Origen Del Hombre

11
C d in c S a p e a c lo S v e c e u h d lo im p d d d a m a c p 1 Introducción ntroducción ntroducción ntroducción Cuando nos referimos al «hombre» designamos del género humano, varón y hembra, dot nteligencia heredada y con la capacidad conocimientos y desarrollarlos. Se piensa que el hombre ha experimentado una algunas teorías y descubrimientos arqueológic primeros humanos existieron hace varios millon en cavernas, cazaban para alimentarse ya q agricultura y fabricaban rudimentarias herrami cuernos de animales. El hombre primitivo apren o utilizaba para guisar y calentarse Según hallazgos arqueológicos el cerebro del h variando de proporción; sin embargo para Lo eslabón perdido entre el Austrolophitecus (que t con el Homo Erectus que dio origen al Homo estructura craneal, tamaño corporal y habilid utensilios difieren totalmente. Además, la bipeda humano actual conlleva la liberación de las mano de esta forma en instrumentos muy sensibles, ca os objetos de forma muy precisa. El deta mportante de esta adaptación es el pulgar huma puede rotar con bastante libertad y puede opon dedos de la mano. Los requerimientos fisiológico desarrollo de la capacidad de habla aparecieron de la adquisición de la postura erguida, que p adecuada de las cuerdas vocales, y la utilización manos. Por último, el habla se desarrolló por aumento de tamaño y especialización de un á cerebro, lo cual es un requisito previo para preciso de los labios y lengua. s a los componentes tados de actitudes, de adquirir nuevos a evolución. Mediante cos se cree que los nes de años, vivieron que desconocían la ientas con piedras y ndió a hacer fuego y hombre primitivo fue ouis Lakey existe un tenia forma de simio) o Sapiens, ya que la dad en dominio de ación perfecta del ser os, que se convierten apaces de manipular alle estructural más ano, que es alargado, nerse al resto de los os necesarios para el n como consecuencia permitió la ubicación más compleja de las completo gracias al área determinada del conseguir el control

Transcript of Origen Del Hombre

Page 1: Origen Del Hombre

Cuando nos referimos al «hombre» designamos a del género humano, varón y hembrainteligencia heredada y con la capacidad de adquirir nuevos conocimientos y desarrollarlos.

Salgunas teorías y descubrimientos arqueológicos se cree que lprimeros humanos exen cavernas, cazaban para alimentarse ya que desconocían la agricultura y fabricaban rudimentarias herramientas con piedras y cuernos de animales. El hombre primitivo aprendió a hacer fuego y lo utilizaba par

Según hallazgos arqueológicos el cerebro del hombre primitivo fue variando de proporcióneslabón perdido entre el Austrolophitecus (que tenia con el Homo Erectus que dio origen al Homo Sapiens, ya que la estructura craneal, tamaño corporal y habilidad en dominio de utensilios humanode esta forma en instrumentos muy sensibles, capaces de manipular los objetos de forma muy precisa.importante de esta adaptación es el pulgar humano, que es alargado, puede rotar con bastante libertad y puedededos de la mano.desarrollo de la capacidad de habla aparecieron como consecuencia de la adquisición de la postura erguida, que permitió la ubicación adecuada de las cuerdas vocamanos. Por último, el habla se desarrolló por completo gracias al aumento de tamaño y especialización de un área determinada del cerebro, lo cual es un requisito previo para conseguir el contpreciso de los labi

1

IIIIntroducciónntroducciónntroducciónntroducción

Cuando nos referimos al «hombre» designamos a del género humano, varón y hembra, dotadosinteligencia heredada y con la capacidad de adquirir nuevos conocimientos y desarrollarlos.

Se piensa que el hombre ha experimentado una evolución. algunas teorías y descubrimientos arqueológicos se cree que lprimeros humanos existieron hace varios millones de años, vivieron en cavernas, cazaban para alimentarse ya que desconocían la agricultura y fabricaban rudimentarias herramientas con piedras y cuernos de animales. El hombre primitivo aprendió a hacer fuego y lo utilizaba para guisar y calentarse

