ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf ·...

181
ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN TERRITORIAL ESTRATÉGICA FRENTE AL DESAFIÓ DE LA SUSTENTABILIDAD EN LOS MEGAPROYECTOS MINEROS EN CHILE: PROPUESTA DE UNA METODOLOGÍA PARA LA PRIORIZACIÓN DE CRITERIOS MÍNIMOS DE TRABAJO. POR: Jéssica de Lourdes Casanova Vásquez Tesis presentada al Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile para optar al grado académico de Magíster en Desarrollo Urbano. Profesora Guía: Claudia Rodríguez Seeger. Abril 2010 Santiago, Chile © 2010, Jéssica Casanova Vásquez PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ESTUDIOS URBANOS INSTITUTO DE ESTUDIOS URBANOS Y TERRITORIALES

Transcript of ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf ·...

Page 1: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN

TERRITORIAL ESTRATÉGICA FRENTE AL DESAFIÓ

DE LA SUSTENTABILIDAD EN LOS MEGAPROYECTOS

MINEROS EN CHILE:

PROPUESTA DE UNA METODOLOGÍA PARA LA PRIORIZACIÓN D E

CRITERIOS MÍNIMOS DE TRABAJO.

POR:

Jéssica de Lourdes Casanova Vásquez

Tesis presentada al Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad

Católica de Chile para optar al grado académico de Magíster en Desarrollo Urbano.

Profesora Guía: Claudia Rodríguez Seeger.

Abril 2010

Santiago, Chile

© 2010, Jéssica Casanova Vásquez

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ESTUDIOS URBANOS

INSTITUTO DE ESTUDIOS URBANOS Y TERRITORIALES

Page 2: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

ii

© 2010, Jéssica Casanova Vásquez

Se autoriza la reproducción total o parcial, con fines académicos, por cualquier medio o

procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento

Page 3: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

iii

DEDICATORIA

A todas aquellas mujeres que hemos llevado un pequeño ser en nuestro vientre.

Por los buenos y malos momentos que pasa nuestro cuerpo.

Por esas noches interminables entre los paseos, cantos, llantos, desesperanzas. Con los

pechos hinchados y colmados de leche que mantienen saludable a nuestros hijos.

Por esas madres que luchan día a día para sacar adelante a sus hijos, en especial

cuando no se sabe que tienen, ni menos como solucionarlo o por lo menos calmarlos.

Que con una sonrisa y un abrazo somos tan felices y se pasan todas nuestras penas.

A todas aquellas mujeres que con orgullo podemos decir: “Vale la pena postergarse por

esos locos bajitos que iluminan y dan sentido a nuestras vidas”.

A todos los niños con APVL, exAPVL, sus familias y madres que nos esforzamos,

tocamos puertas que se abren y otras que se cierran para lograr la recuperación de

nuestros tesoros, donde cada avance es una gran alegría y una esperanza, cada

retroceso es un dolor inmenso, que se guarda en lo más hondo del corazón y que

implica sacar fuerzas para partir de cero una y otra vez.

Aquellas madres que todo esfuerzo es valido para hacer cada día saludable y feliz a

nuestros niños.

En especial a Joaquín (APVL) y Vaitiare (exAPVL), que son mis locos bajitos.

Page 4: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

iv

AGRADECIMIENTOS

Ha sido un proceso en el cual he crecido como profesional y persona, obtenido nuevos conocimientos y

conocido a personas muy valiosas, que de alguna u otra forma han aportado al desarrollo de esta tesis de

grado.

Es así que agradezco la oportunidad otorgada por la Vicepresidencia Corporativa de Proyectos de

CODELCO, para desarrollar este tema de tesis, aportando con ayuda monetaria, material, lugar de trabajo

y en especial apoyo directo desde la Gerencia de Desarrollo Sustentable. Donde no puedo dejar de

mencionar a Enrique Viveros, Mario Urra, Fidel Flores, Vladimir Paredes, Félix Chacon, Osvaldo Correa

y en especial a Jorge Bravo mi tutor directo con el cual compartimos largas jornadas de discusión las

cuales sin lugar a duda enriquecieron este proyecto. Estimado Jorge gracias por la paciencia y todos sus

aportes tanto en lo profesional como en lo personal.

Al Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, lugar donde realice mis estudios de posgrado, en

específico a Arturo Orellana, Oscar Figueroa, Ketty Vilches, Eliana Lizama, Teresa Jerez y en especial a

mi profesora guía Claudia Rodríguez, quien con su apoyo y comprensión enriqueció sin lugar a dudas este

trabajo. Querida Claudia gracias por todo el apoyo entregado, por haber creído en este proyecto y por

sobre todo por la gran persona que eres, de quien aprendí mucho.

A mis compañeros y amigos del magíster, quienes sin saber aportaron un granito de mostaza a mi vida:

Albert Cruz, Judith Rodríguez, José Mercado, Johanna Alarcón, Amy Rocha, Mónica Ruiz, Pía

Montealegre y por supuesto a mi amiga Daniela Gac. Gracias a todos ustedes por los momentos

compartidos, las tardes de conversaciones y por compartir la vida diaria.

A mi gran amigo y colega Jorge Cerda, quien siempre tuvo un minuto para dedicar un consejo y dar

ánimos para seguir adelante, aun estando a océanos de distancia, amigo siempre has sido mi ejemplo a

seguir.

A mis padres y hermanos por el cariño y crianza entrega….los amo.

Finalmente y no por ello menos importante, a mi familia, Vaitiare y Joaquín mis hijos quienes me dan las

energías día a día para avanzar y ser cada día mejor madre, sobre todo cuando Vai decía ….Mamí hasta

cuando trabajas en tu tesis, podemos jugar!!!!....A mi esposo y compañero de vida Christian, que gracias a

su apoyo pude lograr esta meta tan importante para mi, …..Gracias mi amor por toda la preocupación que

tienes para con nosotros y tu entrega incondicional y por sobre todo el recordarme día a día…Ya pues

Jessica cuando terminas!!!!...jajaja. Son lo más bello que tiene mi vida …Los Amo.

Page 5: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

v

INDICE GENERAL

RESUMEN........................................................................................................................... IX

1 CAPITULO.- ASPECTOS INTRODUCTORIOS Y FORMALIZACIÓN DEL TEMA

DE INVESTIGACIÓN .......................................................................................................... 1

1.1 Planteamiento del problema ................................................................................... 1

1.1.1 Definición de proyectos y responsabilidades de éstos en la corporación .............................. 4

1.1.2 Actividad Minera v/s Territorio............................................................................................. 7

1.2 Preguntas de investigación ....................................................................................11

1.3 Hipótesis................................................................................................................12

1.4 Objetivos................................................................................................................12

1.5 Metodología de trabajo ..........................................................................................13

1.6 Relevancia y Limitaciones de la Investigación ......................................................17

2 CAPITULO.- MARCO TEÓRICO...........................................................................18

2.1 ¿A qué denominamos Territorio?..........................................................................18

2.2 La importancia del Desarrollo Territorial .............................................................20

2.3 Reconocimiento de un Sistema territorial..............................................................21

2.4 ¿Qué significa ordenamiento territorial? ..............................................................24

2.4.1 ¿Qué se ha hecho sobre Ordenamiento Territorial en la Minería Mundial?........................ 28

2.5 ¿Qué se entiende por Sustentabilidad en la Minería?...........................................31

2.6 Gestión Territorial Estratégica: ¿cómo se implementa? ........................................35

3 CAPITULO.- CÓMO SE HA MANIFESTADO LA GESTIÓN TERRIT ORIAL

ESTRATREGICA EN LA MINERIA CHILENA. ................ ..............................................44

3.1 Asentamiento Minero v/s Campamento .................................................................44

3.2 Revisión histórica del proceso de instalación y funcionamiento de algunos

asentamientos mineros en Chile.........................................................................................50

3.2.1 División El Teniente (Sewell): ............................................................................................ 50

3.2.2 División El Salvador: .......................................................................................................... 54

3.2.3 División Codelco Norte (Chuquicamata): ........................................................................... 60

3.2.4 Potrerillos: ........................................................................................................................... 54

3.2.5 División Andina .................................................................................................................. 62

3.3 Comparación entre los procesos de instalación ...................................................65

Page 6: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

vi

4 CAPITULO.- DIAGNÓSTICO...................................................................................66

4.1 Diagnóstico territorial a partir de las gestiones realizadas en las diversas Divisiones

y los distintos proyectos ejecutados.....................................................................................66

4.1.1 Casa Matriz ......................................................................................................................... 67

4.1.2 División CODELCO Norte (DCN) ..................................................................................... 72

4.1.3 División El Teniente (DET) ................................................................................................ 87

4.1.4 División Ventana (DV) ....................................................................................................... 93

4.1.5 Vicepresidencia Corporativa de Proyectos (VCP) ............................................................ 102

4.2 Síntesis y discusión.............................................................................................114

5 CAPITULO.- METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN PARA LA GESTIÓ N

TERRITORIAL..................................................................................................................119

5.1 Definiciones relevantes........................................................................................119

5.2 Multicriterio ........................................................................................................120

5.3 Método AHP........................................................................................................123

5.4 Definición de los criterios....................................................................................132

5.5 Proyecto a evaluar y aplicación de multicriterio..................................................136

5.6 Resultados obtenidos ...........................................................................................139

5.7 Síntesis ................................................................................................................145

6 CONCLUSIONES ......................................................................................................148

6.1 Discusión final ....................................................................................................148

6.2 Algunas propuestas .............................................................................................151

6.3 ¿Hemos logrado los objetivos? ............................................................................152

6.4 Hipótesis planteada .............................................................................................155

6.5 Conclusiones finales y recomendaciones.............................................................156

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................157

ANEXO 1: CONCEPTOS RELACIONADOS CON EL ORDENAMIENTO

TERRITORIAL..................................................................................................................162

ANEXO 2: POTENCIALES CONFLICTOS Y RESTRICCIONES PAR A LA IMAGEN

OBJETIVO DE LA DIVISIÓN DE CODELCO NORTE. .......... ......................................163

ANEXO 3: ESTANDARES PERTENECIENTES A BHP BILLITON .. ..........................167

ANEXO 4: RESULTADOS DEL MODELO EN EXPERT CHOICE.... ..........................168

ANEXO 5: RESULTADO DE LAS VALORACIONES ...................................................169

Page 7: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

vii

INDICE DE TABLAS

Tabla 1-1: Principales indicadores económicos de la minería en Chile.............................8

Tabla 1-2: Chile en la minería mundial, Participación de los principales minerales como

% del total mundial ............................................................................................................8

Tabla 4-1: Reconocimiento de variables involucradas....................................................69

Tabla 4-2: Viñeta informativa del plano anterior.............................................................85

Tabla 4-3: Ejemplo de la distribución de unidades de roca. ............................................92

Tabla 4-4: Ejemplo de distribución de tipos de riesgos. ..................................................92

Tabla 4-5: Zonificación realizada y superficie de cada una de ellas..............................101

Tabla 5-1: Ejemplo de llenado de matriz ........................................................................126

Tabla 5-2: Escala de Saaty .............................................................................................126

Tabla 5-3: Matriz con valores decimales .......................................................................127

Tabla 5-4: Matriz resultante de la potencia cuadrada ....................................................127

Tabla 5-5: Suma por filas y suma de la columna resultante ..........................................128

Tabla 5-6: Vector normalizado ......................................................................................128

Tabla 5-7: Consistencia aleatoria según número de elementos .....................................131

Tabla 5-8: Criterios a evaluar.........................................................................................133

Tabla 5-9: Resultados de taller.......................................................................................137

Tabla 5-10: Árbol de decisión en Expert Choice. ..........................................................139

Tabla 5-11: Resultado por grupo de criterios.................................................................140

Tabla 5-12: Resultado por grupo de criterios.................................................................141

Tabla 0-1: Conceptos relacionados con ordenamiento territorial. .................................162

Tabla 0-1: Reconocimiento de Grados de restricciones para los distintos eventos .......166

Page 8: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

viii

INDICE DE FIGURAS

Fígura 2-1: Esquematización de un sistema complejo.....................................................21

Figura 2-2: Sistema Territorial y subsistemas que lo forman ..........................................23

Figura 2-3: Sistema territorial y sus componentes...........................................................23

Figura 2-4: Fases para la elaboración de un plan Territorial ...........................................36

Figura 2-5: Cuadro resumen del proceso de interacción de la gestión territorial dentro del

ordenamiento territorial....................................................................................................38

Fígura 2-6: Modelo de Gestión Territorial Estratégica....................................................42

Fígura 3-1: Mapa de localización de las diversas instalaciones en Sewell ......................51

Fígura 3-2: Instalaciones de Sewell .................................................................................51

Fígura 3-3: Vista aérea de las instalaciones de Sewell en su contexto físico-geográfico 52

Fígura 3-4: Plano de las instalaciones del Salvador.........................................................60

Fígura 3-5: Plano de las instalaciones de Chuquicamata en 1928. ..................................62

Fígura 3-6: Instalaciones residenciales y de oficina en la división andina ......................63

Fígura 3-7: Distintas tomas de las instalaciones existentes en la división andina. ..........64

Fígura 4-1: Esquema de trabajo sobre la localización de las distintas instalaciones y

proyectos existentes en la División Norte de Codelco.....................................................74

Fígura 4-2: Equilibrio de las distintas dimensiones.........................................................78

Fígura 4-3: División de los distintos aspectos que considera el estudio..........................79

Fígura 4-4: Proposición de zonificación de la División Codelco Norte ..........................84

Fígura 4-5: Reconocimiento de zonas o nodos especiales del área de estudio ................86

Fígura 4-6: Modelo de gestión Territorial........................................................................87

Fígura 4-7: Metodología utilizada en el estudio. .............................................................88

Fígura 4-8: Nuevo Trazado de Reforzamiento Eléctrico Mina........................................89

Fígura 4-9: Geomorfología de la zona en estudio............................................................90

Fígura 4-10: Mapa de pendientes de la zona....................................................................91

Fígura 4-11: Localización General de la División de Ventanas ......................................94

Fígura 4-12: Estructura Metodológica .............................................................................99

Page 9: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

ix

RESUMEN

El presente trabajo de investigación se basa en la problemática que se presenta en el

ámbito minero, el cual a pesar de intervenir fuertemente el territorio donde se localiza,

no presenta un ordenamiento y una gestión del territorio como procesos explícitos e

integrados entre sí, que le pudieran entregar la connotación de sustentable a una

actividad tan importante para nuestro país.

En el primer capítulo se plantea la problemática vista desde la actividad minera, tanto

desde una perspectiva nacional como internacional, reconociendo el largo proceso que

lleva en el tiempo el desarrollo de esta actividad. De esta forma se delimita el problema

a investigar, se definen los objetivos y se propone la metodología a desarrollar para

lograr los objetivos planteados. Por cierto, el principal objetivo emana de un encargo de

la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) y consiste en construir una

metodología robusta que identifique los criterios mínimos que deben intervenir y

evaluarse en un megaproyecto minero.

El capítulo dos presenta el marco teórico que sustenta esta tesis, donde los temas

importantes a desarrollar son: territorio, sistema territorial, ordenamiento territorial,

desarrollo territorial, gestión territorial. Todos estos términos enfocados siempre en la

actividad minera, base para el desarrollo de esta tesis.

El capítulo tres presenta un diagnóstico basado en la historia de las distintas divisiones

de Codelco para reconocer los criterios ocupados a lo largo de la historia, mientras que

el capítulo cuatro presenta la revisión de los actuales criterios que se utilizan cada vez

que se desea realizar un proyecto determinado; además muestra los diversos enfoques

que posee cada una de las divisiones para un mismo tema. El capítulo termina con el

reconocimiento de los criterios mínimos con los cuales se desarrolla la metodología

AHP.

Page 10: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

x

El capítulo cinco entrega el sustento teórico de la herramienta metodológica que se

aplicó, correspondiente a la evaluación multicriterio AHP de Tomas Saaty, la cual se

procede a aplicar al proyecto Nuevo Nivel Mina de El Teniente, obteniéndose resultados

favorables en función de los objetivos planteados.

Finalmente se concluye en el capítulo seis, a la vez que se entregan recomendaciones

para el desarrollo e implementación de la metodología planteada, reconociendo las

limitaciones que ésta presenta.

Palabras Claves: Territorio, Gestión Territorial, Ordenamiento Territorial,

Multicriterio, Minería, Actividad Minera, AHP.

Page 11: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

xi

ABSTRACT

This research is based on the problems occurring in the mining sector, which intervene

heavily despite the territory where it is located, no one organization and management of

the territory as explicit processes and integrated with each other, which might give the

connotation of sustainable such an important activity for our country.

In the first chapter raises the issue as seen from the mining industry, both national and

international perspective, recognizing the long process that takes time to develop this

activity. This involves defining the research problem, define the objectives and aims to

develop the methodology to achieve the objectives. Indeed, the main objective of an

order emanating from the Corporación Nacional del Cobre (Codelco) and consists of

building a robust methodology that identifies the minimum criteria that must intervene

and evaluated in a mining project.

Chapter two presents the theoretical framework underpinning this thesis, where

important issues to be developed are: territory, territorial system, land use, land

development, land management. All of these terms always focused on the mining

industry is of interest.

Chapter three presents a diagnosis based on the history of the various divisions of

Codelco to recognize the criteria employed throughout history, while chapter four gives

us the review of existing criteria used every time you want to a particular project; also

shows the various approaches that have each of the divisions for the same item. The

chapter ends with the recognition of minimum standards with which you want to work.

Chapter five presents the theoretical basis of the methodological tool that you want to

apply, corresponding to the multicriteria evaluation of Thomas Saaty AHP, which is

Page 12: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

xii

necessary to implement the project New Level Mina El Teniente, obtaining favorable

results in terms of the objectives raised.

Finally we conclude in chapter six, while recommendations are given for the

development and implementation of the proposed methodology, recognizing the

limitations it presents.

