generación 2000-2003 terminaron sus estudios 5 mil 985 alumnos en comparación con la última generación repor-tada 2001-2004 donde culminaron 6 mil 520 alumnos, reportándose de una generación a otra un incremento del 8.93%.

Es importante puntualizar que en la última generación se incrementó notablemente el porcentaje de la eficiencia terminal debido a un importante número de programas implementados que beneficiaron al Colegio, así como al esfuerzo de educandos y educadores.

En cuanto a la certificación o emisión del certificado de ciclo, documento oficial que acredita la terminación de sus estudios de bachillerato, del año de 1998 al 2004, se entregaron 34 mil 923 certificados, lo que representa la cer-tificación de seis generaciones. Asimismo, en cuanto a la capacitación para el trabajo, educación complementaria que se ofrece a los alumnos, al prepararlos para el desempeño de alguna actividad, más adelante en el sector productivo; se entregaron igual número de diplomas durante el mismo ciclo arriba men-cionado.

El ingreso a Escuelas de Educación Superior de alumnos egresados de esta Institución Educativa es un objetivo que se considera prioritario en la misma; ante este reto, el COBAEV implementó el “Programa para Incrementar el Índice de Ingreso a Instituciones de Educación Superior (PIIIES)” que permitió a los aspirantes de nuestro organismo ingresar en un mayor número de porcentaje a las Instituciones de Educación Superior, así para el año 2000 ingresaron 2 mil 092 alumnos, esto significó un 59.90% del total de aspirantes; ya para el 2004 el número de alumnos aumentó a 3 mil 643, lo que se refleja en un 74% es decir, de cada 10 alumnos egresados del COBAEV, 7 ingresan a una Institución de Educación Superior. Lo anterior, se ha logrado gracias a la participación y ac-tualización constante del docente como sujeto indispensable de la generación y transmisión de conocimiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Porcentaje de Ingreso a Instituciones de Educación Superior

Page 24: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

24

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

Otro de los elementos indispensables para el desarrollo de las activida-des del Colegio, es el docente, encargado de ofrecer al educando los instru-mentos indispensables para su formación, razón por la cual se han creado programas de formación y actualización del profesorado, técnicos y demás trabajadores del Colegio, en este rubro se ha tenido un avance significativo ya que se entregaron un total de 24 mil 816 constancias de certificación de cursos, talleres, eventos y encuentros académicos y deportivos estatales y regionales, examen departamental y/o final y la reestructuración del pro-grama académico, durante el periodo 1999 a 2004. Además, las becas que han sido otorgadas a los trabajadores, se implementaron a través de un programa a partir del año 1999, llegando a un total de 649 hasta el 2004, del total de becas otorgadas en este periodo, se otorgaron 139 para apoyos de titulación.

Lo anterior significa que, la cantidad de becas que se otorgan al perso-nal docente es significativa pero debe gestionarse un mayor número de las mismas que fortalezcan este rubro y permitan incrementar personal docente profesionalizado a las aulas del Colegio.

El reconocimiento y el mérito son parte trascendental en la esfera del profesorado del COBAEV, por ello no podían faltar los estímulos a los do-centes; por lo que se aplicó desde el inicio de la administración anterior, el programa de estímulos al personal docente, con la finalidad de reconocer a los profesores que se distinguen en la realización de sus funciones sustan-tivas, así como intensificar la participación del profesor en actividades que permitan elevar la calidad de su trabajo. En este programa participaron un total de los 2 mil 415 docentes, del ciclo escolar 1999-B al 2004-A.

Se impulsó además, el programa de recategorización o promoción docente con el objetivo primordial de otorgar beneficios económicos per-manentes a los docentes por su desempeño académico de calidad y cuyo proceso de evaluación se basa en la normatividad establecida para ello. Así durante los años 1999 y 2003 se realizaron dos recategorizaciones, donde se beneficiaron un alto índice de docentes.

Sumado a los sujetos de dicho proceso educativo, encontramos la infraestructura, la cual respalda y sostiene la permanencia de la actividad formativa. Así, en lo referente a la ampliación de la cobertura con la que cuenta el Colegio, durante el año 1999 se reportaban 47 planteles, en el 2000 es creado el número 48 en la modalidad de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD), en el 2001 se crea el plantel 49 Zongolica, en el año 2004 aumentó a 52 planteles, se crearon dos en Sistema Escolarizado y uno en EMSAD, lo que significa un incremento del 13.04%. De éstos, 9 pre-sentaban problemas económicos y rezagos en materia de comunicaciones y transporte. En lo que respecta a la capacidad de atención a la demanda, existen 21 planteles modelos ‘A’ (de 50 a 400 alumnos), 19 modelos ‘B’ (de 401 a 800 alumnos), 10 modelos ’C’ (de 801 a 2000 alumnos) y 2 planteles EMSAD (de 30 a 200 alumnos).

Además, hasta el 2004 se han construido un total de 1 mil 103 espa-cios consistentes en: 370 aulas didácticas; 150 laboratorios de idiomas y de análisis clínicos; 85 talleres de cómputo, dibujo, reparación de aparatos

Page 25: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

25

eléctricos y mecanografía; 19 bibliotecas; 7 aulas audiovisuales; 14 áreas administrativas; 19 canchas deportivas y 439 anexos; esto sin incluir, los tres últimos planteles creados para el ciclo escolar 2004-2005 “debido a que iniciaron sus operaciones en espacios proporcionados por la comunidad y ayuntamientos correspondientes” y se encuentra pendiente la construcción de los edificios para estos nuevos planteles ubicados en La Constitución, municipio de Temapache, Geovillas del Sol en Veracruz y Cosautlán de Car-vajal.

Debido a la demanda social de Educación superior, es necesario am-pliar y diversificar la oferta educativa, implementando nuevas modalidades como bachillerato abierto, virtual y a distancia, que permitan atender a un mayor número de alumnos.

Los servicios escolares que se prestan, tales como el acervo bibliográfi-co, la informática educativa y el servicio de Internet, también son parte fun-damental del Colegio y en ese orden, se han adquirido un total de 189 mil 764 libros lo que significa 7.6% libros por alumno; se adquirieron además 1 mil 517 computadoras, 376 impresoras un promedio de 30 computadoras y 7 impresoras por plantel y 177 equipos de cómputo para oficinas centrales. Por último, el servicio de Internet, se implementó y es utilizado por 40 de 52 planteles reportando un 77% del total de la comunidad estudiantil la que los disfrutan.

Es de observarse que en este tema, se han realizado un gran número de obras, sin embargo todavía falta por hacer, lo anterior debido a que la demanda sigue a la alza, el número de alumnos aumenta y; además se requiere una mayor inversión no sólo en infraestructura, sino también en programas que eficienticen, garanticen y produzcan un índice más alto de alumnados mejor preparados, profesorado capacitado y recursos materiales que permitan cumplir los objetivos de esta Institución educativa; lo que se concretizará con el implemento de la reforma curricular que se integrará a través de nuevas políticas relacionadas con programas académicos comu-nes, la enseñanza se centrará en el aprendizaje, en reforzamiento de valores, así como, en la formación, actualización y profesionalización de profesores.

Para atender la necesidad de elevar la calidad, es preciso implementar un Sistema de Evaluación, con la finalidad de revisar y adaptar los programas de acuerdo a las necesidades de la comunidad. Así como obtener indicado-res de absorción, aprobación, reprobación y eficiencia terminal.

Page 26: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

26

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

Page 27: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

27

Page 28: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

28

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

Page 29: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

29

Tendencias

Page 30: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

30

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

TENDENCIAS

El COBAEV siempre atento a los requerimientos de la comunidad edu-cativa y consciente de la necesaria modernización de los procesos inheren-tes del quehacer educativo, presenta los siguientes programas tendentes a mejorar la calidad y a renovar y actualizar los procedimientos que permitan cumplir eficaz y eficientemente con las necesidades impuestas por el desa-rrollo del Estado.

Programa de Reforma CurricularLa Dirección General del Bachillerato de la Secretaría de Educación

Pública, en el mes de julio de 1994, expidió un documento con el propósito de justificar el establecimiento de un Currículo Básico Nacional que respon-diera de manera adecuada a los requerimientos de la sociedad en general, y de las Instituciones de Educación en particular así como a las necesidades e intereses profesionales de los estudiantes.

En la actualidad la problemática detectada en el tipo de educación media superior destaca lo siguiente: cobertura insuficiente y desigualdad en el acceso a la educación media superior, baja eficiencia terminal, planes y programas de estudios y ambientes escolares rígidos, la heterogeneidad del currículo, la formación y el desarrollo del personal docente, la prepa-ración de las instituciones y de los planteles para acoger y atender con pertinencia a un número creciente de estudiantes procedentes de grupos indígenas, infraestructura deficiente, poca colaboración e intercambio aca-démico, desigualdad de recursos, funcionamiento irregular de las instancias de coordinación, escasa vinculación, coordinación deficiente con los demás tipos educativos, conocimientos limitados sobre la educación superior e información insuficiente sobre el desempeño de este tipo educativo.

De acuerdo a lo mencionando anteriormente y para atender al plan-teamiento que hace el Programa Nacional de Educación 2001-2006, res-pecto a la reforma curricular, cuyo objetivo se encuentra orientado a la promoción de una educación media superior de buena calidad que forme ciudadanos responsables, solidarios y con los conocimientos idóneos para desempeñarse en el mundo laboral o en el contexto de la educación su-perior1, así como de acuerdo al señalamiento del Reglamento Interno de la Secretaría de Educación Pública, corresponde a la Dirección General del Bachillerato proponer normas pedagógicas, contenidos, planes y progra-mas de estudio, métodos, materiales didácticos e instrumentos de evalua-ción del aprendizaje para el bachillerato y para sus diferentes modalidades. Así como promover mecanismos y procedimientos de coordinación con las instituciones que imparten educación superior en el país para concertar la planeación, evaluación y mejoramiento del servicio educativo2.

Por tal motivo en la Reunión Nacional de Colegios de Bachilleres celebrada en Matamoros Tamaulipas, se acordó implementar un mapa curricular que apunta hacia el desarrollo de un proyecto de individuo y la sociedad congruente con la cultura de nuestro tiempo, que le permita su adaptación a la vida moderna y cumpla con los propósitos de la reforma curricular que son: disminuir la deserción y reprobación escolar, establecer

1 Secretaria de Educación Pública. Programa Na-cional de Educación 2001-2006, pp. 173 y 174. 2 Reglamento interno de la Secretaría de Educa-ción Pública, cap. VI, art. 24, fracc. I y XI.

Page 31: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

31

sistemas flexibles de acreditación, certificación y equivalencias de estudios, facilitar el tránsito interinstitucional e incrementar la eficiencia terminal.

De esta manera, el COBAEV da inició a la fase de aplicación y desa-rrollo en los planteles guías, los cuales orientaron los ajustes necesarios para la generalización del plan y programas de estudio, cabe mencionar que hubo concertación entre las distintas instituciones educativas que conforman el nivel medio superior para establecer las equivalencias y reco-nocimiento de estudios, con la Dirección de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR), así como la actualización del Acuerdo Secretarial No. 71 para el fundamento legal y académico.

Las metas para consolidar la Reforma Curricular en esta Institución son las siguientes: Contar el semestre 2005-B con la implementación de la Reforma Curricular en los 52 planteles del estado, establecer en el año 2005 un programa de renovación de los materiales educativos asociados a la Reforma Curricular, y contar en 2007 con información sistemática que permita evaluar el desarrollo y los resultados de los enfoques educativos centrados en el aprendizaje y en la formación basada en competencias laborales, que se hayan implantado en los planteles.

El COBAEV cumpliendo con los 3 retos que marca la Reforma Curricu-lar, los cuales son: Reformar el currículo incorporando enfoques centrados en el aprendizaje y el uso de las tecnologías de la información y comuni-cación, lograr que los egresados del Bachillerato compartan capacidades genéricas, aptitudes, valores y conocimientos básicos para enfrentar los retos de la vida y contar con un currículo y normativa institucional para garantizar el tránsito interinstitucional, incorpora en su Plan de Estudios la formación en valores y las tecnologías de la información y la comunicación, así como la sistematización de los enfoques educativos centrados en el aprendizaje y en las normas técnicas de competencia laboral.

El plan de estudios dirige su atención al alumno del nivel de bachillera-to general como eje central de toda intervención educativa, lo cual implica apoyarse en la concepción de la naturaleza del ser humano, la educación centrada en el aprendizaje y las normas técnicas de competencia laboral.

El docente por su parte ha de ser el encargado de ofrecer al educan-do aquellos elementos indispensables para su formación. La docencia en la educación media superior cumple una doble función, la académica, la cual se concibe como la facilitadora de la construcción del conocimiento de sus alumnos y de su aplicación para que logren aprendizajes significativos, la formadora, contribuye a la identificación de la vocación profesional y coadyuva en la definición de vida de los estudiantes, mediante el forta-lecimiento de principios tales como la responsabilidad, la tolerancia y el respeto.

Por consiguiente, el COBAEV regionaliza en su contexto socioeconó-mico la adecuación de sus componentes formativos, y los servicios escola-res tales como las paraescolares y la orientación educativa.

El plan de estudios se establece bajo las siguientes líneas de orienta-ción curricular: Desarrollo de habilidades del Pensamiento, Metodología, Valores, Educación Ambiental, Derechos Humanos, Calidad, Comunicación y Equidad de Género.

Page 32: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

32

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

Los cambios significativos de este nuevo plan de estudios, están en-focados a la incorporación de nuevos contenidos tales como la formación en valores y la incorporación de las actuales tecnologías de la información y comunicación, garantizando con ello elementos comunes en el currículo y resolviendo la problemática de identidad, flexibilidad y equidad educativa para transitar libremente por la educación media superior y hacia los estu-dios superiores con una visión amplia, plural e incluyente.

Los perfiles educativos del bachiller y el docente, deben considerar en-tre otros aspectos, el impacto de los enfoques para favorecer el desarrollo de las capacidades básicas y genéricas, que todo individuo debe poseer para el aprendizaje a lo largo de la vida y para la vida, así como contenidos de la cultura científica, tecnológica y humanística universal, la convivencia social, el acceso y procesamiento sistemático de información y en general los aspectos psicosociales para la superación personal.

Programa de Inducción a la CalidadNos encontramos en un tiempo histórico protagonizado por los paí-

ses desarrollados, cuya característica fundamental es la rapidez con que suceden los cambios, ese dinamismo propio de las sociedades avanzadas concerniente a los aspectos sociales, científicos, tecnológicos, económicos y a sus relaciones mutuas, haciendo más complejo el contexto en el que han de desenvolverse tanto las personas como las organizaciones e institu-ciones privadas y públicas.

Debido a esta creciente tendencia a la Globalización, fenómeno mundial que impacta a todas las instituciones del país, es necesario incor-porarse a los procedimientos de calidad reconocidos mundialmente con la finalidad de colocarse en una posición de alta competitividad.

Lo cierto es que, sin un cambio profundo en el seno de la Institución encaminado a la calidad, la educación tendría serias dificultades para adaptarse a los nuevos tiempos, lograr mejores estándares de calidad para todos y contribuir sustancialmente al progreso personal, social y económi-co.

Mucho se ha hablado de la calidad en la educación y de la impor-tancia que esto tiene para enfrentar exitosamente los desafíos del mundo moderno. Para enfrentar esos retos, es importante plantear un modelo general de la gestión de innovación y calidad, que permita lograr nuestros objetivos a través de la conjunción de esfuerzos y coordinación de activi-dades conjuntas.

El COBAEV, a través de esta tendencia educativa emprende un sistema integral de calidad con la finalidad de mejorar significativamente el servicio que ofrece, este sistema considera una tendencia que exige el compromiso personal y colectivo con una visión compartida del futuro que se desea para Veracruz, asimismo, incluye actividades que mantendrán informa-dos a los ciudadanos y los volverán capaces de construir una sociedad más justa, basada en valores éticos tan importantes como la solidaridad, el respeto a los derechos humanos y el uso compartido del conocimiento y la información.

El COBAEV, pretende hacer suyos los medios que le permitan pro-gramar su bienestar social como porvenir en el ejercicio de su derecho de

Page 33: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

33

autodeterminación; ha decidido tomar una actitud propositiva, sabedor de que es mejor planificar el futuro que simplemente aceptar que las cosas sucedan, tal actitud es motivo central de aprendizaje en la Reforma Cu-rricular, así como de la Reingeniería Educativa, herramienta indispensable para el cambio y la transformación de las organizaciones que promueve la innovación, la creatividad y el cambio.

El COBAEV implementa programas específicos encaminados en con-junto a la consolidación de un modelo educativo integral de calidad que asegure la excelencia en la educación y el servicio.

Los procesos de enseñanza no pueden aislarse del resto de los proce-sos que tienen lugar a su alrededor y que están afectados por un conjunto de relaciones mutuas entre si, de ahí la necesidad de situar las actividades de mejora de la calidad en una perspectiva de gestión suficientemente abarcante.

Con la finalidad de brindar un mejor servicio en todas las actividades y en todos los niveles que se desempeñan en el COBAEV, llámese directivos, académicos, administrativos y de servicios generales, surge la necesidad de crear herramientas y programas que ayuden disminuyendo las equivoca-ciones, y eviten los retrasos en nuestras actividades y sobre todo mejoren el servicio educativo a los clientes, denomínense alumnos, docentes, padres de familia o todo aquel que requiera de nuestra atención, por lo que es ne-cesario generar una cultura de calidad que nos conlleve a realizar nuestras actividades correctamente bien, contribuyendo así a brindar un verdadero servicio de calidad.

Es por ello, que la propuesta de trabajo del Colegio se fundamenta en la concientización y evaluación individual y grupal de nuestro desem-peño diario, y su éxito radica en la participación voluntaria y decidida de todos y cada uno de los que laboran en el COBAEV.

La evaluación del trabajo es de suma importancia, para establecer juicios con base a los resultados obtenidos y sugerir los ajustes que sean necesarios al programa de calidad, para ello, se elabora un proceso de evaluación de la calidad de cada una de las áreas, como materia para mejorar de la organización y la comprensión de las actividades y de los criterios de la comunidad a la cual se brinda el servicio, para competir con éxito en el servicio educativo, educando y reconociendo a todo el personal sobre la importancia de mejorar la calidad de sus procesos de trabajo, en beneficio de los alumnos y del sistema mismo.

Las estrategias para alcanzar los objetivos de este programa se realiza-rán a lo largo de esta administración en forma permanente, mencionando entre las más importantes, la sensibilización e inducción a la educación de calidad, la capacitación e información y la revisión, adaptación y evaluación de los programas.

Programa de Planeación Estratégica InstitucionalPretende fijar el curso a través de actividades y objetivos que han de

seguirse y alcanzarse en el futuro del Colegio, y lograr consolidarlo de una manera integral ante los retos que presenta la evolución y el desarrollo de las tecnologías ante el proceso de globalización, y la aplicación de las

Page 34: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

34

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

mismas a la educación. Lograr resultados trascendentales a través de espe-cificaciones necesarias, que consoliden a esta institución como una de las más consistentes en cuanto a la ofertación de la educación con nivel hacia el 2010.Para lograr lo anterior se establecen 3 pasos estratégicos: En primer lugar, se identificarían las debilidades, insuficiencias internas, limitantes, etc., que impidan lograr una dinámica y transmisión de cono-cimientos idónea entre los sujetos que intervienen en el proceso de ense-ñanza-aprendizaje (ya sea de infraestructura, formación docente, valores, permanencia, seguimiento, etc.).En segundo lugar, se planearán y realizarán diversas actividades, objetivos y evaluaciones, que permitan prever situaciones futuras así como hechos inciertos que perjudique el proceso educativo; esta estrategia será flexible para poderse engranar en la actividad de la enseñanza diaria. En tercer lugar, el Colegio deberá analizar todas esas observaciones y re-sultados para resolver y/o disminuir los problemas que se detecten.

Para llevar a cabo los anteriores pasos, se deben de tomar en cuenta otros factores tales como, la factibilidad de que dicha planeación sea posi-ble de realizarse, además de ser confiable para que se cuantifique en tiem-po, dinero, cantidades y especificaciones. Además se contempla la flexibili-zación a través del cambio de estrategias, lo que implica no un abandono de la planeación sino una adecuación de las actividades y los objetivos que se previeron y establecieron de inicio.

Así, todas las estrategias que se utilicen en la planeación serán la base y regirán la obtención, el uso y la disposición de los medios necesarios para llevar a la culminación los objetivos generales del COBAEV y su consolida-ción como una institución educativa de vanguardia.

Programa de Evaluación Institucional. Durante el sexenio 2005-2010, el COBAEV pretende llevar a cabo una

evaluación de operaciones que se concibe como el examen y la evaluación profesional de todas o una parte de las operaciones y actividades de la Institución, para determinar sus niveles de eficacia, economía, eficiencia y efectividad; asimismo, formular recomendaciones para mejorarlos por medio del diseño e instrumentación de un nuevo modelo de evaluación con enfoque sistémico, el cual operará por medio del Sistema Institucional de Seguimiento y Evaluación del COBAEV- SISEC.

Fundamentado en los lineamientos del Plan Veracruzano de Desa-rrollo y en los del Programa Sectorial de Educación, la finalidad última del SISEC es contribuir al logro de la calidad educativa de todos los servicios que ofrece la Institución, el cual dará seguimiento mensual, trimestral, se-mestral y anual a todos los programas específicos del PIDE y se aplicará a todas las áreas, coordinaciones y planteles del COBAEV, a fin de observar, verificar, evaluar el cumplimiento de las acciones programadas, registrar los avances y la consecución de metas físicas y presupuestales.

Como tendencia institucional, a lo largo del desarrollo del sexenio 2005 - 2010, el programa de Evaluación Institucional operado por medio del SISEC, pretende alcanzar una presencia institucional significativa en

Page 35: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

35

cada centro de responsabilidad como uno de los pilares del desarrollo académico y administrativo, y contribuir a la toma de decisiones acertadas para la introducción de mejoras sustantivas en cada área institucional.

Por otro lado, plantea una metodología que permitirá encontrar res-puestas a las siguientes interrogantes:

¿Qué elementos de análisis arrojan resultados cuantitativos y/o cualitativos de un determinado programa, proyecto o actividad durante su aplicación (evaluación de seguimiento) y/o al ser concluido (evaluación final y ex-post)? – Resultados particulares de un determinado proyecto o actividad general.

¿Con cuáles evidencias de éxito se puede demostrar que este proyecto está alcanzando o ya logró sus objetivos? - Factores específicos de éxito.

¿Cuáles son los resultados globales derivados de la combinación, triangulación y del análisis de los indicadores específicos de los proyectos o actividades de este programa? – Resultados globales de un determinado proyecto o actividad general.

¿Qué cosas deben ocurrir que evidencien situaciones de logro, para considerar que se ha tenido éxito en el cumplimiento del objetivo general del Programa? – Factores críticos de éxito.

Por lo tanto, a través de los medios idóneos de información prees-tablecidos, se creará un mecanismo coordinado de publicación para la difusión de la información institucional que genere el Sistema Institucional de Evaluación del COBAEV, con plena transparencia que favorezca la ren-dición de cuentas.

Page 36: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

36

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

Page 37: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

37

Programas Institucionales

Page 38: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

38

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

Con la finalidad de garantizar el cumplimiento de los objetivos de la Edu-cación en el Estado de Veracruz, se vincularán las acciones de los programas con las 5 líneas de acción de carácter estratégico del Plan Veracruzano de De-sarrollo, las cuales se postulan a continuación:

Fortalecimiento y Aseguramiento de la CalidadModernización de la GestiónAmpliación de la CoberturaDesarrollo CulturalRecreación y Deporte

Así mismo, se menciona en este documento, la estrecha relación que cada uno de los programas mantiene con los ejes rectores del Programa Sec-torial de la Secretaría de Educación y Cultura, y que sin duda alguna permitirá que se cumpla con los objetivos del Programa Sectorial y del PIDE 2005-2010. Los ejes rectores que guiarán las acciones, son los siguientes: · Énfasis en una educación basada en valores · El alumno en el centro del proceso educativo· Reforzar el papel proactivo del profesor· Centralidad funcional de la escuela· Participación social corresponsable como estrategia nodal· Disminución de asimetrías en la educación · Campaña por una mayor calidad y eficiencia del Sistema Educativo Global· Educación, capacitación, investigación, desarrollo científico y transferencia de tecnología para la competitividad y el empleo · Cultura, recreación y deporte· Modernización de la gestión del Sistema Educativo Estatal

Desarrollo y Actualización del Plan y Programas de EstudioEste programa, se enmarca en la revisión sistemática de los aspectos que

establece la Ley de Educación para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, por lo cual el Plan y los Programas de Estudio deben contener tres apartado fundamentales : Primero, los propósitos de formación general; la adquisición de habilidades y destrezas que correspondan a cada nivel educativo; y las estructu-ras indispensables para organizar los contenidos, según criterios de integración, secuenciación y continuidad. Segundo, Los criterios y procedimientos de eva-luación y acreditación para el nivel correspondiente. Tercero y ultimo, los criterios y procedimientos de evaluación del propio Plan de Estudios y los perfiles de ingreso y egreso de los alumnos.

El Currículum del Bachillerato General, establece por otra parte, que los programas de estudio cumplen un papel relevante en virtud de que constituyen los documentos que concretan y orientan el desarrollo de los cursos que inte-gran el plan de estudios. Los programas especifican los contenidos, los objetivos, las actividades de enseñanza y de aprendizaje, la secuencia de éstas y los recur-sos pedagógicos necesarios para realizarlas.

Como uno de los retos de la Reforma Curricular, se implementará un pro-grama de evaluación del Plan y Programas de estudio vigentes en el COBAEV fundamentado en el Currículo Básico Nacional. La revisión de los Programas se efectuará anualmente, y la del Currículo cada tres años, así mismo se considera-rá como una propuesta alternativa el nuevo plan de estudios Currículum del Ba-

Page 39: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

39

chillerato General propuesto por la Dirección General de Bachillerato de la SEP.Las actividades que se implementaran dentro de este programa son: rea-

lizar un diagnóstico cada tres años sobre la pertinencia de los objetivos progra-máticos a través de análisis y estudios exploratorios por asignatura, de acuerdo con la estructura curricular. Efectuar un análisis de los programas por asigna-tura tomando en cuenta el enfoque y función formativa, propósitos, compe-tencias, contenidos temáticos, sugerencias metodológicas y bibliográficas, así como la evaluación del aprendizaje; Proponer contenidos temáticos enfocados a las necesidades de aprendizaje de los alumnos, a través del intercambio de sugerencias metodológicas durante las academias para profesores, que se efec-tuarán dos veces al año. Promover de manera permanente, la cultura tecnoló-gica que facilite la producción de materiales didácticos computacionales, para eficientar el acercamiento de información actualizada en todas las disciplinas, a través de un programa de informática educativa que responda a las nuevas necesidades curriculares; y finalmente, diseñar y aplicar programas alternativos de capacitación para el trabajo, programas para las materias paraescolares y programas de desarrollo humano como parte de la estructura curricular del Plan de Estudios vigente.

Líneas de vinculación con las políticas estatales.

Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010.

Capítulo: IX. Educación, Cultura, Recreación y Deporte.

Línea estratégica: IX. 3.1 Fortalecimiento y aseguramiento de la calidad.

AspectoFortalecer los planes y programas de educación básica, mediante el uso

de experiencias de aprendizaje complementarias, que sustenten la formación integral y los procesos de solución de problemas.

Programa Sectorial de Educación 2005-2010.

Eje rector: 4.1 Énfasis de una educación basada en valores.

Subprograma : 5.3 Diseño Curricular.

ObjetivoEnriquecer los planteamientos curriculares vigentes con contenidos y

prácticas pedagógicas actualizadas a las demandas de nuestra época con com-petencias culturalmente pertinentes, regionales y estatales, que favorezcan la autonomía personal, el desarrollo humano del alumno y la convivencia social armónica.

Líneas de acciónAnalizar y evaluar los planteamientos curriculares vigentes en los distintos

niveles educativos que permitan identificar sus fortalezas y debilidades.Actualizar los planes y programas de estudio susceptibles, normativamen-

te de ser modificados.

Page 40: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

40

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

Impulsar las renovaciones curriculares que incluyan acciones de capacita-ción y certificación de competencias laborales.

MetaPara el año 2007, se ofrecerá un currículum único de bachillerato que

permitirá el reconocimiento, la revalidación y certificación de los estudiantes, sin descuidar las necesidades de contenido y las competencias específicas de los subsistemas que integran el nivel.

AlfabetizaciónEstos programas, fomentarán la participación de la comunidad educativa

de manera responsable, espontánea y solidaria, para la disminución del anal-fabetismo en la Entidad. Asimismo, se establecen actividades concretas fijando metas a lograr a corto y largo plazo procurando unificar los criterios de aplica-ción en todos los planteles y cumpliendo con las líneas de acción del Gobierno del Estado que se han determinado a través de la Secretaría de Educación y Cultura.

Los programas incluyen actividades de enlace, promoción y difusión en beneficio de la comunidad en donde se encuentran los planteles; estas actividades son: participar coordinadamente con el Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA) y el Nuevo Modelo Educativo para la Vida y el Trabajo (MEVIT), fomentando la superación de los adultos mayores de 15 años, que no saben leer ni escribir, aprendiendo cosas útiles para mejorar la vida diaria y futura. Se realizará además, un seguimiento de los adultos alfa-betizados.

El programa forma parte de la paraescolar de alfabetización, que tiene el propósito de coadyuvar a disminuir el índice de analfabetismo en el Estado. A través de este programa se diseñarán instructivos para promover la alfabe-tización en los municipios; involucrando a coordinadores de zona, directivos, docentes, alumnos y padres de familia. La promoción se realizará en forma permanente y se reconocerá los participantes, gestionándoles apoyos econó-micos y reconocimientos.

Por último, se ofrecerá a la comunidad el servicio de primeros auxilios y de urgencias médicas, a través de alumnos capacitados y asesorados por sus profesores.

Líneas de vinculación con las políticas estatales.

Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010.

Capítulo: IX. Educación, Cultura, Recreación y Deporte.

Línea estratégica: IX. 3.1 Fortalecimiento y aseguramiento de la calidad.

Aspecto Fortalecer los planes y programas de educación básica, mediante el uso

de experiencias de aprendizaje complementarias, que sustenten la formación integral y los procesos de solución de problemas.

Page 41: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

41

Programa Sectorial de Educación 2005-2010.Eje rector: 4.1 Énfasis de una educación basada en valores.

Subprograma: 5.4 Atención al rezago.

ObjetivoDisminuir el rezago educativo en la entidad, mediante estrategias inclu-

yentes de participación social y de coordinación interinstitucional.

Líneas de acciónDifundir programas de atención al rezago educativo entre la sociedad.

Crear comunidades de aprendizaje y de práctica profesional que integre a los padres de familia y la comunidad en procesos educativos pertinentes y de calidad, con el fin de disminuir el rezago educativo.

MetasPara el año 2010, se disminuirá significativamente el analfabetismo en la

entidad a través de acciones integrales.Cada centro escolar, en el año 2007, contará con una comunidad de

aprendizaje que integre a los padres de familia y a la sociedad en procesos educativos pertinentes y de calidad con el fin de disminuir el rezago educativo. Se dará especial atención a aquellos centros donde la comunidad presenta baja escolaridad.

Desarrollo Integral del Estudiante (DIES)El Programa de Desarrollo Integral del Estudiante (DIES), se estructura

para poder incorporarse a los cambios de modernismo y tecnología que exige en la sociedad actualmente. El DIES adapta sus acciones al enfoque construc-tivista, a la educación en valores y apunta hacia el desarrollo de un proyecto de individuo congruente con las exigencias de nuestro tiempo, que permita la adaptación del educando a su contexto y promueva en los ámbitos personal, social y cultural la educación para la vida.

Para tal fin, el programa se estructura en módulos que contemplan la inclusión de proyectos de diversa índole que abarcan cada una de las distintas esferas de la vida de un estudiante y que refieren apoyos académicos, de con-sejería, preventivos y otros relacionados con opciones para la mejor utilización del tiempo libre. En este sentido se apuesta por una educación completa e integral.

Se trata de un programa específico y alterno a la formación académica de los alumnos, que considera cada uno de los múltiples aspectos que integran la personalidad del individuo; representa una alternativa o vía para orientar y ca-nalizar los problemas psicológicos, emocionales y de aprovechamiento escolar de los alumnos; debe llegar a constituirse en una estrategia para involucrar a los padres de familia y a los alumnos como una forma de lograr el acercamien-to, la comunicación y las relaciones en la familia; la posibilidad de diseñar y desarrollar estrategias de apoyo que tienen como fin facilitar el aprendizaje de los alumnos y el reforzamiento necesario para intensificar actividades que per-mitan lograr que los alumnos acrediten y regularicen sus asignaturas.

Page 42: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

42

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

La estructura del Programa de Desarrollo Integral del Estudiante, se con-cibe como un vehículo para implementar a lo largo del proceso de formación del bachiller, estrategias que fomenten el desarrollo de habilidades, actitudes y valores a través de crear espacios identificados como Módulos que representan oportunidades para la promoción de acciones de reforzamiento académico, cultural, deportivo y recreativo; además de propiciar y fomentar la cultura de la prevención, como una forma de acercamiento a la problemática de los jóvenes a fin de escucharlos, informarlos y orientarlos.

El programa se integra en tres módulos: el módulo de Atención Psicope-dagógica que comprende el Proyecto de Trayectoria Escolar; El módulo Activi-dades Extracurriculares que comprenden los Proyectos de Círculos de Lectura y Actividades Académicas, Artístico-Culturales, Sociales y Deportivo-Recreativas; y el módulo de Prevención, que agrupa los Proyectos de Prevención del Delito y Educación para la Salud.

El Módulo de Atención Psicopedagógica incorpora actividades de carácter obligatorio. El módulo comprende un solo proyecto denominado Trayectoria Escolar, cuyo objetivo del proyecto esta directamente vinculado a buscar solu-ciones a problemáticas específicas de: rendimiento escolar, deserción, índice de reprobación, desarrollo de hábitos de estudio, tutorías y detección de proble-mas de índole emocional y vocacional.

El módulo de Actividades Extracurriculares, como su nombre lo indica, refiere acciones expresamente situadas fuera de la currícula formal y agrupa los proyectos de Actividades Académicas, Artístico-Culturales, Sociales y Deporti-vo-Recreativas y Círculos de Lectura; el Proyecto de Actividades Académicas, Artístico-Culturales, Sociales y Deportivo-Recreativas tiene como objetivo contribuir a consolidar una auténtica educación integral, ofrece al estudiante opciones para manifestar sus habilidades, permitiéndole mejorar su desempe-ño en distintos ámbitos de su vida, por sus características estas actividades al ser optativas no tienen valor crediticio, sin embargo, su inclusión resulta indispen-sable en la formación de cada ser humano; el Proyecto de Círculos de Lectura busca acercar a los alumnos a las fuentes literarias con el objeto de desarrollar en ellos la capacidad de crear, imaginar, comprender y analizar la lectura; dan-do como resultado la formación del hábito y el placer por el acto de leer.

Como resultado de los niveles de inseguridad social que se viven en el país y la necesidad de informar y propagar una cultura de la prevención, se incluye un módulo de prevención que pretende acercar a los jóvenes a los problemas sociales de mayor índice de frecuencia entre la población de su edad; resulta indispensable abordar la problemática desde dos proyectos: el primero de pre-vención del delito , violencia intrafamiliar y abuso sexual y el segundo acerca de la educación para la salud que comprende sensibilización en las áreas de sexualidad responsable, prevención de infecciones de transmisión sexual, adic-ciones, entre otras.

En forma paralela al programa, se trabajan dos proyectos que inciden indirectamente en la formación integral de los estudiantes: el Proyecto de Ingreso a Instituciones de Educación Superior busca asegurar el ingreso de los jóvenes bachilleres a instituciones del nivel Superior de acuerdo a los requeri-mientos y exigencias establecidas por dichas instituciones, contempla acciones

Page 43: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

43

encaminadas a facilitar a los alumnos el proceso de preparación de los exá-menes de selección; y el Proyecto de Escuela para Padres tiene como objeto orientar a los padres de familia para ayudarles en el ejercicio de su paternidad, su propósito es estrechar los lazos familiares a través de mejorar los procesos de comunicación que deben darse entre cada uno de los miembros de una familia. Las acciones están encaminadas únicamente a procesos de sensibilización y difusión de información.

