Ordenando Mi Espacio

47
Hospital Dr. Gustavo Fricke Unidad de Neuropsiquiatría Infanto-Juvenil Psicopedagogía y Psicología “Ordenando mí espacio” Taller Grupal para niños/as con Síndrome de déficit atencional. Realizado por: Psicólogo/a: Andrea Bañados Staplefield, Estudiante en Práctica Profesional. Universidad Valparaíso. Psicopedagogo/a: Macarena Pérez Cortés, Estudiante en Práctica Profesional. Universidad de Playa Ancha.

Transcript of Ordenando Mi Espacio

  • Hospital Dr. Gustavo Fricke Unidad de Neuropsiquiatra Infanto-Juvenil Psicopedagoga y Psicologa

    Ordenando m espacio

    Taller Grupal para nios/as con Sndrome de dficit atencional.

    Realizado por:

    Psiclogo/a: Andrea Baados Staplefield, Estudiante en Prctica

    Profesional. Universidad Valparaso.

    Psicopedagogo/a: Macarena Prez Corts, Estudiante en Prctica

    Profesional. Universidad de Playa Ancha.

  • Hospital Dr. Gustavo Fricke Unidad de Neuropsiquiatra Infanto-Juvenil Psicopedagoga y Psicologa

    INDICE

    Pgina

    Identificacin Taller 3

    Relevancia 4

    Objetivos 5

    Marco Terico 6

    Metodologa y recursos 16

    Anexos 19

    Descripcin por sesin

    Evaluaciones

  • Hospital Dr. Gustavo Fricke Unidad de Neuropsiquiatra Infanto-Juvenil Psicopedagoga y Psicologa

    I. IDENTIFICACIN DEL TALLER

    Nombre Ordenando mi espacio

    Grupo Objetivo Nios entre 8 a 10 aos, con diagnstico de

    sndrome dficit atencional, de la unidad de

    neuropsiquiatra Infanto-Juvenil, Hospital Dr.

    Gustavo Fricke.

    Nmero de Participantes 6 a 8 nios/as.

    Lugar donde se realizar Escuela Especial Juanita Aguirre

    Horario 1 mes

    4 sesiones, de 90 minutos

    Da: Viernes.

    Responsables Psiclogo/a: Andrea Baados Staplefield,

    Estudiante en Prctica Profesional. Universidad

    Valparaso.

    Psicopedagogo/a: Macarena Prez Corts,

    Estudiante en Prctica Profesional. Universidad

    de Playa Ancha.

  • Hospital Dr. Gustavo Fricke Unidad de Neuropsiquiatra Infanto-Juvenil Psicopedagoga y Psicologa

    II. RELEVANCIA

    El Sndrome de dficit atencional con o sin hiperactividad es junto con la dislexia, la causa ms

    importante de fracaso escolar. Se inicia en pleno desarrollo infantil, y va determinando un patrn

    crnico y generalizado de interferencias escolares, sociales y laborales, y que a menudo se

    acompaa de dificultades en el funcionamiento adaptativo diario. Adems este trastorno determina

    una alta vulnerabilidad psicolgica del paciente, y es causado por retrasos maduracionales o

    disfunciones permanentes que alteran el control cerebral superior de la conducta.

    La prevalencia del SDA (Sndrome de dficit atencional) ha ido aumentando el ltimo tiempo,

    llegando a una proporcin de 2 9.5 % del total de nios y un 1 3 % en la poblacin adulta

    (Faraone et all. Biol Psychiatry 2000: 48: 9-20). Cabe mencionar que existe predominio masculino y

    que tanto los nios como los adultos tienen similar distribucin para caractersticas demogrficas,

    tasas de prevalencia, comorbilidad y respuesta a psicoestimulantes.

    Debido al aumento de la prevalencia y al impacto del SDA que se hace necesario realizar

    intervenciones enfocadas al manejo del sndrome, desde una mirada ms enfocada en el nio y

    buscando fortalecer sus capacidades y formas de afrontamiento ante los labores escolares y

    desafos en lo cotidiano, tales como el impacto en el ncleo familiar, relaciones, sociales,

    autoestima, etc.

  • Hospital Dr. Gustavo Fricke Unidad de Neuropsiquiatra Infanto-Juvenil Psicopedagoga y Psicologa

    III. OBJETIVOS

    3.1 Objetivo General

    Implementar un taller prctico enfocado en fortalecer las estrategias de afrontamiento en relacin al

    ambiente acadmico y relacional en nios con dficit atencional.

    3.2 Objetivos especficos

    Favorecer el conocimiento propio y de los dems.

    Mejorar la confianza y la comunicacin del grupo.

    Estimular la autoestima y la creacin de una concepcin positiva de s mismo y del entorno.

    Generar estrategias alternativas de resolucin de conflicto frente a situaciones que generen

    estrs en el grupo.

    Fortalecer el desarrollo de los procesos cognitivos bsicos tales como: atencin sostenida,

    selectiva, memoria a corto y largo plazo.

    Implementar estrategias para fomentar el desarrollo de las funciones ejecutivas.

  • Hospital Dr. Gustavo Fricke Unidad de Neuropsiquiatra Infanto-Juvenil Psicopedagoga y Psicologa

    IV. MARCO TERICO

    El Sndrome de dficit atencional (SDA) es un sndrome neurobiolgico que interfiere en la

    capacidad de una persona para mantener la atencin y concentracin en una tarea determinada y

    para controlar las conductas impulsivas.

    4.1 Sintomatologa

    Los sntomas que presenta un nio con SDA/H se pueden agrupar en tres grandes reas, la

    hiperactividad no tiene porque existir en todos los casos, por lo que se debe realizar un diagnostico

    diferencial para determinar las principales caracteristicas:

    Impulsividad: Se relaciona con una escasa capacidad para controlar sus propias necesidades y

    emociones inmediatas. En la impulsividad est implicada la dificultad para prever las consecuencias

    de los propios actos, as como la dificultad para postergar la gratificacin inmediata. El nio con

    impulsividad no logra esperar ni regular sus impulsos espontneos. Esto desencadena una serie de

    dificultades en su interaccin con las dems personas, tanto de tipo verbal (improperios o insultos

    por descontentos) o fsicos (agresividad).

    Atencin: Los nios con SDA pueden atender a los estmulos de su entorno, pero atienden de un

    modo poco adecuado o alterado. Tienden a sobre focalizarse en algunos estmulos, quedndose en

    detalles y sin ver lo global. Sus percepciones, parecieran como curiosas y originales o bien

    inadecuadas o descontextualizadas. Adems les cuesta mantener la atencin por periodos

    sostenidos lo que trae como consecuencia una alta distractibilidad. Da la impresin de que no

    escuchan bien, lo que se liga directamente con los procesos atencionales.

    Dificultades Socio emocionales: La baja autoestima suele ser la tnica que acompaa l SDA,

    cabe mencionar que no es intrnseca al cuadro, sino que se debe entender como una de la mltiple

    consecuencia negativas que conllevan las dificultades en el rea de atencin e impulsividad que ste

    implica

  • Hospital Dr. Gustavo Fricke Unidad de Neuropsiquiatra Infanto-Juvenil Psicopedagoga y Psicologa

    . La sensacin de poca adecuacin de no sentirse querido incondicionalmente, de no tener

    experiencias de existo o sentirse torpe y disruptivo, van mermando el autoconcepto global del

    nio (Milicic & et al. 2008)

    Diagrama impacto socioemocional de las consecuencias del SDA.

    4. 2 Criterios para el diagnstico de Trastorno por dficit de atencin con hiperactividad

    DSM IV (Manual de Diagnstico Estadstico de Enfermedades Mentales de la Asociacin

    Americana de Psiquiatra).