Keywords: Land, Land Management, Land Management, Multicriteria, Mining,

Mining Activity, AHP.

Page 13: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

1

1 CAPÍTULO.- ASPECTOS INTRODUCTORIOS Y FORMALIZACIÓN DEL

TEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 Planteamiento del problema

La discusión sobre el uso del territorio presenta diversas intervenciones de opinión

(particulares, institucionales, privadas) principalmente del cómo se debería usar un

territorio determinado, lo cual plantea un conflicto sobre éste y en el caso específico de

estudio su uso en minería, (dado por el perjuicio que esta actividad ocasiona). Es

importante destacar que este uso sólo puede instalarse donde existen depósitos

minerales; de esta forma, el conflicto se basa en una primera instancia en si se explota o

no el yacimiento en cuestión. Es así que el informe de MMSD1 destaca que las disputas

en torno al territorio y la propiedad de los recursos mineros posee tres orígenes: la falta

de derechos reconocidos, falta de capacidad y falta de confianza (MMSD, 2002).

El conflicto antes planteado se puede observar en toda la cadena productiva de la

actividad minera especialmente en las etapas de exploración, producción, procesamiento

y utilización de los minerales. Y además en cada una de las actividades necesarias para

desarrollar los procesos antes mencionados.

Al realizar una revisión sobre el tema planteado se puede observar que no existe una

legislación específica que enfrente el problema territorial en la minería; por el contrario,

sí existe legislación para los temas ambientales, de los cuales se pueden rescatar algunos

elementos que poseen una expresión territorial y que son los que hoy se aplican al

momento de analizar territorialmente un proyecto.

1 Mining, Minerals and Sustainable Development (Minería, Minerales y Desarrollo Sustentable).

Page 14: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

2

En función de lo anterior, las variables que se consideran no necesariamente representan

la totalidad del sistema territorial, ni menos conllevan a una gestión y ordenamiento

territorial equilibrado y sustentable. Esto queda de manifiesto cuando algún

megaproyecto pierde millones de dólares en buscar soluciones a problemas antes no

considerados en su desarrollo, los que pueden ir desde el tema de la localización dado

que ya existe un proyecto de mayor jerarquía en el territorio seleccionado, hasta los

permisos sectoriales necesarios para el buen funcionamiento del proyecto.

Un ejemplo claro de esta problemática es el cruce de intereses de varios departamentos

en un territorio X de una división. Esto se debe principalmente al manejo fragmentado

de la información y la falta de criterios claros para el reconocimiento y evaluación de las

condiciones del sistema al cual se va a intervenir.

Hoy en día la legislación actual permite constituir concesiones mineras en cualquier

lugar del territorio, lo que hace posible cubrir el país entero de concesiones mineras, aún

cuando no hace exigible que las explotaciones se hagan efectivas en algún límite de

tiempo (Mideplan, 2005). Esto se presenta como una ventaja para las empresas mineras,

pero a la vez, también las lleva a tener un desorden con respecto al territorio sobre el

cual poseen atribuciones, dado que muchas veces no existe la claridad de las condiciones

que éstos poseen. Pero por otro lado, no hay un marco institucional y normativo

adecuado y suficiente para gestionar de manera sustentable estos territorios.

De esta manera, al plantear a una empresa minera que es necesario ordenar y gestionar

su territorio, y que además este orden tiene que considerar aspectos que no

necesariamente son de su competencia, no es una tarea fácil, y la siguiente frase gráfica

este pensamiento, “ordenar en poco tiempo una sociedad que ha crecido al margen de

todo ordenamiento es tarea muy difícil, porque los diferentes actores se niegan a

cambiar formas y estilos de trabajo que han heredado de la vieja sociedad” (Osiris de

León, 2006, p.3)

Page 15: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

3

Más aún cuando, el ordenamiento del territorio posee un carácter interdisciplinar y a su

vez una relativa imprecisión, lo cual facilita interpretaciones parciales, dependiendo de

los intereses puestos en éste (Gómez D., 2002).

Lo anterior conlleva a que “Existe una dificultad práctica asociada a que todos o casi

todos somos especialistas en el tema o al menos en una parte de él. Se puede agregar

otra complejidad asociada al hecho de que en este tema se reflejan intereses diversos y

a veces muy contradictorios, los que se traducen en el largo plazo en conflictos por el

uso del territorio” (Arenas F., 2006, p.5).

Así llama la atención, lo complejo que es el trabajo y la puesta en práctica de un OT2

equilibrado para todas las visiones que se involucran en esta tarea. Y en este caso

especifico, por el tipo de actividad que se quiere ordenar y gestionar en el territorio, la

Minería, que para el caso de Chile representa el mayor ingreso económico para el país.

Como se puede reconocer, una de las actividades que menos se ha preocupado de

manera explícita de la integración del territorio es la actividad minera, dado que sus

intereses se han mantenido en la obtención de recursos minerales, los cuales son

traspasados a recursos económicos, sin considerar los impactos que esto produce. Si bien

es cierto desde hace algún tiempo sí se consideran los impactos ambientales, éstos no

han sido relacionados con el territorio, a pesar que éstos ocurren en él.

Aun así, para las empresas mineras y en especial Codelco3, es relevante pensar que es

necesario realizar un Ordenamiento y Gestión del territorio acorde a sus necesidades.

Para ello, es importante generar la necesidad imperiosa en las empresas mineras de

OGT4 y mostrar los beneficios que éste trae para todos los usuarios del territorio.

2 Ordenamiento Territorial. 3 Corporación Nacional del Cobre de Chile 4 Ordenamiento y Gestión Territorial.

Page 16: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

4

Si se piensa en costos operacionales, para estas empresas lograr un OT sustentable

significa a su vez tener mayor control en los costos que se involucran en la creación,

mantención y cierre de los proyectos que ellos manejan, lo cual trae una validación por

parte de la ciudadanía a partir de la conciencia del equilibrio del territorio y

responsabilidad social de la empresa.

En este contexto, hace algunos años se creó un programa iberoamericano que ha

trabajado el tema del ordenamiento minero y su gestión, organizado por la CYTED5. En

dicho programa se deja ver que el tema en cuestión no es fácil de desarrollar, y que es

primordial reconocer en primera instancia cuál es el territorio al que nos queremos

referir y que para esto es importante tener criterios de trabajo y herramientas

sistematizadas que ayuden en el proceso que se debe desarrollar para lograr el OT y su

Gestión respectiva.

En consecuencia, los antecedentes antes aportados permiten sostener que no existe un

método o herramienta sistematizada que posibilite reconocer en forma clara y válida

para todas las empresas mineras los criterios más relevantes que se deben considerar en

los megaproyectos mineros que afectan al territorio, lo cual constituye un problema de

particular relevancia para Codelco, desde sus divisiones hasta cada uno de sus

departamentos.

1.1.1 Definición de proyectos y responsabilidades de éstos en la corporación

Ahora bien, para realizar una adecuada gestión del territorio minero y a su vez un

ordenamiento territorial sustentable, bajo el sustento antes planteado, es relevante

primeramente reconocer ¿Cómo funcionan los proyectos?, ¿Cuáles son sus etapas?, y

¿Quiénes son los responsables?

5 Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el desarrollo. www.cyted.com

Page 17: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

5

Codelco, posee una normativa interna de mínimos estándares que se deben considerar en

el desarrollo, adquisición y/o participación de activos que impacten el valor de la

corporación en una amplia gama de tipologías de proyectos, gestionadas por el Sistema

de Inversión de Capital, dentro de las cuales se encuentran los siguientes:

• Proyectos de base Geo – minero – metalúrgica;

• Proyectos de Adquisición, Venta y Joint Venture (Alianza estratégica);

• Proyectos de Obras Mineras;

• Proyectos de Exploración Geológica;

• Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica;

• Proyectos de Servicios e Infraestructura;

• Proyectos de Tecnologías de Información y Comunicación.

Para desarrollar cada una de estas tipologías de proyectos, es necesario realizar una

evaluación dirigida a la cartera de proyectos, donde dependiendo del monto del proyecto

en cuestión, su desarrollo estará a cargo de cada una u otra Gerencia de Proyectos

(GPRO) en las diversas divisiones y en el caso de proyectos valorizados con montos

superiores a US$ 10 millones, que son denominados megaproyectos, éstos son evaluados

por la Vicepresidencia Corporativa de Proyectos (VCP6) quien asume la responsabilidad

de desarrollar y ejecutar la cartera de proyectos, siempre y cuando no corresponda a

reemplazo de equipos.

Es importante destacar que los proyectos que son desarrollados en la corporación,

presentan la siguiente secuencia en su evaluación y ejecución, la cual se inicia en la

Ingeniería Conceptual (Prefactibilidad), pasando por su Ingeniería Básica (Factibilidad)

6 Vicepresidencia Corporativa de Proyectos, en este caso la tesis se desarrolla en la Gerencia de Desarrollo

Sustentable de esta Vicepresidencia. Lo que significa que se trabaja con proyectos que se encuentran sobre

los US$ 10 millones.

Page 18: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

6

y su Ejecución Inversional y Puesta en Marcha, culminando en una entrega al cliente

(Gerencias de cada división), quien tendrá la responsabilidad de operar el activo.

En cada una de las etapas antes mencionadas, se realiza la evaluación ambiental con

base a lo establecido por el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, donde es

necesario, en primera instancia, revisar si es pertinente o no que el proyecto en proceso

ingrese al SEIA7; dependiendo de esto, se siguen los pasos señalados en la normativa y

se presentan las características de los elementos del medio ambiente que serán

intervenidos en el desarrollo y ejecución del proyecto. A su vez, se verifican las normas

legales relacionadas con el proyecto, tanto externas como internas. Para el primer caso

se debe revisar toda la legislación que se sea aplicable sobre el territorio en análisis y sus

posibles impactos que genera la actividad o proyecto en sí mismo; en el segundo caso se

procede a la revisión de la Norma Corporativa NCC 24 denominada “Análisis de

Riesgos a las Personas, al Medio Ambiente, a la Comunidad del Entorno y a los Bienes

Físicos en Proyectos de la Corporación”, acción apoyada por la Gerencia de Desarrollo

Sustentable (GDS), ya sea Divisional o Corporativa, la cual además sirve de entidad

revisora que aprueba el análisis de riesgos al medio ambiente.

De esta forma, dependiendo del tipo de proyecto y considerando su ingreso o no al

sistema, más la revisión realizada con el SIC8, se definen algunas variables que se

consideran para evaluar las posibles localizaciones de este nuevo proyecto.

7 Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental 8 Sistema de Inversión de Capital.

Page 19: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

7

1.1.2 Actividad Minera v/s Territorio

La actividad minera es una de las actividades económicas más importantes para el país,

lo cual hace que Chile sea reconocido como un país minero. La importancia que alcanza

y el progreso consignado por la minería chilena se basa fundamentalmente en:

• La calidad de sus recursos, la magnitud de sus reservas y la ubicación de sus

yacimientos.

• El marco legal favorable a la certeza, estabilidad y seguridad de la actividad

minera.

• La no discriminación y atractivas oportunidades para la inversión extranjera.

• La capacidad de recursos humanos idóneos en la gestión y operación minera.

• La infraestructura de energía y vías de comunicación, terrestre y marítimas.

• La conformación de un conglomerado de empresas productoras de bienes y

servicios para la minería, situadas en las zonas de actividad preferentemente

minera. (Comisión Chilena del Cobre, 2009)

Todo lo antes mencionado, se refleja en la siguiente tabla donde se puede apreciar el

crecimiento productivo del sector minero en el país en los últimos años y su

contribución al desarrollo económico de Chile, la cual muestra claramente la fuerte

participación de esta actividad en el PIB nacional, bordeando el 8%, y por otro lado

muestra el porcentaje 55,8% con el cual participa la minería sobre las exportaciones

realizadas a nivel nacional, reafirmando que es una de las actividades más importantes

para el país.

Page 20: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

8

Tabla 1-1: Principales indicadores económicos de la minería en Chile

Indicadores 1994 2004 2007

Producción metálica: Cobre (miles TMF/año) Oro (TMF/año) Plata (TMF/año) Molibdeno (miles TMF/año) Hierro (miles TM mineral/año)

2.219,9 38,8 983,0 16,0 8.340,5

5.412,5 40,0 1.360,1 41,9 8.003,5

5.557,0 41,5 1.936,4 44,9 8.817,7

Exportaciones: Total país (mill. de US$ FOB) Minería (mill. de US$ FOB) % Participación de la minería Cobre (mill. de US$ FOB) % Cobre en el total país

11.933,6 5.424,3 45,4 % 4.485,4 37,6 %

32.117,1 16.964,7 52,8 % 14.530,0 45,2 %

67.644 43.547,0 65,1% 37.913,2 55,8%

Inversión extranjera materializada desde 1974: Total país (mill. de US$ acum.) Minería (mill. de US$ acum.) Participación de la minería

12.625,3 6.800,5 53,9 %

58.672,1 19.154,5 32,6%

64.700,5 21.147,7 32,7%

Participación de la minería en el Producto Interno B ruto: PIB (millones de US$) % de la minería en el PIB. (precios corrientes)

52.163,4 8,0 %

94.100,3 7,9 %

164.058 7,3%

Fuente: Elaborado en la Comisión Chilena del Cobre sobre la base de datos de SERNAGEOMIN, Banco Central de Chile y Comité de Inversiones Extranjeras. Tomado de www.cochilco.cl, febrero 2009

A su vez, es importante señalar la relevancia del sector minero chileno y su participación

en la producción a nivel mundial, donde estos recursos son destacados -como ya se

mencionó- por su calidad y magnitud de reservas, alcanzando un liderazgo importante a

nivel mundial, según se observa en la tabla 1-2.

Tabla 1-2: Chile en la minería mundial, Participación de los principales minerales como % del total mundial

Minerales Producción 2007

Participación mundial en producción

Participación Reservas Mundiales

Lugar entre Productores

Metálicos: COBRE [MT] 5.557.000 35,8% 38% 1º MOLIBDENO [MT] 44.912 20,8% 13 % 3º

PLATA (MT) 1.936,5 9,8% NA 4º ORO (MT) 41,5 1,9% NA 15º

No metálicos: NITRATOS 1.160.384 100% 100 % 1º YODO 15.473 60% 67 % 1º LITIO [3] 55.452 37,6% 37,6% 1º

Fuentes: Minerals Commodity Summaries (USGS) y World Metal Statistics. Tomado de www.cochilco.cl, febrero 2009

Page 21: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

9

Sin embargo, así como esta actividad reporta al país una gran cantidad de dividendos y

empleos, también tiene hondas repercusiones ambientales y territoriales, tanto por sí

misma como por los procesos asociados a ella, dado a los grandes impactos espaciales

que genera en su entorno, donde le es necesario intervenir y transformar el territorio que

ocupa, modificando las condiciones naturales, socioeconómicas y culturales de éste.

De esta forma Eugenio Garcés (s/f) plantea que la actividad minera del cobre ha

ocupado y transformado el territorio en el cual trabaja, realizando operaciones de

construcción de campamentos, instalaciones industriales e infraestructura (carreteras,

ferrocarriles, concentraductos y puertos). A su vez menciona que esta ocupación

presenta dos caras, “una referida a la autonomía operacional, principalmente

manifestada en la función habitacional de los asentamientos, y la otra que se establece

por medio de una dependencia territorial, entendida como el desarrollo de las relaciones

materiales necesarias para llevar a cabo el proceso industrial de extracción y traslado de

los recursos mineros” (Garcés E., s/f, p.13).

Cabe destacar que en nuestro país los asentamientos mineros presentan una condición de

“aislamiento”, debido principalmente a la geografía existente en las zonas donde se

localizan los yacimientos, lo que conduce a lo antes señalado por Garcés, es decir, esta

función de autonomía y autosuficiencia de las zonas donde se producen los procesos.

Esta característica de los asentamientos mineros se da básicamente en territorios libres

de ocupación, (por ejemplo altiplano y zonas cordilleranas), lo que significa en cierto

modo una garantía para las empresas que se asientan en estas zonas, ya que no existe

regulación alguna -con respecto a los IPT-, y son ellos quienes pueden disponer de la

organización de estos territorios.

La situación descrita conlleva a que hoy el tema territorial haya tomado importancia en

el desarrollo de los proyectos y megaproyectos mineros, motivado principalmente por

las evaluaciones ambientales, las cuales han incluido la dimensión territorial. De esta

Page 22: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

10

forma, las empresas mineras -tanto en Chile como en el extranjero- han considerado

como un lineamiento estratégico dentro del desempeño de la empresa y de los proyectos,

el trabajar el tema territorial. Un ejemplo de ello, se puede observar en el mensaje

enviado por el Presidente Ejecutivo de la Corporación (Codelco) José Pablo Arellano,

quien destaca en el reporte de sustentabilidad del año 2007: “Quienes nos

desempeñamos en Codelco, tenemos la obligación de gestionar el activo minero más

valioso del país de manera responsable, eficiente y sustentable,” quien continua

diciendo [….] “La corporación entiende la sustentabilidad, uno de los pilares de

nuestra estrategia de negocio, como la preservación del medio ambiente y su

territorio,….” (Codelco, 2007).

Cabe destacar, que al incluir adecuadamente la gestión de las variables territoriales que

intervienen en las distintas etapas de un proyecto, disminuyen los riesgos asociados en la

ejecución del mismo. Como resultado se obtiene, por una parte, una mejor predicción

del costo de la inversión y, por otra, disminución de las vulnerabilidades legales durante

la operación, referidas al dominio, concesión o servidumbre del territorio. Una gestión

eficiente del territorio aborda íntegramente los recursos naturales, económicos,

infraestructura, servicios disponibles y su relación con la comunidad.

