OXIGENO-DISUELTO

6
INFORME DE LABORATORIO PRQ-214 “Q” UNIV. ESPINOZA ARCE CHRISTIAN LABORATORIO Nº 6 DETERMINACION DE OXIGENO DISUELTO EN AGUA OBJETIVOS GENERALES Determinación del oxígeno disuelto en agua por el método de winkler con el fin de decidir el tratamiento de las aguas para su respectivo utilización de la misma. FUNDAMENTO TEORICO El Oxígeno Disuelto (OD) es la cantidad de oxígeno que está disuelta en el agua y que es esencial para los riachuelos y lagos saludables. El nivel de oxígeno disuelto puede ser un indicador de cuán contaminada está el agua y cuán bien puede dar soporte esta agua a la vida vegetal y animal. Generalmente, un nivel más alto de oxígeno disuelto indica agua de mejor calidad. Si los niveles de oxígeno disuelto son demasiado bajos, algunos peces y otros organismos no pueden sobrevivir. Gran parte del oxígeno disuelto en el agua proviene del oxígeno en el aire que se ha disuelto en el agua. Parte del oxígeno disuelto en el agua es el resultado de la fotosíntesis de las plantas acuáticas. Otros factores también afectan los niveles de OD; por ejemplo, en un día soleado se producen altos niveles de OD en áreas donde hay muchas algas o plantas debido a la fotosíntesis. La turbulencia de la corriente también puede aumentar los niveles de OD debido a que el aire queda atrapado bajo el agua que se mueve rápidamente y el oxígeno del aire se disolverá en el agua. Además, la cantidad de oxígeno que puede disolverse en el agua (OD) depende de la temperatura también. El agua más fría puede 1

description

experimento para determinar el oxigeno disuelto en una reaccion

Transcript of OXIGENO-DISUELTO

INFORME DE LABORATORIO PRQ-214 Q UNIV. ESPINOZA ARCE CHRISTIANLABORATORIO N 6DETERMINACION DE OXIGENO DISUELTO EN AGUA OBJETIVOS GENERALES

Determinacin del oxgeno disuelto en agua por el mtodo de winkler con el fin de decidir el tratamiento de las aguas para su respectivo utilizacin de la misma. FUNDAMENTO TEORICO

El Oxgeno Disuelto (OD) es la cantidad de oxgeno que est disuelta en el agua y que es esencial para los riachuelos y lagos saludables. El nivel de oxgeno disuelto puede ser un indicador de cun contaminada est el agua y cun bien puede dar soporte esta agua a la vida vegetal y animal. Generalmente, un nivel ms alto de oxgeno disuelto indica agua de mejor calidad. Si los niveles de oxgeno disuelto son demasiado bajos, algunos peces y otros organismos no pueden sobrevivir.

Gran parte del oxgeno disuelto en el agua proviene del oxgeno en el aire que se ha disuelto en el agua. Parte del oxgeno disuelto en el agua es el resultado de la fotosntesis de las plantas acuticas. Otros factores tambin afectan los niveles de OD; por ejemplo, en un da soleado se producen altos niveles de OD en reas donde hay muchas algas o plantas debido a la fotosntesis. La turbulencia de la corriente tambin puede aumentar los niveles de OD debido a que el aire queda atrapado bajo el agua que se mueve rpidamente y el oxgeno del aire se disolver en el agua. Adems, la cantidad de oxgeno que puede disolverse en el agua (OD) depende de la temperatura tambin. El agua ms fra puede guardar ms oxgeno en ella que el agua ms caliente. Una diferencia en los niveles de OD puede detectarse en el sitio de la prueba si se hace la prueba temprano en la maana cuando el agua est fra y luego se repite en la tarde en un da soleado cuando la temperatura del agua haya subido. Una diferencia en los niveles de OD tambin puede verse entre las temperaturas del agua en el invierno y las temperaturas del agua en el verano. Asimismo, una diferencia en los niveles de OD puede ser aparente a diferentes profundidades del agua si hay un cambio significativo en la temperatura del agua. Los niveles de oxgeno disuelto tpicamente pueden variar de 0 - 18 partes por milln (ppm) aunque la mayora de los ros y riachuelos requieren un mnimo de 5 - 6 ppm para soportar una diversidad de vida acutica. Adems, los niveles de OD a veces se expresan en trminos de Porcentaje de Saturacin. Sin embargo para este proyecto, los resultados se reportarn en ppm (s desea determinar el Porcentaje de Saturacin, puede usar esta Tabla de Porcentaje de Saturacin del OD).

MATERIALES Erlenmeyer de 250 mL Pipetas graduadas de 1 10 (mL) Buretas de 25mL Frasco con tapa esmerilada de 250mL REACTIVOS 480 g/l KI alcalino (500 g de NaOH + 150 KI + a 1 L) Almidn al 2 %

(Normal (N/150) (N) ConcentradoPROCEDIMIENTO1. Llene hasta el borde un erlenmeyer de 250 ml con muestra del agua en estudio.2. Adicione 1 ml de MnSO4 y 3ml de IK alcalino, agite suavemente y deje en reposo por 5 minutos para la formacin del precipitado pardo.3. Agregue entre 1 y 2 ml de H2SO4 concentrado, para disolver el precipitado agite con una varilla de vidrio.4. Pipetear 50 ml de la solucin formada y lleve a un Erlenmeyer de 125 ml, agregue 1 ml de almidn y titule con Na2S2O3 N/160 (0.00625 N) hasta desaparicin de color amarillo.5. El contenido de oxigeno es 1ppm por cada ml de Na2S2O gastado en la titulacin.

REACCION CH2O + O2 CO2 + H2O Mn(SO4) + NaOH Mn(OH)2 K2SO4 ( precipitado blanco ) Mn(OH)2 + O2 MnO(OH)2( precipitado pardo) MnO(OH)2 + 2 IK Mn(OH)2 + I2+ 2KOH I2 + Na2S2O3 Na2S4O6ESQUEMAS

TABULACION DE DATOSN MuestraTipo de H2OV(ml) gastadoppm O2(disuelto)

1Pozo 66

2Grifo 44

3Pozo 6.56.5

4Pozo 6.46.4

CONCLUSIONSe logr analizar las distintas muestras pudiendo detectar as las distintas concentraciones de oxgeno disuelto con la que contaban nuestras aguas, llegando a la conclusin de que mientras mas sucia se sucia se encuentre nuestra agua esta tendr menor concentracin de oxigeno disuelto.Conocer la concentracin de oxigeno disuelto en nuestro ros, lagos, etc., es de suma importancia puesto que esto puede afectar a todas las formas de vida marina, tambin se aprendio que la temperatura, la presin, y la salinidad afectan la capacidad del agua para disolver oxigeno.

3