Origen de la caza, pesca - unioviedo.es de la caza... · cuando descubrió o aprendió la...

7
Prácticas de tablero SEMINARIO DE INTRODUCCIÓN A LA Z OOLOGÍA APLICADA LOS ANIMALES Y EL HOMBRE: ORIGEN DE LA CAZA, PESCA Y GANADERÍA. El hombre aprovecha para su supervivencia aquello que la naturaleza le ofrece. - Los animales le han servido de alimento, abrigo, e instrumentos. - Ha innovado técnicas para rentabilizar mejor estos recursos. La inicial recolección de vegetales y animales (cultura de cazadores recolectores) cambió cuando descubrió o aprendió la agricultura y la ganadería. - En el primer caso la disponibilidad de recursos naturales condicionaba la población humana, que al hacerse excesivamente densa para los recursos disponibles en un momento dado, disminuía (la densidad siempre fue baja) o emigraba. - Al no controlar la capacidad reproductora de la presa tienen que adaptar su economía a las tendencias de población de la presa. - Mediante la ganadería, al controlarse la capacidad reproductora podía aumentarse la productividad con técnicas más depuradas, o forzar la producción aumentando la superficie roturada, en función de las necesidades de la población. La agricultura y ganadería suponen una transformación de las condiciones naturales del hábitat humano para favorecer un incremento de la producción, - sustituyendo el bosque (estado espontáneo) por un estado inicial más favorable (cultivo o prado) - que únicamente se mantiene trabajando contra la tendencia de la naturaleza a volver al estado espontáneo. - Esto marca el paso de una actividad siguiendo la tendencia de la naturaleza (extraer una parte de la producción espontánea) - a una actividad en la que se trata de obtener algo en contra de la tendencia de la naturaleza. Este cambio es producido por la llamada revolución neolítica - Iniciada 7.000 años antes de Cristo en Oriente Medio y que llegó a la zona cantábrica unos 4.000 años más tarde - Produjo la primera gran transformación ambiental provocada por el hombre (deforestación, introducción de nuevas especies, competencia con las nativas, más notable en las islas). - El estudio de los pólenes depositados en los suelos de los monumentos megalíticos (neolítico) se pone de manifiesto que en esta época se produjo una deforestación (predominio de roble sustituido por brezo y en menor medida gramíneas) que en la mayor parte de los casos no se recuperó 5.000 años después. La información disponible procede de los restos óseos encontrados en los yacimientos. - Estos restos pueden proceder de la acción de cazadores - Huesos fragmentados y disgregados, faltan piezas si el despiece se hizo en el lugar de la caza. - Lo que se estudia es el lugar de acumulación de los restos (basurero). - Pueden proceder de especies que utilizaban las cuevas (carnívoros) o que han sido transportados por otros animales (micromamíferos). - Se encuentran esqueletos enteros y frecuentemente ordenados en su posición anatómica natural.

Transcript of Origen de la caza, pesca - unioviedo.es de la caza... · cuando descubrió o aprendió la...

Page 1: Origen de la caza, pesca - unioviedo.es de la caza... · cuando descubrió o aprendió la agricultura y la ganadería. - En el primer caso la disponibilidad de ... o las Cartas Puebla

Prácticas de tablero SEMINARIO DE INTRODUCCIÓN A LA ZOOLOGÍA APLICADA

LOS ANIMALES Y EL HOMBRE: ORIGEN DE LA CAZA, PESCA Y GANADERÍA.

El hombre aprovecha para su supervivencia aquello que la naturaleza le ofrece. - Los animales le han servido de alimento, abrigo, e instrumentos. - Ha innovado técnicas para rentabilizar mejor estos recursos. La inicial recolección de vegetales y animales (cultura de cazadores recolectores) cambió cuando descubrió o aprendió la agricultura y la ganadería. - En el primer caso la disponibilidad de recursos naturales condicionaba la población

humana, que al hacerse excesivamente densa para los recursos disponibles en un momento dado, disminuía (la densidad siempre fue baja) o emigraba.