    A. Existen 1 o 2:

    1. seis (o ms) de los siguientes sntomas de desatencin han persistido por lo menos durante 6

    meses con una intensidad que es desadaptativa e incoherente en relacin con el nivel de desarrollo:

    SDA

    Prob. En atencin

    Control impulsos

    Vivencias

    de rechazoSi mismo

    Amigos

    compaerosescuela

    Familia

    Desmotivacin

    Baja Autoestima

  • Hospital Dr. Gustavo Fricke Unidad de Neuropsiquiatra Infanto-Juvenil Psicopedagoga y Psicologa

    Desatencin:

    (a) a menudo no presta atencin suficiente a los detalles o incurre en errores por descuido en las

    tareas escolares, en el trabajo o en otras actividades

    (b) a menudo tiene dificultades para mantener la atencin en tareas o en actividades ldicas

    (c) a menudo parece no escuchar cuando se le habla directamente

    (d) a menudo no sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares, encargos, u obligaciones en el

    centro de trabajo (no se debe a comportamiento negativista o a incapacidad para comprender

    instrucciones)

    (e) a menudo tiene dificultades para organizar tareas y actividades

    (f) a menudo evita, le disgusta o es renuente en cuanto a dedicarse a tareas que requieren un

    esfuerzo mental sostenido (como trabajos escolares o domsticos)

    (g) a menudo extrava objetos necesarios para tareas o actividades (p. ej. juguetes, ejercicios

    escolares, lpices, libros o herramientas)

    (h) a menudo se distrae fcilmente por estmulos irrelevantes

    (i) a menudo es descuidado en las actividades diaria.

    2. seis (o ms) de los siguientes sntomas de hiperactividad-impulsividad han persistido por lo menos

    durante 6 meses con una intensidad que es desadaptativa e incoherente en relacin con el nivel de

    desarrollo:

    Hiperactividad

    (a) a menudo mueve en exceso manos o pies, o se remueve en su asiento

    (b) a menudo abandona su asiento en la clase o en otras situaciones en que se espera que

    permanezca sentado

    (c) a menudo corre o salta excesivamente en situaciones en que es inapropiado hacerlo (en

    adolescentes o adultos puede limitarse a sentimientos subjetivos de inquietud)

    (d) a menudo tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de ocio

    (e) a menudo "est en marcha" o suele actuar como si tuviera un motor

  • Hospital Dr. Gustavo Fricke Unidad de Neuropsiquiatra Infanto-Juvenil Psicopedagoga y Psicologa

    (f) a menudo habla en exceso Impulsividad

    (g) a menudo precipita respuestas antes de haber sido completadas las preguntas

    (h) a menudo tiene dificultades para guardar tumo

    (i) a menudo interrumpe o se inmiscuye en las actividades de otros (p. ej. se entromete en

    conversaciones o juegos)

    B. Algunos sntomas de hiperactividad-impulsividad o desatencin que causaban alteraciones

    estaban presentes antes de los 7 aos de edad.

    C. Algunas alteraciones provocadas por los sntomas se presentan en dos o ms ambientes (p. ej.,

    en la escuela [o en el trabajo] y en casa).

    D. Deben existir pruebas claras de un deterioro clnicamente significativo de la actividad social,

    acadmica o laboral.

    E. Los sntomas no aparecen exclusivamente en el transcurso de un trastorno generalizado del

    desarrollo, esquizofrenia u otro trastorno psictico, y no se explican mejor por la presencia de otro

    trastorno mental (p. ej., trastorno del estado de nimo, trastorno de ansiedad, trastorno disociativo o

    un trastorno de la personalidad).

    F90.0 Trastorno por dficit de atencin con hiperactividad, tipo combinado (314.01)

    Si se satisfacen los Criterios A1 y A2 durante los ltimos 6 meses

    F90.8 Trastorno por dficit de atencin con hiperactividad, tipo con predominio del dficit de

    atencin (314.00)

    Si se satisface el Criterio A1, pero no el Criterio A2 durante los ltimos 6 meses

    F90.0 Trastorno por dficit de atencin con hiperactividad, tipo con predominio hiperactivo-

    impulsivo (314.01)

    Si se satisface el Criterio A2, pero no el Criterio A1 durante los ltimos 6 meses

  • Hospital Dr. Gustavo Fricke Unidad de Neuropsiquiatra Infanto-Juvenil Psicopedagoga y Psicologa

    Nota de codificacin. En el caso de sujetos (en especial adolescentes y adultos) que actualmente

    tengan sntomas que ya no cumplen todos los criterios, debe especificarse en "remisin parcial".

    4.2 Criterios de investigacin CIE 10 para el Trastorno hipercintico:

    Dficit de atencin

    1. Frecuente incapacidad para prestar atencin a los detalles junto a errores por descuido en las

    labores escolares y en otras actividades.

    2. Frecuente incapacidad para mantener la atencin en las tareas o en el juego.

    3. A menudo aparenta no escuchar lo que se le dice

    4. Imposibilidad persistente para cumplimentar las tareas escolares asignadas u otras misiones.

    5. Disminucin de la capacidad para organizar tareas y actividades.

    6. A menudo evita o se siente marcadamente incmodo ante tareas tales como los deberes

    escolares que requieren un esfuerzo mental mantenido.

    7. A menudo pierde objetos necesarios para unas tareas o actividades, tales como material escolar,

    libros, etc.

    8. Fcilmente se distrae ante estmulos externos.

    9. Con frecuencia es olvidadizo en el curso de las actividades diarias

    Hiperactividad

    1. Con frecuencia muestra inquietud con movimientos de manos o pies o removindose en su

    asiento.

  • Hospital Dr. Gustavo Fricke Unidad de Neuropsiquiatra Infanto-Juvenil Psicopedagoga y Psicologa

    2. Abandona el asiento en la clase o en otras situaciones en las que se espera que permanezca

    sentado.

    3. A menudo corretea o trepa en exceso en situaciones inapropiadas.

    4. Inadecuadamente ruidoso en el juego o tiene dificultades para entretenerse tranquilamente en

    actividades ldicas.

    5. Persistentemente exhibe un patrn de actividad excesiva que no es modificable sustancialmente

    por los requerimientos del entorno social.

    Impulsividad

    1. Con frecuencia hace exclamaciones o responde antes de que se le hagan las preguntas

    completas.

    2. A menudo es incapaz de guardar turno en las colas o en otras situaciones en grupo.

    3. A menudo interrumpe o se entromete en los asuntos de otros.

    4. Con frecuencia habla en exceso sin contenerse ante las situaciones sociales.

    El inicio del trastorno no es posterior a los siete aos.

    Los criterios deben cumplirse en ms de una situacin.

    Los sntomas de hiperactividad, dficit de atencin e impulsividad ocasionan

    malestar clnicamente significativo o una alteracin en el rendimiento social,

    acadmico o laboral.

    No cumple los criterios para trastorno generalizado del desarrollo, episodio

    maniaco, episodio depresivo o trastorno de ansiedad.

  • Hospital Dr. Gustavo Fricke Unidad de Neuropsiquiatra Infanto-Juvenil Psicopedagoga y Psicologa

    4.3 Comorbilidad en el SDA

    Trastornos de Conducta.

    Se trata del trastorno oposicionista desafiante y el trastorno disocial. En general la conducta

    oposicionista est dada por conductas de desafo y antagonismo con otras personas, molestar

    continuamente, y desde luego una importante agresividad que es el ncleo de ambos trastornos. La

    diferencia entre ambos estriba en que mientras el primero, el oposicionista a pesar de las conductas

    de enfrentamiento y de un sistemtico patrn de desobediencia a las pautas impuestas por los

    adultos, actitud provocadora con sus pares, etc, no trasgrede las normas sociales , s lo hacen en el

    cuadro antisocial (Joselevich, 2000), que presenta adems un comportamiento francamente

    agresivo. Los nios con la forma ms grave de trastorno disocial parecen tener ms probabilidades

    de acabar en la crcel, tener accidentes graves, importantes disfunciones sociales, adicciones, etc.

