orientaciones diseño Plan Local...Para lo anterior, se describe el sentido y significado de las...

11
CAMINATAS PEDAGÓGICAS SERIE RETROALIMENTACIÓN DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS

Transcript of orientaciones diseño Plan Local...Para lo anterior, se describe el sentido y significado de las...

Page 1: orientaciones diseño Plan Local...Para lo anterior, se describe el sentido y significado de las Caminatas Pedagógicas, se abordan los principales aspectos a considerar para su implementación,

CAMINATAS PEDAGOacuteGICASSERIE RETROALIMENTACIOacuteN DE

PRAacuteCTICAS PEDAGOacuteGICAS

Caminatas Pedagoacutegicas Serie Retroalimentacioacuten de Praacutecticas Pedagoacutegicas

CAMINATAS PEDAGOacuteGICAS Serie Retroalimentacioacuten de Praacutecticas Pedagoacutegicas

La retroalimentacioacuten de las praacutecticas pedagoacutegicas como una forma de promover el desarrollo profesional el intercambio de experiencias y la reflexioacuten puede realizarse a traveacutes de diversas modalidades una de ellas corresponde a las Caminatas Pedagoacutegicas

El objetivo de este documento es orientar a los equipos directivos teacutecnico-pedagoacutegicos y docentes para la instalacioacuten de esta modalidad de retroalimentacioacuten en sus establecimientos Para lo anterior se describe el sentido y significado de las Caminatas Pedagoacutegicas se abordan los principales aspectos a considerar para su implementacioacuten a la vez que se profundiza en su vinculacioacuten con los Planes Locales de Formacioacuten

iquestQueacute son las Caminatas Pedagoacutegicas

Aunque la definicioacuten de Caminata Pedagoacutegica (en adelante CP) variacutea seguacuten su propoacutesito forma de implementacioacuten tiempo de observacioacuten y objetivos de recoleccioacuten de evidencia todas ellas tienen en comuacuten el ser observaciones breves y focalizadas a un conjunto de aulas que proveen informacioacuten para conversar sobre la ensentildeanza y el aprendizaje (Stout Kachur y Edwards 2013)

En nuestro contexto las CP son una modalidad de retroalimentacioacuten de las praacutecticas pedagoacutegicas a traveacutes de la observacioacuten de clases en la que un grupo pequentildeo de directivos yo docentes (tres a cinco personas) visita un conjunto de aulas por un tiempo acotado (10 a 20 minutos) con el objeto de recolectar evidencias respecto de un foco especiacutefico para luego retroalimentar las praacutecticas de quienes son visitados(as) Un ejemplo de lo anterior son las CP que ha implementado la Escuela Agriacutecola de Molina

Caracteriacutesticas esenciales de las Caminatas Pedagoacutegicas

Saber queacute observar (Foco) La clave para tomar decisiones basadas en observaciones de corta duracioacuten es tener claridad en queacute se estaacute buscando (Pitler amp Goodwin 2008) La determinacioacuten de un foco de observacioacuten no solo optimiza el tiempo de la visita sino que ademaacutes permite dirigir la atencioacuten hacia aspectos especiacuteficos de la clase y recopilar evidencias que serviraacuten para la reflexioacuten y retroalimentacioacuten y posteriormente enriquecer mejorar o modificar una praacutectica especiacutefica

httpseligeeducarclcaminata-en-aula-de-que-se-trata-esta-estrategia-de-acompanamiento-docente

Caminatas Pedagoacutegicas Serie Retroalimentacioacuten de Praacutecticas Pedagoacutegicas

Tiempo destinado a las CP Las CP estaacuten disentildeadas para aumentar el nuacutemero de clases a visitar por lo que el tiempo destinado a ello es crucial Seguacuten el Center for Comprehensive School Reform and Improvement en el texto ldquoUsing the Classroom Walk-Through as an Instrucional Leadership Strategyrdquo (2007) las CP no reemplazan las observaciones de clases completas (Visitas de aula) sino que las complementan entregando informacioacuten de un nuacutemero mayor de praacutecticas de aula en una especie de ldquofotografiacuteardquo que en el tiempo pueden revelar patrones y praacutecticas institucionalizadas

Observacioacuten entre pares Las CP son una poderosa instancia de reflexioacuten y retroalimentacioacuten de las praacutecticas pedagoacutegicas Posibilitan conocer queacute hacen otros(as) docentes aportan al crecimiento profesional de quienes observan y son observados(as) a la vez que fomentan el diaacutelogo sobre ello (Hawker Brownlow Education 2014)

Directivos(as) al aula Por su estructura las CP permiten al equipo directivo retroalimentar a quienes fueron observados(as) ademaacutes de tener una visioacuten general de la ensentildeanza y el aprendizaje a nivel institucional (Pitler amp Goodwin 2008) Esto permite determinar posibles espacios de mejora y de desarrollo profesional para las y los docentes de la escuela

iquestCuaacuteles son los beneficios de las Caminatas Pedagoacutegicas

Centran la retroalimentacioacuten en un aspecto particular

Permiten la buacutesqueda de evidencias referidas a un foco de observacioacuten especiacutefico

Reducen los tiempos que se requieren para observar y retroalimentar a las y los profesores

Potencian el liderazgo docente al incorporar como observadores(as) a docentes reconocidos(as) por la comunidad educativa yo el Sistema de Reconocimiento (por ejemplo Experto I y II o Avanzado con formacioacuten de mentoriacutea)

Permiten a los equipos directivos un mejor entendimiento de las brechas e inconsistencias entre las metas propuestas y la realidad

Pueden ser consideradas en el Plan Local de Formacioacuten al ser una instancia de Desarrollo Profesional Docente (en adelante DPD) basada en la observacioacuten y retroalimentacioacuten de praacutecticas pedagoacutegicas

Implementacioacuten de las Caminatas Pedagoacutegicas

1 ANTES DE LA CP ndash PLANIFICACIOacuteN DE LA ACTIVIDAD GENERAL

Como punto de partida se debe determinar queacute se observaraacute (foco) y para queacute (sentido) teniendo en cuenta que la caminata se desarrolla en un tiempo acotado y que tiene un propoacutesito formativo A partir de esto se debe definir quieacutenes seraacuten los observadores y los observados para finalmente preparar los elementos teacutecnicos y operativos para la implementacioacuten de la caminata

A Definir el foco de la observacioacuten de la Caminata Pedagoacutegica

Definir queacute se observaraacute es un punto fundamental pues permite dirigir los esfuerzos hacia la captura de evidencias que se centran en una praacutectica pedagoacutegica o un aprendizaje en particular a la vez que facilita la recopilacioacuten de evidencias de quienes observan y la posterior retroalimentacioacuten (Mineduc sf)

Para definir este foco se pueden utilizar como guiacuteas

Aquellas necesidades de mejora que se han definido en el Plan Local de Formacioacuten (ver ejemplo 1)

Aspectos de las praacutecticas pedagoacutegicas que se consideran en la Evaluacioacuten Docente y que se encuentran descendidos en las y los docentes del establecimiento (ver ejemplo 2)

En cualquier caso el foco de observacioacuten debe ser coherente con las necesidades de mejora de la escuela preciso en su construccioacuten y observable en el tiempo que se ha definido para visitar cada clase En caso de identificar maacutes de un foco es necesario priorizar uno en particular Dicha priorizacioacuten puede realizarse en conjunto con la comunidad educativa centraacutendose en aquello que sea de mayor relevancia para la escuela o bien sobre lo cual hay mayores posibilidades de mejora a corto y mediano plazo

Lo anterior permite ademaacutes de focalizar los esfuerzos de la actividad administrar la carga cognitiva de quienes observaraacuten de manera que las reflexiones y la retroalimentacioacuten sean tambieacuten dirigidas hacia un punto de encuentro previamente concordado

Caminatas Pedagoacutegicas Serie Retroalimentacioacuten de Praacutecticas Pedagoacutegicas

Foco de observacioacuten ldquointeraccioacuten pedagoacutegicardquo centrada en las solicitudes de apoyo de las y los estudiantes y coacutemo eacutestas son abordadas por la profesora o profesor

EJEMPLO 1

El Portafolio de la Evaluacioacuten Docente considera en la tarea de la clase grabada indicadores asociados al ambiente de trabajo el monitoreo de las actividades la contribucioacuten de las actividades al logro de objetivos las preguntas y actividades la retroalimentacioacuten a los estudiantes entre otros Cada uno de estos aspectos puede constituirse en un foco de observacioacuten

EJEMPLO 2

B Determinar quieacutenes participan de la Caminata Pedagoacutegica

Dado que el sentido de esta actividad es retroalimentar las praacutecticas de las y los profesores en funcioacuten del foco corresponde ahora definir quieacutenes seraacuten los(as) observadores(as) y los(as) observados(as)

Dependiendo de la cantidad de docentes del establecimiento es posible que se deba organizar las CP en funcioacuten de ciertas prioridades por ejemplo por niveles educativos por asignaturas yo por temaacuteticas (ver ejemplo 3)

Es recomendable que docentes del establecimiento que esteacuten en tramo Experto I y II en tramo Avanzado con formacioacuten de Mentoriacutea o aquellos que sean reconocidos(as) por su experiencia en aula participen como observadores(as) por ejemplo de quienes tienen menor experiencia o tiempo en el establecimiento

Sin perjuicio de lo anterior y dado que la retroalimentacioacuten entre pares es una praacutectica de Desarrollo Profesional Docente (DPD) que enriquece a la comunidad educativa el que docentes de menor experiencia o tiempo en el establecimiento realicen CP observando clases de docentes de mayor experiencia es tambieacuten una rica fuente de crecimiento profesional

Posteriormente se debe determinar cuaacutentas caminatas se requieren para cubrir a la totalidad de docentes participantes y cuanto tiempo se requeriraacute para ello

C Seleccionar a un(a) liacuteder

El(la) liacuteder es quien realizaraacute la funcioacuten de guiacutea determinando previamente el lugar en el que se ubicaraacuten los(as) visitantes en la sala marcando los tiempos de inicio y cierre de la observacioacuten y haciendo las veces de moderador(a) en la posterior retroalimentacioacuten si es que ello se requiere

Es importante que el liacuteder de cada CP participe de la definicioacuten del foco de observacioacuten de esta forma podraacute orientar de mejor manera a quienes participan de la actividad

Caminatas Pedagoacutegicas Serie Retroalimentacioacuten de Praacutecticas Pedagoacutegicas

Foco de observacioacuten ldquotipos de preguntas que se realizan a las y los estudiantesrdquo

Priorizacioacuten se realizaraacuten caminatas pedagoacutegicas para observar clases de matemaacutetica y lenguaje de primero a cuarto antildeo de ensentildeanza media

EJEMPLO 3

D Establecer reuniones previas a la caminata

Es necesario que el liacuteder realice una reunioacuten previa con el equipo de observadores(as) para acordar la forma en que se registraraacuten las evidencias y si se estima necesario revisar o generar un instrumento de observacioacuten (por ejemplo pautas o rubricas) Ademaacutes se debe planificar una reunioacuten posterior a la caminata y definir criterios generales para la retroalimentacioacuten

Este encuentro permitiraacute establecer confianzas en el equipo y facilitaraacute la fluidez de la reflexioacuten y retroalimentacioacuten posterior

2 DURANTE LA CP ndash EL REGISTRO DE OBSERVACIOacuteN

El desarrollo de la caminata debe cautelar aspectos de forma y de fondo de manera que la observacioacuten permita recopilar la evidencia necesaria para una retroalimentacioacuten que sea provechosa tanto para quienes observan como para quienes son observados(as)

A Aspectos de forma

Es importante ubicarse en un lugar de la sala que no interfiera con el normal funcionamiento de la clase (que no distraiga a las y los estudiantes) y que estas visitas sean informadas a la comunidad educativa para no generar expectacioacuten o interrupciones innecesarias

Caminatas Pedagoacutegicas Serie Retroalimentacioacuten de Praacutecticas Pedagoacutegicas

B Aspectos de fondo

Durante la caminata los observadores deben recoger las evidencias de la clase considerando el foco y la forma de registro que fue acordada previamenteEstos registros serviraacuten de insumos para la retroalimentacioacuten y por ello deben ser

Claros entendibles por cualquiera que revise el registro

Breves faacuteciles de generar y de compartir

Centrados en los hechos evitando comentarios o juicios personales

Orientados al foco evitando incluir comentarios sobre otros elementos que puedan confundir o quitarle relevancia

DESPUEacuteS DE LA CP ndash LA REFLEXIOacuteN DEL EQUIPO OBSERVADOR Y LA RETROALIMENTACIOacuteN

A Reunioacuten de reflexioacuten

Luego de la caminata el equipo de observadores debe reunirse para compartir sus registros revisar puntos de consenso y disenso respecto de lo observado y determinar los temas a abordar en la retroalimentacioacuten

Teniendo en cuenta los acuerdos previos y en funcioacuten del tiempo disponible para retroalimentar se debe definir si la retroalimentacioacuten se haraacute de manera individual o grupal y el lugar en que se realizaraacute cautelando que sea un espacio grato y libre de interrupciones

Si se opta por la retroalimentacioacuten grupal se recomienda que el liacuteder actuacutee como moderador ordenando la conversacioacuten y los turnos y redireccionando la conversacioacuten si se desviacutea respecto del foco acordado

Caminatas Pedagoacutegicas Serie Retroalimentacioacuten de Praacutecticas Pedagoacutegicas

Describir lo sucedido en la clase un buen registro incorpora hechos dejando de lado lo que ldquose espera que paserdquo o ldquolo que debioacute sucederrdquo dando paso a evidencias especiacuteficas de lo que se observoacute

Evitar frases que incorporan juicios sin evidencia ldquofue una buena clase muy participativardquo

Privilegiar frases que incorporen evidencia de manera expliacutecita ldquo25 de los 30 estudiantes levantaron la mano en alguacuten minuto de la clase para hacer preguntasrdquo

Evitar sacar conclusiones ldquohay poca participacioacuten en la claserdquo

En su lugar incorporar preguntas que pueden ser guiacutea de la conversacioacuten al momento de retroalimentar ldquoiquestPor queacute hay estudiantes que no preguntan puacuteblicamente iquestSeraacute esto en todas las clases o solo esta ocasioacutenrdquo iquestSeraacuten siempre los(as) mismos (as)

RECOMENDACIONES PARA EL REGISTRO

Feldman (2016) sentildeala que la retroalimentacioacuten uacutetil y respetuosa incorpora tres simples pero poderosas ldquonormasrdquo- Humildad no hay quien lo sepa todo todos podemos mejorar la retroalimentacioacuten se busca de manera activa y se valora la mentalidad abierta- Curiosidad el intereacutes por el aprendizaje el cambio el crecimiento el cuestionamiento preguntando averiguando coacutemo ser auacuten maacutes efectivos como docentes investigando en conjunto con colegas que trabajan para mejorar nuestra praacutectica y divertirse hacieacutendolo- Respeto teniendo el cuidado de garantizar que todas las interacciones se basen en la ldquoregla de orordquo

RECOMENDACIONES PARA LA

RETROALIMENTACIOacuteN

3

Caminatas Pedagoacutegicas Serie Retroalimentacioacuten de Praacutecticas Pedagoacutegicas

B iquestCoacutemo retroalimentar

La retroalimentacioacuten debe ser una instancia de reflexioacuten conjunta y de crecimiento profesional y como tal debe cautelar un ambiente de cordialidad y respeto indicaacutendose de manera expliacutecita que es de caraacutecter formativo (Mineduc sf)

