Oxtotitlán: Itinerancias Antropológicas Diciembre 2011

101
Especialistas rituales y peticiones de lluvias en la Montaña de Guerrero Los dioses del Mictlán Entre la imaginación, el mito y la historia: La presencia de Vicente Guerrero en la Montaña de Guerrero En busca de Pedro Ascencio: Historia y mito en el Norte de Guerrero y el Sur de México De la concepción insurgente de Juan Álvarez al liberalismo popular del General Vicente Guerrero Resistencia y rebelión india: Historia del movimiento indígena desde la óptica de los movimientos sociales De la mediatización política a la participación indígena en la Montaña de Guerrero Mujeres indígenas de Guerrero. Nuevas sujetas sociales y nuevas perspectivas de cambio La historia de una familia migrante Zapoteca en Baja Califonia Unidad Académica de Antropología Social UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO ISSN: En trámite AÑO 5 NUMERO DOBLE, NO. 7 ENERO-JUNIO 2011 Y NO. 8 JULIO-DICIEMBRE 2011

description

Revista de la Unidad Académica de Antropología Social de la Universidad Autónoma de Guerrero

Transcript of Oxtotitlán: Itinerancias Antropológicas Diciembre 2011

  • Especialistas rituales y peticiones

    de lluvias en la Montaa de Guerrero

    Los dioses del Mictln

    Entre la imaginacin, el mito y la historia: La presencia

    de Vicente Guerrero en la Montaa de Guerrero

    En busca de Pedro Ascencio: Historia y mito

    en el Norte de Guerrero y el Sur de Mxico

    De la concepcin insurgente de Juan lvarez

    al liberalismo popular del General Vicente Guerrero

    Resistencia y rebelin india: Historia del movimiento

    indgena desde la ptica de los movimientos sociales

    De la mediatizacin poltica a la participacin

    indgena en la Montaa de Guerrero

    Mujeres indgenas de Guerrero. Nuevas sujetas

    sociales y nuevas perspectivas de cambio

    La historia de una familia migrante Zapoteca

    en Baja Califonia

    Unidad Acadmica

    de Antropologa Social

    UNIVERSIDAD

    AUTNOMA

    DE GUERRERO

    ISSN: En trmite

    AO 5 NUMERO DOBLE, NO. 7 ENERO-JUNIO 2011 Y NO. 8 JULIO-DICIEMBRE 2011

  • Universidad Autnoma de Guerrero

    Unidad Acadmica de Antropologa Social (UAAS)

    Nmero 7 y 8 agosto 2011

    3. EDITORIAL

    PENSAMIENTO ANTROPOLGICO

    ITINERANCIAS DE LA ANTROPOLOGA

    Entre la imaginacin, el mito y la historia: La presencia de

    Vicente Guerrero en la Montaa de Guerrero / Mario

    Octaviano Martnez Rescalvo

    LA ENTREVISTA

    NOTICIAS

    7. Especialistas rituales y peticiones de lluvias en la Montaa

    de Guerrero / Gregorio Serafino

    15. Los dioses del Mictln / Rufino Guzmn Hernndez

    26.

    35. En busca de Pedro Ascencio: Historia y mito en el Norte de

    Guerrero y el Sur de Mxico / Anne Warren Johnson

    47. De la Concepcin Insurgente de Juan lvarez al liberalismo

    Popular del General Vicente Guerrero / Jos C. Tapia

    Gmez

    55. Resistencia y rebelin india: Historia del movimiento

    indgena desde la ptica de los movimientos sociales / Jos

    Jaime Torres Rodrguez

    63. De la mediatizacin poltica a la participacin indgena en la

    Montaa de Guerrero / Maribel Nicasio Gonzlez

    70. Mujeres indgenas en Guerrero. Nuevas sujetas sociales y

    nuevas perspectivas de cambio / Gisela Espinosa Damian y

    Rosalba Daz Vzquez

    77. La historia de una familia migrante Zapoteca en Baja

    California, Mxico / Isidro Prez y Alex R. Castellanos

    Domnguez

    90. Samuel Villela Flores y el trabajo del INAH en Guerrero /

    Maribel Nicasio Gonzlez

    97

    DIRECTORIO

    Dr. Ascencio Villegas Arrizn

    Rector

    Dr. Alberto Salgado Rodrguez

    Secretario General

    M. C. Miguel ngel Hernndez Gmez

    Director de Desarrollo

    de las Actividades Acadmicas

    Mtro. Jos Carmen Tapia Gmez

    Director de la UAAS

    Mtro. Rufino Guzmn Hernndez

    Subdirector de la UAAS

    CONSEJO EDITORIAL

    Dra. Danile Dehouve

    Dr. Antonio Garca de Len Griego

    Dra. Catherine Good Eshelman

    Antrop. Abel Barrera Hernndez

    COMIT EDITORIAL

    Dra. Anne Warren Johnson

    Mtro. Jos Carmen Tapia Gmez

    Mtro. Mario O. Martnez Rescalvo

    Mtro. Jos Jaime Torres Rodrguez

    Mtro. Ramiro Arroyo Seplveda

    Cuerpo Acadmico:

    Antropologa Social

    OXTOTITLAN CONTENIDOITINERANCIAS ANTROPOLGICAS

    Revista Oxtotitln Itinerancias Antropolgicas, Ao 5, Numero doble 7 y 8 agosto 2011, es una publicacin semestral editada por

    Universidad Autnoma de Guerrero a travs de la Unidad Acadmica de Antropologa Social, con domicilio en Carretera Federal

    Chilpancingo-Chilapa Km. 18.5, Col. Los Amates, C.P. 39170, Tixtla de Guerrero, Guerrero, Tel. y Fax (01754) 4742202, Editor

    responsable: Ramiro Arroyo Seplveda, E-mail [email protected] Datos de contacto de la Unidad Acadmica:

    [email protected]. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2011-082613153000-102 ISSN: en trmite, ambos

    otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Impresa en los talleres editoriales de la Universidad Autnoma de Guerrero,

    direccin: Calle Nicols Cataln numero 11-A, Col. Centro, C.P. 39000, Chilpancingo, Guerrero. Este nmero se termin de imprimir el

    30 de Agosto de 2011, con un tiraje de 500 ejemplares.

    Las opiniones expresadas por los autores son responsabilidad exclusiva de los mismos; la institucin no se hace responsable de las

    tendencias u opiniones manifestadas por los articulistas.

    Queda estrictamente prohibida la reproduccin parcial o total de los contenidos o imgenes de la publicacin sin previa autorizacin de

    la Universidad Autnoma de Guerrero; en caso de citar algn contenido de esta publicacin peridica ser necesario citar la fuente.

    INDEPENDENCIA Y LA REVOLUCIN EN

    GUERRERO, EN EL MARCO DEL

    D I P L O M A D O R E A L I Z A D O E N

    CHILPANCINGO, PARA CONMEMORAR

    E L B I C E N T E N A R I O D E L A

    INDEPENDENCIA Y LA REVOLUCIN

    MEXICANA, ORGANIZADO POR EL

    INSTITUTO INTERNACIONAL DE

    ESTUDIOS POLTICOS AVANZADOS

    IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO (IIEPA-

    IMA) DE LA UAG

    EL 7 DICIEMBRE 2010 SE REALIZ EL

    S E M I N A R I O P E R M A N E N T E D E

    E S T U D I O S S O B R E G U E R R E R O ,

    AUSPICIADO POR LA COORDINACIN

    NACIONAL DE ANTROPOLOGA, INAH,

    MXICO, D.F., DONDE SE CONT CON LA

    PARTICIPACIN DE LA DRA. ANNE

    WARREN JOHNSON, QUIEN PRESENT

    L A P O N E N C I A : " P R O D U C C I N

    A R T E S A N A L E N G U E R R E R O ,

    CONOCIMIENTOS Y TRANSMISIN"

    EL 18 ENERO 2011, SE REALIZ EL

    S E M I N A R I O P E R M A N E N T E D E

    E S T U D I O S S O B R E G U E R R E R O ,

    AUSPICIADO POR LA COORDINACIN

    NACIONAL DE ANTROPOLOGA, INAH-

    MXICO, D.F., DONDE SE CONT CON LA

    PARTICIPACIN DE LA DRA. ANNE

    WARREN JOHNSON, QUIEN PRESENT

    LA PONENCIA: "MEMORIA Y EL PAISAJE

    MATERIAL: LA POTICA DE LA MUERTE

    EN TELOLOAPAN"

    EL 16 DE FEBRERO DEL 2011 FUE

    INAUGURADO POR EL RECTOR DE LA

    UAG, DR. ASCENCIO VILLEGAS

    ARRIZON, EL NUEVO EDIFICIO DE LA

    UAAS, DONDE QUEDAN ESTABLECIDOS

    COMO PARTE DE SU PROGRAMA

    E D U C AT I V O : E L C E N T R O D E

    I N V E S T I G A C I N Y E X T E N S I N

    A N T R O P O L G I C A , C O N U N

    LABORATORIO ETNOGRFICO, UN

    SALON DE USOS MLTIPLES, UN REA

    DE CUBICULOS Y UNA SALA DE

    L E C T U R A S P A R C I A L M E N T E

    EQUIPADOS, AS COMO LA AMPLIACIN

    F I S I C A D E L A B I B L I O T E C A ,

    I N C R E M E N T O D E L A C E R V O

    BIBLIOGRFICO Y MEJORAMIENTO DEL

    CENTRO DOCUMENTAL DR. MIGUEL

    LEON PORTILLA.

    PRODUCTO DE LA SEMANA DE VIDA Y

    LENGUA MIXTECA REALIZADO EN LA

    CIUDAD DE HUAJUAPAN DE LEON,

    O A X A C A , L A U N I V E R S I D A D

    TECNOLOGICA DE LA MIXTECA EDIT EL

    LIBRO TRES MIXTECAS: UNA SOLA

    ALMA, CON LA COLABORACIN DE LOS

    MAESTROS ROSALBA DIAZ Y MARIO

    MARTINEZ, QUIENES PRESENTAN

    BREVES ENSAYOS ACERCA DE LA

    MIXTECA GUERRERENSE.

    NOTICIAS

  • 5EDITORIAL

    Ramiro Arroyo Seplveda

  • T = Taza de chocolate. A= Copitas de Aguardiente. S= Cigarro. P = Pan.

    I = Idolos. F = Flores

    11

    ESPECIALISTAS RITUALES Y PETICIONES DE LLUVIA EN LA MONTAA DE GUERRERO

    Gregorio Serafino

  • 12

    ESPECIALISTAS RITUALES Y PETICIONES DE LLUVIA EN LA MONTAA DE GUERRERO

    Gregorio Serafino

  • 14

    Lamentablemente, las comunidades indgenas cada vez ms utilizan

    chocolate en polvo, producto por las multinacionales, porque este cuesta

    menos, porque es significativo.

    BIBLIOGRAFA

    Chiepetln un pueblo en la Montaa: ms de 520 aos de historia. Varios autores, Universidad Autnoma de Guerrero, Mxico, 2010.

    Arqueologa y Etnohistoria del Estado de Guerrero, Varios autores, INAH, 1984.

    Barabas, Alicia. Rebeliones e Instrucciones Indgenas en Oaxaca: La trayectoria de la Resistencia tnica frente al Colonialismo- siglo XVI a siglo XX. 2 vols., Mxico, Ediciones

    Era, 1990.

    Barrera Hernndez, Abel. El santo que mueve montaas, en Garca Leyva, Jaime, Martnez Rescalvo, Mario (coord.). Los surcos y senderos de la historia: Cultura y sociedad del

    municipio de Xalpatlhuac, UAG, 2008.

    Bell, Catherine. Ritual : perspective and dimensions. Oxford university press, New York, 1997.

    Bonfil Batalla, Guillermo. Mxico Profundo. Una civilizacin negada, Grijalbo, Mxico, 1990.