Líneas de vinculación con las políticas estatales

Plan Veracruzano de Desarrollo 2005 – 2010

Capítulo: IX Educación, Cultura, Recreación y Deporte

Línea estratégica: IX. 3.1 Fortalecimiento y aseguramiento de la calidad

AspectoFortalecer los planes y programas de educación, mediante el uso de expe-

riencias de aprendizaje complementarias, que sustenten la formación integral y los procesos de solución de problemas.”

Programa Sectorial de Educación 2005 - 2010

Eje rector: 4.2. El alumno en el centro del proceso educativo

Subprograma 5.2 Sistema estatal de apoyo integral al estudiante

ObjetivoFavorecer las condiciones que contribuyan al desarrollo integral de los

alumnos, que aseguren su permanencia y promoción en el sistema educativo, así como su inserción exitosa en el mundo laboral y en la sociedad.

Líneas de acciónImplementar acciones de apoyo integral, con equidad de género, que

conduzcan al ofrecimiento de servicios remediales, compensatorios, psicológi-cos, pedagógicos, financieros, materiales y de salud, entre otros.

Desarrollar estrategias que permitan acercar los servicios y apoyos acadé-mico-administrativos a los alumnos.

Meta Desde ese mismo año (2005) y en adelante, todos los niveles educativos

integrarán un Programa de Apoyo al Estudiante, resultante del análisis de las trayectorias escolares, a través de servicios remediales, compensatorios, psicoló-gicos, pedagógicos, financieros, materiales y de salud, entre otros.

Becas El Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz, cumple con el objetivo

de fortalecer y ampliar la equidad y la cobertura de la educación, proporcionan-do igualdad de oportunidades a los alumnos para que continúen sus estudios

Page 44: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

44

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

de nivel medio superior, a través del otorgamiento de becas transporte, ins-cripción, y excelencia; los recursos para estas becas se obtienen de la federa-ción, el estado y los recursos propios del Colegio.

Las principales actividades que se realizarán para cubrir con los objetivos del programa son: diversificar los programas de becas haciéndolos llegar tanto a grupos desfavorecidos como a jóvenes sobresalientes de diversas disciplinas académicas, deportivas y culturales; estableciendo mecanismos ágiles y fidedig-nos para la correcta aplicación de las becas en los planteles; Evaluar el impacto real de las becas en los alumnos que han sido beneficiados, facilitar a la pobla-ción estudiantil de escasos recursos económicos el acceso a nuestros planteles con el pago de la beca transporte, dando prioridad a los que provienen de localidades rurales e indígenas y de zonas marginadas.

Con recursos propios, provenientes del Sorteo COBAEV, se apoyará a aquellos alumnos regulares de escasos recursos económicos para que conti-núen sus estudios en este Organismo, mediante la condonación parcial de los aranceles de inscripción; y se seguirá apoyando a los exalumnos que cuentan con las becas excelencia, con la finalidad de que culminen sus estudios a nivel superior.

Líneas de vinculación con las políticas estatales.

Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010.

Capítulo: IX. Educación, Cultura, Recreación y Deporte.

Línea estratégica: IX. 3.1 Fortalecimiento y aseguramiento de la calidad.

AspectoFortalecer los planes y programas de educación, mediante el uso de expe-

riencias de aprendizaje complementarias, que sustenten la formación integral y los procesos de solución de problemas.

Programa Sectorial de Educación 2005-2010.

Eje rector: 4.2 El alumno en el centro del proceso educativo.

Subprograma: 5.2. Sistema estatal de apoyo al estudiante.

ObjetivoFavorecer las condiciones que contribuyan al desarrollo integral de los

alumnos, que aseguren su permanencia y promoción en el sistema educativo, así como su inserción exitosa en el mundo laboral y en la sociedad.

Línea de acciónRealizar un diagnóstico que permita identificar las nuevas condiciones

socioeconómicas, culturales y de aprovechamiento escolar de los alumnos, especialmente de aquéllos provenientes de grupos vulnerables.

MetaA partir del año 2006, se contará con un Programa de Becas que inte-

Page 45: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

45

gre los diferentes fondos federales, estatales y privados con el propósito de optimizar recursos y beneficiar, con criterios de equidad, al mayor número de estudiantes de cualquier nivel educativo, particularmente a los que enfrentan condiciones socioeconómicas adversas o pertenezcan a grupos vulnerables y marginados.

Estadísticas Básicas El programa considera el diseño y elaboración de estadísticas continuas

que presenten con toda oportunidad indicadores a nivel institucional, regional y por plantel, sobre alumnos, personal docente y administrativo, infraestructura física, resultados académicos, patrimonio, y otros parámetros que constituyan un sustento para tomar decisiones en beneficio del funcionamiento del CO-BAEV.

Se incluyen actividades para el análisis y la aplicación de los resultados de la estadística en la toma de decisiones; la instrumentación de un conjunto de indicadores educativos que permitan la detección e identificación de situacio-nes problemáticas; y el análisis sistemático de los datos estadísticos que aporten fundamentos para la elaboración de un diagnóstico institucional por plantel que permitan contar con referentes precisos sobre el avance de los servicios educativos del Colegio.

Para dar cumplimiento a lo anterior, se integrarán y mantendrán actua-lizadas semestralmente, las estadísticas; se editarán y difundirán documentos anuales sobre las estadísticas básicas (inicio, fin de semestre y ciclo escolar), y de los indicadores educativos; se realizará en planteles y en el ámbito institucional, el análisis semestral de los indicadores educativos; se vinculará al Colegio con instituciones educativas del nivel medio superior del Estado, sobre el manejo técnico y metodológico de las estadísticas y la formulación de los indicadores educativos; y por último, se establecerá un diagnóstico anual, con base en los datos estadísticos que permita realizar una evaluación y sugerir las mejoras pertinentes.

Líneas de vinculación con las políticas estatales.

Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010.

Capítulo: IX. Educación, Cultura, Recreación y Deporte.

Línea estratégica: IX. 3.1 Fortalecimiento y aseguramiento de la calidad.

AspectoConsolidar sistemas de investigación, evaluación y consulta social en Vera-

cruz, que proporcionen información sobre el quehacer educativo, con el fin de apoyar la planeación, innovación y gestión educativa y su impacto social.

Programa Sectorial de Educación 2005-2010.

Eje rector: 4.2 El alumno en el centro del proceso educativo.

Subprograma: 5.8 Sistema Estatal de Evaluación.

Page 46: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

46

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

ObjetivoMejorar los procesos que permitan obtener información válida y confiable

que dé a conocer las fortalezas y debilidades de los servicios educativos; y que posibilite la toma de decisiones que aseguren la calidad de la educación.

Línea de acciónDesarrollar un sistema de indicadores que permita evaluar cada nivel.

MetaSe realizarán actividades de difusión continua de resultados, a través de

los diversos medios de comunicación, que faciliten la retroalimentación y el análisis al los procesos educativos a docentes, investigadores, directivos, padres de familia y comunidad.

Subprograma: 5.13 Difusión de la información institucional

ObjetivoFavorecer los procesos de comunicación con la sociedad para mantenerla

informada acerca del quehacer educativo y los resultados del sector.

Línea de acciónEstablecer canales de comunicación para mantener informados a los

docentes, padres de familia y a la sociedad en general sobre las políticas implementadas y los compromisos institucionales en pro de la educación en Veracruz, a fin de sumar esfuerzos para el logro de objetivos.

MetaEstablecer un programa que informe a través de los medios acerca del

quehacer educativo en la entidad, con criterios de racionalidad, transparencia y oportunidad, a fin de permitir la retroalimentación por parte de la sociedad y de los propios actores.

Formación y Actualización del Personal del COBAEVCon el propósito de actualizar y profundizar los conocimientos, habilida-

des y destrezas de los profesionales y técnicos, en función de las actividades que desempeñan, se llevarán a cabo cursos de formación y actualización del personal, en los que se contempla de manera prioritaria a los docentes de los planteles que integran el Colegio, ésta actualización profesional busca el cam-bio de actitudes y un mejor aprovechamiento en los trabajadores, con la firme convicción de elevar la calidad del servicio educativo que ofrece la Institución.

Este programa abarca dos aspectos fundamentales acordes con las políticas de la reforma curricular: la formación, proceso que intenta consolidar cuadros profesionales afines con las necesidades de la propia Institución por medio de con-tenidos innovadores a los que no han tenido acceso como parte de su preparación disciplinaria; y la actualización, que contempla un conjunto de actividades acadé-micas dirigidas a la transmisión o aplicación de conocimientos, habilidades y destre-zas, que ya conocen los trabajadores, pero que requieren renovación permanente. Con la finalidad de cumplir con este programa en sus dos aspectos, se llevarán a cabo cursos pedagógicos, disciplinarios y de actualización del personal docente.

Page 47: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

47

Las actividades que se implementarán son: organizar cursos de formación docente en sedes estratégicas; impartir cursos de actualización directiva, do-cente y administrativa; otorgar apoyos económicos que coadyuven a culminar procesos de titulación del personal, a través de becas a los trabajadores; y pro-porcionar becas para cursar estudios de posgrado en Instituciones reconocidas, seleccionadas por el propio becario con base en sus necesidades e intereses.

Se establecerán acuerdos de apoyo con otras instituciones de educación superior para facilitar la realización de los cursos, talleres y seminarios de titula-ción, así como el otorgamiento de becas para estudios de posgrado.

Líneas de vinculación con las políticas estatales.

Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010.

Capítulo: IX. Educación, Cultura, Recreación y Deporte.

Línea estratégica: IX. 3.1 Fortalecimiento y aseguramiento de la calidad.

AspectoFortalecer los planes y programas de educación, mediante el uso de expe-

riencias de aprendizaje complementarias, que sustenten la formación integral y los procesos de solución de problemas.

Programa Sectorial de Educación 2005-2010.

Eje rector: 4.3 Reforzamiento del papel proactivo del profesor.

Subprograma: 5.1 Sistema integral de formación y desarrollo profesional del magisterio.

ObjetivoProfesionalizar al magisterio veracruzano a través de un sistema integral

de formación continua que permita definir y orientar su actualización, supera-ción profesional y desarrollo persona.

Líneas de acciónOfrecer a docentes opciones diversificadas de actualización permanente

centradas en el aprendizaje de los alumnos, mismas que favorezcan su desa-rrollo e identidad profesional, la promoción de valores y la atención a la diver-sidad.

Abrir espacios de autogestión para que, a partir de iniciativas de actualiza-ción del colectivo docente se brinden apoyos institucionales.

MetaEn el año 2007, las instituciones formadoras de docentes y las respon-

sables de su actualización y capacitación contarán con planes y programas adecuados a las nuevas tecnologías centradas en el aprendizaje distribuido que promuevan el desarrollo de los valores y la atención a la diversidad.

Como resultado de las acciones para el mejoramiento de la formación y

Page 48: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

48

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

capacitación docente, en el año 2010, el porcentaje de docentes con estudios de posgrado pasará de 3.52% actual al 15% cuando menos y 75% del magis-terio habrá recibido cursos de actualización pertinentes al nivel en que trabaja; de estos últimos, al menos 15% estará certificado en competencias laborales.

Mejoramiento Académico La formación de los docentes se considera crucial para establecer una

política educativa de corto y mediano plazo, como lo marca la Reforma Curri-cular; en este sentido, se considera necesario que los docentes se actualicen, especialicen y consoliden sus conocimientos científicos, y humanísticos, y sus competencias didácticas y pedagógicas.

Para lograr cambios significativos congruentes con la Reforma Curricular, se impulsarán las acciones que coadyuven en la planeación de las actividades docentes como la elaboración de un calendario escolar anual particular de la Institución que sirva de guía para el trabajo académico que se desarrollará en un periodo escolar, así como de un cronograma de actividades académicas que permita al personal directivo de planteles conocer oportunamente sobre las responsabilidades que deben cumplir. Así mismo, se impulsarán actividades de fortalecimiento académico entre las que se contemplan otorgar estímulos económicos al personal docente destacado por su desempeño en el trabajo y mérito profesional.

Las acciones que se implementarán para cumplir con los objetivos de la reforma curricular son: establecimiento de un programa de estímulos al perso-nal docente, establecimiento de un programa de promoción docente que per-mita acceder a mejores condiciones salariales y otorgar la “presea al mérito” a los docentes mas destacados de las regiones norte, centro y sur.

Líneas de vinculación con las políticas estatales.

Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010.

Capítulo: IX. Educación, Cultura, Recreación y Deporte.

Línea estratégica: IX. 3.1 Fortalecimiento y aseguramiento de la calidad.

AspectoFortalecer los planes y programas de educación, mediante el uso de expe-

riencias de aprendizaje complementarias, que sustenten la formación integral y los procesos de solución de problemas.

Programa Sectorial de Educación 2005-2010.

Eje rector: 4.3 Reforzamiento del papel proactivo del profesor

Subprograma: 5.1 Sistema integral de formación y desarrollo profesional del magisterio.

ObjetivoProfesionalizar al magisterio veracruzano a través de un sistema integral

Page 49: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

49

de formación continua que permita definir y orientar su actualización, supera-ción profesional y desarrollo personal.

Líneas de acciónCrear un sistema de certificación de competencias docentes y directivas

que aseguran la calidad del servicio educativo.Fortalecer y diversificar los mecanismos de promoción, reconocimiento y

estímulos académicos.

MetasEn el año 2007, las instituciones formadoras de docentes y las respon-

sables de su actualización y capacitación contarán con planes y programas adecuados a las nuevas tecnologías centradas en el aprendizaje distribuido que promuevan el desarrollo de los valores y la atención a la diversidad.

Como resultado de las acciones para el mejoramiento de la formación y capacitación docente, en el año 2010, el porcentaje de docentes con estudios de posgrado pasará de 3.52% actual al 15% cuando menos y 75% del magis-terio habrá recibido cursos de actualización pertinentes al nivel en que trabaja; de estos últimos, al menos 15% estará certificado en competencias laborales.

Planeación InstitucionalSerá competencia de este programa, establecer lineamientos y metodo-

logías para la planeación institucional adecuada de los programas y actividades institucionales, efectuando un seguimiento de la calendarización de activida-des, así como de los resultados.

A través de este programa, se prepararán y se dará continuidad al diag-nóstico institucional, los informes de labores, las reuniones del Consejo Consul-tivo de Directores, y las sesiones de la Junta Directiva, Órgano de Gobierno del COBAEV.

Como actividades puntuales se contempla: difundir la normatividad para dar seguimiento a los programas contenidos en este documento denominado como Programa Institucional de Desarrollo del COBAEV 2005-2010 y estable-cer la debida coordinación con las diferentes áreas de Administración Central para llevar a cabo la evaluación institucional.

Líneas de vinculación con las políticas estatales.

Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010.

Capítulo: IX. Educación, Cultura, Recreación y Deporte.

Línea estratégica: IX. 3.1 Fortalecimiento y aseguramiento de la calidad.

AspectoFortalecer los planes y programas de educación, mediante el uso de expe-

riencias de aprendizaje complementarias, que sustenten la formación integral y los procesos de solución de problemas.

Programa Sectorial de Educación 2005-2010.

Page 50: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

50

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

Eje rector: 4.4 Centralidad funcional de la escuela.

Subprograma: 5.7 Modernización funcional del sistema Educativo Estatal, plataforma, simplificación administrativa, diversificación financiera y rendición de cuentas.

ObjetivoModernizar los procesos de gestión institucional que garanticen la sim-

plificación administrativa y aseguren la calidad de los servicios con criterios de racionalidad y transparencia.

Líneas de acciónModernizar, simplificar y mejorar el sistema de planeación, gestión, admi-

nistración y evaluación institucional.Impulsar una reingeniería institucional, a partir de la revisión fundamental

y radical de los procesos, que permita mejorar y fortalecer la calidad de los servicios del sector.

Actualizar el marco normativo, organizacional y funcional de la institu-ción.

Integrar a la red institucional un sistema para difundir información e indi-cadores educativos de desempeño.

MetaEn un plazo no mayor a un año, la Secretaría de Educación y Cultura

deberá contar con una nueva estructura orgánica y funcional que permita el mejoramiento de la gestión institucional.

Subprograma: 5.11 Infraestructura física y equipamiento

ObjetivoImpulsar un programa integral de construcción, rehabilitación y equipa-

miento de los espacios escolares, culturales, deportivos y de recreación, funcio-nales para la formación integral de la persona.

Línea de acciónIdentificar los centros educativos y culturales que requieran de manera

inmediata la construcción y rehabilitación de sus instalaciones.

MetaIntegrar un programa anual detallado que permita la atención con equi-

dad de las necesidades detectadas en infraestructura física y equipamiento.

Programación y PresupuestoSe incluyen en este programa las actividades relacionadas con la prepa-

ración y gestión del anteproyecto de presupuesto del Colegio, considerando las necesidades identificadas en las diferentes áreas de trabajo y las metas del Programa Operativo Anual (POA), estableciendo criterios de suficiencia que garanticen el cumplimiento de los propósitos institucionales.

Se proporciona la normatividad relacionada con el Programa Operativo

Page 51: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

51

Anual, el presupuesto anual y el programa de inversión de la planta física de servicios educativos.

Se establecen mecanismos para dar seguimiento y control al ejercicio de los recursos propios, tanto en la administración central como en los planteles, destinando la mayor proporción de los mismos a estímulos para la superación del personal, compensaciones por trabajos extraordinarios, programas acadé-micos, y dotación de materiales didácticos, mobiliario y equipo. Cabe mencio-nar que el programa considera el ejercicio ordenado y el registro sistemático del presupuesto asignado, a través de programas de control presupuestal.

De conformidad con las normas que emitan la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado, se llevará a efecto, anualmente, la elaboración del Anteproyecto de Presupuesto y el Programa Operativo Anual, distribuyendo el presupuesto autorizado, de tal manera que se busque cumplir con los diferentes programas expuestos en este documento y sus metas anuales.

Las actividades que se realizarán de manera regular a través de este pro-grama son: crear mecanismos de control interno para la identificación y cuan-tificación real de las necesidades de los planteles y de las áreas de la administra-ción central, a fin de asignar apropiadamente presupuesto, tomando en cuenta su matrícula, el trabajo académico desarrollado y la eficiencia demostrada en la gestión de recursos externos para el plantel; establecer un procedimiento para la detección oportuna de las variaciones programáticas presupuestales y el control de las mismas; realizar una evaluación mensual y una anual del comportamiento y ejercicio del presupuesto así como del avance de las metas institucionales, con miras a establecer controles que permitan el cumplimiento de metas u objetivos superiores; establecer un procedimiento mensual para evaluar y controlar el ejercicio presupuestal en los planteles, realizando infor-mes periódicos de sus resultados y medidas correctivas, en su caso.

Para el logro efectivo de estas actividades, se diseñará e implantará un sis-tema informático para el control del presupuesto regular y los recursos propios por centro de trabajo y se presentarán los requerimientos de información que en materia programática y presupuestal requieran las dependencias (federales y estatales).

Líneas de vinculación con las políticas estatales

Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010.

Capítulo: IX. Educación, Cultura, Recreación y Deporte.

Línea estratégica: IX. 3.2 Modernización de la gestión.

AspectoDiversificar las fuentes de financiamiento público y privado, nacional e

internacional para modernizar la infraestructura estatal de educación y cultura, ciencia y tecnología.

Page 52: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

52

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

Programa Sectorial de Educación 2005-2010.

Eje rector: 4.10 Modernización de la Gestión del Sistema Educativo Estatal.

Subprograma: 5.7 Modernización funcional del sistema Educativo Estatal, plata-forma tecnológica, simplificación administrativa, diversificación financiera y rendición de cuentas.

ObjetivoModernizar los procesos de gestión institucional que garanticen la simplificación

administrativa y aseguren la calidad de los servicios con criterios de racionalidad y trans-parencia.

Líneas de acciónModernizar, simplificar y mejorar el sistema de planeación, gestión, administra-

ción y evaluación institucional.Impulsar una reingeniería institucional, a partir de la revisión fundamental y radical

de los procesos que permita mejorar y fortalecer la calidad de los servicios del sector.Promover la disciplina, eficacia y transparencia en el uso de los recursos institu-

cionales.Desarrollar un programa para la consecución y diversificación financiera.Establecer la rendición de cuentas, la transparencia y el acceso a la información

en los procesos administrativo-financieros a partir del logro de metas de desempeño e impacto social en todo el quehacer educativo.

MetaPara el 2010, la Secretaría habrá realizado una reingeniería y reconvención insti-

tucional de los procesos que se hayan incorporado al programa Integral de reingeniería de la Administración Pública del Estado de Veracruz, con lo que mejorará y fortalecerá la calidad de los servicios del sector.

Subprograma: 5.11 Infraestructura física y equipamiento

ObjetivoImpulsar un programa integral de construcción, rehabilitación y equipamiento de

los espacios escolares, culturales, deportivos y de recreación, funcionales para la forma-ción integral de la persona.

Líneas de acciónRealizar acuerdos con los municipios a partir de la detección de necesidades para

la ejecución de obra que favorezca una mejor aplicación de los recursos del Ramo 033.Proponer fuentes alternas de financiamiento para la captación de fondos que

contribuyan al mejoramiento de espacios educativos y culturales.

MetaDesarrollar un programa de procuración de fondos extraordinarios que los sume

a los recursos federales, estatales y municipales, para satisfacer necesidades de infra-estructura física y equipamiento de los espacios educativos, culturales, de recreación y deporte.

Page 53: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

53

Identidad y Pertenencia InstitucionalEste programa tiene como propósito lograr una identificación del per-

sonal y de los alumnos con los objetivos, programas y servicios del COBAEV, fortaleciendo su pertenencia a fin de que en el desempeño de sus funciones reflejen un compromiso institucional. Esto permitirá obtener resultados de mejora continua en la imagen, proyección y disciplina escolar, reforzando de manera relevante los valores éticos y cívicos de la educación, y generando un cambio de actitud en el desempeño docente y administrativo, y en el desarrollo académico del estudiante.

Para tal fin, se implementarán actividades como: fortalecer la comunidad del Colegio en cuanto a la definición de su identidad y pertenencia institucio-nal, utilizando un uniforme único, el escudo, el logotipo, el himno y los colores oficiales; contar con un documento rector de la filosofía, conceptos, misión, visión del COBAEV, que fortalezcan los valores institucionales y que permita a los alumnos y al personal en general, identificarse con la Institución; consolidar una imagen gráfica sólida, homogénea e Institucional que sea identificada fácilmente por la sociedad; difundir a través de los medios de comunicación Institucional, las principales acciones que fortalezcan nuestra identidad y perte-nencia institucional.

Líneas de vinculación con las políticas estatales.

Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010.

Capítulo: IX. Educación, Cultura, Recreación y Deporte.

Línea estratégica: IX. 3.1 Fortalecimiento y aseguramiento de la calidad.

AspectoImpulsar un concepto comprensivo que abarque el aprecio a la cultura

regional y universal, el respeto a la pluralidad de ideas y expresiones, así como la valoración de la naturaleza, al igual que los valores éticos y la participación de la sociedad.

Programa Sectorial de Educación 2005-2010.

Eje rector: 4.7 Campaña por una mayor calidad y eficiencia del sistema educativo global.

Subprograma: 5.5 Escuela-familia-comunidad.

ObjetivoPotenciar las relaciones entre la escuela, los padres de familia y la comuni-

dad en torno al mejoramiento del servicio educativo que ofrece la misma.

Líneas de acciónElaborar y aplicar acciones que favorezcan y apoyen la función sustantiva

de la asociación de padres de familia, el consejo escolar de participación social, el consejo técnico escolar, las autoridades y los pobladores de la comunidad.

Abrir espacios incluyentes de participación que consideren a todo el colec-

Page 54: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

54

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

tivo escolar, así como a los actores de la comunidad en la toma de dediciones y en la atención de problemas que impacten el servicio educativo.

MetaEn el marco de la política pública estatal, que propone como prioridad el

fortalecimiento del compromiso social por la educación, a partir de 2005 se lle-varán a cabo acciones de vinculación, expresadas en convenios intersectoriales, que definan los procesos de articulación y los alcances del compromiso.

Subprograma: 5.7 Modernización funcional del sistema educativo e estatal, plataforma tecnológica, simplificación administrativa, diversificación financiera y rendición de cuentas.

ObjetivoModernizar los procesos de gestión institucional que garanticen la sim-

plificación administrativa y aseguren la calidad de los servicios con criterios de racionalidad y transparencia.

Línea de acciónImpulsar el establecimiento de una cultura de calidad en la prestación de

los servicios educativos y de apoyo a la gestión.

MetaEn un plazo no mayor a un año, la Secretaría de Educación y Cultura

deberá contar con una nueva estructura orgánica y funcional que permita el mejoramiento de la gestión institucional.

Ahorro de EnergíaEl Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz, ha considerado que el

ahorro de energía eléctrica es de vital importancia para el desarrollo sustentable del estado y el país, por lo que se implementa este programa con la finalidad de eficientar el consumo de electricidad mediante acciones que permitan con-cientizar a la comunidad COBAEV .

Sin embargo, el fin principal del programa no se alcanzará, si no se logra reducir el costo del consumo de energía eléctrica, fomentar una cultura del ahorro de energía eléctrica, establecer vínculos con dependencias públicas y privadas especializadas en el tema, vincular proyectos específicos y de capacita-ción en la materia, ayudar a la preservación del medio ambiente y recursos na-turales, así como impactar positivamente a la comunidad en general mediante el conocimiento adquirido de alumnos, docentes y personal administrativo.

Las principales actividades de este programa serán: Diseñar un docu-mento en el que se sensibilizará y dará a conocer a la comunidad del COBAEV acerca del programa de ahorro de energía eléctrica, sus objetivos y beneficios para lograr el apoyo en la implementación de este programa; dar prioridad a aquellos planteles que han reportado más problemas en el consumo de ahorro de energía; realizar un seguimiento de los alcances , logros y limitantes que se detecten, para hacer los ajustes necesarios en el programa y enriquecerlo con la sugerencias de alumnos , docentes y administrativos; adquirir en vinculación

Page 55: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

55

con instituciones públicas y privadas, proyectos de ahorro y conservación de energía que se adapten a las necesidades del Colegio, para que se conviertan en centros de atención y posteriormente sean un modelo a seguir por otras instituciones educativas, comercios y municipios.

Simultáneamente a la operación de los centros de atención, se instru-mentará un programa de capacitación orientado al personal del Colegio, a fin de que adquieran habilidades para vincularse con los sectores público y privado receptivos a las ventajas del uso eficiente de energía; promuevan la aplicación de métodos, herramientas, especificaciones y normas para el ahorro de energía; aumenten la concientización y corresponsabilidad del uso de la energía; y fomenten la participación de las autoridades estatales y municipales relacionadas con el uso de energía.

Líneas de vinculación con las políticas estatales.

Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010.

Capítulo: IX. Educación, Cultura, Recreación y Deporte.

Línea estratégica: IX. 3.2 Modernización de la gestión.

AspectoDiversificar las fuentes de financiamiento público y privado, nacional e

internacional para modernizar la infraestructura estatal de educación y cultura, ciencia y tecnología.

Programa Sectorial de Educación 2005-2010.

Eje rector: 4.10 Modernización de la Gestión del Sistema Educativo Estatal.

Subprograma: 5.7 Modernización funcional del sistema educativo estatal, plataforma tecnológica, simplificación adminis- trativa, diversificación financiera y rendición de cuentas.

ObjetivoModernizar los procesos de gestión institucional que garanticen la sim-

plificación administrativa y aseguren la calidad de los servicios con criterios de racionalidad y transparencia.

Línea de acciónPromover la disciplina, eficacia y transparencia en el uso de los recursos

institucionales.

MetaPara el 2010, la Secretaría de Energía habrá realizado una reingeniería y

reconversión institucional de los procesos que se hayan incorporado al Progra-ma Integral de Reingeniería de la Administración Pública del Estado de Vera-cruz, con lo que mejorará y fortalecerá la calidad de los servicios del sector.

Page 56: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

56

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

Mejoramiento de la Infraestructura FísicaEste programa tiene como propósito asegurar que los edificios, aulas,

talleres, laboratorios y anexos que se construyan en los planteles y áreas CO-BAEV, reúnan las condiciones de calidad y eficiencia necesarias para el desa-rrollo educativo. Se contempla también el mejoramiento de la imagen de las áreas verdes.

Para lograr esto, se requiere poner en marcha programas de rehabili-tación y mantenimiento de edificios escolares financiados con: presupuesto regular, y apoyos que se obtengan de gestiones con los H. Ayuntamientos, la sociedad civil y los diferentes organismos que puedan destinar recursos para este fin.

Se pretende que durante la presente administración, todos los planteles cuenten con edificio propio, en cualquiera de sus fases constructivas, por tal motivo se consolidará la planta física de los planteles a través del programa de obras del Comité de Construcción de Espacios Educativos (COEDUCA) de la Secretaria de Educación y Cultura y de los apoyos que puedan proporcionar los municipios.

Las actividades que contempla este programa son: difundir la normativi-dad general sobre la construcción, rehabilitación y mantenimiento de aulas y edificios escolares; y dar mantenimiento y reparación oportuna de los bienes inmuebles del COBAEV de acuerdo con diagnósticos previos en los que se detectarán las prioridades existentes; realizar una evaluación integral de las condiciones en las que se encuentran los inmuebles, llevando a cabo un segui-miento trimestral sobre el avance en construcciones, mantenimiento e imagen y generando una cultura de conservación y mantenimiento de los edificios; gestionar con las autoridades locales la donación de terrenos, regularización de los mismos, así como el seguimiento, avance y control de la obra en cons-trucción; y por último, validar las solicitudes de construcción, rehabilitación y mantenimiento y dar seguimiento a las autorizaciones obtenidas.

Líneas de vinculación con las políticas estatales.

Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010.

Capítulo: IX. Educación, Cultura, Recreación y Deporte.

Línea estratégica: IX. 3.2 Modernización de la gestión.

AspectoDiversificar las fuentes de financiamiento público y privado, nacional e

internacional para modernizar la infraestructura estatal de educación y cultura, ciencia y tecnología.

Programa Sectorial de Educación 2005-2010.

Eje rector: 4.4 Centralidad funcional de la escuela.

Subprograma: 5.11 Infraestructura física y equipamiento.

Page 57: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

57

ObjetivoImpulsar un programa integral de construcción, rehabilitación y equipa-

miento de los espacios escolares, culturales, deportivos y de recreación, funcio-nales para la formación integral de la personal.

Líneas de acciónIdentificar los centros educativos y culturales que requieras de manera

inmediata la construcción o rehabilitación de sus instalaciones.Proponer fuentes alternas de financiamiento para la captación de fondos

que contribuyan al mejoramiento de espacios educativos y culturales.

MetasContar con un diagnóstico y un pronóstico actualizados y veraces de las

condiciones y necesidades de la planta física y equipamiento que incluya las nuevas estrategias propuestas en este programa sectorial.

Desarrollar un programa de procuración de fondos extraordinarios que los sume a los recursos federales, estatales y municipales, para satisfacer ne-cesidades de infraestructura física y equipamiento de los espacios educativos, culturales, de recreación y deporte.

Promoción y Vinculación RegionalEste programa permite difundir y promover el servicio educativo que

ofrece el COBAEV a la comunidad estudiantil y padres de familia de las zonas de influencia donde están ubicados los planteles. Asimismo involucra a las co-ordinaciones de zona y a las áreas centrales en tareas de enlace y promotoría con autoridades, instituciones educativas y empresas, entre otros, para obtener beneficios que incidan en la funcionalidad de los planteles.

A través de este programa se pretenden desarrollar las siguientes activi-dades: efectuar de manera permanente la promoción educativa en la zona de influencia de los planteles, intensificando la actividad en los períodos previos a la inscripción; se tomará como base un proyecto de promoción único, en cada plantel, que incluirá: diseño de materiales promocionales, visitas a escuelas se-cundarias, visitas domiciliarias, realización de eventos artísticos y culturales que proyecten al Colegio, sensibilización de padres de familia para que participen como multiplicadores de la promoción y difusión en los medios de comunica-ción, participar con las autoridades municipales y con las diferentes organiza-ciones e instituciones de la localidad en programas de apoyo comunitario como campañas de vacunación, colecta anual de la Cruz Roja, salud y donación de medicamentos, reforestación, entre otros, y de promoción para la conservación del ambiente y la generación de una conciencia ecológica; gestionar en los sec-tores productivo y comercial y en los Ayuntamientos, el otorgamiento de becas para alumnos de alto aprovechamiento escolar; los coordinadores de zona y los directores de plantel integrarán la información necesaria para gestionar al menos para un 2% del total de la matrícula de cada plantel; estimular a los estudiantes más destacados de cada plantel, estableciendo vinculación con las instituciones de educación superior, para que se les otorgue becas y puedan continuar sus estudios universitarios o tecnológicos; y promover la creación de patronatos para la construcción, equipamiento y rehabilitación de edificios

Page 58: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

58

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

escolares, involucrando a los padres de familia, autoridades municipales y al propio Colegio.

Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010

Capítulo: IX. Educación, Cultura, Recreación y Deporte.

Línea estratégica: IX. 3.3 Ampliación de la cobertura.

AspectoGarantizar oportunidades de acceso a la educación superior para los jóve-

nes veracruzanos, por medio de la multiplicación de las opciones educativas.

Programa Sectorial de Educación 2005-2010

Eje rector: 4.4 Centralidad funcional de la escuela.

Eje rector: 4.9 Cultura, recreación y deporte.

Subprograma: 5.12 Promoción de la artes, la recreación y la cultura física

ObjetivoPromover en los alumnos y en la sociedad veracruzana el conocimiento,

el rescate, la difusión, la extensión y el disfrute de la cultura, la recreación y el deporte en los ámbitos local, regional y nacional.

Líneas de acciónVincular las instancias, los organismos y núcleos independientes con el

fin de dar un uso óptimo a los recursos y espacios dedicados a las actividades artísticas y culturales.

Desarrollar acciones de difusión y promoción que expresen las manifes-taciones significativas de las culturas regionales y universal entre la población escolar y la comunidad en general.

MetaImplementar un programa de actividades culturales y artísticas propias de

la comunidad en todos los municipios.

Subprograma: 5.13 Difusión de la formación institucional.

ObjetivoFavorecer los procesos de comunicación con la sociedad para mantenerla

informada acerca del quehacer educativo y los resultados del sector.

Línea de acciónEstablecer canales de comunicación para mantener informados a los

docentes, padres de familia y a la sociedad en general sobre las políticas implementadas y los compromisos institucionales en pro de la educación en Veracruz, a fin de sumar esfuerzos para el logro de objetivos.

Page 59: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

59

MetaUtilizar los medios institucionales como el Canal Educativo y los servicios

en red para dar conocer los retos y avances de proyectos y programas educati-vos y culturales de la Secretaría.

Prepárate, No EmigresEste programa tiene como objetivo principal, disminuir y prevenir el índice

de deserción escolar en el COBAEV de aquellos alumnos que pretenden emigrar al extranjero, y que los imposibilita a continuar con sus estudios de Educación Superior; a través de la implementación de tres proyectos estratégicos.

Las Conferencias Preventivas, cuyo objetivo es proporcionar al alumno y a sus familiares información clara y objetiva sobre los peligros y desventajas de emigrar a los Estados Unidos, proporcionando herramientas para prevenir problemas de salud, legales, de abuso de autoridad y la defensa de sus dere-chos humanos, asimismo, se les informa claramente a que instancias acudir en nuestro país y en el extranjero en caso de enfrentar algunas situaciones.

A través de los Proyectos Productivos Sustentables, se ofrece a la comu-nidad escolar la posibilidad de desarrollar actividades generadoras de ingreso, promover una cultura de respeto del medio ambiente que se fortalecerá con el proyecto de reforestación, con la finalidad de arraigarlos a sus lugares de origen.

Asimismo, se implementará un programa de separación de basura en los 52 planteles del COBAEV.

Líneas de vinculación con las políticas estatales.

Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010

Capítulo: IX. Educación, Cultura, Recreación y Deporte.

Línea estratégica: IX. 3.1 Fortalecimiento y aseguramiento de la calidad.

AspectoImpulsar un nuevo enfoque de educación y cultura que propicie el desa-

rrollo de las capacidades locales para ala autogestión comunitaria.

Programa Sectorial de Educación 2005-2010

Eje rector: 4.5 Participación social corresponsable como estrategia nodal.