Es ideal que no trascurra mucho tiempo entre la caminata y la retroalimentacioacuten de manera que quienes observaron y fueron observados tengan auacuten en su memoria lo sucedido en la clase

Se sugiere comenzar sentildealando las fortalezas detectadas e incluir preguntas que permitan que los(as) observados(as) reflexionen sobre su hacer refirieacutendose por ejemplo a elementos que no quedaron claros o de los cuales no hay suficientes evidencias

C iquestSobre queacute retroalimentar

La retroalimentacioacuten debe estar orientada al foco que se determinoacute previamente idealmente basada en preguntas que surgen de las evidencias recopiladas por quienes observaron a traveacutes del registro yo la pauta o guiacutea de observacioacuten

D Los acuerdos o decisiones de fortalecimiento

Es importante cerrar el encuentro estableciendo acuerdos que orienten el fortalecimiento de la praacutectica competencias o habilidades generando asiacute un espacio de formacioacuten y mejora continua Es relevante que los acuerdos que se tomen sean factibles de alcanzar en el corto y mediano plazo

E iquestQueacute sigue despueacutes de la retroalimentacioacuten

Es importante hacer seguimiento a los acuerdos o compromisos a que se haya llegado con los profesores y profesoras que fueron observados Por otro lado quienes observan deben a su vez pulir sus habilidades de observacioacuten y retroalimentacioacuten generando mejores registros y preguntas que guiacuteen hacia conversaciones y reflexiones de mayor profundidad y riqueza

Definir foco deobservacioacuten

Determiar participantes

Seleccionar un(a) lider

Reuniones previas a la caminata

Aspectos de forma

Ubicacioacuten en la salaInformar previamente a la comunidad

Aspectos de fondoRegistro de evidencias claras focalizadas y libres de juicios

Reunioacuten previa

Coacutemo y sobre queacute retroali-mentar

Acuerdos defortalecimiento

Seguimiento a los acuerdos

Mejorar proceso de retroalimentacioacuten y habilidades de quienes retroalimentan

AN

TES

- P

LAN

IFIC

AC

IOacuteN

DU

RA

NT

E -

CA

MIN

ATA

DES

PU

EacuteS -

R

ET

RO

ALI

ME

NTA

CIOacute

N

Caminatas Pedagoacutegicas Serie Retroalimentacioacuten de Praacutecticas Pedagoacutegicas

iquestQueacute relacioacuten tienen las Caminatas con el Plan Local de Formacioacuten Como se ha indicado previamente las Caminatas Pedagoacutegicas son una potente herramienta para la formacioacuten en servicio de las y los profesores de la escuela Por ello es ideal que el equipo directivo las declare expliacutecitamente en el Plan Local de Formacioacuten

Se recomienda que formen parte de las acciones vinculadas a alguna estrategia y con ello al objetivo estrateacutegico del PME correspondiente daacutendole contexto y coherencia a la actividad y de requerirlo recursos

A continuacioacuten se incluye un ejemplo

Objetivo Estrateacutegico

Promover el aprendizaje de todos y todas las estudiantes a traveacutes de la insercioacuten curricular de las TIC y el fortalecimiento de las capacidades docentes

Estrategia

Observacioacuten y retroalimentacioacuten de praacutecticas pedagoacutegicas entre docentes a traveacutes de Caminatas Pedagoacutegicas

Implementar Caminatas

Pedagoacutegicas con docentes de una

misma asignatura centradas en el

disentildeo e implementacioacuten de

actividades que incluyan el uso de TIC

Fortalecer la metodologiacutea de

Caminatas Pedagoacutegicas ya

instalada focalizada en el disentildeo e

implementacioacuten de actividades que

consideren la insercioacuten curricular de

las TIC

Fortalecer la metodologiacutea de las

Caminatas Pedagoacutegicas mediante la

incorporacioacuten de estrategias que

permitan evaluar la insercioacuten curricular de

las TIC

Evaluar el impacto de la metodologiacutea de las

Caminatas Pedagoacutegicas a traveacutes de evidencias de aula

asociadas a la insercioacuten curricular de

las TIC y los resultados de

aprendizaje de las y los estudiantes

ACCIONES

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4

Referencias

AITSL Australian Insitute for Teaching and School Leadership (sf) How to guide instructional rounds Recuperado del sitio web httpswwwaitsleduaudocsdefault-sourcedefault-document-libraryhow-to-guide---instructional-roundspdfsfvrsn=72acec3c_2

Center for Comprehensive School Reform and Improvement (2007) Using the Classroom Walk-Through as an Instrucional Leadership Strategy Recuperado del sitio web httpwwwadlitorgarticle27501essential

Feldman K (2016) Actionable Feedback for Teachers The Missing Element in School Improvement Recuperado del sitio web de Minnesota Assciation of School Administrators (MASA) httpswwwmnasaorgcmslib6MN07001305CentricityDomain44Feldman20Actionable20Feedback20for20Teacherspdf

Hawker Brownlow Education (2014) Enganing teacher in classroom wlakthroughs

Mineduc (sf) Coacutemo Retroalimentar Recuperado del sitio web Docente Maacutes httpswwwdocentemasclpagesdirectivoscomo-retroalimentarphp

Mineduc (sf) Orientaciones para la retroalimentacioacuten y compromiso de mejora Recuperado del sitio web Liderazgo Escolar httpliderazgoescolarmineducclwp-contentuploadssites55201604II-Orientaciones-para-la-retroalimnetaciC3B3n-y-compromiso-de-mejorapdf

Pitler H y Goodwin Bryan (2008) Classroom walkthroughs Learning to see the trees and the forest Changing Scholls Recuperado del sitio web httpwwwmikemcmahoninfoClassroomObservationpdf

Stout J Kachur D Edwards C (2013) Classroom Walkthroughs to Improve Teaching and Learning

Caminatas Pedagoacutegicas Serie Retroalimentacioacuten de Praacutecticas Pedagoacutegicas

CAMINATAS PEDAGOacuteGICASSERIE RETROALIMENTACIOacuteN DE

PRAacuteCTICAS PEDAGOacuteGICAS

Page 2: orientaciones diseño Plan Local...Para lo anterior, se describe el sentido y significado de las Caminatas Pedagógicas, se abordan los principales aspectos a considerar para su implementación,

Caminatas Pedagoacutegicas Serie Retroalimentacioacuten de Praacutecticas Pedagoacutegicas

CAMINATAS PEDAGOacuteGICAS Serie Retroalimentacioacuten de Praacutecticas Pedagoacutegicas

La retroalimentacioacuten de las praacutecticas pedagoacutegicas como una forma de promover el desarrollo profesional el intercambio de experiencias y la reflexioacuten puede realizarse a traveacutes de diversas modalidades una de ellas corresponde a las Caminatas Pedagoacutegicas

El objetivo de este documento es orientar a los equipos directivos teacutecnico-pedagoacutegicos y docentes para la instalacioacuten de esta modalidad de retroalimentacioacuten en sus establecimientos Para lo anterior se describe el sentido y significado de las Caminatas Pedagoacutegicas se abordan los principales aspectos a considerar para su implementacioacuten a la vez que se profundiza en su vinculacioacuten con los Planes Locales de Formacioacuten

iquestQueacute son las Caminatas Pedagoacutegicas

Aunque la definicioacuten de Caminata Pedagoacutegica (en adelante CP) variacutea seguacuten su propoacutesito forma de implementacioacuten tiempo de observacioacuten y objetivos de recoleccioacuten de evidencia todas ellas tienen en comuacuten el ser observaciones breves y focalizadas a un conjunto de aulas que proveen informacioacuten para conversar sobre la ensentildeanza y el aprendizaje (Stout Kachur y Edwards 2013)

En nuestro contexto las CP son una modalidad de retroalimentacioacuten de las praacutecticas pedagoacutegicas a traveacutes de la observacioacuten de clases en la que un grupo pequentildeo de directivos yo docentes (tres a cinco personas) visita un conjunto de aulas por un tiempo acotado (10 a 20 minutos) con el objeto de recolectar evidencias respecto de un foco especiacutefico para luego retroalimentar las praacutecticas de quienes son visitados(as) Un ejemplo de lo anterior son las CP que ha implementado la Escuela Agriacutecola de Molina

Caracteriacutesticas esenciales de las Caminatas Pedagoacutegicas

Saber queacute observar (Foco) La clave para tomar decisiones basadas en observaciones de corta duracioacuten es tener claridad en queacute se estaacute buscando (Pitler amp Goodwin 2008) La determinacioacuten de un foco de observacioacuten no solo optimiza el tiempo de la visita sino que ademaacutes permite dirigir la atencioacuten hacia aspectos especiacuteficos de la clase y recopilar evidencias que serviraacuten para la reflexioacuten y retroalimentacioacuten y posteriormente enriquecer mejorar o modificar una praacutectica especiacutefica

httpseligeeducarclcaminata-en-aula-de-que-se-trata-esta-estrategia-de-acompanamiento-docente

Caminatas Pedagoacutegicas Serie Retroalimentacioacuten de Praacutecticas Pedagoacutegicas

Tiempo destinado a las CP Las CP estaacuten disentildeadas para aumentar el nuacutemero de clases a visitar por lo que el tiempo destinado a ello es crucial Seguacuten el Center for Comprehensive School Reform and Improvement en el texto ldquoUsing the Classroom Walk-Through as an Instrucional Leadership Strategyrdquo (2007) las CP no reemplazan las observaciones de clases completas (Visitas de aula) sino que las complementan entregando informacioacuten de un nuacutemero mayor de praacutecticas de aula en una especie de ldquofotografiacuteardquo que en el tiempo pueden revelar patrones y praacutecticas institucionalizadas

Observacioacuten entre pares Las CP son una poderosa instancia de reflexioacuten y retroalimentacioacuten de las praacutecticas pedagoacutegicas Posibilitan conocer queacute hacen otros(as) docentes aportan al crecimiento profesional de quienes observan y son observados(as) a la vez que fomentan el diaacutelogo sobre ello (Hawker Brownlow Education 2014)

Directivos(as) al aula Por su estructura las CP permiten al equipo directivo retroalimentar a quienes fueron observados(as) ademaacutes de tener una visioacuten general de la ensentildeanza y el aprendizaje a nivel institucional (Pitler amp Goodwin 2008) Esto permite determinar posibles espacios de mejora y de desarrollo profesional para las y los docentes de la escuela

iquestCuaacuteles son los beneficios de las Caminatas Pedagoacutegicas

Centran la retroalimentacioacuten en un aspecto particular

Permiten la buacutesqueda de evidencias referidas a un foco de observacioacuten especiacutefico

Reducen los tiempos que se requieren para observar y retroalimentar a las y los profesores

Potencian el liderazgo docente al incorporar como observadores(as) a docentes reconocidos(as) por la comunidad educativa yo el Sistema de Reconocimiento (por ejemplo Experto I y II o Avanzado con formacioacuten de mentoriacutea)

Permiten a los equipos directivos un mejor entendimiento de las brechas e inconsistencias entre las metas propuestas y la realidad

Pueden ser consideradas en el Plan Local de Formacioacuten al ser una instancia de Desarrollo Profesional Docente (en adelante DPD) basada en la observacioacuten y retroalimentacioacuten de praacutecticas pedagoacutegicas

Implementacioacuten de las Caminatas Pedagoacutegicas

1 ANTES DE LA CP ndash PLANIFICACIOacuteN DE LA ACTIVIDAD GENERAL

Como punto de partida se debe determinar queacute se observaraacute (foco) y para queacute (sentido) teniendo en cuenta que la caminata se desarrolla en un tiempo acotado y que tiene un propoacutesito formativo A partir de esto se debe definir quieacutenes seraacuten los observadores y los observados para finalmente preparar los elementos teacutecnicos y operativos para la implementacioacuten de la caminata

A Definir el foco de la observacioacuten de la Caminata Pedagoacutegica

Definir queacute se observaraacute es un punto fundamental pues permite dirigir los esfuerzos hacia la captura de evidencias que se centran en una praacutectica pedagoacutegica o un aprendizaje en particular a la vez que facilita la recopilacioacuten de evidencias de quienes observan y la posterior retroalimentacioacuten (Mineduc sf)

Para definir este foco se pueden utilizar como guiacuteas

Aquellas necesidades de mejora que se han definido en el Plan Local de Formacioacuten (ver ejemplo 1)

Aspectos de las praacutecticas pedagoacutegicas que se consideran en la Evaluacioacuten Docente y que se encuentran descendidos en las y los docentes del establecimiento (ver ejemplo 2)

En cualquier caso el foco de observacioacuten debe ser coherente con las necesidades de mejora de la escuela preciso en su construccioacuten y observable en el tiempo que se ha definido para visitar cada clase En caso de identificar maacutes de un foco es necesario priorizar uno en particular Dicha priorizacioacuten puede realizarse en conjunto con la comunidad educativa centraacutendose en aquello que sea de mayor relevancia para la escuela o bien sobre lo cual hay mayores posibilidades de mejora a corto y mediano plazo

Lo anterior permite ademaacutes de focalizar los esfuerzos de la actividad administrar la carga cognitiva de quienes observaraacuten de manera que las reflexiones y la retroalimentacioacuten sean tambieacuten dirigidas hacia un punto de encuentro previamente concordado

Caminatas Pedagoacutegicas Serie Retroalimentacioacuten de Praacutecticas Pedagoacutegicas

Foco de observacioacuten ldquointeraccioacuten pedagoacutegicardquo centrada en las solicitudes de apoyo de las y los estudiantes y coacutemo eacutestas son abordadas por la profesora o profesor

EJEMPLO 1

El Portafolio de la Evaluacioacuten Docente considera en la tarea de la clase grabada indicadores asociados al ambiente de trabajo el monitoreo de las actividades la contribucioacuten de las actividades al logro de objetivos las preguntas y actividades la retroalimentacioacuten a los estudiantes entre otros Cada uno de estos aspectos puede constituirse en un foco de observacioacuten

EJEMPLO 2

B Determinar quieacutenes participan de la Caminata Pedagoacutegica

Dado que el sentido de esta actividad es retroalimentar las praacutecticas de las y los profesores en funcioacuten del foco corresponde ahora definir quieacutenes seraacuten los(as) observadores(as) y los(as) observados(as)

Dependiendo de la cantidad de docentes del establecimiento es posible que se deba organizar las CP en funcioacuten de ciertas prioridades por ejemplo por niveles educativos por asignaturas yo por temaacuteticas (ver ejemplo 3)

Es recomendable que docentes del establecimiento que esteacuten en tramo Experto I y II en tramo Avanzado con formacioacuten de Mentoriacutea o aquellos que sean reconocidos(as) por su experiencia en aula participen como observadores(as) por ejemplo de quienes tienen menor experiencia o tiempo en el establecimiento

Sin perjuicio de lo anterior y dado que la retroalimentacioacuten entre pares es una praacutectica de Desarrollo Profesional Docente (DPD) que enriquece a la comunidad educativa el que docentes de menor experiencia o tiempo en el establecimiento realicen CP observando clases de docentes de mayor experiencia es tambieacuten una rica fuente de crecimiento profesional

Posteriormente se debe determinar cuaacutentas caminatas se requieren para cubrir a la totalidad de docentes participantes y cuanto tiempo se requeriraacute para ello

C Seleccionar a un(a) liacuteder

El(la) liacuteder es quien realizaraacute la funcioacuten de guiacutea determinando previamente el lugar en el que se ubicaraacuten los(as) visitantes en la sala marcando los tiempos de inicio y cierre de la observacioacuten y haciendo las veces de moderador(a) en la posterior retroalimentacioacuten si es que ello se requiere

