Otoneurologia

6
DESCRIPCIÓN Volumen 1, nº 3 OTONEUROLOGIA LABORATORIOS CLINICOS AZTECA BOLETIN GRATUITO Página 1 RECURSO HUMANO, CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO Es motivo de orgullo presentarle nuestra área de alta especialidad de estudios Otoneurológicos vinculados con estudios de Tomografía Helicoidal Multicorte y Resonancia Magnética. Esta subes- pecialidad de la Otoneurología estudia y trata las enfermedades que afectan la audición, el oído in- terno, el nervio auditivo y el sistema vestibular . Los estudios otoneurológicos, proporcionan información esencial sobre el funcionamiento de la au- dición y del equilibrio. 1. Audiometría. 2. Logoaudiometría. 3. Impedanciometría ( Timpanometría, prueba de función de trompa de eusta- quio y reflejos estapediales), 4. Electronistagmografía. 5. Estudios Complementarios Auditivos. Resonancia Magnética Tomografía Multicortes Contamos con infraestructura tecnológica especializada de vanguardia que permite. Realizar los estudios en nuestras instalaciones. Logística para atención a empresas o Instituciones principalmente del sector laboral Infraestructura humana especializada Profesionales altamente capacitados en esta área con especialidad y certificación en la especialidad. Soporte científico para diversos fines. Protocolos de Investigación INFRAESTRUCTURA

Transcript of Otoneurologia

Page 1: Otoneurologia

DESCRIPCIÓN

Volumen 1, nº 3 OTONEUROLOGIA

L A B O R A T O R I O S C L I N I C O S A Z T E C A

BOLETIN GRATUITO

Página 1

RECURSO HUMANO, CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO

Es motivo de orgullo presentarle nuestra área de alta especialidad de estudios Otoneurológicos vinculados con estudios de Tomografía Helicoidal Multicorte y Resonancia Magnética. Esta subes-pecialidad de la Otoneurología estudia y trata las enfermedades que afectan la audición, el oído in-terno, el nervio auditivo y el sistema vestibular .

Los estudios otoneurológicos, proporcionan información esencial sobre el funcionamiento de la au-dición y del equilibrio.

1. Audiometría.

2. Logoaudiometría.

3. Impedanciometría ( Timpanometría,

prueba de función de trompa de eusta-

quio y reflejos estapediales),

4. Electronistagmografía.

5. Estudios Complementarios

Auditivos.

Resonancia Magnética

Tomografía Multicortes

Contamos con infraestructura tecnológica especializada de vanguardia que permite.

Realizar los estudios en nuestras instalaciones.

Logística para atención a empresas o Instituciones principalmente del sector laboral

Infraestructura humana especializada

Profesionales altamente capacitados en esta área con especialidad y certificación en la especialidad.

Soporte científico para diversos fines.

Protocolos de Investigación

INFRAESTRUCTURA

Page 2: Otoneurologia

Página 2 OTONEUROLOGIA

La audiometría tonal es la investigación de los umbrales mínimos de audición mediante el uso de auri-culares en el caso de la vía aérea. Su objetivo principal es cuantificar el grado de hipoacusia. Para vía aérea se exploran las frecuencias comprendidas entre 125 y 8000 Hz. Es la prueba de medición de audición más usada. Se trata de un examen subjetivo ya que depende de la

colaboración del paciente, puesto que él debe decir si oye o no los tonos de prueba. Para realizar el exa-men se utiliza un equipo generador de tonos puros llamado audiómetro. El resultado de la audiometría se anota en un gráfico en que la horizontal corresponde a las frecuencias medidas en Hz y la vertical a la intensidad de sonido entregado en decibeles. El estudio se puede realizar por vía aérea o por vía ósea. Vía aérea: consiste en hallar la cantidad mínima que puede percibir un oído, llamada audición liminal o

umbral auditivo. Vía ósea: consiste en hallar la cantidad mínima que puede percibir un oído a través de

un vibrador óseo.

Este estudio esta indicado principalmente para la sospecha de hipoacusia.