    Trastornos del nimo.

    Es muy frecuente que en los nios con SDA aparezca sintomatologa depresiva. Este tipo de

    asociacin empeora el pronstico a medio y largo plazo, y complica la respuesta teraputica puesto

    que los estimulantes pueden no tener la misma eficacia, incluso empeorar la depresin (Joselevich.

    2000) Los sentimientos que priman en los nios con SDA, al margen del verdadero sndromes

    depresivo, son sentimientos de minusvala, impotencia y baja autoestima, con relacin al entorno

    escolar y social. Algunos autores han clasificado esto ms que como un sndrome depresivo, como

    un verdadero sndrome de desmoralizacin. (Miranda, 1998)

    Criterios asociados:

    1.- Sentimientos de preocupacin excesiva, tristeza o deseo de aislamiento.

    2.- En otros casos se manifiesta por una irritabilidad persistente.

    3.- Aburrimiento, prdida de inters por todo.

    CIE-10: Trastorno Hipercintico.

    DSM IV: Dficit de atencin con hiperactividad.

  • Hospital Dr. Gustavo Fricke Unidad de Neuropsiquiatra Infanto-Juvenil Psicopedagoga y Psicologa

    4.- Alteraciones en el apetito o en el sueo.

    5.- Quejas fsicas, dolores abdominales, de cabeza sin causas orgnicas.

    6.- Cansancio.

    7.- Disminucin de la concentracin

    Ansiedad.

    Es evidente que los nios con SDA/H son ms susceptibles de padecer problemas de ansiedad en

    cuanto a que les resulta muy difcil responder adecuadamente a las exigencias de su entorno. Esto

    hace que las situaciones que para los dems son habituales y cotidianas para el pueden suponerle

    un importante estrs (realizar cualquier examen, hacer los deberes, recoger su cuarto, acordarse de

    detalles, etc.)

    Los trastornos de ansiedad abarcan un grupo de patologas como los temores y las preocupaciones

    persistentes, la evitacin fbica y episodios agudos de ansiedad. Pueden clasificarse en las

    siguientes:

    1.- Fobia simple: es un miedo especfico unido a conductas de evitacin; por ejemplo fobia social,

    cuando el miedo se refiere a la exposicin a situaciones de relacin con los dems, fobia escolar,

    con terror a acudir al colegio o centro de estudios, etc.

    2.-Ansiedad de separacin: es un temor patolgico a separarse de sus padres, suelen tener

    pesadillas acerca de este tema, tienen miedo que les suceda algo, les cuesta dormirse solos,

    rehsan a participar en actividades que les obligue a estar fuera de casa. A veces pueden negarse a

    ir a la escuela, lo que unido a los problemas de fracaso que experimentan en ella puede convertirse

    en una fobia escolar.

    3.-Ansiedad generalizada: estos tienen preocupaciones excesivas y constantes acerca por ejemplo

    de su rendimiento escolar, con los amigos o los deportes, temor exagerado tambin a quedar en

    ridculo, estn muy tensos y tienden a somatizar (dolores abdominales, cefaleas)

  • Hospital Dr. Gustavo Fricke Unidad de Neuropsiquiatra Infanto-Juvenil Psicopedagoga y Psicologa

    Trastornos de aprendizaje

    Los problemas de rendimiento acadmico y dificultades de aprendizaje son una de las

    caractersticas ms claramente asociadas al Sndrome de dficit atencional

    La asociacin del SDA con trastornos de aprendizaje hace que se site alrededor del 40% la

    repeticin de curso de los nios afectados, cuando no la desercin escolar, dependiendo del entorno

    social y familiar (Arriada- Mendicoa, 2000.)

    Dificultades ms frecuentes:

    Dificultades en la comprensin y fluidez lectora.

    Dificultades en el clculo y la resolucin de problemas matemticos.

    Dificultades de escritura y coordinacin, lo que habitualmente consiste en presentar una

    clara disgrafa.

    Dificultades perceptivas espaciales

    Dificultades para seguir instrucciones y mantener la motivacin.

    Porcentaje de Comorbilidad (aprox.)

    Trastorno Oposicionista Desafiante (TOD) 30-40 %

    Trastorno de conducta ( 7 a 9 aos) 14, 3 %

    Depresin 9 38 %

    Desordenes por Ansiedad 25 %

    Trastornos Especficos de Aprendizaje (TEA) 9 30 %

  • Hospital Dr. Gustavo Fricke Unidad de Neuropsiquiatra Infanto-Juvenil Psicopedagoga y Psicologa

    4.5 Estilos de afrontamiento y SDA

    Los estilos de afrontamiento son aquellas disposiciones personales para hacer frente a diversas

    situaciones y son los que determinarn el uso de ciertas estrategias de afrontamiento, as como su

    estabilidad temporal y situacional. A su vez las estrategias de afrontamiento son los procesos

    concretos y especficos que se utilizan en cada contexto y pueden ser cambiantes dependiendo de

    las condiciones desencadenantes (Solis & Vidal 2006).

    Diversos estudios han considerado que para intervenir en los nios con SDA se deben abarcar

    aspectos motivacionales, centrndose en los sistemas de refuerzos, feedback, autoconcepto y

    rendimiento. Al ir entregando estrategias eficaces para afrontar situaciones cotidianas y regular sus

    emociones y necesidades inmediatas, el nio lograra autorregularse e ir mejorando su locus de

    control. En Espaa Gonzales y Sellers (2006) realizaron un estudio con 42 nios con SDA, entre los

    9 y 12 aos. El objetivo era conocer la efectividad de un programa de manejo de estrs, apoyado en

    el autoconcepto, locus de control y adquisicin de estrategias adecuadas de afrontamiento.

    El estudio mostro resultados significativos en el xito escolar y funcionamiento social en los nios,

    adems revelo la necesidad de incorporar a los padres en las intervenciones para un mayor impacto.

    4.5 Intervenciones en SDA

  • Hospital Dr. Gustavo Fricke Unidad de Neuropsiquiatra Infanto-Juvenil Psicopedagoga y Psicologa

    Habilidades sociales Darse cuenta, adaptacin a las normas, autopercepcin en el rea de

    cooperacin, acercamiento afectivo no agresivo y sensibilizacin a las necesidades de los

    otros.

    Entrenamiento cognitivo (autocontrol, estrategias de resolucin de conflicto)

    Intervencin a nivel familiar: Entregar informacin acerca del problema, modificando las

    creencias y mitos reforzando el carcter no intencional de la conducta del nio, favoreciendo

    formas de relacin positivas con el nio.

    Manejo conductual: Necesidad de poner lmites claros y firmes, Recuperar la autoridad en

    las figuras parentales, reforzar bloque parental, refuerzo positivo--- en el avance del control

    de impulsos, fomentar y potenciar hbitos.Indagar en el manejo utilizado, reforzando los

    logros y entregando alternativas.

    Intervencin psicolgica centrada en el nio: Entregar al nio informacin acerca del

    problema, tranquilizar los sentimientos de culpa y estmulo para modificar los sentimientos

    de insuficiencia, de acuerdo a la edad. Trabajar aspectos del desarrollo menos acabados:

    Autoestima, capacidad para manejar o tolerar la frustracin, sentimiento de autocontrol.

    Incentivar actividades alternativas potencialmente exitosas de acuerdo a las caractersticas

    del nio. Entrenamiento de habilidades sociales.

    Intervencin psicopedaggica: Entrega de estrategias de enseanza al docente por

    medio de la mediacin y sugerencias de evaluaciones diferenciadas las cuales se ajustaran

    a las necesidades y el contexto en donde se desenvuelva el nio/a con SDA. Se intervendr

    estimulando a nivel de procesos cognitivos bsicos tales como memoria a corto y largo

    plazo, atencin sostenida y selectiva, y funciones ejecutivas.

