Otra forma de ver la tele

10
Marta Serrano Labrador Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero- Marzo 2009

description

Unidad didáctica para 4ºESO Lengua y Literatura sobre la televisión como recurso didáctico

Transcript of Otra forma de ver la tele

Marta Serrano Labrador

Curso de Medios de Comunicación como recurso didáctico, Enero-Marzo 2009

Módulo 4: Televisión

DESTINATARIOS

Alumnos de 4º ESOLengua y Literatura

OBJETIVOS1. Conocer las características de un programa cultural en televisión

2. Suscitar el interés por la televisión como medio de información y divulgador de cultura

3. Analizar los elementos visuales y sonoros en un programa de televisión

CONTENIDOS1. Características de un programa cultural en televisión: actualidad y entretenimiento

2. Técnica de observación y análisis de imágenes

3. Elementos visuales y sonoros en un medio de comunicación

RECURSOS- Pizarra (explicación

teórica).- Libro de texto:

Editorial Santillana, 4º ESO.

- Cuaderno del alumno.

- Ordenadores e Internet.

Fotocopia de cuestionario

- Enlaces de las siguientes páginas web:

• Programa Página2, de Rtve.http://pagina2.rtve.es/index.ph

phttp://pagina2.rtve.es/program

a.php?p=3295c76acbf4caaed33c36b1b5fc2cb1#

• Entrevista con Laura Gallegohttp://pagina2.rtve.es/

entrevista.php?e=9bf31c7ff062936a96d3c8bd1f8f2ff3

• Página web de Laura Gallego

http://www.lauragallego.com/

Cuestionario para el visionado de Página2 1. Fíjate en la cabecera del programa: descríbela. 2. ¿Qué valor tiene el color del libro que aparece durante todo el recorrido? 3 ¿Qué valor tiene la sintonía del programa? ¿Por qué crees que han elegido esa música? 4. Sumario del programa: ¿Qué escenario se ha elegido como marco para que el

periodista presente los contenidos del programa? ¿Te parece adecuado? ¿Por qué? ¿Cuáles son los contenidos que se tratarán en el programa?

5. Entrevista con Laura Gallego. a. ¿Cuántos años tiene Laura Gallego? b. Cuáles son sus gustos musicales? c. ¿Por qué crees que se ha elegido el primer escenario para realizar la entrevista?

Descríbelo. d. ¿Sobre qué novela dialogan en la primera parte? ¿Qué otras novelas se citan durante la

entrevista? e. ¿Cómo se define esta joven autora? f. En la segunda parte de la entrevista cambian de escenario. Describe los sillones en los

que están sentados mientras conversan el periodista y la escritora. ¿Por qué crees que han elegido precisamente éstos?

g. En esta segunda parte, dialogan con una playa de fondo. ¿Por qué crees que han elegido este paisaje para ambientar la continuación de la entrevista?

h. ¿Qué autores le gustan a Laura? ¿Qué héroe le hubiera gustado haber creado? i. ¿Cuántas novelas ha publicado Laura?

Actividades Preparatorias: En sesiones anteriores hemos trabajado los medios de comunicación, sus

características y lenguaje. También hemos abordado el medio televisivo, por lo que los alumnos ya conocen su estructura, géneros y programación. Además, conocen la terminología propia del medio: el lenguaje de la imagen, los planos, cabeceras, cortinillas, cromakeys, autocue, etc.

1. El profesor explicará el ejercicio a los alumnos para que tengan claro los objetivos que se persiguen. (2 minutos)

2. Se repartirá el cuestionario para la visualización del programa Página 2, que se emite los domingos en la 2 de TVE, de forma que los alumnos conozcan de antemano aquello en lo que deben fijar su atención. Les explicaremos que deben ir tomando notas durante la visualización.

  3. Se pedirá a los alumnos que busquen la página del programa y visualicen la

cabecera y el sumario (el del programa que se emitió el 08/02/08) (5 minutos) http://pagina2.rtve.es/index.php http://pagina2.rtve.es/programa.php?p=3295c76acbf4caaed33c36b1b5fc2cb1#

Actividades 4. Después, deberán buscar la entrevista con Laura Gallego que se emitió el 30 de

diciembre de 2008. (10 minutos). http://pagina2.rtve.es/entrevista.php?e=9bf31c7ff062936a96d3c8bd1f8f2ff3   Seguramente será necesario repetir el visionado porque se pide a los alumnos que

respondan cuestiones tanto sobre las imágenes como sobre el contenido de la entrevista y puede que no hayan podido captarlo todo en un único pase. (10 minutos)

  5. Los alumnos responderán el cuestionario aportado en fotocopias. (8 minutos)   6. Reflexión en voz alta sobre el uso que hacemos de la televisión. ¿Conocíais este

programa o alguno similar? ¿Qué tipo de programas vemos a diario? Ventajas de una entrevista en televisión frente a otra publicada en prensa. (10 minutos)

EvaluaciónSe valorará la capacidad atención y de síntesis

que requiere, en este ejercicio, complementar la atención visual, la escucha activa y la toma de notas. Durante la corrección del ejercicio, que se realizará de forma oral, se tomará nota de la participación, no sólo en la corrección del cuestionario, sino también en el debate sobre el medio televisivo. Se evaluará de esta manera la expresión oral de los alumnos, la expresión correcta y precisa.