OrganizacióN Y Liderazgo

27
UNIVERSIDAD ISRAEL Christian Zárate M. 6to “A” (nocturno) Prof: Mauro Ruiz

description

2do bimestre

Transcript of OrganizacióN Y Liderazgo

Page 1: OrganizacióN Y Liderazgo

UNIVERSIDAD ISRAELChristian Zárate M.6to “A” (nocturno)Prof: Mauro Ruiz

UNIVERSIDAD ISRAELChristian Zárate M.6to “A” (nocturno)Prof: Mauro Ruiz

Page 2: OrganizacióN Y Liderazgo

Organización y LiderazgoEl arte de la decisión

Lee Q. BolmanTerrence E. Deal

Page 3: OrganizacióN Y Liderazgo

1 Comprensión de las Organizaciones

Introducción: Importancia de la s nuevas perspectivas

¿Cómo aplicar la idea correcta al problema correcto en el momento preciso y de la manera adecuada?

Es el propósito fundamental de este libro, ampliar y enriquecer las ideas y estilos que tanto gerentes como líderes aplican a los problemas y dilemas que enfrentan, aportando con ideas a los retos que día a día se les plantean.

Virtudes y defectos de la actividad organizada

La proliferación de las organizaciones complejas han convertido en complejas casi todas las actividades humanas, nacemos, crecemos y nos formamos en organizaciones. Trabajamos en ellas y dependemos de ellas para nuestros bienes y servicios al proporcionarnos una gama muy amplia de productos para nuestro entretenimiento y diversión para nuestros hogares, elevando los estándares de salud, educación y servicios como teléfono y el correo.

Pero todos conocemos el lado oscuro de las organizaciones. Con frecuencia explotan y frustran a la gente que trabaja con ellas, muchas organizaciones proporcionan tan poco sentido al trabajo que convierten a la remuneración monetaria en el único aliciente.

Page 4: OrganizacióN Y Liderazgo

Estrategias para mejorar las organizaciones

Los esfuerzos se centran en tres estrategias:

•Gerencia y liderazgo

Rendimiento de la organización, productividad y bienestar general de la institución.

•Consultoría

No hay pruebas de que los consultores tienen mas aciertos que fracasos.

•Intervención gubernamental.

Elaboración de leyes, regulaciones y diseño de nuevas políticas.

El líder como artista , confiará tanto en las imágenes como en los memorándums tanto en la poesía como en la política, tanto en la reflexión como en el mando, tanto en la reformulación como en el marco de referencia como en el reajuste.

Page 5: OrganizacióN Y Liderazgo

Ideas simples, Organizaciones complejas

Propiedades de las organizaciones

Oportunidades para el experto y trampas para el incauto.

• Las organizaciones son complejas

• Las organizaciones son sorprendentes

• Las organizaciones son engañosas

• Las organizaciones son ambiguas

Como manejar la ambigüedad y la complejidad

Cuando un suceso es claro y preciso es relativamente fácil lograr un acuerdo entre la

gente sobre lo que esta pasando.

1. Saber distinguir entre lo que es importante y lo que se puede ignorar sin riesgo.

2. Agrupar una gran cantidad de fragmentos diferentes de información en patrones y conceptos.

Diagnostico organizacional por sentido común

Las teorías que usted elija influirán e su manera de entender y hacer las cosas. Tomar buenas decisiones con maniobras políticas que solucionen los problemas de la organización.

Page 6: OrganizacióN Y Liderazgo

2 La perspectiva culturalComo organizarse

Formas y funciones estructurales

Diferencias de arquitectura humana, pero sin embargo comparten características como metas, límites, niveles de autoridad, sistemas de comunicación, mecanismos coordinadores y procedimientos distintivos.

Orígenes de la perspectiva estructural

Se apoya en dos fuentes intelectuales importantes:

Trabajos de psicólogos industriales que quieren determinar la mejor manera para construir organizaciones eficaces

El segundo es de carácter sociológico por por el alemán Max Weber “Las organizaciones patrimoniales generalmente tienen una figura paterna a la cabeza, un solo individuo con poder casi ilimitado sobre los demás para recompensar , castigar, promover o despedir con base únicamente en sus caprichos”

Maximizar las normas de racionalidad

Page 7: OrganizacióN Y Liderazgo

Supuestos de la perspectiva estructural

Describen a las organizaciones como sistemas relativamente cerrados dirigidas al logro de metas bastante explícitas.

Elementos Básicos del diseño

División de trabajo y responsabilidades en unidades y puestos gerenciales.

