Orientacioneds Tecnicas PRM

31
ORIENTACIONES TECNICAS LÍNEA PROGRAMAS PROGRAMAS DE PROTECCIÓN ESPECIALIZADA EN MALTRATO Y ABUSO SEXUAL GRAVE (PRM) MARZO 2015

description

d

Transcript of Orientacioneds Tecnicas PRM

ORIENTACIONES TECNICAS LNEA PROGRAMAS PROGRAMAS DE PROTECCIN ESPECIALIZADA EN MALTRATO Y ABUSO SEXUAL GRAVE (PRM) MARZO 2015 OrientacinTcnica Lnea Programas de Proteccin EspecializadaMaltrato y Abuso Sexual Grave (PRM) Servicio Nacional de Menores 1 NDICE I. PRESENTACIN ............................................................................................... 2 II. OBJETIVOS .................................................................................................... 3 2.1 OBJETIVO GENERAL. .................................................................................. 3 2.2. OBJETIVOS ESPECFICOS. ............................................................................ 3 III. ORIENTACIONES TCNICAS ESPECFICAS ........................................................ 7 3.1. SUJETO DE ATENCIN ................................................................................ 7 3.2 VAS DE INGRESO ..................................................................................... 7 3.3 COBERTURA Y FOCALIZACIN TERRITORIAL .......................................................... 8 3.4 CRITERIOS GENERALES A CONSIDERAR EN LA INTERVENCIN ........................................ 8 3.5 CRITERIOS METODOLGICOS ......................................................................... 9 3.6 ENFOQUES DE TRABAJO ............................................................................. 10 3.7. ORIENTACIONES GENERALES SOBRE LAS FASES A CONSIDERAR EN LA INTERVENCIN ........... 17 a) Fase de Evaluacin de Ingreso. ................................................................ 17 b) Diseo de Plan de tratamiento individualizado o PII. ................................... 18 c) Ejecucin del Plan de Intervencin Individual ............................................. 18 d) Egreso y seguimiento. ............................................................................ 20 IV. SOBRE EL EQUIPO ....................................................................................... 20 4.1. CRITERIOS GENERALES ............................................................................. 20 4.2. COMPOSICIN DEL EQUIPO ........................................................................ 21 4.3. FUNCIONES BSICAS ............................................................................... 21 V. SOBRE LOS RECURSOS MATERIALES .............................................................. 23 5.1. RESPECTO DEL INMUEBLE DE FUNCIONAMIENTO ................................................... 23 5.2. RESPECTO DEL EQUIPAMIENTO ..................................................................... 23 VI. SOBRE EL MONITOREO Y EVALUACIN..24 DOCUMENTOS TCNICOS GUA SOBRE MEDIDAS DE URGENCIA .................................................................... 26 GUA SOBRE CATEGORAS E INDICADORES .............................................................. 27

OrientacinTcnica Lnea Programas de Proteccin EspecializadaMaltrato y Abuso Sexual Grave (PRM) Servicio Nacional de Menores 2 I. Presentacin ConlaentradaenvigenciadelaLeyN20.032deSubvencionesdeSENAME,enel ao2005,yenatencinalprocesopaulatinodeconcursodeproyectosquesta determina para el sistema de proteccin, este Servicio comienza a desarrollar procesos deanlisisygeneracindeconocimientosentornoalosalcancesydesafosdesus distintaslneasdeaccin,dentrodelascualesseencuentralalneadeProgramas Especializados, particularmente aquellas que atienden a nios, nias y adolescentes. Esteproceso haimplicadoel desarrollo de unaserie de acciones destinadas arevisar losmodelosdeintervencinparaniosyniasenelmarcodeloscompromisos contrados por el pas en la garanta de los derechos de los nios, nias y adolescentes. LosProgramasdeProteccinEspecializadosenlareparacindeldaoasociadoa maltratofsicoy/opsicolgicoy/oagresinsexualconstitutivodedelito,ejercidaen contradeunnio,niay/oadolescentecentransuaccionarencontribuirala proteccindelosderechosdeesosnios,niasyadolescentes,promoviendosu recuperacin integral (fsica, psicolgica, social, sexual, emocional) que debe asegurar la interrupcin del maltrato y proveer de contextos protectores en el procesoa travs deuna intervencin especializada, de reparacin y resignificacin de las experiencias abusivas que los nios, nias y adolescentes han vivenciado. Lasevidencias acumuladas en el mbito de proyectos de reparacin en maltrato, han mostrado la necesidad de ir introduciendo modificaciones en los lineamientos tcnicos del Programa dado los contextos jurdicos, en especfico la accin de los Tribunales de Familia, las Fiscalas y el propio quehacer de estos proyectos. Actualmente, la oferta de atencin en esta lnea arrojaun total de 114 proyectos a nivel nacional, en todas las regiones del pas. Estalneadeintervencionesseinsertaenelniveldelaproteccinespecialdela poblacininfantilyadolescentequeseencuentraensituacionesdevulneracinde derechos,calificadascomodegravevulneracin,categorizadacomodealta complejidad1yquerequieredeunabordajemultidisciplinarioqueprivilegiela integralidad.Especialmenteconrelacinalmododeabordaracadanio,niay/o adolescenteyalamodalidaddeintervencinintegrativa,loqueimplicaunalto componente de trabajo en red, con trabajo complementario en lo psicolgico, lo social y lo jurdico. Esto dado a la necesaria judicializacin de la situacin de vulneracin de derechos,dadoelcarcterdedelitoatribuiblealmaltratoyalosabusossexuales gravesdelosquehansidoobjeto,loquecomosegnlaexperienciaacumulada, tambintienenunefectoreparatorioenelprocesoderesignificacindelosabusos vividos. Elmaltratoinfantilsedefine2comoaccin,omisinotratonegligente,noaccidental, queprivaalnio(a)desusderechosysubienestar,queamenazay/ointerfieresu ordenadodesarrollofsico,psquicoosocialycuyosautorespuedenserpersonas, instituciones o la propia sociedad. El maltrato no es un hecho aislado, sino que es un proceso que viene determinado por la interaccin de mltiples factores. En muchos casos esa interaccin dar lugar a uno omstiposdemaltrato,porloquenopodemosconsiderarelabusosexualinfantil como un fenmeno ajeno al resto de tipologas. Dentro del concepto maltrato infantil se establecen algunascategoras de maltrato que,en funcin de diferentes variables puedencategorizarsecomomaltratofsico,maltratopsicolgicoy/oagresionesde carcter sexual. 1Losnivelesdegravevulneracinyaltacomplejidadserefierena:Presenciadesituacionesy/oconductasquevulneran gravementelosderechosdenios/asyadolescentes,especialmenteaquellosvinculadosalaintegridadfsicay/o psicolgica.2ParalaoperacionalizacindelastipologasdemaltratosepuedeocuparaquellasutilizadasporSaveTheChildren, ArraubarrenaydePal,NationalCenterofChildAbuseandNeglectyelGrupodeactividadespreventivasdela Asociacin Espaola de Pediatra de Atencin Primaria (Aepap-Previnfad). OrientacinTcnica Lnea Programas de Proteccin EspecializadaMaltrato y Abuso Sexual Grave (PRM) Servicio Nacional de Menores 3 LaspresentesOrientacionesTcnicascontienenloselementostcnicosformalesy especficosquedebenorientarellevantamientodelaspropuestasdeintervenciny determinan la ejecucin del proyecto. II. Objetivos y Matriz Lgica 2.1 Objetivo General Contribuir al proceso reparatorio3 del nio, nia o adolescente que ha sufrido maltrato fsico o psicolgico4 grave, constitutivo de delito, y/o agresin sexual infantil. 2.2. Objetivos especficos Interrumpir lasituacin de maltrato y/o abuso, constitutivo de delito, mediante la activacindemecanismosjudicialesrequeridospararesolverlasituacinlegalde nio/a y facilitar el acceso a la red de justicia. Favorecer el proceso de resignificacin5 de la experiencia de maltrato o abuso en el nio, nia o adolescente y el adulto responsable. Fortalecerlosrecursosfamiliaresysocialesparaelbienestarpsicolgicoysocial del nio, nia o adolescente, vctima de maltrato y abusos. I.Matriz Lgica Objetivo de FinContribuir a garantizar la proteccin de nios, nias y adolescentes vctimas de maltrato fsico o psicolgico6 grave, constitutivo de delito, y/o agresin sexual infantil para el pleno ejercicio de sus derechos y desarrollo integral. Objetivo de Propsito IndicadoresMetas Medios de verificacin Contribuir al proceso reparatorio7 del nio, nia o adolescente que ha sufrido maltrato fsico o psicolgico8 grave, constitutivo de delito, y/o agresin sexual infantil, buscando la disminucin de la sintomatologa a nivel fsico, emocional y conductual. Indicador de Eficacia Porcentaje de nios, nias y adolescentes egresados por cumplimiento del PII, en el ao t (Nmero de nios, nias y adolescentes egresados por cumplimiento del PII/Nmero de nio nias y adolescentes egresados en el ao t)*100 80% Base de datos Senainfo 3 Por reparacin estamos entendiendo la resignificacin del dao asociado a la experiencia de maltrato grave o agresin sexual. 4ElmaltratopsicolgicosloesconstitutivodedelitoenelcontextodeVIF,comosedefineenlaLeyN20.066Leyde violencia intrafamiliar. Artculo n 5 (definicin de VIF) y artculo n 14 (delito de maltrato habitual). 5EllogroenlaresignificacinseobservarconstatandolosavancesquestadimensintieneenelPlandeIntervencin Individual (PII). 6ElmaltratopsicolgicosloesconstitutivodedelitoenelcontextodeVIF,comosedefineenlaLeyN20.066Leyde violencia intrafamiliar. Artculo n 5 (definicin de VIF) y artculo n 14 (delito de maltrato habitual). 7 Por reparacin estamos entendiendo la resignificacin del dao asociado a la experiencia de maltrato grave o agresin sexual. 