Otras Instituciones de Trabajo en America Durante El Siglo XVI II

42
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE HISTORIA-AREA DE HISTORIA PLAN SABATINO PROFESORADO EN HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES CURSO: HISTORIA DE AMERICA II CATEDRATICO: LIC. JUSTO ADALBERTO CASTILLO GALINDO OTRAS INSTITUCIONES COLONIALES DE TRABAJO EN AMERICA DURANTE EL SIGLO XVI

description

Las Instituciones de trabajo en América durante el Siglo XVI, han sido motivo de discusión y análisis en todos los lugares donde se estudia la Historia. Asimismo se han realizado investigaciones durante años atrás por parte de compañeros que también han expuesto el tema. Uno de los objetivos del trabajo es definir como se dieron otras Instituciones de trabajo en América durante el Siglo XVI, las cuales surgieron después de las Leyes Nuevas en 1542

Transcript of Otras Instituciones de Trabajo en America Durante El Siglo XVI II

Page 1: Otras Instituciones de Trabajo en America Durante El Siglo XVI II

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAESCUELA DE HISTORIA-AREA DE HISTORIAPLAN SABATINOPROFESORADO EN HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALESCURSO: HISTORIA DE AMERICA IICATEDRATICO: LIC. JUSTO ADALBERTO CASTILLO GALINDO

OTRAS INSTITUCIONES COLONIALES DE TRABAJO

EN AMERICA DURANTE EL SIGLO XVI

Page 2: Otras Instituciones de Trabajo en America Durante El Siglo XVI II

ÍNDICE

Introducción..............................................................................................3

La Esclavitud Negra en América durante el Siglo XVI..........................4

Transporte hacia América................................................................5

El Barco Negrero..............................................................................5

El Esclavo en América.....................................................................6

El Cimarronaje..................................................................................6

Los Palenques y Quilombos............................................................6

El Peonaje por Deudas en América Durante el Siglo XVI......................7

El Yanaconazgo en América durante el Siglo XVI................................11

El Trabajo Libre en América durante El Siglo XVI................................14

La Mita en América durante el Siglo XVI...............................................18

Conclusiones..........................................................................................21

Bibliografía..............................................................................................22

Anexos......................................................................................................23

Page 3: Otras Instituciones de Trabajo en America Durante El Siglo XVI II

PROYECTO DE INVESTIGACION

OTRAS INSTITUCIONES DE TRABAJO EN AMERICA DURANTE EL SIGLO

XVI

MARCO CONCEPTUAL

ANTECEDENTES

Las Instituciones de trabajo en America durante el Siglo XVI, han sido

motivo de discusión y análisis en todos los lugares donde se estudia la

Historia. Asimismo se han realizado investigaciones durante años atrás por

parte de compañeros que también han expuesto el tema.

Uno de los objetivos del trabajo es definir como se dieron otras Instituciones

de trabajo en Amèrica durante el Siglo XVI, las cuales surgieron después de las

Leyes Nuevas en 1542. Las conclusiones con respecto al trabajo realizado

fueron las siguientes:

El esclavo negro sirvió para sustituir al indio-nativo por falta de mano de

obra antes del segundo repartimiento (antes de las Leyes Nuevas en

1542). Debido a que los nativos enfermaban y eran muy pocos los que

quedaban.

El esclavo negro fue una opción de mano de obra barata, después de

las Leyes Nuevas. Debido a que les resultaba más barato tener

esclavos negros, que contratar a indios libres y pagarles por un salario.

El peonaje por deudas fue una forma de mantener al nativo a sus

expensas por tiempo indefinido, sin derecho a trabajar para alguien más.

Hoy en día el hombre también se convierte en un esclavo de su deuda.

Ya que adquiere deudas de diferente índole, cuando estas se convierten

en Deudas para toda la vida como en el caso de las tarjetas de crédito.

Una forma del sistema para tenerle atado a esta.

Page 4: Otras Instituciones de Trabajo en America Durante El Siglo XVI II

La tienda de raya, se utilizò para endeudar màs a los nativos, con ellos

también el casamiento como institución fue explotado a través del

tributo.

El trabajo libre en realidad no fue realmente pagado como se debía. Ya

que existía escasez de dinero y el que se ganaba era para la nobleza de

los españoles.

El dinero era devaluado por los mismo españoles para no tener que

pagar su valor real a los trabajadores libres.

La Mita se usó en las minas de Potosí en Perú. Y acabo con casi todas

las poblaciones que se encontraban alrededor. Ya que no quedaban

nativos que trabajaran en ellas. Porque fueron muchas las vidas que se

perdieron en esta.

Esta investigación muestra como el español fue creando instituciones de

trabajo, que en lugar de ser de beneficio para el nativo, fueron una tortura

constante. Y que estas instituciones crearon una riqueza al español a costas

de las vidas de mucho nativos.

JUSTIFICACION

Uno de los propósitos de este trabajo es que el alumno entienda que las

instituciones de Trabajo que se dieron en America durante en siglo XVI. Han

sido modificadas a través de los años. Tomando diferentes rasgos a lo largo

en Amèrica pero que donde mas se marco los rasgos como tal. Fue en Mèxico

y en Perù que es de donde vienen la mayoría de nuestras ilustraciones.

Aunque hemos recolectado datos para la investigación de diferentes fuentes,

estamos conscientes que hay contenidos que no conocemos. Pero que a

través de esta investigación podamos proporcionar a los compañeros lo

necesario para sus conocimientos y comprensión.

Page 5: Otras Instituciones de Trabajo en America Durante El Siglo XVI II

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Existen diferencias significativas en las Instituciones de Trabajo en Amèrica

durante el siglo XVI. Por lo que se tratara de abordar estas dentro de la

exposición.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

Que el lector comprenda, como se dieron las instituciones de trabajos y

como se marcaron màs en algunos lugares que en otros.

Identificar las características de las diferentes Instituciones de Trabajo

que se dieron en Amèrica durante el siglo XVI.