La gráfica obtenida tras realizar una audiometría, nos permite: 1º.Valorar si la audición es normal o si existe una hipoacusia 2º. Conociendo el umbral de audición, valorar si la hipoacusia es moderada, media o grave 3º. Hacer un diagnóstico etiológico y topográfico de la causa de la hipoacusia

4º. Valoración evolutiva de la hipoacusia y orientación terapéutica 5º. Peritaje de la hipoacusia desde el punto de vista de salud laboral

RESULTADOS

INDICACIÓN

AUDIOMETRIA

El mayor problema que aqueja al paciente hipoacúsico es la dificultad para oír y entender el lenguaje hablado, por lo tanto al ser una prueba funcional, es el esudio indicado para cuantificar el aspecto so-cial de la audición. Se debe considerar la capacidad de una persona para entender el habla como el parámetro medible mas importante en el estudio de la función auditiva.

Mediante la logoaudiometría se busca hallar la captación y la discriminación del oído para el lenguaje, estableciendo el porcentaje de palabras entendidas correctamente con la necesaria intensidad para que sean medidas y expresadas en decibeles relativos.

LOGOAUDIOMETRIA

INDICACIÓN

RESULTADOS

Esta indicado a pacientes que requieren la valoración auditiva de la capacidad inteligible del lenguaje.

La gráfica obtenida tras realizar una logoaudiometría permite conocer a que intensidad de sonido el paciente es capaz de comprender lo que escucha.

Page 3: Otoneurologia

Página 3 OTONEUROLOGIA

IMPEDIANCIOMETRIA

Estudio que valora la impedancia acústica, definida como la resistencia que el oído medio opone a la propagación del sonido. Se trata de un examen objetivo que nos da información del estado de la vía auditiva, por lo que nos ayuda a aclarar diagnósticos diferenciales, básicamente en hipoacusias de conducción

ya que estudia en mayor parte la función del oído medio.

El examen se realiza con un equipo llamado impedanciómetro, específicamente con este examen se ob-tiene información acerca de la presión del oído medio, función de la trompa de Eustaquio, integridad y movilidad de la membrana timpánica y continuidad de la cadena osicular.

Consta de timpanometria y reflejo estapedial y otros estudios como valoración de la trompa de Eustaquio.

TIMPANOMETRIA

Es el resultado grafico de los distintos grados de complacencia dependiendo de la variación de la presión sobre el tímpano.

REFLEJO ESTAPEDIAL

El reflejo estapedial es la contracción involuntaria del músculo estapedial en respuesta a estímulos so-noros de alta intensidad. Se realiza de manera ipsi y contralateral, útil en padecimientos periféricos y centrales de la audición.

LA FUNCION DE LA TROMPA DE EUSTAQUIO

La función de la trompa de Eustaquio es regular las presiones dentro del oído medio, para proteger sus estructuras ante cambios bruscos y equilibrar las presiones a ambos lados del tímpano. Si las pre-

siones no están equilibradas, el tímpano no puede trasmitir las ondas sonoras de manera eficiente a través de la cadena de huesecillos hasta el nervio acústico. Se trata de un conducto recubierto por mu-cosa que es continuidad de las fosas nasales, con las que esta en íntima relación.

INDICACIÓN

RESULTADOS

Este estudio se indica a pacientes que se desee conocer la función del oído medio, tanto en la trasmisión física del sonido como en su respuesta neurológica.

Prueba que se realiza para diagnosticar ototubaritis.

Las distintas gráficas que de él se desprenden permitirán conocer la capacidad de elasticidad y vibración que tiene cada tímpano mismo que se traducirá en conduc-ción del sonido, así como valorar las vías neurológicas que controlan la capacidad refleja involuntaria de los músculos estapediales.

Page 4: Otoneurologia

Página 4 OTONEUROLOGIA

ELECTRONISTAGMOGRAFIA

Dentro de los estudios Neurofisiológicos, se encuentra el estudio del sistema vestibular, el cual es un procedimiento, relativamente sencillo, indoloro y no invasivo, el cual me-diante el registro de los movimientos oculares, analiza la

fisiología del sistema y su correcto funcionamiento.

Es común que después de una sensación de mareo se sos-peche de la glucosa o su presión arterial y si bien la varia-

ción de ellos pueden provocar “mareo” en la mayoría de los casos, en muchos casos estos no son el origen del proble-ma.

El mareo, el vértigo y la inestabilidad, son patologías comúnmente referidas en la consulta, que en el mejor de los casos son entendidas como patología vestibular por parte de un buen número de médicos, sin embargo no son analizados a fondo y por ende el tratamiento suele ser sin-tomatológico.

El estudio neurofisiológico de la audición y del equilibrio es muy sencillo y necesario en diversas sinto-matologías que el paciente le puede referir y asegura que se le brinde una correcta y completa aten-ción.