    Bonfil Batalla, Guillermo. Los que trabajan con el tiempo. Notas etnogrficas sobre los graniceros de la Sierra Nevada, Mxico; en Anales de Antropologa, vol. V, INAH, Mxico,

    pp. 99-128, 1968.

    13

    ESPECIALISTAS RITUALES Y PETICIONES DE LLUVIA EN LA MONTAA DE GUERRERO

    Gregorio Serafino

  • Botta, Sergio. De la Tierra al territorio. Lmites interpretativos del naturismo y aspectos polticos del culto a Tlloc; en Estudios de Cultura Nhualt, IIH, UNAM, vol. 40, 2009.

    Broda, Johanna. La ritualidad mesoamericana y los procesos de sincretismo y reelaboracion simblica despus de la conquista. Graffylia: Revista de la Facultad de Filosfa y

    Letras, N. 2, pag. 14-27, 2003.

    Broda Johanna, Stanislaw Iwaniszewski y Montero, Arturo (coord.). La Montaa en el paisaje ritual. UNAM, ENAH-INAH, BUAP, Mexico, 2001.

    Dehouve, Danile. El Venado, el maiz y el sacrificado. En Cuaderno de Etnologa 4, Diaro de Campo, mayo-juno 2008.

    Dehouve, Danile. La Ofrenda Sacrifical entre los Tlapanecos de Guerrero. UAG , CEMCA, Plaza y Valds Editores, 2007.

    Dehouve, Danile; Franco Pellorier, Vctor; Hemond, Aline; Gutirrez vila, Miguel ngel; Tapia Gmez, Jos C.; Bey, Marguerite. Multipartidismo y poder en municipios

    indgenas de Guerrero. CIESAS, UAG. Ed. Universitaria. Mxico, 2006.

    Dehouve, Danile. El Fuego Nuevo: interpretacin de una ofrenda contada tlapaneca (Guerrero, Mexico). Journal de la Societ Americanistes, 87, pp. 89-112, 2001

    Daz Vzquez, Rosalba. Prendiendo velas, pidiendo vida: contexto ceremonial y festivo de la Montaa de Guerrero, en Revista Oxtotitln, ao 1, numero 0, UAG, diciembre

    2006.

    Flores Flix, Joaqun Jos. El Tigre, San Marcos Y El Comisario. El Colegio de Guerrero, A.C. Universidad Autnoma Metropolitana, Mxico, 2002.

    Garca Leyva, Jaime, Martnez Rescalvo, Mario (coord.). Los surcos y senderso de la historia: Cultura y sociedad del municipio de Xalpatlhuac, UAG, 2008.

    Garca Leyva, Jaime. Ritual y oralidad de na savi de la Montaa de Guerrero, en Revista Oxtotitln, ao 1, numero 0, UAG, diciembre 2006.

    Glockner, Julio. Mitos y sueos de los volcanes, en Revista Arqueologa Mexicana, volumen XVI, nmero 95, 2009.

    Glockner, Julio. Conocedores del tiempo: los graniceros del Popocatpetl, en Broda, Johanna, y Bez-Jorge, Felx (coord.) Cosmovisin, ritual e identidad de los pueblos

    indgenas de Mxico. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes-Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 2001.

    Good Eshelman, Catherine. El ritual y la reproduccin de la cultura: ceremonias agrcolas, los muertos y la expresin esttica entre los nahuas de Guerrero. En Broda, Johanna, y

    Bez-Jorge, Flix (coord), Cosmovisin, ritual e identidad de los pueblos indgenas de Mxico, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes-Fondo de Cultura Econmica,

    Mxico, 2001.

    Good Eshelman, Catherine e Broda, Johanna (coord.) Historia y vida ceremonial en las comunidades mesoamericanas : los ritos agricolas, INAH - UNAM, 2004.

    Gruzinski, Serge. La colonizacin de lo imaginario. Sociedades indgenas y occidentalizacin en el Mxico espaol. Siglos XVI-XVIII. Fondo de Cultura Econmica. Mxico,

    1991. (En italiano: Serge Gruzinski. La colonizzazione dell'immaginario. Societ indigene e occidentalizzazione nel Messico spagnolo. Einaudi Paperbacks,1994.)

    Gutirrez vila, Miguel ngel. Densidad y diversidad religiosa en el municipio de Tixtla, Gro. En Revista Oxtotitln, ao 1, nmero 0, UAG, diciembre de 2006.

    Ingold, Tim. Ecologia della cultura (a cura di Cristina Grasseni e Francesco Rozon). Meltemi, 2001.

    Litvak King, Jaime. Ancient Mexico, an overview. University of New Mexico Press, Albuquerque, 1985.

    Lpez Austin, Alfredo. Tlalocan y Tamoanchan. Fondo de Cultura Econmica, Mexico, 1994.

    Lupo Alessandro. La Tierra nos eschucha. La Cosmologa de los nahuas a travs de las splicas rituales. Instituto Nacional Indigenista, Mexico, 1995.

    Gmez Martnez, Arturo. Tlaneltokilli. La espiritualidad de los nahuas chicontepecanos. Ediciones del Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca, Mxico, 2002.

    Montemayor, Carlos. Los Pueblos Indios de Mxico. Evolucin histrica de su concepto y realidad social. Debolsillo, Mxico, 2008.

    Neff, Francoise. El rayo y el arco iris. La fiesta indgena en la montaa de Guerrero y el oeste de Oaxaca. INI, SEDESOL, Mxico, 1994.

    Neurath, Johannes (coord.). Por los caminos del maz. Mito y ritual en la periferia septentrional de Mesoamrica, FCE, CONACULTA, 2008.

    14

    ESPECIALISTAS RITUALES Y PETICIONES DE LLUVIA EN LA MONTAA DE GUERRERO

    Gregorio Serafino

  • Los dioses del Mictln

    (Segunda parte)

    1Rufino Guzmn Hernndez

    ITINERANCIAS DE LA ANTROPOLOGA

    15

    Mictlantecuhtli

    1 Rufino Guzmn Hernndez es licenciado en filosofa y realiz estudios de

    maestra en filosofa y doctorado en antropologa en Centro de Investigacin

    y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos. Doctorante en

    antropologa. Actualmente es profesor-investigador en la Unidad Acadmica

    de Antropologa Social.

    2 Para ms informacin ver: La filosofa nhuatl, de Miguel Len Portilla. Ed.

    UNAM. Pp 137-217. y Los mitos del Tlacuache, de Alfredo Lpez Austin.

    Ed. UNAM. Pp.137-201

    Fuente: web7.tarinja.net

  • LOS DIOSES DEL MICTLN

    Rufino Guzmn Hernndez

    Coatlicue

    3 El principio dual metafsico escapa a la transitoriedad del mundo; por lo

    tanto es indeterminado e indiferenciado y no responde a la reflexin racional

    de la dualidad fenomnica (Lpez Austin y Matos Moctezuma), sino ms

    bien a una intuicin abstracta que se desprende del correlato emprico, lo que

    Hegel denomin pensamiento puro.

    4 El dinamismo, producto de la actuacin de los dioses, slo funciona en las

    ocho capas infraterrestres, ya que el noveno y ltimo inframundos, despus

    de que los muertos han sido presentados ante Mictlantecuhtli, son lugar de

    reposo, donde el tiempo duerme y las actividades cesan. Ah los huesos-

    semillas libres de entidad anmica descansan y son purificadas para un nuevo

    renacimiento.

    16

    Fuente: portalacademico.cch.unam.mx

  • Tezcatlipoca negro

    5 Son las nicas deidades que llevan en su indumentaria una corona de

    turquesa.

    6 LEN PORTILLA Miguel, Op. CIT. P.-95.

    7 GARIBAY ngel Mara, pica nhuatl, Ed. UNAM., P.-1

    17

    Fuente: bibliotecadigital.ilce.edu.mx

    LOS DIOSES DEL MICTLN

    Rufino Guzmn Hernndez

  • Coyolzauhqui

    8 Algunas tribus de los indios pueblo de Norteamrica tenan la costumbre del

    corte de cabellera contra sus enemigos, una prctica que se remontaba a los

    tiempos prehispnicos.

    18

    Fuente: es.wikipedia.org

    LOS DIOSES DEL MICTLN

    Rufino Guzmn Hernndez

  • Tlaltechtli9 Ensayo: Huitzilopochtli, dios de la historia de los aztecas-mexitin. de Eva

    Alexandra uchmany, Estudios de cultura nhuatl, N 13, Ed. UNAM. P.-218.

    19

    Fuente: porviajeros.com

    LOS DIOSES DEL MICTLN

    Rufino Guzmn Hernndez

  • Mictlantecuhtli

    10 Vase el ensayo: El huehuetaltolli, de Josefina Garca Quintana, Estudios

    de cultura nhuatl, Ed. UNAM., P.- 67.

    20

    Fuente: grupos.emagister.com

    LOS DIOSES DEL MICTLN

    Rufino Guzmn Hernndez

  • Xlolt

    21

    11 Vase ensayo: Tlacatecolotl, seor del bien y del mal (la dualidad en la

    cosmovisin de los nahuas de Chicontepec), Coordinado por Johanna Broda

    en: Cosmovisin, ritual e identidad de los pueblos indgenas de Mxico, Ed.

    FCE., Pp.-391-451.

    12 Jacques Soustelle cree que los misioneros inventaron el nombre de

    Tlacateclotl como trmino equivalente al de demonio o diablo.Fuente: laventanainefable.blogs.com

    LOS DIOSES DEL MICTLN

    Rufino Guzmn Hernndez

  • Cihuateteos

    22

    13DE MENDIETA Gernimo,Historia eclesistica indiana, Ed.

    CONACULTA.,P.-206.

    14 DE SAHAGN Fray Bernardino, Op. Cit. P.-904.15 LPEZ AUSTIN Alfredo, Los mitos del tlacuache, Ed. UNAM., P.-194.

    16 DE LA GARZA Mercedes, El universo sagrado de la serpiente entre los

    mayas, Ed. UNAM., P.-48.

    Fuente: academiamozart.de.tl

    LOS DIOSES DEL MICTLN

    Rufino Guzmn Hernndez

  • Cipactli

    17 DE MENDIETA Jernimo, Op. Cit. P.-293.

    18 Sahagn, Op. Cit. Lib. IV, P.- 229.

    19 Vase el ensayo: Una mirada detrs del teln. Rituales y cosmovisin

    entre los otomes orientales, de Jacques Galinier, Compilado por Johanna

    Broda, en Cosmovisin, ritual e identidad de los pueblos indgenas de

    Mxico, Ed. FCE., P.-472.

    23

    Fuente: [email protected]

    LOS DIOSES DEL MICTLN

    Rufino Guzmn Hernndez

  • ENTRE LA IMAGINACIN, EL MITO Y LA HISTORIA: LA PRESENCIA DE VICENTE GUERRERO EN LA MONTAA DE

    GUERRERO

    Mario Octaviano Martnez Rescalvo

    El cerro de La Lumbre, cerca de Tlapa donde estuvo un campamento de Vicente

    Guerrero. Fotografa: Mario Martnez Rescalvo

    27

  • Monumento a Vicente Guerrero en Atlamajalcingo del Monte. Su mano seala el Cerro la Pursima donde estuvo su campamento. Fotografa: Mario

    Martnez Rescalvo

    28

    ENTRE LA IMAGINACIN, EL MITO Y LA HISTORIA: LA PRESENCIA DE VICENTE GUERRERO EN LA MONTAA DE

    GUERRERO

    Mario Octaviano Martnez Rescalvo

  • 3 Moiss Pachecho Snchez, Apuntes de la Historia de Tlapa,

    mecanografiado, s/f, p.154

    En realidad Vicente Guerrero fue Presidente de la Repblica del 1 de abril

    al 18 de diciembre de 1829. En la fecha que reconoce la deuda, noviembre de

    1823, era miembro suplente del Poder Ejecutivo.5

    Seguramente se refiere a su tatarabuelo porque el Sr. Nazario Vivar particip

    en la Revolucin de 19106

    Sr. Ral Vivar Jurez, noviembre 29 de 2008, entrevista tomada del

    Diagnstico cultural de uu savi (pueblo de la lluvia), de Guerrero, Coord.

