ORGANIZACIÓN SANITARIA EN ESPAÑA - Centro de Humanización de la · PDF...

25
1. Evolución histórica del sistema sanitario español. 2. Legislación fundamental. 3. Características principales y organización del Sistema Nacional de Salud. 4. Algunos aspectos de la financiación del SNS. ORGANIZACIÓN SANITARIA EN ESPAÑA

Transcript of ORGANIZACIÓN SANITARIA EN ESPAÑA - Centro de Humanización de la · PDF...

Page 1: ORGANIZACIÓN SANITARIA EN ESPAÑA - Centro de Humanización de la · PDF fileLa Constitución española (1978) La CE en el Título I, art. 43, recoge el derecho a la protección de

1. Evolución histórica del sistema sanitario español.

2. Legislación fundamental.

3. Características principales y organización del Sistema Nacional de Salud.

4. Algunos aspectos de la financiación del SNS.

ORGANIZACIÓN SANITARIA EN ESPAÑA

Page 2: ORGANIZACIÓN SANITARIA EN ESPAÑA - Centro de Humanización de la · PDF fileLa Constitución española (1978) La CE en el Título I, art. 43, recoge el derecho a la protección de

ESTRUCTURA DEL SISTEMA SANITARIO EN ESPAÑA

El sistema sanitario español se ha transformado mucho a lo largo de su historia.

Estructura centralizada Descentralizada.

Ofrece amplia cobertura, servicios y calidad técnica; pero también problemas: financiación a medio y largo plazo (r/c financiación seguridad social), camas hospitalarias cercanas a su lugar de residencia, mejora de instalaciones y servicios, reducción de listas de espera, etc.

Page 3: ORGANIZACIÓN SANITARIA EN ESPAÑA - Centro de Humanización de la · PDF fileLa Constitución española (1978) La CE en el Título I, art. 43, recoge el derecho a la protección de

Anterior a 1986… Asistencia sanitaria básicamente enfocada a la enfermedad.

Cobertura no universal (solo mutualistas).

Recursos concentrados en hospitales de las grandes ciudades.

Gestión burocratizada y centralista.

Con la promulgación de la Constitución (1978) comenzarán a producirse cambios como la transferencia de competencias en promoción, prevención y planificación territorial a las Comunidades Autónomas.

Page 4: ORGANIZACIÓN SANITARIA EN ESPAÑA - Centro de Humanización de la · PDF fileLa Constitución española (1978) La CE en el Título I, art. 43, recoge el derecho a la protección de

4

Normativa básica que regula el Sistema Nacional de Salud

Normativa

Constitución Española (1978)

Ley General de Sanidad (Ley 14/1986)

Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud

(Ley 16/2003)

Page 5: ORGANIZACIÓN SANITARIA EN ESPAÑA - Centro de Humanización de la · PDF fileLa Constitución española (1978) La CE en el Título I, art. 43, recoge el derecho a la protección de

La Constitución española (1978)

La CE en el Título I, art. 43, recoge el derecho a la protección de la salud y la obligación de los poderes públicos a organizar la salud pública a través de medidas preventivas, prestaciones y servicios necesarios.

Art. 41, se dice que los poderes públicos deben mantener un régimen público de Seguridad Social que garantice la asistencia y las prestaciones sociales a todos los ciudadanos, especialmente en caso de desempleo.

La CE junto a la LGS dará cuerpo al marco legal del actual sistema sanitario español.

Page 6: ORGANIZACIÓN SANITARIA EN ESPAÑA - Centro de Humanización de la · PDF fileLa Constitución española (1978) La CE en el Título I, art. 43, recoge el derecho a la protección de

Ley General de Sanidad (1986)

Crea el Sistema Nacional de Salud.

1989: se universaliza el derecho a la asistencia sanitaria pública, es decir, se garantiza que el sistema de salud se haga cargo de todos los ciudadanos.

Todas las CCAA han constituido sus Servicios de Salud y gestionan la asistencia sanitaria en sus territorios.

Page 7: ORGANIZACIÓN SANITARIA EN ESPAÑA - Centro de Humanización de la · PDF fileLa Constitución española (1978) La CE en el Título I, art. 43, recoge el derecho a la protección de

7

Niveles organizativos generales del sistema sanitario español

Ministerio de Sanidad, Política Social e

Igualdad

Comunidades autónomas Corporaciones

localesAyuntamientos

Áreas de salud

Page 8: ORGANIZACIÓN SANITARIA EN ESPAÑA - Centro de Humanización de la · PDF fileLa Constitución española (1978) La CE en el Título I, art. 43, recoge el derecho a la protección de

COMPETENCIAS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EN MATERIA SANITARIA