8ElmaltratopsicolgicosloesconstitutivodedelitoenelcontextodeVIF,comosedefineenlaLeyN20.066Leyde violencia intrafamiliar. Artculo n 5 (definicin de VIF) y artculo n 14 (delito de maltrato habitual). OrientacinTcnica Lnea Programas de Proteccin EspecializadaMaltrato y Abuso Sexual Grave (PRM) Servicio Nacional de Menores 4 Indicador de Eficacia Porcentaje de nios, nias y adolescentes egresados por causales asociadas a la intervencin de PRM no reingresan en un perodo de 12 y/o 24 meses (segn sean proyectos nuevos o de continuidad) a proyectos de la misma lnea, respecto del total de NNA egresados en los mismos perodos. (Nmero de nios (as) y adolescentes egresados por cumplimiento del PII/Nmero de nio (a)s y adolescentes egresados)*100 83% Indicador de calidad Porcentaje de nios, nias y adolescentes o familias que califican de positiva o buena la atencin recibida por el programa. (Nmerodenio(a)sy adolescentesy/ofamilias atendidasquecalificanla atencindebuena/nmerode nio(a)syadolescentesy/o familias atendidas)*100 80% Encuesta de satisfaccin de usuarios Objetivos especficos IndicadoresMetas Medios de verificacinInterrumpirlasituacinde maltratoy/oabuso, constitutivodedelito, mediantelaactivacinde mecanismosjudiciales requeridospararesolverla situacinlegaldenio/ay facilitarelaccesoalared de justicia. Indicador de Eficacia Porcentaje de nios, nias y adolescentes en los que se logra la interrupcin de maltrato y/o abuso sexual en los casos egresados s respecto del total de nios, nias y adolescentes egresados del proyecto. (Nmero de nios nias y adolescentes egresados en que se interrumpe elmaltrato y/o abuso sexual/ total de nios, nias y adolescentesegresados del proyecto)*100 90% Base de datos Senainfo OrientacinTcnica Lnea Programas de Proteccin EspecializadaMaltrato y Abuso Sexual Grave (PRM) Servicio Nacional de Menores 5 Favorecerelprocesode resignificacin9dela experienciademaltratoo abusoenelnio,niao adolescenteyeladulto responsable. Indicador de Eficacia Porcentajedenios,niasy adolescentesegresadosque disminuyensintomatologa presentadaexanteenla evaluacin ex post (Nmerodeniosniasy adolescentesegresadosque disminuyensintomatologa/ totaldenios,niasy adolescentesegresadosdel proyecto)*100 70%Evaluacin del nio, nia o adolescente ex ante y ex post Base de datos Senainfo Fortalecerlosrecursos familiares y sociales para el bienestarpsicolgicoy socialdelnio,niao adolescente,vctimade maltrato y abusos. Indicador de Eficacia Porcentajedenios,niasy adolescentesenlosquese lograquelosadultos responsablesdesarrolleny fortalezcanpautasrelacionales protectorasrespectodeltotal denios,niasyadolescentes ingresados al proyecto. (Nmero de nios, nias y adolescentes egresados por cumplimiento del PII/Nmero de nios, nias y adolescentes egresados)*100 70% Evaluacin de adulto responsableex ante y ex post Base de datos Senainfo

Lassiguientesmetastransversalesseconsideranencualquiermodalidadde programas del Departamento de Proteccin de Derechos, puesto que dan cuenta de la gestin tcnica relevante en la intervencin de NNA y sus familias, la calidad de lainformacinqueproporcionalosproyectosaSenameylasatisfaccinque reportanlos usuarios respecto de la atencin recibida. Calidad de la Informacin: ndice de calidad de la informacin de acuerdo a los criterios de oportunidad, informacin del proyecto sin dato, diagnostico no registrado, informacin de ingreso sin dato10. La meta ser de 1,4.- Frmula de clculo. (Sumatoria de los subtotales de las categoras oportunidad, informacin del proyecto sin dato, diagnostico no registrado, e informacin de ingreso si dato)/4 60% del Recurso humano del Programa muestra estabilidad para el desarrollo de sus funciones y logro de objetivos Frmula de Clculo: (Nmero de trabajadores que se mantienen desde el inicio del proyecto/nmero de trabajadores inicialmente contratados en el proyecto)*100 9EllogroenlaresignificacinseobservarconstatandolosavancesquestadimensintieneenelPlandeIntervencin Individual (PII). 10 El ndice de calidad de la informacin ser definidapor el Servicio Nacional de Menores anualmente y ser monitoreada a travs de la plataforma SENAINFO. OrientacinTcnica Lnea Programas de Proteccin EspecializadaMaltrato y Abuso Sexual Grave (PRM) Servicio Nacional de Menores 6 Respectodeladuracindelaintervencin,sedebeconsiderarquelosprocesos podran implicar hasta 12 meses de intervencin, si existe adulto responsable, y hasta 24 meses, si no existiera adulto responsable. En cualquier caso, estos perodos estarn sujetos a las caractersticas y evolucin de los procesos reparatorios de nios, nias y adolescentesylos/asadultosprotectoresinvolucradosenlaintervencin.Demodo que el diseo de los Planes de intervencin que implican a nios, nias y adolescentes yasusadultosprotectores,tengaobjetivosintermediosyfinales,queseajustena estos perodos y a los resultados esperados. Se debe considerar asimismo, en caso de interrupcin de procesos de intervencin que debeinformarsealasautoridadesy/oTribunalescompetentesydebecautelarseel resguardo,entodomomento,delosderechosdeproteccindeesenio,niay/o adolescente. OrientacinTcnica Lnea Programas de Proteccin EspecializadaMaltrato y Abuso Sexual Grave (PRM) Servicio Nacional de Menores 7 III. Orientaciones tcnicas especficas 3.1. Sujeto de atencin La intervencin de los proyectos de reparacin est dirigida a todos los nios, nias y adolescentes menores de 18 aos, que han sufrido maltrato fsico opsicolgico grave y/oagresinsexual,situacinqueademscalifica,entrminosjudiciales,comoun hecho constitutivo de delito. Loshechosdemaltratoinfantilconstitutivodedelito,deacuerdoalaleyn 19.927 de delitos sexuales, son los siguientes: Agresinsexual,encualquieradesusformas,denios,niasy adolescentes.Incluyen laviolacin,elestupro,elabusosexual(propio, impropio y/oagravado),sodoma,exposicinanios/asaactosdesignificacinsexual,y pornografa infantil.Maltratofsicogravesufridopornios,niasyadolescentes.Seincluyen aquatodoslosnios,niasoadolescentesquevencomprometidasuintegridad fsica y psicolgica a causa del ejercicio de violencia extrema. Los criterios mdicos- legales, al respecto consideran: Lesionesgraves:Todasaquellasquecausanenelnio/aoadolescente enfermedad o incapacidad de 31 das o ms de duracin. Lesiones menos graves: Aquellas en que la enfermedad o incapacidad sea de ms de15dasymenosde31,considerandoademslacalidaddelaspersonasy circunstancias del hecho. MaltratoPsicolgico:Elmaltratopsicolgicosloesconstitutivodedelitoenel contexto deviolenciaintrafamiliar (VIF), comose define en laLeyN20.066Ley deviolenciaintrafamiliar,artculon5(definicindeVIF)yartculon14(delito demaltratohabitual).Seexcluyencomosujetodeatencin,aquellos correspondienteaTestigodeViolenciaIntrafamiliarporserdemediana complejidad, recayendo su abordaje en programas de proteccin como PPF. Resultaimportantedestacarque,aunsiendoelsujetodeatencinaquellosnios, niasy/oadolescentesquehansidovctimasdemaltratoconstitutivodedelitoy/o agresin sexual, esto no implica que las intervenciones deban ser realizadas completa yexclusivamenteconlosnios/as.Puedeocurrirqueseanaquellosadultos significativosopares(porejemplo,padre,madreohermanos)sobrequienesdeba ampliarselaintervencin,siempreenlaperspectivadelareparacindeldaoenel nio/a,ocomoplanteannuevasaproximaciones,superacindelassituaciones abusivas,ascomodelaactivacinderecursosdeproteccinenlafamiliaola comunidad. El criterio de prioridad de ingreso para programas PRM11 corresponde a los nios, nias y adolescentes que cumplan las causales ya planteadas (3.1). Primera prioridad son los nios, nias y adolescentes ingresados en centros residenciales de la red SENAME. EllevantamientodebuenasprcticasdetrabajocolaborativoentreCentros ResidencialesyProgramasEspecializados,hahechoevidentelanecesidadesde potenciarlacomplementariedaddeplanesdeintervencinparanios,niasy adolescentesqueseencuentrenenmodalidadesResidencialesyelPrograma Especializado.Estacomplementariedadestdadaenelcompartirobjetivoscomunes de intervencin que facilita el desarrollo de procesos en co intervencin con otros. 3.2 Vas de Ingreso Cabe sealar en este respecto que todo nio, nia o adolescente que haya sido vctima demaltratoconstitutivodedelitooagresinsexualdebeseringresadoalproyecto, cuente o no con los informes periciales correspondientes. Ello responde al principiode 11 Programa de reparacin en maltrato OrientacinTcnica Lnea Programas de Proteccin EspecializadaMaltrato y Abuso Sexual Grave (PRM) Servicio Nacional de Menores 8 resguardarelinterssuperiordelniooniaquehasidogravementevulneradoen sus derechos, otorgando una atencin expedita. Sin perjuicio de lo anterior, la solicitud de ingreso al Programa debe ser por derivacin formal realizada desde Fiscalas y/o Tribunales de Justicia, de las siguientes maneras: a)PorderivacindelTribunaldeFamilia,queeselrganojudicialcompetente para conocer de las medidas proteccionales y/o cautelares. b)PorderivacindelMinisterioPblico,porvadirectaoporintermediodel TribunaldeFamilia.SiesporvadirectadelaFiscalasedebesolicitarla medida proteccional, en forma posterior al Tribunal de Familia correspondiente. c)Excepcionalmente se abre la posibilidad que desde las Direcciones Regionales y reddeSENAME,prioritariamentecentrosresidenciales,bajoelenfoquede circuitodeproteccinespecializada,previadenunciaenFiscala,ingreseal proyecto algn nio, nia o adolescente, vctima de abuso sexual y/o maltrato grave, con la obligacin posterior de solicitar la medida de proteccin pertinente enTribunaldeFamiliacorrespondiente,queformaliceeldesarrollodela intervencin dentro de un contexto judicial. d)En el caso de VIF, si es constitutivo de delito, eventualmente, puede derivar el Juzgado de Garanta y/o Ministerio Pblico. Con relacin a maltrato psicolgico puedederivarTribunaldeFamiliaodireccinregionaldeSENAME,previo requerimiento a Tribunales de Familia. Un medida necesaria de integrar en el proyecto de funcionamiento de los Programas es la Gestin de las listas de espera, entre otras circunstancias, por las medidas referidas al 80 bis; lo que puede operacionalizarse, entre otras acciones, con medidas urgentes, accionesdeacompaamiento,generacindesesionesacotadasconpadres/madres protectoresenquese lesinformende los procesos jurdicos que sedesarrollarcon nios, nias y adolescentes; talleres con nios, nias y adolescentes y /o sesiones de acogida por parte de equipo profesional, que revise situacin y priorizacin de las listas en congruencia con gravedad del abuso sexual y/o el maltrato. 3.3 Cobertura y focalizacin territorial Elproyectoalicitarcontemplarealizaratencinespecializadaanios,niaso adolescentesqueseajustenalperfildelsujetodeatencinydebeinstalarseenel territorio segn establece el Anexo 1: Plazas a Licitar y Focalizacin territorial. Noobstante,dadadispersingeogrficaenalgunasregiones,podraincluirse, excepcionalmentecasos,informandoaautoridadesdeSENAMEyaautoridades judiciales. A los aspectos ya considerados en la localizacin, es necesario agregar que el proyecto contemple lo siguiente: Queelproyectoestubicadoenunterritoriodefcilaccesoparausuarios/asy congruente con la necesidad de reparacin. Quecuenteconaccesibilidadalosserviciosnecesariosparalosnios,niasy adolescentes que atiende. Para ello, el programa debe considerar en su ubicacin, laproximidaddeserviciossocialescomoeducacin,salud,policas,recreacinu otros requeridos. 3.4 Criterios generales a considerar en la intervencin Toda intervencin de los proyectos especializados se basar en el Inters Superior del nio-contenidoenlaConvencinsobrelosDerechosdelNio-protegiendoy resguardando, a cabalidad, sus derechos, durante todo el proceso de intervencin12. 