Es importante que el liacuteder de cada CP participe de la definicioacuten del foco de observacioacuten de esta forma podraacute orientar de mejor manera a quienes participan de la actividad

Caminatas Pedagoacutegicas Serie Retroalimentacioacuten de Praacutecticas Pedagoacutegicas

Foco de observacioacuten ldquotipos de preguntas que se realizan a las y los estudiantesrdquo

Priorizacioacuten se realizaraacuten caminatas pedagoacutegicas para observar clases de matemaacutetica y lenguaje de primero a cuarto antildeo de ensentildeanza media

EJEMPLO 3

D Establecer reuniones previas a la caminata

Es necesario que el liacuteder realice una reunioacuten previa con el equipo de observadores(as) para acordar la forma en que se registraraacuten las evidencias y si se estima necesario revisar o generar un instrumento de observacioacuten (por ejemplo pautas o rubricas) Ademaacutes se debe planificar una reunioacuten posterior a la caminata y definir criterios generales para la retroalimentacioacuten

Este encuentro permitiraacute establecer confianzas en el equipo y facilitaraacute la fluidez de la reflexioacuten y retroalimentacioacuten posterior

2 DURANTE LA CP ndash EL REGISTRO DE OBSERVACIOacuteN

El desarrollo de la caminata debe cautelar aspectos de forma y de fondo de manera que la observacioacuten permita recopilar la evidencia necesaria para una retroalimentacioacuten que sea provechosa tanto para quienes observan como para quienes son observados(as)

A Aspectos de forma

Es importante ubicarse en un lugar de la sala que no interfiera con el normal funcionamiento de la clase (que no distraiga a las y los estudiantes) y que estas visitas sean informadas a la comunidad educativa para no generar expectacioacuten o interrupciones innecesarias

Caminatas Pedagoacutegicas Serie Retroalimentacioacuten de Praacutecticas Pedagoacutegicas

B Aspectos de fondo

Durante la caminata los observadores deben recoger las evidencias de la clase considerando el foco y la forma de registro que fue acordada previamenteEstos registros serviraacuten de insumos para la retroalimentacioacuten y por ello deben ser

Claros entendibles por cualquiera que revise el registro

Breves faacuteciles de generar y de compartir

Centrados en los hechos evitando comentarios o juicios personales

Orientados al foco evitando incluir comentarios sobre otros elementos que puedan confundir o quitarle relevancia

DESPUEacuteS DE LA CP ndash LA REFLEXIOacuteN DEL EQUIPO OBSERVADOR Y LA RETROALIMENTACIOacuteN

A Reunioacuten de reflexioacuten

Luego de la caminata el equipo de observadores debe reunirse para compartir sus registros revisar puntos de consenso y disenso respecto de lo observado y determinar los temas a abordar en la retroalimentacioacuten

Teniendo en cuenta los acuerdos previos y en funcioacuten del tiempo disponible para retroalimentar se debe definir si la retroalimentacioacuten se haraacute de manera individual o grupal y el lugar en que se realizaraacute cautelando que sea un espacio grato y libre de interrupciones

Si se opta por la retroalimentacioacuten grupal se recomienda que el liacuteder actuacutee como moderador ordenando la conversacioacuten y los turnos y redireccionando la conversacioacuten si se desviacutea respecto del foco acordado

Caminatas Pedagoacutegicas Serie Retroalimentacioacuten de Praacutecticas Pedagoacutegicas

Describir lo sucedido en la clase un buen registro incorpora hechos dejando de lado lo que ldquose espera que paserdquo o ldquolo que debioacute sucederrdquo dando paso a evidencias especiacuteficas de lo que se observoacute

Evitar frases que incorporan juicios sin evidencia ldquofue una buena clase muy participativardquo

Privilegiar frases que incorporen evidencia de manera expliacutecita ldquo25 de los 30 estudiantes levantaron la mano en alguacuten minuto de la clase para hacer preguntasrdquo

Evitar sacar conclusiones ldquohay poca participacioacuten en la claserdquo

En su lugar incorporar preguntas que pueden ser guiacutea de la conversacioacuten al momento de retroalimentar ldquoiquestPor queacute hay estudiantes que no preguntan puacuteblicamente iquestSeraacute esto en todas las clases o solo esta ocasioacutenrdquo iquestSeraacuten siempre los(as) mismos (as)

RECOMENDACIONES PARA EL REGISTRO

Feldman (2016) sentildeala que la retroalimentacioacuten uacutetil y respetuosa incorpora tres simples pero poderosas ldquonormasrdquo- Humildad no hay quien lo sepa todo todos podemos mejorar la retroalimentacioacuten se busca de manera activa y se valora la mentalidad abierta- Curiosidad el intereacutes por el aprendizaje el cambio el crecimiento el cuestionamiento preguntando averiguando coacutemo ser auacuten maacutes efectivos como docentes investigando en conjunto con colegas que trabajan para mejorar nuestra praacutectica y divertirse hacieacutendolo- Respeto teniendo el cuidado de garantizar que todas las interacciones se basen en la ldquoregla de orordquo

RECOMENDACIONES PARA LA

RETROALIMENTACIOacuteN

3

Caminatas Pedagoacutegicas Serie Retroalimentacioacuten de Praacutecticas Pedagoacutegicas

B iquestCoacutemo retroalimentar

La retroalimentacioacuten debe ser una instancia de reflexioacuten conjunta y de crecimiento profesional y como tal debe cautelar un ambiente de cordialidad y respeto indicaacutendose de manera expliacutecita que es de caraacutecter formativo (Mineduc sf)

Es ideal que no trascurra mucho tiempo entre la caminata y la retroalimentacioacuten de manera que quienes observaron y fueron observados tengan auacuten en su memoria lo sucedido en la clase

Se sugiere comenzar sentildealando las fortalezas detectadas e incluir preguntas que permitan que los(as) observados(as) reflexionen sobre su hacer refirieacutendose por ejemplo a elementos que no quedaron claros o de los cuales no hay suficientes evidencias

C iquestSobre queacute retroalimentar

La retroalimentacioacuten debe estar orientada al foco que se determinoacute previamente idealmente basada en preguntas que surgen de las evidencias recopiladas por quienes observaron a traveacutes del registro yo la pauta o guiacutea de observacioacuten

D Los acuerdos o decisiones de fortalecimiento

Es importante cerrar el encuentro estableciendo acuerdos que orienten el fortalecimiento de la praacutectica competencias o habilidades generando asiacute un espacio de formacioacuten y mejora continua Es relevante que los acuerdos que se tomen sean factibles de alcanzar en el corto y mediano plazo

E iquestQueacute sigue despueacutes de la retroalimentacioacuten

Es importante hacer seguimiento a los acuerdos o compromisos a que se haya llegado con los profesores y profesoras que fueron observados Por otro lado quienes observan deben a su vez pulir sus habilidades de observacioacuten y retroalimentacioacuten generando mejores registros y preguntas que guiacuteen hacia conversaciones y reflexiones de mayor profundidad y riqueza

Definir foco deobservacioacuten

Determiar participantes

Seleccionar un(a) lider

Reuniones previas a la caminata

Aspectos de forma

Ubicacioacuten en la salaInformar previamente a la comunidad

Aspectos de fondoRegistro de evidencias claras focalizadas y libres de juicios

Reunioacuten previa

Coacutemo y sobre queacute retroali-mentar

Acuerdos defortalecimiento

Seguimiento a los acuerdos

Mejorar proceso de retroalimentacioacuten y habilidades de quienes retroalimentan

AN

TES

- P

LAN

IFIC

AC

IOacuteN

DU

RA

NT

E -

CA

MIN

ATA

DES

PU

EacuteS -

R

ET

RO

ALI

ME

NTA

CIOacute

N

Caminatas Pedagoacutegicas Serie Retroalimentacioacuten de Praacutecticas Pedagoacutegicas

iquestQueacute relacioacuten tienen las Caminatas con el Plan Local de Formacioacuten Como se ha indicado previamente las Caminatas Pedagoacutegicas son una potente herramienta para la formacioacuten en servicio de las y los profesores de la escuela Por ello es ideal que el equipo directivo las declare expliacutecitamente en el Plan Local de Formacioacuten

Se recomienda que formen parte de las acciones vinculadas a alguna estrategia y con ello al objetivo estrateacutegico del PME correspondiente daacutendole contexto y coherencia a la actividad y de requerirlo recursos

A continuacioacuten se incluye un ejemplo

Objetivo Estrateacutegico

Promover el aprendizaje de todos y todas las estudiantes a traveacutes de la insercioacuten curricular de las TIC y el fortalecimiento de las capacidades docentes

Estrategia

Observacioacuten y retroalimentacioacuten de praacutecticas pedagoacutegicas entre docentes a traveacutes de Caminatas Pedagoacutegicas

Implementar Caminatas

Pedagoacutegicas con docentes de una

misma asignatura centradas en el

disentildeo e implementacioacuten de

actividades que incluyan el uso de TIC

Fortalecer la metodologiacutea de

Caminatas Pedagoacutegicas ya

instalada focalizada en el disentildeo e

implementacioacuten de actividades que

consideren la insercioacuten curricular de

las TIC

Fortalecer la metodologiacutea de las

Caminatas Pedagoacutegicas mediante la

incorporacioacuten de estrategias que

permitan evaluar la insercioacuten curricular de

las TIC

Evaluar el impacto de la metodologiacutea de las

Caminatas Pedagoacutegicas a traveacutes de evidencias de aula

asociadas a la insercioacuten curricular de

las TIC y los resultados de

aprendizaje de las y los estudiantes

ACCIONES

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4

Referencias

AITSL Australian Insitute for Teaching and School Leadership (sf) How to guide instructional rounds Recuperado del sitio web httpswwwaitsleduaudocsdefault-sourcedefault-document-libraryhow-to-guide---instructional-roundspdfsfvrsn=72acec3c_2

Center for Comprehensive School Reform and Improvement (2007) Using the Classroom Walk-Through as an Instrucional Leadership Strategy Recuperado del sitio web httpwwwadlitorgarticle27501essential

Feldman K (2016) Actionable Feedback for Teachers The Missing Element in School Improvement Recuperado del sitio web de Minnesota Assciation of School Administrators (MASA) httpswwwmnasaorgcmslib6MN07001305CentricityDomain44Feldman20Actionable20Feedback20for20Teacherspdf

Hawker Brownlow Education (2014) Enganing teacher in classroom wlakthroughs

Mineduc (sf) Coacutemo Retroalimentar Recuperado del sitio web Docente Maacutes httpswwwdocentemasclpagesdirectivoscomo-retroalimentarphp

Mineduc (sf) Orientaciones para la retroalimentacioacuten y compromiso de mejora Recuperado del sitio web Liderazgo Escolar httpliderazgoescolarmineducclwp-contentuploadssites55201604II-Orientaciones-para-la-retroalimnetaciC3B3n-y-compromiso-de-mejorapdf

Pitler H y Goodwin Bryan (2008) Classroom walkthroughs Learning to see the trees and the forest Changing Scholls Recuperado del sitio web httpwwwmikemcmahoninfoClassroomObservationpdf

Stout J Kachur D Edwards C (2013) Classroom Walkthroughs to Improve Teaching and Learning

Caminatas Pedagoacutegicas Serie Retroalimentacioacuten de Praacutecticas Pedagoacutegicas

CAMINATAS PEDAGOacuteGICASSERIE RETROALIMENTACIOacuteN DE

PRAacuteCTICAS PEDAGOacuteGICAS

Page 3: orientaciones diseño Plan Local...Para lo anterior, se describe el sentido y significado de las Caminatas Pedagógicas, se abordan los principales aspectos a considerar para su implementación,

Caminatas Pedagoacutegicas Serie Retroalimentacioacuten de Praacutecticas Pedagoacutegicas

Tiempo destinado a las CP Las CP estaacuten disentildeadas para aumentar el nuacutemero de clases a visitar por lo que el tiempo destinado a ello es crucial Seguacuten el Center for Comprehensive School Reform and Improvement en el texto ldquoUsing the Classroom Walk-Through as an Instrucional Leadership Strategyrdquo (2007) las CP no reemplazan las observaciones de clases completas (Visitas de aula) sino que las complementan entregando informacioacuten de un nuacutemero mayor de praacutecticas de aula en una especie de ldquofotografiacuteardquo que en el tiempo pueden revelar patrones y praacutecticas institucionalizadas

Observacioacuten entre pares Las CP son una poderosa instancia de reflexioacuten y retroalimentacioacuten de las praacutecticas pedagoacutegicas Posibilitan conocer queacute hacen otros(as) docentes aportan al crecimiento profesional de quienes observan y son observados(as) a la vez que fomentan el diaacutelogo sobre ello (Hawker Brownlow Education 2014)

Directivos(as) al aula Por su estructura las CP permiten al equipo directivo retroalimentar a quienes fueron observados(as) ademaacutes de tener una visioacuten general de la ensentildeanza y el aprendizaje a nivel institucional (Pitler amp Goodwin 2008) Esto permite determinar posibles espacios de mejora y de desarrollo profesional para las y los docentes de la escuela

iquestCuaacuteles son los beneficios de las Caminatas Pedagoacutegicas

Centran la retroalimentacioacuten en un aspecto particular

Permiten la buacutesqueda de evidencias referidas a un foco de observacioacuten especiacutefico

Reducen los tiempos que se requieren para observar y retroalimentar a las y los profesores

Potencian el liderazgo docente al incorporar como observadores(as) a docentes reconocidos(as) por la comunidad educativa yo el Sistema de Reconocimiento (por ejemplo Experto I y II o Avanzado con formacioacuten de mentoriacutea)

Permiten a los equipos directivos un mejor entendimiento de las brechas e inconsistencias entre las metas propuestas y la realidad

Pueden ser consideradas en el Plan Local de Formacioacuten al ser una instancia de Desarrollo Profesional Docente (en adelante DPD) basada en la observacioacuten y retroalimentacioacuten de praacutecticas pedagoacutegicas

Implementacioacuten de las Caminatas Pedagoacutegicas

1 ANTES DE LA CP ndash PLANIFICACIOacuteN DE LA ACTIVIDAD GENERAL

Como punto de partida se debe determinar queacute se observaraacute (foco) y para queacute (sentido) teniendo en cuenta que la caminata se desarrolla en un tiempo acotado y que tiene un propoacutesito formativo A partir de esto se debe definir quieacutenes seraacuten los observadores y los observados para finalmente preparar los elementos teacutecnicos y operativos para la implementacioacuten de la caminata

A Definir el foco de la observacioacuten de la Caminata Pedagoacutegica

Definir queacute se observaraacute es un punto fundamental pues permite dirigir los esfuerzos hacia la captura de evidencias que se centran en una praacutectica pedagoacutegica o un aprendizaje en particular a la vez que facilita la recopilacioacuten de evidencias de quienes observan y la posterior retroalimentacioacuten (Mineduc sf)

Para definir este foco se pueden utilizar como guiacuteas

Aquellas necesidades de mejora que se han definido en el Plan Local de Formacioacuten (ver ejemplo 1)

Aspectos de las praacutecticas pedagoacutegicas que se consideran en la Evaluacioacuten Docente y que se encuentran descendidos en las y los docentes del establecimiento (ver ejemplo 2)