Subprograma: 5.2 Sistema estatal de apoyo integral al estudiante

ObjetivoFavorecer las condiciones que contribuyan al desarrollo integral de los

alumnos, que aseguren su permanencia y promoción en le sistema educativo, así como su inserción exitosa en el mundo laboral y en la sociedad.

Línea de acciónImplementar acciones de apoyo integral, con equidad de género, que

Page 60: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

60

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

conduzcan al ofrecimiento de servicios remediales, compensatorios, psicológi-cos, financieros y de salud, entre otros.

MetaDesde ese mismo año y en adelante, todos los niveles educativos integra-

rán un Programa de Apoyo al Estudiante, resultante del análisis de las trayecto-rias escolares, a través de servicios remediales, pedagógicos, compensatorios, psicológicos y de salud, entre otros.

Higiene, Seguridad y Emergencia EscolarEste programa tiene como objetivo generar una cultura de prevención e

implementar los mecanismos de acción pertinentes para que en los planteles del COBAEV y en oficinas centrales, se atiendan con eficiencia las necesidades de higiene, seguridad y emergencia para protección del personal y de los alumnos y resguardo de los bienes materiales que presentan cotidianamente un riesgo por el desencadenamiento de fenómenos naturales, como: terremotos, sismos, desbordamiento de ríos y mares, cataclismos, desgajamientos de ce-rros, erupción de volcanes, huracanes, derrumbes, cortos circuitos e incendios, entre otros, pero también, por accidentes propios de la actividad humana.

La Institución ha establecido mecanismos de acción para estar prepara-dos en cualquier caso de contingencia y emergencia escolar; teniendo como prioridad la seguridad y la protección civil, generando una cultura escolar en este ámbito.

Dentro de las actividades más relevantes de este programa se establecen las siguientes: fortalecer la vinculación con instituciones competentes en la materia, a través de convenios de colaboración o coordinación, en donde se establezcan apoyos para la capacitación y el equipamiento; establecer un me-canismo de capacitación destinado a los responsables de operar el programa en los planteles; elaborar una guía general para la implementación del progra-ma de higiene, seguridad y emergencia escolar, distribuyéndola a todos los planteles e informando la importancia de su correcta aplicación; coordinar plá-ticas con otras Instituciones de temas como prevención del delito, adicciones y drogadicción, nutrición, higiene y salud; y actualizar y en su caso constituir las unidades internas de protección civil en los diferentes planteles y áreas del COBAEV, involucrando a representantes del alumnado.

A través de un diagnóstico se identificarán y evaluarán los posibles riesgos internos y externos a los que están expuestos los inmuebles en los que opera el COBAEV, estimando el equipo necesario para casos de emergencia escolar o contingencias humanas. Con base en este estudio, se integrarán y organizarán unidades internas de Protección Civil así como brigadas básicas de primeros auxilios, búsqueda y rescate, evacuación, prevención y combate de incendios; se mantendrá un contacto continuo con las unidades internas de protección civil, mediante los medios virtuales y un sistema de información actualizado que incluya directorios del personal del Colegio y de las autorida-des municipales e instituciones de auxilio externo que se tienen en la zona de influencia de los planteles; se promoverán y organizarán ejercicios y simulacros que propicien la capacitación del personal y los alumnos; se analizará y adecua-

Page 61: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

61

rá en todos los inmuebles del COBAEV los trazos que sobre la materia emita la Dirección General de Protección Civil (colocación de extinguidores, rutas de eva-cuación, tomas de agua, medidas preventivas, etc.); y se constituirá la Comisión Mixta de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente del Trabajo, con la finalidad de identificar posibles riesgos de trabajo y así prevenir accidentes.

Líneas de vinculación con las políticas estatales.

Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010

Capítulo: IX. Educación, Cultura, Recreación y Deporte.

Línea estratégica: IX. 3.1 Fortalecimiento y aseguramiento de la calidad.

AspectoImpulsar un nuevo enfoque de educación y cultura que propicie el desa-

rrollo de las capacidades locales para la autogestión comunitaria.

Programa Sectorial de Educación 2005-2010

Eje rector: 4.5 Participación social corresponsable como estrategia nodal.

Subprograma: 5.5 Escuela-familia-comunidad.

ObjetivoPotenciar las relaciones entre la escuela, los padres de familia y la comuni-

dad, en torno al mejoramiento del servicio educativo que ofrece la misma.

Línea de acciónIntegrar programas de atención a conductas antisociales, de prevención

del delito y las adicciones, de seguridad y emergencia escolar con la participa-ción de todos los actores educativos y las instituciones gubernamentales que correspondan.

MetaPara el 2007, en todos los municipios se contará con un programa per-

manente e integral de atención a conductas antisociales, prevención del delito y las adicciones, seguridad y emergencia escolar.

Modalidades Educativas no Presenciales Comprende la instalación y el desarrollo de modalidades educativas para

alumnos que no cuentan en sus localidades con servicios de educación media superior, o que no pueden acceder a un servicio escolarizado por tener alguna responsabilidad laboral, familiar o rebasar la edad permitida en el bachillerato regular. Este modelo educativo privilegia el autoaprendizaje y el uso de recursos audiovisuales, multimedia y materiales didácticos autoadministrables.

Con la finalidad de cumplir con los objetivos establecidos en la Reforma Curricular se involucra el diseño de los programas de estudio y los auxiliares didácticos, que incluyen libros de texto, guías, cuadernos de ejercicios, videos,

Page 62: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

62

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

grabaciones y exámenes impresos; la capacitación y la formación de instructo-res y asesores; la evaluación y la acreditación de los aprendizajes.

La Institución promoverá la instalación de centros educativos de bachille-rato a través de modalidades no presenciales de acuerdo con los resultados que arrojen los estudios de factibilidad y las autorizaciones correspondientes.

Este programa contempla, por otro lado, capacitar a los profesores res-ponsables de educar a través de la modalidad no presencial de bachillerato, mediante programas de inducción, cursos intersemestrales de formación y diplomados y coordinación de academias.

Los programas de estudio que se requieran en esta educación no pre-sencial, se diseñarán adecuándolos a las modalidades de enseñanza y estable-ciendo lineamientos de evaluación específicos. Este trabajo será realizado por personal especializado en la materia.

Se intensificará el uso de los medios de comunicación para actividades educativas, informativas y recreativas, se dará seguimiento a la utilización de la señal vía satélite EDUSAT y del equipo multimedia para el desarrollo de los programas de estudio.

Líneas de vinculación con las políticas estatales.

Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010

Capítulo: IX. Educación, Cultura, Recreación y Deporte.

Línea estratégica: IX. 3.3 Ampliación de la cobertura.

AspectoIncrementar la cobertura de los estudios a nivel superior a través de la

colaboración interinstitucional con el objeto de superar el promedio nacional mediante la oferta de cursos pertinentes por medio de sistema flexibles, tanto escolarizados como abiertos.

Programa Sectorial de Educación 2005-2010

Eje rector: 4.6 Disminución de asimetrías en la educación.

Subprograma: 5.3 Desarrollo curricular.

ObjetivoEnriquecer los planteamientos curriculares con contenidos y prácticas

pedagógicas actualizadas a las demandas de nuestra época, con competencias culturalmente pertinentes, regionales y estatales, que favorezcan la autonomía personal, el desarrollo humano del alumno y la convivencia social armónica.

Líneas de acciónActualizar los planes y programas de estudio susceptibles, normativamen-

te, de ser modificados.Impulsar las renovaciones curriculares que incluyan acciones de capacita-

ción y certificación de competencias laborales.

Page 63: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

63

MetaPara el año 2007, se ofrecerá un currículo único de bachillerato que per-

mitirá el reconocimiento, la revalidación y la certificación de los estudiantes, sin descuidar las necesidades de contenido y las competencias específicas de los subsistemas que integran el nivel.

Como resultado de las acciones emprendidas en el diseño curricular de educación superior, para el año 2010 el Estado de Veracruz contará con una oferta de programas diversificada, pertinente a las necesidades de los secto-res productivos y sociales, en las diferentes modalidades de aprendizaje , que incrementará de 20.8 % actual a 30.8% la atención a la demanda social; la absorción pasará de 73% actual a 83%.

Subprograma: 5.4 Atención al rezago.

ObjetivoDisminuir el rezago educativo en la entidad, mediante estrategias inclu-

yentes de participación social y de coordinación interinstitucional.

Líneas de acciónImplementar programas innovadores, flexibles y atractivos que propor-

cionen atención educativa a la población que habita en las zonas con mayor rezago.

Atender la demanda de los diferentes niveles educativos, en las zonas vulnerables del estado, por medio de las tecnologías de la información.

Realizar la actualización de docentes y directivos, acercándoles las herra-mientas tecnologícas que promuevan la formación permanente con un enfo-que destinado a la reducción del rezago educativo.

MetaCada centro escolar, en el año 2007, contará con una comunidad de

aprendizaje que integre a los padres de familia y a la sociedad en procesos educativos pertinentes y de calidad con el fin de disminuir el rezago educativo. Se dará especial atención a aquellos centros donde la comunidad presenta baja escolaridad.

Atención Integral a la DemandaEste programa, atenderá la creciente demanda del servicio educativo en las modalidades que oferta el Colegio respondiendo a las necesidades y expec-tativas de los estudiantes, según lo establecido en los objetivos de la Reforma Curricular.

Los servicios de educación abierta y a distancia, es una opción que se des-tina a un amplio número de usuarios, por lo que se considera un valioso apoyo para abatir los rezagos existentes en educación media superior en la entidad.

La oferta educativa se diversificará a nivel medio superior con nuevas opciones y modelos no escolarizados. Fortaleciendo así el desarrollo de la educación abierta y a distancia, y la consecuente creación de infraestructura educativa necesaria.

Anualmente se realizará la programación detallada que incluye la pro-puesta de crecimiento de grupos por expansión natural, propuesta de incre-

Page 64: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

64

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

mento de la estructura ocupacional y elaboración de estudios de factibilidad para las distintas modalidades educativas, en el cuál a través de los estudios se otorgará prioridad a localidades estratégicamente ubicadas para propiciar un desarrollo equilibrado y sostenido de los servicios educativos de la entidad.

Líneas de vinculación con las políticas estatales.

Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010

Capítulo: IX. Educación, Cultura, Recreación y Deporte.

Línea estratégica: IX. 3.3 Ampliación de la cobertura.

AspectoIncrementar la cobertura de los estudios a nivel superior a través de la

colaboración interinstitucional con el objeto de superar el promedio nacional mediante la oferta de cursos pertinentes por medio de sistema flexibles, tanto escolarizados como abiertos.

Programa Sectorial de Educación 2005-2010.

Eje rector: 4.6 Disminución de asimetrías en la educación.

Subprograma: 5.4 Atención al rezago.

ObjetivoDisminuir el rezago educativo en la entidad, mediante estrategias inclu-

yentes de participación social y de coordinación interinstitucional.

Línea de acciónAtender la demanda de los diferentes niveles educativos, en las zonas

vulnerables del estado por medio de las tecnologías de la información

MetasCada centro escolar, en el año 2007, contará con una comunidad de

aprendizaje que integre a los padres de familia y a la sociedad en procesos edu-cativos pertinentes y de calidad con el fin de disminuir el rezago educativo.

Se dará especial atención a aquellos centros donde la comunidad presen-ta baja escolaridad.

Subprograma: 5.11 Infraestructura física y equipamiento

ObjetivoImpulsar un programa integral de construcción, rehabilitación y equipa-

miento de los espacios escolares, culturales, deportivos y de recreación, funcio-nales para la formación integral de la persona.

Línea de acciónIdentificar los centros educativos y culturales que requieran de manera

inmediata la construcción o rehabilitación de sus instalaciones.

Page 65: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

65

MetaIntegrar un programa anual detallado que permita la atención con equi-

dad de las necesidades detectadas en infraestructura física y equipamiento.

Control y Seguimiento AdministrativoEste programa pretende asegurar el cumplimiento de los programas y

actividades administrativas sustantivas para cumplir con los objetivos de la Institución.

Del mismo modo, se implementarán medidas para optimizar, eficientar y transparentar el ejercicio de los recursos en áreas centrales y planteles y se propondrán acciones en estricto apego a la que nos guíen a la optimización y la generación de mayores ingresos para el Organismo.

Se establecen actividades para asegurar el correcto flujo de información tanto en áreas centrales como en planteles y se analizarán los procedimientos administrativos existentes para proponer mecanismos que permitan eficientar las actividades administrativas.

Se coordinará y concentrará la información interdepartamental para la entrega de informes, seguimiento de acuerdos, reportes y demás documenta-ción que deba ser generada por la dirección administrativa.

Se implementarán medidas que permitan que las auditorias realizadas al Colegio sean atendidas con la diligencia y oportunidad necesarias y, en su caso, asegurar la solventación de las inconstancias que se detecten en el desarrollo de la revisión.

Líneas de vinculación con las políticas estatales.

Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010

Capítulo: IX. Educación, Cultura, Recreación y Deporte.

Línea estratégica: IX. 3.2 Modernización de la gestión.

AspectoArticular funcionalmente el sistema educativo veracruzano mediante

esquemas colegiado de consulta, concertación y planeación, enfocados al logro de metas precisas en los ámbitos sectorial, estatal, regional y municipal, referidos al desempeño de organismos educativos, dependencias, planteles, recursos humanos y educandos.

Programa Sectorial de Educación 2005-2010

Eje rector: 4.10 Modernización de la Gestión del Sistema Educativo Estatal.

Subprograma: 5.7 Modernización funcional del sistema educativo estatal, plataforma tecnológica, simplificación adminis- trativa, diversificación financiera y rendición de cuentas.

ObjetivoModernizar los procesos de gestión institucional que garanticen la

Page 66: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

66

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

simplificación administrativa y aseguren la calidad de los servicios con cri-terios de racionalidad y transparencia.

Líneas de acciónModernizar, simplificar y mejorar el sistema de planeación, gestión, ad-

ministración y evaluación institucional.Impulsar una reingeniería institucional, a partir de la revisión fundamen-

tal y radical de los procesos que permita mejorar y fortalecer la calidad de los servicios del sector.

Promover la disciplina, eficacia y transparencia en el uso de los recursos institucionales.

Establecer la rendición de cuentas, la transparencia y el acceso a la infor-mación en los procesos administrativos-financieros a partir del logro de metas de desempeño e impacto social en todo el quehacer educativo.

MetaPara el 2010, la Secretaría habrá realizado una reingeniería y reconven-

ción institucional de los procesos que se hayan incorporado al programa Inte-gral de reingeniería de la Administración Pública del Estado de Veracruz, con lo que mejorará y fortalecerá la calidad de los servicios del sector.

Adquisiciones de Bienes y ServiciosEste programa servirá para regular y coordinar sistemáticamente las acti-

vidades relacionadas con las adquisiciones de bienes y servicios requeridos en las áreas centrales y los planteles para el logro de los objetivos planteados en el presente documento y otros que deriven de las necesidades institucionales, todo desde luego, en estricto cumplimiento a las leyes estatales y federales que resulten aplicables, de acuerdo a la naturaleza técnica y presupuestal del COBAEV.

Las actividades de este programa son: elaborar el programa anual deta-llado de adquisiciones de bienes y servicios de acuerdo a las necesidades de las áreas centrales y planteles de conformidad con la normatividad establecida e integrar el Subcomité de Adquisiciones de Bienes y Servicios del Organismo, considerando su funcionamiento de acuerdo a lo que establece la Ley.

El buen funcionamiento de este programa, permitirá el pago oportuno a proveedores de los bienes y servicios adquiridos por el Colegio y asegurará la adecuada recepción, distribución y manejo de los bienes y servicios, así como su control en almacén; asimismo, se prevé un suministro oportuno a las áreas centrales y planteles de acuerdo a los requerimientos que se tramiten.

Líneas de vinculación con las políticas estatales.

Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010

Capítulo: IX. Educación, Cultura, Recreación y Deporte.Línea estratégica: IX. 3.2 Modernización de la gestión.

AspectoArticular funcionalmente el sistema educativo veracruzano mediante

Page 67: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

67

esquemas colegiado de consulta, concertación y planeación, enfocados al logro de metas precisas en los ámbitos sectorial, estatal, regional y municipal, referidos al desempeño de organismos educativos, dependencias, planteles, recursos humanos y educandos.

Programa Sectorial de Educación 2005-2010

Eje rector: 4.10 Modernización de la Gestión del Sistema Educativo Estatal.

Subprograma: 5.11 Infraestructura física y equipamiento.

ObjetivoImpulsar un programa integral de construcción, rehabilitación y equipa-

miento de los espacios escolares, culturales, deportivos y de recreación, funcio-nales para la formación integral de las personas.

Línea de acciónConstruir y equipar con tecnología, mobiliario adecuado y servicios biblio-

gráficos, instalaciones que refuercen los procesos educativos, administrativos y promuevan e impulsen la actualización permanente.

MetaIntegrar un programa anual detallado que permita la atención con equi-

dad de las necesidades detectadas en infraestructura física y equipamiento.

Control, Registro y Manejo de Inventarios de Bienes MueblesEste programa permite regular y coordinar las actividades de registro,

resguardo, control y verificación de los bienes muebles y equipo, propiedad del Colegio, cumpliendo con la normatividad vigente y las políticas establecidas para este fin.

Se emitirá el Manual de Registro, Control y Verificación de Inventarios, y se elaborará el Programa de levantamiento físico de inventarios en áreas cen-trales y planteles. Previo al desarrollo del proceso de inventarios se capacitará personal en materia de levantamiento, control y registro de inventarios.

La implementación de este programa permitirá realizar oportunamente los trámites de alta, baja y cambio de ubicación y usuario de bienes e imple-mentar programas de mantenimiento preventivo y correctivo de bienes mue-bles e inmuebles.

Líneas de vinculación con las políticas estatales.

Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010

Capítulo: IX. Educación, Cultura, Recreación y Deporte.

Línea estratégica: IX. 3.2 Modernización de la gestión.

AspectoArticular funcionalmente el sistema educativo veracruzano mediante

Page 68: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

68

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

esquemas colegiados de consulta, concertación y planeación, enfocados al logro de metas precisas en los ámbitos sectorial, estatal, regional y municipal, referidos al desempeño de organismos educativos, dependencias, planteles, recursos humanos y educandos.

Programa Sectorial de Educación 2005-2010

Eje rector: 4.10 Modernización de la Gestión del Sistema Educativo Estatal.

Subprograma: 5.7 Modernización funcional del sistema educativo estatal, plataforma tecnológica, simplificación adminis- trativa, diversificación financiera y rendición de cuentas.

ObjetivoModernizar los procesos de gestión institucional que garanticen la sim-

plificación administrativa y aseguren la calidad de los servicios con criterios de racionalidad y transparencia.

Línea de acciónImpulsar una reingeniería institucional, a partir de la revisión fundamen-

tal y radical de los procesos que permita mejorar y fortalecer la calidad de los servicios del sector.

MetaPara el 2010, la Secretaría habrá realizado una reingeniería y reconven-

ción institucional de los procesos que se hayan incorporado al programa Inte-gral de reingeniería de la Administración Pública del Estado de Veracruz, con lo que mejorará y fortalecerá la calidad de los servicios del sector.

Contratación, Pago y Control de Personal.Este programa tiene la finalidad de establecer mecanismos para eficien-

tar los procesos de contratación, pago y control de personal del Organismo; conforme a la normatividad, políticas y procedimientos aplicables en materia de remuneraciones, deducciones, obligaciones fiscales, prestaciones y servicios al personal.

Para cumplir con lo anterior, se operarán las medidas de control que aseguren que la contratación de personal se sujete a la normatividad, políticas y procedimientos que en materia de recursos humanos rigen al Colegio. Adicio-nalmente se tiene contemplada la creación y operación de una base de datos del personal, que permita obtener datos históricos de movimientos en plantilla y facilite la toma de decisiones en materia de recursos humanos.

Las actividades fundamentales de este programa son: diseñar un sistema para el control y registro de altas, bajas y cambios de adscripción del personal, que permita contar con nombramientos, datos estadísticos y movimientos en plantilla del personal que labora en planteles y en áreas centrales del Colegio.

Establecer medidas para eficientar el pago de nómina del personal, super-visando en cada zona el manejo de la nómina y el pago oportuno al personal que trabaja en los planteles; y establecer mecanismos para aplicar de manera oportuna y correcta los estímulos, descuentos y sanciones a que se hagan

Page 69: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

69

merecedores los trabajadores del Colegio; conforme a los lineamientos y nor-matividad correspondiente. Para el correcto desarrollo de estas actividades, se capacitará continuamente al personal en materia de recursos humanos.

En este programa se contempla desde luego, atender y dar seguimiento de manera expedita a los asuntos que en materia de recursos humanos expon-gan las organizaciones sindicales.

Líneas de vinculación con las políticas estatales.

Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010

Capítulo: IX. Educación, Cultura, Recreación y Deporte.

Línea estratégica: IX. 3.2 Modernización de la gestión.

AspectoArticular funcionalmente el sistema educativo veracruzano mediante

esquemas colegiados de consulta, concertación y planeación, enfocados al logro de metas precisas en los ámbitos sectorial, estatal, regional y municipal, referidos al desempeño de organismos educativos, dependencias, planteles, recursos humanos y educandos.

Programa Sectorial de Educación 2005-2010

Eje rector: 4.10 Modernización de la Gestión del Sistema Educativo Estatal.

Subprograma: 5.7 Modernización funcional del sistema educativo estatal, plataforma tecnológica, simplificación adminis- trativa, diversificación financiera y rendición de cuentas.

ObjetivoModernizar los procesos de gestión institucional que garanticen la sim-

plificación administrativa y aseguren la calidad de los servicios con criterios de racionalidad y transparencia.

Línea de acciónImpulsar una reingeniería institucional, a partir de la revisión fundamen-

tal y radical de los procesos que permita mejorar y fortalecer la calidad de los servicios del sector.

MetaPara el 2010, la Secretaría habrá realizado una reingeniería y reconven-

ción institucional de los procesos que se hayan incorporado al programa Inte-gral de reingeniería de la Administración Pública del Estado de Veracruz, con lo que mejorará y fortalecerá la calidad de los servicios del sector.

Control Financiero y Tesorería.A través de este programa, se pretende establecer mecanismos para efi-

cientar los procesos y el flujo de información en materia de recursos financie-

Page 70: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

70

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

ros, de tal forma que se dote a las diferentes áreas del Colegio de los recursos necesarios para el logro de los objetivos institucionales; vigilando el estricto cumplimiento a lo establecido en el Código Financiero para el Estado y demás normatividad aplicable.

En este programa se contemplan como actividades establecidas mecanis-mos para el proceso de pagos y ministración de recursos que requieran las áreas y planteles; implementar medidas para el control de disponibilidades bancarias, inversiones y flujos de efectivo; controlar los ingresos propios que obtenga el Colegio; y optimizar el flujo de información con planteles y coordinaciones, y efectuando conciliaciones de ingresos y ministraciones de recursos.

De manera particular se controlarán los recursos que se asignen a las coordinaciones, planteles y oficinas centrales y se realizarán conciliaciones de información interdepartamental y con áreas centrales; para asegurarse de la adecuada presentación de la información financiera generada.

Líneas de vinculación con las políticas estatales.

Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010

Capítulo: IX. Educación, Cultura, Recreación y Deporte.

Línea estratégica: IX. 3.2 Modernización de la gestión.

AspectoDiversificar las fuentes de financiamiento público y privado, nacional e

internacional para modernizar la infraestructura estatal de educación y cultura, ciencia y tecnología.

Programa Sectorial de Educación 2005-2010

Eje rector: 4.10 Modernización de la Gestión del Sistema Educativo Estatal.

Subprograma: 5.7 Modernización funcional del sistema educativo estatal, plataforma tecnológica, simplificación adminis- trativa, diversificación financiera y rendición de cuentas.

ObjetivoModernizar los procesos de gestión institucional que garanticen la sim-

plificación administrativa y aseguren la calidad de los servicios con criterios de racionalidad y transparencia.

Líneas de acciónImpulsar una reingeniería institucional, a partir de la revisión fundamen-

tal y radical de los procesos que permita mejorar y fortalecer la calidad de los servicios del sector.

Desarrollar un programa para la consecución y diversificación financiera.

MetaPara el 2010, la Secretaria habrá realizado una reingeniería y reconven-

Page 71: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

71

ción institucional de los procesos que se hayan incorporado al programa Inte-gral de reingeniería de la Administración Pública del Estado de Veracruz, con lo que mejorará y fortalecerá la calidad de los servicios del sector.

Generación de Información FinancieraSu objetivo principal es proporcionar y elaborar en tiempo y forma los

estados financieros, así como la información financiera en estricto apego a los principios, lineamientos y normatividad establecida en materia contable y financiera.

Las actividades de este programa, son: establecer procedimientos inter-nos para la generación de reportes e informes necesarios para la elaboración de los estados financieros; efectuar en coordinación con las áreas involucradas, conciliaciones de información para asegurarse de la adecuada presentación de la información financiera; y emitir los reportes correspondientes promovién-dose e implementándose actividades coordinadas para la sistematización de la información de áreas centrales e interdepartamentales que eficiente la emisión de estados financieros. Para el desempeño de estas actividades se capacitará al personal en materia de emisión y análisis de información financiera.

En el desarrollo de este programa, se mantendrá constante coordinación con las instituciones competentes, para la presentación y entrega en tiempo y forma de los Estados Financieros

Líneas de vinculación con las políticas estatales.

Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010

Capítulo: IX. Educación, Cultura, Recreación y Deporte.

Línea estratégica: IX. 3.2 Modernización de la gestión.

AspectoArticular funcionalmente el sistema educativo veracruzano mediante

esquemas colegiado de consulta, concertación y planeación, enfocados al logro de metas precisas en los ámbitos sectorial, estatal, regional y municipal, referidos al desempeño de organismos educativos, dependencias, planteles, recursos humanos y educandos.

Programa Sectorial de Educación 2005-2010

Eje rector: 4.10 Modernización de la Gestión del Sistema Educativo Estatal.

Subprograma: 5.7 Modernización funcional del sistema educativo estatal, plataforma tecnológica, simplificación adminis- trativa, diversificación financiera y rendición de cuentas.

ObjetivoModernizar los procesos de gestión institucional que garanticen la sim-

plificación administrativa y aseguren la calidad de los servicios con criterios de racionalidad y transparencia.

Page 72: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

72

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

Líneas de acciónPromover la disciplina, eficacia y transparencia en el uso de los recursos

institucionales.Establecer la rendición de cuentas, la transparencia y el acceso a la infor-

mación en los procesos administrativo-financieros a partir del logro de metas de desempeño e impacto social en todo el quehacer educativo.

MetaContar, en el año 2006, con un sistema de información único y operado

en red que, junto con el sistema de difusión de información, apoye la toma de decisiones y la promoción de la transparencia y eficacia en el uso de los recursos institucionales.

Asuntos y Trámites Jurídicos Dentro de la vertiente referida al modelo de planeación que habrá de

madurar en el sector educativo y cultural, encontramos actividades encami-nadas a la modernización en los procesos jurídicos que han sido retomadas y adecuadas en función de las necesidades detectadas y de los criterios de me-joramiento del servicio público, productividad y sustentabilidad que estipula el Plan Veracruzano de Desarrollo.

La Institución dará cobertura jurídica a los 52 planteles y a las áreas cen-trales en materia laboral, penal, administrativa y civil, en cuyos casos se necesite una defensa, trámite o asesoría legal. Se dotará de un sistema de atención y prevención eficaz y efectivo que coadyuve a la solución y claro conocimiento del marco normativo institucional.

Con el fin de no incurrir en situaciones adversas causadas por desinfor-mación, se actualizarán y mantendrán cohesionadas las áreas y planteles a través de actividades de comunicación y capacitación en temas necesarios en el Colegio.

Las actividades de este programa son: asesorar jurídicamente a las dife-rentes áreas y planteles del COBAEV, en la elaboración de convenios, contratos, reglamentos y otros documentos normativos, así como en la elaboración de actas y aplicaciones de sanciones administrativas; tramitar ante las autoridades locales y federales la regularización de terrenos y construcciones a favor del COBAEV; revisar y actualizar la legislación que contempla el marco normativo del COBAEV, referente al Decreto de creación, El Estatuto Orgánico y el Contra-to Colectivo. De igual forma se dará atención oportuna a los juicios laborales que se presenten en el COBAEV.

Dentro de las actividades innovadoras encontramos que se tramitarán ante los diferentes juzgados todos aquellos juicios que se vayan presentando en materia penal, civil, administrativa y que tengan relación directa o indirecta con el Colegio.

Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010

Capítulo: IX. Educación, Cultura, Recreación y Deporte.

Línea estratégica: IX. 3.2 Modernización de la gestión.

Page 73: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

73

AspectoArticular funcionalmente el sistema educativo veracruzano, mediante

esquemas colegiados de consulta, concertación y planeación, enfocados al logro de metas precisas en los ámbitos sectorial, estatal, regional y municipal, referidos al desempeño de organismos educativos, dependencias, planteles, recursos humanos y educandos.

Programa Sectorial de Educación 2005-2010

Eje rector: 4.10 Modernización de la Gestión del Sistema Educativo Estatal.

Subprograma: 5.7 Modernización funcional del sistema educativo estatal, plataforma tecnológica, simplificación adminis- trativa, diversificación financiera y rendición de cuentas.

ObjetivoModernizar los procesos de gestión institucional que garanticen la sim-

plificación administrativa y aseguren la calidad de los servicios con criterios de racionalidad y transparencia.

Línea de acciónActualizar el marco normativo organizacional y funcional de la institución.

MetaPara garantizar la viabilidad funcional y legal de la nueva organización

institucional de la dependencia de manera paralela se revisarán y adecuarán sus lineamientos normativos.

Indicadores de Trayectoria EscolarLa trayectoria escolar constituye el punto de partida para la toma de deci-

siones en beneficio de la calidad académica, ya que permite conocer de manera oportuna el aprovechamiento escolar por asignatura y por grado. Las acciones de este programa serán realizadas por el área académica, constituyendo la base para llevar un seguimiento puntual generacional de los alumnos e implementar estrategias técnico-metodológicas para mejorar permanentemente el servicio educativo que se ofrece.

Dentro de las acciones a desarrollar se conocerá y analizará la situación académica de los alumnos de nuevo ingreso, mediante la información que proporcione el examen aplicado por el Centro Nacional de Evaluación (CENE-VAL) o los medios de selección vigentes para aspirantes, esta acción se realizará anualmente.

A través de las estadísticas que proporcionen los exámenes parciales y el departamental, se medirá e identificará el aprovechamiento escolar por semes-tre y asignatura.

Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010

Capítulo: IX. Educación, Cultura, Recreación y Deporte.

Page 74: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

74

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

Línea estratégica: IX. 3.1 Fortalecimiento y aseguramiento de la calidad.

AspectoAsegurar la calidad educativa en Veracruz mediante el uso de criterios y

estándares de evaluación que permitan comparar el desempeño escolar ante referentes nacionales e internacionales de calidad y hacer públicas anualmente sus resultados.

Programa Sectorial de Educación 2005-2010.

Eje rector: 4.7 Campaña por una mayor eficiencia del sistema educativo global.

Subprograma: 5.8 Sistema Estatal de Evaluación.

ObjetivoMejorar los procesos que permitan obtener información válida y confiable

que de a conocer las fortalezas y debilidades de los servicios educativos, y que posibilite la toma de decisiones que aseguren la calidad de la educación.

Línea de acciónElaborar un programa de seguimiento a egresados por nivel y modalidad

educativa.

MetaDurante el sexenio, se llevarán a cabo acciones de vinculación perma-

nente con organismos externos de evaluación educativa, tanto estatales como nacionales e internacionales.

Información y Comunicación InstitucionalLa modernización de los sistemas educativos, es parte fundamental en la

que se centra la Reforma Curricular, desde sus procesos de gestión, informa-ción, seguimiento control y evaluación.

El COBAEV implementa un “Sistema Integral de Comunicación e Infor-mación” SICI, cuyo objetivo central es otorgar un apoyo fundamental para el fortalecimiento de la comunicación, el trabajo intra e interinstitucional, el aho-rro de recursos, la simplificación de trámites, la detección y atención oportuna de las debilidades y consolidación de las fortalezas, así como para la toma de decisiones inmediatas, entre otras.

Este recurso tecnológico puede servir de apoyo para todas las áreas que integran el colegio, y por lo tanto, para todas las actividades y procesos que se consideren importantes y que requieran ser consultados, internamente por las áreas de oficinas centrales, coordinaciones de zona, maestro, alumnos, padres de familia; y externamente por las instituciones educativas y gubernamentales del estado, como parte del proceso de transparencia y rendición de cuentas de la reingeniería de gobierno, prevista en el Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010.

Dentro de las principales actividades de este programa, destacan las si-guientes:

Realizar una reingeniería de los sistemas informáticos que operan en la

Page 75: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

75

institución, a fin de garantizar su funcionamiento óptimo de acuerdo a la evo-lución de los procesos y necesidades de información;

Realizar un análisis de flujo de información, el diseño de prototipos y el desarrollo de los sistemas de información que satisfagan de manera integral, ágil, oportuna y eficaz, las actividades sustantivas y administrativas del Colegio, mejorando el tiempo de respuestas para el proceso de toma decisiones.

Reforzar los conocimientos del personal que desarrolla los sistemas me-diante cursos de capacitación en técnicas y herramientas de programación, diseño, bases de datos, administración con el fin de alcanzar los objetivos planeados.

Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010

Capítulo: IX. Educación, Cultura, Recreación y Deporte.

Línea estratégica: IX. 3.2 Modernización de la Gestión.

AspectoPromover el uso intensivo de las tecnologías de la información y las tele-

comunicaciones para la operación de un autentico sistema educativo estatal en red.

Programa Sectorial de Educación 2005-2010

Eje rector: 4.7 Campaña por una mayor eficiencia del sistema educativo global.

Eje rector: 4.10 Modernización de la Gestión del Sistema Educativo Estatal.

Subprograma: 5.7 Modernización funcional del sistema educativo estatal, plataforma tecnológica, simplificación adminis- trativa, diversificación financiera y rendición de cuentas.

ObjetivoModernizar los procesos de gestión institucional que garanticen la sim-

plificación administrativa y aseguren la calidad de los servicios con criterios de racionalidad y transparencia.

Línea de acciónDesarrollar un sistema integral de información que contribuya a realizar

acciones inherentes a la planeación y evaluación. Además, que facilite la des-concentración de trámites y servicios pertinentes en las Delegaciones Regiona-les de la SEC y en los Centros Rébsamen.

MetaContar, en el año 2006, con un sistema de información único y ope-

rado en red que, junto con el sistema de difusión de información, apoye la toma de decisiones y la promoción de la transparencia y eficacia en el uso de los recursos institucionales.

Page 76: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

76

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

Subprograma: 5.13 Difusión de la información institucional.

ObjetivoFavorecer los procesos de comunicación con la sociedad para mantenerla

informada acerca del quehacer educativo y los resultados del sector.

Línea de acciónEstablecer canales de comunicación para mantener informados a los

docentes, padres de familia y a la sociedad en general sobre las políticas implementadas y los compromisos institucionales en pro de la educación en Veracruz, a fin de sumar esfuerzos para el logro de objetivos.

MetasEstablecer un programa que informe a través de los medios acerca del

quehacer educativo en la entidad, con criterios de racionalidad, transparencia y oportunidad, a fin de permitir la retroalimentación por parte de la sociedad y de los propios actores.

Utilizar los medios institucionales como el Canal Educativo y los servicios en red para dar conocer los retos y avances de proyectos y programas educati-vos y culturales de la Secretaría.

Difusión y Promoción de las actividadesacadémicas del COBAEV.

Como resultado de las diversas actividades académicas del COBAEV, surge la necesidad de crear el Departamento de Promoción Educativa, para proyectar y difundir al interior y exterior del Colegio y a través de los diversos medios de comunicación escrita y electrónica, los planes y programas de estu-dio que ofrece el COBAEV y las actividades de la Dirección Académica, de con-formidad con el plan y programas de estudios autorizados, así como las que de ellas deriven, tales como los Encuentros Académicos, Culturales y Deportivos que se realizan a nivel regional y estatal, con la colaboración de directivos, do-centes, alumnos y trabajadores del COBAEV y sus planteles, mediante artículos, reportajes, noticias, semblanzas y análisis, entre otros.