Señalar si existen diferencias en cada una de las Instituciones de

Trabajo que se dieron en America durante el siglo XVI.

Que el lector comprenda como fueron evolucionando las Instituciones de

Trabajo en beneficio de los encomenderos tratanto de no dañar la

producción de sus mercancìas.

Que el lector comprenda que la leyes aparentemente estuvieron a favor

del indio, pero que en realidad fue a favor de la mercancía.

Que el lector a través de un glosario entienda las definiciones mas

importantes que se dan dentro de cada Instituciòn de trabajo.

MARCO METODOLOGICO

Los temas desarrollados en el presente trabajo permitirán al lector informarse

de las características principales de las Instituciones de Trabajo en Amèrica

durante el siglo XVI. Para cumplir con los objetivos será necesario:

Presentar un mapa para que el estudiante localice los lugares

importantes , donde se marcaron màs estas Instituciones de Trabajo.

Que atraves de la explicación en clase el alumno pueda identificar las

características de cada una de las Instituciones de trabajo.

Page 6: Otras Instituciones de Trabajo en America Durante El Siglo XVI II

Que el alumno comprenda conceptos importantes, para lo cual se

elaborò un glosario. Ademàs de ello se explicara en clase cada una las

Instituciones de trabajo, por medio de una exposición. Presentando las

diapositivas pertinentes al tema. Para desarrollarlo en el aula.

Nuestra investigación es Documental y hemos utilizado tanto las fuentes

primarias de investigación como las secundarias.

A través de preguntas exploratorios en clase , que el alumno identifique

las diferencias en estas instituciones.

A través del análisis, el alumno comprenderá la explotación por parte de

los españoles (detentan el poder) a los nativos

A través de un glosario se identificaran palabras claves, para poder

entender cada una de las Instituciones de Trabajo.

MARCO HISTORICO

Los castellanos habían venido a Amèrica

Page 7: Otras Instituciones de Trabajo en America Durante El Siglo XVI II

HIPOTESIS

Page 8: Otras Instituciones de Trabajo en America Durante El Siglo XVI II

Introducción

El presente trabajo trata de las diferentes Instituciones Coloniales que se

dieron en América durante el Siglo XVI y que dieron paso a muchas de las

formas de trabajo que existen hoy en día. Instituciones que fueron impuestas

por los españoles, algunas veces en base a algunas ya existentes entre los

indígenas como es el caso de la Mita y el Yanaconazgo. Otras impuestas de

acuerdo a las necesidades del momento y a la conveniencia de los españoles,

como en el caso del Trabajo Libre. Además nos permite comprender como es

que los esclavos negros fueron introducidos en América. Al mismo tiempo

podemos reconocer que estas instituciones en los diferentes países de América

se dieron de distinta forma. Tomando formas distintas, según el caso y el

desempeño de los españoles en dichos lugares. Tomando en cuenta que en

donde mas se desarrollaron según las fuentes consultadas, fueron en México y

Perú donde se marcaron.

Page 9: Otras Instituciones de Trabajo en America Durante El Siglo XVI II

La Esclavitud Negra en América durante el Siglo XVI

El negro era súbdito de reyes independientes africanos. Los europeos

visitaban África como comerciantes, no como soberanos. Los españoles tenia

guerras con ellos y hacían prisioneros, esclavizándolos e incluso los

comercializaban. Según ellos los esclavos venían de guerras justas la le-

galidad de su esclavitud radicaba en la independencia de los indígenas

africanos que eran los que suministraban esclavos, el europeo no era culpable

que estos negros fueran esclavos antes de ser vendidos a los traficantes

europeos. Los tratantes eran holandeses, franceses, ingleses y portugueses

que eran los que proveían a la América Española. Las demás colonias

americanas se abastecieron por traficantes de la misma nacionalidad. Portugal

los traía de Costa de Oros y la Costa Congo angoleña. Francia los traía

fundamentalmente de Senegambia y el Congo. Inglaterra traficaba desde la

cuenca del Congo hacia el norte del continente.1

Por lo que podemos darnos cuenta es que el origen geográfico de estos

esclavos es muy variado y que cubre la costa occidental africana y la costa de

Mozambique en la oriental. Debido a la influencia musulmana en el norte de

África, debido a que el siglo XVI la corona prohibió el traslado de esclavos a

América de zonas al norte del rio Senegal.

Transporte hacia América

Se capturaba a los negros de sus propias aldeas, extendiéndose a lo largo del

continente africano. La mayoría provenían de la costa occidental, de Senegal a

Angola, y de la región al norte del río Congo. Lo que provoco la despoblación,

aumento de población anciana. Abandono de agricultura, se calculaba que

1 ? http://www.gabrielbernat.es/espana/esclavitud/index.html. Consultado el 7 de marzo del 2011.

Nota: Al final de la presente investigación en la parte de anexos, adjuntamos en las diapositivas de la exposición de dicho tema. Unos cuadros que nos representan los años que los negros estuvieron esclavizados y los acontecimientos más relevantes durante estos. Dichos cuadros fueron tomados literalmente de una página de Internet que aparece en dichas diapositivas como referencia.

Page 10: Otras Instituciones de Trabajo en America Durante El Siglo XVI II

para 1600 se habían transportado 900,000 esclavos africanos. La demanda

estaba aumentada y los portugueses pierden el monopolio que tenían en

cuanto al trasporte de esclavos. Para 1700 se dice que 2, 750,000 de esclavos

habían sido llevados a América. Entrando en el comercio los antes

mencionados. A los largo de las costa africana existían 40 factorías de

esclavos. Estos eran primero vendidos a intermediarios que los transportaban

a estados donde se negociaban las ventas a los europeos. En estos lugares

esperaban hasta meses para que el barco pasara a recogerlos, y a bordo

debían permanecer en las costas africanas hasta que el cargamento se

completara. Se preferían a los esclavos jóvenes y que aguantaran el viaje.