En cualquier caso el foco de observacioacuten debe ser coherente con las necesidades de mejora de la escuela preciso en su construccioacuten y observable en el tiempo que se ha definido para visitar cada clase En caso de identificar maacutes de un foco es necesario priorizar uno en particular Dicha priorizacioacuten puede realizarse en conjunto con la comunidad educativa centraacutendose en aquello que sea de mayor relevancia para la escuela o bien sobre lo cual hay mayores posibilidades de mejora a corto y mediano plazo

Lo anterior permite ademaacutes de focalizar los esfuerzos de la actividad administrar la carga cognitiva de quienes observaraacuten de manera que las reflexiones y la retroalimentacioacuten sean tambieacuten dirigidas hacia un punto de encuentro previamente concordado

Caminatas Pedagoacutegicas Serie Retroalimentacioacuten de Praacutecticas Pedagoacutegicas

Foco de observacioacuten ldquointeraccioacuten pedagoacutegicardquo centrada en las solicitudes de apoyo de las y los estudiantes y coacutemo eacutestas son abordadas por la profesora o profesor

EJEMPLO 1

El Portafolio de la Evaluacioacuten Docente considera en la tarea de la clase grabada indicadores asociados al ambiente de trabajo el monitoreo de las actividades la contribucioacuten de las actividades al logro de objetivos las preguntas y actividades la retroalimentacioacuten a los estudiantes entre otros Cada uno de estos aspectos puede constituirse en un foco de observacioacuten

EJEMPLO 2

B Determinar quieacutenes participan de la Caminata Pedagoacutegica

Dado que el sentido de esta actividad es retroalimentar las praacutecticas de las y los profesores en funcioacuten del foco corresponde ahora definir quieacutenes seraacuten los(as) observadores(as) y los(as) observados(as)

Dependiendo de la cantidad de docentes del establecimiento es posible que se deba organizar las CP en funcioacuten de ciertas prioridades por ejemplo por niveles educativos por asignaturas yo por temaacuteticas (ver ejemplo 3)

Es recomendable que docentes del establecimiento que esteacuten en tramo Experto I y II en tramo Avanzado con formacioacuten de Mentoriacutea o aquellos que sean reconocidos(as) por su experiencia en aula participen como observadores(as) por ejemplo de quienes tienen menor experiencia o tiempo en el establecimiento

Sin perjuicio de lo anterior y dado que la retroalimentacioacuten entre pares es una praacutectica de Desarrollo Profesional Docente (DPD) que enriquece a la comunidad educativa el que docentes de menor experiencia o tiempo en el establecimiento realicen CP observando clases de docentes de mayor experiencia es tambieacuten una rica fuente de crecimiento profesional

Posteriormente se debe determinar cuaacutentas caminatas se requieren para cubrir a la totalidad de docentes participantes y cuanto tiempo se requeriraacute para ello

C Seleccionar a un(a) liacuteder

El(la) liacuteder es quien realizaraacute la funcioacuten de guiacutea determinando previamente el lugar en el que se ubicaraacuten los(as) visitantes en la sala marcando los tiempos de inicio y cierre de la observacioacuten y haciendo las veces de moderador(a) en la posterior retroalimentacioacuten si es que ello se requiere

Es importante que el liacuteder de cada CP participe de la definicioacuten del foco de observacioacuten de esta forma podraacute orientar de mejor manera a quienes participan de la actividad

Caminatas Pedagoacutegicas Serie Retroalimentacioacuten de Praacutecticas Pedagoacutegicas

Foco de observacioacuten ldquotipos de preguntas que se realizan a las y los estudiantesrdquo

Priorizacioacuten se realizaraacuten caminatas pedagoacutegicas para observar clases de matemaacutetica y lenguaje de primero a cuarto antildeo de ensentildeanza media

EJEMPLO 3

D Establecer reuniones previas a la caminata

Es necesario que el liacuteder realice una reunioacuten previa con el equipo de observadores(as) para acordar la forma en que se registraraacuten las evidencias y si se estima necesario revisar o generar un instrumento de observacioacuten (por ejemplo pautas o rubricas) Ademaacutes se debe planificar una reunioacuten posterior a la caminata y definir criterios generales para la retroalimentacioacuten

Este encuentro permitiraacute establecer confianzas en el equipo y facilitaraacute la fluidez de la reflexioacuten y retroalimentacioacuten posterior

2 DURANTE LA CP ndash EL REGISTRO DE OBSERVACIOacuteN

El desarrollo de la caminata debe cautelar aspectos de forma y de fondo de manera que la observacioacuten permita recopilar la evidencia necesaria para una retroalimentacioacuten que sea provechosa tanto para quienes observan como para quienes son observados(as)

A Aspectos de forma

Es importante ubicarse en un lugar de la sala que no interfiera con el normal funcionamiento de la clase (que no distraiga a las y los estudiantes) y que estas visitas sean informadas a la comunidad educativa para no generar expectacioacuten o interrupciones innecesarias

Caminatas Pedagoacutegicas Serie Retroalimentacioacuten de Praacutecticas Pedagoacutegicas

B Aspectos de fondo

Durante la caminata los observadores deben recoger las evidencias de la clase considerando el foco y la forma de registro que fue acordada previamenteEstos registros serviraacuten de insumos para la retroalimentacioacuten y por ello deben ser

Claros entendibles por cualquiera que revise el registro

Breves faacuteciles de generar y de compartir

Centrados en los hechos evitando comentarios o juicios personales

Orientados al foco evitando incluir comentarios sobre otros elementos que puedan confundir o quitarle relevancia

DESPUEacuteS DE LA CP ndash LA REFLEXIOacuteN DEL EQUIPO OBSERVADOR Y LA RETROALIMENTACIOacuteN

A Reunioacuten de reflexioacuten

Luego de la caminata el equipo de observadores debe reunirse para compartir sus registros revisar puntos de consenso y disenso respecto de lo observado y determinar los temas a abordar en la retroalimentacioacuten

Teniendo en cuenta los acuerdos previos y en funcioacuten del tiempo disponible para retroalimentar se debe definir si la retroalimentacioacuten se haraacute de manera individual o grupal y el lugar en que se realizaraacute cautelando que sea un espacio grato y libre de interrupciones

Si se opta por la retroalimentacioacuten grupal se recomienda que el liacuteder actuacutee como moderador ordenando la conversacioacuten y los turnos y redireccionando la conversacioacuten si se desviacutea respecto del foco acordado

Caminatas Pedagoacutegicas Serie Retroalimentacioacuten de Praacutecticas Pedagoacutegicas

Describir lo sucedido en la clase un buen registro incorpora hechos dejando de lado lo que ldquose espera que paserdquo o ldquolo que debioacute sucederrdquo dando paso a evidencias especiacuteficas de lo que se observoacute

Evitar frases que incorporan juicios sin evidencia ldquofue una buena clase muy participativardquo

Privilegiar frases que incorporen evidencia de manera expliacutecita ldquo25 de los 30 estudiantes levantaron la mano en alguacuten minuto de la clase para hacer preguntasrdquo

Evitar sacar conclusiones ldquohay poca participacioacuten en la claserdquo

En su lugar incorporar preguntas que pueden ser guiacutea de la conversacioacuten al momento de retroalimentar ldquoiquestPor queacute hay estudiantes que no preguntan puacuteblicamente iquestSeraacute esto en todas las clases o solo esta ocasioacutenrdquo iquestSeraacuten siempre los(as) mismos (as)

RECOMENDACIONES PARA EL REGISTRO

Feldman (2016) sentildeala que la retroalimentacioacuten uacutetil y respetuosa incorpora tres simples pero poderosas ldquonormasrdquo- Humildad no hay quien lo sepa todo todos podemos mejorar la retroalimentacioacuten se busca de manera activa y se valora la mentalidad abierta- Curiosidad el intereacutes por el aprendizaje el cambio el crecimiento el cuestionamiento preguntando averiguando coacutemo ser auacuten maacutes efectivos como docentes investigando en conjunto con colegas que trabajan para mejorar nuestra praacutectica y divertirse hacieacutendolo- Respeto teniendo el cuidado de garantizar que todas las interacciones se basen en la ldquoregla de orordquo

RECOMENDACIONES PARA LA

RETROALIMENTACIOacuteN

3

Caminatas Pedagoacutegicas Serie Retroalimentacioacuten de Praacutecticas Pedagoacutegicas

B iquestCoacutemo retroalimentar

La retroalimentacioacuten debe ser una instancia de reflexioacuten conjunta y de crecimiento profesional y como tal debe cautelar un ambiente de cordialidad y respeto indicaacutendose de manera expliacutecita que es de caraacutecter formativo (Mineduc sf)

Es ideal que no trascurra mucho tiempo entre la caminata y la retroalimentacioacuten de manera que quienes observaron y fueron observados tengan auacuten en su memoria lo sucedido en la clase

Se sugiere comenzar sentildealando las fortalezas detectadas e incluir preguntas que permitan que los(as) observados(as) reflexionen sobre su hacer refirieacutendose por ejemplo a elementos que no quedaron claros o de los cuales no hay suficientes evidencias

C iquestSobre queacute retroalimentar

La retroalimentacioacuten debe estar orientada al foco que se determinoacute previamente idealmente basada en preguntas que surgen de las evidencias recopiladas por quienes observaron a traveacutes del registro yo la pauta o guiacutea de observacioacuten

D Los acuerdos o decisiones de fortalecimiento

Es importante cerrar el encuentro estableciendo acuerdos que orienten el fortalecimiento de la praacutectica competencias o habilidades generando asiacute un espacio de formacioacuten y mejora continua Es relevante que los acuerdos que se tomen sean factibles de alcanzar en el corto y mediano plazo

E iquestQueacute sigue despueacutes de la retroalimentacioacuten

Es importante hacer seguimiento a los acuerdos o compromisos a que se haya llegado con los profesores y profesoras que fueron observados Por otro lado quienes observan deben a su vez pulir sus habilidades de observacioacuten y retroalimentacioacuten generando mejores registros y preguntas que guiacuteen hacia conversaciones y reflexiones de mayor profundidad y riqueza

Definir foco deobservacioacuten

Determiar participantes

Seleccionar un(a) lider

Reuniones previas a la caminata

Aspectos de forma

Ubicacioacuten en la salaInformar previamente a la comunidad

Aspectos de fondoRegistro de evidencias claras focalizadas y libres de juicios

Reunioacuten previa

Coacutemo y sobre queacute retroali-mentar

Acuerdos defortalecimiento

Seguimiento a los acuerdos

Mejorar proceso de retroalimentacioacuten y habilidades de quienes retroalimentan

AN

TES

- P

LAN

IFIC

AC

IOacuteN

DU

RA

NT

E -

CA

MIN

ATA

DES

PU

EacuteS -

R

ET

RO

ALI

ME

NTA

CIOacute

N

Caminatas Pedagoacutegicas Serie Retroalimentacioacuten de Praacutecticas Pedagoacutegicas

iquestQueacute relacioacuten tienen las Caminatas con el Plan Local de Formacioacuten Como se ha indicado previamente las Caminatas Pedagoacutegicas son una potente herramienta para la formacioacuten en servicio de las y los profesores de la escuela Por ello es ideal que el equipo directivo las declare expliacutecitamente en el Plan Local de Formacioacuten

Se recomienda que formen parte de las acciones vinculadas a alguna estrategia y con ello al objetivo estrateacutegico del PME correspondiente daacutendole contexto y coherencia a la actividad y de requerirlo recursos

A continuacioacuten se incluye un ejemplo

Objetivo Estrateacutegico

Promover el aprendizaje de todos y todas las estudiantes a traveacutes de la insercioacuten curricular de las TIC y el fortalecimiento de las capacidades docentes

Estrategia

Observacioacuten y retroalimentacioacuten de praacutecticas pedagoacutegicas entre docentes a traveacutes de Caminatas Pedagoacutegicas

Implementar Caminatas

Pedagoacutegicas con docentes de una

misma asignatura centradas en el

disentildeo e implementacioacuten de

actividades que incluyan el uso de TIC

Fortalecer la metodologiacutea de

Caminatas Pedagoacutegicas ya

instalada focalizada en el disentildeo e

implementacioacuten de actividades que

consideren la insercioacuten curricular de

las TIC

Fortalecer la metodologiacutea de las

Caminatas Pedagoacutegicas mediante la

incorporacioacuten de estrategias que

permitan evaluar la insercioacuten curricular de

las TIC

Evaluar el impacto de la metodologiacutea de las

Caminatas Pedagoacutegicas a traveacutes de evidencias de aula

asociadas a la insercioacuten curricular de

las TIC y los resultados de

aprendizaje de las y los estudiantes

ACCIONES

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4

Referencias

AITSL Australian Insitute for Teaching and School Leadership (sf) How to guide instructional rounds Recuperado del sitio web httpswwwaitsleduaudocsdefault-sourcedefault-document-libraryhow-to-guide---instructional-roundspdfsfvrsn=72acec3c_2

Center for Comprehensive School Reform and Improvement (2007) Using the Classroom Walk-Through as an Instrucional Leadership Strategy Recuperado del sitio web httpwwwadlitorgarticle27501essential

Feldman K (2016) Actionable Feedback for Teachers The Missing Element in School Improvement Recuperado del sitio web de Minnesota Assciation of School Administrators (MASA) httpswwwmnasaorgcmslib6MN07001305CentricityDomain44Feldman20Actionable20Feedback20for20Teacherspdf

Hawker Brownlow Education (2014) Enganing teacher in classroom wlakthroughs

Mineduc (sf) Coacutemo Retroalimentar Recuperado del sitio web Docente Maacutes httpswwwdocentemasclpagesdirectivoscomo-retroalimentarphp

Mineduc (sf) Orientaciones para la retroalimentacioacuten y compromiso de mejora Recuperado del sitio web Liderazgo Escolar httpliderazgoescolarmineducclwp-contentuploadssites55201604II-Orientaciones-para-la-retroalimnetaciC3B3n-y-compromiso-de-mejorapdf

Pitler H y Goodwin Bryan (2008) Classroom walkthroughs Learning to see the trees and the forest Changing Scholls Recuperado del sitio web httpwwwmikemcmahoninfoClassroomObservationpdf

Stout J Kachur D Edwards C (2013) Classroom Walkthroughs to Improve Teaching and Learning

Caminatas Pedagoacutegicas Serie Retroalimentacioacuten de Praacutecticas Pedagoacutegicas

CAMINATAS PEDAGOacuteGICASSERIE RETROALIMENTACIOacuteN DE

PRAacuteCTICAS PEDAGOacuteGICAS

Page 4: orientaciones diseño Plan Local...Para lo anterior, se describe el sentido y significado de las Caminatas Pedagógicas, se abordan los principales aspectos a considerar para su implementación,

Implementacioacuten de las Caminatas Pedagoacutegicas

1 ANTES DE LA CP ndash PLANIFICACIOacuteN DE LA ACTIVIDAD GENERAL

Como punto de partida se debe determinar queacute se observaraacute (foco) y para queacute (sentido) teniendo en cuenta que la caminata se desarrolla en un tiempo acotado y que tiene un propoacutesito formativo A partir de esto se debe definir quieacutenes seraacuten los observadores y los observados para finalmente preparar los elementos teacutecnicos y operativos para la implementacioacuten de la caminata

A Definir el foco de la observacioacuten de la Caminata Pedagoacutegica

Definir queacute se observaraacute es un punto fundamental pues permite dirigir los esfuerzos hacia la captura de evidencias que se centran en una praacutectica pedagoacutegica o un aprendizaje en particular a la vez que facilita la recopilacioacuten de evidencias de quienes observan y la posterior retroalimentacioacuten (Mineduc sf)