Tipos de estructuras

Modelo de Mintzberg

Estrúctura tecnológica(tecnoestructura)

Núcleo operativo

Línea media Personal de apoyo

Címa estratégica

Page 8: OrganizacióN Y Liderazgo

Coordinación vertical

Este tipo de coordinación se puede aplicarse mediante una cadena de mando, estableciendo normas, políticas y procedimientos estandarizados o implantando sistemas de planificación y control.

• Autoridad

• Reglas y políticas

• Sistemas de planificación y control.

Coordinación lineal

• Menos formales y más flexibles que los sistemas de autoridad y las reglas.

• Más simples y fáciles de emplear

Imperativos estructurales

Existen varios factores que afectan en la estructura de una organización: tamaño, tecnología clave, entorno , estrategias o metas, tecnología de información y las características de su gente.

Page 9: OrganizacióN Y Liderazgo

Cómo reconstruir la estructuraPara cada organización existe una combinación particular de los objetivos.

Las divisiones que mostraron un mayor rendimiento fueron las que habían sido menos reorganizadas.

Temas y dilemas estructurales

Buscar las maneras apropiadas para organizar los roles y las relaciones en la organización.

1. Compañías impulsivas

2. Burocracias estancadas

3. Gigantes sin dirección

• Diferenciación contra integración

• Brechas contra solapamientos

• Subutilización contra sobrecarga

• Falta de claridad contra falta de creatividad

• Autonomía excesiva contra independencia excesiva

• Holgura contra rigidez excesivas

• Autoridad difusa contra centralización excesiva

• Conducta sin objetivos contra conducta limitada por objetivos

• Irresponsabilidad contra pasividad

Page 10: OrganizacióN Y Liderazgo

Configuraciones estructurales

Las organizaciones enfrentan situaciones muy diversas, y por ello se ven forzadas a diseñar diferentes formas de estructuras.

• Estructura simple

• Burocracia mecánica

• Burocracia profesional

• Forma divisional

• Adhocracia

Problemas generales de la reestructuración

Tanto consultores como gerentes en ocasiones aplican principios generales sin reconocer las referencias estructurales clave.

Presiones para la reestructuración

Las organizaciones tienen a retener sus formas existentes tanto tiempo como les sea posible a fin de mantener la consistencia interna y evitar afectar al equilibrio.

Page 11: OrganizacióN Y Liderazgo

Organización de grupos de trabajoLa mayor parte de trabajo en las organizaciones se realiza en unidades, equipos o grupos pequeños.

• Una unidad de comando muy eficiente

• Tareas y nexos en los grupos pequeños

• Arreglo con un solo jefe

• Gerentes medios

• Jerarquía simple

• Circulo

• Múltiples canales

Equipos de trabajo e interdependenciaLa formación de un equipo de trabajo se ha convertido en una actividad fundamental en la organizaciones de todo el mundo así tenemos:

Béisbol

Fútbol

Baloncesto

Reestructurar el equipo mas facil que cambiar las personalidades de sus integrantes.

Page 12: OrganizacióN Y Liderazgo

3 La perspectiva de recursos humanosLas organizaciones y su gente

Las perspectivas de los recursos humanos se inspira en un conjunto de teorías e investigaciones que se basan en los siguientes supuestos:

• Satisfacer necesidades humanas

• Las organizaciones y la gente se necesitan mutuamente

• Cuando hay desajustes entre individuo y la organización, uno o ambos sufren las consecuencias.

•Cuando hay ajustes entre individuo y la organización los dos se benefician.

Necesidades humanas

Pueden definirse como las condiciones o elementos del ambiente que permiten a la gente sobrevivir y desarrollarse. La necesidades cumplen otras funciones básicas: influyen en nuestros sentimientos y guían el aprendizaje.

¿Cuáles son las necesidades de la gente?

Maslow agrupó las necesidades humanas en cinco categorías básicas, ordenadas de manera jerárquica.

•Fisiológicas

•Seguridad

•Pertenencia

•Estima

•Superación

Page 13: OrganizacióN Y Liderazgo

Teoría X y Teoría YLa teoría X confía demasiado en el control externo de la gente, mientras que la Teoría Y confía en el autocontrol y la autodirección. La Teoría X trata a la gente como niños, en tanto que la Teoría Y los trata como adultos.

Page 14: OrganizacióN Y Liderazgo

Dinámica de las relaciones interpersonales y de lo s grupos

•Interacción entre las personas de una organización

•La gente conduce conduce sus relaciones interpersonales según sus estilos y preferencias.

Dinámica Interpersonal

¿ Qué esta pasando realmente en esta relación?

¿ Por que la gente se comporta de esta manera?