    Luis Zacara Quiroz.

    El pueblo de Xonocatln, visto desde el Cerro Guerrero, donde estuvo el

    campamento del indmito tixtleco. Fotografa: Mario Martnez Rescalvo.

    29

    ENTRE LA IMAGINACIN, EL MITO Y LA HISTORIA: LA PRESENCIA DE VICENTE GUERRERO EN LA MONTAA DE

    GUERRERO

    Mario Octaviano Martnez Rescalvo

  • 7 Profesor Benito Vivar Jurez, Entrevista realizada el 5 de abril de 20108

    Arturo Aras Galvez, abril 5 de 20109

    Profesor Marcelino Comonfort Arias, abril 5 de 201010

    Profesor Marcelino Comonfort Arias, entrevista citada

    30

    ENTRE LA IMAGINACIN, EL MITO Y LA HISTORIA: LA PRESENCIA DE VICENTE GUERRERO EN LA MONTAA DE

    GUERRERO

    Mario Octaviano Martnez Rescalvo

  • 11

    Sr. Mario Margarito Olivera Isidro, abril de 201012

    Sr. Asuncin Villa Ortiz, abril 24 de 201013

    Juan Rangel Vzquez, Entrevista julio de 2010, Zoyatlan de Jurez, municipio de Alcozaouca

    Placa al interior de la iglesia de Xonacatln que recuerda que por disposicin

    del General Guerrero se inici su construccin. Fotografa: Mario Martnez

    Rescalvo

    31

    ENTRE LA IMAGINACIN, EL MITO Y LA HISTORIA: LA PRESENCIA DE VICENTE GUERRERO EN LA MONTAA DE

    GUERRERO

    Mario Octaviano Martnez Rescalvo

  • 14

    El 1 de marzo de 1817 comenz el ataque al campamento; el 30 del

    mismo mes Guerrero rompe el sitio15

    Sr. Margarito Olivera Isidro, Santa Cruz, municipio de Tlalixtaquilla,

    abril 4 de 201016

    Sr. Ernesto Camacho Salazar, entrevista citada. Este relato tambin se

    lo escuch al secretario del ayuntamiento de Alcozauca el 13 de mayo de

    2010. Cabe sealar sin embargo, que Amalpica es un pueblo que ya

    exista cuando ocurrieron los hechos aqu narrados.17

    Juan del Carmen, el valiente coronel que Guerrero tanto respetaba por su

    lealtad e intrepidez, falleci el 5 de marzo de 1817. Est sepultado en el hoy

    Cerro Guerrero y su memoria perpeta cada 27 de septiembre, junto con la de

    su jefe, fecha en la que los descendientes de aquellos hombres que lucharon a

    su lado celebran la consumacin de la independencia.

    Tumba del coronel Juan del Carmen en la cima del Cerro Guerrero donde

    estuvo el campamento insurgente, cercano al pueblo de Xonacatln.

    Fotografa: Mario O. Martnez Rescalvo

    32

    ENTRE LA IMAGINACIN, EL MITO Y LA HISTORIA: LA PRESENCIA DE VICENTE GUERRERO EN LA MONTAA DE

    GUERRERO

    Mario Octaviano Martnez Rescalvo

  • 18

    Sr. Asuncin Villar Ortiz, entrevista citada.19

    Entrevista a Juan Rangel Vzquez.20

    Sr. Arturo Arias Glvez, 5 de abril de 2010

    33

    ENTRE LA IMAGINACIN, EL MITO Y LA HISTORIA: LA PRESENCIA DE VICENTE GUERRERO EN LA MONTAA DE

    GUERRERO

    Mario Octaviano Martnez Rescalvo

  • 21 Centro de Derechos Humanos de la Montaa Tlachinolla, Guerrero: en la

    encrucijada de su historia en El Sur, peridico de Guerrero, No. 4306,

    martes 27 de octubre de 2009, Acapulco, Gro., p. 2.22

    El autor agradece al pasante de antropologa social, Edgardo Juan ngel

    Camacho, su colaboracin en la realizacin y transcripcin de algunas

    entrevistas y su apoy en el trabajo de campo. As mismo, expresa su gratitud

    a la maestra Rosalba Daz Vzquez por la revisin del texto y sus valiosas

    sugerencias para mejorarlo.

    ENTREVISTAS

    Xonacatln, Municipio de Alcozauca

    Sr. Ernesto Camacho Salazar

    Sr. Alejandro Camacho Pedro Plutarco

    Sr. Ricardo Marcial vila

    Sr. Severiano Ramrez Alejandro

    Sr. Asuncin Villa Ortiz

    Zoyatln de Jurez, Municipio de Alcozauca

    Sr. Juan Rangel Vzquez

    Llano del Tejocote, Municipio de Alcozauca

    Sr. Luis Casia Rodrguez

    Atlamajalcingo del Monte

    Sr. Arturo Arias Glvez

    Sr. Trifonio Arias Torres

    Profesor Marcelino Comonfort Arias

    Profesor Benito Vivar Jurez

    Sr. Ral Vivar Jurez

    Santa Cruz, Municipio de Tlalixtaquilla

    Sr. Mario Margarito Olivera Isidro

    34

    ENTRE LA IMAGINACIN, EL MITO Y LA HISTORIA: LA PRESENCIA DE VICENTE GUERRERO EN LA MONTAA DE

    GUERRERO

    Mario Octaviano Martnez Rescalvo

  • Monumento a Pedro Ascencio, Almoloya

    35

  • EN BUSCA DE PEDRO ASCENCIO:

    HISTORIA Y MITO EN EL NORTE DE GUERRERO Y EL SUR DE MXICO

    Anne Warren Johnson

    _____________________________________________

    1 Segn Carrin, su lengua materna fue el nhuatl, aclarando que no tena

    esa pronunciacin dura y disonante con que todos los indios del Sur hablan

    el idioma de los aztecas (1860: 465), aunque otros autores dicen que fue de la

    etnia tlahuica. Tambin se dice que entenda el otom y el mazahua, aunque

    esto seguramente por el comercio que practicaba con los indgenas del valle

    de Toluca, al norte de su tierra natal.

    2 Segn otra tradicin oral de Zacualpan, Ascencio aprendi el oficio minero

    de la familia Chimalpopoca (Roa 2008: 27). El vnculo con esta familia, por

    lo menos en trminos discursivos, es interesante, ya que los lvarez

    Chimalpopoca tambin aparecen en la tradicin ixcateopense de

    Cuauhtmoc. En su monografa del municipio de Amatepec, Cardoso hace

    referencia a la presencia de la familia en ese municipio, diciendo, como se

    ve, antes de la conquista espaola, el pueblo prehispnico de Amatepec era

    habitado por parientes de la raza chontal de la descendencia de Cuauhtmoc,

    que tambin tuvo sus orgenes de familia en Ixcateopan (1999a:98).

    3 Segn la tradicin oral, l se puso el apellido en honor a su compadre

    despus de la muerte de ste, modificndolo Alquicira a Alquisiras. Se dice,

    incluso, que Don Jos fue decapitado por los espaoles en 1815, y que tanto

    fue la devocin y el cario de Pedro, que recuper la cabeza de su compadre y

    la enterr debajo del altar de la iglesia de Zacualpilla (Roa 2008:28).

    36

    Monumento a Pedro Ascencio, Izcapuzalco

  • Pedro Ascencio, retratado por Benjamn Orozco en 2010

    _____________________________________________

    4 Hay diversas opiniones acerca del rango que logr Ascencio en el ejrcito

    insurgente. Carrin refiere a l como brigadier (Carrin 1860:468), lo mismo

    que un testigo que dio su testimonio para apoyar la gestin de Cayetana

    Rufina para obtener una pensin de Agustn de Iturbide despus de la muerte

    de Ascencio (Roa 20087: 168). El documento que hace referencia al entierro

    de su cadver en Morelos menciona el Capitn Ascencio. (Roa 2008: 186).

    Iturbide le confiri la comandancia de la tercera divisin del Ejrcito de las

    Tres Garantas en 1821 (Archivo Histrico de la SEDNA, expediente

    XI/481.3/153, foja 00004).5 Se habla mucho de la alianza entre Pedro Ascencio y el Padre Izquierdo en

    estos aos. Izquierdo es otro personaje que la historiografa hegemnica ha

    olvidado. Fue tan enorme su devocin a los principios de la lucha que

    permiti que su propio padre fuera fusilado en vez de indultarse. Sin

    embargo, tal vez por la desesperacin de su gente, se indult en 1820,

    luchando bajo los rdenes de Iturbide, a quien sigui despus del Plan de

    Iguala para pelear a lado de Pedro Ascencio otra vez, ya ambos como lderes

    en el Ejrcito Trigarante.

    37

    EN BUSCA DE PEDRO ASCENCIO:

    HISTORIA Y MITO EN EL NORTE DE GUERRERO Y EL SUR DE MXICO

    Anne Warren Johnson

  • _____________________________________________

    6 Carrin menciona que los vveres que reciban los insurgentes de Ascencio

    era un puado de totopo, una libra de carne salada y un poco de aguardiente

    cada soldado (Carrin 1860: 468).

    7 Una herradura al revs est representado en el escudo municipal de

    Ixcapuzalco en honor a esta estrategia.

    8 Narra Bustamante el siguiente acontecimiento: una vez cuando los realistas

    haban escuchado que Ascencio estaba herido por haberse cado de un

    caballo, se presentaron con artilleros y caballera para tomarlo prisionero.

    Pero el astuto Ascencio y sus hombres, quienes se hallaban en un bosque

    cercano, prendieron fuego a los ototes que all crecan. Estas, al arder,

    causaron un gran estallido, que semejaba un fuego graneado de fusil

    (ibd.), estrategia que despist a los realistas, hacindoles creer que all

    Ascencio tena una reserva de armas. Los realistas dieron marcha atrs, y los

    insurgentes se salvaron una vez ms.

    38

    Extensin geogrfica de la memoria histrica sobre Pedro

    Ascencio

    EN BUSCA DE PEDRO ASCENCIO:

    HISTORIA Y MITO EN EL NORTE DE GUERRERO Y EL SUR DE MXICO

    Anne Warren Johnson

  • Retrato de Pedro Ascencio, Acuitlapan

    39

    _____________________________________________

    9 Archivo Histrico Militar, Exp. XI/48.3/162, 24 fols.

    EN BUSCA DE PEDRO ASCENCIO:

    HISTORIA Y MITO EN EL NORTE DE GUERRERO Y EL SUR DE MXICO

    Anne Warren Johnson

  • 40

    _____________________________________________

    10 Carta fechada 24 de mayo del 1821. Archivo Histrico Militar, Exp.

    XI/48.3/162, fol. 20.

    11 Aunque Bustamante califica la muerte de Ascencio como una traicin,

    ya que l esperaba ser tratado bien por los realistas, segn acuerdos tomados

    despus del Plan de Iguala (1836:236).

    Escudo del municipio de Pedro Ascencio de Alquisiras

    (Ixcapuzalco)

    EN BUSCA DE PEDRO ASCENCIO:

    HISTORIA Y MITO EN EL NORTE DE GUERRERO Y EL SUR DE MXICO

    Anne Warren Johnson

  • Pedro Ascencio, Museo Regional de Chilpancingo

    41

    _________________________________

    13

    12 Archivo Histrico Militar de la Secretara de la Defensa Nacional.

    Expediente XI/481.3/1834, fol. 00012.