Como mercancía era marcado con hierro caliente, semejante al usado para

marcar ganado. Pràctica que se dio hasta el siglo XIX.

El Barco Negrero

Algunos barcos tenían capacidad para 451 esclavos y llegaban a llevar

hasta 609 esclavos en dichos barcos. Además estaban en condiciones

incalificables, había hambre suciedad, pestilencia, calor sofocante, pánico etc.

La muerte de los esclavos durante la travesía se debía a causas por miedo a

las enfermedades o falta de alimentos. A los cuales se arrojaban al mar a los

esclavos, para evitar contagio, o para aligerar la carga, ya que los seguros no

se hacia cargo de los esclavos que perecían por enfermedad, pero si de los

que se hubieren ahogado durante la travesía. Otra causa podría ser evitar ser

capturados después de la trata.

El Esclavo en América

Una vez en América los esclavos solían ser cebados o drogados para que

lucieran saludables, sometidos a un examen físico y luego subastados. En las

Page 11: Otras Instituciones de Trabajo en America Durante El Siglo XVI II

plantaciones y en los diferentes trabajos que se le ponían eran agotados, de tal

forma que el amo prefería comprar un nuevo esclavo que cuidad al enfermo.

El Cimarronaje

La opresión por parte de los españoles provoco intentos de rebeldía y el

cimarronaje se da que es la huida de los ingenios o haciendas. Aunque más

frecuentes palabra inglesa maroon como la francesa marron, proviene de

cimarrón que es española. Esta es una historia de constantes rebeliones por

ansia de libertad. Conocidos así en Brasil ò Cumbe Panamá, Veracruz y

Cartagena, también se dio en las islas del Caribe. Las posibilidades de huida

eran difíciles y los castigos eran inhumanos. En el siglo XVI la palabra

Cimarrón se utilizó para nombrar todo lo silvestre o salvaje. Y para mencionar

a los esclavos que huían al monte.

Los Palenques y Quilombos

Es en Venezuela, poblados difíciles de acceder porque son en la selva o

acantilados. Los cuales fueron centros de actividad de la resistencia, que

sirvieron de tanto. Resistiendo casi cien años los ataques portugueses y

holandeses comenzando con la fuga de 40 esclavos que provenían de los

ingenios de azúcar de Pemambuco.

Lugar de entrenamiento para la acción guerrillera y refugio para los que se

unían a la lucha. En Brasil estos se extendieron en los territorios de Minas,

llegando a contar uno de estos con una población de 20,000 habitantes.

Resistió casi 100 años los ataques portugueses y holandeses.

Estructura y Organización del Palenque

Este tenía una fuente de agua, un pedazo de tierra para cultivo, un almacén

subterráneo. Aquí se mantenía una vida comunitaria, existían igualdad en todo

sentido. Para su defensa contaban con fuertes. Como únicas armas contaban

con armas blancas. “Hacían ejercicios de corte militar, utilizando la táctica de

las guerrillas”.2

2 ?

Page 12: Otras Instituciones de Trabajo en America Durante El Siglo XVI II

El Peonaje por Deudas en América Durante el Siglo XVI

El peonaje puso fin a la encomienda, porque el indio encomendado se

convirtió en peón de las haciendas (laicas y eclesiásticas), de las minas y de

los obrajes. Una de las razones por las que se dio esta situación fue que en

este momento de la historia existía una demanda de productos agrícolas,

existía una inversión extranjera. Existía un aislamiento geográfico y falta de

industrias en el sur, lo que dio lugar al aumento del peonaje.3

Existía un estatus, en calidad de esclavos estaban los africanos, en la de

peones los indígenas, sirvientes y gañanes, como mayordomos o supervisores

estaban los de ascendencia española. El encomendado se convirtió en peón4,

la realidad es que continúo en una situación de servidumbre, debido a que su

salario no pasaba de dos reales diarios, apenas suficiente para no morirse de

hambre. Para el nativo la situación no cambió. Las jornadas de trabajo

siguieron siendo no menores de doce horas diarias , y como siguió la

costumbre de adelantarles hasta veinte pesos anuales, lo que hacía en realidad

que hipotecaran sus vidas, pues eso era lo que equivalía su realidad de peones

acapilladlos en las haciendas.

En algunos lugares se permitió que las haciendas tuvieran una como

cárcel, llamada “tlapizquera”, en donde se usaba el pretexto de cuidar y

mantener vigilados a los indios, se les encerraba. De esta forma evitarían que

buscaran un trabajo donde se les remunerara más. Por lo que el Virrey Matías

de Gálvez expidió, en 1785, un Reglamento de Ganadería, prohibiendo a los

hacendados y dueños de reales de minas que se prestara a los indios, por

cuenta de sus salarios, más de cinco pesos. Debido a los abusos que se

estaban cometiendo.5

3 ? 128-131

4 ? Los peones reciben una parcela de terreno en la hacienda del terrateniente para que pueda reproducir su vida y a cambio están obligados a tributar a este con especies y trabajo vivo. En algunas ocasiones cuando se vendían las tierras, también a los indios que las habitaban.

5 ? De Rojas, José Luis. Economía y Sociedad en el siglo XVI. (Fondo de Cultura Económica, México, 1989): 3.

Page 13: Otras Instituciones de Trabajo en America Durante El Siglo XVI II

Lamentablemente, a pesar de que las leyes no tenían ambigüedad, no se

cumplían. Se ordenaba pagar en moneda y en la propia mano, pero con

respecto a las haciendas, minas y obrajes existió la fatídica tienda de raya.6 En

donde el peón, en lugar de dinero recibía artículos de ropa, alimentos y licor a

precios muy elevados, lo que hacía que el trabajador siempre estuviera

endeudado con el patrón.7

Los peones de minas durante el Siglo XVII tenía un salario asignado de dos

a cuatro reales diarios, además del “derecho al beneficio de partido”, que se

trataba en poder trabajar más tiempo después de cumplir su jornada de trabajo,

recordando que eran doce horas para obtener una parte del metal extraído. Las

ordenanzas de 1770 dieron fin a los “partidos”, con el descontento de los

trabajadores, porque se dieron tumultos y sublevaciones entre los mineros del

Cerro de San Pedro, en San Luis Potosí y en Real del Monte.