¿ Qué puedo hacer al respecto?

Asertiva Integradora

Pasiva Conciliadora

Alta

Baja

Baja Alta

Conducta de defensa y exploratoria

Page 15: OrganizacióN Y Liderazgo

Los gerentes deben entender que los Los gerentes deben entender que los grupos siempre operan en dos niveles:grupos siempre operan en dos niveles:

De la tarea que se debe realizar y el de De la tarea que se debe realizar y el de procesos. Ambos niveles deben gerenciarce procesos. Ambos niveles deben gerenciarce de la mejor manera para lograr grupos de la mejor manera para lograr grupos

eficaces. eficaces.

Los gerentes deben entender que los Los gerentes deben entender que los grupos siempre operan en dos niveles:grupos siempre operan en dos niveles:

De la tarea que se debe realizar y el de De la tarea que se debe realizar y el de procesos. Ambos niveles deben gerenciarce procesos. Ambos niveles deben gerenciarce de la mejor manera para lograr grupos de la mejor manera para lograr grupos

eficaces. eficaces.

Page 16: OrganizacióN Y Liderazgo

Cómo mejorar la gerencia de recursos humanos

Para lograr una buena gerencia hay varios pasos a seguir

•Estilo gerencial participativo

•Enriquecimiento del trabajo

•Grupos de trabajo autodirigidos

•Democracia organizacional

•Adiestramiento y desarrollo organizacional

•El uso de encuestas y cuestionarios para fines de realimentación

•Evolución del desarrollo organizacional

TEORÍA Z

Combinación de elementos gerenciales de Estados Unidos y Japón

Page 17: OrganizacióN Y Liderazgo

4 La Perspectiva políticaPoder, Conflicto y coaliciones

Las metas organizacionales no surgen por mandatos desde arriba, sino de un proceso continuo de negociaciones e interacción entre los jugadores clave de cualquier sistema. En las organizaciones al momento de que las políticas se inmiscuyen pasan por una parte muy delicada de sobrellevar, pero los buenos procesos de coaliciones, así como también la buena toma de decisiones hacen que los aspectos morales de cada persona traten de buscar soluciones y estos resulten con mejoras para la organización y que esta continué con sus actividades.

Page 18: OrganizacióN Y Liderazgo

5 La perspectiva simbólicaCultura organizacional y símbolos

Los fenómenos simbólicos son particularmente visibles en organizaciones con metas poco claras y tecnologías inciertas.

Esta perspectiva equilibra los aspectos de complejidad y ambigüedad de los fenómenos organizacionales a través de la simbología.

“Nuestros nexos con el ayer y el mañana dependen también de los aspectos estéticos ”

La perspectiva simbólica es especialmente útil para comprender la dinámica de las leyes, organismos públicos, organizaciones educativas, ordenes religiosas y hasta instituciones de salud.

Simbología e iniciación

Los gerentes veteranos y eficaces con frecuencia encuentran que esta perspectiva simbólica se articula muy bien con el tipo de sabiduría que han acumulado a través de los años. Los novatos, lo reconozcan o no, se enfrentan desde el momento que llegan con temas simbólicos poderosos.

Como la confianza que solo a través de trabajo y años de experiencia se la puede adquirir.

Page 19: OrganizacióN Y Liderazgo

Cultura y ritualesSon elementos vitales en cualquier grupo u organización, reflejan y expresan la cultura

organizacional como : patrones de creencias, valores, practicas y artefactos que definen a sus miembros lo que son y las maneras de hacer las cosas.

Símbolos organizacionalesSe supone que las organizaciones están inundadas de preguntas sin respuesta y sucesos imposibles de gerenciar, siempre que esta problemáticas se dan en la institución, los seres humanos crean símbolos para de esta manera tratar de dar solución a los problemas que

afectan de alguna manera a la empresa.

Las organizaciones como culturasCada organización desarrolla creencias y patrones distintivos con el paso del tiempo, muchos

de estos son inconsistentes, se reflejan en mitos, cuentos , historias, anécdotas, rituales, ceremonias y otras formas simbólicas, creando las probabilidades de influir en la organización.

Page 20: OrganizacióN Y Liderazgo

La cultura organizacional en acciónLos principios guias

Todo grupo y organización necesita la guía de símbolos y actividades simbólicas.

• Es importante como un miembro se hace parte del grupo

• La diversidad da ventaja competitiva al grupo

• Un grupo se mantiene integrado mas por el ejemplo que por las órdenes

• Un lenguaje especializado fomenta la cohesión y el compromiso

• Las anécdotas y los cuentos, además de reforzar, la identidad del grupo, transmiten historia y valores

• El humor y el juego reducen la tensión y estimula la creatividad

• Los rituales y ceremonias elevan el espíritu y refuerzan los valores

• Las contribuciones de los actores de la cultura informal son desproporcionadas en relación con las de sus roles formales

• El alma es el secreto del éxito.