12 Ver: LaAccin del Servicio Nacional de Menores en el mbito de proteccin de derechos de la infancia y la adolescencia, perodo 2006-2010. OrientacinTcnica Lnea Programas de Proteccin EspecializadaMaltrato y Abuso Sexual Grave (PRM) Servicio Nacional de Menores 9 La intervencinque tiene como focoal nio, niay/o adolescente y sus necesidades, en todoel procesoyenlatoma de decisiones, debe considerarasimismo,elementos especficos y diferenciados para la intervencin en maltrato fsico y psicolgico grave y agresionessexuales,enconsideracinaedadysexodelnio/a,lacronicidady gravedaddelaviolencia,fasealcanzadadelabuso,gradodedao,quinesel agresor/a, presencia o no de figura adulta significativa, motivacin o no de asistencia a terapia.Conesto,loselementosdeprofundizacindiagnstica,losobjetivosy estrategiasdeltratamientotendrncaractersticas,tiemposyabordajesdiferentes, centrados en cada nio, nia o adolescente. Otrocriteriodelaintervencin,implicalaactivacindediversosmecanismos orientados a resolver la situacin legal del nio, nia o adolescente y facilitar el acceso a la red de proteccin judicial. La ptica de circuitos de proteccin y/o articulacin de lasestrategiasdedistintosoperadoressoncrucialesparaintervencionesms pertinentes y eficaces. Lapraxisdelosequiposespecializadosenestasproblemticas,haidorelevandoque las estrategias de intervencin debe incorporar acciones que incluyan a los/as adultos protectores,demodoquesusinclusionesendistintasiniciativaslesbrindenapoyoa las familias o a los adultos protectores, incluidos talleres, de modo que stos adquieran o vuelvan a asumir las funciones de cuidado y proteccin de sus hijos/as, asegurando la integridad fsica y psicolgica de stos/as. Desde la ptica de los recursos se ha ido haciendo visible el efecto positivo que en los procesos de intervenciones tienen tambin en los nios, nias y adolescentes, respecto devalorarlosrecursosyelaportedelgrupofamiliardelnio/aydelosmiembros significativosdelacomunidad,enlabsquedadesolucionesquepermitancolaborar enlarestitucindederechosrespectodelmaltratoy/oabusossexualesyenla construccin de contextos protectores para el nio, nia o adolescente, en el mediano y largo plazo. Seesperaasimismo,quealolargodetodoelprocesoseentregueinformacin pertinente al nio, nia o adolescentes y a sus adultos protectores acerca del proceso deintervencindelproyecto(tiempos,etapas,procedimientos;ascomoelproceso judicial que enfrentar el nio(a) y los adultos como familia. Este criterio se funda, en hallazgosendistintosproyectossobreelimpactopositivo,demantenerinformada adecuadaypermanentementeausuarios(as)deprogramasysusadultos significativos del proceso en curso como otro aspecto reparador de las intervenciones. Que se sustenta entre otros derechos, el derecho a ser escuchado, a la participacin en losprocesosinterventivos,deacuerdoacaractersticasyedadesdelnio,niao adolescente 3.5 Criterios metodolgicos Comoyasehaidohaciendoexplcito,seproponeunametodologadeatencin ambulatoria, que considere el contexto social y cultural incluidas las cosmovisiones que puedan tener, del nio, nia o adolescente, que facilite su plena participacin y la desufamilia,loqueincluyeasufamiliaextensaoadultosprotectores,duranteel proceso de intervencin, respetando sus derechos. Lo anterior no invalida la urgencia de otorgar respuesta a un nio, nia o adolescente vctima de maltrato o abuso sexual que se encuentra ingresado a algn sistema residencial. Asimismo, el equipo debe contar con un adecuado sistema de registro y evaluacin decadaunadelasestrategiasdeintervencindesarrolladastantoenlaetapade diseo de la misma como en su desarrollo general. Es necesario evaluar la motivacin presenteonodelafamiliay/oadultoresponsableenelproceso,ascomola credibilidadonodelasituacindiagnosticadaencadacasoatendido.Alabordarel temadelacredibilidaddeladultosignificativo,cobrarelevanciaelcompromisodel mismoenlorelatadoporelnio,niaoadolescenteyalosantecedentesque fundaron la derivacin a un centro especializado en la reparacin del dao asociado a lavictimizacin.Lamotivacin,delnio,niay/oadolescente,aserevaluadaporel equipo al momento de iniciar el proceso, facilitar la toma de decisiones, y ayudar a definir con quines se contemplan trabajar. OrientacinTcnica Lnea Programas de Proteccin EspecializadaMaltrato y Abuso Sexual Grave (PRM) Servicio Nacional de Menores 10 3.6 Enfoques de trabajo Es fundamental que el o los esquemas tericos de intervencin integren modelos que considerendistintosnivelesdeanlisisyoperacionesparaacercarsealfenmenodel maltratoyabusosexual infantil,tomandoencuentalosdistintoscontextosdondese desenvuelveelnio,niaoadolescenteysusfamilias,enunaperspectiva sistmica, holstica. El diseo del proyecto especializado debe explicitar una perspectiva multidimensional, transdisciplinariaointerdisciplinaria,quepermitacomprenderelsentidoglobaldela propuestadeintervencin,comoelsignificadodelasdecisionesrespectoaqu, cundo y de qu manera actuar en la atencin de los casos, incluida la etapa de vida enlaqueelnio,niaoadolescentesest,integradolaperspectivadegnero,los enfoque intercultural o con pertinencia cultural y/o de necesidades especiales. Loanterior,permitirrenunciaralaexplicacindelfenmenodesdeunaperspectiva lineal-causal,paraabrirlamiradahaciaunabanicodecondicionantesyfactores entrelazados que estn en la base del problema y que debe traducirse en una atencin especializada,personalizadayoportuna,innovadora,enrelacinalascaractersticas deltipodeviolenciaexperimentada,elroldequienejercemaltratoy/oabuso,las caractersticas de cada nio/a y/o adolescente y del contexto familiar y comunitario en que se encuentra inserto/a. Enfoqueintersectorialparaeldesarrollodelproyectoyelprocesode intervencin de los nios, nias y/o adolescentes Seesperaquetantoenlaformulacin,comoejecucindelproyectoseincorporeel enfoqueintersectorialcomounamiradatransversal,quepermiteinstalaraeste Programa no como una intervencin social aislada, sino como un aporte a los circuitos de proteccin a activar, incluidas las comunidades, generando vnculos con los distintos actores con el propsito de instalar en los territorios, idealmente, las condiciones para elreconocimientodenios,niasyadolescentescomosujetosdederechos, contribuyendo, as, a una participacin efectiva en sus comunidades (barrios, familias, colegio, etc.). Para que lo anterior sea posible, se requiere que el equipo de trabajo en su conjunto, tenga esta amplitud de mirada, posea experiencia y/o formacin en gestin de redes. Su labor consistir en incorporarse a las redes existentes, potenciarlas, o bien, aportar alageneracindeunsoportecomunitarioqueasegureelejercicioplenodelos derechos y prevenga situaciones de vulneracin. Lasproblemticasqueexperimentan losnios, niasyadolescentesysusfamiliasque han estado expuestas a situaciones de abuso y maltrato constitutivo de delito, requiere la participacindedistintosactoresysectoresparaenfrentarlademaneraintegral.Los proyectosdebenpotenciarunaalianzaestratgicaorientadaaaunaresfuerzospara posicionar la necesidad de respuesta inmediata de los distintos sectores. En este plano, resulta fundamental articular, reforzar y mantener la atencin y el acceso a la oferta de prestacionesespecializadasexistentesyservicioscomplementariosalosprocesos reparatorios. ResultarelevantelascoordinacionesqueseestablezcanconelMinisterioPblico: Fiscala,URAVIT13lasqueposibilitarnacompaardemaneraadecuadaelproceso judicial,tantoenlasdeclaraciones,comoeneljuiciooral.Paraloanterior,es importantegenerarmecanismosacordadosdeintervencinconestesectorenlas distintas etapas del proceso: declaraciones, peritajes posteriores al inicio de la terapia, declaraciones de testigo experto, preparacin al juicio oral, intervencin en crisis con la vctima y su familia durante el juicio, con la finalidad que esto constituya un aporte al procesoreparatorioevitandolavictimizacinsecundaria.Seesperaqueelproyecto considere el acompaamiento del nio/a o adolescente durante el proceso penal contra el/la agresor/a, incorporndolo como parte del proceso de intervencin teraputico. 13 Unidad de Atencin a Vctimas y Testigos, dependiente del Ministerio Pblico. OrientacinTcnica Lnea Programas de Proteccin EspecializadaMaltrato y Abuso Sexual Grave (PRM) Servicio Nacional de Menores 11 EnrelacinalascoordinacionesconTribunaldeFamiliaserrequiereestablecer mecanismosdetrabajocompartido.Sesugiereestablecerenlaetapadeinstalacin delproyectoreuniones,conconsejerastcnicasydeserviableconlos/las Magistradas(os),depresentacindelproyecto,modalidaddetrabajoybsquedade lenguajecomnquepermitanavanzaren lasfuturascoordinaciones.Posteriormente, durante el proceso de intervencin del nio/a, debe mantenerse una relacin fluida con losTribunalesdeFamilia,demaneradepodermantenerinformadostantoalos nios/as y adolescentes como a sus familias respecto a las etapas del proceso judicial. Parte importante del trabajo intersectorial se debe realizar con el servicio de salud, con losestablecimientosdesalud,atravsdecoordinacionesconconsultoriotantopara enfrentarlasproblemticasdesaludsexualquerequieranderivacincomoelaporte que puedan otorgar para la prevencin en ETS; ITS y VIH/SIDA, entre otras. Adems dederivacionesparasaludmentalalasadultas(os)delafamilia,hermanos/asque requieranapoyoytratamientoensaludmentalatravsdeCosam,Centrosde Referencia de Salud (CRS), entre otros. Con el sector educacin se requiere un trabajo permanente que permita al nio, nia y/oadolescenteenfrentardemaneraacompaadalossntomasproductodeltrauma quesereflejanenelmbitoescolar.Lainformacinyorientacinalaescuelapara apoyar el proceso permite que se evite la estigmatizacin y que esta se transforme en unespaciodeapoyoaltratamientoevitandolavictimizacinoculpabilidaddela vctima. ComounaformadeaportaralaintervencinenVIF,Senamehaestablecido ConveniosdeColaboracin14conServicioNacionaldelaMujer,quepermiten responderaladerivacindelas(os)adultas(os)-enloscasosdemaltratoy/oabuso sexual intrafamiliar o en aquellos en que pese a que el abuso ocurre fuera de la familia se detecta en la profundizacin diagnstica problemticas de VIF-para ello se requiere untrabajoarticuladoycoordinadoconlosproyectosqueatiendentemticasdeVIF, principalmentelosCentrosdelaMujeryCasasdeAcogidaparamujeresvctimasde VIF con riesgo vital que estn a cargo de Sernam. Cuando se requiera derivacin a residencias de la red de Sename o cuando los nios, niasy/oadolescentesatendidas(os)provenganderesidenciassedebemantener coordinacinpermanenteconlainstitucin,tantoconlasprofesionalesdelas residenciasparadefiniraspectosrelativosalapoyoenelprocesoderesignificacin, como a la intervencin con las adultas(os) responsables de la familia, las visitas de los nios/as, y todos los aspectos que requieran intervenir desde ambas modalidades para lareparacindelnio/a.Cuandonoexistaadultosresponsableslafamilia,se