Ortografia

4

Click here to load reader

description

Acuerdos para trabajar la Ortografía en el CRA Matarranya

Transcript of Ortografia

Page 1: Ortografia

PLAN DE MEJORA LA ORTOGRAFÍA

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE ORTOGRAFÍA

¿Qué es la Ortografía?La RAE la define como “la parte de la gramática que enseña a escribir correctamente por el

acertado empleo de las letras y de los signos auxiliares de la escritura”Según esta definición podemos diferenciar tres tipos diferentes de ortografía: natural, arbitraria y reglada.

La ortografía natural, se basa en la ruta fonológica; es decir en la asociación fonema-grafema. Los errores ortográficos que se registran son por sustitución entre fonemas-grafemas (ej.: “Ñ-LL, P-B...”), por omisión o adición de grafemas (ej.: “pastel—patel) o por alteración del orden (ej.: “pluma—pulma”).

La ortografía arbitraria, se basa en la ruta léxica y depende del almacén del léxico visual ortográfico. Los errores que se contemplan son la sustitución entre grafemas que corresponden a un mismo fonema (ej.: “B-V”, “J-G”) o lo que es lo mismo la sustitución entre sílabas homófonas. Además, para que se considere una falta de este tipo de ortografía no debe de corresponder con ninguna regla ortográfica.

La ortografía reglada, se puede considerar una subdivisión de la anterior. Abarcará las faltas en palabras que se rigen por una regla ortográfica.Generalmente cuando se habla de “ortografía” se hace referencia a los dos últimos tipos de ortografía, suponiendo que la asociación fonema-grafema se ha adquirido correctamente en el inicio del aprendizaje de la lectoescritura.

ACUERDOS DE ORTOGRAFÍA

A raíz de la elaboración del plan de mejora elaborado por el Claustro de profesores en el curso 2009-10 se han alcanzado los siguientes acuerdos para su aplicación por los maestros del CRA (tanto tutores como especialistas).

METODOLOGÍA PARA TRABAJAR LAS FALTAS DE ORTOGRAFÍA Y PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS DE LOS ALUMNOS

En todo momento se evitará la “fuga de letras” y, por consiguiente, las palabras se reproducirán con todas sus letras. En los primeros niveles educativos, las dificultades ortográficas pueden subrayarse con un refuerzo cromático, para facilitar así la fijación visual y permitir una mejor grabación cerebral de las mismas.

Se realizarán los dictados con un planeamiento más amplio donde se añadirán otras actividades como la lectura, la comprensión lectora, la entonación, el análisis de las estructuras gramaticales y el uso de los signos de puntuación… El alumno conocerá el texto. Lo habrá leído previamente, analizado las palabras y localizado aquellas con las que tiene mayor dificultad, para trabajarlas mediante la memorización y la escritura de las mismas. Además estás palabras se incluirán en un vocabulario de dificultad ortográfica. Por otra parte, se realizará un análisis rítmico de uniones y separaciones y por último, un análisis de la utilización de los signos de puntuación.

Por otro lado la expresión escrita debe tener una corrección inmediata, con un adecuado “feed-back” entre profesor y alumno (¿por qué lo has escrito así?, para otravez acuérdate de que esta palabra viene de..., que se escribe con “b”, piénsalo... ¿es un nombre propio o común?). El revisar los cuadernos el día después y señalar las faltas ortográficas no sirve de nada.

Page 2: Ortografia

Cuando un alumno comete una falta de ortografía, es conveniente subrayas la palabra sin decir en qué consiste la falta, para que sea el propio alumno el que se percate del error.

Se potenciará la búsqueda en diccionario ante las dudas de ortografía, para lo que será necesario tener al menos un diccionario en cada tutoría adecuado a la edad.

Fomentar la lectura de nuestros alumnos a través de la hora de lectura y una participación activa en el plan de lectura del centro.

Se recomienda el uso de carteles con las normas ortográficas que se estén trabajando o con las palabras que tengan mayor dificultad.

También se recomienda crear un fichero con las normas o palabras de mayor dificultad.