Page 21: OrganizacióN Y Liderazgo

6 Como mejorar el liderazgoRasgos sobresalientes de las perspectivas

Perspectivas Rasgos más sobresalientes

Estructural Información y metas claras, buena comprensión, sistemas fuertes de información y tecnología, bajos niveles de conflicto, autoridad legítima estable

De recursos humanos Poder de influencia de los empleados o en aumento; recursos relativamente abundantes o en crecimiento.

Política Recursos escasos o en disminución; conflictos de metas y valores, diversidad alta o en aumento; distribución difusa o inestable del poder.

Simbólica Información y metas confusas, poca comprensión de las relaciones causa-efecto, sistemas débiles de información y tecnología, diversidad cultural.

Page 22: OrganizacióN Y Liderazgo

La integración de perspectivas para la práctica eficaz

Las organizaciones como realidades múltiples

Todas las organizaciones están dispuestas a definir y defender sus teorías personales basadas en el sentido común. Cuando una de las perspectivas confirma sus predicciones, la acepta con entusiasmo, pero cuando las ponen en tela de juicio las niegan o atacan.

Las realidades múltiples suelen originar mal entendidos y conflictos en la organización en especial cuando as personas utilizan diferentes perspectivas para comunicar el mismo

seceso.

Ajuste de las perspectivas a las situaciones

Es hacer por medio de condiciones que las perspectivas puedan contribuir al desarrollo de la organización sin causar malos entendidos al momento de comunicar. Como por ejemplo que es lo que pueden hacer los gerentes par mantener la motivación en sus empelados y que estos no trabajen en un ambiente en el cual piensen que no se piensa en el bienestar

de cada uno de ellos.

Page 23: OrganizacióN Y Liderazgo

Gerentes y organizaciones eficacesCaracterísticas de compañías exitosas

Características Perspectivas relacionadas

Predisposición para la acción Estructural, simbólica

Acercamiento y orientación hacia el cliente

Recursos humanos

Autonomía y espíritu empresarial

Recursos humanos, estructural

Productividad a través del personal

Recursos humanos, simbólica

Movilización en torno a un valor clave

Simbólica

“Zapatero a tus zapatos” Estructural, recursos humanos, simbólica

Estructura simple y poco personal

Estructural

Flexibilidad y rigor simultáneos

Estructural, simbólicaTodos los estudios sobre corporaciones eficaces, sobre los roles de gerentes y ejecutivos de larga experiencia y sobre administradores educativos destacan la necesidad de usar perspectivas múltiples.

Page 24: OrganizacióN Y Liderazgo

La integración de teorías organizacionalesLas perspectivas pueden direccionarce para gerenciar y dirigir organizaciones, ofreciendo

cada una de estas esquenas de acción diferente y dando resultados diferentes.

La integración de teorías organizacionales

La aceleración de presiones externas

Son los cambios que las organizaciones tienen que hacer por factores de modernidad que cada día avanzan y desarrollan nuevas áreas de trabajo, por esta razón las empresas deben

estar en constante evolución.

Todos estos cambios tienen que estar sostenidos por un constante entrenamiento de sus trabajadores así como cambios de perspectivas para un mejor funsionamiento

Page 25: OrganizacióN Y Liderazgo

La redefinición del liderazgoConsiderado como la solución para todos los problemas organizacionales.

La idea de liderazgo

La habilidad para logra que hagan otros lo que uno quiere, esto siempre con motivaciones en el campo organizacional. Dando propósitos para el crecimiento de las empresas

Características ysituaciones

Comportamientodel

líder

La situación crea a los líderes

Page 26: OrganizacióN Y Liderazgo

Alta interrelaciónLiderazgo mediante

participaciónSe usa cuando los seguidores son “capaces” pero están poco

dispuestos o “inseguros”

Alta interrelación Liderazgo mediante persuasiónSe usa cuando los seguidores son poco capaces pero están dispuestos y motivados

Baja interrelación Baja tareaLiderazgo mediante delegaciónSe usa cuando los seguidores son capaces y están dispuestos

y motivados

Baja interrelación Baja tareaLiderazgo mediante instrucción

y mandoSe usa cuando los seguidores son incapaces y no están

dispuestos o están inseguros

Modelo de liderazgo institucional

Page 27: OrganizacióN Y Liderazgo

Gracias