Según hallazgos arqueológicos el cerebro del hombre primitivo fue variando de proporción; sin embargo para Louis Lakey existeeslabón perdido entre el Austrolophitecus (que tenia con el Homo Erectus que dio origen al Homo Sapiens, ya que la estructura craneal, tamaño corporal y habilidad en dominio de utensilios difieren totalmente. Además, la bipedación perfecta del ser humano actual conlleva la liberación de las manosde esta forma en instrumentos muy sensibles, capaces de manipular los objetos de forma muy precisa. El detalle estructural más importante de esta adaptación es el pulgar humano, que es alargado, puede rotar con bastante libertad y puede oponerse al resto de los dedos de la mano. Los requerimientos fisiológicos necesarios para el desarrollo de la capacidad de habla aparecieron como consecuencia de la adquisición de la postura erguida, que permitió la ubicación adecuada de las cuerdas vocales, y la utilización más compleja de las manos. Por último, el habla se desarrolló por completo gracias al aumento de tamaño y especialización de un área determinada del cerebro, lo cual es un requisito previo para conseguir el contpreciso de los labios y lengua.

Cuando nos referimos al «hombre» designamos a los componentes , dotados de actitudes,

inteligencia heredada y con la capacidad de adquirir nuevos

e piensa que el hombre ha experimentado una evolución. Mediante algunas teorías y descubrimientos arqueológicos se cree que los

istieron hace varios millones de años, vivieron en cavernas, cazaban para alimentarse ya que desconocían la agricultura y fabricaban rudimentarias herramientas con piedras y cuernos de animales. El hombre primitivo aprendió a hacer fuego y

Según hallazgos arqueológicos el cerebro del hombre primitivo fue Louis Lakey existe un

eslabón perdido entre el Austrolophitecus (que tenia forma de simio) con el Homo Erectus que dio origen al Homo Sapiens, ya que la estructura craneal, tamaño corporal y habilidad en dominio de

a bipedación perfecta del ser conlleva la liberación de las manos, que se convierten

de esta forma en instrumentos muy sensibles, capaces de manipular El detalle estructural más

importante de esta adaptación es el pulgar humano, que es alargado, oponerse al resto de los

Los requerimientos fisiológicos necesarios para el desarrollo de la capacidad de habla aparecieron como consecuencia de la adquisición de la postura erguida, que permitió la ubicación

les, y la utilización más compleja de las manos. Por último, el habla se desarrolló por completo gracias al aumento de tamaño y especialización de un área determinada del cerebro, lo cual es un requisito previo para conseguir el control

Page 2: Origen Del Hombre

2

Objetivo GeneralObjetivo GeneralObjetivo GeneralObjetivo General

Investigar las etapas evolutivas del hombre primitivo al hombre actual

ObjetivoObjetivoObjetivoObjetivossss EspecíficoEspecíficoEspecíficoEspecíficossss

Conocer las etapas y desarrollo que ha vivido el hombre

Indagar en teorías evolutivas y descubrimientos arqueológicos

Relacionar aspectos físicos, actitudes y destrezas entre el hombre primitivo y el hombre actual.

Page 3: Origen Del Hombre

.

años. La mayor parte de los antropólogos e

más importante de este grupo. Este fósil fue hallado en la India en 1932 y consiste en varios

dientes y fragmentos de mandíbula. Algunos evolucionistas consideran esta forma como homínida

debido a que, a pesar de ser simiesca, tanto los dientes incisivos como los caninos son más

pequeños que en los simios modernos

3

Orígenes del Hombre

Ramapithecus (mono de rama)

El sufijo «pithecus» significa «simio», y se ha

publicado un considerable número de fósiles de

«pitecos» extinguidos, de los cuales algunos han

sido considerados como posibles antepasados

del hombre. Entre éstos se hallan el

Dryopithecus, Oreopithecus, Limnopithecus,

Kenyapithecus y otros, a todos los cuales se les

asigna una edad de más o menos 14 millones de

La mayor parte de los antropólogos evolucionistas consideran que el Ramapithecus es el

más importante de este grupo. Este fósil fue hallado en la India en 1932 y consiste en varios

dientes y fragmentos de mandíbula. Algunos evolucionistas consideran esta forma como homínida

esar de ser simiesca, tanto los dientes incisivos como los caninos son más

pequeños que en los simios modernos Australophitecus

Este nombre (que significa «Simio Austral») ha sido asignado a un considerable número de diferentes fósiles, hallados mayormente en África Oriental por Louis Leakey y otros.