Este departamento, planea participar en la generación de una mejor calidad a través de actividades muy concretas de promoción educativa, como son: producir y coordinar un programa de radio de y para los jóvenes en el que ellos mismos analicen, desde su perspectiva de estudiantes de bachillerato, su entorno social, político, económico y cultural, pretende ser un foro de de-bate de ideas desde la visión de los jóvenes, será conducido por ellos mismos y participarán en sus contenidos mediante reportajes, editoriales, análisis y noticias; diseñar y coordinar el órgano de información oficial “Contextos CO-BAEV” para la promoción interna y externa de las actividades académicas, de conformidad con el plan y programas de estudios autorizados y los encuentros de conocimientos, arte, cultura y deporte a nivel regional, estatal y nacional; difundir al interior del Colegio y a través de medios de comunicación escritos y electrónicos los planes y programas de las diversas áreas, así como los criterios de admisión y seguimiento escolar de los alumnos; establecer estrecha relación con otras instituciones educativas y organismos públicos y privados a efecto de

Page 77: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

77

promover el intercambio de experiencias mediante las actividades que realizan; publicar temas de interés general; y, editar un libro ilustrado de carácter artís-tico de nombre “24 horas de la vida de un bachiller”, basado en un trabajo de investigación sociocultural que destaque los aspectos cotidianos de la vida de los estudiantes del Colegio, este libro pretende proyectar la imagen del Colegio hacia los ámbitos, dando a conocer la realidad que viven nuestros alumnos.

Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010

Capítulo: IX. Educación, Cultura, Recreación y Deporte.

Línea estratégica: IX. 3.2 Modernización de la gestión.

AspectoPromover el uso intensivo de las tecnologías de la información y las teleco-

municaciones para la operación de un auténtico sistema en red.

Programa Sectorial de Educación 2005-2010

Eje rector: 4.7 Campaña por una mayor calidad y eficiencia del sistema educativo global.

Subprograma: 5.13 Difusión de la información institucional.

ObjetivoFavorecer los procesos de comunicación con la sociedad para mantenerla

informada acerca del quehacer educativo y los resultados del sector.

Líneas de acciónDesarrollar un sistema integral de información de acciones relevantes en

materia de políticas educativas desarrolladas y su impacto social.Establecer canales de comunicación para mantener informados a los

docentes, padres de familia y a la sociedad en general sobre las políticas implementadas y los compromisos institucionales en pro de la educación en Veracruz, a fin de sumar esfuerzos para el logro de objetivos.

MetaEstablecer un programa que informe a través de los medios acerca del

quehacer educativo en la entidad, con criterios de racionalidad, transparencia y oportunidad, a fin de permitir la retroalimentación por parte de la sociedad y de los propios actores.

Evaluación InstitucionalEl objetivo general del Programa de Evaluación es establecer mecanis-

mos para determinar los niveles de eficacia, economía, eficiencia, y efectividad institucional, mismos que visualicen el grado de avance de realización de los programas y actividades especificas del Programa Institucional de Desarrollo, a partir de información relevante, confiable y oportuna, sobre la organización y funcionamiento de diversos centros de responsabilidad, a fin de formular recomendaciones para la toma de decisiones, la redefinición de sus objetivos e

Page 78: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

78

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

introducción de mejoras en sus procesos operativos; contribuyendo al logro de la calidad educativa de todos los servicios que ofrece el COBAEV.

Los principios que sustentan este programa se fundamentan en el Plan Veracruzano de Desarrollo 2005 – 2010 que “considera fundamental contar con un Sistema de Seguimiento y Evaluación, el cual permitirá registrar avan-ces y la consecución de metas...”; por lo que las actividades estratégicas de evaluación que se deriven de éste, deberán promover el diálogo democrático, participativo y colaborativo desde una perspectiva crítica, y el uso de los resulta-dos facilitarán la toma de decisiones y de medidas que permitan fortalecer los subprogramas institucionales y/o corregir las desviaciones existentes. Con este programa se promoverá una cultura de evaluación que responda a los criterios de participación, representatividad, validez y confiabilidad.

Para cumplir con estos principios, el programa de Evaluación Institucio-nal tendrá el propósito de buscar elementos valorativos de la calidad institucio-nal relacionados a la efectividad, la eficacia y la eficiencia, por medio de una metodología estratégica que se plasmará en la creación del Sistema Institucio-nal de Seguimiento y Evaluación del COBAEV-SISEC. El objetivo principal de éste Sistema, será medir el avance cualitativo y cuantitativo de los programas y actividades contemplados en el presente documento, a través de los cuatro indicadores de desempeño de la Administración Pública Estatal (de atención, de gestión, de resultado y de impacto) del Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010, y de los indicadores que el COBAEV construirá a partir de un proceso de análisis, adecuación, renovación y retroalimentación.

Por lo anterior, se implementará el Manual del Sistema Institucional de Seguimiento y Evaluación Institucional del COBAEV-SISEC, en donde se estable-cerán los criterios, variables, indicadores, métodos e instrumentos evaluativos a ser empleados en el proceso de evaluación institucional y en cada una de sus etapas, adecuándose a las características de cada uno de los componentes que constituyen el quehacer educativo del COBAEV; sugiriendo nuevas formas de investigación y evaluación.

Por lo tanto, el programa de Evaluación Institucional a través de sus activi-dades pretende alcanzar una presencia institucional significativa en cada centro de responsabilidad, y ser reconocido como uno de los pilares del desarrollo académico y administrativo de la institución, ya que los beneficios que de él se deriven, contribuirán a la toma de decisiones acertadas para la introducción de mejoras sustantivas en cada área institucional.

Las principales actividades que dentro de este programa se implementa-rán son:

Diseñar el programa de Evaluación Institucional a partir de un proceso de estudio y diagnóstico de la realidad institucional y del análisis estadístico y do-cumental existente, según los lineamientos del Plan Veracruzano de Desarrollo 2005 - 2010, del Programa Veracruzano de Educación y Cultura 2005 – 2010, se desarrollará una propuesta de distribución de indicadores por programas específicos del PIDE, a efecto de integrar gradualmente los elementos del Catá-logo de Indicadores Evaluativos del COBAEV.

Se construirá un nuevo modelo de evaluación mixta, cuantitativa y cua-litativa, en base al Catálogo de Indicadores Evaluativos del COBAEV, que per-mita verificar las dificultades, logros e impactos producidos en el desempeño

Page 79: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

79

institucional, por medio de diferentes proyectos de evaluación que atenderán a las distintas necesidades evaluativas. Así mismo, se diseñará un modelo de autoevaluación para el estudio de áreas, servicios específicos o proyectos espe-ciales del COBAEV.

En el desarrollo del proceso, se diseñará una serie de talleres de capacita-ción en evaluación institucional para la implementación del nuevo Modelo de Evaluación Institucional del COBAEV y del Sistema Institucional de Seguimiento y Evaluación del COBAEV–SISEC, diseñados acorde a las necesidades y caracte-rísticas de cada ámbito académico y administrativo.

Se informará a los centros de responsabilidad, los resultados obtenidos en las evaluaciones realizadas, con las observaciones, sugerencias y medidas correctivas correspondientes, tomando en cuenta los cambios del contexto nacional y estatal y estimulando el proceso de retroalimentación al término de cada período evaluativo; y se emitirá a las dependencias de gobierno corres-pondientes, la información institucional que genere el Sistema Institucional de Evaluación, según los requerimientos estatales preestablecidos al término de cada período evaluativo.

Se contempla en el programa de Evaluación Institucional la realización de estudios especiales según las necesidades detectadas y/o los requerimientos del Colegio y de otros organismos estatales y federales.

Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010

Capítulo: IX. Educación, Cultura, Recreación y Deporte.

Línea estratégica: IX. 3.1 Fortalecimiento y aseguramiento de la calidad.

AspectoConsolidar sistemas de investigación, evaluación y consulta social en Vera-

cruz, que proporcionen información sobre el quehacer educativo, con el fin de apoyar la planeación, innovación, gestión educativa y su impacto social.

Programa Sectorial de Educación 2005-2010

Eje rector: 4.7 Campaña por una mayor calidad y eficiencia del sistema educativo global.

Eje rector: 4.10 Modernización de la Gestión del Sistema Educativo Estatal.

Subprograma: 5.7 Modernización funcional del sistema educativo estatal, plataforma tecnológica, simplificación adminis- trativa, diversificación financiera y rendición de cuentas.

ObjetivoModernizar los procesos de gestión institucional que garanticen la sim-

plificación administrativa y aseguren la calidad de los servicios con criterios de racionalidad y transparencia.

Líneas de acciónModernizar, simplificar y mejorar el sistema de planeación, gestión, admi-

Page 80: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

80

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

nistración y evaluación institucional.Integrar a la red institucional un sistema para difundir información e indi-

cadores educativos y de desempeño.Establecer la rendición de cuentas, la transparencia y el acceso a la infor-

mación en los procesos administrativo-financieros a partir del logro de metas de desempeño e impacto social en todo el quehacer educativo.

MetaPara el 2010, la Secretaría habrá realizado una reingeniería y reconversión

institucional de los procesos que se hayan incorporado al Programa Integral de Reingeniería de la Administración Pública del Estado de Veracruz, con lo que mejorará y fortalecerá la calidad de los servicios del sector.

Subprograma: 5.8 Sistema Estatal de Evaluación.

ObjetivoMejorar los procesos que permitan obtener información valida y confiable

que dé a conocer las fortalezas y debilidades de los servicios educativos, y que posibilite la toma de decisiones que aseguren la calidad de la educación.

Líneas de acciónDefinir e instrumentar la política estatal de evaluación para que contribu-

ya a elevar la calidad de la educación.Desarrollar e implementar modelos para la evaluación de docentes y

alumnos de los diversos niveles y modalidades educativos del estado.Generar una cultura de acercamiento y utilización de los resultados de

la evaluación educativa en los directivos, docentes y alumnos para la toma de decisiones según sus necesidades.

Establecer vínculos con organismos externos de evaluación educativa.Impulsar y fortalecer la cultura de la evaluación.Diseñar y desarrollar actividades de capacitación a docentes en servicio, en

materia de evaluación educativa.Desarrollar un sistema de indicadores que permita evaluar cada nivel.Difundir con oportunidad los resultados de evaluación, buscando con ello

retroalimentar a los agentes educativos y a la sociedad en general a través de foros, reportes, medios electrónicos, etcétera.

MetasA partir del año 2005, se contará con un sistema estatal de evaluación.

Durante el sexenio, se llevarán a cabo acciones de vinculación perma-nente con organismos externos de evaluación educativa, tanto estatales como nacionales e internacionales y se realizarán actividades de difusión continúa de resultados, a través de los diversos medios de comunicación, que faciliten la retroalimentación y el análisis de los procesos educativos a docentes, investiga-dores, directivos, padres de familia y comunidad.

Vinculación del Alumno con el TrabajoEste programa es una alternativa viable de extensión comunitaria porque

se desarrollara fuera de los planteles; contribuirá a acrecentar en el alumno sus

Page 81: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

81

habilidades y destrezas durante el ejercicio de prácticas en las capacitaciones para el trabajo, y promoverá la relación directa entre los planteles con los estableci-mientos y empresas comerciales o de servicios en la región donde se ubican.

Para lograr lo anterior, se realizarán estudios sobre la factibilidad de la capacitación para el trabajo en la región donde se localiza cada plantel, de acuerdo a un estudio socioeconómico; y se pondrá en práctica un programa de seguimiento y control permanente de las actividades que se realizan con relación a la capacitación, generando un informe semestral sobre la vinculación del alumno con el trabajo.

Con la finalidad de cumplir con las líneas de acción propuestas en la Reforma Curricular, se programarán reuniones regionales semestrales con los profesores que impartan capacitaciones para el trabajo, con el propósito de unificar criterios sobre la realización de las prácticas y el cumplimiento de obje-tivos y metas, en la misma forma en que se realizan las academias por materias o áreas de conocimiento.

De suma importancia será establecer una relación permanente y directa con las diferentes empresas comerciales o de servicios, con el propósito de que los alumnos realicen prácticas que les permitan vincular la teoría con el trabajo, buscando siempre que esta relación se formalice mediante acuerdos de cola-boración o intercambio.

Por último se destinarán horas específicas de los programas de estudio de quinto y sexto semestres, para la realización de prácticas fuera del plantel y se elaborará un calendario de actividades académicas en el que se incluyan visitas guiadas a las empresas.

Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010

Capítulo: IX. Educación, Cultura, Recreación y Deporte.

Línea estratégica: IX. 3.3 Ampliación de la cobertura.

AspectoAmpliar y diversificar la oferta educativa basada en competencias, me-

diante la educación continua para los profesores, técnicos y profesionales con la colaboración de los sectores sociales y productivos.

Programa Sectorial de Educación 2005-2010

Eje rector: 4.8 Educación, capacitación, investigación, desarrollo científico y transferencia de tecnología para la competitividad y el empleo.

Subprograma: 5.6 Educación y capacitación para la competitividad y el empleo (intersectorial).

ObjetivoImpulsar en la sociedad veracruzana programas y acciones de educación

y capacitación, con criterios de certificación de competencias, tendientes a in-crementar la competitividad y las posibilidades de empleo.

Page 82: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

82

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

Línea de acciónDesarrollar cursos de competencias laborales asociados directamente a las

necesidades de la comunidad en el contexto local y regional, con participación de sus actores sociales.

MetaLas instituciones de nivel medio y medio superior, a partir del año 2006,

incrementarán su oferta de acciones formativas en competencias laborales para los sectores afines a los programas educativos que en ellas se impartan.

Informática EducativaEl objetivo general de este programa es incrementar la cultura y dominio

de la tecnología de los profesores y personal administrativo en el área estraté-gica de las Tecnologías de la Información y la Comunicación TICs, en apoyo a los procesos educativos y al aprendizaje significativo de los alumnos en todos los campos de conocimiento de acuerdo con los objetivos propuestos en la Reforma Curricular.

Este programa permitirá el uso de las nuevas tecnologías en el aula para propiciar mejores situaciones de aprendizaje. Además, la capacitación permanente de todos los docentes, el equipamiento adecuado y homogéneo en todos los planteles, así también el establecimiento de convenios con las empresas productoras de software para poder utilizarlos legalmente con fines educativos.

La computadora será la herramienta de trabajo y el auxiliar didáctico del docente y del alumno, involucrando a éstos intensamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje; se convertirá en un auxiliar de las materias permitiendo una interacción entre alumno-computadora-maestro.

La funcionalidad de la informática educativa aprovechada adecuada-mente, podrá revolucionar el sistema de enseñanza a mediano plazo, ya que se tendría un proceso de enseñanza más práctico, ameno, ágil y de mayor provecho por la enorme ventaja que representa utilizar una computadora, cuya diversidad de programas alimentaría información adecuada, además de rapi-dez y eficacia en el aprendizaje del alumno.

Como uno de los cambios significativos de la Reforma Curricular se apoyarán mediante la informática educativa todas las asignaturas en el nuevo sistema de aprendizaje, lo que propiciará una enseñanza de mayor calidad a la alcanzada hasta ahora. En este sentido, se capacitarán a los docentes, directi-vos y administrativos de todos los planteles y oficinas centrales para aprovechar integralmente esta tecnología, acercando a los profesores y a los alumnos, lo más reciente en tecnologías de la información basadas en certificaciones de la industria de las Tecnologías de la Información y Comunicación TICs reconocidas en el mundo.

Se realizarán los trámites correspondientes para la adquisición de equipo de cómputo para uso de los docentes, mediante convenios con empresas dis-tribuidoras de computadoras. También se buscará la forma de proporcionar el equipo necesario para cada plantel con características estandarizadas.

Page 83: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

83

Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010

Capítulo: IX. Educación, Cultura, Recreación y Deporte.

Línea estratégica: IX. 3.2 Modernización de la gestión.

AspectoPromover el uso intensivo de las tecnologías de la información y las tele-

comunicaciones para la operación de un autentico sistema educativo estatal en red.

Programa Sectorial de Educación 2005-2010

Eje rector: 4.8 Educación, capacitación, investigación, desarrollo científico y transferencia de tecnología para la competitividad y el empleo.

Subprograma: 5.11 Infraestructura física y equipamiento.

ObjetivoImpulsar un programa integral de construcción, rehabilitación y equipa-

miento de los espacios escolares, culturales, deportivos y de recreación, funcio-nales para la formación integral de la persona.

Línea de acciónIncorporar en las escuelas tecnología de la informática y comunicación

como elementos auxiliares en los aprendizajes.

MetaIntegrar un programa anual detallado que permita la atención con equi-

dad de las necesidades detectadas en infraestructura física y equipamiento

Desarrollo Cultural, Recreación y DeporteLos eventos académicos, culturales, artísticos y deportivos que se organi-

zan anualmente, son una parte fundamental en la vida académica de los alum-nos ya que propician la sana competencia, la promoción y el fortalecimiento de una formación integral.

Por tal motivo, el COBAEV realizará concursos anuales por plantel, en los ámbitos regional y estatal, que promuevan y estimulen la capacidad intelec-tual, artística y deportiva de los alumnos, y les permitan competir con el mismo nivel que tiene la educación media superior nacional e internacional. Como consecuencia de esta iniciativa, se promoverá la participación de los estudian-tes en concursos nacionales anuales para estimular a los alumnos ganadores de la fase estatal.

Se difundirá y promoverá una Educación Cultural a nivel general, dirigida a los alumnos, docentes y padres de familia, a |través de diversos eventos cultu-rales, que pretenden generar el interés, la participación, la difusión y el rescate de nuestra cultura.

La institución apoyará la participación de los educandos en concursos de aprovechamiento con otras instituciones de educación media superior, que re-

Page 84: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

84

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

gularmente se organizan cada año. Los alumnos que destaquen en concursos, serán reconocidos oficialmente por el Colegio.

Los docentes que preparen a los alumnos que obtengan primeros lugares o distinciones en los concursos señalados, serán reconocidos mediante un estí-mulo anual especial que se les otorgará.

Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010

Capítulo: IX. Educación, Cultura, Recreación y Deporte.

Línea estratégica: IX. 3.4 Desarrollo Cultural y IX.3.5 Recreación y Deporte

AspectosPreservar las expresiones que caracterizan y conforman la identidad cultu-

ral de los veracruzanos; apoyar la creatividad y la diversidad propias; facilitar el intercambio respetuosos y constructivo que contribuya tanto a la convivencia civilizada y pacifica como a la realización individual y colectiva, para valorar y aprovechar las expresiones culturales de otros pueblos.

Fomentar un esparcimiento sano e informativo, que ayude a desarrollar el potencial humano ya combatir las adicciones.

Promover el deporte como un medio para mejorar la salud física y mental de toda la población, como medio de cohesión comunitaria.

Programa Sectorial de Educación 2005-2010

Eje rector: 4.9 Cultura, recreación y deporte.

Subprograma: 5.12 Promoción de las artes, la recreación y la cultura física.

ObjetivoPromover en los alumnos y en la sociedad veracruzana el conocimiento,

el rescate, la difusión, la extensión y el disfrute de la cultura, la recreación y el deporte en los ámbitos local, regional y nacional.

Líneas de acciónParticipar, de manera conjunta con diferentes actores institucionales y de

la sociedad, en la realización de celebraciones culturales y artísticas propias de la comunidad, las cuales rescaten y promuevan la cultura regional y estatal.

Desarrollar acciones de difusión y promoción de actividades artísticas y recreativas que expresen las manifestaciones significativas de las culturas regio-nales y universal entre la población escolar y la comunidad en general.

Incorporar progresivamente, en los nuevos modelos curriculares de la educación media superior, la educación física, la práctica del deporte y su nivel competitivo.

Desarrollar acciones de formación y actualización de los docentes y pro-motores de los diferentes niveles educativos, en la práctica deportiva, la educa-ción física, la recreación y la cultura.

MetaIncorporar en los curricula oficiales, de manera gradual, diversas manifes-

Page 85: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

85

taciones culturales y artísticas con el fin de promover el aprecio por la cultura y las artes, el fortalecimiento de los valores, la educación física, la práctica del deporte y su nivel competitivo.

Enlace y ComunicaciónEste programa contempla, la difusión y la comunicación interna y externa

necesaria para enlazar e identificar las diversas áreas y los planteles del CO-BAEV, fomentando la cohesión Institucional y proyectando hacia el exterior el funcionamiento integral de la Institución, que se define por adicionar a la ardua tarea educativa, actividades culturales y deportivas.

Dentro de las actividades a realizar se tiene previsto apoyar en materia de comunicación social con grabaciones y fotografías las actividades académicas, artísticas, culturales y administrativas, y emitir esta información a los medios de comunicación como actividades y eventos relevantes del COBAEV; fortalecer la difusión manteniendo vinculación estrecha con los representantes de los medios de comunicación del Estado; y trasmitir a la Coordinación General de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Veracruz, los comunicados de prensa y promocionales que la Institución y el Gobierno, consideren deban ser difundidos.

Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010

Capítulo: IX. Educación, Cultura, Recreación y Deporte.

Línea estratégica: IX. 3.2 Modernización de la Gestión.

AspectoPromover el uso intensivo de las tecnologías de la información y las tele-

comunicaciones para la operación de un autentico sistema educativo estatal en red.

Línea estratégica: IX. 3.4 Desarrollo Cultural y IX.3.5 Recreación y Deporte

AspectoDifundir y promover obras, presentaciones y reproducciones que fortalez-

can la cultura como máxima expresión del ser humano; y garantizar y apoyar en pleno ejercicio de los derechos y las libertades que la creatividad artística requiere.

Programa Sectorial de Educación 2005-2010

Eje rector: 4.7 Campaña por una mayor calidad y eficiencia del sistema educativo global.

Subprograma: 5.13 Difusión de la información institucional.

ObjetivoFavorecer los procesos de comunicación con la sociedad para mantenerla

informada acerca del quehacer educativo y los resultados del sector.

Page 86: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

86

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

Línea de acciónEstablecer convenios con distintos medios de comunicación (prensa escri-

ta, radio y televisión) para la difusión de programas y acciones educativas.

MetaEstablecer un programa que informe a través de los medios acerca del

quehacer educativo en la entidad, con criterios de racionalidad, transparencia y oportunidad, a fin de permitir la retroalimentación por parte de la sociedad y de los propios actores.

Servicios de Apoyo AcadémicoEl propósito de este programa es coadyuvar a un mejor desarrollo de las

actividades académicas, de manera que contribuyan a la formación integral del alumno. Los servicios que comprende, tienen como objetivo favorecer los estudios e investigaciones planteados en los programas de asignatura, reafirmando los co-nocimientos y habilidades, y constituyendo un escenario fundamental del proceso educativo. Entre los servicios de apoyo del bachillerato se encuentran: bibliotecas escolares, talleres y laboratorios de informática, Idiomas, Biología y Química.

Las actividades que se realizarán son: elaborar un inventario bibliográfico para la requisición, establecer convenios con las editoriales para donaciones de libros a cada plantel que incrementen y actualicen el acervo bibliográfico, pro-mover la donación de libros entre la comunidad educativa del COBAEV de nuevo ingreso y la que egresa del sexto semestre, así como entre personas altruistas que viven en la zona de influencia; gestionar la modernización de las bibliotecas con la dotación de equipo informático, CD-ROM y el uso de la red Internet; y solicitar colaboración de personal especializado en biblioteconomía.

En actividades para mejorar el funcionamiento de laboratorios se contempla gestionar talleres con material, equipo y reactivos necesarios; solicitar periódica-mente a los docentes un reporte de prácticas realizadas; y por último, evaluar en forma permanente el funcionamiento y operatividad de los laboratorios y talleres.

Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010

Capítulo: IX. Educación, Cultura, Recreación y Deporte.

Línea estratégica: IX. 3.2 Modernización de la gestión.

AspectoArticular funcionalmente el sistema educativo veracruzano, mediante

esquemas colegiados de consulta, concertación y planeación, enfocados al logro de metas precisas en los ámbitos sectorial, estatal, regional y municipal, referidos al desempeño de organismos educativos, de dependencias, planteles, recursos humanos y educandos.

Programa Sectorial de Educación 2005-2010

Eje rector: 4.8 Educación, capacitación, investigación, desarrollo científico y transferencia de tecnología para la competitividad y el empleo.Subprograma: 5.2 Sistema estatal de apoyo integral al estudiante.

Page 87: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

87

ObjetivoFavorecer las condiciones que contribuyan al desarrollo integral de los

alumnos que aseguren su permanencia y promoción en el sistema educativo, así como su inserción exitosa en el mundo laboral y en la sociedad.

Líneas de acciónPromover el uso de tecnologías de la información y comunicación, así

como el acceso a herramientas informáticas que favorezcan el aprendizaje escolar.

Desarrollar estrategias que permitan acercar los servicios y apoyos acadé-mico-administrativos a los alumnos.

MetaImplantar una red de bibliotecas en línea que integre, para el año 2010,

al menos 50% de las bibliotecas públicas estatales.

Supervisión IntegralEl objetivo de este programa es orientar y apoyar a los planteles optimi-

zando los servicios para que sean, por su calidad, la mejor opción en el nivel medio superior. Para lograr esto, se contempla una estrategia de apoyo a las coordinaciones de zona y a los planteles para mejorar los servicios ofertados; se busca fundamentalmente, hacer que los programas académicos se realicen con la oportunidad debida y por ende cumplan con los objetivos para lo que fueron creados, así como mantener una imagen adecuada y funcional de las instalaciones.

Se realizarán visitas continuas a los planteles, brindando atención especial a aquellos que presentan alguna situación extraordinaria que requiera ser aten-dida con prontitud, y de esa manera fortalecer la calidad de la educación.

Se supervisarán las condiciones en que laboran los planteles, oficinas centrales y las coordinaciones, con la finalidad de obtener un diagnóstico que permita ejecutar acciones de mantenimiento y ampliación de las mismas, para que cuenten con las condiciones de funcionalidad e imagen adecuada al desa-rrollo del COBAEV.

Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010

Capítulo: IX. Educación, Cultura, Recreación y Deporte.

Línea estratégica: IX. 3.1 Fortalecimiento y aseguramiento de la calidad.

AspectoConsolidar sistemas de investigación, evaluación y consulta social en Vera-

cruz, que proporcionen información sobre el quehacer educativo, con el fin de apoyar la planeación, innovación, gestión educativa y su impacto social.

Programa Sectorial de Educación 2005-2010

Eje rector: 4.7 Campaña por una mayor calidad y eficiencia del sistema educativo global.Subprograma: 5.5 Escuela-familia-comunidad.

Page 88: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

88

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

ObjetivoPotenciar las relaciones entre la escuela, los padres de familia y la comuni-

dad en torno al mejoramiento del servicio educativo que ofrece la misma.

Líneas de acciónAplicar un sistema de seguimiento y evaluación del desarrollo de los pro-

gramas en los centros escolares que sirva para el reconocimiento y la revalora-ción de la escuela.

Instrumentar programas que favorezcan la revalorización y reconocimien-to de la escuela como espacio donde concurren los esfuerzos de la comuni-dad.

Elaborar y desarrollar un programa en el que participen los diferentes actores educativos y la sociedad para realizar el seguimiento y la evaluación de las acciones que lleva a cabo la escuela.

MetaEn el marco de la política educativa estatal, que propone como prioridad

el fortalecimiento del compromiso social por la educación, a partir de 2005 se llevarán a cabo acciones de vinculación, expresadas en convenios intersectoria-les, que definan los procesos de articulación y los alcances del compromiso.

Subprograma: 5.7 Modernización funcional del sistema educativo estatal, plataforma tecnológica, simplificación adminis- trativa, diversificación financiera y rendición de cuentas.

ObjetivoModernizar los procesos de gestión institucional que garanticen la sim-

plificación administrativa y aseguren la calidad de los servicios con criterios de racionalidad y transparencia.

Líneas de acciónImpulsar una reingeniería institucional, a partir de la revisión fundamental

y radical de los procesos, que permita mejorar y fortalecer la calidad de los servicios del sector.

Impulsar el establecimiento de una cultura de calidad en la prestación de los servicios educativos y de apoyo a la gestión.

MetaEn un plazo no mayor a un año, la Secretaría de Educación y cultura

deberá contar con una nueva estructura orgánica y funcional que permita el mejoramiento de la gestión institucional.

Servicios de Tecnología de la Información yTelecomunicaciones

Este programa permitirá normar actividades, analizar procesos existentes, generar sistemas de información e implementar y mantener soluciones tecnoló-gicas innovadoras, a fin de garantizar el adecuado uso de los servicios informá-ticos que optimicen las actividades de las áreas que conforman el COBAEV .

Las principales actividades de este programa giran alrededor de Identi-ficar, mediante análisis de procesos, los flujos y las necesidades generales de

Page 89: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

89

información, a fin de proponer las mejores opciones operativas y tecnológicas para su óptimo funcionamiento. Estas actividades son: diseñar y desarrollar los sistemas de información que satisfagan de manera integral, ágil, oportuna y eficaz, las actividades sustantivas y administrativas del Colegio; orientar y aseso-rar a los usuarios de tecnología en la Institución para procurar el uso adecuado y eficiente de los mismos, implementando como medios de aprendizaje, herra-mientas tecnológicas y de comunicaciones de vanguardia; mantener en óptimo funcionamiento y condiciones el equipo informático del Colegio, mediante los programas de atención y soporte técnico preventivo; determinar las necesida-des institucionales de equipo y proyectar su distribución; establecer convenios de colaboración académica para la enseñanza de tecnología de vanguardia a los alumnos y personal de la Institución; realizar una reingeniería de los siste-mas informáticos que operan en la Institución, a fin de garantizar su funciona-miento óptimo de acuerdo a la evolución de los procesos y las necesidades de información; fortalecer y gestionar el desarrollo de la infraestructura de teleco-municaciones para la comunicación Institucional; y consolidar la utilización de medios remotos de comunicación para envío de información y procesamiento interno de datos para un mayor número de usuarios.

Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010

Capítulo: IX. Educación, Cultura, Recreación y Deporte.

Línea estratégica: IX. 3.2 Modernización de la Gestión.

AspectoPromover el uso intensivo de las tecnologías de la información y las tele-

comunicaciones para la operación de un autentico sistema educativo estatal en red.

Programa Sectorial de Educación 2005-2010

Eje rector: 4.10 Modernización de la Gestión del Sistema Educativo Estatal.

Subprograma: 5.7 Modernización funcional del sistema educativo estatal, plataforma tecnológica, simplificación adminis- trativa, diversificación financiera y rendición de cuentas.

ObjetivoModernizar los procesos de gestión institucional que garanticen la sim-

plificación administrativa y aseguren la calidad de los servicios con criterios de racionalidad y transparencia.

Línea de acciónDesarrollar un sistema integral de información que contribuya a realizar

acciones inherentes a la planeación y evaluación. Además, que facilite la des-concentración de trámites y servicios pertinentes en las Delegaciones Regiona-les de la SEC y en los Centros Rébsamen.

Page 90: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

90

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

MetasPara el año 2010, la Secretaría habrá realizado una reingeniería y recon-

versión institucional de los procesos que se hayan incorporado al Programa Integral de Reingeniería de la Administración Pública del Estado de Veracruz, con lo que mejorará y fortalecerá la calidad de los servicios del sector.

Contar, en el año 2006, con un sistema de información único y operado en red que, junto con el sistema de difusión de información, apoye la toma de decisiones y la promoción de la transparencia y eficacia en el uso de los recursos institucionales.

Control Escolar SistematizadoEste programa tiene el propósito de organizar, ordenar, definir y moder-

nizar un modelo de control escolar, eficiente y de calidad, que opere mediante la tecnología informática. Se contemplan las actividades de diseño, capacita-ción al personal, adaptación a los cambios previstos en el registro de las califi-caciones de los alumnos, la emisión oportuna de documentos que acrediten la escolaridad de los alumnos y la simplificación de procedimientos.

Las actividades que sustentarán este programa son: establecer un proce-dimiento que permita el uso de información oportuna para fines académicos, de acreditación, administrativos o de planeación; posibilitar el libre tránsito de alumnos entre instituciones, permitiendo la realización de equivalencias de es-tudio a jóvenes provenientes de otros subsistemas o de colegios de bachilleres de otras entidades; verificar que los directores de los planteles mantengan vi-gilancia y control en la aplicación de la normatividad en la materia, en armonía con el personal académico y administrativo; capacitar anualmente al personal responsable de control escolar en planteles, a fin de dotarlos del conocimiento y las herramientas necesarias en el manejo adecuado del programa computari-zado; y gestionar la modernización del sistema de control escolar, ajustándolo a las necesidades prioritarias que coadyuven a la agilización y eficiencia en el registro y control del alumnado.

Para garantizar el mejor manejo de la información producida por el siste-ma de control escolar, se aplicarán medidas preventivas y correctivas, se reali-zarán trámites oportunos, y se llevarán a cabo supervisiones periodicas.

Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010

Capítulo: IX. Educación, Cultura, Recreación y Deporte.

Línea estratégica: IX. 3.2 Modernización de la Gestión.

AspectoPromover el uso intensivo de las tecnologías de la información y las tele-

comunicaciones para la operación de un autentico sistema educativo estatal en red.

Programa Sectorial de Educación 2005-2010Eje rector: 4.10 Modernización de la Gestión del Sistema Educativo Estatal.

Page 91: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

91

Subprograma: 5.7 Modernización funcional del sistema educativo estatal, plataforma tecnológica, simplificación adminis- trativa, diversificación financiera y rendición de cuentas.

ObjetivoModernizar los procesos de gestión institucional que garanticen la sim-

plificación administrativa y aseguren la calidad de los servicios con criterios de racionalidad y transparencia.

Línea de acciónImpulsar una reingeniería institucional, a partir de la revisión fundamental y

radical de los procesos, que permita mejorar y fortalecer la calidad de los servicios del sector.

MetaPara el año 2010, la Secretaría habrá realizado una reingeniería institucional

de los procesos que se hayan incorporado al Programa Integral de Reingeniería en la Administración Pública del Estado de Veracruz, con lo que mejorará y forta-lecerá la calidad de los servicios del sector.

Convenios El programa de Convenios tiene como objetivo principal vincular al COBAEV

con Instituciones y organizaciones públicas y privadas a fin de obtener apoyos y beneficios para los alumnos, personal docente, técnico-manual y administrativo, propiciando el cumplimiento de los objetivos de los programas a desarrollar.

A través de esta iniciativa, se podrán generar economías, mejorar la calidad de la educación, abatir costos, mejorar los servicios, vincular a nuestros alumnos y personal docente con otros subsistemas educativos, acceder a programas de salud.

Se revisará el acervo de convenios del Colegio y se evaluarán sus contenidos, ratificando aquellos que redundan en beneficio de la Institución, para someterlos posteriormente a revisión y dictamen de las diferentes áreas de la Institución.

Los nuevos convenios que suscriba la institución, responderán a las necesi-dades que se presenten para el cumplimiento de los programas referidos en este documento. Todo convenio formal establecido, tendrá la base normativa que rige al Colegio para este tipo de facultad.

Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010

Capítulo: IX. Educación, Cultura, Recreación y Deporte.

Línea estratégica: IX. 3.2 Modernización de la Gestión.

AspectoArticular funcionalmente el sistema educativo veracruzano mediante es-

quemas colegiados de consulta, concertación y planeación, enfocados al logro de metas precisas en los ámbitos sectorial, estatal, regional y municipal, referidos al desempeño de organismos educativos, de dependencias, planteles, recursos humanos y educativos.

Page 92: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

92

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

Programa Sectorial de Educación 2005-2010

Eje rector: 4.10 Modernización de la Gestión del Sistema Educativo Estatal.

Subprograma: 5.4 Atención al Rezago

ObjetivoDisminuir el rezago educativo en la entidad, mediante estrategias inclu-

yentes de participación social y de coordinación interinstitucional.

Línea de acciónEstablecer convenios interinstitucionales y con los tres ordenes de gobier-

no para realizar acciones conjuntas encaminadas a la disminución del analfa-betismo.

MetaA partir del 2005, se establecerán acuerdos con los tres órganos de

gobierno y con las instituciones de educación media y superior, mediante el servicio social de sus alumnos para desarrollar acciones conjuntas encaminadas a reducir el analfabetismo.

Subprograma: 5.6 Educación y capacitación para la competitividad y el empleo (intersectorial).

ObjetivoImpulsar en la sociedad veracruzana programas y acciones de educación

y capacitación, con criterios de certificación de competencias, tendientes a in-crementar la competitividad y las posibilidades de empleo.

Línea de acciónPromover convenios de colaboración con instituciones y gobiernos estata-

les y extranjeros para compartir experiencias en materia de empleo.