  • Hospital Dr. Gustavo Fricke Unidad de Neuropsiquiatra Infanto-Juvenil Psicopedagoga y Psicologa

    V METODOLOGA

    El taller se encuentra diseado de la siguiente manera: Cuatro sesiones de una hora de

    duracin con frecuencia de dos sesiones por semana durante un mes.

    Las actividades del taller consisten dinmicas semi-estructuradas, debidamente planeadas,

    seleccionadas u organizadas segn los objetivos que se persiguen en cada sesin. Sin

    embargo, existe la posibilidad de agregar o modificar actividades teraputicas en funcin de

    las necesidades detectadas y las caractersticas propias del grupo.

    Para el ptimo resultado del taller se requiere la participacin de un monitor debidamente

    capacitado tanto en la ejecucin como en los elementos tericos que estn a la base del

    taller, en este caso realizado por estudiantes en practica de educacin diferencial y

    psicologa.

    El grupo, se caracteriza por ser de nmero pequeo no sobrepasando los 8 a 10

    participantes, idealmente manteniendo un nmero par y constituyndose como un grupo

    cerrado idealmente.

    Recursos utilizados

    La realizacin de las sesiones se efecta en una sala con espacio suficiente para el desplazamiento

    cmodo de cada integrante por la sala. Las condiciones ambientales de temperatura, ruido externo y

    privacidad deben ser las adecuadas para ste tipo de taller.

    Los materiales necesarios para cada actividad sern especificados en el detalle de las actividades

    realizadas por sesiones, cabe mencionar que bsicamente lo que se necesita son materiales de

    artes (lpices de colores, cartulinas, pegamentos, temperas, etc) y un equipo de msica.

  • Hospital Dr. Gustavo Fricke Unidad de Neuropsiquiatra Infanto-Juvenil Psicopedagoga y Psicologa

    VI DESCRIPCIN DE LAS SESIONES

    Sesiones Objetivos Actividades

    Sesin 1 Acercamiento, presentacin del taller y conocimiento personal.

    Favorecer el conocimiento propio y de los dems.

    Fortalecer el desarrollo de los procesos cognitivos bsicos tales

    como: atencin sostenida, selectiva, memoria a corto y largo plazo.

    Introduccin al taller con los padres.

    (15 min)

    Dinmicas de acercamiento (20 min)

    Relajacin (5 min)

    Creando un distintivo ( 30 min)

    Pre-evaluacin y Contrato con el taller

    (20 min).

    Sesin 2 Estimular la autoestima y la creacin de una concepcin positiva de

    s mismo y del entorno.

    Implementar estrategias para fomentar el desarrollo de las funciones

    ejecutivas.

    Fortalecer el desarrollo de los procesos cognitivos bsicos tales

    como: atencin sostenida, selectiva, memoria a corto y largo plazo

    Dinmica de apertura (5 min)

    Mi hroe favorito (20 min)

    El tablero del saber (55 min)

    Evaluacin (10 min)

    Sesin 3 Generar estrategias alternativas de resolucin de conflicto frente a

    situaciones que generen estrs en el grupo.

    Fortalecer el desarrollo de los procesos cognitivos bsicos tales

    como: atencin sostenida, selectiva, memoria a corto y largo plazo.

    Estimular la autoestima y la creacin de una concepcin positiva de

    s mismo y del entorno.

    Dinmica apertura (5 min)

    Relajacin Espejo (10 min)

    Interpretacin del cuento: La tortuga

    (20 min).

    La silla cooperativa (15 min)

    Tmbola qu haras tu si 40

    preguntas. (30 min)

    Evaluacin (10 min)

    Sesin 4 Generar estrategias alternativas de resolucin de conflicto frente a

    situaciones que generen estrs en el grupo.

    Mejorar la confianza y la comunicacin del grupo.

    Implementar estrategias para fomentar el desarrollo de las funciones

    ejecutivas.

    Dinmica de apertura (5 min)

    Escultura (20 min)

    Crea tu recuerdo (20 min)

    Finalizacin con los nios (20 min)

    Premiacin y convivencia (25 min)

  • Hospital Dr. Gustavo Fricke Unidad de Neuropsiquiatra Infanto-Juvenil Psicopedagoga y Psicologa

    Bibliografa

    American Psychiatric Assosiation (2000), Diagnostic and satatistical manual for mental disorders(

    DSM IV- TR)

    Arriada- Mendicoa, A; Otero- Siliceo,E.(2000). Sndrome de atencin deficitaria. Aspectos bsicos

    de diagnsticos y tratamientos Rev neurol 2000; 31 (9):845-851

    Clasificacin Estadstica Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud

    (2008), CIE 10; Centro Colaborador de la O.M.S. para Investigacin y Enseanza en Salud

    Mental para Espaa, en el Hospital Ramn y Cajal (Madrid). Dcima Revisin, vols.1,2 y 3.

    Condemarn (2004) Dficit Atencional: Estrategias para el diagnstico y la intervencin

    psicoeducativa.

    Joselevich, E 2000) Sndrome de dficit de atencin con o sin hiperactividad. Buenos Aires. Paidos.

    Faraone SV, Biederman J, Spencer T, Wilens T, Seidman LJ, Mick E, et al. Attention-

    deficit/hyperactivy disorder in adults: an overview. BiolPsychiatry 2000; 48: 9-20

    Lpez-Villalobos, JA., Serrano, I., Delgado, J. (2004). Trastorno por dficit de atencin con

    hiperactividad: un modelo predictor de comorbilidad con trastornos del comportamiento. Clnica y

    salud. 15 (1): 9-31.

    Milicic N,et al (2008) Clnica escolar. Prevencin y atencin en redes

    Miranda, A; Garca, R y Presentacin, M. J (2002) Factores moduladores de la eficacia de una

    intervencin psicosocial en nios con trastorno por dficit de atencin con hiperactividad. Revista de

    Neuropsicologa, 34 (1), 91 97

    Solis, C & Vidal, A (2006) Estilos y estrategias de afrontamiento en adolescentes. Revista de

    psiquiiatria y salud mental Hermelio Valdizan. Vol 7 N1

  • Hospital Dr. Gustavo Fricke Unidad de Neuropsiquiatra Infanto-Juvenil Psicopedagoga y Psicologa

    ANEXOS

    Descripcin por sesin

  • Hospital Dr. Gustavo Fricke Unidad de Neuropsiquiatra Infanto-Juvenil Psicopedagoga y Psicologa

    VII. DESCRIPCIN DE LAS ACTIVIDADES

    Primera Sesin

    Exposicin por medio de un triptico, con la finalidad de dar a conocer a los padres adultos a cargo,

    las actividades y los objetivos que se abordaran durante las sesiones del taller.

    LA PELOTA PREGUNTONA

    El animador entrega una pelota a cada equipo, invita a los presentes a sentarse en crculo y explica

    la forma de realizar el ejercicio. Mientras se entona una cancin la pelota se hace correr de mano en

    mano; a una sea del animador, se detiene el ejercicio. La persona que ha quedado con la pelota en

    la mano se presenta para el grupo: dice su nombre y lo que le gusta hacer en los ratos libres. El

    ejercicio contina de la misma manera hasta que se presenta la mayora. En caso de que una misma

    persona quede ms de una vez con la pelota, el grupo tiene derecho a hacerle una pregunta.

    PRESENTACIN INDIVIDUALLA FIESTA

    Reglas: Se explica que va a haber una fiesta, y que cada cual debe llevar algo, pero que empiece

    con la inicial de su nombre. El primero comienza diciendo su nombre y lo que va a llevar a la fiesta.

    El segundo repite lo que dijo el anterior, y luego dice su nombre y lo que va a llevar a la fiesta.

    Ejemplo:

    1. Yo soy Pablo y voy a llevar la msica.

    2. l es Pablo y va a llevar la msica y yo soy Ricardo y voy a llevar los refrescos.