    Segn informantes, esta divisin data de los aos 1930's, cuando un

    conflicto sobre gastos generados en la remodelacin de la escuela de San

    Miguel ocasion la separacin de los dos barrios.

    14 Entrevistas con Don Crisforo Alquisira Garca, Doa Donicia Alquisira

    Germn y Doa Perpeto Escobar Alquisira en Acuitlapn, marzo del 2010.

    15 Entrevista con Don Salom Alquisiras en Tlatlaya, julio del 2010.

    EN BUSCA DE PEDRO ASCENCIO:

    HISTORIA Y MITO EN EL NORTE DE GUERRERO Y EL SUR DE MXICO

    Anne Warren Johnson

  • 42

    Monumento a Pedro Ascencio, Tetecala

    EN BUSCA DE PEDRO ASCENCIO:

    HISTORIA Y MITO EN EL NORTE DE GUERRERO Y EL SUR DE MXICO

    Anne Warren Johnson

  • Pedro Ascencio, libro de Geografa e Historia, tercer grado (SEP)

    43

    _____________________________________________

    16 Esta historia fue contada a Fidel de la Puente Basabe en Alahuixtln en

    2000 por Don Pedro Evangelista. Gerardo Smano recopil una narrativa

    muy parecida a esta en Coatepec Costales, con la diferencia de que el

    personaje principal fue el famoso plateado Agustn Lorenzo en vez de Pedro

    Ascencio (comunicacin personal). Tambin hay una conexin entre las dos

    figuras en las historias narradas en Acuitlapn. El vnculo mtico entre los dos

    es interesante, aun cuando los contextos histricos en que intervinieron son

    distintos.

    EN BUSCA DE PEDRO ASCENCIO:

    HISTORIA Y MITO EN EL NORTE DE GUERRERO Y EL SUR DE MXICO

    Anne Warren Johnson

  • Acto conmemorativo Acuitlapn 2010 (Foto Nlida

    Ocampo)

    44

    _____________________________________________

    17 Entrevista con Don Raimundo Hernndez en Tlatlaya, julio de 2010.

    18 Este cerro tambin da pie a otra leyenda, en la cual una ciudad encantada

    perdura entre las rocas. Fue encantada despus de un episodio en que el guila

    (la del mito de la fundacin de Tenochtitlan) se iba a parar all, pero la

    espantaron unos guerreros. Si bien la moraleja de aqu pudo haberse

    establecido la Ciudad de Mxico se puede leer como debemos ser ms

    tomados en cuenta por el gobierno federal, tambin se puede interpretar

    como gracias a Dios que se fue el guila, ya que al contrario, estaramos

    inundados de contaminacin, como me coment el relator de esta historia.

    19 Esta historia ha sido publicado por lo menos tres veces (Villaseor 1910;

    Serrano 1980 y Anhuac 1995).

    20 Vase Villaseor 1910. Este autor pinta el retrato ms oscuro de Pedro

    Ascencio, relatando que despus de esconder su tesoro en el Cerro del

    Tequesquite, mat a sangre fra a todos sus hombres que conocan el lugar del

    escondite. Solamente uno logr sobrevivir para contar la historia.

    21 Ruinas prehispnicas, segn utilizadas como fortaleza por Pedro

    Ascencio.

    EN BUSCA DE PEDRO ASCENCIO:

    HISTORIA Y MITO EN EL NORTE DE GUERRERO Y EL SUR DE MXICO

    Anne Warren Johnson

  • 45

    _________________________________

    22 Archivo Histrico de la SEDNA, Exp. XI/48.3/162.

    23 Entrevista con el Qum. ngel Carrin en Zacualpan, julio del 2010.

    24 Se trata de una carta hallada en el Archivo Histrico del Estado de

    Mxico escrita al Seor Jefe Poltico de Mxico por el capitn Jos

    Manuel Correa en Mazatepec, Morelos (municipio que colinda con

    Tetecala) el 29 de agosto de 1823.

    EN BUSCA DE PEDRO ASCENCIO:

    HISTORIA Y MITO EN EL NORTE DE GUERRERO Y EL SUR DE MXICO

    Anne Warren Johnson

  • 46

    BIBLIOGRAFIA

    Archivos

    Archivo Histrico de la Secretara de Defensa Nacional. Exp. XI/481.3/105; XI/481.3/153; XI/481.3/162; XI/481.3/1834.

    Obras citadas

    Alamn, Lucas. 1851. Historia de Mjico. Mxico.

    Anzures, Rafael. 1909. Los Hroes de la Independencia. Tlaxcala.

    Bustamante, Carlos Mara de. 1836. Suplemento a la historia de los tres siglos de Mxico. Mxico.

    -----. 1846. Cuadro histrico de la revolucin mexicana. Mxico.

    Cardoso Santn, Alfredo. 1999a. Amatepec: Monografa Municipal. Toluca, Instituto Mexiquense de la Cultura.

    -----. 1999b. Tlatlaya: Monografa Municipal. Toluca, Instituto Mexiquense de la Cultura.

    Carreaga, Delfina y Hctor Aguilar. S/f. Pedro Ascencio: Guerrillero de la Independencia. Toluca, Gobierno del Estado de Mxico.

    Carrin, Antonio. 1880. Pedro Ascencio. Indios clebres de la repblica mexicana. Mxico.

    de Anhuac, Paul.1995. Los tesoros de Pedro Ascencio. Mxico.

    Ochoa Campos, Moiss. 1968. Historia del Estado de Guerrero. Mxico.

    Pen y Contreras, Jos. 1945. La muerte de Pedro Ascencio. Romances de la Guerra de Independencia. Mxico, Secretara de Educacin Pblica.

    Roa Garca, Edmundo. 2008. Viva Pedro Ascencio! Toluca, Asociacin Mexiquense de Cronistas Municipales.

    Serrano Martnez, Celedonio. 1980. El empautado. Chilpancingo.

    Sosa, Francisco. 1884. Biografas de mexicanos distinguidos. Mxico.

    Villaseor y Villaseor, Alejandro. 1910a. Pedro Ascencio de Alquisiras. Biografas de los hroes y caudillos de la independencia. Mxico.

    -----. 1910b. El Tesoro de Pedro Ascencio. Episodios histricos de la Guerra e Independencia. Mxico.

    Zrate, Julio. 1880. La Guerra de Independencia. Mxico a travs de los Siglos, Tomo III, Comp. Vicente Riva Palacio. Mxico.

    _____________________________________________

    25 Entre ellos, los Diablos de Teloloapan, el simulacro del Abrazo de

    Acatempan y un sinfn de representaciones de la guerra de Independencia

    regionales que retoman la presencia de Pedro Ascencio.

    EN BUSCA DE PEDRO ASCENCIO:

    HISTORIA Y MITO EN EL NORTE DE GUERRERO Y EL SUR DE MXICO

    Anne Warren Johnson

  • DE LA CONCEPCIN INSURGENTE DE JUAN LVAREZ AL LIBERALISMO POPULAR DEL GENERAL VICENTE

    GUERRERO

    Jos Carmen Tapia Gmez

    Vicente Guerrero (Sitio Abandonado) Tixtla Foto: Gildardo S.

    48

  • DE LA CONCEPCIN INSURGENTE DE JUAN LVAREZ AL LIBERALISMO POPULAR DEL GENERAL VICENTE

    GUERRERO

    Jos Carmen Tapia Gmez

    49

  • 1 Vicente Fuentes Diaz. Revaloracion de Vicente Guerrero. Ediciones Diario de

    Guerrero. Mexico, 2009, p.9.2

    Ibd., p. 20.3

    Luis villoro, el proceso ideologico de la Revolucion de Independencia, Mexico,

    1967, p. 162, citado por Vicente Fuentes Diaz en Op. Cit., pp. 20-21.

    4

    Rafael Rub Alarcn. El Poder Regional y la Hacienda, en Juan lvarez Hurtado,

    Cuatro Ensayos, Asociacin de Historiadores de Guerrero, Mxico, 1999, pp. 35-65.

    DE LA CONCEPCIN INSURGENTE DE JUAN LVAREZ AL LIBERALISMO POPULAR DEL GENERAL VICENTE

    GUERRERO

    Jos Carmen Tapia Gmez

    50

  • 5 General Juan lvarez Hurtado. Proclama desde La Providencia a sus

    soldados, 27 de febrero de 1854, Hacienda de La Providencia, Guerrero. Ver

    documento completo en Gloria Villegas Moreno y Miguel ngel Porra

    Venero (Coordinadores) y Margarita Moreno Bonett. Enciclopedia

    Parlamentaria de Mxico, Instituto de Investigaciones Legislativas de la

    Cmara de Diputados, LVI Legislatura, Mxico. Primera Edicin, 1997.

    Serie III. Serie Documentos, Volumen I. Leyes y Documentos Constitutivos

    de la Nacin Mexicana, Tomo II, p. 438-440.6

    Mario de la Cueva, Prlogo a Plan de Ayutla, UNAM, Mxico, 1954, pp. 7-

    10.7

    Gloria Villegas y Miguel ngel Porra, Enciclopedia Parlamentaria de

    Mxico. Op. Cit., p. 440.

    DE LA CONCEPCIN INSURGENTE DE JUAN LVAREZ AL LIBERALISMO POPULAR DEL GENERAL VICENTE

    GUERRERO

    Jos Carmen Tapia Gmez

    51

  • 8Bando pblico, en Vicente Riva Palacio. Mxico a travs de los siglos.

    Volumen IV: Mxico Independiente. Editorial Cumbre, Mxico, p. 844.9

    Ibd., pp. 852-858.

    DE LA CONCEPCIN INSURGENTE DE JUAN LVAREZ AL LIBERALISMO POPULAR DEL GENERAL VICENTE

    GUERRERO

    Jos Carmen Tapia Gmez

    52

  • Monumento en memoria de Ignacio M. Altamirano Tixtla Foto: Gildardo S. Lpez

    DE LA CONCEPCIN INSURGENTE DE JUAN LVAREZ AL LIBERALISMO POPULAR DEL GENERAL VICENTE

    GUERRERO

    Jos Carmen Tapia Gmez

    53

  • 10

    Emilio O. Rabasa. El pensamiento poltico del Constituyen de 1856-

    1857, en La Evolucin Constitucional de Mxico, Ediciones UNAM,

    Mxico, 2004, p. 141.

    BIBLIOGRAFIA MINIMA

    Bando publicado el 29 de julio de 1854, texto citado en Vicente Riva Palacios, Mxico a Travs de los Siglos- Mxico Independiente 1821.1855, Volumen IV, Editorial Cumbre,

    Mxico, 1880 (Fotocopiado).

    Braudel, Fernando. El mediterrneo y el mundo mediterrneo en la poca de Felipe II. FCE, Mxico, 1969, pp. 233-264.

    De la Cueva, Mario, et all. Plan de Ayutla (Prlogo); Conmemoracin de su primer Aniversario (Centenario), Facultad de Derecho, UNAM, Mxico, 1954.

    Fuentes Daz, Vicente. Revaloracin de Vicente Guerrero. Ediciones Diario de Guerrero. Mxico.

    General Juan lvarez Hurtado. Proclama a sus soldados, 27 de febrero de 1854.Hacienda de La Providencia, Guerrero, en Riva Palacio, Vicente. Mxico a travs de los siglos.

    Volumen IV: Mxico Independiente. Editorial Cumbre, Mxico, 1880 (Fotocopiado).

    Rabasa, Emilio O. El pensamiento poltico del Constituyen de 1856-1857, en La Evolucin Constitucional de Mxico, UNAM, Mxico.

    Riva Palacio, Vicente. Mxico a travs de los siglos. Volumen IV: Mxico Independiente. Editorial Cumbre, Mxico, 1880 (Fotocopiado).