- Al no controlar la capacidad reproductora de la presa tienen que adaptar su economía a las tendencias de población de la presa.

- Mediante la ganadería, al controlarse la capacidad reproductora podía aumentarse la productividad con técnicas más depuradas, o forzar la producción aumentando la superficie roturada, en función de las necesidades de la población.

La agricultura y ganadería suponen una transformación de las condiciones naturales del hábitat humano para favorecer un incremento de la producción, - sustituyendo el bosque (estado espontáneo) por un estado inicial más favorable

(cultivo o prado) - que únicamente se mantiene trabajando contra la tendencia de la naturaleza a

volver al estado espontáneo. - Esto marca el paso de una actividad siguiendo la tendencia de la naturaleza

(extraer una parte de la producción espontánea) - a una actividad en la que se trata de obtener algo en contra de la tendencia

de la naturaleza. Este cambio es producido por la llamada revolución neolítica - Iniciada 7.000 años antes de Cristo en Oriente Medio y que llegó a la zona

cantábrica unos 4.000 años más tarde - Produjo la primera gran transformación ambiental provocada por el hombre

(deforestación, introducción de nuevas especies, competencia con las nativas, más notable en las islas).

- El estudio de los pólenes depositados en los suelos de los monumentos megalíticos (neolítico) se pone de manifiesto que en esta época se produjo una deforestación (predominio de roble sustituido por brezo y en menor medida gramíneas) que en la mayor parte de los casos no se recuperó 5.000 años después.

La información disponible procede de los restos óseos encontrados en los yacimientos. - Estos restos pueden proceder de la acción de cazadores - Huesos fragmentados y disgregados, faltan piezas si el despiece se hizo en

el lugar de la caza. - Lo que se estudia es el lugar de acumulación de los restos (basurero). - Pueden proceder de especies que utilizaban las cuevas (carnívoros) o que han sido

transportados por otros animales (micromamíferos). - Se encuentran esqueletos enteros y frecuentemente ordenados en su

posición anatómica natural.

Page 2: Origen de la caza, pesca - unioviedo.es de la caza... · cuando descubrió o aprendió la agricultura y la ganadería. - En el primer caso la disponibilidad de ... o las Cartas Puebla

- La aparición de la domesticación puede reconocerse por: - Aparición brusca de nuevas especies cuyo agriotipo no existe en la zona. - Alteraciones morfológicas bruscas (importación de animales domesticados)

o graduales (domesticación in situ). - Acumulación de restos de la edad en la que el crecimiento se retarda

(máxima carne para el esfuerzo de cría). - Se caza aparecen animales de todas las edades o crías muy

jóvenes.

Fig. 1. El proceso de neolitización comenzó en oriente próximo poco después de terminar la última glaciación. En aquel momento el hombre todavía no se había extendido por toda la Tierra; no había alcanzado gran parte de Sudamérica, Madagascar o Nueva Zelanda, que fueron las últimas de las grandes islas en ser colonizadas, hace unos 1000 años.

Una vez iniciada la expansión, cuando este proceso cultural llega al norte de la Península Ibérica ya se habían sumado los pueblos de la mayor parte de Africa y Asia. Los que entonces no la habían hecho (los indios de las praderas americanas, los esquimales, los patagones, los aborígenes australianos y los bosquimanos) tardaron muchos siglos en adaptarse a la agricultura y la ganadería.

En la actualidad prácticamente ya no existen culturas cazadoras-recolectoras, salvo en muy pequeños núcleos matginales.