Si bien la gestión territorial en Codelco es un tema relativamente nuevo, no deja de ser

importante para las pretensiones del negocio y su crecimiento. El territorio se ha

convertido en un recurso escaso, el cual requiere ser gestionado oportunamente con una

visión integral y estratégica de las operaciones y su entorno. Para esto se deben

planificar en forma adecuada los futuros proyectos de Codelco (Codelco, 2008).

De esta forma, Codelco está abordando la dimensión territorial con mucha fuerza, pero

con algunos problemas conceptuales, que surgen de las siguientes interrogantes: ¿qué es

territorio?, ¿qué se debe considerar como territorio en el contexto de la actividad

minera?, ¿por qué es útil ordenar este territorio, si finalmente es de mi propiedad de la

Page 23: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

11

empresa? Ciertamente, lo que es más complejo es que la empresa asocia territorio con

dos temas que no constituyen la totalidad de éste, o bien, sólo representa una síntesis del

mismo, como son los riesgos en el primer caso y el SIG9 en el segundo caso. Por cierto,

tales miradas son parciales y no responden al desarrollo integral que necesita esta

actividad en el territorio, principalmente porque ésta trae asociada -la mayoría de las

veces- los asentamientos humanos.

1.2 Preguntas de investigación

General.

¿Es posible identificar los distintos criterios a considerar en un megaproyecto minero

para obtener una gestión territorial integradora y sustentable, en el marco de un análisis

sistémico del territorio?

Especificas

¿Cómo se ha manejado el tema de gestión y ordenamiento territorial en la Corporación

Nacional del Cobre de Chile?

¿Existe alguna experiencia de incorporación de criterios territoriales en las divisiones de

Codelco que haya permitido una gestión y ordenamiento territorial sustentable a partir

de los mismos?

¿Existen criterios internacionales en relación al manejo del territorio dirigidos a la

actividad minera?

9 Sistema de Información Geográfica.

Page 24: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

12

¿Los proyectos actuales que realiza Codelco incorporan una evaluación de criterios que

fomente la gestión territorial?

¿Qué características debiera tener una metodología orientada hacia una gestión territorial

integradora y sustentable de megaproyectos mineros, en términos de los criterios que se

debieran considerar?

1.3 Hipótesis

“Aun cuando la minería es una actividad que interviene fuertemente el territorio, esta

intervención se puede realizar en el marco de una gestión territorial estratégica

inserta en el ordenamiento territorial, bajo la identificación y valoración de criterios

específicos que los megaproyectos mineros pueden considerar a lo largo de todo su

ciclo de vida”.

1.4 Objetivos

General.

Contribuir a la Gestión Territorial Estratégica Minera, por medio de la creación de una

metodología robusta, para el reconocimiento y evaluación de los criterios a considerar en

los megaproyectos mineros para lograr una gestión territorial integradora y sustentable.

Page 25: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

13

Específicos.

Dimensionar la importancia de la gestión territorial para la minería chilena en especial

en la Corporación Nacional del Cobre de Chile.

Identificar los criterios históricos y actuales que se han utilizado en las diversas

divisiones, en la gestión y ordenamiento del territorio dentro de la Corporación

Nacional del Cobre.

Reconocer los criterios internacionales que se usan, para el mejor manejo del territorio

en la actividad minera.

Identificar los criterios necesarios de evaluar en cada proyecto que se implemente en la

Corporación.

Aplicar la metodología a un proyecto real de la Corporación y analizar sus resultados,

generando recomendaciones y definiciones claras para cada uno de los criterios que

participan en el megaproyecto.

1.5 Metodología de trabajo

Para el desarrollo de esta tesis, es necesario realizar diversas tareas que serán

complementarias entre sí. A continuación se plantea la metodología empleada.

Page 26: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

14

Etapa I: Recopilación de información y visitas a terrenos a las diversas divisiones de

Codelco.

En primera instancia es importante relacionarse con las necesidades que presente la

empresa y las condiciones actuales de ésta sobre el tema que se quiere trabajar. Para ello,

se realizaron visitas a diversas divisiones de la corporación donde se entrevistó a

personal que trabaja directamente el tema territorial, visto desde su experiencia y

perspectiva.

A partir de estas visitas y entrevistas se contextualiza la relevancia de la problemática

que se quiere solucionar; es importante destacar que ésta posee varias aristas pero que

para las condiciones que se quiere desarrollar sólo se dará solución en una primera

instancia a clarificar ciertas condiciones que deben poseer los proyectos, con la finalidad

de poder estandarizar éstas para todas las divisiones de la Corporación.

Se deben precisar algunos conceptos importantes para el buen entendimiento de la

investigación en cuestión, para lo cual es necesario generar un marco teórico que

sustente la tesis. Para esto se revisaron diversos materiales bibliográficos para lograr un

consenso sobre los términos que aquí se utilizarán.

Etapa II: Reconocimiento de la gestión territorial Minera dentro de la historia de la

Corporación.

En esta etapa se recopiló el material bibliográfico existente sobre el tema y

reconocimiento de aplicaciones concretas sobre el ordenamiento y gestión territorial en

las operaciones mineras de Codelco, a lo largo de su historia y en cada una de las

divisiones.

Page 27: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

15

El principal objetivo de esta etapa es reconocer cuáles son los criterios que

históricamente se han utilizado en la minería, especialmente en la Corporación, para la

gestión de su territorio. Esto, en el entendido que aún cuando se hayan desarrollado

diversas estrategias de carácter territorial, ellas no sean reconocidas por gestión u

ordenamiento territorial, sino más bien como acciones desarrolladas a partir de las

necesidades de los actores del territorio en cuestión.

Etapa III: Diagnóstico actual de la situación

En esta etapa se procedió a revisar los últimos proyectos realizados en la corporación,

que poseen algún tipo de estudio del territorio para el desarrollo de éstos.

Los proyectos pueden encontrarse en cualquier etapa de la cadena productiva, dado que

en todas ellas de igual forma se impacta al territorio de alguna manera. Por otro lado, en

algunos casos se cuenta con estudios para zonas urbanas y en otros para zonas rurales, lo

cual ayuda a tener una amplitud mayor de cómo operan hoy en día las decisiones que se

toman en la corporación en la intervención y gestión estratégica de sus proyectos.

Etapa IV: Identificación de criterios

A partir de la etapa II y III se pueden reconocer cuáles son los criterios más recurrentes

usados en el desarrollo de los proyectos, cuáles son los que no tienen relación con la

gestión del territorio y cuáles aún falta por considerar para lograr una GT y OT

sustentable para la minería.

Es importante poder establecer en qué área o componente se encuentra cada uno de los

criterios que se han identificado, dado que no en todos los territorios en los que se

proceda serán luego las mismas variables a utilizar. Por lo tanto, esta separación por

Page 28: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

16

áreas de interés ayuda luego a su evaluación o reconocimiento de si procede o no el

criterio en cuestión10.

Etapa V: Reconocimiento y planteamiento de la metodología a desarrollar para la

evaluación de los criterios antes identificados

En esta etapa se procedió a analizar e identificar una metodología que sea posible de

desarrollar para valorar los diversos criterios antes identificados.

La metodología seleccionada es la denominada Análisis Multicriterio, específicamente

la llamada AHP, la cual posibilita la jerarquización y evaluación de los criterios con los

cuales se esta trabajando. De esta forma, se puede identificar y relacionar los criterios

mínimos que se deben considerar en el desarrollo de un megaproyecto, considerando las

condiciones de una gestión estratégica del territorio en el marco del ordenamiento

territorial sustentable, desde la perspectiva minera.

Para esto es importante, primero señalar la utilidad de esta herramienta y su origen,

considerando que los métodos de evaluación multicriterio provienen fundamentalmente

del área de Investigación de Operaciones (IO), donde el problema clásico de IO es

optimizar una función sujeto a un set de restricciones.

Para este caso de estudio se consideraron diversos criterios, a los cuales se les dió

ponderaciones para definir el mejor set de criterios, a partir de un objetivo deseado.

Luego se procedió a aplicar este set de criterios a un determinado proyecto para verificar

su aplicación y resultados. Con esto ya es posible validar o anular la metodología

seleccionada.

10 Este procedimiento será explicado con más detalle en los capítulos finales.

Page 29: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

17

1.6 Relevancia y Limitaciones de la Investigación

La relevancia que presenta esta investigación está dirigida principalmente a generar una

herramienta de apoyo para la gestión y ordenamiento territorial en la actividad minera,

donde cada día es más necesario lograr una buena gestión, dada las condiciones y

exigencias que las entidades gubernamentales ponen para el desarrollo de estos

proyectos, y también pensando que la competencia a nivel mundial es fuerte y, por ende,

el principal producto de exportación chileno debe presentar condiciones sustentables

reconocidas por todos.

En cuanto a las limitaciones, cabe destacar que como es un tema relativamente nuevo

para la minería, no existen muchos casos anteriores para revisar y reconocer sus

procesos. Por otra parte, el carácter innovador del instrumento propuesto lo hace más

susceptible de ajustes futuros, en la medida que se constaten debilidades en su

aplicación.

Del mismo modo, más allá del alcance de la tesis, las limitaciones pasan por el proceso

de aprendizaje que deben realizar las empresas involucradas, dado que es necesario

generar una conciencia de la importancia que posee el proceso de gestión y planificación

del territorio, que en el largo plazo beneficia al sistema territorial completo.

Page 30: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

18

2 CAPÍTULO.- MARCO TEÓRICO

Este capítulo, como su nombre lo dice, presenta el desarrollo teórico de algunos

términos que son relevantes para el entendimiento de la tesis, así como aclaraciones que

son necesarias tener en cuenta para no llegar a interpretaciones erróneas, las cuales

podrían desvirtuar el objetivo de esta investigación.

Los temas que se abordaron son: Territorio, Desarrollo Territorial, Sistema Territorial,

Ordenamiento Territorial, Gestión Territorial Estratégica.

2.1 ¿A qué denominamos Territorio?

Es fundamental tener claridad que cuando se habla de territorio, hay que saber a qué se

esta refiriendo, es por ello que a continuación se realiza una revisión de las definiciones

más relevantes en referencia al tema de investigación.

“Territorio” es una palabra que se ocupará a lo largo de todo el documento y

fundamentalmente se entenderá como la base física y espacial, donde se desarrollan

todas las actividades diarias. Esta palabra territorio proviene del latín territorium,

y deriva de la palabra terra, donde territorium significa porción de tierra apropiada, y

que luego por medio de la lengua francesa deriva a la palabra territorio.

Para Le Berre territorio significa porción de superficie terrestre, apropiada por un grupo

social, para asegurar producción y satisfacer las necesidades básicas de este grupo.

Donde son ellos (el grupo) quienes organizan y administran la extensión de tierra en

cuestión, por lo que funciona según como sea organizada por el grupo, quien le asigna

funcionalidad (Le Berre, 1998).

Page 31: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

19

Por otro lado, territorio es el espacio geográfico adscrito a un ser, a una comunidad, a

un ente de cualquier naturaleza, física o inmaterial, el espacio de vida de un animal, el

área de aparición de una especie vegetal, el ámbito de difusión de una lengua o de

cualquier otra práctica social, etc. Cuando se atribuye a un grupo humano complejo (un

pueblo, una nación, una sociedad) se convierte en uno de los integrantes fundamentales

de su proyecto común, siendo el soporte y recurso básico, ámbito de vida, paisaje propio

e invariante en la memoria personal y colectiva. En su acepción política es el espacio

geográfico atribuido a una comunidad, que lo ocupa, delimita y administra, en definitiva

es el espacio geográfico en el que se vive, que corresponde manejar y administrar para

bien de los individuos y del conjunto de la comunidad, donde éstos lo viven llenándolo

de atribuciones culturales (Zoido F., 2009).

Desde lo que plantea el gobierno de Chile: “el territorio puede ser concebido como una

porción de superficie terrestre o acuática perteneciente a un predio, región o nación,

que es ocupado por actores sociales, donde se dan relaciones de acoplamiento

estructural, de determinación mutua y de coevolución” , (Mideplan, 2005, C 1, p. 5). Es

aquí donde se relacionan principalmente naturaleza y cultura, donde el hombre va

moldeando la naturaleza en función de sus necesidades y, a su vez, la naturaleza va

moldeando la cultura.

A partir de las definiciones antes señaladas, y para el caso de esta investigación, se

entenderá territorio como toda porción de superficie terrestre, acuática o aérea, en

cualquier escala, que presente ocupación y/o límites, ya sean de propiedad o

administrativos, donde se produzcan intercambios y diversas relaciones de actores, en

las cuales se identifica una identidad determinada por el grupo que lo administra.

Page 32: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

20

2.2 La importancia del Desarrollo Territorial

El territorio -antes definido- se ve enfrentado a un desarrollo particular, determinado

muchas veces por las actividades que en él se generan, algunas veces planificadas y otras

en forma espontánea.

Es así, que el desarrollo territorial se refleja o apunta a la expansión de las capacidades

que posee un territorio determinado, avalado por la identidad, medios sociales y

políticos de las personas que en él habitan. Luego se puede mencionar la siguiente

definición, “desarrollo territorial remite al territorio como escenario para el desarrollo,

el cual se refiere a un proceso integral que conjuga variables económicas, políticas,

ambiéntales, sociales, institucionales y culturales, que se ponen en marcha en un

espacio geográfico determinado para estructurar un proceso de desarrollo en forma

sistémica” (www.territoriochile.cl , 2009)

Por su parte, Escobar entiende desarrollo territorial como el proceso de transformación

productiva y organizativa, a cargo de un conjunto de actores sociales presentes en un

determinado territorio, que aprovechan potencialidades endógenas de éste. (Escobar M.,

s/f). En este caso el territorio es mucho más que un espacio delimitado, donde lo que en

realidad importa son las relaciones sociales entre los actores y su capacidad de decisión

sobre los recursos locales, unidos por una base cultural común y otros factores que dan

origen a este territorio.

De esta forma es relevante destacar que el éxito o fracaso de una empresa no se explica

exclusivamente por factores como la capacidad de gestión del gerente u otro, para

Escobar el potencial de desarrollo de las empresas depende de las características del

territorio, el cual se observa como el entorno que da sustento a las actividades

empresariales, el que es construido por los mismos actores sociales (Escobar M., s/f).

Page 33: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

21

Por lo tanto podemos decir, que el desarrollo territorial se basa en el crecimiento de un

territorio desde la perspectiva económica, social, cultural y política, donde es necesario

reconocer la identidad de este territorio y la gobernabilidad existente en él, ya que de

ellos dependen las decisiones que se tomen y se desarrollen. Luego, el éxito de una

empresa cualquiera, queda influenciada por la adaptación de ésta al territorio en el cual

se encuentra localizada y el éxito de ésta implica que genera desarrollo para un

determinado territorio.

2.3 Reconocimiento de un Sistema territorial

a) Sistema

“Un sistema consiste en una organización de elementos idealmente separables y en las

interacciones entre estos elementos. También se puede definir un sistema como un

conjunto de objetos o ideas unidos por alguna forma de acción regular o

interdependiente” (Antequera J., 2004, p.10). De esta forma, las partes que componen

los sistemas son numerosas y las interacciones entre esas partes son muy complejas.

Fígura 2-1: Esquematización de un sistema complejo

Fuente: Antequera J., 2004.

A1

A2 A3

A4

Page 34: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

22

En la década del 40 es cuando se concibe la Teoría General de Sistemas, que es donde se

utiliza con mucha fuerza el concepto de sistema, con el fin de establecer un modelo

práctico para conceptualizar los fenómenos que la ciencia clásica no podía explicar. En

este caso, lo individual pierde importancia ante el enfoque interdisciplinario y los

enlaces múltiples y dinámicos de cada una de los elementos que aparecen como parte de

un todo dentro del sistema (Camblor A., 2005).

b) Sistema Territorial

Para ser más precisos y caminando hacia el objetivo que se ha planteado en esta

investigación, es que ahora es necesario hablar sobre Sistema Territorial y cómo las

relaciones que este sistema genera, dan forma y a su vez son relevantes para el

ordenamiento y gestión del territorio.

Al analizar un determinado territorio es fundamental estudiar éste con una visión

sistémica, dado que cada uno de los componentes de él forma parte del todo. “Para

entender un territorio es requisito previo conocer sus componentes, una vez

identificados, se debe poner atención a las relaciones que dan lugar al funcionamiento

del sistema” (Mideplan, 2005, C. 2, p.8).

El sistema territorial, por ende, es el conjunto de elementos y procesos, ya sean

culturales y naturales, que existen en un determinado territorio. Para Gómez Orea (2002)

este sistema se conforma por cuatro subsistemas, los que se esquematizan en la figura 2-

2, donde a su vez cada uno de los subsistemas presenta una infinidad de relaciones entre

elementos y procesos, enmarcados en ellos.

Page 35: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

23

Figura 2-2: Sistema Territorial y subsistemas que lo forman

Fuente: Gómez Orea, 2002.

Ahora, sí se quiere ser un poco más riguroso con los subsistemas, la figura 2-2 puede ser

desarrollada como se muestra en la figura 2-3, la cual hace un desglose de los

subsistemas anteriores y logra definir un poco más profundamente algunos componentes

relevantes para el sistema territorial:

Figura 2-3: Sistema territorial y sus componentes.

Fuente: Elaboración propia en base a Gómez Orea, 2002 y Pujadas, 1998.

MarcoLegal

Sistema Territorial

Medio Físico

Población yActividades

Poblamiento eInfraestructura

MarcoLegal

Sistema Territorial

Medio Físico

Población yActividades

Poblamiento eInfraestructura

Sistema Territorial

Medio Físico

Población yActividades

Poblamiento eInfraestructura

Sistema

Territorial

Marco

Legal•Poder

•Legislación•Organización institucional

Asentamientos

Humanos

• Población• Jerarquía de ciudades

•Relaciones entre centros poblados

Actividad

Socio-Económica•Actividad económica•Recursos humanos

Medio Físico•Medio biótico•Medio inerte

•Medio perceptual•Degradaciones y amenazas

Medio

Humano

• Composición•Migraciones

•Etc.