    Rub Alarcn, Rafael. El Poder Regional y la Hacienda, en Juan lvarez Hurtado, Cuatro Ensayos, Asociacin de Historiadores de Guerrero, Mxico, 1999.

    DE LA CONCEPCIN INSURGENTE DE JUAN LVAREZ AL LIBERALISMO POPULAR DEL GENERAL VICENTE

    GUERRERO

    Jos Carmen Tapia Gmez

    54

  • RESISTENCIA Y REBELIN INDIA: HISTORIA DEL MOVIMIENTO INDGENA DESDE LA PTICA DE LOS

    MOVIMIENTOS SOCIALES

    Jos Jaime Torres Rodrguez

    3 Josefina Oliva de Coll. La resistencia indgena ante la conquista, Siglo XXI,

    Mxico, 1976.

    4

    Katz Friedrich, (comp.), Revuelta, rebelin1990.5

    Tutino seala que: "La Ley Lerdo decretaba que todas las propiedades

    rurales y urbanas que estuviesen en manos de corporaciones civiles y

    eclesisticas se adjudicaban en propiedad a sus arrendatarios. La ley daba a

    los arrendatarios u otros ocupantes tres meses para reclamar las propiedades.

    A partir de ese plazo, estaran a disposicin del pblico. [...] A partir de la

    proclamacin de la ley numerosas decisiones judiciales dejaron bien claro

    que los liberales tenan toda la intencin de acabar con la propiedad comunal

    de las tierras campesinas." Tutino, Cambio social y agrario y rebelin

    campesina en el Mxico decimonnico: el caso de Chalco, en: Katz,

    Friedrich. Revuelta, rebelin. . . 1990: 116.6

    Hu-DeHart, Evelyn. Rebelin campesina en el noroeste: los indios yaquis

    de Sonora, 1740-1976, y Reina, Leticia, Rebeliones campesinas de la

    Sierra Gorda (1847-1850), en: Friedrich Katz. Revuelta, rebelin y

    revolucin, T 1, ERA, Mxico 1990: 135-163 y 243-267. Respectivamente.7

    Julio Lpez Chvez fue el lder de este movimiento, que se desarrollo en

    Chalco, estado de Mxico en 1868, reparti tierras y orden a los

    terratenientes de la zona que no trabajaran en las tierras y montes usurpados a

    los pueblos. Gilly, Adolfo. La revolucin interrumpida, El caballito, Mxico

    1985.8

    Tal es el caso del valle del mezquital y de los poblados al sur de Xochimilco

    donde los campesinos amenazaban o empleaban la violencia en las disputas

    por la tierra, el agua, los impuestos y el control de los puestos oficiales

    locales. Tambin los campesinos del centro de Mxico consideraban que esos

    aos de posguerra eran el momento preciso para protestar por la serie de

    limitaciones impuestas a su autonoma local. Vase el trabajo de John Tutino,

    Cambio social 1990: 109.9

    Gilly, La revolucin. . . 1985.10

    Sarmiento, Sergio, La lucha indgena. . . 1991.

    56

  • 11

    El planteamiento de una poltica amplia para el campo abarc la

    problemtica indgena y el proyecto de organizacin de masas como sustento

    fundamental del estado. Vase Sarmiento, La lucha indgena...1991: 38-39,

    Hansen, Roger. D. La poltica del desarrollo mexicano, Siglo XXI, Mxico,

    1971. Tambin se puede consultar el trabajo de Ianni, Octavio, El Estado

    capitalista en la poca de Crdenas, ERA, Mxico, 1977.12

    Perzabal, Carlos. Acumulacin capitalista dependiente y subordinada: el

    caso de Mxico (1940-1978), Siglo XXI, Mxico, 1979.13

    Sarmiento, La lucha indgena. . . 1991.14

    Valladares, Laura. Los estudios antropolgicos (1970-1985) sobre los

    movimientos indgenas en Mxico: una revisin bibliogrfica, en: Inventario

    Antropolgico, anuario de la revista Alteridades, volumen 4, UAM-I,

    Mxico, 1998: 37-74.15

    La libre determinacin es el derecho inmanente de los pueblos indgenas

    por medio del cual acceden al ejercicio de una autoridad propia y la aplicacin

    de normas internas dentro de un territorio determinado.

    RESISTENCIA Y REBELIN INDIA: HISTORIA DEL MOVIMIENTO INDGENA DESDE LA PTICA DE LOS

    MOVIMIENTOS SOCIALES

    Jos Jaime Torres Rodrguez

    57

  • 16

    Daz-Polanco, Hctor. La rebelin zapatista y autonoma. Siglo XXI,

    Mxico, 1997.17

    Garca de Len, Antonio, Resistencia y utopa. Memorial de agravios y

    crnica de revueltas y profecas acaecidas en la provincia de Chiapas durante

    los ltimos quinientos aos de su historia, T 2, ERA, Mxico, 1987.18

    Alejandro Luevano, Prez. La lucha por los municipios en Chiapas, en:

    La Jornada del Campo, 30 de mayo, Mxico, 1995: 1.autonoma. Siglo XXI,

    Mxico, 1997.

    RESISTENCIA Y REBELIN INDIA: HISTORIA DEL MOVIMIENTO INDGENA DESDE LA PTICA DE LOS

    MOVIMIENTOS SOCIALES

    Jos Jaime Torres Rodrguez

    58

  • 19

    Lloyd, James-Dale y Laura Prez Rosales. Paisajes rebeldes. Una larga

    noche de rebelin indgena, Universidad Iberoamericana. Mxico, 1995.20

    En 1993 y 1994 se registraron 2,438 y 2,535 casos de movilizacin social

    respectivamente. Enrquez Rosado, Carmelo, et. al. Los municipios en crisis,

    Centro de Servicios Municipales "Heriberto Jara", A. C. Mxico, 1998.21

    Daz-Polanco, Hctor, La autonoma regional. La autodeterminacin de los

    pueblos indios, Siglo XXI, 2 edicin, Mxico, 1996.

    RESISTENCIA Y REBELIN INDIA: HISTORIA DEL MOVIMIENTO INDGENA DESDE LA PTICA DE LOS

    MOVIMIENTOS SOCIALES

    Jos Jaime Torres Rodrguez

    59

  • 22

    Daz-Polanco, Hctor. Etnia, nacin y poltica, Juan Pablos, Mxico, 1987.23

    Bonfil Batalla, Guillermo. Utopa y revolucin, Nueva Imagen, Mxico,

    1981.24

    Daz-Polanco, Autonoma regional. . .1996.

    RESISTENCIA Y REBELIN INDIA: HISTORIA DEL MOVIMIENTO INDGENA DESDE LA PTICA DE LOS

    MOVIMIENTOS SOCIALES

    Jos Jaime Torres Rodrguez

    60

  • 25 Ver Alan Knight. Continuidades histricas en los movimientos sociales

    en: Lloyd James-Dale y Laura Prez Rosales, Paisajes rebeldes. . .1995: 13-

    5226

    La situacin indgena nos remite a temas tales como: Etnia, clase y nacin;

    poltica gubernamental hacia los indgenas; el movimiento indgena

    nacional; los indgenas como parte de los movimientos sociales

    contemporneos; formas de gobierno y eleccin indgena y el derecho estatal

    frente a los usos y costumbres indgenas, entre otros.

    RESISTENCIA Y REBELIN INDIA: HISTORIA DEL MOVIMIENTO INDGENA DESDE LA PTICA DE LOS

    MOVIMIENTOS SOCIALES

    Jos Jaime Torres Rodrguez

    61

  • Bibliografa:

    Aguilar Rivera, Jos Antonio, Democracia y autonoma tnica, en: El Financiero, 27 de junio, Mxico, 1994: 64

    Anzaldo Meneses Juan (comp.), Nunca ms un Mxico sin nosotros: el camino del Congreso Nacional Indgena, Ce-Acatl, vol. 1, Mxico 1998.

    Bonfil Batalla, Guillermo. Utopa y revolucin, Nueva Imagen, Mxico, 1981.

    Burguete, Araceli, Autonoma indgena: un camino hacia la paz., en: Memoria, nm. 75, marzo, Mxico 1995.

    Burguete Araceli y Ruiz Xib Margarito, Los pueblos indios y la refundacin del Estado, en: La autonoma de los pueblos indios...1996. Asamblea Nacional Indgena Plural

    por la Autonoma (ANIPA), Proyecto de iniciativa para la creacin de las regiones autnomas, en: La autonoma de los pueblos indios...1996.

    Burguete, Araceli, Entre la tradicin y la costumbre. Los retos de la conciliacin y la tolerancia indgena en los altos de Chiapas, en: El Cotidiano, UAM-A, nm. 93, Mxico,

    1999.

    Chiapas: autonomas. La construccin de los sujetos sociales autonmicos, en: Qurum, Instituto de Investigaciones Legislativas de la Cmara de Diputados, ao VII,

    nm. 60, mayo-junio, Mxico 1998.

    Remunicipalizacin en Chiapas; los retos, en: Memoria, nm.114, agosto, Mxico 1998.

    Cruz Rueda, Elisa, La autonoma indgena y el municipio. Una visin del movimiento indgena, en: Ce-Acatl, nm. 95, julio, Mxico, 1998: 33-50.

    Hacia una reforma municipal incluyente, en: Ce Acatl, nm. 93, abril, Mxico, 1998: 47-53.

    Daz-Polanco, Hctor. La rebelin zapatista y autonoma. Siglo XXI, Mxico, 1997.

    Garca de Len, Antonio, Resistencia y utopa. Memorial de agravios y crnica de revueltas y profecas acaecidas en la provincia de Chiapas durante los ltimos quinientos

    aos de su historia, T 2, ERA, Mxico, 1987.

    La autonoma regional. La autodeterminacin de los pueblos indios, Siglo XXI, 2 edicin, Mxico, 1996.

    Etnia, nacin y poltica, Juan Pablos, Mxico, 1987.

    El salinato y los pueblos indios, en: Memoria, nm. 74, enero-febrero, Mxico 1995.

    Autonoma y democracia, sustancia de los Acuerdos de San Andrs, en: Convergencia Socialista, ao 1, nm. 11997.

    Autonoma y democracia. Sustancia de los Acuerdos de San Andrs, en: Qurum, Instituto de Investigaciones Legislativas, ao VIII, nm. 64, enero-febrero, Mxico 1999.

    La matanza de Acteal y la lucha por la autonoma, en: Qurum, nm. 601998.

    Perfiles de la autonoma en Mxico, en: Convergencia Socialista, ao 1, nm. 11997.

    Enrquez Rosado, Carmelo, et. al. Los municipios en crisis, Centro de Servicios Municipales "Heriberto Jara", A. C. Mxico, 1998.

    Gilly, Adolfo. La revolucin interrumpida, El caballito, Mxico 1985.

    Gmez, Magdalena, Iniciativa presidencial en materia indgena, los desacuerdos con los Acuerdos de San Andrs, en: Autonoma y derechos de los pueblos indios1998.

    Hansen, Roger. D. La poltica del desarrollo mexicano, Siglo XXI, Mxico, 1971.

    Hernndez Cruz, Antonio, La autonoma indgena y el nuevo federalismo, en: La autonoma de los pueblos indios...1996.

    Hernndez, Ricardo, La remunicipalizacin en Chiapas: reflexiones desde Ocosingo, en: El Cotidiano, nm. 931994.

    Hu-DeHart, Evelyn. Rebelin campesina en el noroeste: los indios yaquis de Sonora, 1740-1976, y Reina, Leticia, Rebeliones campesinas de La Sierra Gorda (1847-

    1850), en: Friedrich Katz. Revuelta, rebelin y revolucin, T 1, ERA, Mxico 1990: 135-163 y 243-267.

    Ianni, Octavio, El Estado capitalista en la poca de Crdenas, ERA, Mxico, 1977.