    3. l es Pablo y va a llevar la msica, l es Ricardo y va a llevar los refrescos y yo soy Juana y

    voy a llevar el pastel.

    Y As se repite sucesivamente hasta completar la cantidad de participantes.

  • Hospital Dr. Gustavo Fricke Unidad de Neuropsiquiatra Infanto-Juvenil Psicopedagoga y Psicologa

    CREANDO EL DISTINTIVO

    Se les entregara a los nios una madera con forma de nio o nia que deben disear como su

    distintivo de presentacin, lo tienen que decorar y poner algo caracterstico.

    Como complejidad adicional los materiales a utilizar sern menos de la cantidad necesaria aspecto

    que demandara la necesidad de organizarse con sus compaeros.

    Finalmente se les preguntara que caracterstica representa de ellos y porque lo decoracin as.

    Posterior a ello se dar la indicacin de que deben traerlo semana a semana.

    PREEVALUACIN

    CONTRATO CON EL TALLER

    Se trabajara con los nios la creacin de un compromiso en forma de contrato para fomentar la

    adherencia y respeto en el taller.

    _______________________Me comprometo a participar en el taller, y en las actividades,

    de forma entusiasta y respetando a mis compaeros y tias.

    Ordenando mi espacio

    Contrato Participacin

    Taller

    Firma Fecha

  • Hospital Dr. Gustavo Fricke Unidad de Neuropsiquiatra Infanto-Juvenil Psicopedagoga y Psicologa

    Segunda Sesin

    DINMICA ROMPE HIELO

    Para generar un espacio de mayor confianza se presentar la dinmica del supermercado, que

    consiste en que se ponen en una silla todos en crculos, y se deja en uno de los espacios una silla

    vaca. Luego cada nio debe elegir un artculo del supermercado y el moderador comenzar a contar

    una historia sobre un da de compras, en el minuto que se diga el artculo que escogi el nio este

    debe levantarse y sentarse en la silla vaca, y cuando se nombre la palabra supermercado todos

    deben cambiarse de puesto.

    MI HEROE FAVORITO

    Se les pedir al grupo que imaginen un sper hroe al que admiren mucho, el cual puede ser real o

    inventado y que cada uno lo represente por medio de un dibujo. Mostrndolo al grupo y sealando el

    por qu de su eleccin, cules son sus fortalezas y debilidades.

    El objetivo de esta actividad es que logren expresar sus sentimientos y sensaciones oralmente

    respecto a que si fueran otra persona, cual serian y porque.

    Materiales: Hojas blancas y lpices de colores

    TABLERO DEL SABER

    PARTICIPAR EN UN JUEGO

    PASOS:

    1. CONOCER LAS REGLAS: explicacin de las reglas del juego y compromiso sobre el hecho de

    que todos los que juegan deben estar de acuerdo con las reglas antes de que el juego comience.

    2. QUIN VA PRIMERO? Discutir sobre las maneras de decidir, como tirar un dado o permitir a la

    otra persona comenzar.

  • Hospital Dr. Gustavo Fricke Unidad de Neuropsiquiatra Infanto-Juvenil Psicopedagoga y Psicologa

    3. ESPERAR SU TURNO: nfasis en la importancia de prestar atencin al juego y

    mirar y esperar el propio turno.

    Objetivo: A nivel de trabajo en equipo se busca promover en el grupo la internalizacin de reglas,

    respetar el turno del otro y trabajar en conjunto. A nivel psicoeducativo se busca trabajar a nivel de

    memoria a largo plazo, atencin concentracin y funciones ejecutiva.

    Materiales: Tablero y nmeros de goma Eva, Dados, cuestionario de preguntas.

    Actividades por casillero:

    1. Cartas autoestima yo soy? yo siento?

    2. Juego de cartas cranium

    3. Competencia de uno

    4. En 30 segundos indica los caracoles que son distintos a

    la silueta.

    5. Retrocede al punto de partida o competencia de uno

    6. Encuentra las 5 diferencias en 1 minuto

    7. . Cartas autoestima yo soy? yo siento?

    8. Juego de cartas cranium

    9. Avanza dos casilleros

    10. Si recuerdas estos dgitos avanzas a la siguiente casilla: 3

    4 5 / 1 8 3 / 4 1 2 - 3

    11. Sopa de letras

    12. Encuentra la suma correcta

    1. Sopa de letras.

    2. Clculo Operaciones bsicas (adicin, sustraccin).

    3. Memorice nmero (2 cifras).

    4. Acertijo.

    5. Adivinanzas.

    6. Juego de cartas cranium.

    7. Cartas autoestima yo soy? yo siento?

  • Hospital Dr. Gustavo Fricke Unidad de Neuropsiquiatra Infanto-Juvenil Psicopedagoga y Psicologa

    13. Encuentra al intruso en 40 seg

    14. Penitencia y avanza al siguiente casillero

    15. Resuelve el acertijo

    16. Sopa de letras

    17. Encuentra la suma

    18. Tienes un minuto para recorrer el laberinto

    19. Avanza un casillero

    20. Saca una carta de cranium

    21. Trabalenguas

    22. Memoriza los digitos

    23. Recorre el laberinto

    24. Intrusos

    25. GANASTE! Puedes jugar el bowling!

    DINMICAS DE EVALUACIN DEL TALLER.

    Materiales: Un papelgrafo, cinta adhesiva, hojas blancas, lpices de mina y lpices de colores.

    Antes del taller, se debe dejar en el fondo de la sala un papelgrafo con la consigna Lo que ms me

    gusto del taller fueLo que menos me gusto del taller fue y alrededor colgar con cinta tarjetas de

    papel blanco, con espacio para que los nios escriban o dibujen la respuesta a la pregunta, lo cual

    se utilizar como pauta de evaluacin.

    Al finalizar el taller, proponemos a las participantes que, antes de irnos, cada uno tomemos una tira

    de papel y la completemos. La indicacin ser lo siguiente: Teniendo en cuenta todo lo sucedido en

    el taller, lo que has aprendido, lo que has sentido, lo que has hecho y en lo que has participado,

    completa este papel, puedes dibujar o escribir segn sus preferencias.

  • Hospital Dr. Gustavo Fricke Unidad de Neuropsiquiatra Infanto-Juvenil Psicopedagoga y Psicologa

    Tercera Sesin

    DINAMICA ROMPE HIELO LOS OPUESTOS

    La finalidad de esta actividad es incentivar el inici de la sesin y fomentar la atencin y

    comprensin en el grupo. El juego consiste en que uno de los moderadores les indicar el grupo que

    deben hacer lo contrario a lo que se dice verbalmente. Por ejemplo: Si uno de los talleristas dice

    deben sentarse, ellos deben ponerse de pie o si el tallerista dice corran ellos deben quedarse

    quietos.

    EL ESPEJO

    En dos filas al frente, cada persona observa a su pareja de pies a cabeza. Primero de frente, luego

    de perfil y de espaldas. Uno de ellos ser el espejo y el otro har ante l una serie de movimientos o

    acciones cotidianas. Al comienzo, que sean movimientos lentos, suaves y progresivamente

    aumentan en velocidad y energa, despus de un momento cambian de roles. Los participantes

    tambin pueden realizar con su pareja espejo, una serie de roles sociales en diferentes situaciones:

    una bailarina, un boxeador, un futbolista, una modelo, etc.

    CUENTA CUENTOS

    La tortuga traviesa: Se utilizara una adaptacin la tcnica cognitiva conductual denominada la Tortuga para ayudar a los

    nios a aprender a expresar sus sentimientos. Cuando un nio impulsivo da golpes sin mirar a quin,

    puede estar expresando una emocin legitima pero de una forma inadecuada y las consecuencias

    que se derivan de su accin pueden ser negativas para l y/o para los otros. Con la tcnica de la

    Tortuga se ensea al nio a canalizar la expresin de sus emociones de una manera apropiada. En

    esencia se trata de ensear la distincin entre asercin y agresin.

