OXICORTE.docx

12
INTRODUCCIÓN. El término oxicorte indica la operación de seccionamiento o corte del acero por medio de un soplete alimentado por un gas combustible y oxígeno. Esta operación se basa en la reacción fuertemente exotérmica de la oxidación del hierro en presencia de oxígeno. Efectivamente, un hilo de hierro llevado a la temperatura de rojo y puesto en presencia de oxígeno puro, arde rápidamente, continuando la combustión por la reacción de oxidación. Para que un metal pueda experimentar esta operación deben cumplirse dos condiciones: a) que la reacción de oxidación sea exotérmica. b) Que el óxido formado tenga una temperatura de fusión inferior a la del metal. El hierro y la mayor parte de sus aleaciones satisfacen estas dos condiciones; sin embargo, para estas aleaciones, la formación de estos óxidos más refractarios puede dificultar la operación. Así, para los aceros al cromo, a partir de una cierta concentración en cromo, el acero presenta dificultades de oxicorte debido a la formación de óxido de cromo que tiene un punto de fusión muy alto respecto al del óxido de hierro y el hierro.

Transcript of OXICORTE.docx

INTRODUCCIN.El trmino oxicorte indica la operacin de seccionamiento o corte del acero por medio de un soplete alimentado por un gas combustible y oxgeno.Esta operacin se basa en la reaccin fuertemente exotrmica de la oxidacin del hierro en presencia de oxgeno. Efectivamente, un hilo de hierro llevado a la temperatura de rojo y puesto en presencia de oxgeno puro, arde rpidamente, continuando la combustin por la reaccin de oxidacin. Para que un metal pueda experimentar esta operacin deben cumplirse dos condiciones:a) que la reaccin de oxidacin sea exotrmica.b) Que el xido formado tenga una temperatura de fusin inferior a la del metal.El hierro y la mayor parte de sus aleaciones satisfacen estas dos condiciones; sin embargo, para estas aleaciones, la formacin de estos xidos ms refractarios puede dificultar la operacin. As, para los aceros al cromo, a partir de una cierta concentracin en cromo, el acero presenta dificultades de oxicorte debido a la formacin de xido de cromo que tiene un punto de fusin muy alto respecto al del xido de hierro y el hierro.

EL OXICORTEDEFINICION El oxicorte es una tcnica auxiliar a la soldadura, que se utiliza para la preparacin de los bordes de las piezas a soldar cuando son de espesor considerable, y para realizar el corte de chapas, barras de acero al carbono de baja aleacin u otros elementos ferrosos.