Además de aquéllos designados con el nombre de Australopitecos, hay otros asignados a este grupo

Que es evolución? Es la teoría

científica según la cual en el mundo

animal solamente sobreviven los seres

más fuertes y más adaptados a su

entorno.

(mono de rama)

El sufijo «pithecus» significa «simio», y se ha

publicado un considerable número de fósiles de

«pitecos» extinguidos, de los cuales algunos han

considerados como posibles antepasados

del hombre. Entre éstos se hallan el

Dryopithecus, Oreopithecus, Limnopithecus,

Kenyapithecus y otros, a todos los cuales se les

asigna una edad de más o menos 14 millones de

volucionistas consideran que el Ramapithecus es el

más importante de este grupo. Este fósil fue hallado en la India en 1932 y consiste en varios

dientes y fragmentos de mandíbula. Algunos evolucionistas consideran esta forma como homínida

esar de ser simiesca, tanto los dientes incisivos como los caninos son más

Este nombre (que significa «Simio Austral») ha sido asignado a un considerable número de diferentes

mayormente en África Oriental por

Además de aquéllos designados con el nombre de Australopitecos, hay otros asignados a este grupo

Que es evolución? Es la teoría

científica según la cual en el mundo

animal solamente sobreviven los seres

fuertes y más adaptados a su

Page 4: Origen Del Hombre

como el Zinianthropus, Paranthropus, Plesianthropus, Telanthropus y Homo Habilis.

Se considera que el Australopithecus vivió hace que utilizaba herramientas rudimentarias. No obstante, el tamaño del cerebro era solamente de unos 500 c.c., el mismo que el de algunos simios. altura, tenían dientes pequeños y se alimentaban de carne; seguramente utilizaron ramas o piedras para matar a los animales pequeños con los que se alimentaban o para defenderse.

Fue considerado como un simio con algunas

erguida y su forma de locomoción era bípeda

poderosas y fuertes molares.

cúbicos. De aquí se deduce que el andar erguido se produjo mucho antes que la expansión del

cerebro. Debido a sus diferencias muy ma

verdadero, el primer de éstos que eran habilis de Homo se han dividido en dos subgrupos:"pequeños." Ambos tienen características muy distintas del cuerpo. Los habtenían el cuerpo parecido al monocapacidad del cerebro de solamente el cuerpo como la estructura de un humano800 ml. No se sabe si estas diferencias prueban que los habilis del H.diversos tamaños de cuerpo, o de allí eran dos tipos de Homo temprano, uno grande y uno pequeño.

El descubrimiento de esta espen Tanzania, África, entre 1962 y 1964. Está general

Robustos Ligeros

A. Eethiopicus A. afarensis

A. Robustus

A. Boisel

4

como el Zinianthropus, Paranthropus, Plesianthropus, Telanthropus y Homo Habilis.

ustralopithecus vivió hace 4.5 millones de años, que caminaba erguido y que utilizaba herramientas rudimentarias. No obstante, el tamaño del cerebro era solamente de unos 500 c.c., el mismo que el de algunos simios. Median aproximadamente 120 centímetros altura, tenían dientes pequeños y se alimentaban de carne; seguramente utilizaron ramas o piedras para matar a los animales pequeños con los que se alimentaban o para defenderse.

ue considerado como un simio con algunas características humanoides. Mant

erguida y su forma de locomoción era bípeda, y podía correr en terreno llano

poderosas y fuertes molares. Su cerebro tenía un volumen inferior a los 400 centímetros

De aquí se deduce que el andar erguido se produjo mucho antes que la expansión del

Debido a sus diferencias muy marcadas se dividen en dos grupos:

Homo Habilitis

Aproximadamente hace 2.5 millones de años, un hominido apareció en África meridional y del Este. Las primeras herramientas de la piedra fueron desarrolladas, estas brechas evolutivas y tecnológicas marcaron el principio del Homo

mer de éstos que eran habilis de Homo , que significa a "hombre práctico." "hombre práctico." "hombre práctico." "hombre práctico." habilis de Homo se han dividido en dos subgrupos: Habilis del H. "grandes" y Habilis del H. "pequeños." Ambos tienen características muy distintas del cuerpo. Los habilis tenían el cuerpo parecido al mono, cara pequeña, con una nariz bien desarrollada, tenían capacidad del cerebro de solamente 500-650 ml, mientras que los habilis "grandes" de H. T

la estructura de un humano, la cara grande y más plana, el cerebro media o se sabe si estas diferencias prueban que los habilis del H. tenían un número de

diversos tamaños de cuerpo, o de allí eran dos tipos de Homo temprano, uno grande y uno