entender que quienes cumplen este rol sern los profesionales de la residencia y las educadorasdetratodirecto,paraeltiempoqueelnio/aseencuentreenla residencia.Elproyectodebermantenercomunicacinyorientacindelossntomas, avances o retrocesos en el proceso de intervencin. Porotraparte,esfundamentalrealizartodaslasarticulacionesdelosrecursos territoriales, en forma permanente, con instituciones de la red pblica o privada para la obtencin de bienes y servicios complementarios a los procesos de intervencin de los nios/asyadolescentesysufamilia(programasderecuperacinescolar,cultura, deportes y recreacin, mediacin familiar, vivienda, etc.) y la comunidad, a objeto de aportar al ejercicio de derechos en los distintos mbitos de desarrollo. Esnecesariomantenerlainformacinactualizadaacercadelaredintersectorialala queesposibleacceder,asegurarsequeloscasosrecibanrespuestasadecuadasen estos servicios y llevar a cabo un registro y seguimiento de las derivaciones efectuadas por la va de la coordinacin. Enfoque de gnero Con relacin a la incorporacin del enfoque de gnero, se debe consignar la manera en quelasituacindevulneracinafectademaneradiferenciadaaniosynias, relevandoaquellosaspectosqueserelacionanconlaconstruccindelaidentidadde 14 Convenios Centros VIF y Casas de Acogida OrientacinTcnica Lnea Programas de Proteccin EspecializadaMaltrato y Abuso Sexual Grave (PRM) Servicio Nacional de Menores 12 gnero. Ello debe incorporarse en la propuesta tanto en la profundizacin diagnstica, comoenlaexperienciaanteriordetrabajo-sistaespertinente-y enladescripcin de las actividades planificadas para el cumplimiento de los objetivos. Complementariamente, se debe identificar de qu manera las estrategias utilizadas en el transcurso de las experiencias desarrolladas generan un impacto diferenciado en los niosyniasatendidas.Deigualmanera,debenconsiderarlaincorporacindeeste enfoqueenlosinformesdeavanceeincluir,enelinformedeevaluacinanual,un anlisis de gnero sobre la base del trabajo desarrollado a lo largo de un ao, lo que permita dar cuenta de la relacin entre el tipo de derecho vulnerado, la gravedad del daoyelsexodelaspersonasafectadas,ascomoevidenciarlosdiversoscambios experimentados. Entodoelprocesoreparatoriodelnio/adebetenerseencuentaculessonlos estereotipos de gnero que aparecen vinculados a las situaciones de maltrato grave y abusosexual.Sedebeidentificarculeslacomprensindelosrolesdegneroque hacenlosnios/asyadolescentesquehansidoobjetodelavulneracinantes detallada,susfamilias,lospropiosequiposprofesionalesdelosproyectos,las instituciones de justicia, entre otras. Claveescontarenelequipodetrabajo,conprofesionalesytcnicosquetengan algunaformacinengnero,yaseaporsupropiaexperienciaoporestudios acreditados,ascomoimportanteesconsiderariniciativasdeautocapacitacinenel enfoque. Enfoque Intercultural La Convencin sobre los Derechos del Nio, consagra, entre otros, el derecho a la no discriminacin; entendindose que el Estado Chileno, al ratificarla reconoceel derecho aladiversidadycomprometelaadopcinyaplicacindetodaslasmedidasque permitan la proteccin de la poblacin infanto-adolescente inmigrante. Porsuparte,laConstitucinPolticadeChileaseguraelderechoalavidayala integridadfsicaypsquica,detodosloshabitantesdelterritorionacionalyreconoce que no hay persona ni grupos privilegiados. En este contexto, Chile promulg en el ao 2012, la ley N 20.609, conocida como Ley Antidiscriminacin,sancionandoaquienesporlarazaoetnia,nacionalidad,situacinsocioeconmica,idioma u otras condiciones vulnere derechos humanos. Si bien el diseo e implementacin de la oferta programtica ejecutada por el SENAME se realiza desde el enfoque de derechos,promoviendo intervenciones que resguarden elinterssuperiordelnio/a,lasintervencionesconnios,niasyadolescentes inmigrantes deben disearse e implementarseno soloen complementariedad deste conlosenfoquesdegnero,territorialidad,necesidadesespeciales,segn corresponda,sino,especialmente,encoherenciaconelenfoqueintercultural.Su finalidad es promover y facilitar su integracin social y contribuir a un ejercicio efectivo de sus derechos, en contribucin ala no discriminacin. La interculturalidad hace referencia a la relacin e intercambio entre distintas culturas conelmutuoenriquecimientodequienescompartenycoparticipanunarelacin horizontal,respetndose mutuamente sus historias y saberes. Esta concepcin va ms alldelamulticulturalidadasociadaalapresenciadevariasculturassinrelaciny profundizacin entre ellas.15

LaCorporacinColectivoSinFronteras,refierequelainterculturalidadesun lineamientotcnicodeintervencinquepersiguequelosnios,niasyadolescentes reflexionenycomprendanquelaconvivenciaentregruposdediferentesculturasse basa en el reconocimiento, respeto y valoracin de su particularidades.16 15 Artculo: Cultura, Multiculturalidad, Interculturalidad y Transculturalidad: Evolucin de un Trmino. V. Hidalgo H. 16 Sistematizacin, mdulo II: Experiencia de promocin de derechos en nios y nias en situacin de migracin, diciembre 2014.OrientacinTcnica Lnea Programas de Proteccin EspecializadaMaltrato y Abuso Sexual Grave (PRM) Servicio Nacional de Menores 13 Porende,intervencionesconperspectivainterculturalhandedisearseyejecutarse conel reconocimiento de laidentidad cultural de los nios, nias y adolescentes, sus particularesvivenciasindividuales,familiaresysociales,sustrayectorias,los mecanismos utilizados para la elaboracin de la separacin previa a la reunificacin, la prdidadevnculosypersonassignificativas,laintegracinanuevosterritoriosy contextosovulneracionescomolaexclusinyestigmatizacin,enlospasesde destino;loanteriorsiempredeberrevisarseenrelacinalenfoquedegneroyla etapa de ciclo vital en que se encuentran los nios/as. Enotraspalabras,lasintervencionesdebenconsiderarunamiradatransnacionalde losprocesosdesocializacindelosnios/as,siendonecesarioprofundizarenel conocimiento de la historia individual, familiar y social de los adultos responsables.En esta direccin es recomendable que los procesos de asimilacin a la cultura nacional de nios/as y adolescentes inmigrantes sean siempre revisados,para evitar tensiones, presionesomensajesambiguosrespectodelreconocimientoyvaloracinquecada nio/a oadolescente inmigrante debiese mantener en relacin a su propiaidentidad yculturayladelosotrosconquienescomparteunespacioterritorialy/oinstitucional.Deestemodo,secontribuir,adems,aevitarlaconstruccinde estereotipos y mitos por parte de los nios/as, su familia y la comunidad; importante, entonces,esconsiderarquelosnios/asdebenserreconocidoscomopartedeun contextofamiliarydeunacultura,entantoestosfactoresmodelansudesarrollo personal y social.17

Aceptarlapremisadequelasculturassonvariables,queinfluencianfuertemente comolaspersonaspiensan,tomandecisiones,secomportanycmodefineneventos lleva a la conclusin de que dichas variables tambin afectan en cmo las personas, los diferentesgruposyunacomunidaddefinenloqueesunarelacindeayuda.18 Considerarestaafirmacincontribuirquelosequiposavancenensusplanesde intervencin,evitando elplanteamientodehiptesisdiagnsticasdesdeunamiradalocalistasintenerpresentequelasdiferenciasrepresentanunariquezay potencialidad y muestran la capacidad creativa de los seres humanos19. Ensituacionesdereunificacinfamiliaresdableexplorarcmovivielnio/ala separacindesumadre/padre,cuntotiempoestuvieronseparados/as,conquin vivi,fuestaunafiguraprotectora,fueconsideradasuopininalmomentodela separaciny/odelareunificacin,entreotraspreguntas;staspermitirnconformar unasituacindiagnsticaacabada,yporende,eldiseodeunplandeintervencin buscandocontribuirasuintegracinyconvivenciaconparesyadultos comprendiendo y aprehendiendo de su propia cultura y del pas ycomunidad que los acoge.LamencionadaCorporacin,agregaqueprogramaseducativosquese sostengansobreelenfoqueinterculturaldebenfavorecerentreotrosfactores,la autoestima y el reconocimiento de lo propio, los saberes y prcticas locales, unidad y diversidad.20 Complementariamente,seestimapertinentequelosequipostcnicosdebenconocerla percepcinde los nios/as y adolescentes respecto del proceso de integracin a su escuela, barrio, proyecto de atencin u otro organismo relacionado,as como los roles cumplidos, promoviendo su participacin y protagonismo; tambin ha de conocerse su disponibilidady tipo de actividades que desarrolla durante el tiempo libre. En cuanto a informacinquesiempredeberindagarseest:sabersicuentaconcdulade identidaddeextranjeroresidente,sucalidaddealumnoregularoconmatrcula provisoria-,lasituacinmigratoriadesufamiliacuentacadamiembroconvisade residencia o no-, su inscripcin en el establecimiento de salud primaria, entre otros, a fin de acompaar en estos procesos. Enfoque evolutivo. Desdelapsicologaevolutiva,lascaractersticasfsicas(corporales),cognitivasy emocionales-afectivas que cambian alo largode lavida, debenser abordadosen los 17 Gua sobre derechos de infancia e interculturalidad. UNICEF, 2013.18Algunasherramientasparalaintervencinsocialconpoblacinmigrante.ClaudiaSilva,EscueladeTrabajoSocialdela PUC de Chile.19 Sistematizacin, mdulo II: Experiencia de promocin de derechos en nios y nias en situacin de migracin, Diciembre 2014. 