Infraestructura

• Dotación•Flujos de transporte

Sistema

Territorial

Marco

Legal•Poder

•Legislación•Organización institucional

Asentamientos

Humanos

• Población• Jerarquía de ciudades

•Relaciones entre centros poblados

Actividad

Socio-Económica•Actividad económica•Recursos humanos

Medio Físico•Medio biótico•Medio inerte

•Medio perceptual•Degradaciones y amenazas

Medio

Humano

• Composición•Migraciones

•Etc.

Infraestructura

• Dotación•Flujos de transporte

Page 36: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

24

Lo importante de este concepto es reconocer claramente las relaciones que se dan de

estos subsistemas en el territorio, las cuales no se repiten de la misma forma en otros

lugares, por lo tanto se debe tener presente que las decisiones que se tomen han de ser

únicas, dependiendo del territorio en análisis, por lo que no son replicable en otras

zonas.

2.4 ¿Qué significa ordenamiento territorial?

Una vez pasado por la discusión de territorio, sistema y desarrollo territorial, ya

podemos referirnos a ordenamiento territorial, y en este caso es necesario llegar a un

acuerdo en cuanto a su significado, dado que dependiendo de cada especialidad, el

territorio se mira con distintas perspectivas y prioridades. Más aún, cuando se observa en

el apartado anterior lo importante de tener clara algunas definiciones que serán de uso

diario para el logro de una gestión eficiente del territorio.

Por lo anterior, es que se considera indispensable realizar una breve discusión sobre el

término Ordenamiento Territorial, a la luz de tres autores: Ángel Massiris (Colombiano),

Federico Arenas (Chileno) y Domingo Gómez Orea (Español).

Massiris (2005) plantea que el Ordenamiento Territorial se aborda como una política

pública; de esta forma indica: “Un punto de partida indispensable para abordar el tema

del ordenamiento territorial (OT), como política pública y práctica socioespacial, es

definir su esencia. Esto implica que para obtener una definición de OT se deben revisar

a partir de su naturaleza, objeto, tipos, cualidades, escalas y contenidos” (Massiris A.,

2005, p.15).

Mientras que para Arenas (2006) el ordenamiento territorial es un tema transversal

emergente, pero además complejo. Éste indica que cuando se habla de territorio, se esta

Page 37: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

25

refiriendo a una infinidad de cosas y que a su vez se mueven a través de “la forma de

organización de los asentamientos en un determinado espacio, el grado de

urbanización, la estructura, pasando por las limitaciones que el territorio ofrece según

sea el tipo de recursos naturales que tiene y el tipo de actividades que en la población

desarrolla, las características geoeconómicas de los distintos mercados presentes,

pasando por el grado de transformación del medio físico y el tipo de cadenas

estructurantes del punto de vista productivo”, entre otras (Arenas F., 2006, p.4-5).

A su vez, Gómez Orea (2002) plantea el ordenamiento territorial como un instrumento

de política: “Proyección en el espacio de las políticas social, cultural, ambiental y

económica de una sociedad (…) Ordenar el territorio significa vincular las actividades

humanas al territorio. Se está haciendo ordenación territorial cuando se toma en cuenta

el territorio en la definición de la estrategia de desarrollo y cuando se vinculan a él las

actividades que configuran dicha estrategia” (Gómez D., 2002, p 30).

Dicho autor, a su vez, toma como referente la carta Europea de Ordenación del

Territorio del año 1983, donde se define el ordenamiento territorial como: “la expresión

espacial de la política económica, social, cultural y ecológica de toda la sociedad,

donde los objetivos fundamentales son el desarrollo socioeconómico y equilibrado de

las regiones, la mejora de la calidad de vida, la gestión responsable de los recursos

naturales, la protección del medio ambiente y, por último, la utilización racional del

territorio, […] es a la vez, una disciplina científica, una técnica administrativa y una

política, concebida como actuación interdisciplinaria y global cuyo objetivo es un

desarrollo equilibrado de las regiones y la organización física del espacio según un

concepto rector”(Carta Europea de Ordenación del territorio,1983 en Gómez D, 2002,

pp. 30-31).

De esta manera, se puede mencionar que los autores coinciden en que el OT es un

Instrumento de Política Pública, que guía el desarrollo de un territorio a partir de algún

Page 38: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

26

objetivo estratégico, resguardando el equilibrio del sistema territorial. Esto es sólo una

forma de resumir OT, pero de ninguna manera trata de ser una definición; por ahora

cumple con el carácter de interpretación. Además que OT también se puede realizar en

el ámbito privado en consideración de la inserción de las actividades productivas en el

desarrollo territorial, dado que -como se mencionó más arriba- el éxito de una actividad

en un territorio X, depende de cómo ésta se inserta en el sistema territorial existente.

Según lo planteado por Arenas, podemos indicar que el OT está dirigido a cómo se

organiza el territorio, el cual continúa con su funcionalidad, por sobre de lo que se haga

o se deje de hacer; de esta forma, es un hecho que el territorio se organiza por defecto o

por exceso. Así, las distintas especialidades pueden realizar diversos juicios sobre la

manera de ordenar el territorio, desde ser poco satisfactoria a muy satisfactoria, “pero

existe alguna forma de organización, léase (des)organización, en el territorio

cualquiera sea este territorio” (Arenas F., 2006, p.5).

Así llegamos a reconocer que el ordenamiento del territorio es un concepto amplio, que

incluye diversos criterios que son necesarios examinar y definir a partir de un objetivo

que se quiera cumplir, para obtener buenos resultados en el territorio en cuestión, donde

principalmente se releva el crecimiento equilibrado de las regiones o territorios en

estudio.

Principalmente el objetivo que se persigue con el OT responde a un intento, como ya se

ha mencionado, de integrar la planificación física con la socioeconómica (Gómez D.,

2002, Pujadas & Font 1998, Massiris 2005, Mideplan 2005), procurando una estructura

espacial adecuada para un desarrollo eficaz y equitativo.

Desde el punto de vista técnico, el OT tiene tres objetivos básicos:

• Organización coherente (entre sí y con el medio), de las actividades en el

espacio, de acuerdo con un criterio de eficiencia.

Page 39: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

27

• Equilibrio en la calidad de vida de los distintos ámbitos territoriales, de acuerdo

con un principio de equidad

• Integración de los distintos ámbitos territoriales en los de ámbito superior, de

acuerdo con un principio de jerarquía y complementariedad (Mideplan 2005,

Gómez D. 2002, Pujadas & Font 1998).

Desde el punto de vista administrativo , debe responder a la necesidad de controlar el

crecimiento espontáneo de las actividades humanas, fundamentalmente para evitar los

problemas de desequilibrio (Mideplan 2005, Gómez D. 2002, Pujadas & Font 1998).

Por otro lado, el OT surge como método planificado de ataque y prevención de

problemas como:

• Desequilibrio territorial (concentraciones y desiertos poblacionales).

• Impactos ecológicos y paisajísticos debidos a localización de actividades

incompatibles con el medio.

• Sobre o sub-explotación de recursos naturales.

• Ignorancia de los riesgos naturales y antrópicos en la localización de actividades.

• Mezcla y superposición desordenada de usos

• Incoherencia entre localización de residencia y empleo, déficit de infraestructura

y equipamientos colectivos.

• Descoordinación entre organismos públicos del mismo rango y entre distintos

niveles administrativos (Mideplan 2005, Gómez D. 2002, Pujadas & Font 1998).

De esta forma y en relación con lo antes mencionado, si bien se plantea que OT es de

carácter político y público, no se puede perder de vista que la actividad minera actúa

fuertemente en el territorio, tanto en zonas urbanas como en zonas alejadas de los límites

urbanos, y que es una actividad que necesita incorporar los temas territoriales en sus

estrategias de desarrollo, principalmente si se quiere lograr mantener ciertos estándares

nacionales como extranjeros, especialmente en base a mantener un carácter sustentable

Page 40: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

28

de esta actividad. Esto es lo que conlleva a que esta tesis busque entender cómo este

ordenamiento, que parece tan complejo, puede ser llevado al campo de la actividad

minera a cargo de entidades público-privadas, con el fin de obtener territorios integrados

y equilibrados en un sistema territorial, en el cual se generan infinidades de actividades y

relaciones entre diversos actores y entidades.

2.4.1 ¿Qué se ha hecho sobre Ordenamiento Territorial en la Minería Mundial?

Existen diversas iniciativas en el campo de la minería para introducir el Ordenamiento

Territorial a sus programas de trabajo. De este modo, se le concede la importancia que

requiere el territorio y lo elemental de ordenar sus actividades, para lograr la

coexistencia de las diversas acciones que en éste se desarrollan y principalmente para

que la minería mejore la gestión de la empresa en sí.

Es así, como lo menciona el programa CYTED: “El ordenamiento territorial minero es

hoy en día una de las prioridades del programa de ciencia y tecnología para el

desarrollo en Iberoamérica” (Osiris de León, 2006). De acuerdo con esto, se ha

generado una red exclusiva para contribuir a que los países de Iberoamérica desarrollen

una minería ambientalmente sustentable y conceptualmente distante de la minería del

pasado, la cual contaminaba las aguas, contaminaba el aire y degradaba los suelos.

En la ciudad de Moa, Cuba, entre los días 24 y 26 de noviembre de 2002, se realizó la

primera reunión de coordinación de la red E del Subprograma CYTED XIII - Tecnología

Mineral. En esta reunión se menciona que: “la problemática del ordenamiento del

territorio ha comenzado a tener una creciente importancia en la perspectiva global e

integrada que nos presenta el mundo de hoy, por lo que es necesario que se lleve

adelante tomando como modelo el concepto de desarrollo sustentable”(CYTED, 2002,

p.1).

Page 41: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

29

A su vez se destaca, que los temas ambientales tienden a asumir mayor importancia en el

tiempo, en especial a partir de los años 80, a través del nombrado Tratado de

Brundtland (1987) y de la Conferencia de Río (1992). Por otro lado, se enfatiza que las

preocupaciones como la integración de los recursos minerales en las políticas de

ordenamiento del territorio son cada vez más prioritarias en el espacio Iberoamericano,

surgiendo así de la reunión Ordinaria de los Presidentes de América Central (Grácimo,

Costa Rica, 1994), de la Conferencia Anual de Ministerios de las Américas (Caracas,

Venezuela, 2000) y de la Comisión Europea (Comunicaciones 23 (1992) y 265 (2000))

(MMSD, 2002).

También el sector privado se hace presente en estas temáticas y, en este caso, es por

medio de la denominada “Global Mining Initiative” (GMI) en la que participaron las

más importantes empresas mineras del mundo y que incluye el desarrollo del proyecto

“Mining, Minerals and Sustainable Development” (MMSD).

De esta forma, surge la necesidad del lanzamiento de la Red Iberoamericana sobre

“Ordenamento do Território e Recursos Minerais”, cuyos objetivos más importantes

están relacionados con:

1) Procurar la integración del ordenamiento territorial minero a los planes de

ordenamiento territorial de los países asociados.

2) Inventariar los principales recursos minerales reconocidos en el espacio

Iberoamericano, definiendo áreas potenciales, de manera tal que permita su

salvaguarda y exploración, de una forma planeada, sustentable y equilibrada.

3) Diagnóstico de problemas ambientales relacionados con actividades mineras,

actuales y antiguas, incluyendo la identificación de ecosistemas existentes en las

áreas donde éstas se desenvuelvan, proponiendo soluciones para su remediación.

4) Identificación de las principales características sociales de las comunidades

relacionadas con actividades mineras.

Page 42: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

30

5) Definición de indicadores de desarrollo sustentable, aplicados simultáneamente y

siempre que sea necesario, al análisis de riesgo de los problemas económicos,

sociales y ambientales asociados.

6) Integración de toda la información en SIG.

Estos objetivos dan cuenta del interés de incluir estos temas de forma continua en los

procesos de la actividad minera. Sin embargo, aún son objetivos demasiado globales,

con miradas sectoriales y problemas en el reconocimiento conceptual, ¿de qué es

ordenar el territorio?, ¿cuáles son los criterios más relevantes que se deberían

considerar?, entre otros.

Por otro lado, existe un documento perteneciente a BHP Billiton, el cual es denominado

STA.020 Environment Standart11 (Estándar ambiental 020), donde se incluye como

requerimiento el manejo y control del territorio de las localizaciones o ubicaciones de

esta empresa. En este caso se solicita realizar un plan de manejo de la tierra, el cual

incluya los siguientes puntos:

- un inventario de todas las tierras, áreas de agua dulce y marinas donde esté

administrando o utilizando BHP Billiton, que identifique uso de la tierra,

localización, identificación de sitios contaminados, e identificación de pasivos

ambientales.

- Evaluación de los impactos reconocidos.

- Controles para minimizar la perturbación de la tierra, agua dulce y zonas

marinas, incluidas las acciones para remediar las perturbaciones existentes y los

sitios contaminados.

- Análisis de los riesgos ambientales, principalmente los basados en hidrocarburos.

11 En los anexos se incluye el documento completo de este estándar.

Page 43: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

31

En definitiva el documento mencionado deja ver que existe necesidad dentro de la

minería de reconocer los criterios de la gestión territorial, para de esta forma manejar de

mejor manera los recursos existentes.

Este estándar debía ser cumplido a cabalidad para fines del 2009, lo cual hace que en

estos momentos exista una demanda real por el desarrollo de esta problemática y la

obtención de resultados concretos para los requerimientos planteados.

2.5 ¿Qué se entiende por Sustentabilidad en la Minería?

El concepto de desarrollo sustentable surge a partir de las inquietudes generadas por

diversas tendencias. Iniciadas formalmente 1972, en Estocolmo, con el ciclo de

conferencias y cumbres sobre temas de medio ambiente humano, convocados por la

ONU12, seguida por el informe de Brundtland 1987, el que enfatiza en la sustentabilidad

del desarrollo. A continuación sigue la Cumbre de Río 1992 sobre Medio Ambiente y

desarrollo, la cual entrega como resultado la Agenda 21 en la que se considera al hombre

como el actor central de este paradigma y se definen los lineamientos básicos para

alcanzarlo. El año 2002 en la declaración de Johannesburgo se fijan las metas del

milenio, incorporando los principios del desarrollo sustentable en las políticas y planes

nacionales; además se solicita revertir la pérdida de recursos del medio ambiente.

De esta manera, el informe de Brundtland define desarrollo sustentable como: “el

desarrollo que satisface las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de

las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades” (Brundtland, 1987).

Hay que destacar que esta definición vincula tres dimensiones esenciales para el

desarrollo que son la económica, social y ambiental. De esta forma, este informe

consolida una visión crítica del modelo de desarrollo que habían adoptado los países

12 Organización de las Naciones Unidas

Page 44: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

32

industrializados e invita a realizar el desarrollo bajo el equilibrio de las tres dimensiones

antes citadas.

Por su parte la Ley 19.300 sobre base generales del Medio Ambiente, publicada en Chile

el año 1994 define Desarrollo Sustentable como: “el proceso de mejoramiento sostenido

y equitativo de la calidad de vida de las personas, fundado en medidas apropiadas de

conservación y protección del medio ambiente, de manera de no comprometer las

expectativas de las generaciones futuras”. (www.sinia.cl)

A partir de lo recién mencionado, la minería no puede quedarse atrás respecto de temas

emergentes que atañen su quehacer. Así, el año 2002 se publica el primer proyecto

realizado por IIED13 y WBSCD14 denominado Abriendo Brecha del MMSD15, en el cual

participan empresas, comunidades y trabajadores de la minería, comunidad científica y

otros actores, quienes tratan de interpretar el tema de la sustentabilidad e integrarla en

sus procesos de trabajo. Ellos plantean que el “desarrollo sustentable forma parte de un

conjunto de ideas sobre la forma de cómo los seres vivos deberían interactuar mejor

entre sí y con la biósfera, por lo que implica integrar y cumplir con objetivos

económicos, sociales y ambientales” (MMSD, 2002, pp. 20-21).

El informe Abriendo Brechas del año 2002, plantea que para el sector de los minerales

aplicar el concepto de desarrollo sustentable no significa convertir en “sustentable”

todos y cada uno de los yacimientos mineros, sino que el desafío consiste en observar

que el sector de los minerales en su conjunto contribuya hoy a la prosperidad y bienestar

humano sin reducir las posibilidades de futuras generaciones para hacer lo mismo. El

enfoque que plantean es que debe ser amplio y con visión de futuro, con definición de

objetivos en el corto y largo plazo (MMSD, 2002).

13 Instituto Internacional para el medio ambiente y el desarrollo 14 Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sustentable 15 Mining, Minerals and Sustainable Development

Page 45: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

33

Asimismo, el informe plantea que la decisión de extraer mineral o no en un territorio

determinado debería tomarse a través de un proceso democrático y fundamentarse en

evaluaciones integradas de los impactos ecológicos, ambientales, económicos y sociales

(MMSD, 2002), lo que entrega una idea de cuáles serán los componentes que deberían

estar presentes en la identificación de los criterios que se necesitan trabajar.

A su vez, el proyecto MMSD realizó un proceso de consulta de los actores claves del

sector de los minerales, a partir de donde se obtuvieron nueve desafíos que debe

enfrentar el sector para lograr un desarrollo sustentable, ellos son:

• Viabilidad de la industria,

• Control, uso y manejo del territorio,

• Desarrollo económico y social nacional,

• Desarrollo de la comunidad,

• Manejo del medio ambiente,

• Uso de los minerales,

• Flujo de la información,

• Minería artesanal y en pequeña escala,

• Roles y responsabilidades.