Administración del Estado

Bases y coordinación de la Sanidad

CONSEJO INTERTERRITORIAL DEL SNS

Sanidad Exterior

Política del medicamento

Gestión de INGESA

Comunidades Autónomas

Planificación sanitaria

Salud pública

Gestión Servicios de Salud

Corporaciones Locales

Salubridad

Colaboración en la gestión de los servicios públicos

Fuente: Reparto de competencias según la Constitución Española, la Ley General de Sanidad y la Ley de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud

Page 9: ORGANIZACIÓN SANITARIA EN ESPAÑA - Centro de Humanización de la · PDF fileLa Constitución española (1978) La CE en el Título I, art. 43, recoge el derecho a la protección de

Concretando un poco más…

Existe una Política Nacional en Salud coordinada por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.

Una Política Autonómica con 17 SRS. En el ejemplo concreto de Madrid su Servicio Regional de Salud es el llamado SERMAS.

Política Local: gestionado por los distintos Ayuntamientos de cada localidad.

Page 10: ORGANIZACIÓN SANITARIA EN ESPAÑA - Centro de Humanización de la · PDF fileLa Constitución española (1978) La CE en el Título I, art. 43, recoge el derecho a la protección de

Ley de Cohesión y Calidad (2003)

La ley quiere asegurar la coordinación y cooperación entre las Comunidades Autónomas y trata de temas como las prestaciones, la cartera de servicios, los medicamentos, la educación sanitaria, etc.

Su objetivo es: garantizar la equidad, acceso de todos los ciudadanos del Estado español en igualdad de condiciones a todas las prestaciones.

Page 11: ORGANIZACIÓN SANITARIA EN ESPAÑA - Centro de Humanización de la · PDF fileLa Constitución española (1978) La CE en el Título I, art. 43, recoge el derecho a la protección de

La calidad: últimos avances técnicos en condiciones de seguridad promoviendo la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud o las soluciones eficaces de la enfermedad cuando esta aparece y evaluando qué medidas deben incorporarse porque han demostrado efectividad.

La participación social: respetando la autonomía de cada individuo y valorando también al colectivo de usuarios.

Page 12: ORGANIZACIÓN SANITARIA EN ESPAÑA - Centro de Humanización de la · PDF fileLa Constitución española (1978) La CE en el Título I, art. 43, recoge el derecho a la protección de

Características del SNS:

Carácter público, universal y gratuito. Define los derechos y deberes de ciudadanos y poderes

públicos. Descentralización de los servicios sanitarios. Integración de todas las estructuras y servicios públicos al

servicio de la salud. Se produzca la organización en áreas de salud. Se desarrolle un modelo de atención primaria que integre

las actividades asistenciales y de prevención, promoción y rehabilitación básica.

Page 13: ORGANIZACIÓN SANITARIA EN ESPAÑA - Centro de Humanización de la · PDF fileLa Constitución española (1978) La CE en el Título I, art. 43, recoge el derecho a la protección de

FINANCIACIÓN DE LA ASISTENCIA SANITARIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL:

Cotizaciones sociales: aportaciones de trabajadores y empresas.

Transferencias del Estado: presupuestos generales del Estado.

Aportaciones de las Comunidades Autónomas y corporaciones locales: a partir de la recaudación que obtienen a través de los impuestos: parte del IRPF, IVA, impuesto sobre hidrocarburos, alcohol y tabaco; y se establece un fondo de suficiencia que cubre la diferencia entre lo que cada Comunidad recauda y lo que necesita para financiar la sanidad.

Tasas: por la prestación de determinados servicios.Pero, ¿por qué se decidió tener un SNS?

Page 14: ORGANIZACIÓN SANITARIA EN ESPAÑA - Centro de Humanización de la · PDF fileLa Constitución española (1978) La CE en el Título I, art. 43, recoge el derecho a la protección de

Servicio Nacional de Salud: Deriva de pensar que la salud es un elemento básico para

todos y que todos deben recibir en la misma medida y condiciones.

Funciona como una forma de redistribuir la riqueza. Medicina preventiva y participación ciudadana. Nuestro sistema sanitario, queda definido como

SISTEMA NACIONAL DE SALUD; integrado por los servicios de salud de las CC.AA y coordinado por el Estado. Las Administraciones públicas pueden establecer acuerdos de colaboración con instituciones de titularidad privada para la prestación de determinados servicios.

Page 15: ORGANIZACIÓN SANITARIA EN ESPAÑA - Centro de Humanización de la · PDF fileLa Constitución española (1978) La CE en el Título I, art. 43, recoge el derecho a la protección de

Población cubierta por el SNS: Españoles:

Todos los españoles tienen derecho independientemente de su sitaución económica y laboral.

Acceso a los servicios sanitarios públicos a través de la Tarjeta Sanitaria Individual.