El peón de industria fue de igual forma, los obrajes parecían oscuras cárceles,

que no tenían ventilación, ni higiene. Los peones se juntaban adentro sin el

derecho de salir a la calle, a excepción de los casados, que sólo salían los

domingos.8

Los peones en su mayoría eran utilizados para trabajar en haciendas,

principalmente este hecho se desarrolló en haciendas Henequenera en

Yucatán (México y Perú). En esta existen dos involucrados en el proceso de

trabajo, que eran los sirvientes y los hacendados. La hacienda era utilizada

como un medio de control social, que se caracterizó por la apropiación del

trabajo de los sirvientes, prácticamente era una “esclavitud por deudas”.9 Era

la reproducción que estaba reproduciendo el sistema. Lo que bien es cierto es

que se estaba cambiando la práctica de forzar una dependencia del trabajo,

6 ? Los obreros no salían de sus labores hasta después de la raya que era las diez de la noche.

7 ? Rodríguez Acero, Mirta. Revista de clases historia. Artículo No. 105 (México, 13 de marzo del 2010): 11.

8 ? Ibíd., de Rojas, José Luis. 3-4.

9 ? Peniche Rivero, Piedad. La historia secreta de la hacienda Henequenera de Yucatán. (Mérida, ICY-AGN, 2010)1-4.

Page 14: Otras Instituciones de Trabajo en America Durante El Siglo XVI II

fomentando un alto nivel de crédito a las fuerzas trabajadores. Al terminarse el

peonaje por deudas los salarios y el trabajo libre se convirtieron en norma.

Los peones contraían deudas con sus amos ya sea por pagos de tributos, o

mercancías que adquirían en la tienda de raya. Lo que se hizo que se

convirtieran en deudores, o calpanero. Por lo que se les retenía para que

pagaran con sus trabajos los préstamos que había adquirido. Lo que hacia que

las tareas de hacienda las realizaban mayormente los deudores. Quienes

estaban a cargo. La tienda de raya tuvo un papel importante para atar a la

fuerza la fuerza laboral a la hacienda. Pareciera que la hacienda había

combinado la encomienda con el repartimiento de mercancías que se llevaba a

cabo a través de la tienda de raya.10

En la categoría de esclavos estaban los africanos, en la de peón los

indígenas, sirvientes y gañanes, y los que supervisaban eran los mayordomos

que eran de ascendencia española. Los peones también fueron conocidos

como cuadrillas de indios forasteros, estas cuadrillas eran las que cubrían la

demanda de mano de obra en el ciclo de producción agrícola. Por lo que su

permanencia en la hacienda era breve. La mayor parte de la fuerza de trabajo

eran sirvientes de campo, cuidadores de ganado permanentes, los gañanes

eran trabajadores permanentes. El número anual de trabajadores, con

respecto a estas categorías se muestran en una tabla No. 2 en el anexo 1 del

presente trabajo, donde se muestra el reclutamiento que se daba. También

mostramos la tabla 1 que nos muestra las categorías de trabajadores de la

hacienda y como tenían relación con la división étnica colonial. También

incluiremos en el presente trabajo dos tablas más la 6 y 7 que nos muestran,

que en si las deudas no eran tan grandes que no se pudieran pagar, pero que

la hacienda había hecho un sistema un balance de deudas y créditos de los

trabajadores para mantener un nivel necesario y así disponer de la mano de

obra, lo que el peonaje por deudas era una estrategia, bajo estrategias

especiales. La tabla 6 nos muestra como la tierra de raya de la hacienda, tiene

un registro que detalla las relaciones entre la hacienda y sus trabajadores.

10 ? Ibíd., 4. Se usaba como un mecanismo para la distribución de los recursos de la hacienda. Existía una escasez de efectivo, por lo que se usaban los productos de la hacienda como una forma de pago para los trabajadores. Los salarios se pagaban parcialmente con bienes.

Page 15: Otras Instituciones de Trabajo en America Durante El Siglo XVI II

Además se registran otras transacciones como inventario de existencias y

controla las cuentas de los trabajadores registrados en esta tienda de raya. 11

El Yanaconazgo en América durante el Siglo XVI

Es una institución de origen incaico que los españoles tuvieron mucho

interés en conservar. Los juristas llevaron a cabo una eficaz labor de

normalización jurídica institución mediante la naturalización suficiente de la

misma dentro de los cuadros del Ius commune. El procedimiento seguido para

ello consistió en la búsqueda selectiva de paralelismos entre el yanaconazgo

peruano, profundamente transformado en relación al de la época anterior, y el

11 ? W. Konrad, Herman. El Peonaje por Deudas y la tienda de raya en la hacienda Colonial: Interpretaciones pasadas y presentes. (Universidad de Calgary: Canadá): 127-135.

Page 16: Otras Instituciones de Trabajo en America Durante El Siglo XVI II

colonato romano. De esta forma se da la base de una seductora semejanza en

la motivación económica y fiscal de ambas situaciones, aunque completamente

al margen del abismo histórico que separa sus contextos respectivos lograron

dar consistencia dogmática a los aspectos principales del régimen legal del

yanaconazgo mediante su enlace con las leyes romanas sobre los colonos

adscriticos. Quedo así cumplida, con esta una situación preestablecida en el

terreno de los hechos, una de los motivos y las técnicas de los juristas indianos

en cuanto intérpretes y administradores de un orden jurídico enlazado con el

ius commune.