Para el caso de esta tesis es relevante destacar el desafío de Control, uso y manejo del

territorio, que el MMSD basa en la siguiente reflexión: La extracción de minerales

inevitablemente compite con otros usos del territorio. La incertidumbre que gira en torno

al acceso al suelo para la exploración de minerales impone severas limitaciones a la

industria. Al mismo tiempo, muchos otros actores, como las comunidades locales y los

pueblos indígenas, tienen intereses vitales en torno a los usos del territorio. Así, quien

toma las decisiones al respecto ha de considerar que:

Page 46: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

34

• Las decisiones sobre el uso del territorio deben ser tomadas en un proceso que

respete el principio del consentimiento informado previo alcanzado por procesos

democráticos de toma de decisiones, que tengan en consideración tanto los

derechos e intereses de las comunidades y otros actores, como admitan la

posibilidad de negociar el uso de recursos renovables y no renovables.

• La decisión de realizar o no actividades de exploración o explotación en un área

determinada debe basarse en una evaluación integrada de los impactos

ecológicos, ambientales, económicos y sociales; de esta manera, debe regirse por

una estrategia de uso del territorio que incorpore los principios del desarrollo

sustentable.

• Los procesos de toma de decisiones deben estar abiertos a la posibilidad de

rechazar una iniciativa minera cuando factores culturales, ambientales u otros

tengan mayor importancia que el acceso a los minerales, o cuando la minería

imponga pérdidas inaceptables en la perspectiva de los que serían más

directamente afectados.

• Deben existir compensaciones por cualquier daño que provenga de decisiones

sobre el uso del territorio (MMSD, 2002, p. 32).

En definitiva, se puede observar que el término desarrollo sustentable no es nuevo y que

se ha desarrollado a lo largo de la historia humana desde diversas perspectivas, pero sin

duda, su mayor importancia e impulso ha sido alcanzado desde la Cumbre de Río. De

esta forma se ha convertido en una guía y criterio de evaluación para numerosos actores

en todas las áreas de desarrollo, sin quedar excluida la minería, la que en muchos casos

ha realizado grandes esfuerzos para materializar este concepto en cada uno de sus

procesos. Por otro lado, existen pocos desacuerdos sobre los principios generales

incluidos en este término, aunque distintos actores asignan diferentes prioridades,

dependiendo de sus intereses y su nivel de conocimiento e implementación.

Page 47: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

35

De esta manera, lo que propone el sector minero en función del concepto desarrollado es

un conjunto de principios para el desarrollo sustentable y pone a prueba toda la cadena

de abastecimiento de los minerales. Así, releva los siguientes cinco puntos para una

actividad minera sustentable:

• ser consecuente con el marco del desarrollo sustentable

• basarse en buenas prácticas e incentivos para que los cambios apunten a mejores

prácticas.

• Ser específica, controlable, factible, realista y acotada a un espacio de tiempo.

• Avanzar a mayores niveles de confianza y cooperación.

• En la medida de lo posible, partir de las estructuras e instituciones vigentes

(MMSD, 2002)

Todo esto conlleva al mejoramiento de los estándares que cumplen diversas empresas en

el área minera, las que cada día pretenden desarrollar mejores niveles de confianza,

basadas en los buenos manejos ambientales y sociales, incluyendo últimamente los

territoriales.

2.6 Gestión Territorial Estratégica: ¿cómo se implementa?

El concepto de gestión hace referencia a la acción y al efecto de gestionar o de

administrar. Gestionar es realizar diligencias conducentes al logro de un deseo

cualquiera; administrar, por otra parte, consiste en gobernar, dirigir, ordenar, disponer u

organizar.

Luego, el término gestión implica el conjunto de trámites que se deben realizar para

resolver un problema o llevar a cabo un proyecto. De esta forma existen distintos tipos

de gestión, entre las cuales se pueden mencionar la gestión social, gestión de proyectos,

Page 48: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

36

gestión estratégica, gestión del conocimiento, gestión ambiental, gestión territorial. Para

nuestro caso se trabajara con la última mencionada.

Es relevante recordar que el sistema territorial es, como ya se mencionó, un sistema

complejo, el cual se encuentra sometido a reiterados cambios, a la vez que existen

diversos intereses que se mueven en él. Esto hace que la gestión del territorio sea una

fase fundamental en el desarrollo de la ordenación de un territorio determinado, que

requiere de un plan para llevar a cabo las acciones necesarias y así lograr el equilibrio

territorial deseado. A continuación, en la figura 2-4, se muestran las fases que propone

Gómez Orea para la elaboración del plan.

Figura 2-4: Fases para la elaboración de un plan Territorial

Fuente: Gómez D., 2002

Gestión Territorial

Análisis y Diagnóstico

Territorial

Planificación Territorial

Fase Preparatoria

Conocimiento de la

Realidad y su

Evolución

Propuestas de Modificación de

La realidad y su

evolución

Aplicaciones de

Las propuestas

Gestión Territorial

Análisis y Diagnóstico

Territorial

Planificación Territorial

Fase Preparatoria

Conocimiento de la

Realidad y su

Evolución

Propuestas de Modificación de

La realidad y su

evolución

Aplicaciones de

Las propuestas

Análisis y Diagnóstico

Territorial

Planificación Territorial

Fase Preparatoria

Conocimiento de la

Realidad y su

Evolución

Propuestas de Modificación de

La realidad y su

evolución

Aplicaciones de

Las propuestas

Planificación Territorial

Fase Preparatoria

Conocimiento de la

Realidad y su

Evolución

Propuestas de Modificación de

La realidad y su

evolución

Aplicaciones de

Las propuestas

Fase Preparatoria

Conocimiento de la

Realidad y su

Evolución

Propuestas de Modificación de

La realidad y su

evolución

Aplicaciones de

Las propuestas

Conocimiento de la

Realidad y su

Evolución

Propuestas de Modificación de

La realidad y su

evolución

Aplicaciones de

Las propuestas

Page 49: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

37

Esta figura muestra que la gestión del territorio es una etapa importante en el desarrollo

del plan y cómo ésta interactúa con todas las otras fases donde se produce la

retroalimentación del plan. Además, esto señala que tanto el plan como cada una de las

etapas que son necesarias de desarrollar, son flexibles en el tiempo, pero que han de

tener un objetivo claro.

Siguiendo a Gómez Orea (2002), la fase de análisis y diagnóstico implica el

conocimiento y la interpretación de la realidad para detectar problemas, oportunidades y

condicionantes; en tanto, la fase de planificación territorial incluye la definición de

objetivos a conseguir y las propuestas para alcanzarlos, lo cual implica la modificación

de la realidad y de su evolución en el tiempo, según pautas previstas en el plan; por

último, la fase de gestión territorial implica la aplicación a la realidad de las propuestas

planteadas en el paso anterior.

Es por lo antes expuesto, que es necesario ver de forma más amplia estas fases en la

figura 2-5, donde se destacan las actividades que se realizan en cada una de ellas.

Page 50: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

38

Figura 2-5: Cuadro resumen del proceso de interacción de la gestión territorial dentro del

ordenamiento territorial

Ejecución seguimientoy control

Definición del ámbito del plan

Recogida y preparación

De la información

Diagnóstico del sistema

Definición de objetivos

TécnicasCampos de conocimiento

PropuestasGeneración de alternativas

Evaluación / selección dealternativas

Instrumentalización de laAlternativa seleccionada

Análisis Territorial

Planificación Territorial

Gestión

Fuente: Gómez D., 2002

Para Gómez Orea la gestión del territorio, se refiere a la ejecución de un plan, donde este

plan prevé la puesta en marcha, el seguimiento y el control de las determinaciones que

se establecen en él. La gestión ha de quedar recogida en el documento del plan, como

una de sus propuestas fundamentales, y se puede concretar con las siguientes medidas:

• Diseño de un ente gestor específico para el plan o asignación de la

responsabilidad gestora a una entidad ya existente. En ambos casos, se trata de

definir una organización capaz de conducir la materialización del plan en forma

ágil y eficaz.

Page 51: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

39

• Sistema de gestión: se refiere al funcionamiento del ente gestor, expresado en

términos de flujos de decisiones, flujos de información y normas de

funcionamiento.

• Programa de puesta en marcha: diagrama de flujos y cronograma que define la

forma en que se suceden las intervenciones, así como instrucciones para iniciar y

materializar las propuestas.

• Programa de seguimiento y control: indicadores, controles e instrucciones para

seguir la ejecución de las medidas y comprobar en qué grado las realizaciones se

aproximan o alejan de lo previsto; definición de señales de alerta que denuncien

las separaciones inaceptables de los previsto y las medidas a adoptar en tal caso,

según un proceso de adaptación continua; criterios sobre las causas y supuestos

que hagan necesaria la revisión del plan y procedimiento a seguir para ello.

• Evaluación “Ex - post”

• Presupuesto para la gestión.

(Gómez D., 2002, p. 546)

Así, se puede decir que en el contexto del ordenamiento territorial, un modelo de gestión

no es otra cosa que la forma clara y definida mediante la cual se alcanzan los objetivos y

resultados propuestos en el plan de ordenamiento.

Por ende, en un modelo de gestión se busca establecer el cómo hacer las cosas; así

entonces, permite definir los procesos mediante los cuales se podrán gerenciar los

diversos aspectos que afectan el éxito de aquello que se propone realizar.

Es así que en función de una visión específica para el territorio minero, el modelo de

gestión permite definir “el cómo” deben abordarse los factores internos y externos

relacionados con el territorio que sostiene a la actividad minera en cuestión y en función

de los mismos, cuáles deben ser las estrategias, objetivos, metas y herramientas que se

emplearán.

Page 52: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

40

Normalmente, los factores externos están asociados con las oportunidades y amenazas, y

los factores internos con las fortalezas y debilidades. Sin embargo, aunque esta

definición parece simple, para el caso de un territorio como el de los asentamientos

mineros su aplicación no siempre es fácil. Ello, porque el punto de interés que posee la

empresa no se basa en el sistema territorial en el cual se encuentra localizada la actividad

productiva, sino que se orienta principalmente hacia los temas financieros. En

consecuencia, es fundamental identificar concienzudamente los elementos que

conformarán el modelo de gestión, de modo que la forma de abordar la productividad y

la competitividad sustentable de la minería en el territorio en cuestión, sí permita obtener

los impactos esperados (FDQ, 2007).

Dichos elementos podrán identificarse a partir de los levantamientos de información

sobre el territorio, los encadenamientos productivos y la relación entre las acciones de la

minería y los factores asociados a la sustentabilidad (FDQ, 2007).

Según Gómez Orea (2002), para usar racionalmente el territorio y lograr una gestión

responsable de los recursos naturales se deben considerar los siguientes tres puntos:

1) “Conservar los procesos ecológicos esenciales: se asume, tal como se enseñan

los postulados de desarrollo sustentable y la estrategia mundial para la

conservación, la idea de que existen límites a la utilización de los recursos,

presididos por la necesidad de conservar y desarrollar los fundamentos

naturales de la vida y de mantener a largo plazo el potencial de utilización del

suelo y los recursos que contiene (Gómez D., 2002, p. 52).

2) Respetar los criterios ecológicos para la sustentabilidad: más concretamente se

trata de entender el territorio como fuente de recursos (tangibles e intangibles),

como soporte de actividades y como receptor de efluentes, consideración que

lleva a los criterios ecológicos de la sustentabilidad. Por lo tanto se trata de

Page 53: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

41

conciliar lo económico y lo ecológico superando los enfoques interesados y

contrapuestos (Gómez D., 2002, p. 52).

3) Evitar la localización de actividades en zonas de riesgo: la racionalidad del uso

del suelo atiende también a los riesgos y procesos naturales (inundación,

sismicidad, vulcanismo, etc.), evitando las zonas de riesgo en la localización de

las actividades humanas” (Gómez D., 2002, p. 52).

Por su parte, la gestión responsable del sistema territorial depende de la coordinación

administrativa unida a la necesidad de concertación entre agentes socioeconómicos, bajo

un plan previo como condición necesaria aunque no suficiente. Tal plan constituye la

estrategia. Ahora, por estrategia se entenderá que el plan que integra las principales

metas y políticas de una organización y a la vez establece la secuencia coherente de las

acciones a realizar. De esta manera, la estrategia es la secuencia general y flexible de

ideas y acciones a implementar para conseguir un conjunto dado de objetivos (Jadue D.,

2006).

Luego, la Gestión Territorial Estratégica comprende la secuencia general y flexible de

ideas para lograr la imagen objetivo deseada de un territorio determinado, tomando en

cuenta ¿quién ejecuta?, ¿cómo ejecuta la estrategia?, ¿cuándo se desarrollan las acciones

necesarias?, ¿con qué medios se ejecutan los programas y proyectos?. A su vez debe

incluir la claridad del presupuesto con el cual se cuenta y se evalúan las acciones

desarrolladas.

En el caso de estudio que se está realizando, la gestión forma parte de un proceso de

planificación y, a su vez, esta gestión cuenta con etapas de planificación, para lo cual el

siguiente gráfico muestra la secuencia lógica de la gestión territorial estratégica en la

minería.

Page 54: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

42

Fígura 2-6: Modelo de Gestión Territorial Estratégica

.

Fuente: Elaboración Propia

Si se quisieran unir la figura 2-6, con la figura 2-5, podemos decir que para la fase de

gestión dentro del proceso de planificación es necesario desarrollar la siguiente

secuencia: Planificar, implementar y evaluar, para luego realizar la mejora continua. De

esta forma esta gestión no queda en el aire, sino que constituye la finalización de un

proceso extenso, donde es necesario reconocer las fortalezas, debilidades, amenazas y

oportunidades que un territorio posee para luego proyectarse en el tiempo, con una

imagen objetivo clara, con propuestas accesibles, las cuales se llevarán a la realidad en

la fase de gestión.

Ahora, dentro de la fase de gestión -como se mencionó en el párrafo anterior- también se

debe planificar y en este caso se propone iniciar esta planificación a partir de la

identificación de los criterios territoriales con los cuales se trabajara, luego es necesario

evaluarlos para lograr una planificación útil; con esto ya es posible pasar a la etapa de

1.- Identifico CriteriosTerritoriales

2.- Evalúo y priorizoLos criterios

3.- Planifico en funcióndel paso anterior

GestiónTerritorial

Estratégica

Planificar Implementar Evaluar

Mejora Continua

1.- Identifico CriteriosTerritoriales

2.- Evalúo y priorizoLos criterios

3.- Planifico en funcióndel paso anterior

GestiónTerritorial

Estratégica

Planificar Implementar Evaluar

Mejora ContinuaGestión

TerritorialEstratégica

Planificar Implementar Evaluar

Mejora Continua

Page 55: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

43

implementación, la cual utilizará todas las competencias que estén disponibles bajo la

planificación planteada en el paso anterior, para finalizar con la evaluación que puede

contar con herramientas como indicadores de gestión.

Esto a su vez conlleva, en ciertos casos, a la necesidad de desarrollar zonificaciones en

los territorios en los cuales se esté trabajando, con la finalidad de obtener actividades

sustentables y compatibles con el resto.

Page 56: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

44

3 CAPÍTULO.- CÓMO SE HA MANIFESTADO LA GESTIÓN

TERRITORIAL ESTRATREGICA EN LA MINERIA CHILENA.

3.1 Asentamiento Minero v/s Campamento

Para iniciar este capítulo es importante considerar las definiciones de Asentamiento y

Campamento; primero, para hacer las diferencias del caso entre éstos y segundo, porque

serán términos que se mencionaran durante todo este apartado.

Así, en el ámbito de la geografía, Asentamiento Humano se define como “…Espacio

geográfico en el que existe o se da el establecimiento de grupos o elementos de

población con carácter de permanentes” (IGM, 1985, p. 210). Para otros, “incluye el

conjunto de las instalaciones residenciales, industriales y mineras”. (Garcés E., s/f, p.9)

No obstante la definición anterior, Sargent (1990) menciona que el “Asentamiento

humano transitorio”, a su juicio es “el modo más aceptable para la explotación de

recursos. En ellos permanecen grupos de hombres separados de su medio habitual, por

un tiempo determinado, desarrollando una vida intensamente relacionada con el trabajo

(….) el campamento actúa como satélite de una ciudad base a la cual se retorna

después de determinados tiempos de permanencia” (Sargent, 1990, p. 20)

Para Garcés (s/f) “campamento” es el “conjunto de construcciones e infraestructura de

viviendas, equipamientos y espacios públicos, organizados por un trazado y que asume

una determinada morfología al disponerse sobre el territorio” . (Garcés E., s/f, p.9). De

esta manera se puede mencionar que los “campamentos constituyen manifestaciones

excepcionales de un modo de hacer ciudad” (Garcés E., s/f, p.9). Éstos presentan una

estrecha relación con la forma de ocupación de territorios alternativos o

complementarios, donde se constituyen como una “excepción a la regla”. Ello, debido

Page 57: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

45

principalmente por la carencia permanente o definitiva de una disposición en el territorio

y porque además, han evolucionado según diversos contextos espaciales históricos en

los que se sitúan.

Luego podemos decir que un asentamiento es un conjunto de instalaciones que se

localizan en un espacio geográfico y que poseen un carácter de permanencia. A su vez,

los asentamientos industriales o mineros, como el caso que se está revisando, se

presentan como formas de hacer ciudad derivados de las company town16. (Garcés,

2003). Para proseguir con la exposición, se usara el término Asentamiento Minero, dado

las características de ciudad que fueron tomando estos asentamientos, y por considerarlo

más atingente al tema de tesis desde el punto de vista conceptual.

Ahora bien, los Asentamientos Mineros han participado activamente en el desarrollo

integral de los territorios donde se localizan, lo cual han realizado de una forma

implícita, ya que lo hacen pensando en solucionar sus problemas y no necesariamente

en el aporte a los sistemas territoriales circundantes; a pesar de ello, sus aportes terminan

siendo bastante considerables y valorados por la comunidad. Esto queda de manifiesto

en la creación de infraestructura, como por ejemplo, de transporte para lograr la

conectividad entre los asentamientos mineros y las ciudades que se encuentran

principalmente en las costas del país. De este modo, si bien en la planificación formal de

los territorios en Chile (a inicios del siglo XX) la conectividad primordial es

longitudinal, para el caso de los asentamientos mineros la conectividad asume

básicamente la forma horizontal, generando nuevas funcionalidades en el territorio.

