Ovo Genesis

4
La ovogénesis es la gametogénesis femenina, es decir, es el desarrollo y diferenciación del gametocito femenino u ovocito mediante una división meiótica. En este proceso se produce a partir de una célula diploide: una célula haploide funcional (el ovocito), y tres células haploides no funcionales (los cuerpos polares). Las ovogonias se forman a partir de las células germinales primordiales (CGP). Se originan en el epiblasto a partir de la segunda semana y migran por el intestino primitivo a la zona gonadal indiferenciada alrededor de la quinta semana de gestación. Una vez en el ovario, experimentan mitosis hasta la vigésima semana, momento en el cual el número de ovogonias ha alcanzado un máximo de 7 millones esta cifra se reduce a 40 000 y solo 400 serán ovuladas a partir de la pubertad hasta la menopausia alrededor de los 50 años. Desde la semana octava, hasta los 6 meses después del nacimiento, las ovogonias se diferencian en ovocitos primarios que entran en la profase de la meiosis y comienza a formarse el folículo, inicialmente llamado folículo primordial. El proceso de meiosis queda detenido en la profase por medio de hormonas inhibidoras hasta la maduración sexual. Como bien sabes las mujeres tenemos células sexuales llamadas óvulos y los hombres tienen células sexuales llamadas espermatozoides, y que la union de estas celulas, es decir, de un ovulo y un espermatozoide originan una nueva vida. Bien, estas células sexuales femeninas y masculinas se conocen cada una como gametos y la union de estos gametos forma entonces un cigoto. Al proceso en el cual los gametos femeninos, es decir, los ovulos, se forman y diferencian, hasta madurar y poder unirse a un espermatozoide se conoce como ovogenesis. Como su nombre lo indica, ya que genesis es comienzo y ovo es ovulo, entonces ovogenesis es el comienzo del ovulo, es decir su formación y desarrollo. Hay dos tipos de division celular: La mitosis y la meiosis. La ovogenesis se reproduce por meiosis, que consta de dos divisiones sucesivas. En los seres humanos hay unas celulas que se llaman ovogonias (que son celulas germinales, osea que son reproductoras. En la mujer son los ovulos y en los hombres los espermatozoides) que se producen por mitosis y son diploides (que tienen 46 cromosomas es decir el par) y se localizan en los folículos del ovario. Estas ovogonias crecen y sufren una diferenciación para transformarse en ovocitos primarios, donde se pone en marcha la primera división meiótica, dando origen una célula llamada ovocito secundario que contiene la mayor parte del citoplasma original y otra célula pequeña o primer cuerpo polar. Estas dos células efectúan la segunda división meiótica; del ovocito secundario se forman otras dos células: una grande, que contiene la mayor parte del citoplasma original, y otra pequeña o segundo cuerpo polar. Los cuerpos polares se desintegran rápidamente, mientras que la otra célula se desarrolla para convertirse en un Óvulo maduro, haploide (con 23 cromosomas osea que contiene la mitad del numero normal de cromosomas).

Transcript of Ovo Genesis

Page 1: Ovo Genesis

La ovogénesis es la gametogénesis femenina, es decir, es el desarrollo y diferenciación

del gametocito femenino u ovocito mediante una división meiótica. En este proceso se produce a partir de

una célula diploide: una célula haploide funcional (el ovocito), y tres células haploides no funcionales (los

cuerpos polares).

Las ovogonias se forman a partir de las células germinales primordiales (CGP). Se originan en

el epiblasto a partir de la segunda semana y migran por el intestino primitivo a la zona gonadal

indiferenciada alrededor de la quinta semana de gestación. Una vez en el ovario, experimentan mitosis

hasta la vigésima semana, momento en el cual el número de ovogonias ha alcanzado un máximo de 7

millones esta cifra se reduce a 40 000 y solo 400 serán ovuladas a partir de la pubertad hasta la

menopausia alrededor de los 50 años. Desde la semana octava, hasta los 6 meses después del

nacimiento, las ovogonias se diferencian en ovocitos primarios que entran en la profase de la meiosis y

comienza a formarse el folículo, inicialmente llamado folículo primordial. El proceso de meiosis queda

detenido en la profase por medio de hormonas inhibidoras hasta la maduración sexual.