    Knight, Alan. Continuidades histricas en los movimientos sociales en: Lloyd James-Dale y Laura Prez Rosales, Paisajes rebeldes. . .1995: 13-52

    Lloyd, James-Dale y Laura Prez Rosales. Paisajes rebeldes. Una larga noche de rebelin indgena, Universidad Iberoamericana. Mxico, 1995.

    Lpez Brcenas, Francisco, Los derechos indgenas en Mxico y el Convenio 169 de la OIT, en: Ojarasca, nm. 33-34, junio-julio, Mxico 1994.

    La diversidad mutilada. Los derechos indgenas en La Constitucin de Oaxaca, en: Ce- Acatl, nm. 88, octubre, Mxico, 1997.

    Lpez Monjardn, Adriana. La crisis del dilogo entre el EZLN y el gobierno federal, en: El Perfil de La Jornada, suplemento, 16 de febrero, Mxico, 1998.

    Lpez y Rivas, Gilberto, Los significados de San Andrs, en: El Perfil de La Jornada, suplemento, 16 de febrero, Mxico, 1998.

    Luevano, Prez, Alejandro. La lucha por los municipios en Chiapas, en: La Jornada del Campo, 30 de mayo, Mxico, 1995: 1.

    Medina, Andrs, Autonoma y derechos de los pueblos indios, en: Memoria, nm. 65, abril, Mxico, 1994: 12-15.

    Montemayor, Carlos, Hacia la cancelacin de los Acuerdos de San Andrs? en: El Perfil de La Jornada, suplemento, 16 de febrero, Mxico, 1998.

    Oliva de Coll, Josefina. La resistencia indgena ante la conquista, Siglo XXI, Mxico, 1976.

    Perzabal, Carlos. Acumulacin capitalista dependiente y subordinada: el caso de Mxico (1940-1978), Siglo XXI, Mxico, 1979.

    Ruiz Mondragn, Laura, Los pueblos indios en los comicios federales de 1997, en: Ce Acatl, nm 88, octubre, Mxico, 1997: 43-61.

    Sarmiento, Sergio. La lucha indgena: un reto a la ortodoxia, Siglo XXI, 2 edicin. Mxico, 1991: 17.

    Tutino, John. Cambio social y agrario y rebelin campesina en el Mxico decimonnico: el caso de Chalco, en: Katz, Friedrich. Revuelta, rebelin. . . 1990: 116.

    Valladares, Laura. Los estudios antropolgicos (1970-1985) sobre los movimientos indgenas en Mxico: una revisin bibliogrfica, en: Inventario Antropolgico, anuario de

    la revista Alteridades, volumen 4, UAM-I, Mxico, 1998: 37-74.

    Profetas del Mxico autonmico: simbolismo y ritualidad en las protestas indias en la ciudad, en: Alteridades, Identidades, derechos indgenas y movimientos sociales, ao

    10, nm. 19, enero- julio, UAM-I, Mxico, 2000: 41-44.

    La lucha por un poder alternativo. Los casos de los municipios autnomos zapatistas y las RAP en Chiapas, ponencia presentada en el IV Coloquio de Investigacin Interno

    del Doctorado de la ENAH, enero 1999.

    RESISTENCIA Y REBELIN INDIA: HISTORIA DEL MOVIMIENTO INDGENA DESDE LA PTICA DE LOS

    MOVIMIENTOS SOCIALES

    Jos Jaime Torres Rodrguez

    62

  • DE LA MEDIATIZACIN POLTICA A LA PARTICIPACIN INDGENA EN LA MONTAA DE GUERRERO

    Maribel Nicasio Gonzlez

    3

    La incorporacin a los nuevos movimientos guerrilleros, el Ejrcito Popular

    Revolucionario (EPR) y el Ejrcito Revolucionario del Pueblo Insurgente

    (ERPI), se dio cuando ya existan formas de participacin poltica

    alternativas, aunque responden a la desatencin de las demandas indgenas y

    sociales sempiternas.

    64

  • Primer plano Ramn Danzs Palomino, candidato a la presidencia de la repblica por el PCM, al fondo Othn Salazar Ramrez, en Tlapa durante la campaa

    electoral, 1964. Foto. Annima, propiedad de la familia Alatorre Villavicencio.

    4

    Algunos datos que muestran la situacin de Guerrero respecto de otras

    entidades se encuentra en Combate a la pobreza y al rezago social en el

    estado de Guerrero de Ren A. Jimnez Ornelas y Sergio Campos Ortega

    Cruz.

    DE LA MEDIATIZACIN POLTICA A LA PARTICIPACIN INDGENA EN LA MONTAA DE GUERRERO

    Maribel Nicasio Gonzlez

    65

  • 5 En Tlapa se introdujo la electricidad en 1963, la brecha de Metlatnoc a

    Tlapa en 1979 llegaba a Igualita, antes el camino se haca a pie durante 2 das

    y medio.6

    Oscar Lewis desarroll su investigacin antropolgica en torno de la

    antropologa de la pobreza, enfocada a un mbito urbano. La idea de cultura

    de la pobreza a la que se alude tiene un sentido diferente, no slo por el

    espacio en que se desarrolla, el rural, sino tambin por los resultados que las

    polticas de Estado han generado entre la poblacin indgena, no slo en

    trminos econmicos sino tambin polticos. Caracterizar dicha cultura es

    una tarea pendiente.

    DE LA MEDIATIZACIN POLTICA A LA PARTICIPACIN INDGENA EN LA MONTAA DE GUERRERO

    Maribel Nicasio Gonzlez

    66

  • Othn Salazar en una comida en Xochiapa, Alcozauca, departiendo con sus

    paisanos, 1961. Fotografa annima, propiedad de la familia Alatorre

    Villavicencio.

    7

    En los comicios presidenciales de 2006, Andrs Manuel Lpez Obrador

    inici su campaa en el municipio perredista ms pobre de Mxico,

    Metlatnoc, (El Sur, 19 de enero de 2006); mientras Felipe Caldern

    comenz sus actividades presidenciales en el entonces municipio indgena

    panista, incluido dentro de los ms depauperados, en diciembre de 2006 (La

    Jornada, 7 de diciembre de 2006).8

    Una descripcin de la participacin de Othn Salazar en el MRM se

    encuentra en Amparo Ruiz del Castillo, 2008.

    DE LA MEDIATIZACIN POLTICA A LA PARTICIPACIN INDGENA EN LA MONTAA DE GUERRERO

    Maribel Nicasio Gonzlez

    67

  • Toma de protesta del Consejo de Pueblos de la Montaa en el cine Elva de Tlapa de Comonfort, Gro., 1979. Fotografa annima,

    propiedad de la familia Alatorre Villavicencio.

    DE LA MEDIATIZACIN POLTICA A LA PARTICIPACIN INDGENA EN LA MONTAA DE GUERRERO

    Maribel Nicasio Gonzlez

    68

  • Bibliografa

    Alberoni, Francesco (1981) Movimiento e institucin. Teora general, Editorial Nacional, Madrid.

    Bobbio, Norberto (1976) Diccionario de poltica, S. XXI, Mxico.

    Lpez Mojardn, Adriana (1991) Movimientos polticos, movimientos sociales en Victor Gabriel Muro y Manuel Canto Chac (coords.) El estudio de los movimientos sociales:

    teora y mtodo, Colegio de Michoacn/UAM Xochimilco, Mxico, pp. 21-35.

    Melucci, Alberto (1999) Accin colectiva, vida cotidiana y democracia, Colegio de Mxico, Mxico.

    Barrera Hernndez, Abel y Sergio Sarmiento Silva (2008) De la montaa roja a la polica comunitaria. Violencia y militarizacin en la Montaa de Guerrero en Movimientos

    armados en Mxico, siglo XX, Colegio de Michoacn-CIESAS, Mxico, pp. 657-707.

    Esquivel Hernndez, Gerardo, Luis F. Lpez Calva y Roberto Vlez Grajales (2003) Crecimiento econmico, desarrollo humano y desigualdad regional en Mxico 1950-2000

    en Estudios sobre desarrollo humano. PNUD Mxico No. 2003-3, PNUD.

    Gallegos Njera, Jos Arturo (2004) La guerrilla en Guerrero, Lama, Mxico.

    Gonzlez Marrero, Secundino (2009) Guerrilla en Diccionario crtico de Ciencias Sociales. Terminologa cientfico-social, Plaza y Valds, Madrid-Mxico, consulta 12 junio de

    2009, direccin electrnica: http://www.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/G/guerrilla.htm

    Jimnez Ornelas, Ren A. y Sergio Camposortega Cruz (1997) Combate a la pobreza y al rezago social en el estrado de Guerrero, Universidad Americana de Acapulco-

    CRIM/UNAM, Mxico.

    Lewis, Oscar (1961) Antropologa de la pobreza, FCE, Mxico.

    Muoz, Maurilio (1963) Mixteca nahua-tlapaneca, de la serie Memorias del Instituto Nacional Indigenista, vol. IX, INI, Mxico.

    Ruiz del Castillo, Amparo (2008) Othn Salazar y el movimiento Revolucionario del Magisterio. Un lugar en la historia de Mxico, Plaza y Valds, Mxico.

    Sarmiento Silva, Sergio (2010) Alcozauca: Entre la resistencia y la esperanza, tesis de doctorado en Sociologa, FCPyS/UNAM.

    Hemerografa

    La Jornada, 7 de diciembre de 2006, En 90 minutos, Caldern se asom a la pobreza extrema, Claudia Herrera Beltrn.

    El Sur, 19 de enero de 2006, En el arranque de Lpez Obrador, ni Zeferino ni funcionarios, confirma el PRD, Jess Saavedra.

    DE LA MEDIATIZACIN POLTICA A LA PARTICIPACIN INDGENA EN LA MONTAA DE GUERRERO

    Maribel Nicasio Gonzlez

    69

  • Mujeres indgenas en Guerrero.

    Nuevas sujetas sociales y nuevas

    perspectivas de cambio

    1Gisela Espinosa Damian y Rosalba Daz Vzquez

    1

    Gisela Espinosa es profesora investigadora en la Universidad Autnoma

    Metropolitana, Unidad Xochimilco; Rosalba Daz Vzquez, es profesora

    investigadora en la Universidad Autnoma de Guerrero. El texto que aqu se

    presentan, proviene de una investigacin sobre la CGMI coordinada por

    Gisela Espinosa, Libni Irasema Dircio Chautla y Martha Snchez Nstor, en

    la que tambin particip Rosalba Daz. La versin extensa de la investigacin

    aparece en el libro La Coordinadora Guerrerense de Mujeres Indgenas.

    Construyendo la equidad y la ciudadana (UAM-Xochimilco, 2010).

    Foto: Jos Luis Matas

    ITINERANCIAS DE LA ANTROPOLOGA

    70

  • MUJERES INDGENAS EN GUERRERO. NUEVAS SUJETAS SOCIALES Y NUEVAS PERSPECTIVAS DE CAMBIO

    Gisela Espinosa Damian y Rosalba Daz Gutirrez

    71

  • Foto: Jos Luis Matas

    MUJERES INDGENAS EN GUERRERO. NUEVAS SUJETAS SOCIALES Y NUEVAS PERSPECTIVAS DE CAMBIO

    Gisela Espinosa Damian y Rosalba Daz Gutirrez

    72

  • 2Actualmente, se habla ya de una tercera generacin, pues las jvenes

    veinteaeras ya llegaron a sus aos treinta y estn dejando la juventud al

    tiempo en que se incorpora una nueva generacin de jvenes, herederas de los

    discursos de sus antecesoras pero tambin con inquietudes especficas,

    propias de la juventud del nuevo siglo.