Lo anterior se enmarca en la condición de “Aislamiento” en que se encuentran estos

asentamientos, dado principalmente por la localización especifica de los yacimientos

mineros. Esta condición los obliga, de alguna manera, a ser planificados en su

16 Término que se trabajará más adelante.

Page 58: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

46

interacción con el resto de las localidades, pero no necesariamente con el territorio que

están ocupando, dado que éstos se encuentran libres de toda ocupación humana de

carácter permanente. Esto, según Garcés17, hace que se transformen en “Asentamientos

Autónomos”.

Un ejemplo de lo anterior se puede apreciar en las diversas empresas mineras chilenas,

las cuales han proyectado estrategias para desarrollar en la ocupación y explotación del

territorio, considerando según Garcés (s/f):

- El aprovechamiento de instalaciones, de ciudades y puertos existentes.

- El desarrollo de los medios de transporte.

- La construcción o ampliación de las facilidades portuarias.

- La organización y construcción del aparato productivo, del equipamiento y de las

viviendas.

- La gestión empresarial y productiva.

- Las relaciones laborales.

Estas estrategias han ido modificándose en el tiempo, de acuerdo con las experiencias y

necesidades particulares de cada empresa minera y los lugares donde se localizan. En

este contexto, el principal criterio utilizado es el de máxima eficiencia, para lo cual los

asentamientos definen sistemas complejos productivos, los cuales deben satisfacer todas

las necesidades del negocio. Es así, como se plantea en párrafos anteriores, que estos

asentamientos también han debido articularse con otras ciudades que les puedan aportar

ciertos servicios o ciudades portuarias que éstos no poseen. Ejemplos claros para el

primer caso son Rancagua y Calama, y para el segundo caso Tocopilla, Antofagasta y

San Antonio. A su vez, para lograr estas interacciones las empresas mineras han tenido

17 Eugenio Garcés, 2001, en su proyecto Fondecyt 1990485, “Los campamentos de la minería del cobre en

Chile (1905-2000)”, realiza una investigación a varios asentamientos mineros pero con una mirada

urbanista, principalmente pensando en cómo se instalan las viviendas y cuál es su materialidad de

construcción.

Page 59: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

47

que construir tendidos ferroviarios, concentraductos, habilitar caminos, crear carreteras,

hasta en algunos casos se han construido establecimientos portuarios como Patache,

Coloso, Ventanas, entre otros. (Garcés E., s/f).

Garcés (s/f) es aún más explicito y dice: “tanto la distribución espacial de los

asentamientos de la minería del cobre, como su organización interna, están definidas

por las empresas bajo criterios de eficiencia productiva y funcionalidad organizacional,

subordinados al objetivo superior de la más eficiente y mayor producción del mineral.

Ello implica que la forma, materialidad, cantidad y calidad de las viviendas y de los

equipamientos, y el tipo y número de habitantes que ocupa el asentamiento, están

subordinados a esos objetivos productivos y las empresas mineras han demostrado una

particular flexibilidad para adaptar dichos criterios a las nuevas circunstancias que

esos objetivos han ido demandando” (Garcés E., s/f, p.15).

Como se mencionó anteriormente, un ejemplo ilustrativo de estos asentamientos son las

Company-Town, donde la conformación de éstos posee el significado de ciudad vigilada

y ciudad productiva. Estos conceptos se basan principalmente en que el aislamiento y la

dependencia pasan a ser elementos claves, y que a su vez, conjugan sentimientos de

bienestar y mejoras laborales.

De esta manera se podría decir que “La ciudad fábrica es la utopia del capitalismo

empeñado en edificar un sistema que no se base ya en la tierra, sino que esté realizado

por las maquinarias: sin generalizar, se puede afirmar que la Company-Town es un

ideal que explicita la transformación de la base económica de la nación americana y un

modelo que interpreta el mito del primer capitalismo al de una sociedad “perfecta” al

servicio de la manufactura” (Ciucci G. en Garcés E., s/f, p.33).

La company-town se convierte así en un gran montaje, un set dispuesto con un fin muy

específico, sólo que este montaje no tiene espectadores, es una ciudad fantasma, y

Page 60: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

48

mientras más inadvertida pase, mejor, menor intervención externa en todo sentido. Tal

vez las company towns actuales son lo que siempre fueron: ‘ciudades fantasmas’. La

única presencia real era la máquina, el centro productivo, que sin duda era la vida,

corazón y razón de ser de estas ciudades. En las company towns cuando mueren, la

ciudad que entera antes era una máquina, una fábrica, ahora aparece en sus partes, ahora

sus partes cobran presencia ante la falta de función que antes la convertía en una

totalidad (Garcés E., s/f, p.34).

La Company town, “parece el producto de una ideología que tiende a anular la ciudad a

través de la fábrica, haciendo desaparecer e integrando lo “urbano” en lo

“productivo”” (Ciucci G. en Garcés E., s/f, p. 34)

Luego estos asentamientos company towns presentan rasgos de enclaves productivos,

destinados a una función específica, en este caso a la extracción del mineral. Garcés (s/f)

lo presenta como “montajes industriales”, principalmente por la connotación de

transitoriedad que presenta la palabra “montaje”. Esto muestra que la existencia de estos

asentamientos depende directamente de la abundancia y vigencia del recurso explotado.

Como ya se mencionó, estos asentamientos realizan una extensiva e intensiva ocupación

del territorio, donde esta acción adquiere un rol que trasciende la condición de mero

soporte. Luego, uno de los primeros factores que debe ser considerado al momento de

concebir un proyecto de exploración para el caso de nuestro país, es la topografía

existente en la zona, dado que ésta marca las estrategias de permanencia que las

compañías han de adoptar (Garcés E., s/f, p.67).

De esta forma, el territorio pasa a ser un soporte activo para la actividad minera. Por otra

parte, las operaciones de adecuación y transformación de este soporte quedan como el

eje articulador. De esta manera, toma relevancia la infraestructura, entendida

básicamente como el conjunto de elementos construidos por el hombre, que mejoran la

Page 61: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

49

base física preexistente, en virtud de un objetivo preciso. Como ya se ha mencionado, la

infraestructura pasa a ser un segundo factor importante o relevante en el desarrollo de

los proyectos mineros, dado principalmente por su condición de conectividad que

entrega y que son necesarias tanto internas como externamente. Es así como se habla de

redes de transporte y comunicaciones, ciudades complementarias y puertos, las redes de

energía y agua, ductos, tranques de relave, entre otros. Todo ello representa una gran

variedad de operaciones que determinan una acción de cierta intensidad sobre el

territorio, fundadas en el objetivo de la extracción, procesamiento y distribución del

mineral.

Garcés (s/f) plantea que “La dependencia o integración territorial de estos

asentamientos se origina en la necesidad de conexiones; la conexión, en principio, del

yacimiento con las zonas industriales de refinamiento de material, y de éstas con las

zonas de distribución, para efectos del transporte del mineral; la conexión del

asentamiento con los recursos energéticos, como agua y electricidad, fundamentales

para las funciones habitacionales y las labores industriales; y finalmente, la conexión

del campamento –provisional o permanente- del personal obrero y administrativo con el

lugar de residencia permanente de las familias” (Garcés E., s/f, p.68).

Por ello se puede inferir que la configuración (organización) espacial de los

asentamientos mineros es proporcionada por la localización del yacimiento, y la

necesidad de contar con una cantidad determinada de trabajadores capacitados. Sin

embargo, el criterio que permanece como principal es el de mayor eficiencia en la

producción del mineral.

Page 62: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

50

3.2 Revisión histórica del proceso de instalación y funcionamiento de algunos asentamientos mineros en Chile.

A continuación se realizará una revisión histórica del proceso de instalación y

funcionamiento de distintos asentamientos mineros pertenecientes hoy a CODELCO.

3.2.1 División El Teniente (Sewell):

El asentamiento nace entre los años 1905 y 1906 asociado a su primer concentrador,

con el nombre de “el establecimiento” o “el molino” . En 1915 se cambia el nombre a

Sewell en honor al ejecutivo Barton Sewell (Baros M., 1995).

El asentamiento Sewell fue fundado por la sociedad Braden Copper Company, formada

en Estados Unidos. Poco después de iniciadas la explotación de la mina se asienta en la

misma zona las plantas de concentración y fundición, lo cual genera una gran necesidad

de mano de obra. Es así, que en las primeras décadas de la explotación de la mina, el

asentamiento posee un crecimiento principalmente en altura de los edificios que pasan

de 1 a 3 pisos (Garcés E., s/f).

En la figura 3-1, se puede observar la forma en que se encontraban organizados los

distintos tipos de usos existentes. Se aprecia que la industria se encuentra al centro del

asentamiento y las viviendas rodean la actividad industrial, lo cual denota esta condición

de ciudad vigilada o de Company Town.

Page 63: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

51

Fígura 3-1: Mapa de localización de las diversas instalaciones en Sewell, en los años ‘60

Fuente: Garcés E., s/f.

El año 1969 se produce la “Operación valle”, la cual corresponde al traslado de los

residentes de Sewell a Rancagua, debido a la alta concentración de contaminación en la

zona, producido por el mismo proceso minero (fundición) y favorecido por la

construcción de la carretera del cobre la cual permite el desplazamiento de trabajadores

desde su lugar de residencia a su trabajo.

Fígura 3-2: Instalaciones de Sewell

Fuente: Garcés E., s/f.

Page 64: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

52

La figura 3-2 nos da cuenta de cómo sobre las laderas del cerro Negro se localizan las

diversas instalaciones habitacionales, de equipamiento e industriales. Hacia el norte se

ubica la quebrada del río Coya y hacia el sur la quebrada del río El Teniente.

Perpendicular a la última se encuentra la quebrada del Diablo, que forma una ladera de

pendiente pronunciada y escarpada donde se sitúa la población Sorensen. Hacia el

poniente, las dos quebradas principales confluyen determinando un solo cauce, por

donde corre el río Coya, que se canaliza subterráneamente, permitiendo la instalación de

equipamiento de apoyo a las faenas, en la zona denominada La Junta (Garcés E., s/f,

p.85). A continuación se muestra en la figura 3-3 una vista aérea de las instalaciones y

de la zona geográfica antes detallada.

Fígura 3-3: Vista aérea de las instalaciones de Sewell en su contexto físico-geográfico

Fuente: Garcés E., s/f.

Page 65: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

53

Por el tipo de ubicación que presenta este asentamiento minero fue escenario de

numerosos accidentes de tipo geográfico como aludes y avalanchas, los cuales dejaron

centenares de heridos y varios muertos en el transcurso de la historia (Baros M., 1995).

Por las figuras antes presentadas y lo que cuenta la historia, se puede decir que este

asentamiento fue instalándose entre las quebradas de la forma que el terreno les

permitiera. De ellos existía un conjunto habitacional a la entrada de la mina, en la cual

residían los hombres solteros y lugar donde se produce uno de los mayores accidentes

que ha tenido que a afrontar dicha división.

Por otro lado, esta condición de encajonamiento que toma el asentamiento con respecto

a las quebradas ha incidido que en innumerables ocasiones haya sido escenario de

catástrofes naturales como aluviones, destruyendo instalaciones residenciales, de

servicios y de producción. Cabe señalar que las instalaciones que se encuentran en la

zona denominada La Junta, que corresponden a oficinas, talleres y otros, se instalan

sobre el cajón de los ríos, (entubamiento del río), y en ciertas ocasiones con las crecidas

estas instalaciones son afectadas.

Lo anterior denota lo señalado en el punto 3.1, donde se argumenta que el principal

factor de localización de estos asentamientos es la eficiencia en la productividad,

pasando por alto algunos temas relevantes de riesgos naturales y riesgos antrópicos.

Ahora, la “operación valle” se enmarca en un contexto dado principalmente por la

contaminación del aire que presenta en un determinado momento Sewell, ya que la

localización de la fundición (donde existiera espacio), no fue la mejor. Esto,

proporcionado por los vientos que suben hacia la cordillera, lugar donde se encuentra

localizado el asentamiento minero.

Page 66: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

54

3.2.2 Potrerillos:

La presencia norteamericana en el mineral de Potrerillos se remonta a 1913, cuando

William Braden, conocido empresario minero norteamericano que llevaba largos años

trabajando en Chile, compró la llamada Compañía Minera de Potrerillos y todas las

pertenencias vecinas, las cuales hacían un total de 376 hectáreas. En enero de 1916,

Braden vendió todas sus pertenencias a la recientemente creada Andes Copper

Company, compañía norteamericana subsidiaria de la Anaconda Copper Mining

Company. Entre 1917 y 1927, la Andes Copper realizó trabajos de prospección y

construcción en las diferentes áreas de producción. Es en esta década cuando se

construyeron las plantas industriales, el ferrocarril entre Pueblo Hundido (actualmente

Diego de Almagro) y Potrerillos, las instalaciones portuarias, el tranque, la planta

eléctrica y los campamentos. Los trabajos fueron tremendamente lentos, costosos y

presentaron enormes desafíos técnicos; sólo en diciembre de 1926 se logró enviar el

primer cargamento de mineral a la chancadora y finalmente en enero de 1927 salió la

primera producción de cobre blister. (Vergara A., 2001)

Este asentamiento quiere reproducir en esta localidad el ambiente norteamericano, para

lo cual construye sus propias escuelas, hospitales, productos importados, celebraciones y

canchas de golf. Esta tradición se mantuvo aún luego de la nacionalización del cobre,

quedando hasta los nombres de las calles influenciados por la tradición americana.

En 1916, fue reconocida por el estado chileno la existencia de la compañía Potrerillos

Railways Company, mientras que Andes Copper fue reconocida en 1920. (Baros M.,

2006)

La primera instalación industrial comienza a funcionar en 1920 y ya en estos años se

contaba con la primera etapa del asentamiento.

Page 67: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

55

Según cuenta la historia, la puesta en marcha de la mina Potrerillos era una gran

oportunidad para la zona norte de nuestro país, así lo deja saber el siguiente documento:

“El Mineral de Potrerillos

Un gran surgimiento minero parece producirse en la provincia de Atacama. La gran

empresa minera de Potrerillos, constituida para explotar en el departamento de

Chañaral extensos yacimientos de cobre, se ha reorganizado nuevamente formándose

una formidable sociedad norteamericana, con capital suficiente para explotar dicho

mineral. Se ha dado comienzo a la explotación de la región minera bajo la dirección del

prestigioso ingeniero norteamericano señor W. Braden y se inicia la explotación de él

con un capital de 50 millones de dólares, capital que no sólo se dedicara a explotar

dicho mineral, sino también a explotar otros centros mineros de ese rico departamento.

Para explotar el mineral de Potrerillos se ha consultado la construcción de importantes

obras marítimas, ferroviarias y la instalación de fundiciones, etc. Han gestionado la

organización de esta sociedad minera,…”(el Atacameño, 1916,p1 en Baros M, 2006, p

46)

Al igual que en los otros asentamientos, y por su condición de aislamiento, las primeras

obras que hubo que realizar fue la construcción de un camino de acceso al yacimiento,

así como planificar la construcción de una carretera para el transporte, tanto de

productos mineros como de las personas que en ella trabajaran.

El transporte de minerales se efectuaba a lomo de burro o en carretas cuando las

condiciones lo permitían (Baros M, 2006, p. 46).

El plan de inicio de las exploraciones de Potrerillos presentaba el siguiente detalle,

según lo señalado en Parsons (Parsons, p.322 en Baros M, 2006, p. 58):

Page 68: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

56

- “construcción de 57,80 millas de ferrocarril de trocha angosta conectando las

minas de Potrerillos con el puerto marítimo de Chañaral.

- Perforación con sondajes a percusión de 168 pozos agregando una profundidad

de 17,90 millas de exploración y desarrollo del cuerpo mineral.

- Excavación de 17,75 millas de trabajos horizontales y verticales como parte del

programa de desarrollo de la mina.

- Construcción de 74,49 millas de una línea provisoria de transmisión eléctrica y

una casa de fuerza provisoria con capacidad de 3000 kw en Chañaral.

- Instalación de 124 millas de cañerías para abastecer de agua potable donde no

había agua disponible sin cruzar las dos cumbres más occidentales de Los

Andes.

- Establecimiento de un poblado (town site) en Potrerillos, que incluía 237

viviendas a la fecha, hospital, escuelas, panadería, tiendas y otros edificios

públicos.

- Construcción y equipamiento de talleres mecánicos de varios tipos en

preparación para el periodo de construcción”.

Otras obras y también relevantes que no figuraban en el plan se llevaron a cabo en forma

paralela a éste, como son el camino, la habilitación de la caleta el Barquito, la primera

oficina comercial en Chañaral, la primitiva producción de la mina que seguía en

actividad, la implementación de una planta experimental para tratar mineral y la

construcción de un campamento en sus inmediaciones (Baros M., 2006, p58).

El trazado de ferrocarril era entre Pueblo Hundido y Chañaral, con diferencias de alturas

entre 763 hasta 2880 metros (Potrerillos). Para evitar tan grandes pendientes, “fue

necesario crear variados túneles, lo cual le entrega a la obra una resonancia mundial

en el ámbito ferroviario” (Maldonado 1981, p. 92 en Baros M., 2006, p. 64).

Page 69: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

57

Las obras desarrolladas para el funcionamiento de esta división no estuvieron exentas de

problemas. Uno de los más importantes y sin posibilidad de predecir son los terremotos

del año 1918 (4 de diciembre) y el maremoto de 1922 (noviembre) que destruyeron

Chañaral. Esto da cuenta que los riesgos provocados por amenazas naturales son temas

relevantes en el desarrollo de estos asentamientos.

En el poblado recién creado se disponen servicios básicos, donde se localizaron las

primeras oficinas, bodegas y talleres de explotación; también las viviendas, divididas en

un sector para americanos y otro para obreros.