20unabasesegurasobreunomismo,esdecir,deunclarosentidoyconocimientodequinesunoycmoseidentifica personal y colectivamente (Walsh, 2005) en: Sistematizacin, mdulo II: Experiencia de promocin de derechos en nios y nias en situacin de migracin, Diciembre 2014. OrientacinTcnica Lnea Programas de Proteccin EspecializadaMaltrato y Abuso Sexual Grave (PRM) Servicio Nacional de Menores 14 distintos niveles de intervenciones, asumiendo que ellos son tanto cuantitativos como cualitativosytienenunaexpresinnicaparacadaserhumano.Eldesarrollo, entendido como un continuo proceso de potencial crecimiento y detransformaciones queseexperimentanenelciclodelavidaesinfluenciadopormltiplesfactoresque incluyentantolamaduracin(aparicindedeterminadaspautasbiolgicasde comportamiento)comolaexperienciapresenteypasada(familias,cultura- entendidacomocreenciasyvalores,incluidaslasdistincionesdegnero-contextossocioeconmicos,etc.),todosestosfactorescontribuyenacrearlasdiferencias individuales y las maneras en que se despliega cada persona. Existen diversas posturasde las teoras del desarrollo sobre tres cuestiones bsicas en el desarrollo, es decir, la perspectiva del nio/a- ya sea organicista o mecanicista, la perspectivadelatrayectoria-esdecir,continuoodiscontinuoydelos determinantesdeldesarrollo-desde el peso de lanaturalezao la educacin, cada unodeesascuestionesbsicassoncrucialesdeconsiderar,ensusaportesala evolucindecadanio,niaoadolescente,enespecialcuandosedefinen intervencin(diagnsticosoprofundizacionesdiagnsticas,evaluacionesderecursosy potencialidades, elaboracin de planes de trabajo, entre otros) con ellos y sus familias o adultos responsables, para una poblacin que ha vivido situaciones o circunstancias altamente estresantes y traumticas que han impactado directamente en su desarrollo evolutivo. Enlaperspectivadedesarrollo,loanteriormentedescritopuedeserespecialmente gravitante en la resolucin de los dilemas asociados a cada una de las 8 etapas de vida planteados por Erik Erikson, por ejemplo, que en el casos de nios(as) o adolescentes, los dilemas de la etapa de confianza bsica, de la autonoma en la primera infancia, del abordaje de las tensiones de la edad adolescente, son el motor bsico de crecimiento o laconstruccindelapersonalidaddeacuerdoaloplanteadodesdelaptica conductista sobre los comportamientos no slo de aprendizaje bsico sino tambin los mscomplejosreferidosalaprendizajesocial,ascomoeldesarrollodelaspautas morales de comportamiento desde la dimensin de la heteronoma a la autonoma (J. Piaget, Kolhberg). Estodacuentadelanecesidaddeconsiderartantoevaluacionescomodiseodelas intervencionescomotrajesalamedidaparacadasujetodeintervencinysus adultos responsables. Y la necesaria puesta de anlisis en contexto, de modo que, las intervencionestambintenganpertinenciacultural.Incluidosaspectosreferidosal gnero. Acontinuacin,sepresentaunavisinsinpticadeldesarrollodelaspersonas teniendo como fuente la teora de Erikson, que debieran ser las cinco primeras etapas lasquehayqueincluirenlosdiseosdelasintervencionesacordeacadacasoen particular,noobstante,sisedanintervencionesfamiliaresdebieranconsiderarselos dilemasvitalesdelosadultosresponsablesdeesosnios,niasyadolescentesen situacin de calle, que son algunas de las otras descritas en cuadro adjunto.21 EtapaMotivo de transicin * Ocupaciones/ preocupaciones Posibles sucesos de crisis Infancia Confianza vs desconfianza Alimentar Desarrollar discriminacinsensorial y habilidades motoras Obtenerestabilidad emocional Trastornosenla alimentacin Enfermedad fsica, lesin Rechazoporelcuidador primario Primeros pasos hacia la independencia (1-2 aos) Autonoma vs vergenza y duda Caminar, hablar Desarrollarelsentidode independencia Adaptacinalas demandasde Lesiones fsicas Conflictoconcuidador primariosobreel incrementodeasertividad, control de esfnteres, etc. 21 El desarrollo a travs de las etapas de vida: panorama general.21En Slaikeu.2000 OrientacinTcnica Lnea Programas de Proteccin EspecializadaMaltrato y Abuso Sexual Grave (PRM) Servicio Nacional de Menores 15 socializacin Infancia temprana (2 a 6 aos) Iniciativa vs culpa Habilidadesde aprendizajeycontrol muscular Desarrollarconceptos corporalesyaprendizaje de diferencias sexuales Aprendizajedevalores culturalesysentidodel bien y el mal Desarrollar conceptos de la realidad fsica y social Desarrollarhabilidades interpersonales(familiay compaeros(as) Lesiones fsicas Conflictoscon padres/maestros:primeros juegos sexuales Conflictosconmaestrosy compaeros(as) Ingreso a jardn Prdidadeamistadespor mudanza/migracin Infancia intermedia (6 a 12 aos) Industriosidad vs inferioridad Dominarmaterias escolares Desarrollasaprendizaje yhabilidadesparala solucin de problemas Relacionarsecon compaeros(as), maestrosyadultos desconocidos Desarrollarel autocontrolytolerancia a la frustracin Dificultadesdelaprendizaje en la escuela Conflictoscon compaeros(as) Conflictos con maestros(as) Conflictos con padres Cambios en la escuela Adolescencia (12 a 18 aos) Identidad vs confusin de roles Adaptacinacambios corporalesyemociones nuevas Logrosgradualesdela independenciade padres/cuidadores(as) Cuestionamientode valores/desarrollodela filosofa de vida Exploracinde relaciones personales Exploracinde alternativas vocacionales Menstruacin Relaciones sexuales Embarazo no deseado Graduacin de bsica Ingresoaestudios superiores Conflictoconlos padres/madressobre hbitospersonalesyestilo de vida Rompimiento con novia/o y compromiso Indecisin en la profesin u oficio Dificultadesenelprimer trabajo Exito/fracasoenestudios, deporte. Adultez joven (18 a 34 aos) Intimidad vs aislamiento Seleccionar y aprender a vivir con compaero(a)/socio(a Iniciar una familia a o no Desarrollar habilidades paternales/maternales Embarazonodeseado; incapacidadparasoportar nios(as), nacimiento de un nio(a) Problemas de disciplina con losnios(as), enfermedadesdeellos(as), OrientacinTcnica Lnea Programas de Proteccin EspecializadaMaltrato y Abuso Sexual Grave (PRM) Servicio Nacional de Menores 16 Decidir sobre servicio militar Iniciarse en una actividad Desarrollar por completo el estilo de vida personal en un contexto social incapacidadparamejorar lasdiversasdemandasdel papel materno/paterno Ingresaralserviciomilitar, ser reclutado, evadirlo Dificultadesacadmicas: fracasoalgraduarseen preparatoria/universidad; incapacidadparaencontrar unacarrerasatisfactoria; desempeodeficiente enla profesin elegida Adquisicindecasa, dificultadeseconmicas, conflictoentre profesin/oficioyobjetivos familiares,transicinala edad de los 30 aos Adultez media(35 a 50 aos) Generatividad vs estancamiento Adaptacinacambios fisiolgicosdela madurez Adaptacin a cambios en los hijos(as) Abordarnuevas responsabilidades considerandootraveza los padres/madres Incrementarla productividady desarrollodela consolidacinsocio econmica Reexaminarlas eleccionestempranasde lavida(compaero/a, profesin/oficio, hijos/as) y reelaboracin demotivosanteriores (identidad, intimidad) Modificarlaestructura de la vida a la luz de los cambiosenlafamiliay responsabilidadenel trabajo Conciencia de la decadencia fsica Enfermedadcrnica(propia o del cnyuge) Climaterio/Andropausia Rechazodehijos(as) adolescentes rebeldes Decisinsobreelcuidado depadres/madres ancianos(as) Muerteoenfermedad prolongadade padres/madres Retrocesoenla profesin/oficio,conflicto en el trabajo Preocupaciones econmicas Cambiorelacionadoconun ascenso en el trabajo Desempleo Concienciadediscrepancia entrelosobjetivosdevida y los logros Lamentossobredecisiones precocesdenocasarse,no tener hijos(as) o viceversa Insatisfaccinconmetas obtenidas Promocin Rompimiento/conflictocon mentor Problemas matrimoniales/flirteos extramatrimoniales OrientacinTcnica Lnea Programas de Proteccin EspecializadaMaltrato y Abuso Sexual Grave (PRM) Servicio Nacional de Menores 17 Regresoaltrabajo(dela mujer)despusdela crianza Muerte de un amigo(a) Enfoque de Inclusin La discapacidad se constituye en un hecho social que es multidimensional, que implica elreconocimientodeunarelacinconelentornoylasposibilidadesquelasociedad entregaparaquetantolosadultoscomolosnios/asquetengandichacondicin, tengan acceso igualitario y oportunidades elegibles voluntariamente. La visin actual de la discapacidad, exige que dicha condicin no sea visualizada como unalimitanteparalainclusinsocial,reducidasloaunalimitantedetipofsico,o relacionadaconunacondicindesalud,sinoquedesafa,entenderladiscapacidad como el resultado de la interaccin de esa diferenciacon los elementos contextuales, propios de algunos entornos, que restringen su participacin en la sociedad, limitando las posibilidades de quienes tienen algn tipo de discapacidad, de contar con igualdad de oportunidades.Desdeestavisincentradaenlapersona,elrespetodesusderechosselogra contribuirasuindependenciayautonoma,obligaaqueseincorporenenlas intervenciones sociales,las condiciones para el ejercicio pleno de derechos de quienes presentanalgntipodediscapacidad,demaneraquecuentenconlasmismas oportunidades de cualquier otra persona que recibe un servicio. 3.7. Orientaciones generales sobre las fases a considerar en la intervencin Fases de la intervencin Elprocesodeintervencinespecializadaenmaltratofsicoypsicolgico,constitutivo dedelito,yagresinsexualinfantil,consideraalomenoscincofases,cadaunade ellasconsusrespectivasactividades,definicindeindicadoresydesarrollode metodologasinnovadorasquepermitanaseguraratencionesdecalidad.Desdeel enfoquescclico,sepuedeintegrarelestablecimientodeobjetivosintermediosque aporten al objetivo general del proceso interventivo. Estas son: a) Fase de Evaluacin de Ingreso Tienelafinalidaddeevaluarsilosantecedentespresentadosdelnio,niao adolescentedancuentadelaexistenciadelejerciciodemaltratofsicoopsicolgico grave y/o agresin sexual y la pertinencia de adoptar medidas de urgencia en pro del resguardo de los derechos de proteccin especial. Relevante contar con el mximo de antecedentes, de modo que esta fase sea de profundizacin diagnstica. Esta fase implica, varios momentos importantes: i)Evaluacin de la existencia del tipo de maltrato infantil y/o abuso sexual ejercido en contra de un nio/a o adolescente, por medio del trabajo de coordinacin con las fuentes de derivacin. ii)Revisindeantecedentes,encoordinacinconFiscalacorrespondiente,conla finalidaddeimplementarunplande intervencindeacuerdoalarealidaddela vctima,formalizacindelingresoalCentroespecializadoencasodeverificar dao asociado a victimizacin a Tribunal de Familia competente.iii)Coordinacinconproyectodediagnstico,encasoqueelnio/acuenteconla laborpericialrealizada,conelfinderecabarantecedentesenelmbitode OrientacinTcnica Lnea Programas de Proteccin EspecializadaMaltrato y Abuso Sexual Grave (PRM) Servicio Nacional de Menores 18 existenciaonodeadultosignificativo,concapacidadprotectoraydems antecedentes (situacin escolar, situacin de salud, entre otras). iv)Elaboracindeinformetcnicoquesealeeltipodevictimizacinpresentada. Este informedebe ser realizado por el proyecto, seaste solicitado o no por las instanciasjudiciales,enunplazonomayoralos3mesesdesdeelingresodel nio/a al proyecto. Evaluar la pertinencia de realizar las acciones necesarias, ante Tribunales de Justicia, conelpropsitodepresentarlasmedidascautelaresy/oproteccionalesnecesarias, entrelascualescabelaposibilidaddequeunprofesional,depreferenciaabogado/a, sea nombrado curador ad litem. En la tarea de interrumpir la situacin de maltrato, constitutiva de delito, el programa debe agotar todas las medidas que sean necesarias tanto para garantizar su proteccin comoparaimpedirunadoblevictimizacin.Siendounadelasprimerasy fundamentales medidas a adoptar es la realizacin de acciones que permitan proteger al nio, nia y/o adolescente de el o los/as agresores/as. Elabogado/adelproyectoodeotrainstanciadelcircuitoproteccional(redSENAME, Corporaciones de Asistencia Judicial e instituciones privadas o pblicas) debe intervenir enlosprocesos,cuandocorresponda,condosobjetivoscentrales:agotarlas herramientasjurdicasparagarantizarlaefectivaproteccinrespectodelosactosde maltrato y/o abuso sexual haciael nio/ay/o adolescente vctima y paracontribuir a garantizar el derecho de igualdad ante la ley.