El oxicorte consta de dos etapas: en la primera, el acero se calienta a alta temperatura (900C) con la llama producida por el oxgeno y un gas combustible; en la segunda, una corriente de oxgeno corta el metal y elimina los xidos de hierro producidos.En este proceso se utiliza un gas combustible cualquiera (acetileno, hidrgeno, propano, hulla, tetreno o crileno), cuyo efecto es producir una llama para calentar el material, mientras que como gas comburente siempre ha de utilizarse oxgeno a fin de causar la oxidacin necesaria para el proceso de corte.Bien sea en una nica cabeza o por separado, todo soplete cortador requiere de dos conductos: uno por el que circule el gas de la llama calefactora (acetileno u otro) y uno para el corte (oxgeno). El soplete de oxicorte calienta el acero con su llama carburante, y a la apertura de la vlvula de oxgeno provoca una reaccin con el hierro de la zona afectada que lo transforma en xido frrico (Fe2O3), que se derrite en forma de chispas al ser su temperatura de fusin inferior a la del acero.PRINCIPIOS DEL OXICORTEEn una reaccin de combustin son necesarios tres elementos: el combustible (a su temperatura de ignicin), el comburente (en una mnima proporcin), y un agente iniciador. En oxicorte, el combustible es el Fe, el comburente el O2 y el agente iniciador la llama del soplete. En condiciones normales, aunque apliquemos un agente iniciador a una pieza de acero, sta no arde espontneamente; el Fe contenido no est a su temperatura de ignicin (aproximadamente 870C ) y el O2 atmosfrico no es lo suficientemente puro (se necesita un 99.5% de O2 para quemar el Fe). As, el soplete tiene tres funciones: precalentar el Fe contenido en el acero a su temperatura de ignicin, aportar una atmsfera envolvente con una proporcin adecuada de O2 y generar el agente iniciador.Se pueden realizar con distintos gases e hidrocarburos, los ms usados en la industria son las mezclas oxgeno-acetileno u oxgeno-hidrgeno. Tambin es comn el uso de la mezcla oxgeno-propano en las industrias espaolas. El acetileno e hidrgeno se denominan combustibles, son los responsables de producir la llama de precalentamiento junto al oxgeno. A este ltimo se le denomina comburente, y debe ser siempre el oxgeno que permite la oxidacin del metal. Las boquillas de oxicorte presentan dos salidas (Fig. 2): - Un orificio central por el que sale oxgeno de alta pureza a una determinada presin (Oxgeno de Corte). - Un orificio circular, concntrico al anterior, por el que sale la mezcla de oxgeno y acetileno que producen la llama de precalentamiento.La llama de precalentamiento (con el ajuste adecuado de la presin y caudal de los gases) tiene como finalidad el elevar la temperatura de la pieza (en un punto localizado) hasta alcanzar su temperatura de ignicin. El metal se torna en un color naranja brillante y pueden verse algunas chispas saltar de la superficie. Posteriormente, se activa el aporte extra de oxgeno a presin por la boquilla central (Oxgeno de Corte), consiguiendo dos efectos: la oxidacin del metal y la retirada del material fundido y oxidado fuera de la pieza. Una vez iniciado el corte, la reaccin de oxidacin del Fe es altamente exotrmica, y esa enorme cantidad de energa desprendida en la reaccin ayuda a llevar las zonas colindantes a la temperatura de ignicin, y poder as progresar en la accin del corte.

CARACATERISTICAS DEL OXICORTE Los factores que se deben controlar en el proceso de corte son:

- Presin de los gases (oxgeno de precalentamiento, oxgeno de corte y acetileno). Volumen de mezcla de gases: la vlvula del oxgeno de corte se abre completamente; la apertura de las vlvulas del oxgeno de precalentamiento y del acetileno se deben regular para cada tipo de boquilla y segn el espesor de del material a cortar. - Distancia entre boquilla y pieza (parmetro que se regula al instalar la mquina y rara vez se modifica). - Tiempo de precalentamiento activacin oxgeno de corte: es el tiempo que necesita la llama de precalentamiento para que el material a cortar alcance la temperatura de ignicin (depende del tipo de boquilla, del tipo de material y del espesor del material). - Tipo de boquilla de corte (depende del espesor del material a cortar). - Velocidad de corte (velocidad lineal del soplete durante el corte): depende del tipo de boquilla, material a cortar y de la regulacin de los gases. - Ancho de corte o sangra (kerft): antes de realizar el corte de cualquier pieza se debe conocer la ranura que el soplete provoca en el material al cortarlo.

Esta ranura se debe tener en cuenta (sobre todo cuando trabajamos en modo automtico) para que las dimensiones de la pieza final sean las deseadas. En el panel de control de la mquina se introduce el valor de la sangra de corte.

Cuando la mquina funciona en modo automtico, sta desplaza el soplete hacia el exterior o el interior de la lnea de corte (depende del lado que sea nuestra pieza) la mitad del valor introducido como sangra de corte (Fig. 3).