Para definir este foco se pueden utilizar como guiacuteas

Aquellas necesidades de mejora que se han definido en el Plan Local de Formacioacuten (ver ejemplo 1)

Aspectos de las praacutecticas pedagoacutegicas que se consideran en la Evaluacioacuten Docente y que se encuentran descendidos en las y los docentes del establecimiento (ver ejemplo 2)

En cualquier caso el foco de observacioacuten debe ser coherente con las necesidades de mejora de la escuela preciso en su construccioacuten y observable en el tiempo que se ha definido para visitar cada clase En caso de identificar maacutes de un foco es necesario priorizar uno en particular Dicha priorizacioacuten puede realizarse en conjunto con la comunidad educativa centraacutendose en aquello que sea de mayor relevancia para la escuela o bien sobre lo cual hay mayores posibilidades de mejora a corto y mediano plazo

Lo anterior permite ademaacutes de focalizar los esfuerzos de la actividad administrar la carga cognitiva de quienes observaraacuten de manera que las reflexiones y la retroalimentacioacuten sean tambieacuten dirigidas hacia un punto de encuentro previamente concordado

Caminatas Pedagoacutegicas Serie Retroalimentacioacuten de Praacutecticas Pedagoacutegicas

Foco de observacioacuten ldquointeraccioacuten pedagoacutegicardquo centrada en las solicitudes de apoyo de las y los estudiantes y coacutemo eacutestas son abordadas por la profesora o profesor

EJEMPLO 1

El Portafolio de la Evaluacioacuten Docente considera en la tarea de la clase grabada indicadores asociados al ambiente de trabajo el monitoreo de las actividades la contribucioacuten de las actividades al logro de objetivos las preguntas y actividades la retroalimentacioacuten a los estudiantes entre otros Cada uno de estos aspectos puede constituirse en un foco de observacioacuten

EJEMPLO 2

B Determinar quieacutenes participan de la Caminata Pedagoacutegica

Dado que el sentido de esta actividad es retroalimentar las praacutecticas de las y los profesores en funcioacuten del foco corresponde ahora definir quieacutenes seraacuten los(as) observadores(as) y los(as) observados(as)

Dependiendo de la cantidad de docentes del establecimiento es posible que se deba organizar las CP en funcioacuten de ciertas prioridades por ejemplo por niveles educativos por asignaturas yo por temaacuteticas (ver ejemplo 3)

Es recomendable que docentes del establecimiento que esteacuten en tramo Experto I y II en tramo Avanzado con formacioacuten de Mentoriacutea o aquellos que sean reconocidos(as) por su experiencia en aula participen como observadores(as) por ejemplo de quienes tienen menor experiencia o tiempo en el establecimiento

Sin perjuicio de lo anterior y dado que la retroalimentacioacuten entre pares es una praacutectica de Desarrollo Profesional Docente (DPD) que enriquece a la comunidad educativa el que docentes de menor experiencia o tiempo en el establecimiento realicen CP observando clases de docentes de mayor experiencia es tambieacuten una rica fuente de crecimiento profesional

Posteriormente se debe determinar cuaacutentas caminatas se requieren para cubrir a la totalidad de docentes participantes y cuanto tiempo se requeriraacute para ello

C Seleccionar a un(a) liacuteder

El(la) liacuteder es quien realizaraacute la funcioacuten de guiacutea determinando previamente el lugar en el que se ubicaraacuten los(as) visitantes en la sala marcando los tiempos de inicio y cierre de la observacioacuten y haciendo las veces de moderador(a) en la posterior retroalimentacioacuten si es que ello se requiere

Es importante que el liacuteder de cada CP participe de la definicioacuten del foco de observacioacuten de esta forma podraacute orientar de mejor manera a quienes participan de la actividad

Caminatas Pedagoacutegicas Serie Retroalimentacioacuten de Praacutecticas Pedagoacutegicas

Foco de observacioacuten ldquotipos de preguntas que se realizan a las y los estudiantesrdquo

Priorizacioacuten se realizaraacuten caminatas pedagoacutegicas para observar clases de matemaacutetica y lenguaje de primero a cuarto antildeo de ensentildeanza media

EJEMPLO 3

D Establecer reuniones previas a la caminata

Es necesario que el liacuteder realice una reunioacuten previa con el equipo de observadores(as) para acordar la forma en que se registraraacuten las evidencias y si se estima necesario revisar o generar un instrumento de observacioacuten (por ejemplo pautas o rubricas) Ademaacutes se debe planificar una reunioacuten posterior a la caminata y definir criterios generales para la retroalimentacioacuten

Este encuentro permitiraacute establecer confianzas en el equipo y facilitaraacute la fluidez de la reflexioacuten y retroalimentacioacuten posterior

2 DURANTE LA CP ndash EL REGISTRO DE OBSERVACIOacuteN

El desarrollo de la caminata debe cautelar aspectos de forma y de fondo de manera que la observacioacuten permita recopilar la evidencia necesaria para una retroalimentacioacuten que sea provechosa tanto para quienes observan como para quienes son observados(as)

A Aspectos de forma

Es importante ubicarse en un lugar de la sala que no interfiera con el normal funcionamiento de la clase (que no distraiga a las y los estudiantes) y que estas visitas sean informadas a la comunidad educativa para no generar expectacioacuten o interrupciones innecesarias

Caminatas Pedagoacutegicas Serie Retroalimentacioacuten de Praacutecticas Pedagoacutegicas

B Aspectos de fondo

Durante la caminata los observadores deben recoger las evidencias de la clase considerando el foco y la forma de registro que fue acordada previamenteEstos registros serviraacuten de insumos para la retroalimentacioacuten y por ello deben ser

Claros entendibles por cualquiera que revise el registro

Breves faacuteciles de generar y de compartir

Centrados en los hechos evitando comentarios o juicios personales

Orientados al foco evitando incluir comentarios sobre otros elementos que puedan confundir o quitarle relevancia

DESPUEacuteS DE LA CP ndash LA REFLEXIOacuteN DEL EQUIPO OBSERVADOR Y LA RETROALIMENTACIOacuteN

A Reunioacuten de reflexioacuten

Luego de la caminata el equipo de observadores debe reunirse para compartir sus registros revisar puntos de consenso y disenso respecto de lo observado y determinar los temas a abordar en la retroalimentacioacuten

Teniendo en cuenta los acuerdos previos y en funcioacuten del tiempo disponible para retroalimentar se debe definir si la retroalimentacioacuten se haraacute de manera individual o grupal y el lugar en que se realizaraacute cautelando que sea un espacio grato y libre de interrupciones

Si se opta por la retroalimentacioacuten grupal se recomienda que el liacuteder actuacutee como moderador ordenando la conversacioacuten y los turnos y redireccionando la conversacioacuten si se desviacutea respecto del foco acordado

Caminatas Pedagoacutegicas Serie Retroalimentacioacuten de Praacutecticas Pedagoacutegicas

Describir lo sucedido en la clase un buen registro incorpora hechos dejando de lado lo que ldquose espera que paserdquo o ldquolo que debioacute sucederrdquo dando paso a evidencias especiacuteficas de lo que se observoacute

Evitar frases que incorporan juicios sin evidencia ldquofue una buena clase muy participativardquo

Privilegiar frases que incorporen evidencia de manera expliacutecita ldquo25 de los 30 estudiantes levantaron la mano en alguacuten minuto de la clase para hacer preguntasrdquo

Evitar sacar conclusiones ldquohay poca participacioacuten en la claserdquo

En su lugar incorporar preguntas que pueden ser guiacutea de la conversacioacuten al momento de retroalimentar ldquoiquestPor queacute hay estudiantes que no preguntan puacuteblicamente iquestSeraacute esto en todas las clases o solo esta ocasioacutenrdquo iquestSeraacuten siempre los(as) mismos (as)

RECOMENDACIONES PARA EL REGISTRO

Feldman (2016) sentildeala que la retroalimentacioacuten uacutetil y respetuosa incorpora tres simples pero poderosas ldquonormasrdquo- Humildad no hay quien lo sepa todo todos podemos mejorar la retroalimentacioacuten se busca de manera activa y se valora la mentalidad abierta- Curiosidad el intereacutes por el aprendizaje el cambio el crecimiento el cuestionamiento preguntando averiguando coacutemo ser auacuten maacutes efectivos como docentes investigando en conjunto con colegas que trabajan para mejorar nuestra praacutectica y divertirse hacieacutendolo- Respeto teniendo el cuidado de garantizar que todas las interacciones se basen en la ldquoregla de orordquo

RECOMENDACIONES PARA LA

RETROALIMENTACIOacuteN

3

Caminatas Pedagoacutegicas Serie Retroalimentacioacuten de Praacutecticas Pedagoacutegicas

B iquestCoacutemo retroalimentar

La retroalimentacioacuten debe ser una instancia de reflexioacuten conjunta y de crecimiento profesional y como tal debe cautelar un ambiente de cordialidad y respeto indicaacutendose de manera expliacutecita que es de caraacutecter formativo (Mineduc sf)

Es ideal que no trascurra mucho tiempo entre la caminata y la retroalimentacioacuten de manera que quienes observaron y fueron observados tengan auacuten en su memoria lo sucedido en la clase

Se sugiere comenzar sentildealando las fortalezas detectadas e incluir preguntas que permitan que los(as) observados(as) reflexionen sobre su hacer refirieacutendose por ejemplo a elementos que no quedaron claros o de los cuales no hay suficientes evidencias

C iquestSobre queacute retroalimentar

La retroalimentacioacuten debe estar orientada al foco que se determinoacute previamente idealmente basada en preguntas que surgen de las evidencias recopiladas por quienes observaron a traveacutes del registro yo la pauta o guiacutea de observacioacuten

D Los acuerdos o decisiones de fortalecimiento

Es importante cerrar el encuentro estableciendo acuerdos que orienten el fortalecimiento de la praacutectica competencias o habilidades generando asiacute un espacio de formacioacuten y mejora continua Es relevante que los acuerdos que se tomen sean factibles de alcanzar en el corto y mediano plazo

E iquestQueacute sigue despueacutes de la retroalimentacioacuten

Es importante hacer seguimiento a los acuerdos o compromisos a que se haya llegado con los profesores y profesoras que fueron observados Por otro lado quienes observan deben a su vez pulir sus habilidades de observacioacuten y retroalimentacioacuten generando mejores registros y preguntas que guiacuteen hacia conversaciones y reflexiones de mayor profundidad y riqueza

Definir foco deobservacioacuten

Determiar participantes

Seleccionar un(a) lider

Reuniones previas a la caminata

Aspectos de forma

Ubicacioacuten en la salaInformar previamente a la comunidad

Aspectos de fondoRegistro de evidencias claras focalizadas y libres de juicios

Reunioacuten previa

Coacutemo y sobre queacute retroali-mentar

Acuerdos defortalecimiento

Seguimiento a los acuerdos

Mejorar proceso de retroalimentacioacuten y habilidades de quienes retroalimentan

AN

TES

- P

LAN

IFIC

AC

IOacuteN

DU

RA

NT

E -

CA

MIN

ATA

DES

PU

EacuteS -

R

ET

RO

ALI

ME

NTA

CIOacute

N

Caminatas Pedagoacutegicas Serie Retroalimentacioacuten de Praacutecticas Pedagoacutegicas

iquestQueacute relacioacuten tienen las Caminatas con el Plan Local de Formacioacuten Como se ha indicado previamente las Caminatas Pedagoacutegicas son una potente herramienta para la formacioacuten en servicio de las y los profesores de la escuela Por ello es ideal que el equipo directivo las declare expliacutecitamente en el Plan Local de Formacioacuten

Se recomienda que formen parte de las acciones vinculadas a alguna estrategia y con ello al objetivo estrateacutegico del PME correspondiente daacutendole contexto y coherencia a la actividad y de requerirlo recursos

A continuacioacuten se incluye un ejemplo

Objetivo Estrateacutegico

Promover el aprendizaje de todos y todas las estudiantes a traveacutes de la insercioacuten curricular de las TIC y el fortalecimiento de las capacidades docentes

Estrategia

Observacioacuten y retroalimentacioacuten de praacutecticas pedagoacutegicas entre docentes a traveacutes de Caminatas Pedagoacutegicas

Implementar Caminatas

Pedagoacutegicas con docentes de una

misma asignatura centradas en el

disentildeo e implementacioacuten de

actividades que incluyan el uso de TIC

Fortalecer la metodologiacutea de

Caminatas Pedagoacutegicas ya

instalada focalizada en el disentildeo e

implementacioacuten de actividades que

consideren la insercioacuten curricular de

las TIC

Fortalecer la metodologiacutea de las

Caminatas Pedagoacutegicas mediante la

incorporacioacuten de estrategias que

permitan evaluar la insercioacuten curricular de

las TIC

Evaluar el impacto de la metodologiacutea de las

Caminatas Pedagoacutegicas a traveacutes de evidencias de aula

asociadas a la insercioacuten curricular de

las TIC y los resultados de

aprendizaje de las y los estudiantes

ACCIONES

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4

Referencias

AITSL Australian Insitute for Teaching and School Leadership (sf) How to guide instructional rounds Recuperado del sitio web httpswwwaitsleduaudocsdefault-sourcedefault-document-libraryhow-to-guide---instructional-roundspdfsfvrsn=72acec3c_2

Center for Comprehensive School Reform and Improvement (2007) Using the Classroom Walk-Through as an Instrucional Leadership Strategy Recuperado del sitio web httpwwwadlitorgarticle27501essential

Feldman K (2016) Actionable Feedback for Teachers The Missing Element in School Improvement Recuperado del sitio web de Minnesota Assciation of School Administrators (MASA) httpswwwmnasaorgcmslib6MN07001305CentricityDomain44Feldman20Actionable20Feedback20for20Teacherspdf

Hawker Brownlow Education (2014) Enganing teacher in classroom wlakthroughs

Mineduc (sf) Coacutemo Retroalimentar Recuperado del sitio web Docente Maacutes httpswwwdocentemasclpagesdirectivoscomo-retroalimentarphp

Mineduc (sf) Orientaciones para la retroalimentacioacuten y compromiso de mejora Recuperado del sitio web Liderazgo Escolar httpliderazgoescolarmineducclwp-contentuploadssites55201604II-Orientaciones-para-la-retroalimnetaciC3B3n-y-compromiso-de-mejorapdf

Pitler H y Goodwin Bryan (2008) Classroom walkthroughs Learning to see the trees and the forest Changing Scholls Recuperado del sitio web httpwwwmikemcmahoninfoClassroomObservationpdf

Stout J Kachur D Edwards C (2013) Classroom Walkthroughs to Improve Teaching and Learning

Caminatas Pedagoacutegicas Serie Retroalimentacioacuten de Praacutecticas Pedagoacutegicas

CAMINATAS PEDAGOacuteGICASSERIE RETROALIMENTACIOacuteN DE

PRAacuteCTICAS PEDAGOacuteGICAS

Page 5: orientaciones diseño Plan Local...Para lo anterior, se describe el sentido y significado de las Caminatas Pedagógicas, se abordan los principales aspectos a considerar para su implementación,

B Determinar quieacutenes participan de la Caminata Pedagoacutegica

Dado que el sentido de esta actividad es retroalimentar las praacutecticas de las y los profesores en funcioacuten del foco corresponde ahora definir quieacutenes seraacuten los(as) observadores(as) y los(as) observados(as)

