P 2-3

1
LUCHA CONTRA EL PAPILOMA ¿VACUNACIÓN? ¿EDUCACIÓN? Carlos Villagrán Guerra Triana Paloma Merino Iglesias Andrés Díaz Coca P2.3 El Virus del Papiloma humano (VPH) es un virus de transmisión sexual, que se transmite por contacto genital o por contacto cutáneo Cáncer del cuello del útero PREVENCIÓN VACUNA EDUCACIÓN La vacunación generalizada tiene el potencial de reducir hasta en dos terceras partes el número de muertes por cáncer de cuello uterino en el mundo, si todas las mujeres se vacunaran y si la protección resulta ser de largo plazo En vigor en España desde septiembre del 2007. Pertenece al calendario vacunal oficial en España La organización mundial de la salud recomienda su administración a niñas que no hayan tenido contacto sexual. Cevarix y Gardasil Administración en 3 dosis ¿QUÉ MEDIDA ES MÁS EFICAZ? ASPECTOS NEGATIVOS No es efectiva en el 100% de los casos Aún no se conoce la duración de la inmunidad No se sabe si es necesaria una dosis de refuerzo Se han dado casos aislados de pacientes vacunadas con efectos secundarios graves El País publica en 17/02/2009: “Los efectos adversos de la vacuna del papiloma reavivan la polémica” Se dan dos casos de reacciones alérgicas graves en dos niñas valencianas con el lote NH52670 de la marca Gardasil Uso de preservativo Prueba del Papanicolaou Examen ginecológico completo de manera regular Hábito de vida saludable Evitar la promiscuidad Bibliografía: De la WEB: -Instituto nacional del cáncer hoja informativa-vacunas contra el VPH, 22/06/2010 http://www.cancer.gov/espanol/hojasinformativas/vacuna-VPH - Sociedad española de ginecología, catálogo informativo de prevención del cáncer de cuello de útero: http://www.sego.es/revistas/campana#inferior - Periódico el País: Fragmento literario, “Los efectos adversos de la vacuna del papiloma reavivan la polémica”. Barcelona 17/02/2009 -http://www.elpais.com/articulo/salud/efectos/adversos/vacuna/papiloma/reavivan/polemica/elpepusocsal/20090 CONCLUSIÓN Hay mucha controversia sobre la vacunación contra el papilomavirus puesto que aún no se conoce con certeza la relación coste-efectividad

Transcript of P 2-3

Page 1: P 2-3

LUCHA CONTRA EL PAPILOMA

¿VACUNACIÓN? ¿EDUCACIÓN?Carlos Villagrán GuerraTriana Paloma Merino IglesiasAndrés Díaz CocaP2.3

El Virus del Papiloma humano (VPH) es un virus de transmisión sexual, que se transmite por contacto genital o por contacto cutáneo

Cáncer del cuello del útero

PREVENCIÓN

VACUNA EDUCACIÓN

La vacunación generalizada tiene el potencial de reducir hasta en dos terceras partes el número de muertes por

cáncer de cuello uterino en el mundo, si todas las mujeres

se vacunaran y si la protección resulta ser de

largo plazo

En vigor en España desde septiembre del 2007.

Pertenece al calendario vacunal oficial en España

La organización mundial de la salud recomienda su

administración a niñas que no hayan tenido contacto

sexual.Cevarix y Gardasil

Administración en 3 dosis

¿QUÉ MEDIDA ES MÁS EFICAZ?

ASPECTOS NEGATIVOS

No es efectiva en el 100% de los casos

Aún no se conoce la duración de la inmunidad

No se sabe si es necesaria una dosis de

refuerzoSe han dado casos

aislados de pacientes vacunadas con efectos

secundarios graves

El País publica en 17/02/2009:“Los efectos adversos de la vacuna

del papiloma reavivan la polémica”

Se dan dos casos de reacciones alérgicas graves en dos niñas

valencianas con el lote NH52670 de la marca Gardasil

Uso de preservativo

Prueba del Papanicolaou

Examen ginecológico completo de

manera regular

Hábito de vida

saludableEvitar la promiscuidad

Bibliografía: De la WEB:-Instituto nacional del cáncer hoja informativa-vacunas contra el VPH, 22/06/2010http://www.cancer.gov/espanol/hojasinformativas/vacuna-VPH- Sociedad española de ginecología, catálogo informativo de prevención del cáncer de cuello de útero: http://www.sego.es/revistas/campana#inferior- Periódico el País: Fragmento literario, “Los efectos adversos de la vacuna del papiloma reavivan la polémica”. Barcelona 17/02/2009-http://www.elpais.com/articulo/salud/efectos/adversos/vacuna/papiloma/reavivan/polemica/elpepusocsal/20090

CONCLUSIÓNHay mucha controversia sobre la

vacunación contra el papilomavirus puesto que aún no se conoce con

certeza la relación coste-efectividad