Por lo que conocemos en la Cornisa Cantábrica puede trazarse el siguiente panorama en cuanto a la utilización de los recursos por el hombre: Musteriense (Nehanderthal 100.000 b.P.) - Aprovechamiento indiscriminado y oportunista de los animales: - Principalmente grandes bóvidos (22-60%), seguido de ciervos (20-36%) y caballos

(3-25%) y ocasionalmente cabras (0,2-26%). Paleolítico superior (Cro Magnon 40-10.000 b.P.) - Aparece una caza aparentemente especializada en el ciervo - acompañada de progresos tecnológicos (armas arrojadizas) - y un acceso a nuevos recursos (pesca) - aparecen moluscos (lapas y bígaros)

É p o c a m o d e r n a

Page 3: Origen de la caza, pesca - unioviedo.es de la caza... · cuando descubrió o aprendió la agricultura y la ganadería. - En el primer caso la disponibilidad de ... o las Cartas Puebla

- y peces de río y estuario (salmones, reos, truchas) - En el período glacial disminuyen los bóvidos (0-5%) y aumentan el ciervo (47-81%),

acompañado de la cabra y del rebeco, pero localmente el caballo aun puede ser importante.

- Con el posglacial aumenta aun más la caza del ciervo, disminuye la caza de montaña (cabra y rebeco) que es compensada por otras de bosque (corzo y jabalí).

Neolítico (6.000 b.P., aunque en Provenza comenzó en el 8.000 b.P.) - En el Neolítico inicial la caza es todavía importante (del 20 al 40% de los recursos) y

se mantienen otras actividades recolectoras, como la recolección (bellotas), la pesca y el marisqueo.

- Aparece el ganado ovicaprino, bovino, de cerda y el caballo. - No se sabe si el bovino y el cerdo pudieron ser domesticados in situ, ya que

previamente existía el agriotipo. En el bronce la caza es una actividad marginal (3-4%) y la economía se hace esencialmente ganadera.

Fig. 2. Variación de la frecuencia de aparición de los restos de ungulados aparecidos en los yacimientos arqueológicos de Asturias. En la edad de hierro (S. V-IV a.C) los celtíberos aportan, desde el Mediterráneo, el asno y la gallina, introducidos por los fenicios, en un contexto cultural cerealista. - En época romana en la Iberia seca dominan los ovicaprinos sobre los bovinos,

mientras que en la iberia húmeda la dominancia se invierte o no es tan clara a favor del ganado menor.

- En esta época la pesca supone una industria importante en los asentamientos costeros. Hay industrias de salazón, con utilización separada de

- vísceras y cuerpos de especies poco apreciadas (salsas, cebos de pesca, harinas de pescado)

Page 4: Origen de la caza, pesca - unioviedo.es de la caza... · cuando descubrió o aprendió la agricultura y la ganadería. - En el primer caso la disponibilidad de ... o las Cartas Puebla

- y carne de las especias apreciadas (atún y caballa) para preparar bloques de pescado salado para consumo humano

- En el yacimiento de Campo Valdés (Gijón) SS III-V d.C) tiene predominancia los moluscos sobre los peces.

- Por orden de importancia están las lapas (52%) seguido del tritón (7%) ostras (5%), bígaros (3%) y mejillones (2%).

- En los peces no hay especies más abundantes que otras y se encuentran espáridos (besugos), barbadas, lábridos y escómbridos (caballa).

Fig. 3. Área de distribución de los agriotipos de diferentes especies de ganado doméstico y su región de coincidencia en la zona en la que según las evidencias arqueológicas se sitúa el origen de la domesticación.

DOMESTICACIÓN. La domesticación surgió en Oriente Medio (como la agricultura y posteriormente la civilización) - Probablemente como respuesta a la crisis posglacial que produjo en la zona un

clima más árido con una reducción de la disponibilidad del número de animales silvestres.