El yanaconazgo era también una institución prehispánica, los incas elegían

en las aldeas servidores personales. Los yanas o yanaconas prescindían de

sus vínculos con sus aldeas por lo tanto, dependían para su supervivencia

exclusivamente del inca. Los españoles conservaron esta práctica pero al

tomar cada vez más trabajadores y usarlos para trabajos serviles, se veía

afectada la economía comunitaria de las aldeas que cada vez perdían mas

mano de obra.1Su forma de trabajo que obligaban al campesino hacer todo lo

que exigiera el propietario, su trabajo era muy pesado, realizaban tareas como:

transportar cosechas, cortar leña, cargar fardos.

Consistía en sometimiento a servidumbre al servicio del emperador o inca,

por lo general, eran sometidos a esta condición los prisioneros de guerra, los

rebeldes y quienes no podían ser identificados con alguna comunidad. El

yanaconazgo tiene similares características, pero en realidad no resulta así, el

responsable de una determinada cantidad de mano de obra destinada a una

actividad es el cacique, quien cubre una cuota de trabajadores a cambio de un

pago. En un principio, esto funciona, pero la mortandad y los indios que se

escapan de su cacique provoca injusticias, con lo que quedan y generalmente

deriva en revuelas internas en las poblaciones.12

Esta fue una pràctica indígena que los españoles quisieron conservar

debido a la situación de la conquista. El yanaconazgo, fue una legislación que

se daba para las Indias.

12 ? Tomado de la Revista de Historia de Estudios-Jurídicos yanaconazgo y Derecho.

Page 17: Otras Instituciones de Trabajo en America Durante El Siglo XVI II

Dicha pràctica fue aprovechada por los españoles como un rasgo común y

que se prestaba a conservar como era el servicio, la idea de yana o yanacona

que eran personas que prestaban servicio. Otra de las características

prehispánicas de estos es que es posible que hayan desempeñado un papel

del nuevo poder, pero en forma subordinada. Según otros autores los yana

formaba parte de un grupo social que estaba alejado del campesino clásico

andino, grupo que desempeñaba un papel importante en la prestación rotativa

a la servidumbre. Se explica que los yana están exentos de las prestaciones

rotativas. Y que habían perdido su condición de campesinos

Igual que el origen de los yana no fue uno solo, igual que hubo diferentes

grupos de yana, tampoco las funciones desempeñadas por estos sirvientes

fueron del todo aislada. Dentro del concepto general de servicio permanente al

Estado, los yana pudieron en unos casos labrar las tierras y cuidar los rebaños

de sus señores, en otros prestar servicios de carácter personal o doméstico,

en otros, al parecer, servicios de carácter administrativo.

Los españoles no estaban dispuestos a renuncia al trabajo del indígena, por

lo que trataron de aprovecharse y convirtieron una pràctica preexistente en el

país, convirtiéndola con fines de explotación económica. Fue una apropiación

del yanaconazgo por parte de los españoles. Se tomo como una relación de

servicio y de los yanaconas como servidores permanentes. Debido a que no

estaban sujetos a la yana a prestaciones que eran rotativas, lo que influyó que

los yanaconas quedaran excluidos del sistema mitayo. Y principalmente de la

mita minera.

Tras la conquista el yanaconazgo se desarrolla en un ambiente de

constantes abusos por los españoles. En 1574, debido a una situación difícil,

a través de la ordenanza del virrey Francisco de Toledo. Se dispone

ordenanzas de los yanaconas residentes en las chacras, desde hace cuatros

años atrás donde se disponen que no pueden ser echados de ellas, ni

marcharse a otra chacra o repartimiento sin permiso de la Real Audiencia. Por

lo que deben quedarse en las haciendas, ni como posesión, ni en propiedades,

en las tierras que están instalados. Porque deben trabajar en beneficio de los

Page 18: Otras Instituciones de Trabajo en America Durante El Siglo XVI II

dueños de ellas, se les manda a pagar un salario justo y debido. Por lo que se

les debe proporcionar tierras, bueyes e instrumentos de labranzas, y un vestido

al año. A los dueños de ellas, se manda pagarles justo y debido salario, en

concepto de tal se les debe proporcionar tierras, bueyes y aperos de labranza,

así como a cada yanacona un vestido por año.

Deben de cuidar las parcelas de las que obtienen su sustento, cuidado en

la jornada laboral. Se ordena la intervención de las autoridades con el fin de

que los indios prófugos sean regresados a las hacienda. Y se prohíbe hacer

mención de ellos en las ventas de las haciendas. En 1581 por Toledo a través

de las ordenanzas se prohíbe incluir a los yanaconas en las ventas de las

haciendas, por lo que tienen libertad para desvincularse de ellas. Y buscar otro

lugar, a todos los indios que lleven más de un año en la hacienda se le debe

tomar como yanacona.

Los yanaconas deben ser al servicio voluntario, son vasallos libres de la Corona

con obligación de trabajar y de pagar tributo. Su actividad esta al margen de las

encomiendas y del sistema de la mita, pero en cuanto a relación de servicio es de

carácter permanente. Ya que las parcelas le son cedidas a titulo de salario, no

teniendo derecho sobre ellas y lo que en verdad pueden adquirir de ellas es el disfrute

de la tierra bajo condiciones de sus amos. Por lo que se dice que por el salario que

obtienen no son esclavos.13

El Trabajo Libre en América durante El Siglo XVI

En la primera mitad del siglo los indios usaban el trabajo forzoso. Luego por

la influencia de los frailes, principalmente del padre de las Casas el Emperador

Carlos I (Alemania 1516-1555) decreto que eran libres estos jurídicamente.

Aunque solo se escogió parcialmente debido a las condiciones de la época,

por la escasez de mano de obra. Se les empezó a emplear mediante el

repartimiento, prohibiéndoles que al terminar se emplearan libremente, prueba

de ello es una disposición del emperador Carlos I:14

13 ? Cuena, Boy Francisco. Revista de Estudios Històricos-jurìdicos. XXVIII. (Universidad de Cantabria España: 2006): 401-424.