El descubrimiento de esta especie se debe a Mary y Louis Leakey, quienes encontraron los , entre 1962 y 1964. Está generalmente aceptado que

Robustos Ligeros

Eethiopicus A. afarensis

Robustus A. africanus

como el Zinianthropus, Paranthropus, Plesianthropus, Telanthropus y Homo Habilis.

millones de años, que caminaba erguido y que utilizaba herramientas rudimentarias. No obstante, el tamaño del cerebro era solamente de

Median aproximadamente 120 centímetros de altura, tenían dientes pequeños y se alimentaban de carne; seguramente utilizaron ramas o piedras para matar a los animales pequeños con los que se alimentaban o para defenderse.

Mantenían una postura

y podía correr en terreno llano. Poseía mandíbulas

Su cerebro tenía un volumen inferior a los 400 centímetros

De aquí se deduce que el andar erguido se produjo mucho antes que la expansión del

millones de años, un apareció en África meridional y del

Las primeras herramientas de la piedra estas brechas evolutivas y

tecnológicas marcaron el principio del Homo "hombre práctico." "hombre práctico." "hombre práctico." "hombre práctico." "Los

Habilis del H. "grandes" y Habilis del H. ilis "pequeños" del H.

, cara pequeña, con una nariz bien desarrollada, tenían ue los habilis "grandes" de H. Tenían

nde y más plana, el cerebro media 600-tenían un número de

diversos tamaños de cuerpo, o de allí eran dos tipos de Homo temprano, uno grande y uno

, quienes encontraron los fósiles mente aceptado que Homo habilis es la

Page 5: Origen Del Hombre

primera especie del género género y ubican a Homo rudolfensis

Homo Erectus

Son varios los hombres fósiles que están agrupados bajo el nombre genérico de Homo erectus, incluyendo a los bastante notorios Hombre de Java, Hombre de Pekín, Hombre de Heidelberg, y Meganthropus. Se cree que vivieron hace unos 500.000 años, que andaban eque sus una cultura rudimentaria que se componía de utensilios y armas simples.

No obstante, la evidencia que apoya toda esta historia es equívoca, por decir poco. El Hombre de Java fue másdel Hombre de Pekín desaparecieron durante la Segunda Guerra Mundial, no siendo conseguibles en la actualidad para su examen. El Hombre de Heidelberg consiste tan solo en una gran mandíbula y el Meganthropus consiste en tan solo dos mandíbulas inferiores y cuatro dientes, y hay muchos que lo han clasificado con los Australopitecos.

El Homo erectus evolucionó a partir de una forma de Australopithecus, y que su posterior

evolución dio lugar a su vez al

él, el eslabón entre el Homo habilis y el Homo sapiens todavía no se ha descubierto.

Existen una clara relación entre el mayor tamaño del encéfalo del

técnica de los utensilios que usaba.

corporal y la adquisición de la posición bípeda posibilitaron la caza de grandes animales.

Homo erectus Homo erectus Homo erectus Homo erectus era capaz de acosar y matar animales de considerable tamaño, y en condiciones

favorables fue primordialmente cazador, en lugar de recolector de vegetales.

que poseyera algún tipo de lenguaje. Además, el

ejercicio de la caza mayor, así co

relaciones sociales algo más complejas estimularon

un mayor desarrollo del sistema nervioso y

favorecieron con ello una más rápida evolución de

la especie. El primer homo erectus fue

encontrado en java (Oceanía) a fines del siglo

pasado. El hallazgo de restos de homínidos

5

primera especie del género Homo, si bien hoy día algunos ponen en duda su pertenencia al Homo rudolfensis en el primer lugar.

Son varios los hombres fósiles que están agrupados bajo el nombre genérico de Homo erectus, incluyendo a los bastante notorios Hombre de Java, Hombre de Pekín, Hombre de Heidelberg, y Meganthropus. Se cree que vivieron hace unos 500.000 años, que andaban eque sus cerebros medían unos 1.000 c.c. y que habían desarrollado una cultura rudimentaria que se componía de utensilios y armas simples.