    MUJERES INDGENAS EN GUERRERO. NUEVAS SUJETAS SOCIALES Y NUEVAS PERSPECTIVAS DE CAMBIO

    Gisela Espinosa Damian y Rosalba Daz Gutirrez

    73

  • Foto: Jos Luis Matas

    MUJERES INDGENAS EN GUERRERO. NUEVAS SUJETAS SOCIALES Y NUEVAS PERSPECTIVAS DE CAMBIO

    Gisela Espinosa Damian y Rosalba Daz Gutirrez

    74

  • Foto: Jos Luis Matas

    MUJERES INDGENAS EN GUERRERO. NUEVAS SUJETAS SOCIALES Y NUEVAS PERSPECTIVAS DE CAMBIO

    Gisela Espinosa Damian y Rosalba Daz Gutirrez

    75

  • Foto: Jos Luis Matas

    MUJERES INDGENAS EN GUERRERO. NUEVAS SUJETAS SOCIALES Y NUEVAS PERSPECTIVAS DE CAMBIO

    Gisela Espinosa Damian y Rosalba Daz Gutirrez

    76

  • HISTORIA DE UNA FAMILIA MIGRANTE ZAPOTECA EN BAJA CALIFORNIA, MXICO

    Isidro Prez

    Alex R. Castellanos Domnguez

    2

    Ver pgina electrnica oficial del estado de Baja California www.bajacalifornia.gob.mx

    Amanecer en La Baja, Valle de San Quintin Mxico, Alex Castellanos

    78

  • Fuente: Caudillo, 2007

    HISTORIA DE UNA FAMILIA MIGRANTE ZAPOTECA EN BAJA CALIFORNIA, MXICO

    Isidro Prez

    Alex R. Castellanos Domnguez

    79

  • Fuente: Caudillo, 2007

    HISTORIA DE UNA FAMILIA MIGRANTE ZAPOTECA EN BAJA CALIFORNIA, MXICO

    Isidro Prez

    Alex R. Castellanos Domnguez

    80

  • 3

    Hay que destacar que existe una clara diferencia en las familias cuando se habla de Oaxaca, refirindose a este estado como el SUR, mientras que las

    familias que recientemente llegan a Baja California conciben a este estado

    como el NORTE, aunque para las familias asentadas ya en el valle de San

    Quintn, el Norte es Estados Unidos.4

    Nombre local y cotidiano con el que se reconoce al campo o a las zonas de trabajo en los ranchos agrcolas

    HISTORIA DE UNA FAMILIA MIGRANTE ZAPOTECA EN BAJA CALIFORNIA, MXICO

    Isidro Prez

    Alex R. Castellanos Domnguez

    81

  • HISTORIA DE UNA FAMILIA MIGRANTE ZAPOTECA EN BAJA CALIFORNIA, MXICO

    Isidro Prez

    Alex R. Castellanos Domnguez

    82

  • 5 Para mayor informacin ver la pgina electrnica de la SAGARPA www.siap.sagarpa.gob.mx

    Detrs de la malla, invernaderos para cultivos agrcolas de exportacin, Valle de San Quintin

    HISTORIA DE UNA FAMILIA MIGRANTE ZAPOTECA EN BAJA CALIFORNIA, MXICO

    Isidro Prez

    Alex R. Castellanos Domnguez

    83

  • 6 Nombre local que se le da al mercado sobre ruedas o tianguis.

    Familia Prez. La Baja California, Mxico.

    HISTORIA DE UNA FAMILIA MIGRANTE ZAPOTECA EN BAJA CALIFORNIA, MXICO

    Isidro Prez

    Alex R. Castellanos Domnguez

    84

  • HISTORIA DE UNA FAMILIA MIGRANTE ZAPOTECA EN BAJA CALIFORNIA, MXICO

    Isidro Prez

    Alex R. Castellanos Domnguez

    85

  • HISTORIA DE UNA FAMILIA MIGRANTE ZAPOTECA EN BAJA CALIFORNIA, MXICO

    Isidro Prez

    Alex R. Castellanos Domnguez

    86

  • 7 Ver www.seminis.com.mx En esta pgina se muestran los datos de la

    empresa. Adems hay que sealar que dicha empresa tiene al menos dos

    laboratorios muy importantes en Mxico, uno de ellos en el Valle de San

    Quintn, Baja California y el otro en La zona de la selva lacandona en

    Chiapas.8

    Para mayor informacin ver www.seminis.com.mx9

    Segn datos de un artculo publicado en La Jornada por Hermann

    Bellinghausen el 22 de febrero del 2005.10

    EL Grupo Imagen Telecomunicaciones estuvo relacionado al despido de la

    pareja de reporteros Aristegui- Solrzano, cuando en el programa Crculo

    Rojo se cuestion al padre Maciel, fundador de los legionarios de Cristo,

    como pederasta. Esto caus disgusto a varios empresarios e incluso a la

    entonces primera dama Marta Sahagn quien formaba parte de dicha

    organizacin; por tal motivo la pareja fue despedida del corporativo Imagen

    que en ese entonces estaba bajo la repentina y sorpresiva vicepresidencia de

    Pedro Ferriz de Con, cercano amigo de la pareja presidencial.11

    Ver revista EXPANSION; n 938, 19 de Abril del 2006. El juego de los Dioses.

    HISTORIA DE UNA FAMILIA MIGRANTE ZAPOTECA EN BAJA CALIFORNIA, MXICO

    Isidro Prez

    Alex R. Castellanos Domnguez

    87

  • 12

    Ver www. guiamexico.com.mx13

    Una caja est compuesta por 12 charolas de plstico en las que en cada

    charola caben entre 40 y 50 moras.

    HISTORIA DE UNA FAMILIA MIGRANTE ZAPOTECA EN BAJA CALIFORNIA, MXICO

    Isidro Prez

    Alex R. Castellanos Domnguez

    88

  • BIBLIOGRAFA

    De Teresa, Ana Paula. (1991).La encuesta genealgica: una propuesta para el anlisis de la reproduccin de la economa campesina, en Nueva Antropologa. Vol. 11, Num.

    39. Mxico. pp. 169-187.

    Lara, F. S., (1997), Nuevas experiencias productivas y nuevas formas de organizacin flexible del trabajo en la agricultura mexicana, Editorial Juan Pablos, Mxico.

    Long, N. y M. Villareal (1993), Las interfases del Desarrollo: De la transferencia de conocimiento a la Transformacin de Significados, en Schuurman, F.J. (1993), Beyond

    the Impasse: New Directions in Development Theory. London, Zed Press.

    Santos, C. C. (2002), La identidad entre la nueva ruralidad y el crecimiento urbano: Coatlinchn, Texcoco, Estado de Mxico; en Len, A. et.al., (coord.), Migracin, poder y

    procesos rurales, Editorial Plaza y Valds, UAM- Xochimilco, Mxico.

    Revista EXPANSION; n 938, 19 de Abril del 2006. El juego de los Dioses.

    Consultar las pginas: www. guiamexico.com.mx

    www.seminis.com.mx

    www.siap.sagarpa.gob.mx

    www.bajacalifornia.gob.mx

    Peridico, La Jornada, el 22 de febrero del 2005

    Testimonios de la familia Prez.

    Testimonios y entrevistas a familias migrantes asentadas en el Valle de San quintn.

    Nios en campamento, Valle de San Quintn Baja California, Mxico.

    HISTORIA DE UNA FAMILIA MIGRANTE ZAPOTECA EN BAJA CALIFORNIA, MXICO

    Isidro Prez

    Alex R. Castellanos Domnguez

    89

  • Samuel Villela Flores y el trabajo del INAH

    en Guerrero

    1Maribel Nicasio Gonzlez

    LA ENTREVISTA

    Samuel Villela Flores

    1

    Profesora-investigadora en la UAAS/UAG.

    90

  • SAMUEL VILLELA FLORES Y EL TRABAJO DEL INAH EN GUERRERO

    Maribel Nicasio Gonzlez

    2

    La formacin clsica se entiende como el conocimiento terico y

    metodolgico de las ciencias antropolgicas, de forma interdisciplinaria,

    cuyo plan de estudios cambi despus del movimiento estudiantil de 1968

    cuando se cuestion el origen colonial de la antropologa.3

    Blanca Jimnez Padilla es la actual directora del Centro INAH Guerrero,

    designada a partir de 2003. Es etnloga por la Escuela Nacional de

    Antropologa e Historia, fue alumna de Joaqun Galarza, especialista en

    cdices, ha realizado distintas investigaciones en la entidad, entre los que se

    encuentran Historia y cultura tras el glifo. Cdices de Guerrero; Los

    Salmern. Un siglo de fotografa en Guerrero, as como artculos publicados

    en revistas especializadas. Algunas de estas investigaciones han sido

    realizadas conjuntamente con Samuel Villela Flores.

    91

  • Ritual de peticin de lluvias en la comunidad de Petlacala, municipio de Tlapa de Comonfort, Guerrero. 1o. de junio

    de 1997. Foto. Samuel Villela.

    4

    Gloria ArtsMercadet fungi como responsable de la Coordinacin

    Nacional de Antropologa Social del INAH de 1998 hasta el 2010.

    SAMUEL VILLELA FLORES Y EL TRABAJO DEL INAH EN GUERRERO

    Maribel Nicasio Gonzlez

    92

  • 5 La tradicin que tena la escuela de salir al campo se perdi, al final lo que imper fue la ideologa liberal. La escuela dej de llamarse de Medicina

    Rural y ahora es Superior de Medicina. La orientacin actual es muy

    parecida a la medicina oficial, atender en consultorio.

    Ritual de primicias en la comunidad de Coachimalco, municipio de Tlapa de Comonfort, Guerrero. 29 de septiembre de 2007.

    Foto. Samuel Villela Flores

    SAMUEL VILLELA FLORES Y EL TRABAJO DEL INAH EN GUERRERO

    Maribel Nicasio Gonzlez

    93

  • Primera Reunin regional del proyecto integral Antropologa e historia de la

    regin nahua-chontal en el Norte de Guerrero. Poblacin y territorio.

    Noviembre 2009.

    SAMUEL VILLELA FLORES Y EL TRABAJO DEL INAH EN GUERRERO

    Maribel Nicasio Gonzlez

    94

  • SAMUEL VILLELA FLORES Y EL TRABAJO DEL INAH EN GUERRERO

    Maribel Nicasio Gonzlez

    95

  • Convocatoria Cuarta Mesa Redonda El conocimiento antropolgico e

    histrico sobre Guerrero. Taxco 2010

    6

    El Centro INAH Guerrero dej las instalaciones que comparta con el

    Centro INAH Morelos en dicha entidad, iniciando labores en Chilpancingo el

    30 de marzo de 1981.

    SAMUEL VILLELA FLORES Y EL TRABAJO DEL INAH EN GUERRERO

    Maribel Nicasio Gonzlez

    96

  • NOTICIAS

    97

  • 98

    NOTICIAS

  • NOTICIAS

  • Universidad Autnoma de Guerrero

    Unidad Acadmica de Antropologa Social (UAAS)

    Nmero 7 y 8 agosto 2011

    3. EDITORIAL

    PENSAMIENTO ANTROPOLGICO

    ITINERANCIAS DE LA ANTROPOLOGA

    Entre la imaginacin, el mito y la historia: La presencia de

    Vicente Guerrero en la Montaa de Guerrero / Mario

    Octaviano Martnez Rescalvo

    LA ENTREVISTA

    NOTICIAS

    7. Especialistas rituales y peticiones de lluvias en la Montaa

    de Guerrero / Gregorio Serafino

    15. Los dioses del Mictln / Rufino Guzmn Hernndez

    26.