Page 19: Otras Instituciones de Trabajo en America Durante El Siglo XVI II

Si los indios quisieran trabajar en edificios no se le prohibía, se les debía

pagar por su trabajo lo que justamente merecieran, no se consienta que

reciban maltrato, si de su voluntad no accedieran a las obras y sean pagados

realmente y con efecto en que no haya fraude. Sea prohibido que hagan

ciertos trabajos que se consideran dañinos para su salud e integridad física a

excepción de los que contaban con permisos especiales.

En el siglo XVI Felipe II obtuvo el poder y siguió la misma política que

Carlos I. Los indios tenían voluntad para alquilarse para trabajar por un jornal15

sin recibir presiones, ni maltratos. 16 De esta forma se iban introduciendo la

prestación libre de servicios. Dicha política fue siempre una forma de explotar a

los indios para no entrar en conflicto con otros intereses de la monarquía y de

sus valores religiosos vigentes. A los indios se les trato de poner bajo la tutela

de un trabajador español, dándoles prerrogativas y obligaciones similares.

Coexistiendo de esta forma el trabajo forzoso y el voluntario.17

El español necesitaba asegurar el trabajo de los indios por lo que se las

ingenio para retenerlos por medio de deudas. Durante la segunda mitad del

siglo XVI el patrón le podía adelantar al trabajador voluntario hasta 3 meses de

sueldo. A los trabajadores de las minas se les podía adelantar hasta 8 meses. 18 Se regulan los salarios y se les obliga a los propietarios de las minas a

construir alojamientos para los trabajadores porque la mayoría de estas se

encuentran en regiones de frio y viento que le hacen daño a la salud. Cuando

se les hacia el repartimiento este se iniciaba el miércoles en la mañana y

terminaba la tarde del siguiente miércoles. La jornada era de sol a sol, con una

hora para comer. El trabajo minero se vuelve más necesario cuando la

población reduce. Los indios se hacen necesarios y los pueblos se niegan a

proporcionar obreros, su escusa es ocuparlos en servicios comunales.19 Lo

que causa la búsqueda de indios libres ya que adquirir esclavos es muy

costoso lo que provoca el sonsaque por parte de los patronos. El fin era que el 14 ? Bennassar, Bartolomé. La América española y la América portuguesa siglos XVI-XVIII. (Sarpe, Barcelona, 1985): 137. 15 ? El salario que se cobra para el trabajador es una medida exclusiva 16 ? Ibid. 17 ? Ordoñez, María Guadalupe. Lineamientos Generales del Trabajo. (Barcelona, España): 310-315.18 ? Ibid. Bennassar, Bartolomé. 137-138. 19 ? Fernández Suarez Luis, Demetrio Ramos Pérez, Parte 2. Historia General de España y América. Volumen 9. (Ediciones Ridp, S.A. 1992): 42.

Page 20: Otras Instituciones de Trabajo en America Durante El Siglo XVI II

trabajo estuviera unido a la sujeción servil, debido al endeudamiento del

trabajador asalariado. Debido a la falta de mano de obra en todos los trabajos

(minas, labores agropecuarias, obrajes). Se vio la necesidad de importar

esclavos negros por lo que el español prefería al indio por su resistencia y

docilidad.20

Poco a poco la administración propicio las relaciones de trabajo libre

haciendo que dichas relaciones fueran sustituyendo al trabajo forzoso de

repartimiento. Pero esta forma no quedo en desequilibrio, ya que también se

les protegió a los colonos españoles, cuando empleaban trabajadores

voluntarios contra las arbitrariedades de los alguaciles y gobernadores que

encargados de llevar a cabo el repartimiento de indios. Estos podían propiciar

de cualquier empresario, minero o labrador quebrara, se les dejaban sin indios

de repartimientos y les quitaban a los que voluntariamente trabajaban con ellos

con el pretexto de que era el tiempo que les correspondía trabajar

forzosamente en otro lugar. En la real audiencia el 30 de junio de 1584 se

prohibió sacar a los indios que trabajaban voluntariamente con españoles por

parte de los encargados de repartimiento. El sonsaque era la táctica usada

entre patrones que era el ofrecimiento de mejores condiciones de trabajo al

indio voluntario al servicio de otro.

En este siglo a los indios voluntarios de las haciendas agropecuarias o

labranzas se les llamo gañanes (estos trabajaban voluntariamente en las

haciendas buscando protección por el abuso de las autoridades que existía en

el momento). Los gañanes eran principalmente miembros de la nobleza

indígena, en el campo se formaba cierto grupo de trabajadores que

desempeñaban ciertas funciones en la crianza. Una de las industrias agrícolas

más importantes en la época es un sistema de explotación en tierras fértiles,

como obra de mano abundante y recursos tecnológicos se convierten en un

sistema de producción casi capitalista como el de la caña de azúcar que fue

introducida por Cortes.21

20 ? Ibid. Bennassar, 315.

21 ? Fernández Suarez Luis, Demetrio Ramos Pérez, Parte 2. Historia General de España y América. Volumen 9. (Ediciones Ridp, S.A. 1992): 44-53.

Page 21: Otras Instituciones de Trabajo en America Durante El Siglo XVI II

Cuando se daban licencias en los obrajes, se les llamo laboreas o

naborías.22 Los obrajes eran talleres de industria textil en donde se necesitaba

el trabajo a mayor escala. Algunas de estas por el atraso técnico por el deseo

de economizar, descuido, resultaban cansadas y peligrosas. Los dueños

querían alcanzar grandes ventajas a base del trabajo del indio para lo cual

utilizo el repartimiento del trabajo voluntario, el de esclavos y el de delincuentes