METALURGIA DEL OXICORTEEn la operacin de corte por soplete, como para la soldadura, las modificaciones fisico-qumicas estn ligadas a los dos factores siguientes.1- el ciclo trmico impuesto por el procedimiento de corte (manual o por mquina)2- la naturaleza del acero a cortar.En lo que sigue consideraremos el estudio de las modificaciones estructurales que resultan del corte de los aceros con soplete, basndonos en los dos factores fundamentales que anteriormente mencionamos.Ciclo trmico del oxicorte. La curva I del diagrama de la figura representa el ciclo de enfriamiento de las chapas, en funcin de la distancia x al eje de corte para un espesor e = 12mm. A ttulo comparativo hemos reproducido, sobre el mismo diagrama, los ciclos trmicos de soldadura por arco (curva II) y oxiacetilnica (curva III), obtenidas en las mismas condiciones, para una chapa de 10 mm de espesor. Si se hace variar el espesor es evidente que las curvas trmicas se desplazan, distancindose de los ejes temperatura-distancia, cuando el espesor de la chapa aumenta.Del examen de este diagrama se desprenden conclusiones importantes:a) el reparto trmico es mucho ms concentrado para el oxicorte que para la soldadura, y por tanto, para la soldadura oxiacetilnica.b) Los gradientes de temperatura son mayores para el oxicorte que para los procedimientos de soldadura.Pero las curvas de enfriamiento en funcin del tiempo, demuestran que la velocidad de enfriamiento es mucho mayor para la operacin trmica de oxicorte que para la soldadura.OXICORTE BAJO EL AGUAEl oxicorte bajo el agua es hoy da un procedimiento corriente de destruccin y recuperacin de restos de naufragios, de demolicin de diques y otros trabajos submarinos.Para asegurar la inflamacin de la mezcla oxiacetilnica y la estabilidad de la llama es preciso alejar el agua de la boquilla. Se puede concebir un pequeo colector adaptado al extremo de la boquilla de salida de los gases, al cual se hace llegar aire comprimido. Los constructores franceses han perfeccionado el procedimiento utilizando directamente los productos de la combustin de la llama para eliminar el agua. La cabeza del soplete va provista de una pequea cmara de expansin que concentra los productos de la reaccin.La llama oxiacetilnica de corte, corresponde a la reaccin de combustin total del acetileno, con 2,5 volmenes de oxgeno, en vez de 1,2 que es el correspondiente a la llama de corte ardiendo en el aire.Por otra parte, los sopletes estn provistos de una pequea llama oxiacetilnica, que constituye una lamparilla para permitir el encendido de la llama bajo el agua.Los sopletes de corte bajo el agua deben ser de alta presin de acetileno, pero sta no puede sobrepasar los 1,5 Kg. /cm2 a causa de su descomposicin explosiva. Esto la profundidad de operacin que no puede superar lo 10 metros. Por encima de este lmite, el acetileno hay que sustituirlo pos el hidrgeno, que no presenta estos inconvenientes.

CONCLUSIN

La Soldadura es un metal fundido que une dos piezas de metal, de la misma manera que realiza la operacin de derretir una aleacin para unir dos metales, pero diferente de cuando se soldan dos piezas de metal para que se unan entre si formando una unin soldada.

La tecnologa y la ciencia de la soldadura han avanzado con tal rapidez en los ltimos aos, que sera casi imposible enumerar todos los mtodos diferentes de soldadura que actualmente estn en uso. Sin embargo, todos en dos categoras diferentes: soldadura por fusin y soldadura sin fusin. Gracias al desarrollo de nuevas tcnicas se ha logrado notar que durante la primera mitad del siglo XX, la soldadura sustituy al atornillado y al remachado en la construccin de muchas estructuras, como puentes, edificios y barcos.

BIBLIOGRAFIA

D. Sfrian, Las Soldaduras Tcnica Control, Ed Urmo, Espaa (1981)

D. Sfrian, Metalurgia de la Soldadura , Ed Tecnos, Espaa (1962)

Juan Cceres, Robots para procesos de Soldadura, 2 Simposium Internacional de Soldadura 3er Encuentro Nacional. Universidad Nacional de Ingeniera/American Welding Society, Per (1996)