El mal funcionamiento del oído interno, puede tener como consecuencia sordera y vértigo, ambas pato-logías en muchas ocasiones son desestimadas, confundidas con otras patologías e incluso mal justifica-das por la edad del paciente, sin embargo tanto la audición como el balance y el equilibrio son impres-

cindibles para la vida diaria.

INDICACIÓN

Pacientes que experimentan desequilibrio, mareo o sensación de giro (vértigo), sin una causa o razón aparente, esta sintomatología les impide la realización de sus actividades diarias.

También se sugiere cuando un paciente que refiere mareo o vértigo y que descartamos como primera línea causas metabólicas, como una baja en la presión arterial o en el nivel de glucemia.

Ambos casos son candidatos a realizarse estudios otoneurologicos, con los cuales se puede conocer el estado general de su oído interno, el cual posee dos funciones básicas, la audición y el equilibrio.

RESULTADOS

Los resultados son una serie de gráficas, que representarán la coordinación y respuesta entre el siste-ma vestibular, los ojos, y diversas áreas cerebrales, lo cual en conjunto nos permitirá valorar, la función vestibular, la respuesta motora ocular y las vías neurológicas entre estos.

Page 5: Otoneurologia

Página 5 OTONEUROLOGIA

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS

TOMOGRAFIA MULTICORTE DE OIDO

RESONANCIA MAGNÉTICA DE OIDO

La Resonancia Magnética de 1.5 Teslas nos proporciona información estructural del oído interno y su relación con las estructuras vecinas. Con este tipo de estudios se pueden caracterizar los procesos tumorales e infecciosos, así como algunas alte-raciones congénitas.

El protocolo de estudio del oído por Resonancia Magnética incluye la realización de cortes finos de 1 a 3 mm de espesor en planos axial, sagital y coronal del encéfalo

con énfasis en el oído interno y la fosa posterior, en fase simple y con medio de con-traste (Gadolinio).

Tercera dimensión del oído interno Estructura del Oído interno B/N

Tercera dimensión Oído interno color

El protocolo de estudio del oído por tomografía helicoidal multicorte incluye la realización de cortes finos de 1 a 3 mm de espesor, los cuales se disponen en sentido axial y coronal con énfasis en el oído externo, medio e inter-no, así como en las celdillas mastoideas, teniendo posibilidad de evaluar los huesecillos del oído medio, la caja del tímpano y los elementos óseos del oído interno.

Normalmente el estudio se realiza en fase simple, pudiendo complementarse con una fase contrastada.

Vista Axial por TAC Vista Coronal por TAC

Estructura del

Oído interno color

Page 6: Otoneurologia

Página 6 OTONEUROLOGIA

Centro de Atención Telefónica

58 58 09 00 www.labcliazteca.com.mx

MEDICINA DEL TRABAJO

Contamos con amplia experiencia en el servicio a empresas, además de infraestructura física y re-cursos humanos especializados para este importante sector. Nuestros servicios son integrales además de estar certificados por ISO 9001:2000. Contamos con una amplia gama de estudios ta-les como; análisis clínicos, radiología, ultrasonido, tomografía, resonancia, medicina nuclear y una

gran variedad de estudios especiales.

De ser necesario tenemos disponibles unidades móviles equipadas para realizar diversos estudios de gabinete en sus instalaciones o trasladar a los pacientes a nuestras unidades de especialidad. Es por ello que la estrategia empleada por LABORATORIOS CLINICOS AZTECA va enfocada a diseñar en co-

laboración con nuestros clientes un esquema que nos permita satisfacer todas sus necesidades de servicio en diversas áreas.

SERVICIOS QUE SE OFRECEN

AUDIOMETRIA TOMA DE MUESTRAS DE LABORATORIO

ESPIROMETRIA AUDIOMETRIA RAYOS – X DIGITALIZADO ULTRASONIDO PORTATIL

ELECTROCARDIOGRAFIA TOXICOLOGÍA SERVICIO MEDICO. CAPACITACION Y ADIIESTRAMIENTO SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

SERVICIO DE ENFERMERIA

CONTAMOS CON UNA UNIDAD MOVIL CON CAMARA SONOAMORTIGUADA

VALORACIÓN OTONEUROLÓGICA POR ESPECIALISTA

En los casos que considere pertinente le ofrecemos colaborar en conjunto para brindarle a su paciente una valoración integral por nuestro especialista.