que cumplían condenas. A pesar que existían disposiciones salariales. En los

obrajes no se respeto lo ante dicho y se trataba de igual forma a los presos que

a los indios libres. Aunque en la cedula en 1601, se dio una tendencia a

suspender el servicio de los indios en los obrajes. Para hacerlo exclusivo para

negros esclavos y delincuentes. Pero tanto para los obrajes como en las minas

era más fácil y baratos usar indios que negros que eran utilizados como

mayordomos y afligían a los indios. Se permitió a algunos caciques tener

obrajes y en ellos trabajaran sus connaturales.23

Se restringió el trabajo en campos y obras para reservarlos a las minas. En

los obrajes se seguían utilizando trabajadores libres que se quedaban por las

deudas y tenia que trabajar en establecimientos que eran reservados para

convictos y esclavos. Todo lo anterior obligo a las autoridades a situar a los

obrajes en determinados lugares que les permite vigilarlos, exigiéndoles una

licencia para establecerse y el cumplir con normas en cuanto a salario,

jornadas, tipo de trabajo, contratación y un limite de esta. A los obrajeros se

les prohibió ocupar puestos públicos, permitiéndolo solo a los que tuvieren un

obraje integrado de solo esclavos negros y que corroboraran si habían tratado

mal o bien a los indios. Los trabajos eran para particulares, estos eran

reservados o suspendidos, el empleo de tamemes, cargadores, se redujo. El

servicio en las obras publicas se regulo, se a limito a los trabajadores en las

obras eclesiásticas.24

22 ? Ibid.23 ? Fernández Suarez Luis, Demetrio Ramos Pérez, Parte 2. Historia General de España y América. Volumen 9. (Ediciones Ridp, S.A. 1992): 42-43.24 ? Ibid.

Page 22: Otras Instituciones de Trabajo en America Durante El Siglo XVI II

Los voluntarios de las minas eran protegidos por las autoridades, se les quito el

pago de tributos, la prestación de trabajos forzosos por repartimiento y se les

daban buenos salarios de trabajo lo que convenía a la corona española.25

En el siglo XVII 1601 el emperador Felipe II 1598-1621 dicta una real

cedula, cesaron los repartimientos para cualquier labor a excepción de las

minas dando lugar a que los indios salieran a los lugares públicos a alquilar su

trabajo a quien ellos quisieran. Este tipo de trabajo desde el punto de vista

económico, tanto el forzado como el libre asalariado fueron de importancia ya

que movió toda la producción en la Nueva España. Desde el punto de vista

político promovió el trabajo libre a fin de que los trabajadores indígenas

voluntarios no se separen de sus trabajos.26

La Mita en América durante el Siglo XVI

La mita viene del quechua “turno del trabajo”, “estación del año”, “cabra

montesa”. Este era un sistema de trabajo que se utilizada en Sudamérica,

específicamente en la Región Andina. Y que además era un sistema de trabajo

que se utilizó tanto en la época incaica, como en la colonia.27 En la época

25 ? Ordoñez, 315.

26 ? Ibid. 315.

27 ? http://es.wikipedia.org/wiki/Mita. Consultada el 20 de marzo del 2011.

Page 23: Otras Instituciones de Trabajo en America Durante El Siglo XVI II

incaica era a favor del Estado Imperia del Tahuantinsuyo, donde se movían

multitudes de nativos a trabajar por turno para las labores administrativos,

templos, construcción de caminos, puentes, etc. Existía una clase de mita que

era para servicios especiales como por ejemplo las labores de cargueros del

Sapa Inca, músicos, los que cumplían esta eran los adultos casados que fueran

hombres entre la edad de 18 a 50 años.28

Como hemos mencionado anteriormente se trataba en un sistema por

turnos. En la Colonia este impuesto era cobrado específicamente en las minas,

especialmente las cuales se explotaban mayormente en Perú y México.

Durante la colonia lo que se hacía, era que el corregidor asignaba cuotas

laborales que la población nativa tributaria debía de cumplir. Tanto para el

encomendero como para el hacendado. Se sorteaba a la población indígena

de un lugar específico para trabajar periódicamente durante un tiempo fijado al

servicio de los españoles, por medio del pago de un salario que era controlado

por las autoridades. Los propietarios de la encomienda eran los que fijaban los

tributos que los indígenas tenían que pagar y el resto era para ellos. La fijación

de la mita minera se fijó en diez meses que eran cada año. Y no podían

excederse de un tercio de la población tributaria para designarla a estas 29

Este sistema se marcó mucho en las minas principalmente en las de

Potosí que quedan en Perú, y las que estaban en Yucatán en México. Se dice

que esta forma de trabajo era una “Máquina de triturar vidas” porque según

Josiah Conde, fueron ocho millones de vidas. Ya que los nativos eran sacados

de sus comunidades y llevados a trabajar. De diez que marchaban hacia los

lugares que eran fríos, siete no regresaba. En las comunidades dice el autor

se miraban a muchas mujeres que se afligían sin sus esposos y muchos hijos

quedaron huérfanos, los nativos al marchar a las minas sacaban mano de obra

a cientos de millas alrededor de las minas. Muchos de los nativos morían en el

camino antes de llegar a la minería, que en estas les esperaban miles de

28 ? http://es.wikipedia.org/wiki/Sistemas_de_trabajo_en_el_Antiguo_Per%C3%BA. Consultado en 20 de marzo del 2011.

29 ? http://es.wikipedia.org/wiki/Mita. Consultada el 20 de marzo del 2011.

Page 24: Otras Instituciones de Trabajo en America Durante El Siglo XVI II

muertes y desastres. Eran desastrosas las condiciones de trabajo en las minas

la que mataban a la gente. Los mineros trataban a los nativos como animales.

Los caciques de las comunidades tenían la obligación de reemplazar a

los mitayos que morían, con hombres que fueran adultos con la mayoría de

edad anteriormente mencionada. Existía un lugar como le dice el autor “un

corral de repartimiento” porque era de aquí donde se enviaba a los nativos a

los dueños de las minas y los ingenios. Era una cancha de paredes de piedra,

que es la que se utiliza ahora en día para que los obreros jueguen fútbol en

Perú.