No obstante, la evidencia que apoya toda esta historia es equívoca, por decir poco. El Hombre de Java fue más tarde rechazado por su propio descubridor, y los huesos del Hombre de Pekín desaparecieron durante la Segunda Guerra Mundial, no siendo conseguibles en la actualidad para su examen. El Hombre de Heidelberg consiste tan solo en una

nthropus consiste en tan solo dos mandíbulas inferiores y cuatro dientes, y hay muchos que lo han clasificado con los Australopitecos.

El Homo erectus evolucionó a partir de una forma de Australopithecus, y que su posterior

evolución dio lugar a su vez al Homo Sapiens. Sin embargo, Leakey no comparte tal tesis: para

él, el eslabón entre el Homo habilis y el Homo sapiens todavía no se ha descubierto.

Existen una clara relación entre el mayor tamaño del encéfalo del Homo erectusHomo erectusHomo erectusHomo erectus

los utensilios que usaba. Así mismo, estos utensilios, junto a un mayor tamaño

corporal y la adquisición de la posición bípeda posibilitaron la caza de grandes animales.

era capaz de acosar y matar animales de considerable tamaño, y en condiciones

favorables fue primordialmente cazador, en lugar de recolector de vegetales.

que poseyera algún tipo de lenguaje. Además, el

ejercicio de la caza mayor, así como de las

relaciones sociales algo más complejas estimularon

un mayor desarrollo del sistema nervioso y

favorecieron con ello una más rápida evolución de

El primer homo erectus fue

encontrado en java (Oceanía) a fines del siglo

lazgo de restos de homínidos

, si bien hoy día algunos ponen en duda su pertenencia al

Son varios los hombres fósiles que están agrupados bajo el nombre genérico de Homo erectus, incluyendo a los bastante notorios Hombre de Java, Hombre de Pekín, Hombre de Heidelberg, y Meganthropus. Se cree que vivieron hace unos 500.000 años, que andaban erguidos,

y que habían desarrollado una cultura rudimentaria que se componía de utensilios y armas

No obstante, la evidencia que apoya toda esta historia es equívoca, por tarde rechazado por su propio descubridor, y los huesos

del Hombre de Pekín desaparecieron durante la Segunda Guerra Mundial, no siendo conseguibles en la actualidad para su examen. El Hombre de Heidelberg consiste tan solo en una

nthropus consiste en tan solo dos mandíbulas inferiores y cuatro

El Homo erectus evolucionó a partir de una forma de Australopithecus, y que su posterior

Sin embargo, Leakey no comparte tal tesis: para

él, el eslabón entre el Homo habilis y el Homo sapiens todavía no se ha descubierto.

Homo erectusHomo erectusHomo erectusHomo erectus y la superioridad

Así mismo, estos utensilios, junto a un mayor tamaño

corporal y la adquisición de la posición bípeda posibilitaron la caza de grandes animales. El

era capaz de acosar y matar animales de considerable tamaño, y en condiciones

favorables fue primordialmente cazador, en lugar de recolector de vegetales. También es posible

Page 6: Origen Del Hombre

de esta especie en las cavernas de Pekín permitió la reconstrucción de algunos

aspectos de su vida.

Hombre Neanderthal

nosotros seríamos sus descendientes con el nombre de

exactamente preciso desde el punto de vista científico, lo que se sabe a la ciencia cierta es que

ambas especies difieren genéticamente pese a ser ambas muy desarrolladas desde el punto de

vista de su evolución cerebral:

somos, el "homo sapiens sapiens". El hecho es que el hombre de Neanderthal desaparece, según

la serie sugería, destruido por el hombre de Cro

Habría evolucionado hasta llegar el hombre actual, de la misma forma que el haber evolucionado hasta el hombre Neanderthaque las formas fósiles de Steinheim y Swanscombe fueron precursoras del hombre contemporáneo, luego reemplazadasesa teoría, el primogenio Homo sapiens se desarrolló en climas templados y el hombre de Neanderthal sería una forma adaptada a situaciones ambientales muy rigurosas.crearse condiciones ambientales más duras, a los primeros tipos de hombres modernos, que se confinaron en regiones de clima más suave.

Homo Sapiens: vivió en Europa, en África y en Asia.reflejan cambios importantes eninstrumentos de piedra y hueso más trabajados, cambios en las fordominio del fuego, empleo del vestido, aumento en el tamaño de las poblaciones, manifestaciones rituales y artísticas.es el hombre de Neanderthal (Alemania), y en tiempos más modernos, elCroMagnon (Francia).