El escritor Héctor Maldonado menciona algunos motivos, por el cual el campamento fue

construido en ese lugar: “cuando la compañía (Andes Copper) confeccionaba el

proyecto de construcción buscó un lugar cercano al yacimiento para levantar las

plantas metalúrgicas que ocuparían gran extensión de terreno. Dada la áspera y

desigual topografía de la zona no había ninguno que ofreciera las características

adecuadas. La quebrada Las Vegas era estrecha y expuesta a aluviones, de tal manera

que el único terreno es el que ocuparán las plantas y Potrerillos” (Maldonado, 1981, p

69 en Baros M., 2006, p74).

Tras el “límite urbano”18 determinado por la línea del ferrocarril, estaría la industria.

Dicha línea no era capaz de constituir una transición entre ciudad e industria, no obstante

es utilizada como tal (Cortés, pp. 1-4 en Baros M., 2006, p. 76). Sin embargo, al

extenderse el proyecto original, éste sufre drásticas variaciones en la práctica.

Andes Copper inscribió legalmente el campamento de Potrerillos en 1920, época en que

el gobierno procede a la creación del distrito de igual nombre y se designa un delegado

de gobierno; además, se dota de las reparticiones públicas, administrativas y judiciales

18 Separación entre campamento e industria

Page 70: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

58

más importantes, entre las que cabe mencionar registro civil, juzgado, policía, telégrafos

y correos. La iglesia católica establece una parroquia, para lo cual la compañía construyó

el edificio de la iglesia. De este modo, Potrerillos fue incorporado a la división política

de la provincia y empezó a figurar en los mapas, adquiriendo los derechos que le

confieren las leyes de la República.

Es importante destacar el desarrollo y levantamiento de esta mina, que no estuvo exento

de problemas y fue interrumpido por variados eventos que afectaron directamente el

desarrollo del proyecto. Los eventos pueden ser de causas naturales como el terremoto y

maremoto de 1922, el cual destruyó la ciudad de Chañaral por completo y afectó a las

instalaciones industriales de la minera Andes Copper (Riesgos Naturales). Asimismo,

tales eventos pueden ser causados por factores antrópicos, que para este caso son la

primera guerra mundial, proyectos de nacionalización del cobre (Chile), construcción

del canal de Panamá, gran depresión 1929, riesgos que tuvo que asumir la compañía por

el alto costo que implicó mantener en funcionamiento el asentamiento.

El lugar donde se construyó el asentamiento de Potrerillos no era apto para ello, dado la

existencia de fuertes quebradas. Fue necesario rellenar paulatinamente el terreno con

ripios del proceso, “la terraza fue creada artificialmente para instalar la ciudad,

disminuyendo la pendiente original con movimientos de tierra, lo cual generó un

emplazamiento con una vista completamente escenográfica sobre el desierto, dando las

espaldas a la mina original. ...” (Cortés, p.4 en Baros M., 2006, p.88).

Todo lo antes expuesto da cuenta de la complejidad que tuvo que asumir la compañía

para el desarrollo de este proyecto minero, las externalidades que tuvo que manejar y los

problemas internos dados principalmente, como ya hemos mencionado, por la condición

de aislamiento y las condiciones topográficas de la zona.

Page 71: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

59

3.2.3 División Salvador:

Nace a raíz del abandono de la mina vieja de Potrerillos ante el descenso de su ley de

cobre (Baros M., 2006), lo que genera una búsqueda de mineral en la zona, detectándose

este yacimiento, el cual pasó a denominarse “El Salvador” por su condición de salvar a

Potrerillos de convertirse en un pueblo fantasma. En agosto de 1955, The Anaconda

Company anuncia la realización del gran proyecto minero. (Maldonado H., 1989). El 23

de abril 1959 se pone en marcha este nuevo Mineral, el cual empezaba a rendir sus

frutos. La planta concentradora comenzó a operar parcialmente, pues aún no estaba del

todo terminada. Ya en mayo de ese año se obtenían los primeros concentrados de cobre

y el 2 de julio se desembarcaban en Nueva York las primeras barras de cobre

procedentes del Salvador. (Baros M., 2006).

La planificación de la ciudad El Salvador es un dato interesante desde el punto de vista

de la historia del mineral, como desde la perspectiva urbanística del asentamiento en

cuestión, dado que son pocas las ciudades que se han planificado con tanta rigurosidad.

Por lo general las ciudades nacen y crecen de forma espontánea, de acuerdo con las

necesidades de sus habitantes (Baros M., 2006).

La idea que presenta la compañía es de una ciudad moderna, funcional y que rompiera

con la monotonía de los asentamientos mineros existentes a lo largo del territorio. Se

atribuye al arquitecto Oscar Niemeyer, constructor de la ciudad de Brasilia y discípulo

de Le Corbusier, el diseño básico de la ciudad del Salvador. Se usaron los mejores

materiales para llevar a cabo esta obra, pensando en una vida del asentamiento de unos

30 años (Maldonado H., s/f).

La idea principal para esta ciudad era generar una comunidad caminante, puesto que

existiría la misma distancia desde sus calles periféricas hasta el centro de la ciudad,

donde estarían ubicados los servicios que incluyen comercio, oficinas y otros. En cuanto

Page 72: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

60

a la ubicación de la ciudad se optó por la localización que ofrecía mejores condiciones

topográficas, de ambiente y climáticas (Maldonado H., s/f).

La finalización de la construcción del asentamiento fue el año 1960. En la figura 3-4, se

puede apreciar la forma que toma este asentamiento (Radial).

Fígura 3-4: Plano de las instalaciones de El Salvador

Fuente: Garcés E., s/f.

3.2.4 División Codelco Norte (Chuquicamata):

La fecha que se relaciona con el primer asentamiento con obreros habitando la zona es el

año 1915. Si bien en 1912 se inicia la construcción de la infraestructura necesaria para la

explotación y campamento, sólo en 1915 se da por inaugurada la planta de concentrados.

Page 73: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

61

Por cierto, previo a esto fue necesario proveer el lugar de luz y agua, lo cual se realizó

por medio de tuberías y líneas de transmisión conectada a la central eléctrica de

Tocopilla. El poblado definitivo recién comienza a construirse en 1917, dotándolo de

iglesia y escuelas. Este campamento se encuentra dividido en dos partes; una para los

obreros, que se encontraba integrada por grupos de casas insalubres, apodadas “las

latas”, “los adobes” y los “hundidos”. Mientras que el otro campamento era para los

americanos. Estos dos asentamientos se encuentran separados por 2 km. de distancia y

su configuración espacial se puede ver en la figura 3-5 (Garcés E., s/f).

Uno de los principales motivos que desencadena la localización de la zona habitacional

y el área industrial, inmediatos al yacimiento, es la falta de infraestructura de

conectividad y que el poblado más relevante se encuentre a 230 km. de distancia.

Calama, que para esos años ya existía y que se localiza a 16 km del asentamiento

minero, no alcanzaba los 1000 habitantes al cambio de siglo y recién superará los 10000

a mediados del siglo XX. (Garcés E., s/f, p.93).

A pesar de la cercanía existente entre el asentamiento humano y el productivo, dentro de

la escala más pequeña, igual existe una distancia entre ellos a diferencia de lo que ocurre

en El Teniente. Esta lejanía produce una suerte de “colchón urbano que mediaba entre

el mundo exterior y la industria”. (Garcés E., s/f, p. 94).

Cabe destacar que hoy en día esta división se encuentra comprendida por dos centros

mineros industriales relevantes y ellos son: Chuquicamata y Radomiro Tomic.

Page 74: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

62

Fígura 3-5: Plano de las instalaciones de Chuquicamata en 1928.

Fuente: Garcés, s/f.

3.2.5 División Andina

Los antecedentes del hallazgo y aprovechamiento del yacimiento Río Blanco se

remontan hace más de un siglo, con el inicio de la explotación de la mina Los Bronces,

que actualmente pertenece a la compañía Anglo American. Sin embargo, su ubicación al

interior de la alta cordillera constituyó un obstáculo para el desarrollo de las faenas.

Recién en el año 1955 la compañía Cerro Corporation inició trabajos formales de

reconocimiento y diseño, que culminaron en 1966 con la creación de la compañía

Minera Andina, donde el estado poseía el 30 por ciento de la propiedad. A partir de

Page 75: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

63

entonces se desarrolló un proyecto de explotación subterránea con instalaciones de

chancado y concentración, que se puso en marcha en 197019.

Este asentamiento minero se localiza en la V Región sobre los 4000 msnm En sus

inicios, como en todos estos asentamientos la residencia, el yacimiento y la industria se

encontraban localizados en las mismas zonas.

Luego, dado por las condiciones climáticas y topográficas del sector, fue necesario

trasladar la residencia a la zona denominada Saladillo, ubicada a 2300 msnm

aproximadamente20.

De todas formas hoy, dentro del yacimiento y en los alrededores de éste, existen

instalaciones de oficina y residencia. Esta residencia es para casos de emergencia

principalmente cuando las condiciones del tiempo no permiten el desplazamiento de las

personas a otros sitios, lo cual las convierte en refugios. La siguiente imagen tomada

desde Google Earth, nos da cuenta de esto.

Fígura 3-6: Instalaciones residenciales y de oficina en la división andina

Fuente: Imagen tomada desde Google Earth, 2 de abril 2009.

19 Tomado de la página web de Codelco. 20 Dato entregado por informante clave de la corporación.

Page 76: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

64

Fígura 3-7: Distintas tomas de las instalaciones existentes en la División Andina. a) Hotel y oficinas Hilton b) camino industrial

c) Espesador nº2 d) vista de los espesadores.

Fuente: Imagen tomada desde Google Earth, 2 de abril 2009.

Cabe mencionar que el poblado asociado a este asentamiento es Saladillo, asentamiento

que se localiza en la Quinta Región de Valparaíso.

Page 77: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

65

3.3 Comparación entre los procesos de instalación y funcionamiento de los

asentamientos mineros

Según lo revisado, en los inicios de algunas de estas divisiones las condiciones fueron

muy similares, dado principalmente a la fuerte influencia que existía por parte de los

dueños de estas compañías (los norteamericanos), donde el principal factor o criterio de

localización venía dado por la maximización de la eficiencia en la producción de

mineral, sorteando todo tipo de evento ya sea físico-topográfico, climático y los riesgos

naturales asociados (como avalanchas y aluviones), como asimismo los riesgos

provocados por la propia actividad desempeñada.

Es así como se da paso a las denominadas Company Town o ciudades vigiladas, que en

teoría son más eficientes, por cuanto se tiene el control de todas las actividades de las

personas que habitan en ellas y que a su vez son los trabajadores de estos yacimientos,

generando un control tanto de la producción misma como de sus formas de vida.

Luego de unos años de funcionamiento y en algunos casos varias décadas, se hace

necesario trasladar algunas funciones de los asentamientos a otras zonas del territorio, ya

sea por condiciones de contaminación, o bien, porque se crea la infraestructura necesaria

para mantener una conectividad más fluida a estos centros productivos.

Lo anterior produce una etapa de cambio en la forma de administrar la mano de obra

para la minería, pues se hace más relevante el negocio del mineral propiamente tal, en

tanto la administración se desprende de las obligaciones y funciones que son necesarias

para un asentamiento humano. Esto se reemplazó por una cantidad de dinero, donde el

trabajador buscaba donde localizarse y satisfacer sus necesidades básicas.

Page 78: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

66

4 CAPÍTULO.- DIAGNÓSTICO

4.1 Diagnóstico territorial a partir de las gestiones realizadas en las diversas

Divisiones y los distintos proyectos ejecutados.

Este capítulo presenta un diagnóstico basado en las distintas acciones que han tomado

cada una de las divisiones sobre lo que se ha denominando gestión territorial,

considerando principalmente, las conceptualizaciones que cada una de éstas ha realizado

sobre los temas territoriales. Para lograr este diagnóstico se han revisado diversos

estudios21 efectuados en las divisiones para solucionar conflictos, en algunos casos, y en

otros se han analizado los lineamientos de acciones entregadas por las direcciones

correspondientes.

Para dar inicio a esta revisión es importante destacar que el nivel de desarrollo de los

diversos estudios presentan escalas bastante diversas, siendo en el caso de la División El

Teniente un proyecto específico, mientras que Codelco Norte realiza un OT de toda las

áreas presentes y futuras (proyectos), para la División de Ventanas -a partir de un

proyecto específico- surge la necesidad de desarrollar metodologías específicas para

ordenar tanto internamente la división como considerar las diversas variables

territoriales que influyen en la extensión del negocio. Otro tipo de análisis que se realiza

se basa en los estudios efectuados por personal de la corporación, tanto en la

Vicepresidencia Corporativa de Proyectos como en Casa Matriz, los cuales entregan

lineamientos y criterios para considerar el tema territorial y su gestión en los diversos

proyectos.

21 Contratos de trabajos entre las diversas Divisiones de Codelco y Consultoras.

Page 79: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

67

4.1.1 Casa Matriz

A fines del 2008 se redactó en la Casa Matriz de Codelco un documento denominado

“Guía de acciones para la gestión territorial corporativa”22, en la cual se muestran

criterios generales tanto para la gestión territorial de planes exploratorios y en el plan de

negocio y desarrollo, como para la gestión territorial en la Normativa Corporativa

NCC2423. De lo anterior es importante destacar lo que a continuación se muestra.

i) De la Gestión Territorial en los Planes Exploratorios y en el Plan de Negocio y Desarrollo

La gestión territorial incorporada a la planificación de los PEX24 y PND25 permite

visualizar en forma integrada el entorno de interés de un proyecto, contribuyendo a la

visión estratégica de los planes, considerando los actores sociales con base territorial

(empresariales, comunitarios, etc.), vinculando iniciativas económicas, sociales,

políticas, ambientales y culturales con el proceso de desarrollo local y regional.

(Codelco, 2008).

Es así como, de acuerdo con el documento mencionado, el análisis de los escenarios en

el PEX/PND, deberá considerar las siguientes variables.

22 Ésta se encuentra en revisión. La intención de esta guía es ser un apoyo para todos los centros de negocios de

Codelco, en el desarrollo de las acciones para aplicar en la gestión territorial.

23 Es una normativa dirigida principalmente a los “Análisis de Riesgos en Materias de Sustentabilidad en Proyectos, Estudios, Inversiones, Nuevos Negocios, Aporte a Sociedades y Licitaciones de la Corporación” 24 Planes exploratorios de negocios. 25 Planes de negocio y desarrollo.

Page 80: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

68

a) Planes gubernamentales de ordenamiento territorial en el entorno del

proyecto.

b) Necesidades territoriales de los proyectos y estrategia territorial . En este

caso se destacan los territorios superficiales (servidumbres, adquisición de

propiedades, arrendamientos, según corresponda), de concesiones mineras

(arrendamiento, propiedad minera), y de los derechos de agua (superficiales

y/o subterráneas), además de la conectividad vial.

c) Inversiones productivas públicas y privadas que se tienen proyectadas

en el entorno, incluyendo la dotación de infraestructura pública y de

equipamientos colectivos.

d) Estudios de impacto vial.

e) Organismos relacionados con el proceso de ordenamiento territorial .

f) Normas jurídicas sectoriales que inciden en el ordenamiento ambiental.

g) Sitios protegidos en el entorno, tales como vegas, bofedales, territorios

indígenas, sitios arqueológicos, sitios de interés para el patrimonio nacional,

áreas protegidas por CONAF, entre otras.

h) Oportunidades de sinergias.

i) Plan de Regulación Territorial Interna26.

ii) De la Gestión Territorial en la Normativa Corporativa NCC-24 “ ANÁLISIS DE

RIESGO EN MATERIA DE SUSTENTABILIDAD EN PROYECTOS,

ESTUDIOS, INVERSIONES, NUEVOS NEGOCIOS, APORTE A SOCIEDADES

Y LICITACIONES DE LA CORPORACIÓN”

26 Esto se refiere a que la empresa pueda contar con un plan regulador propio, es decir, un plan que de

cuenta de la localización de sus instalaciones, desde las oficinas que posee en el territorio hasta las

explotaciones actuales, infraestructura para el desarrollo de los diversos procesos y las futuras

exploraciones, de modo tal de poder prever cualquier situación de conflicto que se pueda presentar.

Page 81: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

69

La nueva versión de la NCC-24 (Revisión 2), referida originalmente sólo a proyectos,

amplía el alcance de un análisis de sustentabilidad, a todas las inversiones de capital de

la Corporación. Por otra parte, incorpora un análisis en gestión territorial, que la versión

anterior no contemplaba. Es así como la siguiente tabla 4.1 identifica algunas líneas de

acción que menciona la norma para el análisis de gestión territorial, siendo esta sólo un

extracto de un documento mayor, que considera otros ámbitos que van más allá del tema

que se esta trabajando.

Tabla 4-1: Reconocimiento de variables involucradas

Ámbito / Variable

Relevancia

A: Alta

M: Media

B: Baja

NA: No aplica

Explicación / Líneas de Acción

Gestión Territorial

Área de Influencia

Existencia / Vigencia de

instrumentos de planificación

territorial (Plano Regulador,

etc): Compatibilidad, necesidad

de tener zonas Buffer

Presencia Zonas Protegidas

Planes Regionales de desarrollo

sectoriales: Políticas de

desarrollo local o regional.

Competencia por el uso de

recursos del territorio

Tenencia Tierra Terceros

Requerimiento Solicitud

Servidumbres

Requerimiento Cambio Uso de

Suelo

Otros (Especificar)

Fuente: CODELCO, 2008.

A su vez, la norma también contempla criterios para el sistema de inversión de capital

(SIC) y la gestión territorial en faenas y operaciones.