    35. En busca de Pedro Ascencio: Historia y mito en el Norte de

    Guerrero y el Sur de Mxico / Anne Warren Johnson

    47. De la Concepcin Insurgente de Juan lvarez al liberalismo

    Popular del General Vicente Guerrero / Jos C. Tapia

    Gmez

    55. Resistencia y rebelin india: Historia del movimiento

    indgena desde la ptica de los movimientos sociales / Jos

    Jaime Torres Rodrguez

    63. De la mediatizacin poltica a la participacin indgena en la

    Montaa de Guerrero / Maribel Nicasio Gonzlez

    70. Mujeres indgenas en Guerrero. Nuevas sujetas sociales y

    nuevas perspectivas de cambio / Gisela Espinosa Damian y

    Rosalba Daz Vzquez

    77. La historia de una familia migrante Zapoteca en Baja

    California, Mxico / Isidro Prez y Alex R. Castellanos

    Domnguez

    90. Samuel Villela Flores y el trabajo del INAH en Guerrero /

    Maribel Nicasio Gonzlez

    97

    DIRECTORIO

    Dr. Ascencio Villegas Arrizn

    Rector

    Dr. Alberto Salgado Rodrguez

    Secretario General

    M. C. Miguel ngel Hernndez Gmez

    Director de Desarrollo

    de las Actividades Acadmicas

    Mtro. Jos Carmen Tapia Gmez

    Director de la UAAS

    Mtro. Rufino Guzmn Hernndez

    Subdirector de la UAAS

    CONSEJO EDITORIAL

    Dra. Danile Dehouve

    Dr. Antonio Garca de Len Griego

    Dra. Catherine Good Eshelman

    Antrop. Abel Barrera Hernndez

    COMIT EDITORIAL

    Dra. Anne Warren Johnson

    Mtro. Jos Carmen Tapia Gmez

    Mtro. Mario O. Martnez Rescalvo

    Mtro. Jos Jaime Torres Rodrguez

    Mtro. Ramiro Arroyo Seplveda

    Cuerpo Acadmico:

    Antropologa Social

    OXTOTITLAN CONTENIDOITINERANCIAS ANTROPOLGICAS

    Revista Oxtotitln Itinerancias Antropolgicas, Ao 5, Numero doble 7 y 8 agosto 2011, es una publicacin semestral editada por

    Universidad Autnoma de Guerrero a travs de la Unidad Acadmica de Antropologa Social, con domicilio en Carretera Federal

    Chilpancingo-Chilapa Km. 18.5, Col. Los Amates, C.P. 39170, Tixtla de Guerrero, Guerrero, Tel. y Fax (01754) 4742202, Editor

    responsable: Ramiro Arroyo Seplveda, E-mail [email protected] Datos de contacto de la Unidad Acadmica:

    [email protected]. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2011-082613153000-102 ISSN: en trmite, ambos

    otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Impresa en los talleres editoriales de la Universidad Autnoma de Guerrero,

    direccin: Calle Nicols Cataln numero 11-A, Col. Centro, C.P. 39000, Chilpancingo, Guerrero. Este nmero se termin de imprimir el

    30 de Agosto de 2011, con un tiraje de 500 ejemplares.

    Las opiniones expresadas por los autores son responsabilidad exclusiva de los mismos; la institucin no se hace responsable de las

    tendencias u opiniones manifestadas por los articulistas.

    Queda estrictamente prohibida la reproduccin parcial o total de los contenidos o imgenes de la publicacin sin previa autorizacin de

    la Universidad Autnoma de Guerrero; en caso de citar algn contenido de esta publicacin peridica ser necesario citar la fuente.

    INDEPENDENCIA Y LA REVOLUCIN EN

    GUERRERO, EN EL MARCO DEL

    D I P L O M A D O R E A L I Z A D O E N

    CHILPANCINGO, PARA CONMEMORAR

    E L B I C E N T E N A R I O D E L A

    INDEPENDENCIA Y LA REVOLUCIN

    MEXICANA, ORGANIZADO POR EL

    INSTITUTO INTERNACIONAL DE

    ESTUDIOS POLTICOS AVANZADOS

    IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO (IIEPA-

    IMA) DE LA UAG

    EL 7 DICIEMBRE 2010 SE REALIZ EL

    S E M I N A R I O P E R M A N E N T E D E

    E S T U D I O S S O B R E G U E R R E R O ,

    AUSPICIADO POR LA COORDINACIN

    NACIONAL DE ANTROPOLOGA, INAH,

    MXICO, D.F., DONDE SE CONT CON LA

    PARTICIPACIN DE LA DRA. ANNE

    WARREN JOHNSON, QUIEN PRESENT

    L A P O N E N C I A : " P R O D U C C I N

    A R T E S A N A L E N G U E R R E R O ,

    CONOCIMIENTOS Y TRANSMISIN"

    EL 18 ENERO 2011, SE REALIZ EL

    S E M I N A R I O P E R M A N E N T E D E

    E S T U D I O S S O B R E G U E R R E R O ,

    AUSPICIADO POR LA COORDINACIN

    NACIONAL DE ANTROPOLOGA, INAH-

    MXICO, D.F., DONDE SE CONT CON LA

    PARTICIPACIN DE LA DRA. ANNE

    WARREN JOHNSON, QUIEN PRESENT

    LA PONENCIA: "MEMORIA Y EL PAISAJE

    MATERIAL: LA POTICA DE LA MUERTE

    EN TELOLOAPAN"

    EL 16 DE FEBRERO DEL 2011 FUE

    INAUGURADO POR EL RECTOR DE LA

    UAG, DR. ASCENCIO VILLEGAS

    ARRIZON, EL NUEVO EDIFICIO DE LA

    UAAS, DONDE QUEDAN ESTABLECIDOS

    COMO PARTE DE SU PROGRAMA

    E D U C AT I V O : E L C E N T R O D E

    I N V E S T I G A C I N Y E X T E N S I N

    A N T R O P O L G I C A , C O N U N

    LABORATORIO ETNOGRFICO, UN

    SALON DE USOS MLTIPLES, UN REA

    DE CUBICULOS Y UNA SALA DE

    L E C T U R A S P A R C I A L M E N T E

    EQUIPADOS, AS COMO LA AMPLIACIN

    F I S I C A D E L A B I B L I O T E C A ,

    I N C R E M E N T O D E L A C E R V O

    BIBLIOGRFICO Y MEJORAMIENTO DEL

    CENTRO DOCUMENTAL DR. MIGUEL

    LEON PORTILLA.

    PRODUCTO DE LA SEMANA DE VIDA Y

    LENGUA MIXTECA REALIZADO EN LA

    CIUDAD DE HUAJUAPAN DE LEON,

    O A X A C A , L A U N I V E R S I D A D

    TECNOLOGICA DE LA MIXTECA EDIT EL

    LIBRO TRES MIXTECAS: UNA SOLA

    ALMA, CON LA COLABORACIN DE LOS

    MAESTROS ROSALBA DIAZ Y MARIO

    MARTINEZ, QUIENES PRESENTAN

    BREVES ENSAYOS ACERCA DE LA

    MIXTECA GUERRERENSE.

    NOTICIAS

  • Especialistas rituales y peticiones

    de lluvias en la Montaa de Guerrero

    Los dioses del Mictln

    Entre la imaginacin, el mito y la historia: La presencia

    de Vicente Guerrero en la Montaa de Guerrero

    En busca de Pedro Ascencio: Historia y mito

    en el Norte de Guerrero y el Sur de Mxico

    De la concepcin insurgente de Juan lvarez

    al liberalismo popular del General Vicente Guerrero

    Resistencia y rebelin india: Historia del movimiento

    indgena desde la ptica de los movimientos sociales

    De la mediatizacin poltica a la participacin

    indgena en la Montaa de Guerrero

    Mujeres indgenas de Guerrero. Nuevas sujetas

    sociales y nuevas perspectivas de cambio

    La historia de una familia migrante Zapoteca

    en Baja Califonia

    Unidad Acadmica

    de Antropologa Social

    UNIVERSIDAD

    AUTNOMA

    DE GUERRERO

    ISSN: En trmite

    AO 5 NUMERO DOBLE, NO. 7 ENERO-JUNIO 2011 Y NO. 8 JULIO-DICIEMBRE 2011

    portadacontraportada 11_Editorial_MODIFICADO_p3-6_c1: 3_EDITORIAL2: 4_EDITORIAL3: 5_EDITORIAL4: 6_EDITORIAL

    2_Especialistas Rituales_ MODIFICADO_p7-14_c1: 7_Especialistas2: 8_Especialistas3: 9_Especialistas4: 10_Especialistas5: 11_Especialistas6: 12_Especialistas7: 13_Especialistas8: 14_Especialistas

    3_Los dioses del Mictln_MODIFICADO_p15-25_c1: 15_Los Dioses2: 16_Los Dioses3: 17_Los Dioses4: 18_Los Dioses5: 19_Los Dioses6: 20_Los Dioses7: 21_Los Dioses8: 22_Los Dioses9: 23_Los Dioses10: 24_Los Dioses11: 25_Los Dioses

    4_Entre la imaginacin_Mario_ MODIFICADO_p26-34_c1: 26-Entre la imaginacin2: 27-Entre la imaginacin3: 28-Entre la imaginacin4: 29-Entre la imaginacin5: 30-Entre la imaginacin6: 31-Entre la imaginacin7: 32-Entre la imaginacin8: 33-Entre la imaginacin9: 34-Entre la imaginacin

    5_En busca de Pedro_MODIFICADO_p35-46_c1: 35-En busca2: 36-En busca3: 37-En busca4: 38-En busca5: 39-En busca6: 40-En busca7: 41-En busca8: 42-En busca9: 43-En busca10: 44-En busca11: 45-En busca12: 46-En busca

    6_De la concepcin Insurgente- Jos C_Tapia_MODIFICADO_p47-54_c1: 47-Concepcin Insurgente2: 48-Concepcin Insurgente3: 49-Concepcin Insurgente4: 50-Concepcin Insurgente5: 51-Concepcin Insurgente6: 52-Concepcin Insurgente7: 53-Concepcin Insurgente8: 54-Concepcin Insurgente

    7_Resistencia y rebelin_MODIFICADO_p55-62_c1: 55-Resistencia y rebelin2: 56-Resistencia y rebelin3: 57-Resistencia y rebelin4: 58-Resistencia y rebelin5: 59-Resistencia y rebelin6: 60-Resistencia y rebelin7: 61-Resistencia y rebelin8: 62-Resistencia y rebelion

    8_Mediatizacin poltica_ MODIFICADO_p63-69_c1: 63-Mediatizacin poltica2: 64-Mediatizacin poltica3: 65-Mediatizacin poltica4: 66-Mediatizacin poltica5: 67-Mediatizacin poltica6: 68-Mediatizacin poltica7: 69-Mediatizacin poltica

    9_Mujeres Indigenas_Modificado 1_ Gisela Espinosa_p70-76_c1: 70-Mujeres indigenas2: 71-Mujeres indigenas3: 72-Mujeres indigenas4: 73-Mujeres indigenas5: 74-Mujeres indigenas6: 75-Mujeres indigenas7: 76-Mujeres indigenas

    10_Familia Migrante Zapoteca_Isidro y Alex_MODIFICADO_p77-89_c1: 77-Familia migrante2: 78-Familia migrante3: 79-Familia migrante4: 80-Familia migrante5: 81-Familia migrante6: 82-Familia migrante7: 83-Familia migrante8: 84-Familia migrante9: 85-Familia migrante10: 86-Familia migrante11: 87-Familia migrante12: 88-Familia migrante13: 89-Familia migrante

    11_Samuel Villela_La entrevista_MODIFICADO_P90-96_C1: 90-Samuel Villela. Entrevista2: 91-Samuel Villela. Entrevista3: 92-Samuel Villela. Entrevista4: 93-Samuel Villela. Entrevista5: 94-Samuel Villela. Entrevista6: 95-Samuel Villela. Entrevista7: 96Samuel Villela. Entrevista

    12_Noticias-P97-99_C1: 97-NOTICIAS2: 98-NOTICIASPgina 3

    contraportada 2 1portada 2