MetaEstablecer convenios de colaboración con instituciones y entidades fe-

derativas, así como con instituciones y gobiernos extranjeros para compartir experiencias exitosas en materia de capacitación y promoción del empleo.

Modernización de Estructuras OrganizacionalesEste programa enfatiza la reestructuración y modernización de los pues-

tos que tienen nivel de mandos medios y superiores, así como de las normas, sistemas, funciones y procedimientos para mejorar la eficiencia de la estructura organizacional que garantiza una adecuada atención del servicio.

La modernización de la estructura organizacional, pretende la integración de equipos de trabajo especializados que proporcionen servicios articulados y coherentes, con un alto grado de adaptabilidad y autonomía de acuerdo con las necesidades y condiciones que se presenten.

Este programa trabajará a través de algunas actividades como son: ana-

Page 93: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

93

lizar la estructura organizacional vigente con la finalidad de proponer los cam-bios de categorías, reubicación de puestos y recategorización de plazas que se consideren necesarios, proponer nuevos puestos a nivel de coordinadores de zona, subdirecciones de área y jefaturas de oficina, entre otros, que permitan optimizar las funciones administrativas y mejorar la actividad académica; y se actualizará el Manual de General de Organización de la Institución y los Ma-nuales Específicos y de Procedimientos que se encuentran vigentes en las áreas y planteles del COBAEV.

Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010

Capítulo: IX. Educación, Cultura, Recreación y Deporte.

Línea estratégica: IX. 3.2 Modernización de la Gestión.

AspectoArticular funcionalmente el sistema educativo veracruzano mediante

esquemas colegiados de consulta, concertación y planeación, enfocados al logro de metas precisas en los ámbitos sectorial, estatal, regional y municipal, referidos al desempeño de organismos educativos, de dependencias, planteles, recursos humanos y educativos.

Programa Sectorial de Educación 2005-2010

Eje rector: 4.10 Modernización de la Gestión del Sistema Educativo Estatal.

Subprograma: 5.7 Modernización funcional del sistema educativo estatal, plataforma tecnológica, simplificación adminis- trativa, diversificación financiera y rendición de cuentas.

ObjetivoModernizar los procesos de gestión institucional que garanticen la sim-

plificación administrativa y aseguren la calidad de los servicios con criterios de racionalidad y transparencia.

Línea de acciónImpulsar una reingeniería institucional, a partir de la revisión fundamental

y radical de los procesos, que permita mejorar y fortalecer la calidad del servicio del sector.

MetasPara el año 2010, la Secretaría habrá realizado una reingeniería y recon-

versión institucional de los procesos que se hayan incorporado al Programa Integral de Reingeniería de la Administración Pública del Estado de Veracruz, con lo que mejorará y fortalecerá la calidad de los servicios del sector.

En un plazo no mayor a un año, la Secretaria de Educación y Cultura deberá contar con una nueva estructura orgánica y funcional que permita el mejoramiento de la gestión institucional.

Page 94: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

94

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

Control y EvaluaciónEl propósito de este programa es detectar fortalezas, oportunidades, de-

bilidades y amenazas en el desarrollo de los diferentes programas contemplado en este documento, con la finalidad de mejorar la ejecución de los mismos. Se verificará el cumplimiento de la normatividad establecida y se propondrán medidas preventivas y correctivas que garanticen el logro de los objetivos plan-teados.

Para esto se contemplan las siguientes actividades: dar seguimiento y eva-luación de manera trimestral , mediante el avance programático presupuestal de las áreas que integran el Colegio, a fin de verificar la congruencia entre la aplicación de los recursos y las actividades realizadas; vigilar que las contrata-ciones gubernamentales se realicen con legalidad, transparencia, imparcialidad y eficiencia, a fin de propiciarle al Colegio las mejores condiciones en términos de economía, calidad y oportunidad.

Líneas de vinculación con las políticas estatales.

Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010

Capítulo: IX. Educación, Cultura, Recreación y Deporte.

Línea estratégica: IX. 3.1. Fortalecimiento y aseguramiento de la calidad.

AspectoConsolidar sistemas de investigación, evaluación y consulta social en Vera-

cruz, que proporcionen información sobre el quehacer educativo, con el fin de apoyar la planeación, innovación, gestión educativa y su impacto social.

Programa Sectorial de Educación 2005-2010

Eje rector: 4.7 Campaña por una mayor calidad y eficiencia del sistema educativo global.

Eje rector: 4.10 Modernización de la Gestión del Sistema Educativo Estatal.

Subprograma: 5.7 Modernización funcional del sistema educativo estatal, plataforma tecnológica, simplificación adminis- trativa, diversificación financiera y rendición de cuentas.

ObjetivoModernizar los procesos de gestión institucional que garanticen la sim-

plificación administrativa y aseguren la calidad de los servicios con criterios de racionalidad y transparencia.

Líneas de acciónImpulsar una reingeniería institucional, a partir de la revisión fundamental

y radical de los procesos, que permita mejorar y fortalecer la calidad de los servicios del sector.

Analizar y actualizar, con la participación de la comunidad educativa, la normatividad que regula la organización y el funcionamiento de las institucio-

Page 95: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

95

nes educativas, sus órganos auxiliares y su desempeño técnico-pedagógico.

MetasPara el 2010, la Secretaría habrá realizado una reingeniería y reconversión

institucional de los procesos que se hayan incorporado al Programa Integral de Reingeniería de la Administración Pública del Estado de Veracruz, con lo que mejorará y fortalecerá la calidad de los servicios del sector.

Para garantizar la viabilidad funcional y legal de la nueva organización institucional de la dependencia, de manera paralela se revisarán y adecuarán sus lineamientos normativos.

Subprograma: 5.8 Sistema Estatal de Evaluación.

ObjetivoMejorar los procesos que permitan obtener información válida y confiable

que dé a conocer las fortalezas y debilidades de los servicios educativos, y que posibilite la toma de decisiones que aseguren la calidad de la educación.

Línea de acciónDefinir e instrumentar la política estatal de evaluación para que contribu-

ya a elevar la calidad de la educación.

MetaA partir del año 2005, se contará con un sistema estatal de evaluación.

AuditoríaEste programa pretende verificar que el gasto público que ejerce el Cole-

gio se apegue a la normatividad vigente y cumpla con criterios de honestidad, transparencia y rendición de cuentas. Los resultado de la auditoría servirán de base para la implementación de mejoras en el funcionamiento de la Institu-ción.

Las actividades del programa están basadas en practicar auditorías inte-grales, específicas y de seguimiento, a fin de identificar el nivel de eficiencia, eficacia, economía y oportunidad en los procesos de operación de los planteles y áreas que conforman la Institución.

De suma utilidad será la emisión de recomendaciones que deriven de la auditoría, pues le permitirán al Colegio instrumentar medidas preventivas y correctivas para lograr un funcionamiento más eficiente y eficaz y una mejor utilización de los recursos.

Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010

Capítulo: IX. Educación, Cultura, Recreación y Deporte.

Línea estratégica: IX. 3.1. Fortalecimiento y aseguramiento de la calidad.

AspectoConsolidar sistemas de investigación, evaluación y consulta social en Vera-

cruz, que proporcionen información sobre el quehacer educativo, con el fin de

Page 96: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

96

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

apoyar la planeación, innovación, gestión educativa y su impacto social.

Programa Sectorial de Educación 2005-2010

Eje rector: 4.7 Campaña por una mayor calidad y eficiencia del sistema educativo global.

Subprograma: 5.8 Sistema Estatal de Evaluación.

ObjetivoModernizar los procesos de gestión institucional que garanticen la sim-

plificación administrativa y aseguren la calidad de los servicios con criterios de racionalidad y transparencia.

Líneas de acciónPromover la disciplina, eficacia y transparencia en el uso de los recursos

institucionales.Establecer la rendición de cuentas, la transparencia y el acceso a la infor-

mación en los procesos administrativo-financieros a partir del logro de metas de desempeño e impacto social en todo el quehacer educativo.

MetaContar, en el año 2006, con un sistema de información único y operado

en red que, junto con el sistema de difusión de información, apoye la toma de decisiones y la promoción de la transparencia y eficacia en el uso de los recursos institucionales.

Desarrollo Administrativo y Atención Ciudadana.Tiene como finalidad promover la participación de la comunidad Institu-

cional en la emisión de sugerencias, recomendaciones o bien, la notificación de irregularidades relacionadas con los servicios que proporciona el Colegio la actuación de los servidores públicos en el desempeño de sus funciones y la aplicación de los recursos. Este programa dará las bases para implementar las medidas disciplinarias que resulten conducentes.

Las actividades de este programa son : atender de manera ágil y expedita las quejas, denuncias y sugerencias emitidas por alumnos, padres de familia, trabajadores y público en general; asegurar el cumplimiento de las normas y lineamientos que regulan el ámbito de actuación de los servidores públicos, a fin de que su desempeño se apegue en valores éticos de legalidad, honradez, transparencia, imparcialidad y eficiencia; y emitir recomendaciones para efi-cientar las actividades y el uso de los recursos públicos.

Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010

Capítulo: IX. Educación, Cultura, Recreación y Deporte.

Línea estratégica: IX. 3.2 Modernización de la gestión.

AspectoArticular funcionalmente el sistema educativo veracruzano, mediante

Page 97: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

97

esquemas colegiados de consulta, concertación y planeación, enfocados al logro de metas precisas en los ámbitos sectorial, estatal, regional y municipal, referidos al desempeño de organismos educativos, dependencias, planteles, recursos humanos y educandos.

Programa Sectorial de Educación 2005-2010

Eje rector: 4.7 Campaña por una mayor calidad y eficiencia del sistema educativo global.

Subprograma: 5.5 Escuela-Familia-Comunidad.

ObjetivoPotenciar las relaciones entre la escuela, los padres de familia y la comuni-

dad en torno al mejoramiento del servicio educativo que ofrece la misma.

Línea de acciónAbrir espacios incluyentes de participación que consideren a todo el colec-

tivo escolar, así como a los actores de la comunidad en la toma de decisiones y en la atención de problemas que impacten el servicio educativo.

MetaContar con Consejos de Participación Social activos, que integren a la

escuela, los padres de familia y la comunidad en los 212 municipios de Vera-cruz.

Page 98: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

98

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

Page 99: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

99

Seguimiento y Evaluación

Page 100: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

100

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

Seguimiento y EvaluaciónA partir de las disposiciones legales y las políticas gubernamentales fede-

rales y estatales, el seguimiento y la evaluación de la gestión de la administra-ción se intensifica, cada vez más, en todos los ámbitos del sector público, con la intención de verificar la factibilidad de los programas y actividades propues-tas el grado de congruencia entre los resultados y los objetivos establecidos la pertinencia de las medidas aplicadas y el nivel de calidad de lo obtenido.

EVALUACIÓN

El proceso de seguimiento y de evaluación institucional deberá enfocarse a la medición gradual del cumplimento de objetivos de los programas específicos contenidos en este Programa Institucional de Desarrollo, con base en las actividades contempladas en los Programas Operativos Anuales, y el cumplimiento de estas durante los seis años de la presente administración estatal.

El desarrollo de la evaluación institucional en el área de la educación nos per-mite concebir a la evaluación educativa como el proceso permanente y sistemático, mediante el cual se obtiene información cuantitativa y cualitativa, pertinente, opor-tuna, válida y confiable acerca de los elementos del hecho educativo.

A partir de mecanismos sistematizados de obtención y análisis de datos, la evaluación institucional permitirá la emisión de juicios y la consecuente toma de decisiones que tienden a mejorar la calidad educativa. Juega un papel importante en esto, la identificación de los grados o niveles de efectividad, eficacia y eficiencia de los servicios prestados a la comunidad.

La eficacia es entendida como criterio de relación o correspondencia entre los fines, objetivos y metas con los logros concretos de ejecución. Se refiere fundamen-talmente a la coherencia entre las actividades desarrolladas por la institución y los fines y objetivos establecidos en los programas.

La eficiencia consiste en el nivel óptimo de funcionalidad y congruencia para posibilitar la concreción de metas con calidad. Se refiere a la coherencia entre re-cursos invertidos, esfuerzos desplegados y tiempo empleado para el logro de los objetivos.

La efectividad se refiere a la pertinencia o funcionalidad, entendida como la coherencia del institucional y de sus programas específicos y actividades con las necesidades y características del área de influencia de la institución. A través de ella se mide el impacto social o institucional.

Aunado a la sistematización y el análisis de datos, y a la identificación de los grados de efectividad, eficacia y eficiencia de los servicios educativos, el proceso de evaluación institucional contempla una base de indicadores derivados de los indicadores de atención, gestión, resultado e impacto, emanados del Plan Vera-cruzano de Desarrollo 2005 – 2010 y los indicadores de cobertura, calidad, gestión y satisfacción propuestos en el Programa Sectorial 2005 - 2010. Se espera que la interpretación que se haga de los indicadores medidos, proporcione las bases para tomar decisiones adecuadas en el momento oportuno, mediante recomendacio-nes para corregir, mejorar y fortalecer el desarrollo de las actividades y el continuo proceso de retroalimentación entre las diferentes fases de la administración institu-cional.

El proceso de seguimiento y evaluación descrito anteriormente, se desarrolla-rá en todo momento desde dos perspectivas metodológicas: evaluación cualitativa y cuantitativa.

Page 101: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

101

La evaluación cualitativa se orientará a la búsqueda de pautas de iden-tificación de la efectividad institucional, a través del análisis de indicadores de calidad, satisfacción e impacto, que se estimarán en base a la interpretación y la comparación de elementos que se establecen subjetivamente y a la evaluación de aspectos de ciertas cualidades.

La evaluación cuantitativa se centrará fundamentalmente en la búsqueda de las pautas de eficacia y eficiencia institucional, a partir del análisis de los indicadores de cobertura, gestión, calidad y atención, que se medirán con la aplicación de evaluaciones periódicas a partir de elementos susceptibles de me-dirse en unidades numéricas.

SEGUIMIENTO:El sistema de seguimiento y control es un proceso a través del cual se

asegura el logro de los objetivos, adoptando las correcciones necesarias a las desviaciones de la ejecución con respecto a los planes formulados. En este entendido el seguimiento institucional contempla evaluaciones parciales reali-zadas en forma trimestral, semestral y anual. Considerando dos aspectos fun-damentales: el uso de parámetros institucionales de medición y la corrección de las desviaciones.

En el primer aspecto se establecerán parámetros institucionales como criterios, para contrastar los indicadores que se vayan estimando durante la gestión; se trata de la valoración de los hechos o actividades de acuerdo con los parámetros establecidos. Puede suceder que existan actividades difíciles de medir para los cuales no pueden existir parámetros, en tal caso, se efectuara una evaluación de la ejecución, a través de algunas herramientas que permitan la comparación entre lo real y lo programado. Lo fundamental de esta etapa es determinar las causas de los desajustes a fin de rectificarlos e impedir que se produzcan las mismas deficiencias.

En el segundo aspecto, se aplicarán medidas correctivas reorientando planes o modificando metas, asignando o aclarando funciones en la orga-nización institucional, y haciendo cumplir las disposiciones legales o regla-mentarias. Las medidas correctivas que se propongan o se formulen deben fundamentarse en los principios básicos de la evaluación institucional y del control interno, respetando en todo momento las normas legales que rigen el COBAEV.

Es importante precisar que la eficiencia del proceso de seguimiento y evaluación institucional dependerá directamente de la información recibida, misma que debe ser oportuna (a tiempo), confiable (exacta), válida (que mida realmente lo que se intenta medir), con unidades de medida apropiadas (va-riables e indicadores), y fluida (que se canalice por los adecuados canales de comunicación.

Por lo que se tiene contemplado desarrollar el proceso utilizando sistemas de programación en redes, que permitan la obtención de datos, generación de informes y consulta de los resultados parciales que se vayan generando con el desarrollo de las actividades y cumplimiento de metas, con la realización de programas y el logro de los objetivos planteados; y finalmente, con las expectativas del presente Programa Institucional de Desarrollo.

Page 102: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

102

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

Page 103: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

103

Bibliografía

Page 104: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

104

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Constitución Política del Estado de Veracruz.

Ley General de Educación.

Ley de Educación del Estado de Veracruz.

Ley de Planeación del Estado de Veracruz- Llave.

Decreto de creación del COBAEV.

Estatuto Orgánico del COBAEV.

Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006.

Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010.

Programa Sectorial 2005-2010.

Estadísticas Básicas Semestrales.

Estadísticas Básicas ciclo 2001-2002, 2002-2003 y 2003-2004.

Indicadores Educativos del COBAEV, periodo 1988-2003.

Diagnóstico Institucional 2004.

Programa Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA).

Page 105: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

105

Concentrado de Informes enviados por áreas y coordinaciones (preparados con la base del FODA).

Memoria del COBAEV 1998-2004.

Informe de la Junta Directiva, 3ª. Sesión Ordinaria, agosto 2000.

Informe de la Junta Directiva, 4ª. Sesión Ordinaria, noviembre de 2004.

Informe del Departamento de Superación Personal sobre el Programa de Otorgamiento de Becas del periodo 2001-2004.

Informe del Departamento de Programación y Presupuesto sobre Pagos al Personal del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz 2005.

Programación Detallada 2005.Concentrado de informes de planeación de actividades sexenal 2005-2010, enviado por las áreas

Memorándum del Departamento de Servicios Escolares, CBV/035/05 de fecha 28 de febrero de 2005 sobre estadísticas de fin de semestre 2004B y altas/bajas del periodo 2004B

Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior 2005 (CEPPEMS)

Revista Contextos COBAEV, Año 1, No. UNO, abril-mayo-junio 2005.

Page 106: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

106

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

Page 107: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

107

Anexos

Page 108: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

108

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

Page 109: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

109

Vinculación del PIDE con el Programa Sectorial

de Educación y el Plan Veracruzano de Desarrollo

Page 110: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

110

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

4.7Cam

pañapor

unamayor

calidadyeficiencia

delsistem

aeducativo

global.4.10

Modernización

dela

Gestión

delSistema

EducativoEstatal.

4.7Cam

pañapor

unamayor

calidadyeficiencia

delsistem

aeducativo

global.

4.7Cam

pañapor

unamayor

calidadyeficiencia

delsistem

aeducativo

global.

5.7Modernización

funcionaldelSis-tem

aEducativo

Estatal,plataforma

tecnológica,simplificación

adminis-

trativa,diversificaciónfinanciera

yrendición

decuentas.

5.8Sistem

aEstatalde

Evaluación.

5.8Sistem

aEstatal

deEvaluación.

5.5Escuela-Fam

ilia-Comunidad.

IX.3.1.Fortalecim

ientoy

aseguramiento

delacalidad.

IX.3.1.Fortalecim

ientoy

aseguramiento

delacalidad

IX.3.2

Modernización

delagestión.

PIDE

PROGRAMAS

INSTITU

CIONALES

PROGRAMASEC

TORIALDEEDUCACIÓN

EJERECTO

RSUBPRO

GRAMA

PLANVERA

CRUZANO

DEDESA

RROLLO

LÍNEAESTRA

TÉGICA

4.39.ControlyEvalu

ación.

4.40.Auditoría.

4.41.Desarro

lloadministrativo

yaten

ción

ciudadana.

Page 111: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

111

4.35.Serviciosde

tecnologíadela

Informacióny

telecomunicaciones.

4.36.ControlEscolar

Sistematizado.

4.37.Convenios.

4.38.Modernización

deestructuras

organizacionales.

4.10Modernizaciónde

laGestióndelSistema

EducativoEstatal.

4.10Modernizaciónde

laGestióndelSistema

EducativoEstatal.

4.10Modernizaciónde

laGestióndelSistema

EducativoEstatal.

4.10Modernizaciónde

laGestióndelSistema

EducativoEstatal.

IX.3.2Modernizaciónde

laGestión.

IX.3.2Modernizaciónde

laGestión.

IX.3.2Modernizaciónde

laGestión.

IX.3.2Modernizaciónde

laGestión.

5.7ModernizaciónfuncionaldelSis-

temaEducativoEstatal,plataforma

tecnológica,simplificaciónadminis-

trativa,diversificaciónfinancieray

rendicióndecuentas.

5.7ModernizaciónfuncionaldelSis-

temaEducativoEstatal,plataforma

tecnológica,simplificaciónadminis-

trativa,diversificaciónfinancieray

rendicióndecuentas.

5.4Atenciónalrezago.

5.6educacióny

capacitaciónparala

competitividadyelempleo

(intersectorial).

5.7ModernizaciónfuncionaldelSis-

temaEducativoEstatal,plataforma

tecnológica,simplificaciónadminis-

trativa,diversificaciónfinancieray

rendicióndecuentas.

PIDE

PROGRAMAS

INSTITUCIONALES

PROGRAMASECTORIALDEEDUCACIÓN

EJERECTOR

SUBPROGRAMA

PLANVERACRUZANO

DEDESARROLLO

LÍNEAESTRATÉGICA

Page 112: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

112

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

4.8Educación,capacitación,inves-

tigación,desarrollocientífico

y

transferenciadetecnología

parala

competitividad

yelem

pleo.

4.9Cultura,recreación

ydeporte.

4.7Cam

pañapor

unamayor

calidadyeficiencia

delsistema

educativoglobal.

4.8Educación,capacitación,inves-

tigación,desarrollocientífico

y

transferenciadetecnología

parala

competitividad

yelem

pleo.

4.7Cam

pañapor

unamayor

calidadyeficiencia

delsistem

aeducativo

global.

5.11Infraestructura

físicayequipam

iento.

5.12Prom

ocióndelasartes,

larecreación

yla

culturafísica.

5.13Difusión

dela

información

institucional.

5.2Sistem

aestatalde

apoyointegralalestudiante.

5.5Escuela-fam

ilia-comunidad.

5.7Modernización

funcionaldelSis-tem

aEducativo

Estatal,plataforma

tecnológica,simplificación

adminis-

trativa,diversificaciónfinanciera

yrendición

decuentas.

IX.3.2

Modernización

delagestión.

IX.3.4

Desarrollo

CulturalyIX.3.5

RecreaciónyDeporte.

IX.3.2

Modernización

delagestión.

IX.3.2

Modernización

delagestión.

IX.3.1

Fortalecimiento

yaseguram

ientodelacalidad.

4.30.Informática

Educativa.

4.31.Desarrollo

cultural,Recreación

yDeporte.

4.32.Enlaceycom

unicación.

4.33.Serviciosde

Apoyo

académico.

4.34.Supervisión

Integral.

PIDE

PROGRAMAS

INSTITU

CIONALES

PROGRAMASEC

TORIALDEEDUCACIÓN

EJERECTO

RSUBPRO

GRAMA

PLANVERA

CRUZANO

DEDESA

RROLLO

LÍNEAESTRA

TÉGICA

Page 113: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

113

4.26.Programade

Informacióny

Comunicación

institucional.

4.27.Difusióny

promocióndelas

actividadesacadémicas

delCOBAEV.

4.28.Evaluación

Institucional.

4.29.Vinculacióndel

alumnoconeltrabajo.

4.7Campañaporunamayor

calidadyeficienciadelsistema

educativoglobal.

4.10ModernizacióndelaGestión

delSistemaEducativoEstatal.

4.7Campañaporuna

mayorcalidadyeficiencia

delsistemaeducativoglobal.

4.7Campañaporunamayor

calidadyeficienciadelsistema

educativoglobal.

4.10ModernizacióndelaGestión

delSistemaEducativoEstatal.

4.8Educación,capacitación,

investigación,desarrollo

científicoytransferenciade

tecnologíaparala

competitividadyelempleo.

5.7ModernizaciónfuncionaldelSis-

temaEducativoEstatal,plataforma

tecnológica,simplificaciónadminis-

trativa,diversificaciónfinancieray

rendicióndecuentas.

5.13Difusióndelainformación

institucional.

5.13Difusióndela

informacióninstitucional.

5.7ModernizaciónfuncionaldelSis-

temaEducativoEstatal,plataforma

tecnológica,simplificaciónadminis-

trativa,diversificaciónfinancieray

rendicióndecuentas.

5.8SistemaEstataldeEvaluación.

5.6Educacióny

capacitaciónparala

competitividadyelempleo.

IX.3.3Ampliaciónde

lacobertura.

IX.3.2Modernizaciónde

lagestión.

IX.3.2Modernizaciónde

lagestión.

IX.3.2Modernizaciónde

lagestión.

IX.3.2Modernizaciónde

lagestión.

PIDE

PROGRAMAS

INSTITUCIONALES

PROGRAMASECTORIALDEEDUCACIÓN

EJERECTOR

SUBPROGRAMA

PLANVERACRUZANO

DEDESARROLLO

LÍNEAESTRATÉGICA

Page 114: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

114

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

4.10Modernización

dela

Gestión

delSistema

EducativoEstatal.

4.10Modernización

dela

Gestión

delSistema

EducativoEstatal.

4.10Modernización

dela

Gestión

delSistema

EducativoEstatal.

4.7Cam

pañapor

unamayor

calidadyeficiencia

delsistem

aeducativo

global.

5.7Modernización

funcionaldelSis-tem

aEducativo

Estatal,plataforma

tecnológica,simplificación

adminis-

trativa,diversificaciónfinanciera

yrendición

decuentas.

5.7Modernización

funcionaldelSis-tem

aEducativo

Estatal,plataforma

tecnológica,simplificación

adminis-

trativa,diversificaciónfinanciera

yrendición

decuentas.

5.7Modernización

funcionaldelSis-tem

aEducativo

Estatal,plataforma

tecnológica,simplificación

adminis-

trativa,diversificaciónfinanciera

yrendición

decuentas.

5.8Sistem

aEstatal

deEvaluación.

IX.3.2

Modernización

delagestión.

IX.3.2

Modernización

delagestión.

IX.3.2

Modernización

delagestión.

IX.3.1

Fortalecimiento

yaseguram

ientodelacalidad.

4.22.Controlfinanciero

yTesorería.

4.23.Generación

de

Información

Financiera.

4.24.Asuntos

ytrám

itesjuríd

icos.

4.25.Indicad

oresde

TrayectoriaEscolar.

PIDE

PROGRAMAS

INSTITU

CIONALES

PROGRAMASEC

TORIALDEEDUCACIÓN

EJERECTO

RSUBPRO

GRAMA

PLANVERA

CRUZANO

DEDESA

RROLLO

LÍNEAESTRA

TÉGICA

Page 115: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

115

4.17Atenciónintegral

alademanda.

4.18Controly

seguimiento

administrativo.

4.19Adquisiciónde

bienesyservicios.

4.20.Control,Registroy

ManejodeInventarios

deBienesMuebles.

4.21.Contratación,pago

ycontroldepersonal.

4.6Disminuciónde

asimetríasenlaeducación.

4.10Modernizacióndela

GestióndelSistema

EducativoEstatal.

4.10Modernizacióndela

GestióndelSistema

EducativoEstatal.

4.10Modernizacióndela

GestióndelSistema

EducativoEstatal.

4.10Modernizacióndela

GestióndelSistema

EducativoEstatal.

5.4Atenciónalrezago.

5.11Infraestructurafísicay

equipamiento.

5.7ModernizaciónfuncionaldelSis-

temaEducativoEstatal,plataforma

tecnológica,simplificaciónadminis-

trativa,diversificaciónfinancieray

rendicióndecuentas.

5.11Infraestructurafísica

yequipamiento.

5.7ModernizaciónfuncionaldelSis-

temaEducativoEstatal,plataforma

tecnológica,simplificaciónadminis-

trativa,diversificaciónfinancieray

rendicióndecuentas.

5.7ModernizaciónfuncionaldelSis-

temaEducativoEstatal,plataforma

tecnológica,simplificaciónadminis-

trativa,diversificaciónfinancieray

rendicióndecuentas.

IX.3.3Ampliaciónde

lacobertura.

IX.3.2Modernizaciónde

lagestión.

IX.3.2Modernizaciónde

lagestión.

IX.3.2Modernizaciónde

lagestión.

IX.3.2Modernizaciónde

lagestión.

PIDE

PROGRAMAS

INSTITUCIONALES

PROGRAMASECTORIALDEEDUCACIÓN

EJERECTOR

SUBPROGRAMA

PLANVERACRUZANO

DEDESARROLLO

LÍNEAESTRATÉGICA

Page 116: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

116

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

4.10Modernización

dela

Gestión

delSistema

EducativoEstatal.

4.4Centralidad

funcionaldelaescuela.

4.4Centralidad

funcionaldelaescuela.

4.9Cultura,recreación

ydeporte.

4.5Participación

socialcorresponsable

como

estrategianodal.

4.5Participación

social

corresponsablecom

oestrategia

nodal

4.6Disminución

deasim

etrías

enlaeducación.

5.7Modernización

funcionaldelSis-tem

aEducativo

Estatal,plataforma

tecnológica,simplificación

adminis-

trativa,diversificaciónfinanciera

yrendición

decuentas.

5.11Infraestructura

físicay

equipamiento.

5.12Prom

ocióndelasartes,

larecreación

ylacultura

física.5.13

Difusión

dela

información

institucional.5.2Sistem

aestatalde

apoyointegralalestudiante.

5.5Escuela-fam

ilia-comunidad.

5.3Desarrollo

Curricular.5.4Atención

alrezago.

IX.3.2

Modernización

delagestión.

IX.3.2

Modernización

delagestión.

IX.3.3

Ampliación

delacobertura.

IX.3.1.Fortalecim

ientoy

aseguramiento

delacalidad.

IX.3.1.Fortalecim

ientoy

aseguramiento

delacalidad.

IX.3.3

Ampliación

delacobertura.

4.11.Ahorro

deenergía.

4.12.Mejoram

ientodela

infraestru

cturafísica.

4.13.Promocióny

vinculació

nregional.

4.14.Prepárate,N

oemigres.

4.15.Seguridady

emergenciaesco

lar.

4.16.Modalid

ades

educativas

nopresen

ciales.

PIDE

PROGRAMAS

INSTITU

CIONALES

PROGRAMASEC

TORIALDEEDUCACIÓN

EJERECTO

RSUBPRO

GRAMA

PLANVERA

CRUZANO

DEDESA

RROLLO

LÍNEAESTRA

TÉGICA

Page 117: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

117

4.7.Mejoramiento

Académico.

4.8.Planeación

Institucional.

4.9.Programacióny

Presupuesto.

4.10.Identidady

pertenenciainstitucional.

4.3Reforzarelpapel

proactivodelprofesor.

4.4Centralidadfuncional

delaescuela.

4.10Modernizacióndela

GestióndelSistema

EducativoEstatal.

4.7Campañaporuna

mayorcalidadyeficiencia

delsistemaeducativo

global.

5.1Sistemaintegralde

formaciónydesarrollo

profesionaldelmagisterio.

5.7ModernizaciónfuncionaldelSis-

temaEducativoEstatal,plataforma

tecnológica,simplificaciónadminis-

trativa,diversificaciónfinancieray

rendicióndecuentas.5.11Infraes-

tructurafísicayequipamiento.

5.7ModernizaciónfuncionaldelSis-

temaEducativoEstatal,plataforma

tecnológica,simplificaciónadminis-

trativa,diversificaciónfinancieray

rendicióndecuentas.5.11Infraes-

tructurafísicayequipamiento.

5.5Escuela-Familia-Comunidad.

5.7ModernizaciónfuncionaldelSis-

temaEducativoEstatal,plataforma

tecnológica,simplificaciónadminis-

trativa,diversificaciónfinancieray

rendicióndecuentas.

IX.3.1Fortalecimientoy

aseguramientode

lacalidad.

IX.3.1Fortalecimientoy

aseguramientode

lacalidad.

IX.3.2Modernización

delagestión.

IX.3.1Fortalecimientoy

aseguramientode

lacalidad.

PIDE

PROGRAMAS

INSTITUCIONALES

PROGRAMASECTORIALDEEDUCACIÓN

EJERECTOR

SUBPROGRAMA

PLANVERACRUZANO

DEDESARROLLO

LÍNEAESTRATÉGICA

Page 118: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

118

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

4.1.Desarro

lloy

actualizació

ndelPlan

yPro

gram

asdeEstu

dio.

4.2.Alfab

etización.

4.3.Program

ade

Desarro

lloInteg

raldelEstu

diante(DIES).

4.4.Program

adebecas.

4.5.Estadísticas

básicas.

4.6.Formació

n,y

actualizació

ndel

perso

nald

elCOBAEV.

4.1Énfasis

enuna

educaciónbasada

envalores.

4.1Énfasis

enuna

educaciónbasada

envalores.

4.2.Elalumnoenelcentro

delprocesoeducativo.

4.2Elalum

noenelcentro

delprocesoeducativo.

4.2Elalum

noenelcentro

delprocesoeducativo.

4.3Reforzar

elpapelproactivo

delprofesor.

5.3Desarrollo

Curricular.

5.4Atención

alrezago.

5.2Sistem

aestatalde

apoyointegralalestudiante.

5.2.Sistemaestatalde

apoyointegralalestudiante.

5.8Sistem

aEstatal

deEvaluación.

5.13Difusión

dela

información

institucional.5.1Sistem

aintegralde

formación

ydesarrollo

profesionaldelmagisterio.

IX.3.1

Fortalecimiento

yaseguram

ientodelacalidad.

IX.3.1

Fortalecimiento

yaseguram

ientodelacalidad.

IX.3.1

Fortalecimiento

yaseguram

ientodelacalidad.

IX.3.1

Fortalecimiento

yaseguram

ientodelacalidad.

IX.3.1

Fortalecimiento

yaseguram

ientodelacalidad.

IX.3.1

Fortalecimiento

yaseguram

ientodelacalidad.

PIDE

PROGRAMAS

INSTITU

CIONALES

PROGRAMASEC

TORIALDEEDUCACIÓN

EJERECTO

RSUBPRO

GRAMA

PLANVERA

CRUZANO

DEDESA

RROLLO

LÍNEAESTRA

TÉGICA

Page 119: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

119

Page 120: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

120

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

Page 121: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

121

Planeación para el Sexenio 2005-2010

Page 122: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

122

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

CENTRODERESPO

NSABILID

AD:

DIREC

CIÓNACADÉMICA.

SERVICIOSDOCENTES

.

PROGRAMAINSTITU

CIONALDEDESA

RROLLO

2005-2010

NOMBREDELPROGRAMA:4.1

DESA

RROLLO

YACTUALIZA

CIÓNDELPLANYPRO

GRAMASDEESTU

DIO.

PLANVERACRUZANODEDESA

RROLLO

LÍNEAESTR

ATÉG

ICA:IX3.1.-FO

RTALECIMIENTO

YASEG

URAMIENTODELACALIDAD.

PROGRAMASEC

TORIALDEEDUCACIÓN

EJERECTOR:4.1

ÉNFASISENUNAEDUCACIÓNBASADAENVALORES.

SUBPROGRAMAESTA

TAL:5.3

DESA

RROLLO

CURRIC

ULAR.

OBJETIV

OGENERALDELPROGRAMA:Implem

entaruna

revisiónyactualización

permanente

delPlan

yProgram

asdeEstudio,

paramantenerlos

apegadosalos

aspectosque

establecelaleydeEducación

Federalyladel

EstadodeVeracruz.

VINCULACIÓN

TOTALDEPER

SONAS

BENEFIC

IADAS

UNIDAD

DE

MEDIDA

META

SANUALES

No.

PROYEC

TOSY/O

ACTIVIDADES

GENERALES

RESPO

NSABILID

AD

(Departam

ento,

Coordinació

n,

Unidad,Plan

tel)Intern

aExtern

aNo.

Personas

20052006

20072008

20092010

1Revisión

delPlande

EstudiosdelC

OBAEV.

Departam

entode

serviciosdocentes

Jefaturasdematerias.

Docentes

deplantel.

Casas

editorialesy

D.G.B.

34,000prom

edioX

año.

Alum

nosy

Docentes

Revisióndel

Docum

ento2

--

1-

-1

2Revisión

yadecuación

delosprogram

asde

estudiodel

COBAEV.

Departam

entode

serviciosdocentes

Jefaturasdematerias.

Docentes

deplantel.

Casas

editorialesy

D.G.B.

34,000prom

edioX

año.

Alum

nosy

Docentes

Docum

ento

5

11

11

1-

3Academ

iasdelas

asignaturasque

conformanelplan

deestudios.

Departam

entode

serviciosdocentes

Jefaturasdematerias.

Docentes

deplantel.

Casas

editorialesy

D.G.B.

34,000prom

edioX

año.

Alum

nosy

Docentes

Actas

5

-1

11

11

Page 123: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

123

CENTRODERESPONSABILIDAD:

DIRECCIÓNACADÉMICA.