6

de esta especie en las cavernas de Pekín permitió la reconstrucción de algunos

Hombre Neanderthal

El más famoso de todos los pretendidos

«eslabones perdidos» es el Homo neanderthalensis

Son muchos los restos esqueletales disponibles hoy

en día, y ya no hay más ninguna duda de que el

Hombre de Neanderthal era verdaderamente

humano. El hombre de Neanderthal era una

especie humana que pobló la Tierra

100.000 años atrás, que dejó de existir aunque

coexistió con el hombre de Cro

nosotros seríamos sus descendientes con el nombre de Hombre Moderno.Hombre Moderno.Hombre Moderno.Hombre Moderno.

exactamente preciso desde el punto de vista científico, lo que se sabe a la ciencia cierta es que

ambas especies difieren genéticamente pese a ser ambas muy desarrolladas desde el punto de

vista de su evolución cerebral: ambas podrían haber sido el ancestro colectivo de lo que hoy

, el "homo sapiens sapiens". El hecho es que el hombre de Neanderthal desaparece, según

la serie sugería, destruido por el hombre de Cro-Magnon.

abría evolucionado hasta llegar el hombre actual, de la misma forma que el haber evolucionado hasta el hombre Neanderthal?. No obstante, las teorías más aceptadas opinan que las formas fósiles de Steinheim y Swanscombe fueron precursoras del hombre

reemplazadas, temporalmente, por los neandertalenses. Así, basándose en esa teoría, el primogenio Homo sapiens se desarrolló en climas templados y el hombre de Neanderthal sería una forma adaptada a situaciones ambientales muy rigurosas.crearse condiciones ambientales más duras, los neanderthales pudieron extenderse sustituyendo a los primeros tipos de hombres modernos, que se confinaron en regiones de clima más suave.

vivió en Europa, en África y en Asia. Los hallazgos arqueológicos

reflejan cambios importantes en el comportamiento de esta especie: utilización de instrumentos de piedra y hueso más trabajados, cambios en las formas de cazar, uso y dominio del fuego, empleo del vestido, aumento en el tamaño de las poblaciones,

ciones rituales y artísticas. El representante del homo sapiens más antiguo es el hombre de Neanderthal (Alemania), y en tiempos más modernos, el

de esta especie en las cavernas de Pekín permitió la reconstrucción de algunos

El más famoso de todos los pretendidos

«eslabones perdidos» es el Homo neanderthalensis

Son muchos los restos esqueletales disponibles hoy

en día, y ya no hay más ninguna duda de que el

thal era verdaderamente

hombre de Neanderthal era una

que pobló la Tierra 35.000 a

100.000 años atrás, que dejó de existir aunque

coexistió con el hombre de Cro-Magnon, del cual

Aunque este no sea

exactamente preciso desde el punto de vista científico, lo que se sabe a la ciencia cierta es que

ambas especies difieren genéticamente pese a ser ambas muy desarrolladas desde el punto de

ro colectivo de lo que hoy

, el "homo sapiens sapiens". El hecho es que el hombre de Neanderthal desaparece, según

abría evolucionado hasta llegar el hombre actual, de la misma forma que el Homo erectus podía . No obstante, las teorías más aceptadas opinan

que las formas fósiles de Steinheim y Swanscombe fueron precursoras del hombre ertalenses. Así, basándose en

esa teoría, el primogenio Homo sapiens se desarrolló en climas templados y el hombre de Neanderthal sería una forma adaptada a situaciones ambientales muy rigurosas. Posiblemente, al

los neanderthales pudieron extenderse sustituyendo a los primeros tipos de hombres modernos, que se confinaron en regiones de clima más suave.

Los hallazgos arqueológicos

el comportamiento de esta especie: utilización de mas de cazar, uso y

dominio del fuego, empleo del vestido, aumento en el tamaño de las poblaciones, El representante del homo sapiens más antiguo

es el hombre de Neanderthal (Alemania), y en tiempos más modernos, el hombre de

Page 7: Origen Del Hombre

7

Características generales de losCaracterísticas generales de losCaracterísticas generales de losCaracterísticas generales de los cráneos de algunos homínidos: (a) Australopithecus, (b) Homo erectus, (c) Hocráneos de algunos homínidos: (a) Australopithecus, (b) Homo erectus, (c) Hocráneos de algunos homínidos: (a) Australopithecus, (b) Homo erectus, (c) Hocráneos de algunos homínidos: (a) Australopithecus, (b) Homo erectus, (c) Hombre mbre mbre mbre de Neanderthal, (d) Hombre de Neanderthal, (d) Hombre de Neanderthal, (d) Hombre de Neanderthal, (d) Hombre actual.actual.actual.actual.