    Al mismo tiempo que se cuenta a los nios la historia de la tortuga se les pedir que creen su propia

    tortuguita, se les pasar una hoja con la silueta y ellos debern rellenarla, para facilitar su

  • Hospital Dr. Gustavo Fricke Unidad de Neuropsiquiatra Infanto-Juvenil Psicopedagoga y Psicologa

    concentracin y apropiacin de la historia. Posterior a ello se les preguntar que les

    llamo la atencin del relato, cada uno deber bautizar con un nombre la tortuga y finalmente

    practicaremos la tcnica de la historia.

    Haba una tortuga, que tena 8 aos y acababa de empezar el colegio. Su nombre era Tortuguita. A

    ella no le gustaba mucho ir al Cole, prefera estar en casa con su hermano y con su madre. No le

    gustaba prestar atencin en la escuela, ella quera correr, jugar era demasiado difcil y pesado

    hacer fichas y copiar de la pizarra, o participar en algunas de las actividades. A veces no le gustaba

    escuchar al profesor, era ms divertido hacer ruidos de motores de autos que escuchar algunas de

    las cosas que el profesor contaba, y le costaba recordar lo que tena que hacer. Pareca que no

    importaba lo que intentara siempre se meta en problemas y se terminaba enojando o poniendo triste

    en la sala. Un da de los que peor se senta, encontr a la ms grande y vieja Tortuga que ella

    hubiera podido imaginar. Era un vieja Tortuga que tena ms de trescientos aos y era tan grande

    como una montaa. La Pequea Tortuga le hablaba con una vocecita tmida porque estaba algo

    asustada de la enorme tortuga. Pero la vieja tortuga era tan amble como grande y estaba muy

    dispuesta a ayudarla: Oye! Aqu! dijo con su potente voz, Te contar un secreto. T no te das

    cuenta que la solucin a tus problemas la llevas encima de ti?. La Pequea Tortuga no sabia de lo

    que estaba hablando. Tu caparazn! le gritaba para qu tienes tu concha? T te puedes

    esconder en tu concha siempre que te enojes, siempre que tengas ganas de romper, de gritar, de

    pegarCuando ests en tu concha puedes descansar un momento, hasta que ya no te sientas tan

    enfadad. As la prxima vez que te enfades Mtete en tu concha! A la

    Pequea Tortuga le gust la idea, y estaba muy contenta de intentar este

    nuevo secreto de la escuela.

    Al da siguiente ya lo puso en prctica. De repente un nio que estaba

    cerca de ella accidentalmente le dio un golpe en la espalda. Empez a

    sentirse enfadada y estuvo a punto de perder sus nervios y devolverle el golpe, cuando, de pronto

    record lo que la vieja tortuga le haba dicho. Se sujet los brazos, piernas y cabeza, tan rpido

    como un rayo, y se mantuvo quieta hasta que se le pas el enfado. Le gust mucho lo bien que

    estaba en su concha, donde nadie le poda molestar. Cuando sali, se sorprendi de encontrarse a

    su profesor sonrindole, contento y orgulloso de ella. Continu usando su secreto el resto del ao.

    Lo utilizaba siempre que alguien o algo le molestaba, y tambin cuando ella quera pegar o discutir

  • Hospital Dr. Gustavo Fricke Unidad de Neuropsiquiatra Infanto-Juvenil Psicopedagoga y Psicologa

    con alguien. Cuando logr actuar de esta forma tan diferente, se sinti muy

    contenta en clase, todo el mundo le admiraba y queran saber cul era su mgico secreto.

    TRABAJO EN EQUIPO LA SILLA COOPERATIVA

    Se disponen las sillas formando un crculo, con el respaldo hacia el centro. Todas las jugadoras se

    sitan de pie por fuera de dicho crculo. Mientras suena la msica, todas se mueven a su ritmo dando

    vueltas alrededor del crculo de sillas, siempre en el mismo sentido. Cuando la msica deja de orse,

    todas buscan una silla en la que subirse. Se retiran todas aquellas sillas que hayan quedado vacas. En

    caso de que todas estn ocupadas por alguien, el grupo decide qu silla se quita.

    El objetivo del grupo es que nadie toque el suelo. Si lo consigue se quita una silla y se reinicia el juego.

    Lgicamente, varias personas pueden compartir una misma silla.

    Materiales: Sillas, tantas como jugadoras menos una, parlantes y msica

    TOMBOLA DE LAS PREGUNTAS

    Materiales: Pecera y hojas de papel. 40 preguntas.

    1. Si viniera un hada madrina y pudiera darte un deseo Qu pediras?

    2. Si te pudieras convertir en el animal que tu quisieras Cul sera? Por qu?

    3. Si te pudieras convertir en el objeto que tu quisieras Cul sera? Por qu?

    4. Nombra tres cualidades que tengas.

    5. Nombra tres defectos que tengas.

    6. Si ves a un nio llorando Qu es lo que haces?

    7. Qu es lo ms te ha gustado del taller?

    8. A quin recurres cuando estas triste?

    9. Si pudieras tener sper poderes Cul serian tus preferidos?

    10. Si pudieras cambiar algo de tu escuela Qu sera?

    11. Inventa una pequea historia con las palabras: Casa Amigos Alegra

    12. Qu es lo que ms te gusta de tu cuerpo? Qu es lo que menos?

    13. Si te pudieras convertir en un rbol Cul sera? Por qu?

    14. Qu haces cuando te enojas?

  • Hospital Dr. Gustavo Fricke Unidad de Neuropsiquiatra Infanto-Juvenil Psicopedagoga y Psicologa

    15. Si en tu clase todos estn peleando Qu actitud tomas?

    16. Dibuja a tu compaero del lado lo ms rpido que puedas.

    17. Comodn: Todos deben decir una cualidad de cada uno de sus compaeros.

    18. Si pudieras elegir un juego para el taller Cul sera?

    19. Decir un trabalenguas:

    Me han dicho que has dicho un dicho, un dicho que he dicho yo, pues ese dicho est mal

    dicho pues nunca lo he dicho yo.

    Un gato se desengatobiriso el que pueda engatubirizarlo de nuevo un buen engatubirizador sera.

    Compre pocas copas pocas copas compre, como solo compre pocas copas solo pocas copas pagare

    20. Adivinanzas

    Figuritas de blanco algodn que en el cielo estn, pero cuando grises son, seguro que te puedes mojar.

    Ahora su nombre podrs encontrar.

    R: Las Nubes

    Si quieres aprender seguro que mucho debes estudiar, pero por dnde empezar, adivina adivinador, en sus hojas mucho conocimiento encontraras, para ser buen entendedor.

    R: Los Libros

    21. Cul es el antecesor y sucesor de 1000?

    22. Cunto dinero crees que necesitas para comprar 7 helados, ms de $400 o menos?

    23. Cuntas personas crees que entran en esta sala, ms de 100 o menos de 100?

    24. Utilizando el tablero de letras, tienes 30 segundos para crear la siguiente palabra: amigos.

    25. Cunto tiempo crees que necesitas al da, para hacer las tareas en el hogar?

    26. Di el nombre de un animal de 5 letras.

    27. Cunto es 5+2+2?

    28. Cuntos pisos necesito para hacer una torre de 16 pisos?

    29. Cul es la cuarta letra del abecedario?

  • Hospital Dr. Gustavo Fricke Unidad de Neuropsiquiatra Infanto-Juvenil Psicopedagoga y Psicologa

    30. Cuntas personas crees que necesitas para empujar un auto?

    EVALUACIN LA FOTO

    Se les pedir a los nios que se posen para una foto imaginaria que demuestre como se sintieron en

    el taller durante la tarde.