En cuanto a la presentación, orden y limpieza de los cuadernos y trabajos, se hará hincapié en que la letra sea legible desde los más pequeños.

También se trabajarán las pautas en cuanto a márgenes y separación en los cuadernos.

Optamos por no aumentar el trabajo imponiendo un cuadernillo extra, que le haría odiar la ortografía, sino por utilizar sistemas alternativos basados en la imagen y las nuevas tecnologías.

La ortografía se valorará en todos las producciones del alumnado: cuaderno, exámenes, redacciones…

SECUENCIACIÓN DE ALGUNOS ASPECTOS PRIORITARIOS.

Consideramos fundamental que el trabajo entorno a la ortografía se debe desarrollar en un ambiente lo más lúdico y relajado posible, reforzando los avances y trabajando sobre todo la atención.

Sin embargo, a medida que se avanza en edad y curso, la exigencia de una correcta escritura y limpieza debe ser mayor.

OMISIÓN DE LETRAS (palabras “mal escritas”).

Se trabajará especialmente en 1º de primaria.Desde 1º de primaria se corregirán en escritura libre y se exigirá la atención en copia. Es decir,

cuando los alumnos estén redactando o escribiendo en expresión libre, las omisiones de letras o inversiones, trabadas, etc… se corregirán sin considerarlos falta, instando al alumno a leer lo escrito y completar lo que les falta.

Sin embargo, si es una palabra que aparece en un enunciado sí se considerará como una falta.

A partir de 2º exigir las palabras sin inversiones de letras ni omisiones.

SEPARACIÓN DE PALABRAS.

Se trabajará sobre todo en 1º de primaria.

En 1º se corregirá sin considerar falta la unión de palabras, sobre todo en artículos, preposiciones, etc. Se trabajará con la separación de golpes de voz, palmadas, o cualquier otro método que se considere oportuno.

A partir de 2º se considerará como falta no separar las palabras correctamente.

Page 3: Ortografia

CONSTRUCCIÓN DE FRASES.

Desde 1º de primaria se trabajará la concordancia y coherencia en frases sencillas, como género, número y concordancia de sujeto y predicado.

REDACCIÓN DE TEXTOS.

En primer ciclo se trabajará la descripción y relatos personales de unas 5 frases de extensión.

En segundo y tercer ciclo se irá ampliando la extensión del texto, la unión entre párrafos y la secuencia organizada de información.

IMPLICACIONES DE LAS FALTAS ORTOGRÁFICAS EN LOS EXÁMENES, TRABAJOS Y CUADERNOS.

En todos los ciclos se potenciará la atención y el repaso de los trabajos y exámenes para corregir las faltas de ortografía y redacción.

También se potenciará la atención en la copia de enunciados y realización de ejercicios sin faltas de ortografía en los cuadernos de trabajo. Como medida correctora, se arrancarán las hojas de los cuadernos que presenten un evidente descuido en la ortografía.

La realización de una prueba completa (sin dejarse ninguna pregunta) sin ninguna falta de ortografía se verá premiada con un punto extra en la nota global en cualquier ciclo.

CICLO 1

Se considerará falta de ortografía no usar mayúscula a principio de frase y, en nombres propios y todas las palabras de copia.

Cada 2 faltas se bajará la nota global 0,1 puntos.

CICLO 2

Se considerará faltas de ortografía todas las reglas trabajadas. A partir de 4º también los acentos.

Cada 2 faltas se bajará la nota global 0,1 puntos. Un examen con más de 20faltas será suspenso.

CICLO 3

Por cada falta de ortografía se descontará 0,1 puntos en la nota global. Un examen con más de 15 faltas será suspendido.

Se trabajará de forma especial la atención en la copia de enunciados y cuaderno de trabajo. Una hoja con más de 4 faltas de ortografía será motivo para tener que repetirla de forma correcta.

Page 4: Ortografia

IMPLICACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Este documento se repartirá a todo el claustro a principio de cada curso y será aplicado en todas las áreas de primaria.

Los tutores informarán de los aspectos más relevantes a las familias para que desde casa se refuerce la metodología del centro.

Para una mayor difusión este documento se colgará en la página web del centro.