Los mineros utilizaban el mercurio para la extracción de la plata de las

minas, más que los gases tóxicos de la mina. Este mercurio hacia caer el

cabello, los dientes y provocaba dolores indomeñables. Para los que

trabajaban en las minas, los que estaban azogados pedían limosnas por las

calles arrastrándose. Aproximadamente seis mil quinientas fogatas ardían en

la noche sobre las ladras del cerro rico, y en estas se trabajaba la plata

aprovechando el viento. Debido al humo de los hornos no existían pastos, ni

sembrados aproximadamente en un radio de seis leguas alrededor de la mina

Potosí.30

30 ? Galeano, Eduardo. Art. Las Venas Abiertas de América Latina. Revista Raíces de América (Publicada en Argentina: 25/12/2007) 4.

Page 25: Otras Instituciones de Trabajo en America Durante El Siglo XVI II

Conclusiones

El esclavo negro sirvió para sustituir al indio-nativo por falta de mano de

obra antes del segundo repartimiento (antes de las Leyes Nuevas en

1542). Debido a que los nativos enfermaban y eran muy pocos los que

quedaban.

El esclavo negro fue una opción de mano de obra barata, después de

las Leyes Nuevas. Debido a que les resultaba más barato tener

esclavos negros, que contratar a indios libres y pagarles por un salario.

El peonaje por deudas fue una forma de mantener al nativo a sus

expensas por tiempo indefinido, sin derecho a trabajar para alguien más.

Hoy en día el hombre también se convierte en un esclavo de su deuda.

Ya que adquiere deudas de diferente índole, cuando estas se convierten

en Deudas para toda la vida como en el caso de las tarjetas de crédito.

Una forma del sistema para tenerle atado a esta.

El trabajo libre en realidad no fue realmente pagado como se debía. Ya

que existía escasez de dinero y el que se ganaba era para la nobleza de

los españoles.

La Mita se usó en las minas de Potosí en Perú. Y acabo con casi todas

las poblaciones que se encontraban alrededor. Ya que no quedaban

nativos que trabajaran en ellas. Porque fueron muchas las vidas que se

perdieron en esta.

CronogramaFebrero – Marzo – Abril

2011

Actividades Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

Estudios de Técnicas de investigación

12 Febrero

Page 26: Otras Instituciones de Trabajo en America Durante El Siglo XVI II

Selección de temas y documentación de información

19 de Febrero

Inicio de trabajo 24 de Febrero

25 de Febrero

26 de Febrero

Distribución de trabajo

03 de Marzo

05 de Marzo

Recopilación de información sobre los puntos a investigar

08 de Marzo

09 de Marzo

Elaboración de diapositivas

10 de Marzo

11 de Marzo 12 de

Marzo

Redacción del trabajo escrito

14 de Marzo

15 de Marzo

16 de marzo

Culminación del trabajo

17 de Marzo

18 de Marzo

Entrega del trabajo para revisión al

19 de Marzo

Lic. Justo Castillo

Exposición 02 de Abril

Marco Administrativo

Es el desarrollo del análisis económico que utilizamos en la secuencia del trabajo, para tener una buena presentación. Y nos detalla cada gasto que obtuvimos durante la investigación, así como los materiales que utilizaremos.

No. Utensilios Total

1 Hojas de Papel Bond Q 25.00

2 Tinta de Cartucho Q 50.00

3 Copias Q 15.00

4 Cartulina Q 8.00

5 Internet Q 20.00

6 Marcadores Q 10.00

7 Encuadernado del Trabajo Q .35.00

Page 27: Otras Instituciones de Trabajo en America Durante El Siglo XVI II

Bibliografía

1. BENNASSAR, Bartolomé. La América española y la América portuguesa

siglos XVI-XVIII. Sarpe: Barcelona, 1985. p. 137.

2. DE ROJAS, José Luis. Economía y Sociedad en el siglo XVI. Fondo de

Cultura Económica. México: 1989 p. 3.

3. FERNÁNDEZ SUAREZ, Luis, Demetrio RAMOS PÉREZ. Historia General

de España y América. Parte 2. Volumen 9. Ridp, S.A: 1992.

Page 28: Otras Instituciones de Trabajo en America Durante El Siglo XVI II

4. GALEANO, Eduardo. Art. Las Venas Abiertas de América Latina. Revista

Raíces de América. Argentina: 2007. p. 4.

5. La esclavitud negra en la América española. Website de Gabriel Bernat.

Miami: mayo, 2003 [7 de marzo de 2011].

<http://www.gabrielbernat.es/espana/ esclavitud/index.html>.

6. Mita. [en línea] [consultada el 20 de marzo de 2011]

<http://es.wikipedia.org/wiki/ Mita>.

7. ORDOÑEZ, María Guadalupe. Lineamientos Generales del Trabajo.

Barcelona: pp. 310-315.

8. PENICHE Rivero, Piedad. La historia secreta de la hacienda

Henequenera de Yucatán. Mérida: ICY-AGN, 2010 pp.1-4.

9. Revista de Estudios Històricos-jurìdicos XXVIII. CUENA, Boy Francisco.

Universidad de Cantabria España: 2006. pp. 401-424.

10. RODRÍGUEZ Acero, Mirta. Artículo No. 105. Revista de clases historia.

México: 2010 p. 11.

11. Sistemas de trabajo en el antiguo Perú. [en línea] [Consultado en 20 de

marzo de 2011]

<http://es.wikipedia.org/wiki/Sistemas_de_trabajo_en_ el_Antiguo_

Per%C3%BA>.

12. Tomado de la Revista de Historia de Estudios-Jurídicos yanaconazgo y

Derecho

13. W. KONRAD, Herman. El Peonaje por Deudas y la tienda de raya en la

hacienda Colonial: Interpretaciones pasadas y presentes.

Universidad de Calgary: Canadá: pp. 127-135.

Page 29: Otras Instituciones de Trabajo en America Durante El Siglo XVI II
Page 30: Otras Instituciones de Trabajo en America Durante El Siglo XVI II