    Cuarta Sesin

    DINMICA ROMPE HIELO

    Se denomina Casa, Inquilino y Terremoto. Se dividen en grupos de tres personas, se les ensea

    una estructura a seguir donde dos son la casa y el del centro el inquilino, el monitor debe ir

    repitiendo las tres palabras para que la estructura cambie, si dice casa, se debe mover a buscar un

    nuevo inquilino, si dice inquilino, el inquilino se mueve y si dice terremoto todo se debe volver a

    reformular.

    LA ESCULTURA

    Objetivo: Indagar preocupaciones personales del grupo por medio de representaciones.

    Se les indicara que realicen una escultura o personaje que los represente a s mismos. Luego se les

    pedir que le den un nombre a su escultura, y a continuacin se trabajara desde la metfora,

    preguntando Cules son las fortalezas que le ven al personaje? Cules son las debilidades? Si

    pudiera agregarlo algo a la escultura que sera?

    Materiales: Plasticina, masa para moldear, tempera.

    ACTIVIDAD COOPERATIVA:

    Objetivo: Fomentar la concentracin, persistencia, motricidad y trabajo en equipo.

    Materiales: Lentejuelas, hilo, fideos, etc.

  • Hospital Dr. Gustavo Fricke Unidad de Neuropsiquiatra Infanto-Juvenil Psicopedagoga y Psicologa

    Se les pedir a los nios que realicen un regalo a sus papas o a su principal cuidador utilizando los

    materiales indicados al comienzo, entregndoles diversas alternativas para su elaboracin, tales

    como una pulsera, un anillo o un reloj.

    ACTIVIDAD FINALIZACIN:

    a. Finalizacin con los nios: Se les pedir que realicen un dibujo que nos indique como se

    sintieron en el taller o que significo para ellos. Al finalizar se pondrn todos juntos en un

    papelgrafo. Materiales: Hojas de block, lpices de colores y plumones.

    b. Finalizacin con los padres: Se les contar a los padres las actividades realizadas durante el

    taller, los objetivos alcanzados y se resolvern posibles dudas que surjan en el momento.

    Paralelo a ellos los nios realizarn la post evaluacin del taller. Finalmente se realizar una

    convivencia y entrega del diploma a los nios y un material de estrategias de afrontamiento

    para padres para facilitar la autonoma y expresin emocional en el hogar.

  • Hospital Dr. Gustavo Fricke Unidad de Neuropsiquiatra Infanto-Juvenil Psicopedagoga y Psicologa

    VII EVALUACIN

    Extracto Preguntas test:

    -EVALA (Batera Psicopedaggica Evala, Versin 2.0. Autores: J. Garca y D. Gonzlez, 2006),

    nivel de adaptacin, nivel 1.

    -Test yo en mi curso

    -Test yo pienso y siento Metodologa cualitativa

    Pre y Post evaluacin

    Preguntas Siempre A veces Nunca

    1. Casi todos los das hago cosas del colegio en la casa S A N

    2. Puedo expresar con libertad mis ideas S A N

    3. Puedo expresar con libertad mis sentimientos S A N

    4. No admito ideas diferentes de las mas S A N

    5. Disfruto cuando los otros me conocen S A N

    6. Estoy preocupado por lo que puedan pensar de m S A N

    7. Me siento a gusto S A N

    8. Me siento solo S A N

    9. Me relaciono slo con unos pocos del curso S A N

    10. Si algo me sale mal, me pongo muy triste S A N

    11. Me gusta aprender cosas nuevas S A N

    12. Necesito que me ayuden con los trabajos del colegio S A N

    13. Cuando no entiendo algo pido que me lo expliquen S A N

    14. Ordeno mis tiles escolares antes de salir para el colegio S A N

  • Hospital Dr. Gustavo Fricke Unidad de Neuropsiquiatra Infanto-Juvenil Psicopedagoga y Psicologa

    Evaluacin post taller

    Preguntas SI NO

    1. Me sent cmodo en el taller

    2. Me sent escuchado

    3. Me gustara volver a participar

    4. No me gustaron las actividades

    5. Me sent cmodo con el grupo

    6. Sent que poda expresarme

    7. Aprend en el taller

  • Hospital Dr. Gustavo Fricke Unidad de Neuropsiquiatra Infanto-Juvenil Psicopedagoga y Psicologa

    ANEXOS

    Material Entregado a los papas

  • Hospital Dr. Gustavo Fricke Unidad de Neuropsiquiatra Infanto-Juvenil Psicopedagoga y Psicologa

    Ordenando m espacio

    Taller Grupal para nios/as con Sndrome de dficit atencional.

    Estrategias para padres

    Realizado por:

    Psiclogo/a: Andrea Baados Staplefield, Estudiante en Prctica

    Profesional. Universidad Valparaso.

    Psicopedagogo/a: Macarena Prez Corts, Estudiante en Prctica

    Profesional. Universidad de Playa Ancha.

  • Hospital Dr. Gustavo Fricke Unidad de Neuropsiquiatra Infanto-Juvenil Psicopedagoga y Psicologa

    Qu significa ser padres?

    La relacin entre los padres y sus hijos debera ser, por definicin, la que

    ms contribuye a generar en el nio la seguridad que da el sentirse

    incondicionalmente querido y que le permite sentir que cuenta con sus

    padres. Cuando los expertos se preguntan, qu es lo bsico para que la

    relacin padre e hijo sea nutritiva y favorezca el crecimiento emocional de

    los nios? Parece ser universalmente aceptado que lo esencial es que los

    hijos se sientan incondicionalmente queridos, a travs de los cuidados

    estables y amorosos de sus padres.

    Los vnculos afectivos entre padres e hijos se caracterizan por la

    presencia de ternura y una especie de amor encandilado, que permite al

    nio percibir que es realmente querido.

    Qu podemos hacer para

  • Hospital Dr. Gustavo Fricke Unidad de Neuropsiquiatra Infanto-Juvenil Psicopedagoga y Psicologa

    Ayudar a nuestros hijos?

    I.- Aydelo a mejorar su Autoestima:

    Descubra qu tiene de especial y dgaselo.

    Utilice mensajes positivos. Sustituya el verbo ser por estar. Ej.: no le diga eres

    un desordenado. Dgale: tu habitacin est desordenada.

    Crea en l. Ofrzcale responsabilidades acorde a sus posibilidades y confe en que

    ser capaz. Si usted cree que puede hacerlo, su hijo se sentir capaz de hacerlo.

    Ensee a su hijo a describir en qu es bueno.

    Aydelo a aceptar sus propias limitaciones y acptelo. Valore a su hijo como

    persona, no slo por sus xitos y habilidades. Aydele a entender que todos

    tenemos dificultades y deje que le ayude en las suyas.

    II Motive su aprendizaje:

    Concntrese en el esfuerzo, no en las calificaciones. Si su hijo mejora, felictelo,

    aunque no haya llegado al nivel exigido, est en el camino.

    Cree en su hijo un hbito de estudio:

    1.- Debe tener un lugar y un horario estable para hacer sus deberes escolares.

    2.-Regule sus tiempos de trabajo con los de descanso.

    3.- No disminuya sus exigencias de estudio o trabajo, adptelas a las necesidades de su hijo.

    4.-No realice las tareas por l, equivocarse es parte de su aprendizaje.

    Estimule sus habilidades naturales. Las actividades extraescolares deben adecuarse

    a sus habilidades para potenciar su autoestima.

    Mantenga un contacto estrecho con el profesor de su hijo y fomente una

    relacin positiva.

  • Hospital Dr. Gustavo Fricke Unidad de Neuropsiquiatra Infanto-Juvenil Psicopedagoga y Psicologa

    III.- Potencie la organizacin como parte de su vida diaria:

    Utilice listas con normas que estn a la vista y sean llamativas.

    Coloque horarios y calendarios en los lugares que frecuente su hijo.