Como bien sabes las mujeres tenemos células sexuales llamadas óvulos y los hombres tienen células sexuales llamadas espermatozoides, y que la union de estas celulas, es decir, de un ovulo y un espermatozoide originan una nueva vida. Bien, estas células sexuales femeninas y masculinas se conocen cada una como gametos y la union de estos gametos forma entonces un cigoto. Al proceso en el cual los gametos femeninos, es decir, los ovulos, se forman y diferencian, hasta madurar y poder unirse a un espermatozoide se conoce como ovogenesis. Como su nombre lo indica, ya que genesis es comienzo y ovo es ovulo, entonces ovogenesis es el comienzo del ovulo, es decir su formación y desarrollo. Hay dos tipos de division celular: La mitosis y la meiosis. La ovogenesis se reproduce por meiosis, que consta de dos divisiones sucesivas. En los seres humanos hay unas celulas que se llaman ovogonias (que son celulas germinales, osea que son reproductoras. En la mujer son los ovulos y en los hombres los espermatozoides) que se producen por mitosis y son diploides (que tienen 46 cromosomas es decir el par) y se localizan en los folículos del ovario. Estas ovogonias crecen y sufren una diferenciación para transformarse en ovocitos primarios, donde se pone en marcha la primera división meiótica, dando origen una célula llamada ovocito secundario que contiene la mayor parte del citoplasma original y otra célula pequeña o primer cuerpo polar. Estas dos células efectúan la segunda división meiótica; del ovocito secundario se forman otras dos células: una grande, que contiene la mayor parte del citoplasma original, y otra pequeña o segundo cuerpo polar. Los cuerpos polares se desintegran rápidamente, mientras que la otra célula se desarrolla para convertirse en un Óvulo maduro, haploide (con 23 cromosomas osea que contiene la mitad del numero normal de cromosomas). En los seres humanos el feto femenino empieza a formar ovogonias, pero se detiene el proceso de meiosis en la etapa de ovocito primario, hasta que a partir de la pubertad y por efectos hormonales, se desprende un ovocito en cada ciclo menstrual, se concluye entonces la primera división meiótica y se inicia la segunda. Ésta a su vez se interrumpe, y no se completa hasta la fecundación, si es que ésta ocurre. 

En conclusion la ovogenesis es el proceso por medio del cual las celulas sexuales femeninas maduran para poder unirse a las celulas sexuales masculinas y formar un nuevo ser. La ovogenesis utiliza la meiosis que consta de dos fases, para llevar a cabo este proceso de formacion y se resume asi: 1. Las ovogonias que se encuentran en el foliculo del ovario maduran hasta convertirse en ovocito primario y así inician con la primera division meiotica. 2. La primera division meiotica se da en el ovocito primario para originar 2 celulas nuevas, el ovocito secundario y un primer cuerpo polar. 3. El ovocito primario inicia la segunda division meiotica para originar una celula grande (que posteriormente madura hasta convertirse en ovulo) y un segundo cuerpo polar. 

Page 2: Ovo Genesis

4. El ovocito secundario y el ovulo son celulas grandes que contienen la mayor parte del citoplasma de la celula original, mientras que los cuerpos polares son muy pequeños y se desintegran rapidamente. 5. Durante la formacion de un nuevo ser, si este es mujer, se inicia la ovogenesis pero esta queda durante el periodo de formacion fetal en la primera division meiotica. 6. La segunda division meiotica se inicia cuando la mujer se desarrolla o inicia los ciclos menstruales. 7. En cada ciclo menstrual se expulsa el ovulo que no fue fecundado durante el periodo de ovulacion, que es la etapa mas fertil de la mujer. 8. Al inicio de la meiosis las ovogonias son diploides, es decir que tienen 23 pares de cromosomas o 46 cromosomas. Al final de la meiosis el ovulo, (que es la celula que se forma por ovogenesis) tiene numero haploide, es decir 23 cromosomas, para que al momento de unirse a un espermatozoide este complemente con sus 23 cromosomas, y al momento de formar el cigoto este contenga 46 cromosomas, que es el numero normal de cromosomas de nosotros los humanos. 

Page 3: Ovo Genesis

Homogenesis \ Ho `mo * gen" e * sis \, n. [+ Homo-génesis.] 

Este método de reproducción en la que los sucesivos las generaciones son iguales, la descendencia, ya sea animal o vegetal, corriendo por el mismo ciclo de la existencia como el padre; gamogenesis, - frente a heterogénesis.

Reproducción por el mismo proceso en generaciones sucesivas de tal forma que los descendientes son similares a los progenitores