PROGRAMAINSTITUCIONALDEDESARROLLO2005-2010

NOMBREDELPROGRAMA:4.2ALFABETIZACIÓN.

PLANVERACRUZANODEDESARROLLO

LÍNEA

ESTRATÉGICA:

IX.3.1.

FORTALECIMIENTO

YASEGURAMIENTO

DE

LACALIDAD.

PROGRAMASECTORIALDEEDUCACIÓN

EJERECTOR:4.1ÉNFASISENUNAEDUCACIÒNBASADAENVALORES.

SUBPROGRAMAESTATAL:

5.4.ATENCIÓNALREZAGO.

OBJETIVOGENERALDELPROGRAMA:Coordinarypromoveraccionesorientadasaladisminucióndelanalfabetismoenelestadoyfomentarlasuperacióndelos

adultosmayoresde15años.

VINCULACIÓN

TOTALDEPERSONAS

BENEFICIADAS

UNIDADDE

MEDIDA

METASANUALES

No.

PROYECTOSY/O

ACTIVIDADES

GENERALES

RESPONSABILIDAD

(Departamento,

Coordinación,

Unidad,Plantel)

Interna

Externa

No.

Personas

2005

2006

2007

2008

2009

2010

1Proyectode

sensibilizacióny

difusión

permanentedel

programa.

Responsablesdel

programa,

docentesy

alumnos

alfabetizadores.

Subdirección

académica.

-------

2,000

Alumnosdel

programa

Presentación

artística

11

11

11

2Proyectode

coordinacióny

evaluacióndel

ciclooperativo.

Directoresdelos

planteles.

Subdirección

académica.

IVEA

4,000

Coordinadores

escolares,

alumnos

alfabetizadores

yadultos

Proyecto

11

11

11

Page 124: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

124

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

CENTRODERESPO

NSABILID

AD:

DIREC

CIÓNACADÉMICA.

SUBDIREC

CIÓNACADÉMICA.

PROGRAMAINSTITU

CIONALDEDESA

RROLLO

2005-2010

NOMBREDELPROGRAMA:4.3

DESA

RROLLO

INTEG

RALALESTU

DIANTE(DIES).

PLANVERACRUZANODEDESA

RROLLO

LÍNEA

ESTRATÉGICA:

IX.

3.1.-

FORTA

LECIMIENTO

YASEG

URAMIENTO

DELA

CALIDAD.

PROGRAMASEC

TORIALDEEDUCACIÓN

EJERECTOR:4.2

-ELALUMNOENELCENTRO

DELPRO

CESO

EDUCATIVO.

SUBPROGRAMAESTA

TAL:5.2.SISTEM

AESTA

TALDEAPOYOINTEG

RALDELESTU

DIANTE.

OBJETIV

OGENERALDELPROGRAMA:Implem

entaralolarg

odelproceso

deform

acióndelbachiller

estrategiasqueperm

itaneldesarrollo

dehab

ilidades,

actitudesyvalores,

através

decrear

espacios

querepresentan

oportunid

adespara

laprom

ocióndeacciones

dereforzam

ientoacad

émico,

cultural,deportivo,

recreativo;fomentar

lacultura

delaprevención;fortalecer

aspectosespecíficos

relacionadoscon

elentornofam

iliardelosalum

nosrecurriendo

alasensibilización

einvolucram

ientodelospadres

enelproceso

deaprendizaje

desus

hijosyapoyar

alosalum

nosdelosúltim

ossem

estrescon

actividadesespecíficas

quepuedan

facilitarsuproceso

deinserción

alniveleducativosuperior.V

INCULACIÓN

TOTALDEPER

SONAS

BENEFIC

IADAS

UNIDAD

DE

MEDIDA

META

SANUALES

No.

PROYEC

TOSY/O

ACTIVIDADES

GENERALES

RESPO

NSABILID

AD

(Departam

ento,

Coordinació

n,

Unidad,Plan

tel)Intern

aExtern

aNo.

Personas

20052006

20072008

20092010

1Proyecto

TrayectoriaEscolar.

Coordinación

delProgram

aDIES.

PlantelesDIF(Estataly

municipal)

54,000Alum

nosProyecto

22

22

22

2Proyecto

deActividades

Académ

icas,Artístico

–Culturales,Sociales

yDeportivo-

Recreativas.

Coordinación

delProgram

aDIES.

PlantelesCasas

deCultura

municipales,InstanciasDeportivas,Estatales

ymunicipales

12,000Alum

nosProyecto

22

22

22

3Proyecto

deCírculos

deLectura.

Coordinación

delProgram

aDIES.

PlantelesCasas

editoriales,AsociacionesdeEscritores

3120Alum

nosProyecto

22

22

22

Page 125: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

125

VINCULACIÓN

TOTALDEPERSONAS

BENEFICIADAS

UNIDAD

DE

MEDIDA

METASANUALES

No.

PROYECTOSY/O

ACTIVIDADES

GENERALES

RESPONSABILIDAD

(Departamento,

Coordinación,

Unidad,Plantel)

Interna

Externa

No.

Personas

2005

2006

2007

2008

2009

2010

4Proyectode

Prevenciónal

Delito.

Coordinacióndel

ProgramaDIES.

Planteles

DIF(Estataly

municipal),Centro

Estatalde

Seguridad(CES),

Agenciasde

MinisterioPúblico,

Asociaciones

Civiles,Universidad

Veracruzana.

72,312

Alumnos.

Responsables

capacitados.

Proyecto

22

22

22

5Proyectode

Educaciónparala

Salud.

Coordinacióndel

ProgramaDIES.

Planteles

DIF(Estataly

municipal),

Asociaciones

Civiles

(XochiquetzalA.C).

72,312

Alumnos.

Responsables

capacitados.

Proyecto

22

22

22

6ProyectodeEscuela

paraPadres.

Coordinacióndel

ProgramaDIES.

Planteles

DIF(Estataly

municipal),

Asociacionesno

gubernamentales

relacionadascon

losPadresde

Familia.

36,000

Padresde

Familia.

Proyecto

22

22

22

7ProyectodeIngreso

aInstitucionesde

EducaciónSuperior.

Coordinacióndel

ProgramaDIES.

Planteles

Institucionesde

Educación

Superior(UV,

Tecnológicos,

Escuelas

Normales).

31,800

Alumnos.

Proyecto

22

22

22

Page 126: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

126

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

CENTRODERESPO

NSABILID

AD:

DIREC

CIÓNDEOPERA

CIÓNREG

IONAL.

DEPARTAMENTO

DE

PROYECTOS

ESTRATÉG

ICOS.

PROGRAMAINSTITU

CIONALDEDESA

RROLLO

2005-2010

NOMBREDELPROGRAMA:

4.4BEC

AS.

PLANVERACRUZANODEDESA

RROLLO

LÍNEA

ESTRATÉGICA:

IX.

3.1.

FORTA

LECIMIENTO

YASEG

URAMIENTO

DELA

CALIDAD.

PROGRAMASEC

TORIALDEEDUCACIÓN

EJERECTOR:4.2

ELALUMNOENELCENTRO

DELPRO

CESO

EDUCATIVO.

SUBPROGRAMAESTA

TAL:5.2.SISTEM

AESTA

TALDEAPOYOINTEG

RALALESTU

DIANTE.

OBJETIV

OGENERALDELPROGRAMA:Fortalecer

yampliar

laequidad

ylacobertura

delaeducación,

proporcionandoigualdad

deoportunidades

alosalum

nospara

quecontinúen

susestudios

denivelm

ediosuperior

através

delotorgamiento

debecas.

VINCULACIÓN

TOTALDEPER

SONAS

BENEFIC

IADAS

UNIDAD

DE

MEDIDA

META

SANUALES

No.

PROYEC

TOSY/O

ACTIVIDADES

GENERALES

RESPO

NSABILID

AD

(Departam

ento,

Coordinació

n,

Unidad,Plan

tel)Intern

aExtern

aNo.

Personas

20052006

20072008

20092010

1Proyecto

debecas

transporte,inscripción

yexcelencia.

Departam

entode

ProyectosEstratégicos

dela

Dirección

deOperación

Regional.

Dirección

Administrativa,

dePlaneación,

Programación

yPresupuestoyPlanteles.

Dirección

Generalde

Bachillerato.54,293

Alum

nosy

egresadosProyecto

11

11

11

Page 127: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

127

CENTRODERESPONSABILIDAD:

DIRECCIÓNDEPLANEACIÓNPROGRAMACIÓN

YPRESUPUESTO.

DEPARTAMENTO

DE

PLANEACIÓN

INSTITUCIONAL.

PROGRAMAINSTITUCIONALDEDESARROLLO2005-2010

NOMBREDELPROGRAMA:4.5ESTADÍSTICASBÁSICAS.

PLANVERACRUZANODEDESARROLLO

LINEA

DEACCIÓNESTRATÉGICA:IX.3.1.

FORTALECIMIENTO

YASEGURAMIENTO

DELA

CALIDAD.

PROGRAMASECTORIALDEEDUCACIÓN

EJERECTOR:4.2ELALUMNOENELCENTRODELPROCESOEDUCATIVO.

SUBPROGRAMAESTATAL:5.8SISTEMAESTATALDEVINCULACIÓN.

5.13DIFUSIÓNDELAINFORMACIÓNINSTITUCIONAL.

OBJETIVOGENERALDELPROGRAMA:DiseñaryestablecerestadísticascontinuasdelCOBAEVquepresentencontodaoportunidadlainformacióninstitucional,

regionalyporplanteles.

VINCULACIÓN

TOTALDEPERSONAS

BENEFICIADAS

UNIDAD

DE

MEDIDA

METASANUALES

No.

PROYECTOSY/O

ACTIVIDADES

GENERALES

RESPONSABILIDAD

(Departamento,

Coordinación,

Unidad,Plantel)

Interna

Externa

No.

Personas

2005

2006

2007

2008

2009

2010

1ProyectoEstadística

Básicasemestral.

Departamento

Planeación

Institucional.

DPPyP,Direc.

Académica,

Direc.

Admva.y

Direcciónde

Operación

Regional.

SEC

182,400

Alumnos,

Docentesy

Administrativos.

Proyecto

22

22

22

2Proyectode

EstadísticaBásicade

ciclo.

Departamento

Planeación

Institucional.

DPPyP,Direc.

Académica,

Direc.Admva

yDirección

deOperación

Regional.

SEC

182,400

Alumnos,

Docentesy

Administrativos.

Proyecto

11

11

11

Page 128: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

128

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

CENTRODERESPO

NSABILID

AD:

DIREC

CIÓNACADÉMICA.

DEPTO

.DESUPERA

CIÓNDEPERSO

NAL.

PROGRAMAINSTITU

CIONALDEDESA

RROLLO

2005-2010

NOMBREDELPROGRAMA:4.6

FORMACIÓNYACTUALIZA

CIÓNDELPERSO

NAL.

PLANVERACRUZANODEDESA

RROLLO

LÍNEA

ESTRATÉGICA:

IX.3.1

FORTA

LECIMIENTOYASEG

URAMIENTODELA

CALIDAD.

PROGRAMASEC

TORIALDEEDUCACIÓN

EJERECTOR:4.3

REFORZA

RELPAPEL

PROACTIVODELPRO

FESOR.

SUBPROGRAMAESTA

TAL:5.1SISTEM

AINTEG

RALDEFORMACIÒNYDESA

RROLLO

PROFESIO

NALDEL

MAGISTERIO

.

OBJETIV

OGENERALDELPROGRAMA:Profesionalizar

yactualizar

alosdocentes

yadm

inistrativosdelaInstitución

enlatransm

isiónoaplicación

deconocim

ientos,habilidades

ydestrezas.

VINCULACIÓN

TOTALDEPER

SONAS

BENEFIC

IADAS

UNIDAD

DE

MEDIDA

META

SANUALES

No.

PROYEC

TOSY/O

ACTIVIDADES

GENERALES

RESPO

NSABILID

AD

(Departam

ento,

Coordinació

n,

Unidad,Plan

tel)Intern

aExtern

aNo.

Personas

20052006

20072008

20092010

1Becas

atrabajadores.

Depto.de

Superaciónde

Personal.

Plantelesy

oficinascentrales.

Diversas

InstitucionesdeEducaciónSuperiorPúblicas

yPrivadas.

274Trabajadores.

Beca24

5050

5050

50

2Form

acióny

actualizaciónde

personal.

Depto.de

Superaciónde

Personal.

Plantelesy

oficinascentrales.

Diversas

InstitucionesdeEducaciónSuperiorPúblicas

yPrivadas.

1980Docentes

yadm

inistrativos.Curso

1415

1617

1819

3

EntregadelaPresea

alMérito

Docente

“AngelJ.H

ermida

Ruiz”.

Deptp.de

Superaciónde

Personal

Plantelesy

coordinacionesdezona.

18Docentes.

Docente

33

33

33

Page 129: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

129

VINCULACIÓN

TOTALDEPERSONAS

BENEFICIADAS

UNIDAD

DE

MEDIDA

METASANUALES

No.

PROYECTOSY/O

ACTIVIDADES

GENERALES

RESPONSABILIDAD

(Departamento,

Coordinación,

Unidad,Plantel)

Interna

Externa

No.

Personas

2005

2006

2007

2008

2009

2010

3PreseaalMérito

Docente.

Superaciónde

Personal.

Planteles,

Dirección

Administrativa,

Direcciónde

Planeación,

Programación

yPresupuesto.

-3

Promedio

poraño

Docentes

Proyecto

11

11

11

4CalendarioEscolar.

Planeación

Académica.

Planteles,

Dirección

Administrativa,

Direcciónde

Planeación,

Programación

yPresupuesto.

SEP

3,400

Promedio

poraño

Plantelesy

Oficinas

Centrales.

Calendario

11

11

11

CENTRODERESPONSABILIDAD:

DIRECCIÓNACADÉMICA.

PROGRAMAINSTITUCIONALDEDESARROLLO2005-2010

NOMBREDELPROGRAMA:

4.7MEJORAMIENTOACADÉMICO.

PLANVERACRUZANODEDESARROLLO

LÍNEAESTRATÉGICA:IX.3.1FORTALECIMIENTO

YASEGURAMIENTODELACALIDAD.

PROGRAMASECTORIALDEEDUCACIÓN

EJERECTOR:4.3REFORZARELPAPELPROACTIVODELPROFESOR.

SUBPROGRAMAESTATAL:5.1SISTEMAINTEGRALDEFORMACIÒNYDESARROLLOPROFESIONALDEL

MAGISTERIO.

OBJETIVOGENERALDELPROGRAMA:ProporcionaralColegioyalaSociedadunaeducaciónconcalidadyeficiencia.

VINCULACIÓN

TOTALDEPERSONAS

BENEFICIADAS

UNIDAD

DE

MEDIDA

METASANUALES

No.

PROYECTOSY/O

ACTIVIDADES

GENERALES

RESPONSABILIDAD

(Departamento,

Coordinación,

Unidad,Plantel)

Interna

Externa

No.

Personas

2005

2006

2007

2008

2009

2010

1EstímulosalPersonal

DocentedelCOBAEV.

Planeación

Académica.

Planteles,

Dirección

Administrativa,

Direcciónde

Planeación,

Programación

yPresupuesto.

-300

Promedio

poraño

Docentes.

Proyecto

11

11

11

2PromociónDocente.

Planeación

Académica.

Planteles,

Dirección

Administrativa,

Direcciónde

Planeación,

Programación

yPresupuesto.

-150

Promedio

poraño

Docentes.

Proyecto

-1

1-

1-

Page 130: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

130

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

CENTRODERESPO

NSABILID

AD:

DIREC

CIÓNDEPLA

NEACIÓN,PRO

GRAMACIÓN

YPRESU

PUESTO

.DEPARTAMENTO

PLANEACION

INSTITU

CIONAL.

PROGRAMAINSTITU

CIONALDEDESA

RROLLO

2005–2010

NOMBREDELPROGRAMA:4.8

PLANEACIÓNINSTITU

CIONAL.

PLANVERACRUZANODEDESA

RROLLO

LÍNEA

ESTRATÉGICA:

IX.3.1

FORTA

LECIMIENTO

YASEG

URAMIENTO

DELA

CALIDAD.

PROGRAMASEC

TORIALDEEDUCACIÓN

EJERECTOR:4.4

CENTRA

LIDADFUNCIONALDELAESC

UELA.

SUBPROGRAMAESTA

TAL:5.7

MODERN

IZACIÓNFUNCIONALDELSISTEM

AEDUCATIVOESTA

TAL,PLA

TAFORMA

TECNOLÓGICA,SIM

PLIFICACIÓNADMINISTRA

TIVA,DIVERSIFIC

ACIONFINANCIERA

YREN

DICIÓNDECUENTAS.

OBJETIV

OGENERALDELPROGRAMA:Establecer

lineamientos

ymetodologías,que

sirvandebase

parauna

adecuadaplaneación

delosprogram

asyactividades

institucionales,queperm

itancum

plircon

losobjetivos

ymetas

deeste

Organism

o.

VINCULACIÓN

TOTALDEPER

SONAS

BENEFIC

IADAS

UNIDAD

DE

MEDIDA

META

SANUALES

No.

PROYEC

TOSY/O

ACTIVIDADES

GENERALES

RESPO

NSABILID

AD

(Departam

ento,

Coordinació

n,

Unidad,Plan

tel)Intern

aExtern

aNo.

Personas

20052006

20072008

20092010

1Proyecto

dePlaneación

InstitucionalAnual.

Departam

entode

PlaneaciónInstitucional.

Oficinas

Centrales,

CoordinacionesdeZona

yPlanteles.

--

Alum

nos,Docentes

yAdministrativos.

Proyecto1

11

11

1

2Proyecto

departicipación

enOrganism

osColegiados.

Departam

entode

PlaneaciónInstitucional.

Oficinas

Centrales

yPlanteles.

CEPPEM

SSECSEP

Órgano

deGobierno

-Alum

nos,Docentes

yAdministrativos.

Proyecto1

11

11

1

Page 131: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

131

CENTRODERESPONSABILIDAD:

DIRECCIÓNDEPLANEACIÓN,PROGRAMACIÓN

YPRESUPUESTO.

DEPARTAMENTO

DEPROGRAMACIÓN

YPRESUPUESTO.

PROGRAMAINSTITUCIONALDEDESARROLLO2005-2010

NOMBREDELPROGRAMA:4.9PROGRAMACIÓNYPRESUPUESTO.

PLANVERACRUZANODEDESARROLLO

LÍNEA

ESTRATÉGICA:

IX.3.2

MODERNIZACIÓNDELAGESTIÓN.

PROGRAMASECTORIALDEEDUCACIÓN

EJERECTOR:4.10MODERNIZACIÓNDELAGESTIÓNDELSISTEMAEDUCATIVOESTATAL.

SUBPROGRAMAESTATAL:5.7MODERNIZACIÓNFUNCIONALDELSISTEMAEDUCATIVOESTATAL,PLATAFORMA

TECNOLÓGICA,SIMPLIFICACIÓNADMINISTRATIVA,DIVERSIFICACIÓNFINANCIERAYRENDICIÓNDECUENTAS.

5.11INFRAESTRUCTURAFÍSICAYEQUIPAMIENTO.

OBJETIVOGENERALDELPROGRAMA:EstablecerlineamientosparaarticularlosprocesosdeProgramación–PresupuestaciónyEjerciciodelGastoconcriteriose

indicadoresdedesempeño,garantizandolacorrectacalendarizacióndeactividades,asícomolaadministracióndelosrecursosquecontribuyanaladecuado

cumplimientodelosobjetivosymetasdelOrganismo.

VINCULACIÓN

TOTALDEPERSONAS

BENEFICIADAS

UNIDAD

DE

MEDIDA

METASANUALES

No.

PROYECTOSY/O

ACTIVIDADES

GENERALES

RESPONSABILIDAD

(Departamento,

Coordinación,

Unidad,Plantel)

Interna

Externa

No.

Personas

2005

2006

2007

2008

2009

2010

1Proyectode

Presupuesto2006.

Departamentode

Programacióny

Presupuesto.

Contraloría

Interna,

Planteles,

Coordinaciones

dezona,áreas

yepartamentos

deOficinas

Centrales.

SEP,SEC,

SEFIPLAN

181,200

Alumnos,

Docentey

Administrativos.

Proyecto

11

11

11

2Proyectodeanálisis

paralaasignacióny

distribucióndel

Presupuesto

autorizado.

Departamentode

Programacióny

Presupuesto.

Contraloría

Interna,

Planteles,

Coor.dezona,

áreasy

departamentos

deOficinas

Centrales.

-181,200

Alumnos,

Docentey

Administrativos.

Proyecto

11

11

11

Page 132: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

132

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

VINCULACIÓN

TOTALDEPER

SONAS

BENEFIC

IADAS

UNIDAD

DE

MEDIDA

META

SANUALES

No.

PROYEC

TOSY/O

ACTIVIDADES

GENERALES

RESPO

NSABILID

AD

(Departam

ento,

Coordinació

n,

Unidad,Plan

tel)Intern

aExtern

aNo.

Personas

20052006

20072008

20092010

3Proyecto

deSeguim

ientoy

controldelpresupuestoautorizado.

Departam

entode

Programación

yPresupuesto.

ContraloríaInterna,Planteles,

Coordinaciones

dezona,áreas

ydepartam

entodeoficinas

centrales.

SEP,SEC,

SEFIPLANY

ContraloríaGeneraldelEstado

181,200Alum

nos,Docentes

yAdministrativos.

Proyecto12

1212

1212

12

4Proyecto

paraintegrar

ydifundir

lasnorm

asy

metodología

aplicablespara

laelaboración

delPOA.

Departam

entode

Programación

yPresupuesto.

AdministraciónCentral,

CoordinacionesdeZona

yPlanteles.

SEP,SEC,

SEFIPLANY

ContraloríaGeneraldelEstado

-

Alum

nos,Docentes

yAdministrativos.

Proyecto1

11

11

1

Page 133: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

133

CENTRODERESPONSABILIDAD:

DIRECCIÓNACADÉMICA.

DIRECCIÓNDEOPERACIÓNREGIONAL.

DEPARTAMENTO

DEINFORMÁTICA.

PROGRAMAINSTITUCIONALDEDESARROLLO2005-2010

NOMBREDELPROGRAMA:4.10IDENTIDADYPERTENENCIAINSTITUCIONAL.

PLANVERACRUZANODEDESARROLLO

LÍNEAESTRATÉGICA:.IX.3.1.

FORTALECIMIENTOYASEGURAMIENTODELA

CALIDAD.

PROGRAMASECTORIALDEEDUCACIÓN

EJERECTOR:4.7CAMPAÑAPORUNAMAYORCALIDADYEFICIENCIADELSISTEMAEDUCATIVOGLOBAL.

SUBPROGRAMAESTATAL:

5.5ESCUELA-FAMILIA-COMUNIDAD.

5.7MODERNIZACIÓNFUNCIONALDEL

SISTEMAEDUCATIVOESTATAL,PLATAFORMATECNOLÓGICA,SIMPLIFICACIÓNADMINISTRATIVA,DIVERSIFICACIÓN

FINANCIERAYRENDICIÓNDECUENTAS.

OBJETIVOGENERAL:Lograrunaidentificacióndelpersonalyalumnos,conlosobjetivos,programasyserviciosdelCOBAEV,fortaleciendosupertenenciaafinde

queeldesempeñodesusfuncionesreflejeuncompromisoinstitucional.

VINCULACIÓN

TOTALDEPERSONAS

BENEFICIADAS

UNIDAD

DE

MEDIDA

METASANUALES

No.

PROYECTOSY/O

ACTIVIDADES

GENERALES

RESPONSABILIDAD

(Departamento,

Coordinación,

Unidad,Plantel)

Interna

Externa

No.

Personas

2005

2006

2007

2008

2009

2010

1Proyectode

pertenencia

institucional.

DirecciónAcadémica.

Oficinas

Centrales,

Coordinaciones,

Planteles.

-182,400

Alumnos,

Docentes,

Administrativos,

Padresde

familia.

Proyecto

11

11

11

2

Proyectodeimagen

gráficaInstitucional.

Departamentode

Informática.

Oficinas

Centrales,

Coordinaciones,

Planteles.

-182,400

Alumnos,

Docentes,

Administrativos,

Padresde

familia.

Proyecto

11

11

11

3

ProyectodeImagen

FísicaInstitucional.

Direcciónde

OperaciónRegional.

Oficinas

Centrales,

Coordinaciones,

Planteles.

-182,400

Alumnos,

Docentes,

Administrativos,

Padresde

familia.

Proyecto

11

11

11

4Difusióndela

identidady

pertenencia.

Departamentode

Informática.

Oficinas

Centrales,

Coordinaciones,

Planteles.

-182,400

Alumnos,

Docentes,

Administrativos,

Padresde

familia.

Proyecto

11

11

11

Page 134: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

134

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

CENTRODERESPO

NSABILID

AD:

DIREC

CIÓNDEOPERA

CIÓNREG

IONAL.

DEPA

RTAMENTODEVINCULACIÓN.

PROGRAMAINSTITU

CIONALDEDESA

RROLLO

2005-2010

NOMBREDELPROGRAMA:

4.11AHORRO

DEENERG

ÍA.

PLANVERACRUZANODEDESA

RROLLO

LÍNEAESTR

ATÉG

ICA:IX.3.2

MODERN

IZACIÓN

DELAGESTIÓ

N.

PROGRAMASEC

TORIALDEEDUCACIÓN

EJERECTOR:4.10

MODERN

IZACIÓNDELAGESTIÓ

NDELSISTEM

AEDUCATIVOESTA

TAL.

SUBPROGRAMAESTA

TAL:5.7

MODERN

IZACIÓNFUNCIONALDELSISTEM

AEDUCATIVOESTA

TAL,PLA

TAFORMA

TECNOLÓGICA,SIM

PLIFICACIÓNADMINISTRA

TIVA,DIVERSIFIC

ACIÓNFINANCIERA

YREN

DICIÓNDECUENTAS.

OBJETIV

OGENERALDELPROGRAMA:Reducir

elconsumodeenergía

eléctricaenlaadm

inistracióncentraly

plantelesque

conformanelCOBAEV,asícom

oimpactar

positivamente

enlacom

unidadengeneralen

eltema.

VINCULACIÓN

TOTALDEPER

SONAS

BENEFIC

IADAS

UNIDAD

DE

MEDIDA

META

SANUALES

No.

PROYEC

TOSY/O

ACTIVIDADES

GENERALES

RESPO

NSABILID

AD

(Departam

ento,

Coordinació

n,

Unidad,Plan

tel)Intern

aExtern

aNo.

Personas

20052006

20072008

20092010

1Proyecto

deAhorro

deEnergía

Eléctrica.Departam

entode

Vinculación.

Dirección

deOperaciónRegional,Dirección

Académ

icay

Dirección

Administrativa.

CONAE

30,400Alum

nos,Docentes

yPersonal

Administrativo

Proyecto1

11

11

1

Page 135: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

135

CENTRODERESPONSABILIDAD:

DIRECCIÓNDEOPERACIÓNREGIONAL.

DEPARTAMENTODEDESARROLLO

PATRIMONIAL.

PROGRAMAINSTITUCIONALDEDESARROLLO2005-2010

NOMBREDELPROGRAMA:4.12

MEJORAMIENTO

DELAINFRAESTRUCTURAFÍSICA.

PLANVERACRUZANODEDESARROLLO

LÍNEA

ESTRATÉGICA:

IX.3.2

MODERNIZACIÓNDELAGESTIÓN.

PROGRAMASECTORIALDEEDUCACIÓN

EJERECTOR:4.4CENTRALIDADFUNCIONALDELAESCUELA.

SUBPROGRAMAESTATAL:5.11INFRAESTRUCTURAFÍSICAYEQUIPAMIENTO.

OBJETIVOGENERALDELPROGRAMA:Contarconinfraestructurapropiaparatodoslosplantelesylaadministracióncentralenbuenascondicionesde

funcionalidadeimagen.

VINCULACIÓN

TOTALDEPERSONAS

BENEFICIADAS

UNIDAD

DE

MEDIDA

METASANUALES

No.

PROYECTOSY/O

ACTIVIDADES

GENERALES

RESPONSABILIDAD

(Departamento,

Coordinación,

Unidad,Plantel)

Interna

Externa

No.

Personas

2005

2006

2007

2008

2009

2010

1Proyectode

dotaciónde

edificios.

Departamentode

Desarrollo

Patrimonial.

Plantelesy

Administración

Central.

SEP,SEC,y

H.

Ayuntamiento.

30,000

Alumnos,

Docentesy

Administrativos.

Proyecto

11

11

11

2Proyectode

consolidaciónde

planteles.

Departamentode

Desarrollo

Patrimonial.

Plantelesy

Administración

Central.

SEP,SEC,yH.

Ayuntamiento.

30,000

Alumnos,

Docentesy

Administrativos.

Proyecto

11

11

11

3Proyectode

actualizacióndela

infraestructuraen

planos.

Departamentode

Desarrollo

Patrimonial.

Plantelesy

Administración

Central.

H.

Ayuntamiento,

Tecnológicosy

Universidades.

30,000

Alumnos,

Docentesy

Administrativos.

Proyecto

11

11

11

4Proyectode

integraciónfísicade

lasoficinas

centrales.

Departamentode

Desarrollo

Patrimonial.

Administración

Central.

Patrimoniodel

estadoy

COEDUCA.

300

Administrativos.

Proyecto

--

1-

--

Page 136: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

136

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

CENTRODERESPO

NSABILID

AD:

DIREC

CIÓNDEOPERA

CIÓNREG

IONAL.

DEPA

RTAMENTODEVINCULACIÓN.

PROGRAMAINSTITU

CIONALDEDESA

RROLLO

2005-2010

NOMBREDELPROGRAMA:4.13

PROMOCIÓNYVINCULACIÓNREG

IONAL.

PLANVERACRUZANODEDESA

RROLLO

LÍNEAESTR

ATÉG

ICA:IX.3.3

AMPLIA

CIÓNDE

LACOBERTU

RA.

PROGRAMASEC

TORIALDEEDUCACIÓN

EJERECTOR:4.4

CENTRA

LIDADFUNCIONALDELAESC

UELA.

4.9CULTURA,REC

REACIÓNYDEPO

RTE.SUBPROGRAMAESTA

TAL:5.12

PROMOCIÓNDELASARTES,LA

RECREA

CIÓNYLACULTURAFÍSIC

A.

5.13DIFUSIÓNDELAINFORMACIÓNINSTITU

CIONAL.

OBJETIV

OGENERALDELPROGRAMA:Difundir

yprom

overelservicio

educativoque

ofreceelC

OBAEValacom

unidadestudiantily

padresdefam

iliadelaszonas

deinfluencia

dond

eestán

ubicad

oslos

planteles.

Realizartareas

deenlace

yprom

otoríacon

lacom

unidadengeneral,

autoridades,

institucioneseducativas

yempresas

entreotros,para

laobtención

debeneficios

paralosplanteles.

VINCULACIÓN

TOTALDEPER

SONAS

BENEFIC

IADAS

UNIDADDE

MEDIDA

META

SANUALES

No.

PROYEC

TOSY/O

ACTIVIDADES

GENERALES

RESPO

NSABILID

AD

(Departam

ento,

Coordinació

n,

Unidad,Plan

tel)Intern

aExtern

aNo.

Personas

20052006

20072008

20092010

1Llevar

seguimiento

delavinculación

delossectores

productivosy

socialesenla

realizacióndelas

prácticasdelos

alumnos

del6°sem

estredel

COBAEV.

Departam

entode

Vinculación.

Directores

dePlantel

yCoordinadoresdeZona.

InstitucionesEducativas,Públicas

yPrivadas.

7587Alum

nosde

6°Sem

estreSeguim

iento1

11

11

1

2Proyecto

deenlace

yprom

ocióncon

lacom

unidaden

generaldelos

servicioseducativos

delCOBAEVcon

sucom

unidad.

Departam

entode

Vinculación.

Directores

dePlantely

CoordinadoresdeZona.

Ayuntam

ientos,InstitucionesEducativas

yEmpresas.

48

Municipios

Acción

44

44

44

Page 137: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

137

CENTRODERESPONSABILIDAD:

DIRECCIÓNDEOPERACIÓNREGIONAL.

DEPARTAMENTODEVINCULACIÓN.

PROGRAMAINSTITUCIONALDEDESARROLLO2005-2010

NOMBREDELPROGRAMA:4.14

PREPÁRATE,NOEMIGRES.

PLANVERACRUZANODEDESARROLLO

LÍNEA

ESTRATÉGICA:

IX.3.1

FORTALECIMIENTO

YASEGURAMIENTO

DELA

CALIDAD.

PROGRAMASECTORIALDEEDUCACIÓN

EJERECTOR:4.5PARTICIPACIÓNSOCIALCORRESPONSABLECOMOESTRATEGIANODAL.

SUBPROGRAMAESTATAL:5.2SISTEMAESTATALDEAPOYOINTEGRALALESTUDIANTE

OBJETIVOGENERALDELPROGRAMA:Prevenirladeserciónescolar,apartirdeproporcionarinformaciónobjetiva,crearunaconcienciaderespetoalmedio

ambienteypromoveractividadesgeneradorasdeingresosyculturaempresarial,entrelosalumnos,docentesypadresdefamilia.

VINCULACIÓN

TOTALDEPERSONAS

BENEFICIADAS

UNIDADDE

MEDIDA

METASANUALES

No.

PROYECTOSY/O

ACTIVIDADES

GENERALES

RESPONSABILIDAD

(Departamento,

Coordinación,

Unidad,Plantel)

Interna

Externa

No.

Personas

2005

2006

2007

2008

2009

2010

1Prevenirladeserción

escolaratravésde

informar,difundiry

diagnosticar.

Responsabledel

Programa.

Plantelesy

Administración

Central.

Secretaríade

Salud,

Dirección

Generalde

Atenciónal

Migrante,

ICATVER

eInstitutos

Tecnológicos.

36,000

Alumnosy

Padresde

Familia.

Diagnóstico

11

11

11

2Instrumentar

proyectos

productivos

sustentables.

Responsabledel

Programa.

Plantelesy

Administración

Central.

ONG’s,

SEDESOL,

SEMARNAT,

Comisión

Nacionalde

Pueblos

Indígenasy

Centrosde

Capacitación.

100

Alumnos,

Docentesy

Padresde

Familia.

Proyecto

1114

1616

1620

Page 138: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

138

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

VINCULACIÓN

TOTALDEPER

SONAS

BENEFIC

IADAS

UNIDAD

DE

MEDIDA

META

SANUALES

No.

PROYEC

TOSY/O

ACTIVIDADES

GENERALES

RESPO

NSABILID

AD

(Departam

ento,

Coordinació

n,

Unidad,Plan

tel)Intern

aExtern

aNo.

Personas

20052006

20072008

20092010

3Instrum

entarreforestación

deáreas

verdes.

Responsabledel

Programa.

Plantelesy

AdministraciónCentral.

CONAFORT,

Ayuntam

ientos,ONG’sy

SEDARPA

3,400Prom

ediopor

año

Alum

nos,Docentes

yPadres

deFam

ilia.

Proyecto1

11

11

1

Page 139: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

139

CENTRODERESPONSABILIDAD:

DIRECCIÓNDEOPERACIÓNREGIONAL.

DEPARTAMENTODEPROYECTOS

ESTRATÉGICOS.

PROGRAMAINSTITUCIONALDEDESARROLLO2005-2010

NOMBREDELPROGRAMA:4.15

HIGIENE,SEGURIDADYEMERGENCIAESCOLAR.

PLANVERACRUZANODEDESARROLLO

LÍNEA

ESTRATÉGICA:

IX.

3.1.

FORTALECIMIENTO

YASEGURAMIENTO

DE

LACALIDAD.

PROGRAMASECTORIALDEEDUCACIÓN

EJERECTOR:4.5PARTICIPACIÓNSOCIALCORRESPONSABLECOMOESTRATEGIANODAL.

SUBPROGRAMAESTATAL:5.5ESCUELA-FAMILIA-COMUNIDAD.

OBJETIVOGENERALDELPROGRAMA:Contarconunaculturadeprevenciónylosmecanismosdeacciónpertinentes,paraqueentodoslosplantelesdelCOBAEV

yenoficinascentrales,seatiendanconeficiencialasnecesidadesdehigiene,seguridadyemergencia.

VINCULACIÓN

TOTALDEPERSONAS

BENEFICIADAS

UNIDAD

DE

MEDIDA

METASANUALES

No.