Hombre Actual.Hombre Actual.Hombre Actual.Hombre Actual.

Término latino y nombre común empleados para designar a cualquier miembro de la especie Homo sapiens y, por extensión, a la especie entera. El nombre de ser humano se aplica a ciertas especies que fueron los evolutivos del Homo

sapiens. Los científicos consideran a todos los hombres actuales como miembros de una única especie.

1111 .Clasificación..Clasificación..Clasificación..Clasificación.

El Homo sapiens está caracterizado, desde el punto de vista taxonómico, como un animal, dotado de una espina dorsal (filo de los Cordados), segmentada (subfilo Vertebrados); la madre da de mamar a sus crías, cuya gestación se realiza en el útero dentro de un placenta; está provisto de extremidades que tienen 5 dedos, posee clavícula y un único par de glándulas mamarias situadas en el pecho. Los ojos se encuentran emplazados en la parte frontal de la cabeza, lo que facilita la visión estereoscópia; el cerebro es grande en relación con el tamaño del cuerpo. La especie pertenece a la familia de los Homínidos, cuyas características generales se describirán más adelante.

2222 .Estructura.Estructura.Estructura.Estructura y Fisiologíay Fisiologíay Fisiologíay Fisiología

Gracias a la columna vertebral que poseen, el centro de gravedad se sitúa justo encima de la superficie de soporte que constituyen los pies, lo que proporciona la estabilidad necesaria para caminar.

Hay otras modificaciones mecánicas imprescindibles para conseguir la bipedación: una pelvis ancha, una rodilla que puede doblarse en un solo sentido, un hueso del talón alargado y un pulgar largo alineado con el resto de los dedos del pie. Aunque otros antropoides presentan de una columna vertebral recta o arqueada, pies prensiles, piernas arqueadas a manos utilizadas como apoyo cuando caminan.

Page 8: Origen Del Hombre

8

El cerebro del Homo sapiens es grande (capacidad media de 1.400 cc) y tiene más o menos el doble del tamaño que el cerebro de sus antepasados prehistóricos. Este espectacular aumento del tamaño cerebral en tan sólo 2 millones de años se consiguió en virtud de un proceso denominado neotenia,neotenia,neotenia,neotenia, que consiste en la retención de características propias de estados juveniles durante más tiempo.

El estado juvenil del cerebro y el desarrollo del cráneo se prolongan en el tiempo de forma que creen durante un periodo de tiempo más largo que el habitualmente requerido para alcanzar la madurez sexual.

3333 .Comportamiento..Comportamiento..Comportamiento..Comportamiento.

Las adaptaciones fisiológicas que hicieron de los seres humanos animales más flexibles que otros primates, permitieron el desarrollo de una amplia variedad de capacidades y una versatilidad en el comportamiento que no tiene comparación en el resto del mundo animal. El gran tamaño del cerebro, su complejidad y maduración lenta, junto con el desarrollo neurológico a lo largo de los doce primeros años de vida, proporcionó la base para que el comportamiento estereotipado e instintivo pudiera ser modificado a través del aprendizaje. Los cambios en el medio se afrontaron mediante ajustes rápidos y no a través de una selección genética lenta, con lo que la supervivencia se hizo posible en condiciones extremas y en una amplia variedad de hábitats sin necesidad de una diferenciación adicional de la especie; sin embargo, cada recién nacido, que nace con pocos rasgos innatos y con una gran potencialidad de desarrollo del comportamiento, debe tener un proceso de aprendizaje para alcanzar su desarrollo completo como ser humano.

4444 .Atributos Culturale.Atributos Culturale.Atributos Culturale.Atributos Culturales.s.s.s.