Dependiendo de la cantidad de docentes del establecimiento es posible que se deba organizar las CP en funcioacuten de ciertas prioridades por ejemplo por niveles educativos por asignaturas yo por temaacuteticas (ver ejemplo 3)

Es recomendable que docentes del establecimiento que esteacuten en tramo Experto I y II en tramo Avanzado con formacioacuten de Mentoriacutea o aquellos que sean reconocidos(as) por su experiencia en aula participen como observadores(as) por ejemplo de quienes tienen menor experiencia o tiempo en el establecimiento

Sin perjuicio de lo anterior y dado que la retroalimentacioacuten entre pares es una praacutectica de Desarrollo Profesional Docente (DPD) que enriquece a la comunidad educativa el que docentes de menor experiencia o tiempo en el establecimiento realicen CP observando clases de docentes de mayor experiencia es tambieacuten una rica fuente de crecimiento profesional

Posteriormente se debe determinar cuaacutentas caminatas se requieren para cubrir a la totalidad de docentes participantes y cuanto tiempo se requeriraacute para ello

C Seleccionar a un(a) liacuteder

El(la) liacuteder es quien realizaraacute la funcioacuten de guiacutea determinando previamente el lugar en el que se ubicaraacuten los(as) visitantes en la sala marcando los tiempos de inicio y cierre de la observacioacuten y haciendo las veces de moderador(a) en la posterior retroalimentacioacuten si es que ello se requiere

Es importante que el liacuteder de cada CP participe de la definicioacuten del foco de observacioacuten de esta forma podraacute orientar de mejor manera a quienes participan de la actividad

Caminatas Pedagoacutegicas Serie Retroalimentacioacuten de Praacutecticas Pedagoacutegicas

Foco de observacioacuten ldquotipos de preguntas que se realizan a las y los estudiantesrdquo

Priorizacioacuten se realizaraacuten caminatas pedagoacutegicas para observar clases de matemaacutetica y lenguaje de primero a cuarto antildeo de ensentildeanza media

EJEMPLO 3

D Establecer reuniones previas a la caminata

Es necesario que el liacuteder realice una reunioacuten previa con el equipo de observadores(as) para acordar la forma en que se registraraacuten las evidencias y si se estima necesario revisar o generar un instrumento de observacioacuten (por ejemplo pautas o rubricas) Ademaacutes se debe planificar una reunioacuten posterior a la caminata y definir criterios generales para la retroalimentacioacuten

Este encuentro permitiraacute establecer confianzas en el equipo y facilitaraacute la fluidez de la reflexioacuten y retroalimentacioacuten posterior

2 DURANTE LA CP ndash EL REGISTRO DE OBSERVACIOacuteN

El desarrollo de la caminata debe cautelar aspectos de forma y de fondo de manera que la observacioacuten permita recopilar la evidencia necesaria para una retroalimentacioacuten que sea provechosa tanto para quienes observan como para quienes son observados(as)

A Aspectos de forma

Es importante ubicarse en un lugar de la sala que no interfiera con el normal funcionamiento de la clase (que no distraiga a las y los estudiantes) y que estas visitas sean informadas a la comunidad educativa para no generar expectacioacuten o interrupciones innecesarias

Caminatas Pedagoacutegicas Serie Retroalimentacioacuten de Praacutecticas Pedagoacutegicas

B Aspectos de fondo

Durante la caminata los observadores deben recoger las evidencias de la clase considerando el foco y la forma de registro que fue acordada previamenteEstos registros serviraacuten de insumos para la retroalimentacioacuten y por ello deben ser

Claros entendibles por cualquiera que revise el registro

Breves faacuteciles de generar y de compartir

Centrados en los hechos evitando comentarios o juicios personales

Orientados al foco evitando incluir comentarios sobre otros elementos que puedan confundir o quitarle relevancia

DESPUEacuteS DE LA CP ndash LA REFLEXIOacuteN DEL EQUIPO OBSERVADOR Y LA RETROALIMENTACIOacuteN

A Reunioacuten de reflexioacuten

Luego de la caminata el equipo de observadores debe reunirse para compartir sus registros revisar puntos de consenso y disenso respecto de lo observado y determinar los temas a abordar en la retroalimentacioacuten

Teniendo en cuenta los acuerdos previos y en funcioacuten del tiempo disponible para retroalimentar se debe definir si la retroalimentacioacuten se haraacute de manera individual o grupal y el lugar en que se realizaraacute cautelando que sea un espacio grato y libre de interrupciones

Si se opta por la retroalimentacioacuten grupal se recomienda que el liacuteder actuacutee como moderador ordenando la conversacioacuten y los turnos y redireccionando la conversacioacuten si se desviacutea respecto del foco acordado

Caminatas Pedagoacutegicas Serie Retroalimentacioacuten de Praacutecticas Pedagoacutegicas

Describir lo sucedido en la clase un buen registro incorpora hechos dejando de lado lo que ldquose espera que paserdquo o ldquolo que debioacute sucederrdquo dando paso a evidencias especiacuteficas de lo que se observoacute

Evitar frases que incorporan juicios sin evidencia ldquofue una buena clase muy participativardquo

Privilegiar frases que incorporen evidencia de manera expliacutecita ldquo25 de los 30 estudiantes levantaron la mano en alguacuten minuto de la clase para hacer preguntasrdquo

Evitar sacar conclusiones ldquohay poca participacioacuten en la claserdquo

En su lugar incorporar preguntas que pueden ser guiacutea de la conversacioacuten al momento de retroalimentar ldquoiquestPor queacute hay estudiantes que no preguntan puacuteblicamente iquestSeraacute esto en todas las clases o solo esta ocasioacutenrdquo iquestSeraacuten siempre los(as) mismos (as)

RECOMENDACIONES PARA EL REGISTRO

Feldman (2016) sentildeala que la retroalimentacioacuten uacutetil y respetuosa incorpora tres simples pero poderosas ldquonormasrdquo- Humildad no hay quien lo sepa todo todos podemos mejorar la retroalimentacioacuten se busca de manera activa y se valora la mentalidad abierta- Curiosidad el intereacutes por el aprendizaje el cambio el crecimiento el cuestionamiento preguntando averiguando coacutemo ser auacuten maacutes efectivos como docentes investigando en conjunto con colegas que trabajan para mejorar nuestra praacutectica y divertirse hacieacutendolo- Respeto teniendo el cuidado de garantizar que todas las interacciones se basen en la ldquoregla de orordquo

RECOMENDACIONES PARA LA

RETROALIMENTACIOacuteN

3

Caminatas Pedagoacutegicas Serie Retroalimentacioacuten de Praacutecticas Pedagoacutegicas

B iquestCoacutemo retroalimentar

La retroalimentacioacuten debe ser una instancia de reflexioacuten conjunta y de crecimiento profesional y como tal debe cautelar un ambiente de cordialidad y respeto indicaacutendose de manera expliacutecita que es de caraacutecter formativo (Mineduc sf)

Es ideal que no trascurra mucho tiempo entre la caminata y la retroalimentacioacuten de manera que quienes observaron y fueron observados tengan auacuten en su memoria lo sucedido en la clase

Se sugiere comenzar sentildealando las fortalezas detectadas e incluir preguntas que permitan que los(as) observados(as) reflexionen sobre su hacer refirieacutendose por ejemplo a elementos que no quedaron claros o de los cuales no hay suficientes evidencias

C iquestSobre queacute retroalimentar

La retroalimentacioacuten debe estar orientada al foco que se determinoacute previamente idealmente basada en preguntas que surgen de las evidencias recopiladas por quienes observaron a traveacutes del registro yo la pauta o guiacutea de observacioacuten

D Los acuerdos o decisiones de fortalecimiento

Es importante cerrar el encuentro estableciendo acuerdos que orienten el fortalecimiento de la praacutectica competencias o habilidades generando asiacute un espacio de formacioacuten y mejora continua Es relevante que los acuerdos que se tomen sean factibles de alcanzar en el corto y mediano plazo

E iquestQueacute sigue despueacutes de la retroalimentacioacuten

Es importante hacer seguimiento a los acuerdos o compromisos a que se haya llegado con los profesores y profesoras que fueron observados Por otro lado quienes observan deben a su vez pulir sus habilidades de observacioacuten y retroalimentacioacuten generando mejores registros y preguntas que guiacuteen hacia conversaciones y reflexiones de mayor profundidad y riqueza

Definir foco deobservacioacuten

Determiar participantes

Seleccionar un(a) lider

Reuniones previas a la caminata

Aspectos de forma

Ubicacioacuten en la salaInformar previamente a la comunidad

Aspectos de fondoRegistro de evidencias claras focalizadas y libres de juicios

Reunioacuten previa

Coacutemo y sobre queacute retroali-mentar

Acuerdos defortalecimiento

Seguimiento a los acuerdos

Mejorar proceso de retroalimentacioacuten y habilidades de quienes retroalimentan

AN

TES

- P

LAN

IFIC

AC

IOacuteN

DU

RA

NT

E -

CA

MIN

ATA

DES

PU

EacuteS -

R

ET

RO

ALI

ME

NTA

CIOacute

N

Caminatas Pedagoacutegicas Serie Retroalimentacioacuten de Praacutecticas Pedagoacutegicas

iquestQueacute relacioacuten tienen las Caminatas con el Plan Local de Formacioacuten Como se ha indicado previamente las Caminatas Pedagoacutegicas son una potente herramienta para la formacioacuten en servicio de las y los profesores de la escuela Por ello es ideal que el equipo directivo las declare expliacutecitamente en el Plan Local de Formacioacuten

Se recomienda que formen parte de las acciones vinculadas a alguna estrategia y con ello al objetivo estrateacutegico del PME correspondiente daacutendole contexto y coherencia a la actividad y de requerirlo recursos

A continuacioacuten se incluye un ejemplo

Objetivo Estrateacutegico

Promover el aprendizaje de todos y todas las estudiantes a traveacutes de la insercioacuten curricular de las TIC y el fortalecimiento de las capacidades docentes

Estrategia

Observacioacuten y retroalimentacioacuten de praacutecticas pedagoacutegicas entre docentes a traveacutes de Caminatas Pedagoacutegicas

Implementar Caminatas

Pedagoacutegicas con docentes de una

misma asignatura centradas en el

disentildeo e implementacioacuten de

actividades que incluyan el uso de TIC

Fortalecer la metodologiacutea de

Caminatas Pedagoacutegicas ya

instalada focalizada en el disentildeo e

implementacioacuten de actividades que

consideren la insercioacuten curricular de

las TIC

Fortalecer la metodologiacutea de las

Caminatas Pedagoacutegicas mediante la

incorporacioacuten de estrategias que

permitan evaluar la insercioacuten curricular de

las TIC

Evaluar el impacto de la metodologiacutea de las

Caminatas Pedagoacutegicas a traveacutes de evidencias de aula

asociadas a la insercioacuten curricular de

las TIC y los resultados de

aprendizaje de las y los estudiantes

ACCIONES

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4

Referencias

AITSL Australian Insitute for Teaching and School Leadership (sf) How to guide instructional rounds Recuperado del sitio web httpswwwaitsleduaudocsdefault-sourcedefault-document-libraryhow-to-guide---instructional-roundspdfsfvrsn=72acec3c_2

Center for Comprehensive School Reform and Improvement (2007) Using the Classroom Walk-Through as an Instrucional Leadership Strategy Recuperado del sitio web httpwwwadlitorgarticle27501essential

Feldman K (2016) Actionable Feedback for Teachers The Missing Element in School Improvement Recuperado del sitio web de Minnesota Assciation of School Administrators (MASA) httpswwwmnasaorgcmslib6MN07001305CentricityDomain44Feldman20Actionable20Feedback20for20Teacherspdf

Hawker Brownlow Education (2014) Enganing teacher in classroom wlakthroughs

Mineduc (sf) Coacutemo Retroalimentar Recuperado del sitio web Docente Maacutes httpswwwdocentemasclpagesdirectivoscomo-retroalimentarphp

Mineduc (sf) Orientaciones para la retroalimentacioacuten y compromiso de mejora Recuperado del sitio web Liderazgo Escolar httpliderazgoescolarmineducclwp-contentuploadssites55201604II-Orientaciones-para-la-retroalimnetaciC3B3n-y-compromiso-de-mejorapdf

Pitler H y Goodwin Bryan (2008) Classroom walkthroughs Learning to see the trees and the forest Changing Scholls Recuperado del sitio web httpwwwmikemcmahoninfoClassroomObservationpdf

Stout J Kachur D Edwards C (2013) Classroom Walkthroughs to Improve Teaching and Learning

Caminatas Pedagoacutegicas Serie Retroalimentacioacuten de Praacutecticas Pedagoacutegicas

CAMINATAS PEDAGOacuteGICASSERIE RETROALIMENTACIOacuteN DE

PRAacuteCTICAS PEDAGOacuteGICAS

Page 6: orientaciones diseño Plan Local...Para lo anterior, se describe el sentido y significado de las Caminatas Pedagógicas, se abordan los principales aspectos a considerar para su implementación,

D Establecer reuniones previas a la caminata

Es necesario que el liacuteder realice una reunioacuten previa con el equipo de observadores(as) para acordar la forma en que se registraraacuten las evidencias y si se estima necesario revisar o generar un instrumento de observacioacuten (por ejemplo pautas o rubricas) Ademaacutes se debe planificar una reunioacuten posterior a la caminata y definir criterios generales para la retroalimentacioacuten

Este encuentro permitiraacute establecer confianzas en el equipo y facilitaraacute la fluidez de la reflexioacuten y retroalimentacioacuten posterior

2 DURANTE LA CP ndash EL REGISTRO DE OBSERVACIOacuteN

El desarrollo de la caminata debe cautelar aspectos de forma y de fondo de manera que la observacioacuten permita recopilar la evidencia necesaria para una retroalimentacioacuten que sea provechosa tanto para quienes observan como para quienes son observados(as)

A Aspectos de forma

Es importante ubicarse en un lugar de la sala que no interfiera con el normal funcionamiento de la clase (que no distraiga a las y los estudiantes) y que estas visitas sean informadas a la comunidad educativa para no generar expectacioacuten o interrupciones innecesarias

Caminatas Pedagoacutegicas Serie Retroalimentacioacuten de Praacutecticas Pedagoacutegicas

B Aspectos de fondo

Durante la caminata los observadores deben recoger las evidencias de la clase considerando el foco y la forma de registro que fue acordada previamenteEstos registros serviraacuten de insumos para la retroalimentacioacuten y por ello deben ser

Claros entendibles por cualquiera que revise el registro

Breves faacuteciles de generar y de compartir

Centrados en los hechos evitando comentarios o juicios personales

Orientados al foco evitando incluir comentarios sobre otros elementos que puedan confundir o quitarle relevancia

DESPUEacuteS DE LA CP ndash LA REFLEXIOacuteN DEL EQUIPO OBSERVADOR Y LA RETROALIMENTACIOacuteN

A Reunioacuten de reflexioacuten

Luego de la caminata el equipo de observadores debe reunirse para compartir sus registros revisar puntos de consenso y disenso respecto de lo observado y determinar los temas a abordar en la retroalimentacioacuten

Teniendo en cuenta los acuerdos previos y en funcioacuten del tiempo disponible para retroalimentar se debe definir si la retroalimentacioacuten se haraacute de manera individual o grupal y el lugar en que se realizaraacute cautelando que sea un espacio grato y libre de interrupciones

Si se opta por la retroalimentacioacuten grupal se recomienda que el liacuteder actuacutee como moderador ordenando la conversacioacuten y los turnos y redireccionando la conversacioacuten si se desviacutea respecto del foco acordado