La domesticación se produjo en tres oleadas (Tabla I): 1ª El perro, domesticado por pueblos cazadores (colaboración lobo-hombre en la caza)

(en el Cantábrico aparece de repente en el 4.000 a.C.). 2ª Oveja, cabra, vaca y cerdo. Utilización primaria (de matanza). 3ª Caballo, asno y camello. Utilización secundaria (tracción y transporte). Se domestican animales gregarios que tienden a vivir agrupados (más manejables) ya que los territoriales tienden (al menos durante el celo) a vivir distanciados (el gato es una excepción). El comportamiento bajo la domesticación sufrió menos cambios que la morfología, aunque a lo largo del proceso se potencian los comportamientos juveniles de sumisión a los padres (pastor, criador, dueño, etc.).

Page 5: Origen de la caza, pesca - unioviedo.es de la caza... · cuando descubrió o aprendió la agricultura y la ganadería. - En el primer caso la disponibilidad de ... o las Cartas Puebla

Tabla I. Origen y cronología de domesticación de los animales domésticos más importantes

1ª oleada Perro Lobo Próximo Oriente c.10.000 a.C. 2ª oleada Oveja Muflón asiático Próximo Oriente 7-8.000 a.C. Cabra Cabra bezoar Próximo Oriente 7.000 a.C. Vacuno Uro Próximo Oriente 6.000 a.C. Cerdo Jabalí Próximo Oriente 6.000 a.C. 3ª oleada Camello Camello salvaje Sur de Arabia c. 3.000 a.C. Asno Asno salvaje Próximo Oriente c. 3.500 a.C. Caballo Caballo salvaje Sur de Rusia c. 4.000 a.C. Llama Guanaco Puna (Andes) c. 4.000 a.C. Alpaca Guanaco Puna (Andes) c. 4.000 a.C. Varios Gato Gato salvaje Próximo Oriente c. 6.000 a.C. Hurón Turón Iberia/N. Africa ? Conejillo de indias Cobaya Perú ?5-10.000 a.C. Conejo Conejo silvestre Iberia ? 1.000 a.C. Gallina Gallo del bosque India-Birmania ?2.000 a.C. Pavo Pavo silvestre Méjico A lo largo de la domesticación se han dado una serie de transformaciones, como regla general: - Reducción de tamaño. - Acortamiento del rostro y reducción de los dientes. - Cambios del pelaje: - Incremento de la borra (lana de ovejas y cabras). - Reducción (cerdo). - Variación según el clima (perros). CAZA. Una vez que la crianza del ganado hizo que la caza dejase de ser una actividad de subsistencia fundamental continuó hasta nuestros días bajo una triple faceta. - Actividad de subsistencia marginal, pero que en determinados períodos (hambre,

guerras y posguerras) podía ser localmente determinante. - Actividad deportiva que servía para que el cazador pudiese demostrar su habilidad

como guerrero, fundamental como preparación para la guerra (estrategia, táctica, esfuerzo físico, habilidad en el manejo de las armas).

- Represión contra los carnívoros que atentaban contra el patrimonio de los pastores. - En el paleolítico no se encuentran carnívoros muertos por la mano del

hombre - probablemente no había animosidad contra el competidor porque no se

dedicaba esfuerzo a la crianza de la presa y no se consideraba propia. En el Derecho Romano había una libertad absoluta de caza y pesca. Las piezas eran res nullis, cosa de nadie, que pasaban a ser propiedad del que las

ocupaba gracias al ejercicio de la caza. En el Derecho Germánico se reservaba el derecho de caza para ciertas piezas o ciertos lugares al Rey. - En la Edad Media Europea la sociedad feudal permitía que estos derechos fuesen

cedidos a la nobleza, a la iglesia y finalmente a las Polas (equivalente de los municipios).

- En España eran piezas reales el oso y el jabalí, tenía poco valor el ciervo (que en Inglaterra tenía el máximo valor) y nulo corzos, gamos, rebecos y cabras.

Page 6: Origen de la caza, pesca - unioviedo.es de la caza... · cuando descubrió o aprendió la agricultura y la ganadería. - En el primer caso la disponibilidad de ... o las Cartas Puebla

- Los fueros de las ciudades, o las Cartas Puebla regulaban la actividad cinegética de los ciudadanos (períodos de veda, días en que la caza estaba prohibida, salvaguarda de hembras con cría, tipos de armas permitidas, etc.).