La especie humana es la única que posee un espacio que conocemos con el nombre de cultura. Se entiende por cultura la capacidad de planificar y de desarrollar pensamientos conscientes, la transmisión de las técnicas y del sistema de relaciones sociales de una generación a otra, y por último, la capacidad de modificar el medio ambiente. Los modelos de comportamiento integrados requeridos para la planificación y creación de herramientas se desarrollaron hace al menos 2,5 millones de años; además, también pudo haber existido en esa época alguna forma de código avanzado para la comunicación verbal. Las organización de cacerías, la utilización del fuego, el uso de ropa y los enterramientos con un cierto carácter ritual, estaban ya bien establecidos hace 350.000 años.

Page 9: Origen Del Hombre

9

Juicio CríticoJuicio CríticoJuicio CríticoJuicio Crítico

La ciencia, las teorías evolutivas y los hallazgos arqueológicos nos han proporcionado material muy enriquecido para poder analizar y sacar nuevas propias conclusiones acerca del origen del hombre y como este ha venido evolucionando debido a su ambiente y recursos del entorno y tiempo que ha vivido. También, es importante reconocer que a pesar de los pocos recursos con los que contaba el hombre primitivo, nunca se marginó sino fue buscando muchas formas para sobrevivir, descubriendo que también los suelos a través de la agricultura le podían proveer del alimento necesario

Sin embargo como cada científico se apoya en su propio sistema teórico, defendiendo su punto de vista y algunas veces causando confusión a las masas; y la falta de búsqueda de la verdad que existe en algunas personas; los llevan a ser arrastradas a corrientes que carecen de veracidad. Lakey como arqueólogo y buen observador reconoció los rasgos craneales, dominio y características que evidenciaba que no existía un lazo que uniera el simio con el hombre primitivo. Sin embargo en estos tiempos la influencia causada al hacer relación entre el simio y el hombre primitivo sigue aun teniendo muchos seguidores que no se toman el tiempo para analizar la veracidad de los mismos.

Lamentablemente luego de la tecnología, evolución de los pueblos y el deseo de poder; el hombre mismo ha venido destruyendo, su ambiente y buscando muy pocos métodos para desacelerar el deterioro del mismo

Como educadores debemos promover la búsqueda de la verdad mediante el estudio profundo de muchas teorías, descubrimientos científicos y hallazgos arqueológicos que le permitan al estudiante sacar sus propias conclusiones.

Urge implementar en todos los niveles educativos un curso encargado de concientizar al docente primero y luego al educando a cuidar este planeta, que también está dotado de muchos recursos pero el equilibrio es necesario.

Page 10: Origen Del Hombre

10

ConclusiónConclusiónConclusiónConclusión

En algunas ocasiones aprendemos desde niños de acuerdo al conocimiento adquirido de nuestros padres y ellos de sus abuelos y así sucesivamente. Estos conocimientos la mayoría de la veces no tienen ninguna base real y como se han repetido de generación en generación sin que exista alguien que se tome tiempo para leer, investigar, analizar y explicar con datos reales que este conocimiento es verídico o no, nos hemos conformado a ser reproductores ambulantes. Es por eso que precisamente la educación en su corriente constructivista tiene como fin orientar, facilitar y guiar al educando en procesos para este conozca y salga de la mediocridad mental; y posea un criterio donde pueda defender con información real y comprobar sus múltiples aseveraciones que muchas veces no son más que pura palabrería de otros.

De esta manera es que hemos sido ridiculizados y pisoteados por muchas naciones porque dejamos que otros nos impartan el conocimiento y no buscamos por nuestra propia cuenta resolver todas aquellas dudas que ciertamente tienen una respuesta lógica.

El desarrollo que el ser humano ha tenido desde su etapa primitiva nos muestra que no podemos quedarnos de brazos cruzados ya que en este proceso evolutivo, solo los más fuertes y adaptados al ambiente pueden sobrevivir.

Page 11: Origen Del Hombre

11

BibliografíaBibliografíaBibliografíaBibliografía

GISH, DUANE T. Y OTROS. Creación, evolución y el registro fósil. Girona, España: Sedin, 2003.

Plesa Ediciones. Prehistoria Ilustrada 2da. Edición, Madrid España,1997

Ardrey, Robert. La evolución del hombre: la hipótesis del cazador. Madrid, Alianza Editorial, 3a. edición. Lewin, Roger. Evolución Humana. Barcelona: Salvat Editores, 1994. Presentación introductoria de las teorías de la evolución.