La coordinacin y comunicacin entre el/los profesionales y el Fiscal debe ser fluida y permanente,intentandoformalizarlassolicitudesy/oconregistrodecorreos electrnicos enviados a fiscalas correspondientes. En este contexto, la profundizacin diagnstica que se puede realizar tiene elobjetivo de profundizar en la informacin con la que se cuenta para la toma de decisiones y la construccindelplandetratamientoindividualizado.Laobtencindelainformacin inicialsurgedelosantecedentesdelcaso,siendotalveznecesarioevaluarla pertinencia de profundizar un diagnstico con tcnicas definidas, evaluacin clnica del nio/a y la recoleccin y anlisis del tipo de dinmica familiar, hiptesis de quin sera la figura agresora, recoleccin de datos pertinentes para el abordaje de cada caso. Las evaluacionesrealizadaspermitirnrealizarunaponderacininicialdeldaoque presentalavctima,elaborarunahiptesisorientadaacomprenderytenerun entendimientoglobaldelasituacindegravevulneracinyunconocimientoms profundodelaviolenciaejercidaencontradelnio/a,susrecursosfamiliaresy contextoenelquesegestlaviolencia.Otroelementorelevanteenestafase,esla elaboracindeinformesdedaoquedenrespuestaalosrequerimientosdelos tribunales o fiscalas. b) Diseo de Plan de tratamiento individualizado o PII Correspondealaserieplanificadadeaccionesaseguirsegnlosobjetivosde intervencinpropuestosparacadanio/aoadolescenteysufamiliaosusadultos protectores.Enestafasecobraespecialrelevancialaexperticiaprofesional,la creatividadyflexibilidaddelequipo,lacapacidaddeplanificacinyorganizacin estratgica.ParalaelaboracindelPIIesfundamentalcontarconlaclaridady evaluacintcnicaadecuadadelaviolenciaejercida,definicindeexistenciaonode figuras protectoras dentro del mbito familiar, definicin de actores claves de apoyo a lasintervenciones(redesintersectoriales).Eldiseodelplandetratamientobusca responder a las necesidades del nio, nia y/o adolescente que ha estado expuesto a lasituacintraumtica.Elenfoquededichodiseodebecontemplarunamirada integral,visualizandorecursosyobstaculizadoresdelproceso,requerimientosde apoyo a la intervencin, de tipo intersectorial. c) Ejecucin del Plan de Intervencin Individual EstafaseconsisteprincipalmenteenlaejecucindelPII,queexpresatambinlos elementosdeproteccin,resignificacinypromocinderecursosprotectores transversalacadaunadelasfases.Comprende,enestesentido,elaccesorpidoy OrientacinTcnica Lnea Programas de Proteccin EspecializadaMaltrato y Abuso Sexual Grave (PRM) Servicio Nacional de Menores 19 oportunoalosrecursosfamiliares,comunitarioseinstitucionales,laconservacino activacin de los mecanismos judiciales orientados a la proteccin del nio/a, ya sea a travs de la va penal, proteccional y/o de alguno de los procedimientos destinados a contribuirelderechodeigualdadantelaLeydecadaunadelasvctimas.Es importante destacar que la activacin de este mecanismo es transversal y necesaria en cualquieretapadelproceso,conelfindeevitarquesemantengalasituacinde vulneraciny/osetransformeenunriesgovitalparaelnio/a.Enestafasese reevaluar el diagnstico inicial consignado en el plan de tratamiento individual. Cabe sealar que el proceso de retractacin, se desarrolla con mayor frecuencia en aquellos casosquenosepercibenpartedelproceso,quesepercibennoprotegidosy/o triangulados entre quien es la figura agresora, la crisis familiar surgida post revelacin y todas las acciones que se deben realizar en el mbito penal. LasprcticasdelosequiposhaidolevantandolanecesariaarticulacindePlanesde intervencinindividualesqueintegrenlasmiradasinterdisciplinariasenesosdiseos, demodoquetodoslosintegrantesdelCentroaportan,deacuerdoasusmbitosde atencin/ intervencin a la ejecucin de los PII. El apoyo e intervencin social de los proyectos debe estar orientado principalmente aquelafamiliaoadultosprotectores,puedaaccederrpidayoportunamentealos recursosinstitucionalesycomunitariosparasatisfacersusnecesidadesymejorarsu bienestar,yprincipalmente,delnio/aoadolescente.Enestatarealos/as trabajadores/associales,puedenrealizardiagnsticosfamiliares,evaluandoriesgosy capacidadesprotectorasdelosreferentesfamiliares.Tambinesposibleque intervengansobreladinmicarelacionaldelafamilia,encoordinacincon psiclogas/os.Escompetenciadeestadisciplinaincorporarelementosculturales, tnicos,histricospresentesencadafamilia,quehancontribuidoainstalarla violencia,comolasdificultadesparainterrumpirla.Esasimismoimportanteutilizarla prctica en red y la intervencin en red. Se espera que el/la trabajador/a social sea un articulador/adelasredeslocalesquecadafamiliapudieserequerir,estableciendo relaciones concretas con actores estratgicos de los diversos sectores (salud, vivienda, trabajo,educacin,entreotros)enconformidadalasnecesidadesdelnio,niay/o adolescente. Elapoyoeintervencinpsicolgicaalnio/aoadolescenteylasfamiliasdebe estar presente durante todo el proceso de intervencin, el que debe ser considerado en todos los casos, se requiera o no de medidas de proteccin inmediatas, elque puede llevarseacaboatravsdelassiguientesherramientas:intervencinencrisis, psicoterapia y terapia de grupo, fomentando el buen trato al interior de la familia de la vctima. En la intervencin en crisis, el/la psiclogo/a debe utilizar las herramientas clnicas que permitan evaluar la funcionalidad de la crisis para reevaluar estrategias de abordaje a seguir.Enestafaseysituacinserequierefortaleceruncontextodeproteccinque permitaquelasvctimasnosepercibanoseanexpuestasanuevassituacionesde vulneracin, retractacin y/o de re - traumatizacin. Enrelacinalapsicoterapia,esteprocesodebeserllevadoporprofesionalescon formacin en terapia y que participen en procesos permanentes de capacitacin en la atencindelmaltratoyabusosexualinfantil.Lapsicoterapiaporsuscaractersticas, requierendeuntiempoyoportunidadesadecuadas,enelsentidodequenodebe activarseenmomentosdecrisisemocionalesointensasyprecisalaestabilizacin relativa de lasituacin de maltrato, como tambin necesitade un encuadrecapaz de conteneryorientarlosprocesosquesegeneran,entrminosdetiempodisponible paralaintervencin,lafrecuenciadelassesiones,larealizacindeuncontrato teraputico, privacidad y otras condiciones definidas por el/la profesional. Engeneral,seesperaquecadacasoingresadocuentecon,almenos,unasesin semanal,cuyaduracindependerdelafasedeintervencin,edadyrecursos, interesesdelnio,niay/oadolescente.Lasconversacionesteraputicasydems herramientasteraputicas,incluidastcnicasnuevas,comolaterapiascorporales,o terapiascomplementarias,utilizadasdebenadecuarseefectivamentealnio,niao adolescentequeestenprocesoderesignificacindelasexperienciasdeabusoy/o maltrato. OrientacinTcnica Lnea Programas de Proteccin EspecializadaMaltrato y Abuso Sexual Grave (PRM) Servicio Nacional de Menores 20 El logro del proceso de resignificacin debe estar asociado a la etapa evolutiva de cada caso atendido, considerando gnero, etnia, figura del agresor/a, repercusin familiar y respuesta inmediata frente a la crisis. De igual modo, frente a un eventual juicio oral, por los hechos delictivos denunciados e investigadosporFiscaladelcualelnio,niaoadolescentehasidovctima,losprofesionalestratantedebesercapazdegenerarlascondicionesparaqueellos/as afronten esta situacin de la mejor manera posible, sin que ello signifique un retrocesoen su proceso teraputico. Como parte del trabajo de los equipos puede considerarse intervenciones con adultos protectores,quepotencienelfocodeldiseodelPlancentradoenlosnios,niasy adolescentes.Detodoelprocesodeintervencinseexcluyealafiguradelagresor, quien no podr recibir atencin desde esta modalidad. d) Egreso y seguimiento Estafaseesconsideradacomounprocesodeprogresivaautonomadelnio/ay/o adolescente y la familia respecto del proyecto especializado y depende del logro de los objetivosplanteadosenelPII.Lavaloracindelegresosurgeapartirdeloslogros obtenidos, en donde se encuentra- al menos- garantizado el derecho de proteccin, ascomoaccesoaserviciosdeproteccinsocial,ellocomopartedelproceso interventivo logrado integralmente. El seguimiento consiste en la determinacin de los cambios una vez que el/la nio/a y/o adolescente ha egresado del proyecto. Elprocesodeseguimientodeberconsiderarsecomopartedelprocesode intervencin,previoalegresoformaldelproyecto.Lafinalidaddelseguimientoes asegurarloslogrosalcanzadosenelprocesodeintervencinconanterioridadala formalizacindelcierredelprocesoyconsiguienteegresodelniodelproyecto.El perodo mximo de seguimiento podr ser de 6 meses; sin embargo, podr ser menor enaquelloscasosenquelaseguridaddeloslogrosalcanzadosseobservecon antelacin. Cabe sealar que un trabajo coordinado con laRed Sename pudiese facilitar el cierre protegido del proceso como, por ejemplo, la intervencin de un equipo de la modalidad preventiva focalizada. Seestimapertinentequeel/ladirector/adelproyecto,seael/laprofesional responsabledeapoyarlaponderacindeunegreso,ellotantoconlafinalidadde evaluarlascondicionesenlascualeselnio,niay/oadolescenteegresacomo tambin facilita la evaluacin del desempeo de sus profesionales. El proceso de altateraputica, no necesariamente complementariaala consecucin delogrosdelaintervencinsocial,esotroaspectodelprocesoreparatorioquedebe ser trabajado con el nio, nia o adolescente, explicitando por cierto, la posibilidad de contar con el apoyo del proyecto, una vez egresado del mismo, como parte de la red de proteccin. Tantoparaelegreso,comoelseguimiento,elequipodisearunplanespecficode acciones,deacuerdoalasparticularidadesdecadacaso,yelaboraruninformede egresoanteeltribunalcompetente,siendoestainstanciaquiendefineelegreso formal. No obstante, es el equipo el que disea las acciones de seguimiento y egreso, acotado en el tiempo de cada nio, nia o adolescente con el que se intervino. IV. Sobre el equipo 4.1. Criterios generales ComosehamencionadounProgramadeestanaturalezacuentaconrecursos presupuestariosfijadosporlaLeydeSubvenciones,enestecontextolaInstitucin deberasegurarqueelporcentajemximoderecursosfinancierosestdirigidoal OrientacinTcnica Lnea Programas de Proteccin EspecializadaMaltrato y Abuso Sexual Grave (PRM) Servicio Nacional de Menores 21 recurso humano de intervencin directa, con lo que asegura la existencia de adecuadas capacidades tcnicas y minimiza la rotacin de estos equipos. Losprofesionalesytcnicosdebencontarcon,mnimotresaosdeexperiencia laboral,enelreadeinfanciayadolescencia,conespecialnfasisentrabajode carcter reparatorio, o en intervenciones clnicas y comunitarias, en consideracin a la complejidad de la problemtica de abuso sexual y maltrato. Deben ser seleccionados demododecautelarsuidoneidadparaeltrabajodeintervencin,entreotras,debe realizarse evaluacin psicolgica en el proceso de seleccin de integrantes del equipo. Un aspecto necesario de considerar, debido a que es vital para el desarrollo del equipo yparalacalidadenlaatencin,eslacapacidaddetomardecisionestcnicasen conjunto.Elelementofundamentalquedebeorientaresteprocesoesla responsabilidadticadedesarrollarestetipodeintervencin,potenciaracciones dentrodeunenfoquedederechos,creatividadindividualasociadaaunadinmica colectiva,conelobjetivodegenerarunespaciodediscusinyactualizacintcnica que facilite y oriente las decisiones e intervenciones, en resguardo de la calidad de la atencin y por tanto de la seguridad y bienestar de la vctima. Conjuntamente,serelevalanecesidaddequelasinstitucionesprotejanlosrecursos profesionalesmedianteaccionesdecuidadodelequipo,ascomolapotencienla capacidaddelospropiosprofesionalesdecuidarseasmismos,especialmenteporlas altasdemandasemocionalesqueimplicarealizarintervencionesconnios,niasy adolescentesabusados, el elemento de contingencia permanente con los/as usuarios/as del proyecto, los contextos de precariedad en que ellos/as se desenvuelven y la escasez actualdeserviciosparaatenderlosentodassuproblemticas,loquesobrecargaalos equipos profesionales de mayores exigencias personales y profesionales. Un buen diseo de proyecto debe contemplar ambos aspectos, la experticia y proteccin del equipo, previniendola aparicin del sndrome del estrs laboral crnico. El cuidado de los equipos debe ser parte del proyecto de funcionamiento del Centro. 