Caminatas Pedagoacutegicas Serie Retroalimentacioacuten de Praacutecticas Pedagoacutegicas

Describir lo sucedido en la clase un buen registro incorpora hechos dejando de lado lo que ldquose espera que paserdquo o ldquolo que debioacute sucederrdquo dando paso a evidencias especiacuteficas de lo que se observoacute

Evitar frases que incorporan juicios sin evidencia ldquofue una buena clase muy participativardquo

Privilegiar frases que incorporen evidencia de manera expliacutecita ldquo25 de los 30 estudiantes levantaron la mano en alguacuten minuto de la clase para hacer preguntasrdquo

Evitar sacar conclusiones ldquohay poca participacioacuten en la claserdquo

En su lugar incorporar preguntas que pueden ser guiacutea de la conversacioacuten al momento de retroalimentar ldquoiquestPor queacute hay estudiantes que no preguntan puacuteblicamente iquestSeraacute esto en todas las clases o solo esta ocasioacutenrdquo iquestSeraacuten siempre los(as) mismos (as)

RECOMENDACIONES PARA EL REGISTRO

Feldman (2016) sentildeala que la retroalimentacioacuten uacutetil y respetuosa incorpora tres simples pero poderosas ldquonormasrdquo- Humildad no hay quien lo sepa todo todos podemos mejorar la retroalimentacioacuten se busca de manera activa y se valora la mentalidad abierta- Curiosidad el intereacutes por el aprendizaje el cambio el crecimiento el cuestionamiento preguntando averiguando coacutemo ser auacuten maacutes efectivos como docentes investigando en conjunto con colegas que trabajan para mejorar nuestra praacutectica y divertirse hacieacutendolo- Respeto teniendo el cuidado de garantizar que todas las interacciones se basen en la ldquoregla de orordquo

RECOMENDACIONES PARA LA

RETROALIMENTACIOacuteN

3

Caminatas Pedagoacutegicas Serie Retroalimentacioacuten de Praacutecticas Pedagoacutegicas

B iquestCoacutemo retroalimentar

La retroalimentacioacuten debe ser una instancia de reflexioacuten conjunta y de crecimiento profesional y como tal debe cautelar un ambiente de cordialidad y respeto indicaacutendose de manera expliacutecita que es de caraacutecter formativo (Mineduc sf)

Es ideal que no trascurra mucho tiempo entre la caminata y la retroalimentacioacuten de manera que quienes observaron y fueron observados tengan auacuten en su memoria lo sucedido en la clase

Se sugiere comenzar sentildealando las fortalezas detectadas e incluir preguntas que permitan que los(as) observados(as) reflexionen sobre su hacer refirieacutendose por ejemplo a elementos que no quedaron claros o de los cuales no hay suficientes evidencias

C iquestSobre queacute retroalimentar

La retroalimentacioacuten debe estar orientada al foco que se determinoacute previamente idealmente basada en preguntas que surgen de las evidencias recopiladas por quienes observaron a traveacutes del registro yo la pauta o guiacutea de observacioacuten

D Los acuerdos o decisiones de fortalecimiento

Es importante cerrar el encuentro estableciendo acuerdos que orienten el fortalecimiento de la praacutectica competencias o habilidades generando asiacute un espacio de formacioacuten y mejora continua Es relevante que los acuerdos que se tomen sean factibles de alcanzar en el corto y mediano plazo

E iquestQueacute sigue despueacutes de la retroalimentacioacuten

Es importante hacer seguimiento a los acuerdos o compromisos a que se haya llegado con los profesores y profesoras que fueron observados Por otro lado quienes observan deben a su vez pulir sus habilidades de observacioacuten y retroalimentacioacuten generando mejores registros y preguntas que guiacuteen hacia conversaciones y reflexiones de mayor profundidad y riqueza

Definir foco deobservacioacuten

Determiar participantes

Seleccionar un(a) lider

Reuniones previas a la caminata

Aspectos de forma

Ubicacioacuten en la salaInformar previamente a la comunidad

Aspectos de fondoRegistro de evidencias claras focalizadas y libres de juicios

Reunioacuten previa

Coacutemo y sobre queacute retroali-mentar

Acuerdos defortalecimiento

Seguimiento a los acuerdos

Mejorar proceso de retroalimentacioacuten y habilidades de quienes retroalimentan

AN

TES

- P

LAN

IFIC

AC

IOacuteN

DU

RA

NT

E -

CA

MIN

ATA

DES

PU

EacuteS -

R

ET

RO

ALI

ME

NTA

CIOacute

N

Caminatas Pedagoacutegicas Serie Retroalimentacioacuten de Praacutecticas Pedagoacutegicas

iquestQueacute relacioacuten tienen las Caminatas con el Plan Local de Formacioacuten Como se ha indicado previamente las Caminatas Pedagoacutegicas son una potente herramienta para la formacioacuten en servicio de las y los profesores de la escuela Por ello es ideal que el equipo directivo las declare expliacutecitamente en el Plan Local de Formacioacuten

Se recomienda que formen parte de las acciones vinculadas a alguna estrategia y con ello al objetivo estrateacutegico del PME correspondiente daacutendole contexto y coherencia a la actividad y de requerirlo recursos

A continuacioacuten se incluye un ejemplo

Objetivo Estrateacutegico

Promover el aprendizaje de todos y todas las estudiantes a traveacutes de la insercioacuten curricular de las TIC y el fortalecimiento de las capacidades docentes

Estrategia

Observacioacuten y retroalimentacioacuten de praacutecticas pedagoacutegicas entre docentes a traveacutes de Caminatas Pedagoacutegicas

Implementar Caminatas

Pedagoacutegicas con docentes de una

misma asignatura centradas en el

disentildeo e implementacioacuten de

actividades que incluyan el uso de TIC

Fortalecer la metodologiacutea de

Caminatas Pedagoacutegicas ya

instalada focalizada en el disentildeo e

implementacioacuten de actividades que

consideren la insercioacuten curricular de

las TIC

Fortalecer la metodologiacutea de las

Caminatas Pedagoacutegicas mediante la

incorporacioacuten de estrategias que

permitan evaluar la insercioacuten curricular de

las TIC

Evaluar el impacto de la metodologiacutea de las

Caminatas Pedagoacutegicas a traveacutes de evidencias de aula

asociadas a la insercioacuten curricular de

las TIC y los resultados de

aprendizaje de las y los estudiantes

ACCIONES

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4

Referencias

AITSL Australian Insitute for Teaching and School Leadership (sf) How to guide instructional rounds Recuperado del sitio web httpswwwaitsleduaudocsdefault-sourcedefault-document-libraryhow-to-guide---instructional-roundspdfsfvrsn=72acec3c_2

Center for Comprehensive School Reform and Improvement (2007) Using the Classroom Walk-Through as an Instrucional Leadership Strategy Recuperado del sitio web httpwwwadlitorgarticle27501essential

Feldman K (2016) Actionable Feedback for Teachers The Missing Element in School Improvement Recuperado del sitio web de Minnesota Assciation of School Administrators (MASA) httpswwwmnasaorgcmslib6MN07001305CentricityDomain44Feldman20Actionable20Feedback20for20Teacherspdf

Hawker Brownlow Education (2014) Enganing teacher in classroom wlakthroughs

Mineduc (sf) Coacutemo Retroalimentar Recuperado del sitio web Docente Maacutes httpswwwdocentemasclpagesdirectivoscomo-retroalimentarphp

Mineduc (sf) Orientaciones para la retroalimentacioacuten y compromiso de mejora Recuperado del sitio web Liderazgo Escolar httpliderazgoescolarmineducclwp-contentuploadssites55201604II-Orientaciones-para-la-retroalimnetaciC3B3n-y-compromiso-de-mejorapdf

Pitler H y Goodwin Bryan (2008) Classroom walkthroughs Learning to see the trees and the forest Changing Scholls Recuperado del sitio web httpwwwmikemcmahoninfoClassroomObservationpdf

Stout J Kachur D Edwards C (2013) Classroom Walkthroughs to Improve Teaching and Learning

Caminatas Pedagoacutegicas Serie Retroalimentacioacuten de Praacutecticas Pedagoacutegicas

CAMINATAS PEDAGOacuteGICASSERIE RETROALIMENTACIOacuteN DE

PRAacuteCTICAS PEDAGOacuteGICAS

Page 7: orientaciones diseño Plan Local...Para lo anterior, se describe el sentido y significado de las Caminatas Pedagógicas, se abordan los principales aspectos a considerar para su implementación,

B Aspectos de fondo

Durante la caminata los observadores deben recoger las evidencias de la clase considerando el foco y la forma de registro que fue acordada previamenteEstos registros serviraacuten de insumos para la retroalimentacioacuten y por ello deben ser

Claros entendibles por cualquiera que revise el registro

Breves faacuteciles de generar y de compartir

Centrados en los hechos evitando comentarios o juicios personales

Orientados al foco evitando incluir comentarios sobre otros elementos que puedan confundir o quitarle relevancia

DESPUEacuteS DE LA CP ndash LA REFLEXIOacuteN DEL EQUIPO OBSERVADOR Y LA RETROALIMENTACIOacuteN

A Reunioacuten de reflexioacuten

Luego de la caminata el equipo de observadores debe reunirse para compartir sus registros revisar puntos de consenso y disenso respecto de lo observado y determinar los temas a abordar en la retroalimentacioacuten

Teniendo en cuenta los acuerdos previos y en funcioacuten del tiempo disponible para retroalimentar se debe definir si la retroalimentacioacuten se haraacute de manera individual o grupal y el lugar en que se realizaraacute cautelando que sea un espacio grato y libre de interrupciones

Si se opta por la retroalimentacioacuten grupal se recomienda que el liacuteder actuacutee como moderador ordenando la conversacioacuten y los turnos y redireccionando la conversacioacuten si se desviacutea respecto del foco acordado

Caminatas Pedagoacutegicas Serie Retroalimentacioacuten de Praacutecticas Pedagoacutegicas

Describir lo sucedido en la clase un buen registro incorpora hechos dejando de lado lo que ldquose espera que paserdquo o ldquolo que debioacute sucederrdquo dando paso a evidencias especiacuteficas de lo que se observoacute

Evitar frases que incorporan juicios sin evidencia ldquofue una buena clase muy participativardquo

Privilegiar frases que incorporen evidencia de manera expliacutecita ldquo25 de los 30 estudiantes levantaron la mano en alguacuten minuto de la clase para hacer preguntasrdquo

Evitar sacar conclusiones ldquohay poca participacioacuten en la claserdquo

En su lugar incorporar preguntas que pueden ser guiacutea de la conversacioacuten al momento de retroalimentar ldquoiquestPor queacute hay estudiantes que no preguntan puacuteblicamente iquestSeraacute esto en todas las clases o solo esta ocasioacutenrdquo iquestSeraacuten siempre los(as) mismos (as)

RECOMENDACIONES PARA EL REGISTRO

Feldman (2016) sentildeala que la retroalimentacioacuten uacutetil y respetuosa incorpora tres simples pero poderosas ldquonormasrdquo- Humildad no hay quien lo sepa todo todos podemos mejorar la retroalimentacioacuten se busca de manera activa y se valora la mentalidad abierta- Curiosidad el intereacutes por el aprendizaje el cambio el crecimiento el cuestionamiento preguntando averiguando coacutemo ser auacuten maacutes efectivos como docentes investigando en conjunto con colegas que trabajan para mejorar nuestra praacutectica y divertirse hacieacutendolo- Respeto teniendo el cuidado de garantizar que todas las interacciones se basen en la ldquoregla de orordquo

RECOMENDACIONES PARA LA

RETROALIMENTACIOacuteN

3

Caminatas Pedagoacutegicas Serie Retroalimentacioacuten de Praacutecticas Pedagoacutegicas

B iquestCoacutemo retroalimentar

La retroalimentacioacuten debe ser una instancia de reflexioacuten conjunta y de crecimiento profesional y como tal debe cautelar un ambiente de cordialidad y respeto indicaacutendose de manera expliacutecita que es de caraacutecter formativo (Mineduc sf)

Es ideal que no trascurra mucho tiempo entre la caminata y la retroalimentacioacuten de manera que quienes observaron y fueron observados tengan auacuten en su memoria lo sucedido en la clase

Se sugiere comenzar sentildealando las fortalezas detectadas e incluir preguntas que permitan que los(as) observados(as) reflexionen sobre su hacer refirieacutendose por ejemplo a elementos que no quedaron claros o de los cuales no hay suficientes evidencias

C iquestSobre queacute retroalimentar

La retroalimentacioacuten debe estar orientada al foco que se determinoacute previamente idealmente basada en preguntas que surgen de las evidencias recopiladas por quienes observaron a traveacutes del registro yo la pauta o guiacutea de observacioacuten

D Los acuerdos o decisiones de fortalecimiento

Es importante cerrar el encuentro estableciendo acuerdos que orienten el fortalecimiento de la praacutectica competencias o habilidades generando asiacute un espacio de formacioacuten y mejora continua Es relevante que los acuerdos que se tomen sean factibles de alcanzar en el corto y mediano plazo

E iquestQueacute sigue despueacutes de la retroalimentacioacuten

Es importante hacer seguimiento a los acuerdos o compromisos a que se haya llegado con los profesores y profesoras que fueron observados Por otro lado quienes observan deben a su vez pulir sus habilidades de observacioacuten y retroalimentacioacuten generando mejores registros y preguntas que guiacuteen hacia conversaciones y reflexiones de mayor profundidad y riqueza

Definir foco deobservacioacuten

Determiar participantes

Seleccionar un(a) lider

Reuniones previas a la caminata

Aspectos de forma

Ubicacioacuten en la salaInformar previamente a la comunidad

Aspectos de fondoRegistro de evidencias claras focalizadas y libres de juicios

Reunioacuten previa

Coacutemo y sobre queacute retroali-mentar

Acuerdos defortalecimiento

Seguimiento a los acuerdos

Mejorar proceso de retroalimentacioacuten y habilidades de quienes retroalimentan

AN

TES

- P

LAN

IFIC

AC

IOacuteN

DU

RA

NT

E -

CA

MIN

ATA

DES

PU

EacuteS -

R

ET

RO

ALI

ME

NTA

CIOacute

N

Caminatas Pedagoacutegicas Serie Retroalimentacioacuten de Praacutecticas Pedagoacutegicas

iquestQueacute relacioacuten tienen las Caminatas con el Plan Local de Formacioacuten Como se ha indicado previamente las Caminatas Pedagoacutegicas son una potente herramienta para la formacioacuten en servicio de las y los profesores de la escuela Por ello es ideal que el equipo directivo las declare expliacutecitamente en el Plan Local de Formacioacuten

Se recomienda que formen parte de las acciones vinculadas a alguna estrategia y con ello al objetivo estrateacutegico del PME correspondiente daacutendole contexto y coherencia a la actividad y de requerirlo recursos

A continuacioacuten se incluye un ejemplo

Objetivo Estrateacutegico

Promover el aprendizaje de todos y todas las estudiantes a traveacutes de la insercioacuten curricular de las TIC y el fortalecimiento de las capacidades docentes

Estrategia

Observacioacuten y retroalimentacioacuten de praacutecticas pedagoacutegicas entre docentes a traveacutes de Caminatas Pedagoacutegicas