    Cree rutinas diarias. Un horario estable ayudar al nio a anticiparse a las

    actividades y podr amoldarse a los cambios internamente.

    Intente que haya un sitio fijo para cada cosa.

    Reglele una agenda, para organizarse y recordar cosas positivas. Intente que, en

    esta agenda, no se reflejen aspectos negativos del nio.

    En casa se pueden realizar muchas actividades sencillas, que ayudan a potenciar la capacidad de atencin de sus hijos

    1. Enumerar tres, cuatro o cinco cosas (segn la edad) que puede encontrar en casa

    y pedirle que las traiga para comprobar el listado.

    2. Decirle una palabra o un nmero, para despus recitar un listado de palabras o

    nmeros, entre los que se encuentre el anterior, y pedirle que haga una seal

    cuando lo escuche.

    3. Colocar diferentes elementos en una mesa, en un orden determinado. Variar

    luego el orden para que vuelva a colocarlos en el modo inicial.

    4. Guardar varios objetos en una caja, cerrarla y pedirle que repita el nombre de

    todos los objetos que estn en su interior.

    5. Disfrazarse con varios adornos y quitarse algunos para que descubra cules han

    desaparecido.

    6. Pedirle que recuerde con los mayores detalles que pueda, lugares que hayan visitados hace algn tiempo

    IV. Formas de dar instrucciones

  • Hospital Dr. Gustavo Fricke Unidad de Neuropsiquiatra Infanto-Juvenil Psicopedagoga y Psicologa

    A) Mantener contacto visual con el nio, acrquese y mantenga contacto directo mientras entrega las indicaciones.

    B) Dar instrucciones claras y concisas

    C) Simplificar instrucciones complejas

    D) Evitar mltiples rdenes a la vez

    E) Repetir con calma y de manera positiva si es necesario.

    F) La mayora con de los nios con SDA no preguntan por si solos, es por esto que hay que ayudarlos a sentirse cmodos para resolver dudas y participar de los espacios.

    G) Recordar que su principal dificultad es la desorganizacin, por lo que requieren supervisin diaria en el manejo de la agenda para automatizar el proceso. (Por ejemplo: Revisar en conjunto las tareas escolares).

  • Hospital Dr. Gustavo Fricke Unidad de Neuropsiquiatra Infanto-Juvenil Psicopedagoga y Psicologa

    Relajacin:

    RECOMENDACIONES GENERALES.

    A. Buscar un lugar tranquilo, bien iluminado y ventilado

    para practicar, (cundo sea posible)

    B. Usar ropa cmoda y suelta

    C. Usar una silla baja donde el nio pueda tocar el piso

    con ambos pies sin necesidad de estirarlos.

    D. Buscar una posicin donde el nio se encuentre lo ms cmodo posible.

    LA POSICIN DE RELAJACIN.

    Sintate en una silla baja de tal forma que tus pies toquen el piso, debes estar erguido,

    (espalda derecha) con la cabeza alta (mirada horizontal) y las manos sobre tus rodillas.

    Esta es la POSICIN DE RELAJACIN.

    1. APRENDIENDO A RESPIRAR (RELAJACIN SIN TENSIN)

    Una de las partes ms importantes del programa, son los ejercicios de respiracin. La

    respiracin que debes empezar a practicar es como sigue:

    a) Con la boca cerrada vas a inhalar tranquilamente todo el aire que puedas, este

    aire lo vas a llevar hasta tu abdomen. Tienes que imaginar que estas inflando un

    globo, ya que tu pancita se expandir como tal.

    b) Mentalmente tienes que contar despacio 1, 2, 3 sosteniendo el aire... y dejarlo

    salir mientras cuentas 4, 5, 6. Para entonces tu Globo debe estar vaco y listo

    para ser inflado nuevamente.

    c) Esta respiracin la debes repetir por lo menos 3 veces. Diciendo INHALA y

    EXHALA

  • Hospital Dr. Gustavo Fricke Unidad de Neuropsiquiatra Infanto-Juvenil Psicopedagoga y Psicologa

    d) La manera ms simple de saber si estas inhalando bien es

    poniendo tus manos a la altura del ombligo para que sientas como se expande tu

    abdomen.

    e) Una manera de comprobar que estas exhalando bien es ponerte la mano frente a

    la boca, para que sientas la suavidad con la que sale el aire.

    f) Cuando ya seas un experto, te recomiendo que en lugar de contar al exhalar

    cuatro, cinco, seis, pienses RE-LA-JA-TE ______________(Y TU NOMBRE).

    2. RELAJACIN MUSCULAR PROGRESIVA (GRUESA)

    Este Tipo de relajacin consiste en TENSAR o hacer fuerza (sentirlas muy duras) en

    diferentes partes del cuerpo para despus RELAJAR las mismas, (es decir sentirlas

    flojitas) y lograr as sentirte ms cmodo.

    Vamos a dividir imaginariamente a tu cuerpo en 4 partes mismas que tendrs que

    aprender a TENSAR y RELAJAR.

    a) Los Pies y piernas

    b) El tronco (incluye abdomen, glteos, pecho y espalda)

    c) Manos y brazos

    d) Cuello y cara.

    a) EL SOLDADO DE PLOMO. (RELAJACIN EN POSICIN DE PIE)

    Ahora aprenders como te puedes relajar estando de pie, vamos por pasos.

    Paso 1. Ponte de pie con tus manos a los costados, piernas juntas bien estiradas, espalda

    recta, cuello derecho, cabeza derecha mirando al frente (posicin de firmes).

    Paso 2. Vas a imaginarte que poco a poco te conviertes en un soldado de plomo y vas a

    poner todo tu cuerpo muy tenso, muy duro... lo ms que puedas.

  • Hospital Dr. Gustavo Fricke Unidad de Neuropsiquiatra Infanto-Juvenil Psicopedagoga y Psicologa

    Paso 3. Vas a imaginarte que te conviertes en un hombre de chicle y poco

    a poco vas a ir relajando todo tu cuerpo, lo vas a poner flojito, flojito.

    Paso 4. Ahora cundo yo diga INHALA, con la boca cerrada vas a jalar con la nariz

    tranquilamente todo el aire que puedas y lo llevars hasta tu abdomen contando

    mentalmente 1, 2, 3 cuando escuches EXHALA lo vas a sacar lentamente mientras

    cuentas 4, 5, 6.

    Paso 5. Ahora en posicin de firmes (paso 1), vas a respirar profundamente (paso 4), y

    mientras INHALAS vas a ir tensando todo tu cuerpo para convertirte en un soldado de

    plomo (paso 2) cuenta 1, 2, 3, 4, 5, ahora poco a poco, mientras EXHALAS te

    convertirs en un hombre de chicle 6, 7, 8, 9, 10.

    Paso 6. Repite este ejercicio 5 veces ms o hasta que te sientas relajado.

  • Hospital Dr. Gustavo Fricke Unidad de Neuropsiquiatra Infanto-Juvenil Psicopedagoga y Psicologa

    Juegos de Atencin:

  • Hospital Dr. Gustavo Fricke Unidad de Neuropsiquiatra Infanto-Juvenil Psicopedagoga y Psicologa

    v

  • Hospital Dr. Gustavo Fricke Unidad de Neuropsiquiatra Infanto-Juvenil Psicopedagoga y Psicologa

  • Hospital Dr. Gustavo Fricke Unidad de Neuropsiquiatra Infanto-Juvenil Psicopedagoga y Psicologa

    ANEXOS

    Material Entregado a los nios

  • Hospital Dr. Gustavo Fricke Unidad de Neuropsiquiatra Infanto-Juvenil Psicopedagoga y Psicologa

    _______________________Me comprometo a participar en el taller, y en las actividades,

    de forma entusiasta y respetando a mis compaeros y tias.

    Ordenando mi espacio

    Contrato Participacin

    Taller

    Firma Fecha