El Renacimiento vio la desaparición del sistema feudal y la transformación de la caza de ejercicio guerrero en actividad social (que anteriormente tenía la cetrería). - La pieza de caza por antonomasia (venado) pasó de ser el oso a ser el ciervo

(moda germana de la nueva dinastía reinante). - Por la presión popular la reserva exclusiva que había sobre el oso se levantó y la

nobleza, ahora cortesana, empezó a interesarse por otras piezas (corzo, gamo, cabra) que hasta entonces solo cazaba el pueblo llano.

- Aparece una tendencia a uniformizar la caza: nobles y plebeyos tienden a cazar las mismas piezas (las que quedaban en ocasiones) (Carlos III como cazador de perdices en El Pardo).

El Siglo XIX recibe en España la influencia de la Revolución Francesa, que abolió privilegios de la nobleza, pero ligó el derecho de caza a la propiedad del suelo. - La legislación española, desde las cortes de Cádiz declaraba que "Los dueños

particulares de las tierras son también de cazar en ellas libremente en cualquier tiempo del año, sin otra traba ni sujeción a regla ninguna" (Ley de 1834).

- Desaparecían así una serie de antiguas normas que velaban por la protección y el fomento de la caza.

En el siglo XX se reconoce el derecho a cazar que tiene cualquier ciudadano, pero lo condiciona a la posesión de una licencia y en muchos casos a un permiso (por ejemplo para cazar en zonas de régimen cinegético especial, como son cotos y reservas).

- La legislación autonómica asturiana (1989) considera las piezas de caza res publica, es decir, propiedad de todos y administrada por el Estado (Las comunidades autónomas, en este caso).

PESCA. La pesca inicialmente se limitaba a la recolección en el intermareal, o a la utilización de arpones en aguas someras. Cuando la técnica permitió la construcción de embarcaciones podía pescarse en zonas del mar más alejadas y utilizar anzuelos y redes de manera más rentable. Ya en la Edad Media se explotaban las mismas especies que ahora, pero la rentabilidad económica de esta actividad era baja por la dificultad de conservar la pesca tiempo suficiente para poder venderlo lejos (salazón, desecación y ahumado). La importancia de la pesca de la ballena en los puertos cantábricos deriva de poder obtener un aceite (saín) que no se alteraba y permitía acceder a mercados lejanos, para usarlo como combustible en lámparas de aceite, porque ardía dando luz, pero no humos ni olor. BIBLIOGRAFÍA Adán, G. E. 1997. De la caza al útil: La industria ósea del tardiglaciar en Asturias. Principado

de Asturias, Oviedo: 383 pp.

Page 7: Origen de la caza, pesca - unioviedo.es de la caza... · cuando descubrió o aprendió la agricultura y la ganadería. - En el primer caso la disponibilidad de ... o las Cartas Puebla

Altuna, J. 1992. Asociaciones de macromamíferos del pleistoceno superior en el Pirineo occidental y el cantábrico. En Cearreta, A. y F. M. Ugarte (Eds.). The late Quaternary in western Pyrenean region. Servicio Editorial Universidad del País Vasco, Bilbao: 15-28.

Castaños, P. 1992. Evolución de los macromamíferos durante el tardiglaciar cantábrico. En Cearreta, A. y F. M. Ugarte (Eds.). The late Quaternary in western Pyrenean region. Servicio Editorial Universidad del País Vasco, Bilbao: 45-56.

Davies, S. J. 1989. La arqueología de los animales. Eds. Bellaterra, Barcelona: 243 pp. Maya, J. L. y F. Cuesta (Eds.) 2001. El castro de la Campa de Torres. Período prerromano.

Ayuntamiento de Gijón / vtp editorial, Gijón. Interesan las páginas correspondientes a los apartados dedicados a los restos biológicos: 295-354.