PROYECTOSY/O

ACTIVIDADES

GENERALES

RESPONSABILIDAD

(Departamento,

Coordinación,

Unidad,Plantel)

Interna

Externa

No.

Personas

2005

2006

2007

2008

2009

2010

1

Proyectode

implementacióny

difusióndel

programade

higiene,seguridady

emergenciaescolar

Departamentode

Proyectos

Estratégicosdela

Direcciónde

OperaciónRegional

Planteles

Institucionesde

Salud,H.

Ayuntamientos,

DIFestataly

municipal,SEC,

Subsecretaríay

Unidadesde

ProtecciónCivil,

ISSSTE,Dirección

Generalde

Tránsitodel

EstadoyH.

Cuerposde

Bomberos

30,000

Promedio

poraño

Alumnos,

Docentes,

Administrativos

yDirectivos.

Proyecto

11

11

11

Page 140: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

140

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

CENTRODERESPO

NSABILID

AD:

DIREC

CIÓNACADÉMICA.

PROGRAMAINSTITU

CIONALDEDESA

RROLLO

2005-2010

NOMBREDELPROGRAMA:4.16

MODALIDADES

EDUCATIVASNOPRESEN

CIALES.

PLANVERACRUZANODEDESA

RROLLO

LÍNEA

ESTRATÉG

ICA:IX.3.3

AMPLIA

CIÓNDE

LACOBERTU

RA.

PROGRAMASEC

TORIALDEEDUCACIÓN

EJERECTOR:4.6

DISM

INUCIÓNDEASIM

ETRÍASENLAEDUCACIÓN.

SUBPROGRAMAESTA

TAL:5.3

DESA

RROLLO

CURRIC

ULARY5.4

ATEN

CIÓNALREZA

GO.

OBJETIV

OGENERALDELPROGRAMA:Ofrecer

unaalternativa

deeducación

queperm

itainiciar,

continuaryconcluir

estudiosdeeducación

mediasuperior

ala

poblaciónque

porcircunstancias

detrabajo,

dispersióngeográfica

yrestricciones

deotro

tipo,notienen

accesoalaeducación

escolarizada.Esto,

aefecto

deque

elestudiante

puedacontinuar

susestudios

deeducación

superioroincorporarse

altrabajoproductivo.

VINCULACIÓN

TOTALDEPER

SONAS

BENEFIC

IADAS

UNIDAD

DE

MEDIDA

META

SANUALES

No.

PROYEC

TOSY/O

ACTIVIDADES

GENERALES

RESPO

NSABILID

AD

(Departam

ento,

Coordinació

n,

Unidad,Plan

tel)Intern

aExtern

aNo.

Personas

20052006

20072008

20092010

1Proyecto

dedotación

dematerialdidáctico.

CoordinaciónEMSAD.

Dirección

Administrativa,

Dirección

Académ

ica,SubdirecciónAcadém

icay

PlantelesEMSAD

Dirección

GeneraldelBachillerato

200Alum

nosProyecto

11

11

11

2Proyecto

decoordinar

academias.

CoordinaciónEMSAD.

Dirección

Administrativa,

Dirección

Académ

ica,SubdirecciónAcadém

icay

PlantelesEMSAD

-30

Docentes

Proyecto1

11

11

1

Page 141: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

141

VINCULACIÓN

TOTALDEPERSONAS

BENEFICIADAS

UNIDAD

DE

MEDIDA

METASANUALES

No.

PROYECTOSY/O

ACTIVIDADES

GENERALES

RESPONSABILIDAD

(Departamento,

Coordinación,

Unidad,Plantel)

Interna

Externa

No.

Personas

2005

2006

2007

2008

2009

2010

3ProyectoReforma

CurricularEMSAD.

Coordinación

EMSAD.

Dirección

General,

Dirección

Administrativa,

Dirección

Académica,

Subdirección

Académicay

Planteles

EMSAD

Dirección

Generaldel

Bachillerato

230

Docentesy

Alumnos

Proyecto

11

1-

--

4Proyectode

formacióny

actualización

docenteEMSAD.

Coordinación

EMSAD.

Dirección

Académica,

Subdirección

Académicay

Planteles

EMSAD

Instituto

Latinoamericano

dela

Comunicación

Educativa

Dirección

Generaldel

Bachillerato

30Docentes

Proyecto

11

11

11

Page 142: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

142

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

CENTRODERESPO

NSABILID

AD:

DIREC

CIÓNDEPLANEACIÓN,PRO

GRAMACIÓN

YPRESU

PUESTO

.DEPA

RTAMENTODEPLANEACIÓN

INSTITU

CIONAL.

PROGRAMAINSTITU

CIONALDEDESA

RROLLO

2005-2010

NOMBREDELPROGRAMA:4.17

ATEN

CIÓNINTEG

RALALADEMANDA.

LÍNEA

ESTRATÉG

ICA:IX.3.3

AMPLIA

CIÓNDE

LACOBERTU

RA.

PROGRAMASEC

TORIALDEEDUCACIÓN

EJERECTOR:4.6

DISM

INUCIÓNDEASIM

ETRÍASENLAEDUCACIÓN.

SUBPROGRAMAESTA

TAL:5.4

ATEN

CIÓNALREZA

GO.

5.11INFRA

ESTRUCTURAFÍSIC

AYEQUIPAMIENTO.

OBJETIV

OGENERAL:Atend

eralacreciente

demand

adelservicio

educativo

connuevas

modalid

adeseducativas

conlafinalid

addeampliar

lacob

erturadel

organismo.

VINCULACIÓN

TOTALDEPER

SONAS

BENEFIC

IADAS

UNIDAD

DE

MEDIDA

META

SANUALES

No.

PROYEC

TOSY/O

ACTIVIDADES

GENERALES

RESPO

NSABILID

AD

(Departam

ento,

Coordinació

n,

Unidad,Plan

tel)Intern

aExtern

aNo.

Personas

20052006

20072008

20092010

1Realizar

Estudiosde

factibilidad.

Departam

entoPlaneaciónInstitucional.

DPPyP,

Oficinas

Centrales

y

Planteles

Municipio

SECSEP

-

Alum

nos,Docentes,

Administrativosy

Padresde

familia

Proyecto1

11

11

1

2Proceso

dela

programación

detallada.

Departam

entoPlaneaciónInstitucional.

DPPyP,

Oficinas

Centrales

y

Planteles

SECSEP

-

Alum

nos,Docentes

yAdministrativos

Proyecto1

11

11

1

Page 143: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

143

CENTRODERESPONSABILIDAD:

DIRECCIÓNADMINISTRATIVA.

PROGRAMAINSTITUCIONALDEDESARROLLO2005-2010

NOMBREDELPROGRAMA:4.18

CONTROLYSEGUIMIENTOADMINISTRATIVO.

PLANVERACRUZANODEDESARROLLO

LÍNEAESTRATÉGICA:IX.3.2MODERNIZACIÓN

DELAGESTIÓN.

PROGRAMASECTORIALDEEDUCACIÓN

EJERECTOR:4.10

MODERNIZACIÓNDELAGESTIÓNDELSISTEMAEDUCATIVOESTATAL

SUBPROGRAMAESTATAL:5.7MODERNIZACIÓNFUNCIONALDELSISTEMAEDUCATIVOESTATAL,PLATAFORMA

TECNOLÓGICA,SIMPLIFICACIÓNADMINISTRATIVA,DIVERSIFICACIÓNFINANCIERAYRENDICIÓNDECUENTAS.

OBJETIVOGENERALDELPROGRAMA:Asegurarelcumplimientopuntualdelosprogramasyactividadesadministrativasafindecoadyuvarenelcumplimientodelos

objetivosdelaInstitución.

VINCULACIÓN

TOTALDEPERSONAS

BENEFICIADAS

UNIDADDE

MEDIDA

METASANUALES

No.

PROYECTOSY/O

ACTIVIDADES

GENERALES

RESPONSABILIDAD

(Departamento,

Coordinación,

Unidad,Plantel)

Interna

Externa

No.

Personas

2005

2006

2007

2008

2009

2010

1Seguimientode

Programas

Administrativos.

Dirección

Administrativa

Responsablede

Controly

Seguimiento.

Directoresde

Área,Jefesde

Departamento

delaDirección

Administrativa

yÓrgano

Internode

Control.

Contraloría

Generaldel

Estado

y

SEFIPLAN.

--

Seguimiento

1212

1212

1212

2Seguimientode

auditoriaspracticadas

porlosentes

fiscalizadores.

Dirección

Administrativa

Responsablede

Controly

Seguimiento.

Directoresde

Área,

Directoresde

Planteles,

Coordinadores,

Jefesde

Departamento

delaDirección

Administrativa

yÓrgano

Internode

Control.

Contraloría

Generaldel

Estado,

Órgano

Internode

Controly

Despachos

Externos.

--

Seguimiento

44

44

44

Page 144: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

144

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

CENTRODERESPO

NSABILID

AD:

DIREC

CIÓNADMINISTRA

TIVA.

DEPA

RTAMENTODEREC

URSO

SMATERIA

LESYSERV

ICIOSGENERA

LES.

PROGRAMAINSTITU

CIONALDEDESA

RROLLO

2005-2010

NOMBREDELPROGRAMA:4.19

ADQUISIC

IONESDEBIEN

ESYSERV

ICIOS.

PLANVERACRUZANODEDESA

RROLLO

LÍNEA

ESTRATÉGICA:

IX.3.2

MODERN

IZACIÓNDELAGESTIÓ

N.

PROGRAMASEC

TORIALDEEDUCACIÓN

EJERECTOR:4.10

MODERN

IZACIÓNDELAGESTIÓ

NDELSISTEM

AEDUCATIVOESTA

TAL.

SUBPROGRAMAESTA

TAL:5.11

INFRA

ESTRUCTURAFÍSIC

AYEQUIPAMIENTO.

OBJETIV

OGENERALDELPROGRAMA:Regular

ycoordinar

sistemáticam

entelasactividades

relacionadascon

laadquisición

debienes

ycontratación

deservicios

requeridospor

lasdistintas

áreasyplanteles

deeste

Organism

o,con

elfindelograr

losobjetivos

institucionales,enestricto

apegoalanorm

atividadvigente

ybajo

unmarco

detransparencia,eficiencia,austeridad

,disciplinaylegalidad.

VINCULACIÓN

TOTALDEPER

SONAS

BENEFIC

IADAS

UNIDAD

DE

MEDIDA

META

SANUALES

No.

PROYEC

TOSY/O

ACTIVIDADES

GENERALES

RESPO

NSABILID

AD

(Departam

ento,

Coordinació

n,

Unidad,Plan

tel)Intern

aExtern

aNo.

Personas

20052006

20072008

20092010

1Adquisición

debienes

yservicios

conapego

ala

normatividad

vigente.

Departam

entode

RecursosMateriales

yServiciosGenerales.

Direcciones

deÁrea,Planteles

yCoordinaciones.

Proveedores.22,000Prom

ediopor

año

Alum

nos,Personaldocente,

Administrativoy

Coordinaciones.

Acción

3032

3436

3630

2Coordinar

larecepción

ydistribución

debienes

yservicios

adquiridos.

Departam

entode

RecursosMateriales

yServiciosGenerales.

Direcciones

deÁrea,Planteles

yCoordinaciones.

-22,000Prom

ediopor

año

Alum

nos,Personaldocente,

Administrativoy

Coordinaciones.

Acción

12

22

21

3Proyecto

deactualización

enmateria

deadquisiciones.

Departam

entode

RecursosMateriales

yServiciosGenerales.

PersonaldelDepartam

entodeRecursos

Materiales

yServiciosGenerales.

ContraloríaGeneralySEFIPLA

N

3

Personaladscrito

aláreade

adquisiciones.

Curso

11

11

11

Page 145: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

145

CENTRODERESPONSABILIDAD:

DIRECCIÓNADMINISTRATIVA.

DEPARTAMENTODERECURSOSMATERIALES

YSERVICIOSGENERALES.

PROGRAMAINSTITUCIONALDEDESARROLLO2005-2010

NOMBREDELPROGRAMA:

4.20

CONTROL,REGISTROYMANEJODEINVENTARIOSDEBIENESMUEBLES.

PLANVERACRUZANODEDESARROLLO

LÍNEA

ESTRATÉGICA:

IX.3.2

MODERNIZACIÓNDELAGESTIÓN.

PROGRAMASECTORIALDEEDUCACIÓN

EJERECTOR:4.10

MODERNIZACIÓNDELAGESTIÓNDELSISTEMAEDUCATIVOESTATAL.

SUBPROGRAMAESTATAL:5.7MODERNIZACIÓNFUNCIONALDELSISTEMAEDUCATIVOESTATAL,PLATAFORMA,

TECNOLÓGICA,SIMPLIFICACIÓNADMINISTRATIVA,DIVERSIFICACIÓNFINANCIERAYRENDICIÓNDECUENTAS.

OBJETIVOGENERALDELPROGRAMA:Regularycoordinarlasactividadesderegistro,resguardo,controlyverificacióndelosbienesmueblesyequipo,propiedad

delColegiodeBachilleresdelEstadodeVeracruz.

VINCULACIÓN

TOTALDEPERSONAS

BENEFICIADAS

UNIDAD

DE

MEDIDA

METASANUALES

No.

PROYECTOSY/O

ACTIVIDADES

GENERALES

RESPONSABILIDAD

(Departamento,

Coordinación,

Unidad,Plantel)

Interna

Externa

No.

Personas

2005

2006

2007

2008

2009

2010

1Registroy

LevantamientoFísico

deInventario.

Departamentode

RecursosMateriales,

ServiciosGeneralesy

Encargadode

Inventarios

Direccionesde

Área,

Coordinaciones,

Planteles,

ÓrganoInterno

deControl

Contraloría

Generaldel

Estadoy

SEFIPLAN.

-Alumnos,

Docentesy

Administrativos.

Documento

22

22

22

Page 146: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

146

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

CENTRODERESPO

NSABILID

AD:

DIREC

CIONADMINISTRA

TIVA.

DEPA

RTAMENTODEREC

URSO

SHUMANOS.

PROGRAMAINSTITU

CIONALDEDESA

RROLLO

2005-2010

NOMBREDELPROGRAMA:4.21

CONTRA

TACION,PA

GOYCONTRO

LDEPERSO

NAL.

PLANVERACRUZANODEDESA

RROLLO

LÍNEA

ESTRATÉGICA:

IX.3.2

MODERN

IZACIÓNDELAGESTIÓ

N.

PROGRAMASEC

TORIALDEEDUCACIÓN

EJERECTOR:4.10

MODERN

IZACIÓNDELAGESTIÓ

NDELSISTEM

AEDUCATIVOESTA

TAL.

SUBPROGRAMAESTA

TAL:5.7

MODERN

IZACIÓNFUNCIONALDELSISTEM

AEDUCATIVOESTA

TAL,PLA

TAFORMA,

TECNOLÓGICA,SIM

PLIFICACIÓNADMINISTRA

TIVA,DIVERSIFIC

ACIÓNFINANCIERA

YREN

DICIÓNDECUENTAS.

OBJETIV

OGENERALDELPROGRAMA:Establecer

mecanism

ospara

eficientarlosprocesos

decontratación,

pagoycontrolde

personaldelorganismo,conform

ea

lanorm

atividad,políticasyprocedim

ientosaplicables

enmateria

derem

uneraciones,deducciones,obligaciones

fiscales,prestacionesyservicios

alpersonal

VINCULACIÓN

TOTALDEPER

SONAS

BENEFIC

IADAS

UNIDAD

DE

MEDIDA

META

SANUALES

No.

PROYEC

TOSY/O

ACTIVIDADES

GENERALES

RESPO

NSABILID

AD

(Departam

ento,

Coordinació

n,

Unidad,Plan

tel)Intern

aExtern

aNo.

Personas

20052006

20072008

20092010

1Proyecto

delSistema

deContratación,

PagoyControlde

Personal.

Departam

entode

RecursosHumanos.

Planteles,CoordinacionesdeZona

yOficinas

Centrales.

TercerosInstitucionalesISSSTE,

FOVISSSTE,

SAR,SH

CP.

2400Docentes

yAdministrativos.

Proyecto1

11

11

1

Page 147: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

147

CENTRODERESPONSABILIDAD:

DIRECCIÓNADMINISTRATIVA.

DEPARTAMENTODERECURSOSFINANCIEROS.

PROGRAMAINSTITUCIONALDEDESARROLLO2005-2010

NOMBREDELPROGRAMA:4.22

CONTROLFINANCIEROYTESORERÍA.

PLANVERACRUZANODEDESARROLLO

LÍNEA

ESTRATÉGICA:

IX.3.2

MODERNIZACIÓNDELAGESTION.

PROGRAMASECTORIALDEEDUCACIÓN

EJERECTOR:4.10MODERNIZACIÓNDELAGESTIÓNDELSISTEMAEDUCATIVOESTATAL.

SUBPROGRAMAESTATAL:5.7MODERNIZACIÓNFUNCIONALDELSISTEMAEDUCATIVOESTATAL,PLATAFORMA,

TECNOLÓGICA,SIMPLIFICACIÓNADMINISTRATIVA,DIVERSIFICACIÓNFINANCIERAYRENDICIÓNDECUENTAS.

OBJETIVOGENERALDELPROGRAMA:Establecermecanismosparaeficientarlosprocesosdepago,ministraciónderecursosycontroldeingresoseimplementar

medidasdecontroly

flujodeinformaciónenmateriaderecursosfinancieros,dotandoalasdiferentesáreasdelColegiodelosrecursosnecesariosparaellogrode

losobjetivosinstitucionales,vigilandoelestrictocumplimientoalanormatividad.

VINCULACIÓN

TOTALDEPERSONAS

BENEFICIADAS

UNIDAD

DE

MEDIDA

METASANUALES

No.

PROYECTOSY/O

ACTIVIDADES

GENERALES

RESPONSABILIDAD

(Departamento,

Coordinación,

Unidad,Plantel)

Interna

Externa

No.

Personas

2005

2006

2007

2008

2009

2010

1Modernizacióndel

sistemadecontrol

financieroytesorería.

RecursosFinancieros.

Planteles,

Coordinaciones

deZonay

Oficinas

Centrales.

Proveedores

deinsumosy

servicios,

terceros

institucionales

ISSSTE,SHCP,

Ofix,S.A.de

C.V.,

Aseguradora

Hidalgo,

Crediland.

-Alumnos,

docentesy

administrativos

Proyecto

11

11

11

Page 148: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

148

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

CENTRODERESPO

NSABILID

AD:

DIREC

CIÓNADMINISTRA

TIVA.

DEPA

RTAMENTODECONTABILID

AD.

PROGRAMAINSTITU

CIONALDEDESA

RROLLO

2005-2010

NOMBREDELPROGRAMA:4.23

GENERA

CIÓNDEINFORMACIÓNFINANCIERA

.PLA

NVERACRUZANODEDESA

RROLLO

LÍNEA

ESTRATÉGICA:

IX.3.2.-

MODERN

IZACIÓNDELAGESTIÓ

N.

PROGRAMASEC

TORIALDEEDUCACIÓN

EJERECTOR:4.10

MODERN

IZACIÓNDELAGESTIÓ

NDELSISTEM

AEDUCATIVOESTA

TAL.

SUBPROGRAMAESTA

TAL:5.7

MODERN

IZACIÓNFUNCIONALDELSISTEM

AEDUCATIVOESTA

TAL,PLA

TAFORMA

TECNOLÓGICA,SIM

PLIFICACIÓNADMINISTRA

TIVA,DIVERSIFIC

ACIÓNFINANCIERA

YREN

DICIÓNDECUENTAS.

OBJETIV

OGENERALDELPROGRAMA:Proporcionar

yelaborar

entiem

poyform

alosestados

financieros,asícomolainform

aciónfinanciera

enestricto

apegoalos

princip

ios,lineam

ientosynorm

atividadestab

lecidaenmateria

contableyfinanciera

encoord

inacióncon

lasáreas

deplaneación,

program

aciónypresup

uestoy

administrativa

queperm

itaalosdirectivos

delorganismolaadecuada

tomadedecisiones.

VINCULACIÓN

TOTALDEPER

SONAS

BENEFIC

IADAS

UNIDAD

DE

MEDIDA

META

SANUALES

No.

PROYEC

TOSY/O

ACTIVIDADES

GENERALES

RESPO

NSABILID

AD

(Departam

ento,

Coordinació

n,

Unidad,Plan

tel)Intern

aExtern

aNo.

Personas

20052006

20072008

20092010

1Elaboración

deInform

aciónFinanciera.

Departam

entode

Contabilidad.

RecursosHumanos,

RecursosFinancieros,RecursosMateriales

yProgram

aciónyPresupuesto

Secretaríade

Finanzasy

Planeación,Secretaría

deEducación

yCultura,

Contraloría

Gral.Estado,InstitucionesEducativas

ySecretaria

deHacienda

yCréditoPúblico

-

Alum

nos,Docentes

yPersonal

Administrativo

Informe

1212

1212

1212

Page 149: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

149

CENTRODERESPONSABILIDAD:

DIRECCIÓNDEASUNTOSJURÍDICOS.

PROGRAMAINSTITUCIONALDEDESARROLLO2005-2010

NOMBREDELPROGRAMA:4.24

ASUNTOSYTRÁMITESJURÍDICOS.

PLANVERACRUZANODEDESARROLLO

LÍNEA

ESTRATÉGICA:

IX.

3.2

MODERNIZACIÓNDELAGESTIÓN.

PROGRAMASECTORIALDEEDUCACIÓN

EJERECTOR:4.10MODERNIZACIÓNDELAGESTIÓNDELSISTEMAEDUCATIVOESTATAL

SUBPROGRAMAESTATAL:5.7MODERNIZACIÓNFUNCIONALDELSISTEMAEDUCATIVOESTATAL,PLATAFORMA

TECNOLÓGICA,SIMPLIFICACIÓNADMINISTRATIVA,DIVERSIFICACIÓNFINANCIERAYRENDICIÓNDECUENTAS.

OBJETIVOGENERALDELPROGRAMA:Contarconunsistemaintegraldeatenciónyprevención,eficazyefectivo,enlasdiversasmateriasjurídicas,quecoadyuvea

laorganizaciónenladefensajurídica,ademásdelapromociónydifusióndelconocimientodelmarconormativoentodoelCOBAEVysusgruposeinstituciones

relacionadas.

VINCULACIÓN

TOTALDEPERSONAS

BENEFICIADAS

UNIDADDE

MEDIDA

METASANUALES

No.

PROYECTOSY/O

ACTIVIDADES

GENERALES

RESPONSABILIDAD

(Departamento,

Coordinación,

Unidad,Plantel)

Interna

Externa

No.

Personas

2005

2006

2007

2008

2009

2010

1

Daratención

oportunaalosjuicios

laboralesquese

presentenenel

COBAEV.

Direccióndeasuntos

jurídicos.

Áreas,

Coordinaciones

yPlanteles.

Juntas

Especialesy

Tribunalesde

Conciliación

yArbitrajey

Tribunales

Colegiados.

64

Directoresde

área,

Coordinadores

yDirectores

dePlantel.

casos

4510

--

--

2

Tramitarantelos

diferentesjuzgados

todosaquellosjuicios

quesevayan

presentandoen

materia:penal,civil,

administrativaetc.,y

quetenganrelación

directaconel

Colegio.

Direccióndeasuntos

jurídicos.

Áreas,

Coordinaciones

yPlanteles.

Juzgados.

10

Personal

administrativo

ydocente.

Expedientes

1010

--

--

3

Asesorar

jurídicamentealas

diferentesáreasy

plantelesdel

COBAEV.

Direccióndeasuntos

jurídicos.

Áreas,

Coordinaciones

yPlanteles.

64

Directoresde

área,

Coordinadores

yDirectores

deplantel

Casos

120

120-

--

-

Page 150: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

150

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

VINCULACIÓN

TOTALDEPER

SONAS

BENEFIC

IADAS

UNIDADDE

MEDIDA

META

SANUALES

No.

PROYEC

TOSY/O

ACTIVIDADES

GENERALES

RESPO

NSABILID

AD

(Departam

ento,

Coordinació

n,

Unidad,Plan

tel)Intern

aExtern

aNo.

Personas

20052006

20072008

20092010

4

Tramitar

antelas

autoridadeslocales

yfederales

laregularización

deterrenos

yconstrucciones.

Dirección

deasuntos

jurídicos.CoordinacionesyPlanteles.

Juzgados.49

Directores

deplanteles.

Expediente49

49

--

--

5

Revisaryactualizar

elmarco

normativo

delCOBAEV.

Dirección

deasuntos

jurídicos.Áreas,

CoordinacionesyPlanteles.

DependenciasdeGobierno.

2300

Directores

deárea,

CoordinadoresyDirectores

deplantel.

Docum

ento20

2020

2020

20

6

Capacitación

alas

áreas,coordinaciones

yplanteles

delCOBAEV.

Dirección

deasuntos

jurídicos.Áreas,

CoordinacionesyPlanteles.

-114

Directores

deárea

CoordinadoresyDirectores

deplantel.

Capacitación

37

77

77

7

Elaboraciónde

proyectos,conveniosyacuerdosbilaterales.

Dirección

deasuntos

jurídicos.Áreas,

CoordinacionesyPlanteles.

Institucioneseducativas,dependenciasdegobierno

einiciativaprivada.

2300

Directores

deárea

CoordinadoresyDirectores

deplantel.

Proyecto4

44

44

4

8

Planeación,ejecución

yverificación

deacciones

jurídicasy

marco

normativo

enáreas,

coordinacionesy

planteles.

Dirección

deasuntos

jurídicos.Áreas,

CoordinacionesyPlanteles.

-60

Directores

deárea

CoordinadoresyDirectores

deplantel.

Informe

1010

1010

1010

Page 151: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

151

CENTRODERESPONSABILIDAD:

DIRECCIÓNACADÉMICA.

PROGRAMAINSTITUCIONALDEDESARROLLO2005-2010

NOMBREDELPROGRAMA:4.25INDICADORESDETRAYECTORIAESCOLAR.

PLANVERACRUZANODEDESARROLLO

LÍNEA

ESTRATÉGICA:

IX.

3.1

FORTALECIMIENTO

YASEGURAMIENTO

DELA

CALIDAD.

PROGRAMASECTORIALDEEDUCACIÓN

EJERECTOR:4.7CAMPAÑAPORUNAMAYOREFICIENCIADELSISTEMAEDUCATIVO.

SUBPROGRAMAESTATAL:5.8SISTEMAESTATALDEEVALUACIÓN.

OBJETIVOGENERALDELPROGRAMA:Conoceroportunamenteelaprovechamientoescolarporasignaturaygrado.

VINCULACIÓN

TOTALDEPERSONAS

BENEFICIADAS

UNIDADDE

MEDIDA

METASANUALES

No.

PROYECTOSY/O

ACTIVIDADES

GENERALES

RESPONSABILIDAD

(Departamento,

Coordinación,

Unidad,Plantel)

Interna

Externa

No.

Personas

2005

2006

2007

2008

2009

2010

1ExamendeIngreso

(CENEVAL).

Planeación

Académica.

Planteles,

Dirección

Administrativa

yDirecciónde

Programación,

Planeacióny

Presupuesto.

CENEVAL

12,000

Promedio

poraño

Aspirantes

Examen

11

11

11

2Identificarel

Aprovechamiento

escolarporsemestrey

asignatura.

ServiciosEscolares.

Planteles,

Depto.de

Servicios

Docentesde

laDirección

Académicay

Direcciónde

Planeación,

Programación

yPresupuesto.

-

28,500

Promedio

poraño

Alumnos

Indicadores

Estadísticos.

22

22

22

Page 152: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

152

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

CENTRODERESPO

NSABILID

AD:

DEPA

RTAMENTODEINFORMÁTICA.

ÁREA

DEDESA

RROLLO

DESOFTW

ARE.

PROGRAMAINSTITU

CIONALDEDESA

RROLLO

2005-2010

NOMBREDELPROGRAMA:4.26

INFORMACIÓNYCOMUNICACIÓNINSTITU

CIONAL.

LINEA

ESTRATÉGICA:

IX.3.2

MODERN

IZACIÓNDELAGESTIÓ

N.

PROGRAMASEC

TORIALDEEDUCACIÓN

EJERECTOR:4.7

CAMPAÑAPORUNAMAYOREFIC

IENCIADELSISTEM

AEDUCATIVOGLOBAL.

4.10MODERN

IZACIÓNDELAGESTIÓ

NDELSISTEM

AEDUCATIVOESTA

TAL.

SUBPROGRAMAESTA

TAL:5.7

MODERN

IZACIÓNFUNCIONALDELSISTEM

AEDUCATIVOESTA

TAL,PLA

TAFORMA

TECNOLÓGICA,SIM

PLIFICACIÓNADMINISTRA

TIVA,DIVERSIFIC

ACIÓNFINANCIERA

YREN

DICIÓNDECUENTAS.

5.13DIFUSIÓNDELAINFORMACIÓNINSTITU

CIONAL.

OBJETIV

OGENERAL:Apoyar

alfortalecimiento

delacom

unicación,eltrabajo

institucional,lasimplificación

detrám

itesperm

itiendolageneración

desistem

asde

información

institucionalysuimplem

entacióncorrespondiente

mediante

elanálisisdeprocesos

existentesylareingeniería

deprocesos.

VINCULACIÓN

TOTALDEPER

SONAS

BENEFIC

IADAS

UNIDAD

DE

MEDIDA

META

SANUALES

No.

PROYEC

TOSY/O

ACTIVIDADES

GENERALES

RESPO

NSABILID

AD

(Departam

ento,

Coordinació

n,

Unidad,Plan

tel)Intern

aExtern

aNo.

Personas

20052006

20072008

20092010

1Proyecto

deinstrum

entacióne

implem

entaciónde

lossistem

asde

información

ycom

unicacióninstitucional(SIC

I).

Departam

entode

Informática.

Oficinas

Centrales,

CoordinacionesyPlanteles.

Sistema

Único

deInform

aciónEstatal.

182,400Alum

nos,Docentes,

Administrativosy

Padresde

familia

Proyecto-

1-

--

-

2

Proyectode

capacitaciónal

personaldedesarrollo

ensistem

as.

Departam

entode

Informática.

Oficinas

Centrales,

CoordinacionesyPlanteles.

Empresas

facilitadorasdecursos.

280Alum

nos,Docentes,

Administrativosy

Padresde

familia

Proyecto1

11

11

1

3

Mantenim

ientoalos

sistemas

implem

entados.

Departam

entode

Informática.

Oficinas

Centrales,

CoordinacionesyPlanteles.

Empresas

proveedoras.

Alum

nos,Docentes,

Administrativosy

Padresde

familia

Proyecto1

11

11

1

Page 153: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

153

CENTRODERESPONSABILIDAD:

DIRECCIÓNACADÉMICA.

PROGRAMAINSTITUCIONALDEDESARROLLO2005-2010

NOMBREDELPROGRAMA:

4.27

DIFUSIÓNYPROMOCIÓNDELASACTIVIDADESACADÉMICASDELCOBAEV.

PLANVERACRUZANODEDESARROLLO

LÍNEA

ESTRATÉGICA:

IX.

3.2

MODERNIZACIÓNDELAGESTIÓN.

PROGRAMASECTORIALDEEDUCACIÓN

EJERECTOR:4.7CAMPAÑAPARAUNAMAYORCALIDADYEFICIENCIADELSISTEMAEDUCATIVOGLOBAL.

SUBPROGRAMAESTATAL:5.13

DIFUSIÓNDELAINFORMACIÓNINSTITUCIONAL.

OBJETIVOGENERALDELPROGRAMA:DifundirypromoveralinterioryexteriordelColegioatravésdelosdiversosmediosdecomunicaciónescritosyelectrónicos

losplanesyprogramasdeestudiosdelCOBAEVylasactividadesdelaDirección

Académica.

VINCULACIÓN

TOTALDEPERSONAS

BENEFICIADAS

UNIDAD

DE

MEDIDA

METASANUALES

No.

PROYECTOSY/O

ACTIVIDADES

GENERALES

RESPONSABILIDAD

(Departamento,

Coordinación,

Unidad,Plantel)

Interna

Externa

No.

Personas

2005

2006

2007

2008

2009

2010

1RevistaCONTEXTOS

COBAEV.

Departamentode

Promoción

Educativa.

Plantelesy

administración

central.

Mediosde

comunicación

ypoblación

engeneral.

45,000

Alumnos,

docentes,

administrativos,

directivosy

públicoen

general.

Revista

36

66

66

2Programaderadio

“Desdelaprepa”.

Departamentode

Promoción

Educativa.

Plantelesy

Administración

Central.

Mediosde

Comunicación

yPoblación

engeneral.

997,500

Alumnos,

docentes,

administrativos,

directivosy

públicoen

general.

Programa

deradio

2652

5252

5252

3Edicióndellibro:

“24horasenlavida

deunbachiller”.

Departamentode

promoción

educativa.

Plantelesy

Administración

central.

Mediosde

Comunicación

yPoblación

engeneral.

30,000

Alumnos,

docentes,

administrativos,

directivosy

públicoen

general.

Libro

1-

--

--

Page 154: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

154

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

CENTRODERESPO

NSABILID

AD:

DIRECCIÓN

DE

PLANEACIÓN

,PRO

GRAMACIÓNYPRESU

PUESTO

.DEPARTAMENTO

DE

EVALUACIÓN

INSTITU

CIONAL.

PROGRAMAINSTITU

CIONALDEDESA

RROLLO

2005-2010

NOMBREDELPROGRAMA:4.28

EVALUACIÓNINSTITU

CIONAL.

PLANVERACRUZANODEDESA

RROLLO

LÍNEA

ESTRATÉGICA:

IX.

3.1

FORTA

LECIMIENTOYASEG

URAMIENTODELA

CALIDAD.

PROGRAMASEC

TORIALDEEDUCACIÓN

EJERECTOR:4.7

CAMPAÑAPORUNAMAYORCALIDADYEFIC

IENCIADELSISTEM

AEDUCATIVOGLOBAL.

4.10MODERN

IZACIÓNDELAGESTIÓ

NDELSISTEM

AEDUCATIVOESTA

TAL.

SUBPROGRAMAESTA

TAL:5.7

MODERN

IZACIÓNFUNCIONALDELSISTEM

AEDUCATIVOESTA

TAL,PLA

TAFORMA

TECNOLÓGICA,SIM

PLIFICACIÓNADMINISTRA

TIVA,DIVERSIFIC

ACIÓNFINANCIERA

YREN

DICIÓNDECUENTAS.

5.8SISTEM

AESTA

TALDEEVALUACIÓN.

OBJETIV

OGENERALDELPROGRAMA:Establecer

mecanism

ospara

determinar

losniveles

deeficacia,

economía,eficiencia

yefectividad

institucional,mismosque

visualicenelgrado

deavance

derealización

delosprogram

asyactividades

específicasdel

ProgramaInstitucional

deDesarrollo,

apartir

deinform

aciónrelevante,

confiableyoportuna,

sobrelaorganización

yfuncionam

ientodelos

diversos

centrosderesp

onsabilidad,afindeform

ularrecom

endaciones

para

latom

ade

decisiones,

laredefinición

desus

objetivos

eintrod

uccióndemejoras

ensus

procesos

operativos;

contribuyend

oallogro

delacalid

adeducativa

detodoslos

serviciosque

ofreceelCOBAEV.

VINCULACIÓN

TOTALDEPER

SONAS

BENEFIC

IADAS

UNIDADDE

MEDIDA

META

SANUALES

No.

PROYEC

TOSY/O

ACTIVIDADES

GENERALES

RESPO

NSABILID

AD

(Departam

ento,

Coordinació

n,

Unidad,Plan

tel)Intern

aExtern

aNo.

Personas

20052006

20072008

20092010

1

RealizarDiagnóstico

yAnálisis

delProcesodeEvaluación

Institucional.

Departam

entode

EvaluaciónInstitucional.

--

--

Diagnóstico

1-

--

--

2Diseñar

elPrograma

deEvaluación

Institucional.

Departam

entode

EvaluaciónInstitucional.

Departam

entode

PlaneaciónInstitucional.

--

-Docum

ento1

--

--

-

3

Diseñar

elSistema

InstitucionaldeSeguim

ientoy

Evaluacióndel

COBAEV–SISEC

.

Departam

entode

EvaluaciónInstitucional.

TodoslosCentros

deResponsabilidad.