Implementar Caminatas

Pedagoacutegicas con docentes de una

misma asignatura centradas en el

disentildeo e implementacioacuten de

actividades que incluyan el uso de TIC

Fortalecer la metodologiacutea de

Caminatas Pedagoacutegicas ya

instalada focalizada en el disentildeo e

implementacioacuten de actividades que

consideren la insercioacuten curricular de

las TIC

Fortalecer la metodologiacutea de las

Caminatas Pedagoacutegicas mediante la

incorporacioacuten de estrategias que

permitan evaluar la insercioacuten curricular de

las TIC

Evaluar el impacto de la metodologiacutea de las

Caminatas Pedagoacutegicas a traveacutes de evidencias de aula

asociadas a la insercioacuten curricular de

las TIC y los resultados de

aprendizaje de las y los estudiantes

ACCIONES

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4

Referencias

AITSL Australian Insitute for Teaching and School Leadership (sf) How to guide instructional rounds Recuperado del sitio web httpswwwaitsleduaudocsdefault-sourcedefault-document-libraryhow-to-guide---instructional-roundspdfsfvrsn=72acec3c_2

Center for Comprehensive School Reform and Improvement (2007) Using the Classroom Walk-Through as an Instrucional Leadership Strategy Recuperado del sitio web httpwwwadlitorgarticle27501essential

Feldman K (2016) Actionable Feedback for Teachers The Missing Element in School Improvement Recuperado del sitio web de Minnesota Assciation of School Administrators (MASA) httpswwwmnasaorgcmslib6MN07001305CentricityDomain44Feldman20Actionable20Feedback20for20Teacherspdf

Hawker Brownlow Education (2014) Enganing teacher in classroom wlakthroughs

Mineduc (sf) Coacutemo Retroalimentar Recuperado del sitio web Docente Maacutes httpswwwdocentemasclpagesdirectivoscomo-retroalimentarphp

Mineduc (sf) Orientaciones para la retroalimentacioacuten y compromiso de mejora Recuperado del sitio web Liderazgo Escolar httpliderazgoescolarmineducclwp-contentuploadssites55201604II-Orientaciones-para-la-retroalimnetaciC3B3n-y-compromiso-de-mejorapdf

Pitler H y Goodwin Bryan (2008) Classroom walkthroughs Learning to see the trees and the forest Changing Scholls Recuperado del sitio web httpwwwmikemcmahoninfoClassroomObservationpdf

Stout J Kachur D Edwards C (2013) Classroom Walkthroughs to Improve Teaching and Learning

Caminatas Pedagoacutegicas Serie Retroalimentacioacuten de Praacutecticas Pedagoacutegicas

CAMINATAS PEDAGOacuteGICASSERIE RETROALIMENTACIOacuteN DE

PRAacuteCTICAS PEDAGOacuteGICAS

Page 8: orientaciones diseño Plan Local...Para lo anterior, se describe el sentido y significado de las Caminatas Pedagógicas, se abordan los principales aspectos a considerar para su implementación,

Caminatas Pedagoacutegicas Serie Retroalimentacioacuten de Praacutecticas Pedagoacutegicas

B iquestCoacutemo retroalimentar

La retroalimentacioacuten debe ser una instancia de reflexioacuten conjunta y de crecimiento profesional y como tal debe cautelar un ambiente de cordialidad y respeto indicaacutendose de manera expliacutecita que es de caraacutecter formativo (Mineduc sf)

Es ideal que no trascurra mucho tiempo entre la caminata y la retroalimentacioacuten de manera que quienes observaron y fueron observados tengan auacuten en su memoria lo sucedido en la clase

Se sugiere comenzar sentildealando las fortalezas detectadas e incluir preguntas que permitan que los(as) observados(as) reflexionen sobre su hacer refirieacutendose por ejemplo a elementos que no quedaron claros o de los cuales no hay suficientes evidencias

C iquestSobre queacute retroalimentar

La retroalimentacioacuten debe estar orientada al foco que se determinoacute previamente idealmente basada en preguntas que surgen de las evidencias recopiladas por quienes observaron a traveacutes del registro yo la pauta o guiacutea de observacioacuten

D Los acuerdos o decisiones de fortalecimiento

Es importante cerrar el encuentro estableciendo acuerdos que orienten el fortalecimiento de la praacutectica competencias o habilidades generando asiacute un espacio de formacioacuten y mejora continua Es relevante que los acuerdos que se tomen sean factibles de alcanzar en el corto y mediano plazo

E iquestQueacute sigue despueacutes de la retroalimentacioacuten

Es importante hacer seguimiento a los acuerdos o compromisos a que se haya llegado con los profesores y profesoras que fueron observados Por otro lado quienes observan deben a su vez pulir sus habilidades de observacioacuten y retroalimentacioacuten generando mejores registros y preguntas que guiacuteen hacia conversaciones y reflexiones de mayor profundidad y riqueza

Definir foco deobservacioacuten

Determiar participantes

Seleccionar un(a) lider

Reuniones previas a la caminata

Aspectos de forma

Ubicacioacuten en la salaInformar previamente a la comunidad

Aspectos de fondoRegistro de evidencias claras focalizadas y libres de juicios

Reunioacuten previa

Coacutemo y sobre queacute retroali-mentar

Acuerdos defortalecimiento

Seguimiento a los acuerdos

Mejorar proceso de retroalimentacioacuten y habilidades de quienes retroalimentan

AN

TES

- P

LAN

IFIC

AC

IOacuteN

DU

RA

NT

E -

CA

MIN

ATA

DES

PU

EacuteS -

R

ET

RO

ALI

ME

NTA

CIOacute

N

Caminatas Pedagoacutegicas Serie Retroalimentacioacuten de Praacutecticas Pedagoacutegicas

iquestQueacute relacioacuten tienen las Caminatas con el Plan Local de Formacioacuten Como se ha indicado previamente las Caminatas Pedagoacutegicas son una potente herramienta para la formacioacuten en servicio de las y los profesores de la escuela Por ello es ideal que el equipo directivo las declare expliacutecitamente en el Plan Local de Formacioacuten

Se recomienda que formen parte de las acciones vinculadas a alguna estrategia y con ello al objetivo estrateacutegico del PME correspondiente daacutendole contexto y coherencia a la actividad y de requerirlo recursos

A continuacioacuten se incluye un ejemplo

Objetivo Estrateacutegico

Promover el aprendizaje de todos y todas las estudiantes a traveacutes de la insercioacuten curricular de las TIC y el fortalecimiento de las capacidades docentes

Estrategia

Observacioacuten y retroalimentacioacuten de praacutecticas pedagoacutegicas entre docentes a traveacutes de Caminatas Pedagoacutegicas

Implementar Caminatas

Pedagoacutegicas con docentes de una

misma asignatura centradas en el

disentildeo e implementacioacuten de

actividades que incluyan el uso de TIC

Fortalecer la metodologiacutea de

Caminatas Pedagoacutegicas ya

instalada focalizada en el disentildeo e

implementacioacuten de actividades que

consideren la insercioacuten curricular de

las TIC

Fortalecer la metodologiacutea de las

Caminatas Pedagoacutegicas mediante la

incorporacioacuten de estrategias que

permitan evaluar la insercioacuten curricular de

las TIC

Evaluar el impacto de la metodologiacutea de las

Caminatas Pedagoacutegicas a traveacutes de evidencias de aula

asociadas a la insercioacuten curricular de

las TIC y los resultados de

aprendizaje de las y los estudiantes

ACCIONES

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4

Referencias

AITSL Australian Insitute for Teaching and School Leadership (sf) How to guide instructional rounds Recuperado del sitio web httpswwwaitsleduaudocsdefault-sourcedefault-document-libraryhow-to-guide---instructional-roundspdfsfvrsn=72acec3c_2

Center for Comprehensive School Reform and Improvement (2007) Using the Classroom Walk-Through as an Instrucional Leadership Strategy Recuperado del sitio web httpwwwadlitorgarticle27501essential

Feldman K (2016) Actionable Feedback for Teachers The Missing Element in School Improvement Recuperado del sitio web de Minnesota Assciation of School Administrators (MASA) httpswwwmnasaorgcmslib6MN07001305CentricityDomain44Feldman20Actionable20Feedback20for20Teacherspdf

Hawker Brownlow Education (2014) Enganing teacher in classroom wlakthroughs

Mineduc (sf) Coacutemo Retroalimentar Recuperado del sitio web Docente Maacutes httpswwwdocentemasclpagesdirectivoscomo-retroalimentarphp

Mineduc (sf) Orientaciones para la retroalimentacioacuten y compromiso de mejora Recuperado del sitio web Liderazgo Escolar httpliderazgoescolarmineducclwp-contentuploadssites55201604II-Orientaciones-para-la-retroalimnetaciC3B3n-y-compromiso-de-mejorapdf

Pitler H y Goodwin Bryan (2008) Classroom walkthroughs Learning to see the trees and the forest Changing Scholls Recuperado del sitio web httpwwwmikemcmahoninfoClassroomObservationpdf

Stout J Kachur D Edwards C (2013) Classroom Walkthroughs to Improve Teaching and Learning

Caminatas Pedagoacutegicas Serie Retroalimentacioacuten de Praacutecticas Pedagoacutegicas

CAMINATAS PEDAGOacuteGICASSERIE RETROALIMENTACIOacuteN DE

PRAacuteCTICAS PEDAGOacuteGICAS

Page 9: orientaciones diseño Plan Local...Para lo anterior, se describe el sentido y significado de las Caminatas Pedagógicas, se abordan los principales aspectos a considerar para su implementación,

Caminatas Pedagoacutegicas Serie Retroalimentacioacuten de Praacutecticas Pedagoacutegicas

iquestQueacute relacioacuten tienen las Caminatas con el Plan Local de Formacioacuten Como se ha indicado previamente las Caminatas Pedagoacutegicas son una potente herramienta para la formacioacuten en servicio de las y los profesores de la escuela Por ello es ideal que el equipo directivo las declare expliacutecitamente en el Plan Local de Formacioacuten

Se recomienda que formen parte de las acciones vinculadas a alguna estrategia y con ello al objetivo estrateacutegico del PME correspondiente daacutendole contexto y coherencia a la actividad y de requerirlo recursos

A continuacioacuten se incluye un ejemplo

Objetivo Estrateacutegico

Promover el aprendizaje de todos y todas las estudiantes a traveacutes de la insercioacuten curricular de las TIC y el fortalecimiento de las capacidades docentes

Estrategia

Observacioacuten y retroalimentacioacuten de praacutecticas pedagoacutegicas entre docentes a traveacutes de Caminatas Pedagoacutegicas

Implementar Caminatas

Pedagoacutegicas con docentes de una

misma asignatura centradas en el

disentildeo e implementacioacuten de

actividades que incluyan el uso de TIC

Fortalecer la metodologiacutea de

Caminatas Pedagoacutegicas ya

instalada focalizada en el disentildeo e

implementacioacuten de actividades que

consideren la insercioacuten curricular de

las TIC

Fortalecer la metodologiacutea de las

Caminatas Pedagoacutegicas mediante la

incorporacioacuten de estrategias que

permitan evaluar la insercioacuten curricular de

las TIC

Evaluar el impacto de la metodologiacutea de las

Caminatas Pedagoacutegicas a traveacutes de evidencias de aula

asociadas a la insercioacuten curricular de

las TIC y los resultados de

aprendizaje de las y los estudiantes

ACCIONES

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4

Referencias

AITSL Australian Insitute for Teaching and School Leadership (sf) How to guide instructional rounds Recuperado del sitio web httpswwwaitsleduaudocsdefault-sourcedefault-document-libraryhow-to-guide---instructional-roundspdfsfvrsn=72acec3c_2

Center for Comprehensive School Reform and Improvement (2007) Using the Classroom Walk-Through as an Instrucional Leadership Strategy Recuperado del sitio web httpwwwadlitorgarticle27501essential

Feldman K (2016) Actionable Feedback for Teachers The Missing Element in School Improvement Recuperado del sitio web de Minnesota Assciation of School Administrators (MASA) httpswwwmnasaorgcmslib6MN07001305CentricityDomain44Feldman20Actionable20Feedback20for20Teacherspdf

Hawker Brownlow Education (2014) Enganing teacher in classroom wlakthroughs

Mineduc (sf) Coacutemo Retroalimentar Recuperado del sitio web Docente Maacutes httpswwwdocentemasclpagesdirectivoscomo-retroalimentarphp

Mineduc (sf) Orientaciones para la retroalimentacioacuten y compromiso de mejora Recuperado del sitio web Liderazgo Escolar httpliderazgoescolarmineducclwp-contentuploadssites55201604II-Orientaciones-para-la-retroalimnetaciC3B3n-y-compromiso-de-mejorapdf

Pitler H y Goodwin Bryan (2008) Classroom walkthroughs Learning to see the trees and the forest Changing Scholls Recuperado del sitio web httpwwwmikemcmahoninfoClassroomObservationpdf

Stout J Kachur D Edwards C (2013) Classroom Walkthroughs to Improve Teaching and Learning

Caminatas Pedagoacutegicas Serie Retroalimentacioacuten de Praacutecticas Pedagoacutegicas

CAMINATAS PEDAGOacuteGICASSERIE RETROALIMENTACIOacuteN DE

PRAacuteCTICAS PEDAGOacuteGICAS

Page 10: orientaciones diseño Plan Local...Para lo anterior, se describe el sentido y significado de las Caminatas Pedagógicas, se abordan los principales aspectos a considerar para su implementación,

Referencias

AITSL Australian Insitute for Teaching and School Leadership (sf) How to guide instructional rounds Recuperado del sitio web httpswwwaitsleduaudocsdefault-sourcedefault-document-libraryhow-to-guide---instructional-roundspdfsfvrsn=72acec3c_2

Center for Comprehensive School Reform and Improvement (2007) Using the Classroom Walk-Through as an Instrucional Leadership Strategy Recuperado del sitio web httpwwwadlitorgarticle27501essential

Feldman K (2016) Actionable Feedback for Teachers The Missing Element in School Improvement Recuperado del sitio web de Minnesota Assciation of School Administrators (MASA) httpswwwmnasaorgcmslib6MN07001305CentricityDomain44Feldman20Actionable20Feedback20for20Teacherspdf

Hawker Brownlow Education (2014) Enganing teacher in classroom wlakthroughs

Mineduc (sf) Coacutemo Retroalimentar Recuperado del sitio web Docente Maacutes httpswwwdocentemasclpagesdirectivoscomo-retroalimentarphp

Mineduc (sf) Orientaciones para la retroalimentacioacuten y compromiso de mejora Recuperado del sitio web Liderazgo Escolar httpliderazgoescolarmineducclwp-contentuploadssites55201604II-Orientaciones-para-la-retroalimnetaciC3B3n-y-compromiso-de-mejorapdf

Pitler H y Goodwin Bryan (2008) Classroom walkthroughs Learning to see the trees and the forest Changing Scholls Recuperado del sitio web httpwwwmikemcmahoninfoClassroomObservationpdf

Stout J Kachur D Edwards C (2013) Classroom Walkthroughs to Improve Teaching and Learning

Caminatas Pedagoacutegicas Serie Retroalimentacioacuten de Praacutecticas Pedagoacutegicas

CAMINATAS PEDAGOacuteGICASSERIE RETROALIMENTACIOacuteN DE

PRAacuteCTICAS PEDAGOacuteGICAS

Page 11: orientaciones diseño Plan Local...Para lo anterior, se describe el sentido y significado de las Caminatas Pedagógicas, se abordan los principales aspectos a considerar para su implementación,

CAMINATAS PEDAGOacuteGICASSERIE RETROALIMENTACIOacuteN DE

PRAacuteCTICAS PEDAGOacuteGICAS