Residentes en España (inscritos en el padrón del municipio donde residen habitualmente)

Page 16: ORGANIZACIÓN SANITARIA EN ESPAÑA - Centro de Humanización de la · PDF fileLa Constitución española (1978) La CE en el Título I, art. 43, recoge el derecho a la protección de

Extranjeros:

Los ciudadanos de la Unión Europea. Acceso a los servicios sanitarios públicos a través de la tarjeta sanitaria europea.

Los extranjeros de Estados no pertenecientes a la UE.

Tienen los derechos sanitarios que lesreconocen las leyes, los tratados y los convenios suscritos entre su país de origen y el Estado español.

Todos los extranjeros. A la asistencia pública de urgencia.

Las mujeres embarazadas y los jóvenes menores de 18 años.

Tienen derecho a la asistencia sanitaria sea cual sea su situación.

Page 17: ORGANIZACIÓN SANITARIA EN ESPAÑA - Centro de Humanización de la · PDF fileLa Constitución española (1978) La CE en el Título I, art. 43, recoge el derecho a la protección de

ORGANIZACIÓN DEL SNS

En cada C.A. se constituye un Servicio de Salud que dirige todas las instituciones de la propia comunidad, diputación, ayuntamiento, etc.

Cada servicio de salud comunitario se divide en zonas geográficas: las áreas de salud, estructura fundamental del sistema sanitario.

Cada área se responsabiliza de la dirección de las instituciones sanitarias de su zona geográfica, de la atención sanitaria y de los programas de salud que en ella se desarrollan.

Atienden poblaciones de 200.000 a 250.000 habitantes.

Page 18: ORGANIZACIÓN SANITARIA EN ESPAÑA - Centro de Humanización de la · PDF fileLa Constitución española (1978) La CE en el Título I, art. 43, recoge el derecho a la protección de
Page 19: ORGANIZACIÓN SANITARIA EN ESPAÑA - Centro de Humanización de la · PDF fileLa Constitución española (1978) La CE en el Título I, art. 43, recoge el derecho a la protección de

Las personas deben ser atendidas en su área de salud, tanto en A. P como en A. E. (un hospital como mínimo por área)

Las áreas de salud se dividen en zonas básicas de salud, donde se presta la atención primaria de salud, que es llevada a cabo en los centros de salud, por equipos en los que trabajan distintos profesionales, que reciben el nombre de equipos de atención primaria.

Page 20: ORGANIZACIÓN SANITARIA EN ESPAÑA - Centro de Humanización de la · PDF fileLa Constitución española (1978) La CE en el Título I, art. 43, recoge el derecho a la protección de
Page 21: ORGANIZACIÓN SANITARIA EN ESPAÑA - Centro de Humanización de la · PDF fileLa Constitución española (1978) La CE en el Título I, art. 43, recoge el derecho a la protección de

Niveles de asistencia

ATENCIÓN PRIMARIA ATENCIÓN ESPECIALIZADA

FUNCIONES Resolución técnica de los problemas de salud más frecuentes.

Promoción de la salud. Prevención de la

enfermedad.

Diagnósticos de mayor complejidad (coste y técnica)

Tratamientos de mayor complejidad (coste y técnica)

ACCESO Más libre y espontáneo. Restringido. Por indicación de los

facultativos de AP.

DISPOSITIVO ASISTENCIAL Centros de Salud. Centros de Especialidades. Hospitales.

RÉGIMEN DE ATENCIÓN En el centro. En el domicilio.

Ambulatoria. Hospitalización.

Page 22: ORGANIZACIÓN SANITARIA EN ESPAÑA - Centro de Humanización de la · PDF fileLa Constitución española (1978) La CE en el Título I, art. 43, recoge el derecho a la protección de

CARTERA DE SERVICIOS: Atención primaria.

Atención especializada.

Atención sociosanitaria.

Atención de urgencia.

Page 23: ORGANIZACIÓN SANITARIA EN ESPAÑA - Centro de Humanización de la · PDF fileLa Constitución española (1978) La CE en el Título I, art. 43, recoge el derecho a la protección de

Prestación farmacéutica.

Prestación ortoprotésica.

Prestación de productos dietéticos.

Prestación de transporte santiario.

Page 24: ORGANIZACIÓN SANITARIA EN ESPAÑA - Centro de Humanización de la · PDF fileLa Constitución española (1978) La CE en el Título I, art. 43, recoge el derecho a la protección de

¿Alguna duda o comentario?

Page 25: ORGANIZACIÓN SANITARIA EN ESPAÑA - Centro de Humanización de la · PDF fileLa Constitución española (1978) La CE en el Título I, art. 43, recoge el derecho a la protección de

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN…

¡HASTA PRONTO!

[email protected]