Origen de mercadeo

11
ORIGEN DEL MERCADO

Transcript of Origen de mercadeo

Page 1: Origen de mercadeo

ORIGEN DEL MERCADO

Page 2: Origen de mercadeo

ORIGEN DEL MERCADO

Page 3: Origen de mercadeo

ORIGEN DEL MERCADO

Page 4: Origen de mercadeo

Consultora Claudia Patricia Grisales

Comercial (Marketing)

Mercadeo

Demanda

MERCADO

Ventas

Oferta

Mercadeo

Productos

Servicios

NECESIDADES

Page 5: Origen de mercadeo

Mercado Mercadeo

Consultora Claudia Patricia Grisales

Page 6: Origen de mercadeo

NIVEL DE NECESIDADES

Consultora Claudia Patricia Grisales

Page 7: Origen de mercadeo

NIVEL DE NECESIDADES

Consultora Claudia Patricia Grisales

"Es cierto que el hombre vive solamente para el pan, cuando no hay pan. Pero

¿qué ocurre conlos deseos del hombre cuando hay un montón de pan y cuando tiene la tripa

llenacrónicamente".

…………………………………………………………………………………………………………

Page 8: Origen de mercadeo

Consultora Claudia Patricia Grisales

DIPLOMADO EN SERVICIO AL CLIENTE, VENTAS Y MERCADEO

Diversos autores definen un producto como: “Un producto es un conjunto de atributos tangibles e intangibles que abarcan empaque, color, precio, calidad y marca, además del servicio y la reputación del vendedor; el producto puede ser un bien, un servicio, un lugar, una persona o una idea” (Stanton, Etzel y Walker).

“El producto es la oferta con que una compañía satisface una necesidad” (Jerome McCarthy y William Perrault). “Un producto es cualquier objeto que es ofrecido en un mercado con la intención de satisfacer un deseo o una necesidad del consumidor” (desde el marketing).

¿Qué es un producto?

Page 9: Origen de mercadeo

PRODUCTO1. Packaging: La mayor parte de los productos tienen envases o cajas que son parecidas entre ellas. El packaging no debe de ser siempre el mismo, tiene que resaltar y reflejar lo que contiene, esto por medio de diseños que lo hagan distinguirse de entre una multitud de marcas similares.

2. Diseño: Los colores atractivos y tipografía llamativa resaltan ante la mirada del público. Implementarlos hace que el consumidor muestre interés por conocer de qué se trata y ver en qué le puede ayudar. El diseño de un empaque le otorga características al producto relacionadas con virtudes y ventajas que tiene.

3. Etiqueta: Algunos de los productos en el punto de venta se valen de sus etiquetas para diferenciarse de la competencia, un ejemplo de esto son las bebidas embotelladas. Implementar cortes inusuales en ellas puede marcar una diferencia, también es una buena idea cambiar la posición en la que ésta se encuentra.

Consultora Claudia Patricia Grisales

Page 10: Origen de mercadeo

Consultora Claudia Patricia Grisales

Page 11: Origen de mercadeo

Consultora Claudia Patricia Grisales

AMBIENTE MERCADO