4.2. Composicin del equipo El equipo bsico de un proyecto debe estar conformado, a lo menos, por los siguientes profesionales,tcnicosypersonalauxiliar.Director/a,2psiclogos/as,2asistentes sociales, secretaria/o contable, administrativo de apoyo y horas para abogado/a. Respecto del equipo profesional, se estima la existencia de, al menos, un/a psiclogo/a por cada 25 y un/a asistente social por cada 25 nios, nias y adolescentes atendidos, entendiendo que las acciones desarrolladas por el equipo profesional finalmente deben estar debidamente articuladas. 4.3. Funciones bsicas del equipo a.Director/a: Responsable de la gestin tcnica, administrativa y financiera del centro deacuerdo a sus disposiciones tcnicas y administrativas as como a los derechos de los nios, nias y adolescentes atendidos. Profesional psiclogo/a o asistente social, asumiendo media jornada como especialista. Entre sus funciones estn: Ejecucin general del proyecto de acuerdo a condiciones tcnicas, presupuestarias, legales y administrativas existentes. Coordinacindelfuncionamientointernodelproyectodeacuerdoalas orientacionestcnicasyadministrativasestablecidasporelSENAMEascomopor la propia institucin. Coordinacindelequipotcnicoenlaplanificacin,ejecucinyevaluacindelos estadosdeavancedelProyecto,ascomoenlaevolucindelosprocesosde intervencindelosnios,niasyadolescentesatendidosysusreferentes significativos. OrientacinTcnica Lnea Programas de Proteccin EspecializadaMaltrato y Abuso Sexual Grave (PRM) Servicio Nacional de Menores 22 RepresentacindelProyectofrenteaSENAMEyTribunalesdeFamilia,ascomo ante otras instituciones y sectores con los que se vincula el Proyecto, en cuanto a aspectostcnicos,financierosyadministrativos,considerandoqueestaofertaes parte de un sistema local de proteccin de derechos. Control directo de las cuentas y documentos bancarios del Proyecto. Coordinacin y supervisin de las acciones del equipo administrativo, as como del cumplimientodelosrequerimientosadministrativosdelatotalidaddelequipodel Proyecto(contrataciones,cumplimientodehorariosdetrabajo,cancelacinde sueldos y cotizaciones previsionales, entre otras). Realizar quehacer de acuerdo a su especialidad de psiclogo/a o asistente social. b.Equipo profesional: Responsablesdeotorgarelapoyotcnicoenelprocesodeplanificacin,ejecuciny evaluacindelosprocesosdeintervencinalosnios,niasy/oadolescentesdel Proyecto, as como a sus familias o referentes significativos. Responsable de otorgar atencin directa a los nios, nias y adolescentes del Proyecto as como a sus familias o referentes significativos, tanto en forma individual, familiar o grupal. Porotraparte,debenasegurarsuparticipacinenlasarticulacionescomunales, provinciales o regionales (de acuerdo a focalizacin del proyecto), orientado a otorgar apoyo tcnico a la red de Sename, tanto a la oferta de prestaciones de especializadas como para programas de prevencin existentes en el territorio, dadosu experticia en las temticas de maltrato y abuso sexual infantil. Deberestarconformadoporpsiclogos/asyasistentessocialesqueejecuten colaborativamente las intervenciones psicoteraputicas, familiares y sociocomunitarias. Encasodeconsiderarsenecesario,sepodrnconsiderarotrosprofesionalesenla medidaqueacreditenexperienciay/oformacinenintervencinpsicolgicaysocialen infancia y adolescencia vulnerada en sus derechos, especialmente en problemticas de maltrato y abuso sexual. Entre sus funciones se indican: Realizacin de profundizacin de los diagnsticos, as como diseo de PII. Actualizacin permanente de los sistemas de registro del Proyecto en su dimensin tcnica. Intervencinespecializadaconnios,niasyadolescentesysusfamiliaso referentessignificativos,deacuerdoalPIIprevistoacordeacadanio,niao adolescente. Articulacin de acuerdos con las redes locales y sectores correspondientes. Coordinacinconserviciosespecializadosdeatencinenaquelloscasosque requieren de tratamientos complementarios a los realizados por el Proyecto. Orientaralconjuntodelasinstitucionesyprogramasqueatiendensituacionesde menorcomplejidad(OPD,PIB,),sobreaccionesnecesariasparaatenderde maneraoportunayconrigurosidadcasosdemaltratoyabusosexualinfantil, pudiendocobrarmayorrelevanciacuandoelproyectoseencuentraconlistade espera. Coordinacindelarealizacinperidicadereunionesclnicasytcnicas,con participacin de la direccin del proyecto. Controlydifusininternadelainformacinpertinenterespectoacadacaso atendido y su evolucin. Monitoreo de los procesos de seguimiento de los egresos. Actualizacinpermanentedeuncatastrodeorganismoseinstitucioneslocalesy extensas consideradas como parte de una red de apoyo. Coordinacin permanente con Tribunales de Familia y Fiscalas. Con relacin al rol de las horas de abogado/a, del propio proyecto o de la red de proteccin se espera que: OrientacinTcnica Lnea Programas de Proteccin EspecializadaMaltrato y Abuso Sexual Grave (PRM) Servicio Nacional de Menores 23 Represente y patrocine causas ante los Tribunales de Familia que consistan en la presentacindemedidasdeproteccinycautelaresdestinadasainterrumpirla vulneracin del nio, nia o adolescente que lo requiera. Ejerza como curador ad litem, respecto de aquel nio, nia o adolescente que no tengaunadultoresponsablequesehagacargodesusinteresesenjuicio,sele nombraruncuradoradlitem-abogado/a,deinstitucionespblicascomo corporaciones de asistencia judicial y de la red Sename, nombramiento que puede ser efectuado deoficio por elJuez deFamiliarespectivo o bien se puede solicitar por el abogado/a del proyecto de maltrato, si es que cuenta con ese profesional. Cabelaposibilidaddesolicitarqueunpostulantedelascorporacionesde asistencia judicial o de las Fundaciones de asistencia judicial asuman como curador ad litem. Realizaryfomentarunacoordinacinpermanenteyeficaz,estableciendoun conductodecomunicacinfluidocondistintas institucionespblicasy/oprivadas, con los siguientes objetivos: orientar adecuadamente a las personas e instituciones quesolicitanasesoraenelprogramademaltrato;realizaruntrabajoeficazy oportuno en la interrupcin de la vulneracin del derecho; coadyuvar a la labor de instituciones,talescomoTribunalesdeFamilia,URAVIT,MinisterioPblico, Carabineros, Polica de Investigaciones de Chile, etctera, es decir, todos aquellos organismoscuyatareaesteenrelacinalainterrupcinyfuturareparacindel derechovulnerado.Esesenciallacoordinacinconlasdistintasinstituciones pertenecientes a la Red SENAME, para recibir eventualmente- aquellos casos que seanderivadosporstasyenlosqueseanecesariopresentarlasmedidasde proteccin pertinentes. Asimismo, puede asesorar jurdicamente a la comunidad y alasorganizaciones(pblicasy/oprivadas)asentadasenelterritorio;denunciar en las fiscalas locales aquellos casos que sean constitutivos de delito, en caso que noestenconocimientodelMinisterioPblico;derivarloscasosquenoseande competenciadelprogramademaltrato,alasinstitucionesquecorrespondan, atendiendo a la naturaleza jurdica. ElColaboradorAcreditadotienelaobligacindeconsultaryrevisar peridicamente, elregistronacionaldelaLeyN20.594sobreinhabilidadespara condenadospordelitossexuales.DisponibleensitioWebdelRegistroCivil. www.registrocivil.clconsultasderegistrosenlneaenlaopcinInhabilidadespara trabajar con menores de edad. V. Sobre los recursos Materiales 5.1. Respecto del inmueble de funcionamiento Con relacin a la Infraestructura del proyecto debe considerarse Localadecuadoalasnecesidadesdelproyecto:nmerodeoficinasosalas pertinentes,baosparaelpersonalyparapblicoaccesibleanios/as,salade recepcin, sala de reuniones y en lo posible patio. Salateraputicahabilitadaconespejounidireccional(deseablesiseconsidera trabajo de supervisin de los tratamientos).Debe permitir una atencin personalizada. Losestndaresmnimosdehigieneyseguridadaconsiderarimplicanadecuarsea normativavigenteconrelacina:saneamientobsico(servicioshiginicos,servicios dealimentacin),seguridad(vasdecirculacin,vasdeescape,sealizacin); serviciosbsicos(instalacionessanitarias,elctricasydegas,sistemasdedeteccin de humo y combate de incendios, extintores, red hmeda y seca). 5.2. Respecto del equipamiento Encuantoaloscomputadores,serequierecomomnimo,uncomputadorconlas siguientes caractersticas tcnicas: Serequiereespecificacionesdeartculoselectrnicosocomputacionalesnecesarios para el trabajo tcnico del equipo (radios, tv, dvd, data show, notebook).OrientacinTcnica Lnea Programas de Proteccin EspecializadaMaltrato y Abuso Sexual Grave (PRM) Servicio Nacional de Menores 24 procesador Intel Core i3 2.8 GHZ, o superior, capacidad de disco duro no inferior a 500GB,memoriaRAMmnimode4GBMB,unidadpticaD/DVD,(opcionesde multimedia son deseables por las caractersticas del software actual), tarjeta de Red Fast Ethernet 100/1000 Mbps, Puertos USB 2.0 como mnimo. Impresora. SistemaoperativoWindows7Profesionalosuperior,programasOffice2010o SuperiorStandardoProfesional.NavegadorInternetExplorer8.0(por compatibilidad con Senainfo, Solucin Antivirus, Visualizador de archivos PDF. Conexin a Internet: ADSL mnima de 2 Mbps nacional / 1 Mbps Internacional.Nota:1.TodoelSoftwareinstaladoenelequipodeberestardebidamente licenciadoycontarademscontodaslasactualizacionescrticasyrecomendadas porelfabricante.2.Losrequerimientosdecomputadoressonnecesariosparael ingreso de informacin al sistema de registro computacional de Sename (Senainfo), por tanto es necesario desde el inicio de su ejecucin. Debe contarse asimismo con telfono y correo electrnico. El equipo computacional se requiere parael ingreso de datos del proyecto al Sistema de Registroen Lneade NiosyNias de Sename (Senainfo), por tanto es necesario desde el inicio de su ejecucin. VI.- Sobre el monitoreo y evaluacin del programa: El monitoreo y la evaluacin del programa contribuir a la proteccin y restitucin de derechosdenios,niasyadolescentesatravsdelageneracindeinformacin vlidayconfiablesobrelosprocesos,resultadosintermediosyfinalesdelas intervencionesdesarrolladas,parasustentarlasdecisioneshaciaelmejoramientode dichos procesos. La evaluacin puede definirse como el proceso sistemtico de observacin, medicin, anlisiseinterpretacindeunaintervencinestatal,yaseaestaunanorma, programa,plan,servicioopoltica,demododeformarseunjuiciocualitativobasado enlaevidenciarespectodesudiseo,implementacin,resultadoseimpacto.La evaluacinpretendeapoyaralosdecisoresdepolticaspblicaseinformarala ciudadana22. El monitoreo hace un seguimiento de las acciones de la iniciativa que se evala y los productosdedichasacciones.Elpropsitodelmonitoreoesdetectardemanera oportuna las fortalezas y deficiencias de los procesos de ejecucin, para hacer ajustes dirigidos auna ptima gestin de las iniciativas, optimizar los resultados esperados y responderalasexpectativas.Enelmonitoreo,elpuntodereferenciaeselplande trabajooplandeaccindelprogramayseanalizalaejecucindelprogramacon respectoadichoplan.Elmonitoreohaceunacompaamientodelaejecucinde actividades, la entrega de productos y el uso de recursos. 23

El Programa ser evaluado en todas sus fases su ciclo de desarrollo, incluyendo: EvaluacinExante:enelprocesodelicitacindelosprogramas,equipos profesionalesdelServicioevaluarnlosproyectospresentadosporlosOrganismos Colaboradoresenfuncindelosrequerimientosdelasbasesdelicitacin.Elfoco estarpuestoenelanlisistcnicodelacoherencia,pertinenciayfactibilidaddel diseo presentado para su aprobacin. MonitoreoExdure:durantelaimplementacindelprograma,seregistrarsu desarrollo y resultados intermedios en dos niveles: 22 CEPAL - Serie Gestin pblica No 64 Evaluacin de programas. Notas tcnicas Marcela Guzmn Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificacin Econmica y Social (ILPES), 200723BancoInteramericanodeDesarrollo,InstitutoInteramericanoparaelDesarrolloSocial(INDES)"Diseoygerenciade polticasyprogramassociales",agosto2000INDES2002disponibleen http://decon.edu.uy/100jovenes/materiales/sgNC-20.pdf OrientacinTcnica Lnea Programas de Proteccin EspecializadaMaltrato y Abuso Sexual Grave (PRM) Servicio Nacional de Menores 25 1.- Proyecto Evaluacinanualdedesempeodelosproyectos:atravsdelaPauta deEvaluacinAnualdeDesempeoProgramas,lossupervisores/asde lasDireccionesRegionalescalificarndescriptoresasociadosalos criterios de: Eficacia: Logro de los objetivos, metas y/o resultados esperados, comprometidos por el proyecto.CriterioCalidad:Mejoramientocontinuodelaintervencin desarrollada, de la atencin brindada CriterioPertinencia:Niveldeadecuacindelaejecucin, conforme al proyecto convenido y a las bases tcnicas respectivasCriterio Eficiencia: Mecanismos para el logro de los objetivos, con los recursos disponibles y en el menor tiempo posible.