--

-Sistem

a1

--

--

-

Page 155: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

155

VINCULACIÓN

TOTALDEPERSONAS

BENEFICIADAS

UNIDAD

DE

MEDIDA

METASANUALES

No.

PROYECTOSY/O

ACTIVIDADES

GENERALES

RESPONSABILIDAD

(Departamento,

Coordinación,

Unidad,Plantel)

Interna

Externa

No.

Personas

2005

2006

2007

2008

2009

2010

4

Instrumentare

impulsar

progresivamenteel

SistemaInstitucional

deSeguimientoy

Evaluacióndel

COBAEV–SISEC.

Departamentode

Evaluación

Institucional.

TodoslosCentros

deResponsabilidad.

--

-Acción

-2

22

22

5

Proyectode

Evaluaciónde

Programas

EspecíficosdelPIDE

.

Departamentode

Evaluación

Institucional.

TodoslosCentros

deResponsabilidad.

-2000

poraño

Personal

Docentey

Administrativo.

Proyecto

11

11

11

6

Proyectode

Evaluaciónde

Indicadores

Educativosy

Parámetros

Institucionales.

Departamentode

Evaluación

Institucional.

Departamentode

Planeación

Institucional.

Dirección

Generalde

Evaluacióny

Controlde

laSEC.

--

Proyecto

12

22

22

7

Proyectode

Autoevaluaciónde

Centrosde

Responsabilidad.

Departamentode

Evaluación

Institucional.

TodoslosCentros

deResponsabilidad.

-

2000

poraño

Personal

Docentey

Administrativo.

Proyecto

-2

22

22

8Proyectode

Evaluación

EconómicadelPOA.

Departamentode

Evaluación

Institucional.

Departamentode

Programacióny

Presupuesto.

-2000

poraño

Personal

Docentey

Administrativo.

Proyecto

-1

11

11

Page 156: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

156

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

VINCULACIÓN

TOTALDEPER

SONAS

BENEFIC

IADAS

UNIDADDE

MEDIDA

META

SANUALES

No.

PROYEC

TOSY/O

ACTIVIDADES

GENERALES

RESPO

NSABILID

AD

(Departam

ento,

Coordinació

n,

Unidad,Plan

tel)Intern

aExtern

aNo.

Personas

20052006

20072008

20092010

9Proyecto

deEvaluación

deCasos

Especiales.

Departam

entode

EvaluaciónInstitucional.

Centros

específicos.-

--

Proyecto-

11

11

1

10

Integrarinform

aciónsobre

resultadosinstitucionales

paraelaboración

deInform

esgenerales

(InformeSem

estral,Inform

ede

Gobierno,Inform

eFinal,M

emoria

COBAEV).

Departam

entode

EvaluaciónInstitucional.

TodoslosCentros

deResponsabilidad.

Oficina

deProgram

ade

Gobierno,

SEC–SEM

SSyDGEC

--

Informe

35

55

55

Page 157: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

157

CENTRODERESPONSABILIDAD:

DIRECCIÓNACADÉMICA.

DEPARTAMENTODESERVICIOSDOCENTES.

PROGRAMAINSTITUCIONALDEDESARROLLO2005-2010

NOMBREDELPROGRAMA:4.29

VINCULACIÓNDELALUMNOCONELTRABAJO.

PLANVERACRUZANODEDESARROLLO

LÍNEA

ESTRATÉGICA:IX.3.3AMPLIACIÓNDE

LACOBERTURA.

PROGRAMASECTORIALDEEDUCACIÓN

EJERECTOR:4.8EDUCACIÓN,CAPACITACIÓN,INVESTIGACIÓN,DESARROLLOCIENTÍFICOYTRANSFERENCIADE

TECNOLOGÍAPARA

LACOMPETITIVIDADYELEMPLEO.

SUBPROGRAMAESTATAL:5.6EDUCACIÓNYCAPACITACIÓNPARALACOMPETITIVIDADYELEMPLEO

OBJETIVOGENERALDELPROGRAMA:Propiciarenlosestudianteseldesarrollodelosconocimientos,habilidadesydestrezasquelosformaenactividades

socialmenteproductivas.

VINCULACIÓN

TOTALDEPERSONAS

BENEFICIADAS

UNIDADDE

MEDIDA

METASANUALES

No.

PROYECTOSY/O

ACTIVIDADES

GENERALES

RESPONSABILIDAD

(Departamento,

Coordinación,

Unidad,Plantel)

Interna

Externa

No.

Personas

2005

2006

2007

2008

2009

2010

1.Seguimientoycontrol

permanentedelas

actividadesquese

realizanconrelacióna

laCapacitación.

Departamentode

ServiciosDocentes.

Planteles.

Sector

Productivo.

48,000

Alumnos

Documento

22

44

44

Page 158: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

158

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

CENTRODERESPO

NSABILID

AD:

DIREC

CIÓNACADÉMICA.

SERVICIOSDOCENTES.

PROGRAMAINSTITU

CIONALDEDESA

RROLLO

2005-2010

NOMBREDELPROGRAMA:4.30

INFORMÁTICAEDUCATIVA.

PLANVERACRUZANODEDESA

RROLLO

LÍNEAESTR

ATÉG

ICA:IX.3.2

MODERN

IZACIÓN

DELAGESTIÓ

N.

PROGRAMASEC

TORIALDEEDUCACIÓN

EJERECTOR:4.8

EDUCACIÓN,CAPACITACIÓN,INVESTIG

ACIÓN,DESA

RROLLO

CIENTÍFIC

OYTRA

NSFEREN

CIADE

TECNOLOGÍAPARACOMPETITIV

IDADYELEMPLEO

.

SUBPROGRAMAESTA

TAL:5.11

INFRA

ESTRUCTURAFÍSIC

AYEQUIPAMIENTO.

OBJETIV

OGENERALDELPROGRAMA:Increm

entarlacultura

ydom

iniodelatecnología

delosprofesores

ypersonal

administrativo

enelárea

estratégicadelas

TecnologíasdelaInform

aciónylaComunicación

TICs,enapoyo

alosprocesos

educativosyalaprendizaje

significativodelosalum

nosentodos

loscam

posde

conocimiento

deacuerdo

atodos

loscam

pospropuestos

enlaReform

acurricular.

VINCULACIÓN

TOTALDEPER

SONAS

BENEFIC

IADAS

UNIDADDE

MEDIDA

META

SANUALES

No.

PROYEC

TOSY/O

ACTIVIDADES

GENERALES

RESPO

NSABILID

AD

(Departam

ento,

Coordinació

n,

Unidad,Plan

tel)Intern

aExtern

aNo.

Personas

20052006

20072008

20092010

1Proyecto

deForm

acióndeTécnicos

enInform

acióny

Comunicaciones

ycertificaciones

básicas.

ServiciosDocentes.

Departam

entode

Informática

yPlanteles.

SEC,

ILCEy

UV.

2,400Profesores

eIngenieros

enSistem

as.

Proyecto1

11

11

1

2Proyecto

laComputadora

enel

hogardelprofesor.

ServiciosDocentes.

Planteles.SEC

,e

IniciativaPrivada.

2,400Profesores.

Proyecto1

11

11

1

3Academ

iasde

Tecnologíadela

Información.

ServiciosDocentes

yCómputo.

Planteles.SED

ECOy

LANIA.

2,500Alum

nos.Participante

400400

500600

700800

4Proyecto

deMantenim

ientoy

actualizaciónde

Laboratoriosde

Informática.

ServiciosDocentes

yCómputo.

Planteles.SEC

ySED

ECO.

IniciativaPrivada

25,000Alum

nos.Proyecto

11

11

11

Page 159: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

159

VINCULACIÓN

TOTALDEPERSONAS

BENEFICIADAS

UNIDAD

DE

MEDIDA

METASANUALES

No.

PROYECTOSY/O

ACTIVIDADES

GENERALES

RESPONSABILIDAD

(Departamento,

Coordinación,

Unidad,Plantel)

Interna

Externa

No.

Personas

2005

2006

2007

2008

2009

2010

5Profesionalizaciónen

Tecnologíasdela

Informacióny

Comunicacionesy

certificaciones

especializadas.

Cómputo

yServiciosDocentes.

Planteles.

SEC,

UV,

LANIAe

ILCE.

100

Profesorese

Ingenierosen

Sistemas.

Profesore

Ingeniero

enSistemas

con

Posgrado.

7-

-30

-50

Page 160: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

160

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

CENTRODERESPO

NSABILID

AD:

DIREC

CIÓNACADÉMICA,SU

BDIREC

CIÓN

ACADEMICA,COORDINACIÓNDEEVENTOS

ESPECIALES.

PROGRAMAINSTITU

CIONALDEDESA

RROLLO

2005-2010

NOMBREDELPROGRAMA:4.31

DESA

RROLLO

CULTURAL,REC

REACIÓNYDEPO

RTE.

PLANVERACRUZANODEDESA

RROLLO

LÍNEA

ESTRATÉG

ICA:IX.3.4DESA

RROLLO

CULTURAL.

IX.3.5RECREACIÓN

YDEPO

RTE.

PROGRAMASEC

TORIALDEEDUCACIÓN

EJERECTOR:4.9

CULTURA,REC

REACIÓNYDEPO

RTE.

SUBPROGRAMAESTA

TAL:5.12

PROMOCIÓNDELASARTES,LA

REACREA

CIÓNYLACULTURAFÍSIC

A.

OBJETIV

OGENERALDELPROGRAMA:Favorecer

eldesarrollointegralde

losbachilleres

ydocentes

através

deactividades

deanim

aciónyprom

ociónartísticos-

culturales,recreativasydeportivas.

VINCULACIÓN

TOTALDEPER

SONAS

BENEFIC

IADAS

UNIDAD

DE

MEDIDA

META

SANUALES

No.

PROYEC

TOSY/O

ACTIVIDADES

GENERALES

RESPO

NSABILID

AD

(Departam

ento,

Coordinació

n,

Unidad,Plan

tel)Intern

aExtern

aNo.

Personas

20052006

20072008

20092010

1EncuentrosAcadém

icos,Culturales

yDeportivos.

Coordinación

deEventos

Especiales.Oficinas

Centrales,

CoordinacionesyPlanteles.

Gobiernosmunicipal,estatal,

patronatosy

COBACHzona

sur-sureste.

141,000Alum

nos.Eventos

33

33

33

2Prom

ocióndelos

valoresartísticos

yculturales.

Coordinación

deEventos

Especiales.Oficinas

Centrales,

CoordinacionesyPlanteles.

H.

Ayuntam

ientosmunicipalespatronatosasociaciones

yorganizaciones

civiles.

8,000Alum

nos.Eventos

212

1212

1212

Page 161: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

161

CENTRODERESPONSABILIDAD:

UNIDADDECOMUNICACIÓNEDUCATIVA.

PROGRAMAINSTITUCIONALDEDESARROLLO2005-2010

NOMBREDELPROGRAMA:4.32

ENLACEYCOMUNICACIÓN.

PLANVERACRUZANODEDESARROLLO

LÍNEA

ESTRATÉGICA:

IX.3.2

MODERNIZACIÓNDELAGESTIÓN.

PROGRAMASECTORIALDEEDUCACIÓN

EJERECTOR:4.7CAMPAÑAPORUNAMAYORCALIDADYEFICIENCIADELSISTEMAEDUCATIVOGLOBAL.

SUBPROGRAMAESTATAL:5.13

DIFUSIÓNDELAINFORMACIÓNINSTITUCIONAL.

OBJETIVOGENERALDELPROGRAMA:DifundirlainformacióndelosprincipaleseventosdelColegioatravésde

losmediosdecomunicaciónyelaborarel

órganoinformativo“HojaSuelta”.

VINCULACIÓN

TOTALDEPERSONAS

BENEFICIADAS

UNIDAD

DE

MEDIDA

METASANUALES

No.

PROYECTOSY/O

ACTIVIDADES

GENERALES

RESPONSABILIDAD

(Departamento,

Coordinación,

Unidad,Plantel)

Interna

Externa

No.

Personas

2005

2006

2007

2008

2009

2010

1ProyectodeEnlace

yComunicación.

Unidadde

comunicación

educativa.

Oficinas

Centrales,

Coordinaciones

yPlanteles.

Gobiernos

municipal,

estatal,

patronatos

30,400

promedio

poraño.

Alumnos,

Docentesy

Administrativos.

Proyecto

11

11

11

Page 162: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

162

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

CENTRODERESPO

NSABILID

AD:

DIREC

CIÓNACADÉMICA.

SERVICIOSDOCENTES.

PROGRAMAINSTITU

CIONALDEDESA

RROLLO

2005-2010

NOMBREDELPROGRAMA:4.33

SERVICIOSDEAPOYOACADÉMICO

PLANVERACRUZANODEDESA

RROLLO

LÍNEA

ESTRATÉGICA

:IX.

3.2

MODERN

IZACIÓNDELAGESTIÓ

N.

PROGRAMASEC

TORIALDEEDUCACIÓN

EJERECTOR:4.8

EDUCACIÓN,CAPACITACIÓN,INVESTIG

ACIÓN,DESA

RROLLO

CIENTÍFIC

OY

TRANSFER

ENCIADETEC

NOLOGÍAPARALACOMPETITIV

IDADYELEMPLEO

SUBPROGRAMAESTA

TAL:5.2

SISTEMAESTA

TALDEAPOYOINTEG

RALALESTU

DIANTE

OBJETIV

OGENERALDELPROGRAMA:Apoyar

aunmejor

desarrollo

delasactivid

adesAcadémicas,

demanera

quecontrib

uyanalaform

aciónInteg

raldel

alumno

VINCULACIÓN

TOTALDEPER

SONAS

BENEFIC

IADAS

UNIDADDE

MEDIDA

META

SANUALES

No.

PROYEC

TOSY/O

ACTIVIDADES

GENERALES

RESPO

NSABILID

AD

(Departam

ento,

Coordinació

n,

Unidad,Plan

tel)Intern

aExtern

aNo.

Personas

20052006

20072008

20092010

1

Proyectode

Funcionalidady

operatividadenlos

laboratoriosde

Biología.

Departam

entode

ServiciosDocentes.

Oficinas

centralesy

Planteles.

Proveedores-

-Laboratorios.

2525

2525

2525

2Proyecto

defuncionalidad

yoperatividad

enlos

laboratoriosde

química.

Departam

entode

ServiciosDocentes.

Oficinas

centralesy

Planteles.

Proveedores-

-Laboratorios.

2525

2525

2525

3Proyecto

defuncionalidad

yoperatividad

enlos

laboratoriosde

idiomas.

Departam

entode

ServiciosDocentes.

Oficinas

centralesy

Planteles.

Proveedores-

-Laboratorios.

2525

2525

2525

4Program

ade

BibliotecasEscolares.

Departam

entode

ServiciosDocentes.

Oficinas

centralesy

Planteles.

Editoriales-

-Inform

es,guiones

einventario.

11

11

11

Page 163: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

163

CENTRODERESPONSABILIDAD:

DIRECCIÓNACADÉMICA.

DIRECCIÓNDEOPERACIÓNREGIONAL.

PROGRAMAINSTITUCIONALDEDESARROLLO

NOMBREDELPROGRAMA:

4.34SUPERVISIÓNINTEGRAL.

PLANVERACRUZANODEDESARROLLO

LINEAESTRATEGICA:IX.3.1

FORTALECIMIENTOYASEGURAMIENTODE

LACALIDAD.

PROGRAMASECTORIALDEEDUCACIÓN

EJERECTOR:4.7CAMPAÑAPORUNAMAYORCALIDADYEFICIENCIADELSISTEMAEDUCATIVOGLOBAL.

SUBPROGRAMAESTATAL:5.5ESCUELA-FAMILIA-COMUNIDADY5.7MODERNIZACIÓNFUNCIONALDELSISTEMA

EDUCATIVOESTATAL,PLATAFORMATECNOLÓGICA,SIMPLIFICACIÓNADMINISTRATIVA,DIVERSIFICACIÓN

FINANCIERAYRENDICIÓNDECUENTAS.

OBJETIVOGENERALDELPROGRAMA:Orientaryapoyaralosplanteles,optimizandolosserviciosparaquesean,porsucalidad,lamejoropciónenelnivelmedio

superior.

VINCULACIÓN

TOTALDEPERSONAS

BENEFICIADAS

UNIDAD

DE

MEDIDA

METASANUALES

No.

PROYECTOSY/O

ACTIVIDADES

GENERALES

RESPONSABILIDAD

(Departamento,

Coordinación,

Unidad,Plantel)

Interna

Externa

No.

Personas

2005

2006

2007

2008

2009

2010

1Proyectodevisitas

académicas.

Coordinaciónde

visitas.

Plantelesy

administración

Central.

-182,400

Alumnos,

Administrativos

yDocentes.

Proyecto

11

11

11

2Proyectode

mantenimientoy

reparaciónde

inmuebles.

Departamentode

desarrollo

patrimonial.

Plantelesy

administración

Central.

H.

Ayuntamiento,

COEDUCAy

Asoc.de

padresde

familia.

182,400

Alumnos

Administrativos

yDocentes.

Proyecto

11

11

11

3

Proyectodeimagen

yfuncionalidadde

plantelesyoficinas

centrales.

Departamentode

desarrollo

patrimonial.

Plantelesy

administración

Central.

H.

Ayuntamiento,

COEDUCAy

Asoc.de

padresde

familia.

182,400

Alumnos

Administrativos

yDocentes.

Proyecto

11

11

11

Page 164: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

164

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

CENTRODERESPO

NSABILID

AD:

DEPA

RTAMENTODEINFORMÁTICA.

PROGRAMAINSTITU

CIONALDEDESA

RROLLO

2005–2010

NOMBREDELPROGRAMA:4.35

SERVICIOSDETECNOLOGÍADELAINFORMACIÓNYTELEC

OMUNICACIONES.

PLANVERACRUZANODEDESA

RROLLO

LÍNEAESTR

ATÉG

ICA:3.2

MODERN

IZACIÓN

DELAGESTIÓ

N.

PROGRAMASEC

TORIALDEEDUCACIÓN

EJERECTOR:4.10

MODERN

IZACIÓNDELAGESTIÓ

NDELSISTEM

AEDUCATIVOESTA

TAL.

SUBPROGRAMAESTA

TAL:5.7

MODERN

IZACIÓNFUNCIONALDELSISTEM

AEDUCATIVOESTA

TAL,PLA

TAFORMA

TECNOLÓGICA,SIM

PLIFICACIÓNADMINISTRA

TIVA,DIVERSIFIC

ACIÓNFINANCIERA

YREN

DICIÓNDECUENTAS

INSTITU

CIONAL.

OBJETIV

OGENERALDELPROGRAMA:Mantener

solucionestecnológicas

innovadoras

afindegarantizar

eladecuad

ouso

delos

serviciosinform

áticosque

optimicelasactividades

delasáreas

queconform

analC

OBAEV.

VINCULACIÓN

TOTALDEPER

SONAS

BENEFIC

IADAS

UNIDAD

DE

MEDIDA

META

SANUALES

No.

PROYEC

TOSY/O

ACTIVIDADES

GENERALES

RESPO

NSABILID

AD

(Departam

ento,

Coordinació

n,

Unidad,Plan

tel)Intern

aExtern

aNo.

Personas

20052006

20072008

20092010

1Proyecto

demantenim

ientoe

implem

entaciónde

losmedios

detelecom

unicacióndelC

OBAEV.

Departam

entode

Informática

(áreaderedes).

Oficinas

Centrales,

CoordinacionesyPlanteles.

SEC,

institucionesdeeducaciónsuperior

yEmpresas

expertasen

tecnologíade

comunicación.

30164prom

ediopor

año

PersonalAdministrativo,

Académ

ico,Operativo

yAlum

nos.Proyecto

11

11

11

2Proyecto

deproducción

dedocum

entosY

páginaWeb.

Departam

entode

Informática

(áreade

producción).

Oficinas

Centrales,

Coordinaciones,yPlanteles.

-30164prom

ediopor

año

PersonalAdministrativo,

Académ

ico,Operativo

yAlum

nos.Proyecto

11

11

11

3Proyecto

deconservación

deBienes

Informáticos

yTecnológicos.

Departam

entode

Informática

(áreade

soportetécnico).

Oficinas

Centrales,

Coordinaciones,yPlanteles.

Proveedores.69,000

PersonalAdministrativo,

Académ

ico,Operativo

yAlum

nosProyecto

11

11

11

Page 165: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

165

CENTRODERESPONSABILIDAD:

DIRECCIÓNACADÉMICA.

DEPARTAMENTO

DE

SERVICIOS

ESCOLARES.

PROGRAMAINSTITUCIONALDEDESARROLLO2005-2010

NOMBREDELPROGRAMA:4.36

CONTROLESCOLARSISTEMATIZADO.

PLANVERACRUZANODEDESARROLLO

LÍNEA

ESTRATÉGICA:

IX.3.2

MODERNIZACIÓNDELAGESTIÓN.

PROGRAMASECTORIALDEEDUCACIÓN

EJERECTOR:4.10MODERNIZACIÓNDELAGESTIÓNDELSISTEMAEDUCATIVOESTATAL.

SUBPROGRAMAESTATAL:5.7MODERNIZACIÓNFUNCIONALDELSISTEMAEDUCATIVOESTATAL,PLATAFORMA

TECNOLÓGICA,SIMPLIFICACIÓNADMINISTRATIVA,DIVERSIFICACIÓNFINANCIERAYRENDICIÓNDECUENTAS.

OBJETIVOGENERALDELPROGRAMA:Organizar,ordenar,definirymodernizarunmodelodecontrolescolarqueseaeficienteydecalidadconlaayudadela

tecnologíainformática.

VINCULACIÓN

TOTALDEPERSONAS

BENEFICIADAS

UNIDAD

DE

MEDIDA

METASANUALES

No.

PROYECTOSY/O

ACTIVIDADES

GENERALES

RESPONSABILIDAD

(Departamento,

Coordinación,

Unidad,Plantel)

Interna

Externa

No.

Personas

2005

2006

2007

2008

2009

2010

1

Emisión

oportunade

documentosde

acreditaciónde

estudios.

Departamentode

ServiciosEscolares.

Plantelesy

Departamento

deInformática.

-78,000

Alumnos

promedio.

Documento

13,000

13,000

13,000

13,000

13,000

13,000

2Equivalenciade

Estudios.

Departamentode

ServiciosEscolares.

Planteles.

Público

enGeneral.

2,400

Jóvenes

provenientes

deotras

Instituciones

denivel

Medio

Superior.

Documento

400

400

400

400

400

400

3Cumplimiento

dela

Normatividad.

Departamentode

ServiciosEscolares.

Planteles.

-171,000

Alumnos

promedio.

Supervisión

11

11

11

4Modernización

delSistemade

ControlEscolar.

Departamentode

ServiciosEscolares.

--

171,000

Alumnos

promedio.

Gestión

11

10

00

Page 166: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

166

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

CENTRODERESPO

NSABILID

AD:

DIREC

CIÓNDEOPERA

CIÓNREG

IONAL.

DEPA

RTAMENTODEVINCULACIÓN.

PROGRAMAINSTITU

CIONALDEDESA

RROLLO

2005-2010

NOMBREDELPROGRAMA:4.37.

CONVENIOS.

PLANVERACRUZANODEDESA

RROLLO

LÍNEA

ESTRATÉGICA:

IX.3.2

MODERN

IZACIÓNDELAGESTIÓ

N.

PROGRAMASEC

TORIALDEEDUCACIÓN

EJERECTOR:4.10

MODERN

IZACIÓNDELAGESTIÓ

NDELSISTEM

AEDUCATIVOESTA

TAL.

SUBPROGRAMAESTA

TAL:5.4

ATEN

CIÓNALREZA

GOY5.6EDUCACIÓNYCAPACITACIÓNPARALA

COMPETITIV

IDADYELEMPLEO

(INTERSEC

TORIAL).

OBJETIV

OGENERALDELPROGRAMA:Vincular

alCOBAEVcon

InstitucionesyOrganizaciones

PúblicasyPrivadas

conelpropósito

deobtener

apoyosybeneficios

paralosalum

nos,personaldocente,técnico-manualy

administrativo,propiciando

elcumplim

ientodelosobjetivos

delosprogram

asque

desarrollaelCOBAEV.

VINCULACIÓN

TOTALDEPER

SONAS

BENEFIC

IADAS

UNIDAD

DE

MEDIDA

META

SANUALES

No.

PROYEC

TOSY/O

ACTIVIDADES

GENERALES

RESPO

NSABILID

AD

(Departam

ento,

Coordinació

n,

Unidad,Plan

tel)Intern

aExtern

aNo.

Personas

20052006

20072008

20092010

1Negociar

convenioscon

InstitucionesEducativas,Públicas

yPrivadas.

Departam

entode

Vinculación.

Dirección

deAsuntos

Jurídicos,Dirección

Académ

icay

Dirección

Administrativa.

InstitucionesEducativas,Públicas

yPrivadas.

30,400Alum

nos,Docentes

yPersonal

Administrativo.

Convenios

1212

1314

1412

Page 167: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

167

CENTRODERESPONSABILIDAD:

DIRECCIÓNDEPLANEACIÓNPROGRAMACIÓN

YPRESUPUESTO.

DEPARTAMENTODEPLANEACIÓN

INSTITUCIONAL.

PROGRAMAINSTITUCIONALDEDESARROLLO2005-2010

NOMBREDELPROGRAMA:4.38MODERNIZACIÓNDEESTRUCTURASORGANIZACIONALES.

LÍNEA

ESTRATÉGICAS:

IX.3.2

MODERNIZACIÓNDELAGESTIÓN.

PROGRAMASECTORIALDEEDUCACIÓN

EJERECTOR:4.10MODERNIZACIÓNDELAGESTIÓNDELSISTEMAEDUCATIVOESTATAL.

SUBPROGRAMAESTATAL:5.7MODERNIZACIÓNFUNCIONALDELSISTEMAEDUCATIVOESTATAL,PLATAFORMA

TECNOLÓGICA,SIMPLIFICACIÓNADMIISTRATIVA,DIVERSIFICACIÓNFINANCIERAYRENDICIÓNDECUENTAS.

OBJETIVOGENERALDELPROGRAMA:Diseñarunaestructurafuncionalquecumplaconlospropósitosdemodernización,metasypropósitosdelprograma

InstitucionaldeDesarrollodelCOBAEV.

VINCULACIÓN

TOTALDEPERSONAS

BENEFICIADAS

UNIDAD

DE

MEDIDA

METASANUALES

No.

PROYECTOSY/O

ACTIVIDADES

GENERALES

RESPONSABILIDAD

(Departamento,

Coordinación,

Unidad,Plantel)

Interna

Externa

No.

Personas

2005

2006

2007

2008

2009

2010

1Proyectopara

analizarlaestructura

organizacional.

Departamento

Planeación

Institucional.

DPPyP,

Oficinas

Centralesy

Planteles.

SEP.

-Alumnos,

Docentesy

Administrativos.

Proyecto

11

11

11

2Actualizarlos

manualesde

organizacióny

procedimientos.

Departamento

Planeación

Institucional.

DPPyP,

Oficinas

Centralesy

Planteles.

Contraloría

Generaldel

Estado.

-Alumnos,

Docentesy

Administrativos.

Proyecto

11

11

11

Page 168: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

168

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

CENTRODERESPO

NSABILID

AD:

CONTRA

LORÍA

INTERN

A.

DEPA

RTAMENTODECONTRO

LYEVALUACIÓN.

PROGRAMAINSTITU

CIONALDEDESA

RROLLO

2005-2010

NOMBREDELPROGRAMA:

4.39CONTRO

LYEVALUACIÓN.

PLANVERACRUZANODEDESA

RROLLO

LÍNEAESTR

ATÉG

ICA:IX.3.1

FORTA

LECIMIENTO

YASEG

URAMIENTODELACALIDAD.

PROGRAMASEC

TORIALDEEDUCACIÓN

EJERECTOR:4.7

CAMPAÑAPORUNAMAYORCALIDADYEFIC

IENCIADELSISTEM

AEDUCATIVOGLOBAL.

Y4.10

MODERN

IZACIÓNDELAGESTIÓ

NDELSISTEM

AEDUCATIVOESTA

TAL.

SUBPROGRAMAESTA

TAL:5.7

MODERN

IZACIÓNFUNCIONALDELSISTEM

AEDUCATIVOESTA

TAL,PLA

TAFORMA

TECNOLÓGICA,SIM

PLIFICACIÓNADMINISTRA

TIVA,DIVERSIFIC

ACIÓNFINANCIERA

YREN

DICIÓNDECUENTASY

5.8SISTEM

AESTA

TALDEEVALUACIÓN.

OBJETIV

OGENERALDELPROGRAMA:Detectar

fortalezas,oportunidades,

debilidadesyamenazas

eneldesarrollo

delosprogram

a,con

lafinalidad

demejorar

laejecución

delosmismos,verificando

elcumplim

ientodelanorm

atividadestablecida

yproponiendo

medidas

preventivasycorrectivas

quegaranticen

ellogrodelos

objetivosplanteados.

VINCULACIÓN

TOTALDEPER

SONAS

BENEFIC

IADAS

UNIDADDE

MEDIDA

META

SANUALES

No.

PROYEC

TOSY/O

ACTIVIDADES

GENERALES

RESPO

NSABILID

AD

(Departam

ento,

Coordinació

n,

Unidad,Plan

tel)Intern

aExtern

aNo.

Personas

20052006

20072008

20092010

1

Proyectopara

larealización

deEvaluacionesProgram

áticas–

Presupuestalesy

Financieras.

Contraloría

Interna.Áreas

deoficinas

centralesdel

COBAEV.

N/A

--

Proyecto1

11

11

1

2

Intervenirenlas

SesionesdelÓ

rganodeGobierno,C

onsejoConsultivo

deDirectores

ydel

Subcomitéde

Adquisiciones,

Arrendam

ientosy

ServiciosdeBienes

Muebles.

Contraloría

Interna.Áreas

deoficinas

centralesdel

COBAEV.

ContraloríaGeneraldelEstado.

--

Intervención20

2020

2020

20

Page 169: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

169

VINCULACIÓN

TOTALDEPERSONAS

BENEFICIADAS

UNIDADDE

MEDIDA

METASANUALES

No.

PROYECTOSY/O

ACTIVIDADES

GENERALES

RESPONSABILIDAD

(Departamento,

Coordinación,

Unidad,Plantel)

Interna

Externa

No.

Personas

2005

2006

2007

2008

2009

2010

3Interveniren

procedimientos

licitatorios.

ContraloríaInterna.

Dirección

Administrativa.

Contraloría

Generaldel

Estado.

--

Intervención

1313

1313

1313

4Verificarel

cumplimientodela

normatividad.

ContraloríaInterna.

Dirección

Administrativa.

Contraloría

Generaldel

Estado.

--

Informe

3636

3636

3636

Page 170: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

170

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

CENTRODERESPO

NSABILID

AD:

CONTRA

LORÍA

INTERN

A.

DEPA

RTAMENTODEAUDITORÍA.

PROGRAMAINSTITU

CIONALDEDESA

RROLLO

2005-2010

NOMBREDELPROGRAMA:

4.40AUDITORÍA

.PLA

NVERACRUZANODEDESA

RROLLO

LÍNEAESTR

ATÉG

ICA:IX.3.1

FORTA

LECIMIENTO

YASEG

URAMIENTODELACALIDAD.

PROGRAMASEC

TORIALDEEDUCACIÓN

EJERECTOR:4.7

CAMPAÑAPORUNAMAYORCALIDADYEFIC

IENCIADELSISTEM

AEDUCATIVOGLOBAL.

SUBPROGRAMAESTA

TAL:5.8

SISTEMAESTA

TALDEEVALUACIÓN.

OBJETIV

OGENERALDELPROGRAMA:Verificar

quelaaplicación

delgasto

público

queejerce

elOrganism

oseapegue

alanorm

atividadvigente

yconform

ea

criteriosdehonestid

ad,tran

sparen

ciayrendicióndecuentas,

yconbase

enlosresu

ltadosaportar

elementospara

laimplem

entació

ndemejoras

enel

funcionamiento

delaInstitución.

VINCULACIÓN

TOTALDEPER

SONAS

BENEFIC

IADAS

UNIDAD

DE

MEDIDA

META

SANUALES

No.

PROYEC

TOSY/O

ACTIVIDADES

GENERALES

RESPO

NSABILID

AD

(Departam

ento,

Coordinació

n,

Unidad,Plan

tel)Intern

aExtern

aNo.

Personas

20052006

20072008

20092010

1Proyecto

deejecución

deAuditorías

Integrales.Contraloría

Interna.

Plantelesy

áreasde

oficinascentrales

delCOBAEV.

ContraloríaGeneraldelEstado.

--

Proyecto1

11

11

1

2Proyecto

deejecución

deAuditorías

deSeguim

iento.

Contraloría

Interna.

Plantelesy

áreasde

oficinascentrales

delCOBAEV.

ContraloríaGeneraldelEstado.

--

Proyecto1

11

11

1

Page 171: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzColegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

171

CENTRODERESPONSABILIDAD:

CONTRALORÍAINTERNA.

DEPARTAMENTODEDESARROLLO

ADMINISTRATIVOYATENCIÓNCIUDADANA.

PROGRAMAINSTITUCIONALDEDESARROLLO2005-2010

NOMBREDELPROGRAMA:4.41DESARROLLOADMINISTRATIVOYATENCIÓNCIUDADANA.

PLANVERACRUZANODEDESARROLLO

LÍNEA

ESTRATÉGICA:IX.3.2MODERNIZACIÓN

DELAGESTIÓN.

PROGRAMASECTORIALDEEDUCACIÓN

EJERECTOR:4.7CAMPAÑAPORUNAMAYORCALIDADYEFICIENCIADELSISTEMAEDUCATIVOGLOBAL.

SUBPROGRAMAESTATAL:5.5ESCUELA-FAMILIA-COMUNIDAD.

OBJETIVOGENERALDELPROGRAMA:PromoverlaparticipacióndelacomunidadCOBAEVenlaemisióndesugerenciasyrecomendaciones,olanotificaciónde

irregularidadesrelacionadasconlosserviciosqueproporcionaelOrganismo,laactuacióndelosservidorespúblicoseneldesempeñodesusfuncionesylaaplicación

delosrecursos,yensucasoimplementarlasmedidasdisciplinariaspertinentes.

VINCULACIÓN

TOTALDEPERSONAS

BENEFICIADAS

UNIDAD

DE

MEDIDA

METASANUALES

No.

PROYECTOSY/O

ACTIVIDADES

GENERALES

RESPONSABILIDAD

(Departamento,

Coordinación,

Unidad,Plantel)

Interna

Externa

No.

Personas

2005

2006

2007

2008

2009

2010

1Proyectoparala

atencióndequejas,

denunciasy

sugerencias.

ContraloríaInterna.

Plantelesy

áreasde

oficinas

centralesdel

COBAEV.

Contraloría

Generaldel

Estadoy

Públicoen

General.

--

Proyecto

11

11

11

2

Proyectopara

participarenactosde

entrega–recepción

poriniciooconclusión

deencargode

servidorespúblicos.

ContraloríaInterna.

Plantelesy

áreasde

oficinas

centralesdel

COBAEV.

Contraloría

Generaldel

Estado.

--

Proyecto

11

11

11

Page 172: p i d e - COBAEVmediante de decreto expedido por el Ejecutivo Estatal el 30 de julio de 1988, cuyo objeto es impartir e impulsar la Educación Media Superior en el Estado., y publicado

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzPrograma Institucional de Desarrollo 2005-2010

172

VINCULACIÓN

TOTALDEPER

SONAS

BENEFIC

IADAS

UNIDAD

DE

MEDIDA

META

SANUALES

No.

PROYEC

TOSY/O

ACTIVIDADES

GENERALES

RESPO

NSABILID

AD

(Departam

ento,

Coordinació

n,

Unidad,Plan

tel)Intern

aExtern

aNo.

Personas

20052006

20072008

20092010

3

Integrarsolicitudes

definanciam

ientopor

responsabilidadadm

inistrativay/o

dañopatrim

onial.

Contraloría

Interna.

Plantelesy

áreasde

oficinascentrales

delCOBAEV.

ContraloríaGeneraldelEstado.

--

Expediente1

11

11

1

4

Proyectodeasesorías

yelaboración

deinform

esrelacionados

conladeclaración

desituación

patrimonial

Contraloría

Interna.

Plantelesy

áreasde

oficinascentrales

delCOBAEV.

ContraloríaGeneraldelEstado.

--

Proyecto1

11

11

1