Evaluacindelperodoconvenido:respondealosrequerimientosdela Ley20.032desubvencionesdeSenameysurespectivoreglamento, paradeterminarlaprrrogadelosconveniosquefirmanlos colaboradoresacreditadosparaejecutarproyectosSename,porun perodo igual al estipulado en dicho instrumento. Incluye la medicin de: Evaluacinanualdelprimeraoysiguientes(segnperododel convenio) Indicador de reingreso de nios y nias egresados. 2.-Monitoreoanualdelosresultadosdelprograma:atravsdel sistema de monitoreo del desempeo institucional que mide indicadores del programa a nivel regional y nacional Evaluacinexpost:estamodalidaddeevaluacin,queseencuentraenun desarrolloinicialenelDepartamentodeProteccinyRestitucindeDerechos,se focalizar en los resultados del programa e incluir tres aspectos: la produccin de loscomponentes,laeficaciayunaaproximacinalosefectosdelPrograma,a partir de la perspectiva de los distintos actores involucrados, especialmente de los nios, nias y adolescentes. A saber: En la produccin de los componentes se medir la cobertura y la calidad porcadacomponente,esdecir,secuantificarnlosproductosquehan generado los programas. Enlaevaluacindelaeficacia,seanalizarlaconsecucindelos objetivosespecficos delPrograma,es decir, en qu medidasecumpli con los resultados esperados o resultados finales. Enlaevaluacindeefectos,indagarrespectodelasrepercusiones atribuibles al programa en losnios, nias y adolescentes. En este nivel interesa aproximarse a las explicaciones que otorgan los propios sujetos al logro o no de los resultados y al por qu. Para el desarrollo de las acciones de evaluacin y monitoreo, es crucial que los equipos ejecutores completen adecuadamente y actualicen permanentemente la informacin en la Base de datos Senainfo, que es la fuente de informacin secundaria ms relevante con que cuenta del Servicio para realizar los procesos de monitoreoy evaluacin. Los resultados de las evaluaciones son la base para proponer recomendaciones especficas alasautoridadesinstitucionalesparalatomadedecisionesentornoalosmodelos programticos. OrientacinTcnica Lnea Programas de Proteccin EspecializadaMaltrato y Abuso Sexual Grave (PRM) Servicio Nacional de Menores 26 DOCUMENTOS TCNICOS 1.Gua sobre medidas de urgencia La necesidad de proteger al nio/a o adolescente exige de quienes intervienen realizar permanentemente acciones destinadas ainterrumpir lasituacin demaltratoy abuso sexualinfantil.Esteprocesocruzatransversalmentelaintervencin,yaqueen cualquiermomentopuedesernecesarioadoptarmedidasdeurgencia,lascualesse esperaseanevaluadasymodificadasconformealcursoquevaadquiriendola intervencin con el nio/a o adolescente y su familia. Deestaformaesprobablequeciertasinstitucioneshayantomadomedidasde urgenciadestinadasalaproteccindelnio/aoadolescenteconanterioridadala derivacinalproyecto.Sinembargo,laresponsabilidaddeevaluarlasmedidas adoptadasydereformularlasesdecompetenciadelequipodelproyectode reparacin,yaqueenstesecentralaintervencinydisponendelosrecursospara ello. Es importante sugerir a Tribunal pertinente el ingreso a sistema residencial de un nio, nia o adolescente cuando correspondan, siendo ste el ltimo recurso. Al respecto, es conveniente tomar en cuenta las siguientes consideraciones: Todaintervencinenmaltratoyabusosexualinfantilvaloraraquellasmedidas quegaranticenlainterrupcindelmaltratoyelresguardodelosderechosde proteccin del nio/a o adolescente y que, en lo posible, no impliquen la separacin desufamiliayquepermitanlaposibilidaddeinterrumpirladinmicarelacional abusiva con el agresor. Si los profesionales responsables de cada caso estiman que la medida adoptada no garantiza la interrupcin y proteccin de los actos deviolencia que puede cometer elagresorysinoesposibleasegurarlaseparacindelofensor,entoncesse recurrir a medidas que impliquen la salida transitoria del nio/a o adolescente de sugrupofamiliardeorigen.Conelobjetivodequelasmedidasseanlomenos dolorosas,seprivilegiarlafamiliaextensa(tos,abuelos,padrinos,etc.)y aquellasalternativasquetengancercanaafectivacomoamigosyvecinos,entre otros (siempre y cuando sea una resolucin judicial adoptada desde las autoridades pertinentes). Porestasrazones,serequierequelosproyectoscuentenconlacapacidadde disearlosmecanismosdecoordinacinquepermitanorientaralosconsejeros tcnicos,acercadelaofertaexistenteylascoordinacionesrealizadas,conel propsito de fortalecer un trabajo en red con enfoque de derechos.

OrientacinTcnica Lnea Programas de Proteccin EspecializadaMaltrato y Abuso Sexual Grave (PRM) Servicio Nacional de Menores 27 2.Gua sobre categoras e indicadores Lo que a continuacin se detalla representa algunas alternativas posibles, provenientes delosinformesdelosproyectosyanlisisposteriores,paralaaplicacinde indicadoresen lascategoras de proteccin,resignificacin, recursos y satisfaccinde usuarios/asrespectoalacalidaddelaatencinrecibidaenlosproyectos.Pueden considerarsecomoelementosbsicosquepermitanestablecerpautasdecambios, pautas de logros en los procesos de intervencin. a. Proteccin La proteccin se entiende como la confluencia y logro de: Interrupcin del maltrato. Reconocimiento de la situacin de maltrato. Condiciones seguras para el nio/a o adolescente. Pero tambin la restitucin de derechos y el apoyo social juegan un rol importante en la proteccin intencionada. Interrupcin del maltrato Primeroserequierelainterrupcinrealymaterialdelmaltratoy/oabusosexual infantil.Lainterrupcindelaviolenciagraveycrnicadeberaconstituirseenuna condicinparainiciaruntrabajoteraputico.Elindicadorparalacategora interrupcin es: la ausencia de nuevas agresiones, sean stas fsicas y/o psicolgicas. Reconocimiento de la situacin de maltrato Implicalanoresponsabilizacinyculpabilizacindelnioporelmaltratoy/oabuso sexual experimentado.Esta dimensin incluye la necesidad de ayuda de la vctima y enel/losvnculo(s)significativo(s)existentes.Esteelementoproteccionalsepuede adscribir al objetivo marco relacionado con la resignificacin. Los indicadores para esta categorason:laexpresividaddelaexperienciavividayelreconocimientodela necesidad de ayuda. Condiciones seguras para el nio/a o adolescente Paralograrunainterrupcindelaviolenciasostenidaserequieredelapresenciade unaovariaspersonasprotectorasconunvnculosignificativoparaelnioyla (re)articulacin de una red social que disminuyala invisibilidad social del nio y su(s) vnculo(s)significativo(s).Enmuchoscasosserequieredegarantasjudicialesde ndoleproteccionalafavordelnio,niaoadolescente;openal,asegurandouna separacindelagresordelavctima.Losindicadoresparaestacategorason: existencia de adulto protector del nio, nia o adolescente, que permita que la vctima sesienteseguro/aconquinviveyadopcindemedidasdeurgenciadesdelas autoridades pertinentes as como un acceso real a los recursos existentes orientados al resguardo y seguridad que le corresponde a todas y cada una de lasvctimas. b. Resignificacin: la resignificacin incluye: Restitucin de derechos. Superacin de las secuelas psico-afectivas. Reelaboracin. Restitucin de derechos Larestitucindelosderechosvulneradosnosolamenteesunaexpresino materializacindelaproteccin,sinoadems,representaunadimensindela resignificacin.La expresin por parte del nio, nia o adolescente de la necesidad de selecrea,quesufamiliaveaquenolegustaba,quesufra,requieredeun pronunciamientodesdelosdistintosintervinientesclavescomolosonelequipo reparatorio,los(as)fiscales,losperitos,testigoshastalafinalizacindelproceso reparatorio y reconocimiento judicial de la comisin de un delito sobre su persona. En esta categora se incluye el derecho a una reparacin del dao fsico, psicolgico y/ o sexual sufrido. OrientacinTcnica Lnea Programas de Proteccin EspecializadaMaltrato y Abuso Sexual Grave (PRM) Servicio Nacional de Menores 28 Losindicadoresparaestacategorason:reconocimientoporpersonasoinstancias significativas de los derechos gravemente vulnerados (reporte de que se hizo justicia)ysuperacin de las secuelas fsicas. Superacin de las secuelas psico-afectivas Elnio, laniay/oadolescenteinternalizalaexperienciavivida,utilizandoesquemas cognitivos,conductualesypsicosocialesquedelimitansudesarrollointegralyde bienestar. El concepto reparacin - sin delimitarse a ello - aludea resolver daos.La superacin de las secuelas psico-afectivas se refiere a la sanacin del dao causado en su expresin ms estricta. Losindicadoresparaestadimensinson:disminucinosuperacindetrastornos conductuales,deaprendizaje(disminucindecomportamientoserotizadosy/o violentos;superacindeenuresis,encopresis,alteracionesdelsueo,delapetito), sintomatologaemocional,superacindemecanismosdedefensainadecuados(por ejemplo, negacin, disociacin), entre otros trastornos. Reelaboracin Ms all de la superacin de las secuelas del maltrato y/o agresin sexual, se requiere unareelaboracindelosufrido.Elnio/aoadolescentesedebedesculpabilizar, comprendiendoloocurridoenunmarcoadecuadodevaloresysignificados.As,se postulalareparacincomounprocesodeaprendizaje,entendidocomouncurso progresivo de esfuerzos con ayuda, respetando el ritmopersonal de cada vctima y la modificabilidad potencial (zona de desarrollo prximo, relacionado con la capacidad de aprovechar la ayuda de otro/a) y con miras hacia la cristalizacin o perpetuacin de lo aprendido para su aprovechamiento posterior. Apartedecurarlasconsecuenciasnegativasdelaviolenciaejercida,serequiere aprender actitudes y capacidades paraevitarlas y enfrentarlas, posterior a suegreso, conapoyoslodesureferentesignificativo.Elaprendizajenoesslopartedel procesoderesignificar,sinoqueconstituyeunrecursoparaelnio/aysuvnculo significativo.Laresignificacinfortalecelacapacidaddeintegrarestaexperiencia traumtica en su proceso de desarrollo, logrando continuar el mismo fortaleciendo sus recursos. Los indicadores para esta categora son compresin de la dinmica del maltrato, relato de lo ocurrido con un discurso asertivo, coherente a la expresin emocional y gestual, y superacin de la culpa. El indicador podra sealarse como comprensin de la dinmica del maltrato en los siguientes trminos: Comprensin de la manipulacin del abusador. Diferenciaderoles,jerarquasyfunciones(atribuciones)dentrodelafamilia (padre,madre,hijo)yenelambienteextrafamiliar(profesores/as,vecinos, tos/as,abuelos,etc.),reconocimientodefactoresquehanintervenidoenel maltrato. Expresin verbal que refleje comprensin y conocimiento sobre lo que es el maltrato y quienes lo ejercen. Indicacinadecuadadelmaltratosufrido(violacin,abuso,maltrato)yalas personas involucradas (agresor, vctima). Superacin de trastornos del vnculo, etc. Encuantoal indicadorrelatodeloocurridoconundiscursoasertivo,coherenteala expresin emocional y gestual, se refiere a lacomunicacin adecuadade loocurrido con otros. El indicador superacin de la culpa se refiere a: Reconocerse vctima (nio, nia o adolescente). Asignacin adecuada de responsabilidades. Reconocimiento al agresor (identificacin) y su responsabilidad. Eliminacin de la justificacin del abuso y/o agresor (nio/a y vnculo significativo). Reconocimientoalnio,laniaoadolescentecomovctima(desculpabilizacinde las vctimas. OrientacinTcnica Lnea Programas de Proteccin EspecializadaMaltrato y Abuso Sexual Grave (PRM) Servicio Nacional de Menores 29 c.Recursos Finalmente, la dimensin relacionada con los recursos abarca: Apoyo social. Aprendizaje. Vnculo(s) significativo(s). Igualmente se relacionan condiciones seguras para el nio, la nia o adolescente y con la superacin de la culpa.Se emplea el concepto recursos en su sentido ms amplio, refirindosearecursosdelmediomediato(lajusticia,institucionesycomunidad)e inmediato(vnculossignificativos),ademsdepotencialidadespropiasgeneradaspor el proceso teraputico. Apoyo Social A travs del trabajo comunitario se pretende promover en las instituciones cercanasal nio, la nia o adolescente y su(s) vnculo(s) significativo(s) una mayor accesibilidad.Adems,sebuscamejorarlavisibilidaddelnio,laniaoadolescenteysufamilia, promoviendolaparticipacincomunitariaencongruenciaconlascaractersticasdela familia. Losindicadoresparaestacategorasondisponibilidadderecursosprotectores (existencia de circuitos de atencin accesible al nio, la nia o adolescente y su(s) vnculo(s)protector(es);etc.)yparticipacincomunitaria(integracindelni