Page 82: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

70

iii) De la Gestión Territorial en el Sistema de Inversión de Capital (SIC)

a) Mínimo Estándar en Estudios de Perfil

Se deberán definir las necesidades territoriales y de terrenos asociadas al proyecto, que

permita identificar temprana y oportunamente concesiones, servidumbres, arriendos y/o

compras de terreno que se requieran para el desarrollo de cada una de las alternativas del

proyecto. Asimismo, deberá indicarse todo derecho y uso previo ya existente de los

terrenos.

El proyecto debe asegurar el saneamiento de pertrechos militares en el área de

localización. Si se trata de una División (que en este caso pasa a denominarse cliente),

será el cliente quien debe dar cuenta de esta materia. Si es un lugar distinto del área de

influencia de la división, la VCP deberá asegurar esta materia.

b) Mínimo Estándar en Estudios de Prefactibilidad

Se deberán definir las necesidades territoriales y de terrenos asociadas al proyecto que

permita gestionar temprana y oportunamente concesiones, servidumbres, arriendos y/o

compras de terreno que se requieran para el desarrollo de las alternativas seleccionadas

del proyecto, haciéndolo compatible con los instrumentos de planificación territorial,

partes interesadas, inversiones públicas y privadas asociadas al desarrollo territorial. Al

final de esta etapa se deberá haber negociado en forma preliminar el título actual y los

derechos a compra, arrendamiento o uso, aunque sea condicionalmente, como también

deberán indicarse todo derecho y uso previo de los terrenos.

c) Mínimo Estándar en Estudios de Factibilidad

Debe definirse la propiedad, los derechos y usos de los terrenos para el proyecto en

cuanto a la adquisición, arrendamiento, servidumbres, concesiones u otras formas de

Page 83: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

71

uso, habiendo negociado los títulos y derechos mediante contratos con capacidad de

cumplimiento, asegurando el uso de la propiedad superficial para los fines del proyecto.

iv) De la Gestión Territorial en las Faenas y Operaciones de la Corporación

a) Asegurar la propiedad minera y superficial, de los derechos de agua de las

operaciones.

b) Contar con un plan de ordenamiento territorial que permita visualizar la situación

actual, proyectar la situación futura del área industrial, identificar sus

necesidades y elaborar una estrategia territorial que le permita desarrollar su

negocio, utilizando en forma racional el territorio.

c) Realizar un catastro de sitios protegidos actuales y visualizar potenciales sitios de

protección futura, en el entorno de las operaciones (vegas, bofedales, territorios

indígenas, sitios arqueológicos, sitios de interés para el patrimonio nacional,

áreas protegidas por CONAF, entre otros).

d) Identificar las necesidades territoriales asociadas al desarrollo del negocio en el

largo plazo, que permita gestionar temprana y oportunamente concesiones,

servidumbres, arriendos y/o compras de terreno que se requieran para el

desarrollo del negocio.

e) Mantenerse informado de los planes gubernamentales, inversiones públicas y

privadas asociadas al desarrollo territorial del entorno de sus operaciones, de

manera de actuar oportunamente y definir áreas de protección (buffer zone),

cuando corresponda, permitiendo un desarrollo socioeconómico equilibrado con

el desarrollo del país.

f) Incorporar en sus planes de negocio y desarrollo el análisis de las variables

territoriales, de manera de asegurar su uso para el negocio, permitiendo además

impulsar el desarrollo económico, mejorar la calidad de vida del entorno y

proteger el medio natural.

Page 84: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

72

g) Informar y consultar a sus partes interesadas sobre sus planes de crecimiento y

negocio, de manera de darles la oportunidad de conocer a tiempo las potenciales

alteraciones en el uso del territorio.

h) Facilitar la participación y discusión ante eventuales compensaciones por el uso

de territorios, en personas o grupos que se vean obligados a renunciar a derechos,

de manera de evitar a tiempo potenciales conflictos con la comunidad.

4.1.2 División CODELCO Norte (DCN)

Esta división, dentro de su territorio operacional, presenta una amplia variedad de

instalaciones y usos de distinto orden, lo cual en el año 2001, los lleva a la necesidad de

buscar herramientas que sean útiles para la gestión del territorio de manera eficiente y

sustentable. Mediante una licitación se solicita a una consultora (Urbe), que realice el

estudio en la división y entregue herramientas para mejorar las condiciones de OT y GT

de la división. Es así, que se reconoce la necesidad de ordenar y gestionar un territorio

en el cual se localizan todas las actividades productivas y de servicios para el desarrollo

de los proyectos. Esto, avalado por la visión de futuro de la empresa (Codelco), que ya

se relaciona con su posición de liderazgo como mayor productor de cobre del mundo y

como una de las compañías de cobre más competitivas, que se encuentra dentro del

primer cuartil de costos de las empresas mineras en el mundo, así como con su

aspiración de incrementar aún más su contribución al Estado de Chile.

Es justamente esa visión de futuro, la que motiva diversas acciones por parte de la

corporación para efectos de generar en forma continua mejores posiciones en el mercado

mundial. Lo anterior, se traduce en acciones concretas como inversiones rentables de sus

yacimientos y la búsqueda de negocios alternativos que llevan a la empresa a pensar en

grandes desarrollos y que necesariamente, afectan el territorio sobre el cual opera la

Page 85: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

73

División Codelco Norte. En efecto, al comparar los diversos instrumentos del año 200127

para la planificación de los proyectos, es decir, el Caso Base Vigente al 200128 y el Plan

de Desarrollo29 al 2001, los cuales se desarrollan en cada División y afectan el

ordenamiento territorial de cada faena, se reconocen algunos conflictos que se hace

necesario resolver.

Para logar un análisis más claro de la zona en descripción es importante destacar, que la

División Codelco Norte al año 2001 se conformaba de las siguientes áreas:

• Mina Chuquicamata

• Instalaciones industriales de la mina

• Campamento Chuquicamata (al 2010, este ya no existe).

• Instalaciones de Mina Sur

• Yacimientos Toki, Genoveva y Opache (proyectos)

• Mina Radomiro Tomic e instalaciones

• Instalaciones del Yacimiento Mansa Mina (proyecto)

• Embalses de relaves de Chug-Chug (proyecto)

• Disposición de Residuos de Montecristo

• Depósito de relaves de Talabre

• Extensión Norte Mina Sur

27 Año en que se realiza el estudio por la empresa Urbe. 28 Corresponde a la evaluación al negocio minero, sin realizar ningún cambio a lo existente. Principalmente basado en

cuánto rinden las instalaciones actuales al evaluarlas económicamente, lo cual se realiza cada año. 29 El plan de desarrollo es donde se incluyen los nuevos proyectos que aportan al VAN del negocio, sobre el caso

base.

Page 86: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

74

Fígura 4-1: Esquema de trabajo sobre la localización de las distintas instalaciones y proyectos existentes en la División Norte de Codelco.

Fuente: Codelco-Urbe, 2001.

Mediante el análisis de las proyecciones que se necesitan para que el negocio continúe

funcionando en esta división, es que surgen diversos instrumentos internos, los cuales

indican las necesidades de ampliación de labores, ellos son: Caso Base Vigente 2001

División Chuquicamata, Plan de Desarrollo 2001 División Chuquicamata (Mina

principal, Mina Sur y Chuqui Norte) y demandas actuales y proyectadas de las

Page 87: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

75

Instalaciones de los yacimientos Radomiro Tomic y Toki, Genoveva, Opache, (en etapa

exploratoria), de las instalaciones del Yacimiento Mansa Mina (en etapa de ingeniería),

los embalses de relaves de Chug-Chug y Talabre, Salar del Indio, servicios y vialidad

existente. A partir de estos instrumentos se aprecian ciertos conflictos en el desarrollo de

los planes futuros. Es por ello, que esta división solicita a un consultor externo realizar

un análisis minucioso y recomendar cuál es la mejor forma de gestionar el territorio en

cuestión.

A continuación se presenta la forma de trabajo y soluciones aportadas por la consultora

en aquella ocasión, las cuales se han implementado en la DCN30.

Las etapas de trabajo son:

i) Formulación de la imagen objetivo de la DCN

ii) Formulación de una Política Territorial para DCN

iii) Proposición para el ordenamiento del medio ambiente de DCN

iv) Síntesis de inversiones de DCN

v) Identificación de las acciones habilitantes para DCN

Para el caso del análisis que se esta realizando, sólo se presenta hasta el punto 2, dado

que son los que amerita indagar.

i) Formulación de la imagen objetivo

La formulación de la imagen objetivo presenta, por una parte, el reconocimiento de los

posibles conflictos futuros31 basados en los planes de expansión de la división y, por

otra, el reconocimiento de las restricciones32. Esto conlleva a reconocer las condiciones

30 División Codelco Norte 31 Ver anexo 2 32 Ver anexo 2

Page 88: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

76

con las cuales se cuenta en el territorio que se desea intervenir y adelantarse a posibles

problemas en el futuro, cada vez que se inicie un nuevo proyecto.

ii) Formulación de la política territorial33

El ámbito de aplicación de esta Política lo constituye el espacio administrado por la

Corporación, o Territorio Distrital, suelo que se entiende activo clave o estructurante del

negocio (explotación minero-metalúrgica) y funciones productivas asociadas de Codelco

en la región.

Los objetivos de la política territorial son los siguientes:

• Ordenamiento del Territorio para resolución de conflictos y disputas entre

proyectos futuros y/o en desarrollo, y consecuente reducción de costos y

deseconomías debidas a la falta de planificación y ordenación.

• Aumentar la eficiencia de los componentes y unidades productivas dentro del

territorio distrital, a partir de la asignación y planificación de uso del suelo en

función de una rentabilidad económica integrada – Distrito Norte como unidad

productiva.

• Manejo flexible del territorio, evitando generación de restricciones, para hacer

frente a las condiciones de: (a) incertidumbre del potencial minero del territorio –

sólo se tiene prospectada una porción del suelo-; (b) variedad de agentes

productivos emplazados sobre el territorio, incluso de terceros; y (c) a la

característica esencialmente dinámica de la actividad minera.

33 Se entenderá como política territorial al conjunto de principios y lineamientos estratégicos orientadores de la

gestión que enmarca el territorio y sus componentes, de tal modo que orientan la acción, toma de decisiones y las

inversiones en el contexto del cumplimiento de los objetivos globales y horizontes de la corporación.

Page 89: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

77

• Generación de lineamientos para la organización y ordenamiento del territorio,

tanto en su planificación interna, como en las dimensiones extra-distritales

estratégicas necesarias para alcanzar los horizontes productivos de Codelco para

el Distrito Norte. En este sentido son claves las condiciones de accesibilidad y

conectividad del Distrito Norte, el control del territorio, y asegurar el suelo

necesario para los proyectos de la Corporación.

Principios de la política territorial34

a) Sustentabilidad del desarrollo territorial

La Política Territorial se basa en asegurar un desarrollo territorial sustentable para DCN,

en sus dimensiones económicas, ambientales y sociales.

Dimensión económica, entendida como búsqueda de la eficiencia asociada a las

actividades extractivas y de procesamiento de la riqueza mineralógica (básicamente

cuprífera), y que pretende alcanzar el objetivo último de rentabilidad del negocio de

Codelco.

Dimensión medioambiental vinculada a las actividades recién señaladas, la cual ha

adquirido notable importancia en el último tiempo con su incorporación –además- como

variable normativa.

Dimensión social asociada a la calidad de vida y la salud, tanto de los trabajadores de la

DCN, como demás habitantes del territorio.

34 Los principios de la política territorial se basan en conceptos de sustentabilidad del desarrollo territorial y en

las jerarquías de los sistemas insertos en el territorio

Page 90: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

78

Fígura 4-2: Equilibrio de las distintas dimensiones

.

SUSTENTABILIDAAMBIENTA

D. AMBIENTAL

D. ECONOMICA

CALIDAD DE(SALUD)

D. SOCIAL

Fuente: Codelco-URBE, 2001.

b) Jerarquía de sistemas de la política territorial

Dadas las múltiples variables del territorio, los criterios para la toma de decisiones en la

resolución de conflictos (superposición de funciones y demandas territoriales), se ha

establecido una jerarquía explícita que también define grados de rigidez o inamovilidad

de cada uno de los siguientes sistemas y aspectos considerados:

Page 91: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

79

Fígura 4-3: División de los distintos aspectos que considera el estudio

S. TURISTICO-CULTURAL

S. GEOLOGIAYACIMIENTOS

BOTADEROS

FALLAS TECTONICAS

HIDROGEOLOGIA

S. ASENTAMIENTOSHUMANOS

ASPECTOSPRODUCTIVOS

S. INSTALACIONES eINFRAESTRUCTURA

REFINERIA - ANODOSFUNDICION

VIALIDAD

REDES MAYORES

S. MEDIOAMBIENTE

S. DOMINIOS(PERTENENCIAS MINERAS)

ASPECTOS NORMATIVOS- LEGALES

ASPECTOS SOCIALES

LIMITES DISTRITOPERTENENCIAS

SERVIDUMBRES

RESTRICCIONES

POTENCIALIDADES

CALAMA

CAMPAMENTOBARRIO CIVICO

BARRIO CONTRATIST.

CASCO HISTORICOCEMENTERIO

C. TURISTICO Fuente: Codelco-Urbe, 2001.

Las políticas de protección del medio ambiente y la calidad de vida de los trabajadores

(y sus familias), conforman un marco sobre el cual se formulan las políticas territoriales.

En este sentido el desarrollo territorial debe cuidar lo siguiente:

• Las acciones industriales que se desarrollen en el territorio deberán considerar las

condiciones ambientales base y/o medidas de mitigación que permitan una

adecuada convivencia con el medio ambiente.

• Las decisiones de desarrollo territorial deberán considerar los efectos y medidas

de mitigación en la calidad de vida de los trabajadores (salud física y mental,

condiciones adecuadas de trabajo)

Page 92: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

80

• La función del territorio se destina en forma prioritaria a las actividades

extractivas y procesos industriales asociados, por lo tanto todas aquellas

funciones que no sean productivas deberán quedar fuera de los límites del

Distrito Norte.

Política Territorial

La Política Territorial se orienta dentro de los criterios de sustentabilidad del negocio,

adoptados por la Corporación en sus ámbitos económicos, ambientales y sociales. Así

también, la Política Territorial se encuentra enmarcada por la legislación vigente, las

políticas empresariales de Codelco y de calidad de vida para los trabajadores.

Esta Política Territorial propende a aumentar la eficiencia económica de las unidades de

negocio de Codelco que operan dentro de la DCN, desde una perspectiva integral, que

resuelva conflictos y armonice las decisiones de inversión y desarrollo productivos en su

dimensión territorial.

La Política Territorial, validada por la administración superior de Codelco en la DCN,

debe ser conocida por los actores y organizaciones afectas, e informada a los

trabajadores de la Corporación.

Sobre la base de lo señalado, se define la siguiente Política Territorial de la DCN:

1.- El territorio constituye la razón de ser del negocio minero-metalúrgico de Codelco,

por lo cual debe ser objeto de una adecuada planificación, gestión y administración.

2.- El potencial minero del suelo y sus instalaciones productivas asociadas, constituyen

los elementos de estructuración determinantes del sistema territorial.

Page 93: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

81

3.- En este sentido, los criterios que orientan la Política Territorial de la DCN se basan

en tres objetivos centrales: segregar, jerarquizar y concentrar:

• Segregar las funciones productivas de otras funciones al interior del contexto

distrital, separando las actividades productivas distritales de las funciones

urbano-regionales, así como los consecuentes flujos dentro del Distrito Norte

originados por dichas actividades.

• Jerarquizar los componentes e instalaciones existentes sobre el territorio, y la

asignación futura de suelo, en función de su importancia relativa y desde la

perspectiva unitaria del Distrito Norte.

• Concentrar el desarrollo y emplazamiento de las actividades y áreas de apoyo y

servicios, tanto propias como de terceros, que sean complementarias a las

funciones del negocio minero.

4.- Las decisiones o acciones sobre los usos de suelo deben asegurar un desarrollo

territorial sustentable, en lo que refiere a sus dimensiones económicas, ambientales y

sociales.

5.- El ordenamiento de las funciones sobre el Distrito Norte considera una gestión

integral del territorio distrital, en pos de la materialización de la estrategia corporativa,

en el escenario esencialmente dinámico de la actividad minero-metalúrgica.

6.- Se deben mantener gestiones de coordinación proactiva con las autoridades

competentes del Estado u otras audiencias comunitarias relevantes, para compatibilizar

los objetivos estratégicos del desarrollo territorial del Distrito Norte con los objetivos de

desarrollo regional y comunal.

Page 94: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

82

Criterios de zonificación

A partir de la política señalada anteriormente, la consultora realizó un análisis de la

normativa urbana, normativa de funcionamiento productivo (ley minera, normativa

ambiental) y de normativa interna, con lo cual se cuenta con un diagnóstico claro sobre

las condicionantes que presenta el territorio en estudio.

Luego, la consultora procedió a zonificar el territorio a partir de las necesidades

planteadas desde la imagen objetivo y el diagnóstico normativo realizado. Es así, que

logró definir criterios de zonificación, que son los siguientes:

a) Segregación Funcional y Flexibilidad.

Se asume como estrategia de largo plazo la separación del Distrito de la región/comuna;

intensificando el uso industrial del Distrito, flexibilizando el territorio para usos

productivos, e identificando explícitamente el Distrito como una Zona Industrial.

b) Segregación de Modos de Transporte.

Se adopta segregación de modos de transporte productivo (mineros) y urbanos (o

interurbanos) eliminando fricciones generadas entre ambos, especialmente en la

perspectiva del uso de camiones bi-tren.35

c) Integración a Arco Poniente de Calama.

El eje estructurante del Distrito se acopla a Arco peri-urbano de Calama, conformando

un corredor de transporte minero y productivo; y ofreciendo opción para emplazamiento

de programas y usos de suelo asociados a labores industriales, productivas y similares.

d) Focalización de Accesos y concentración de Áreas de Equipamientos.

Se identifican puntos focales de acceso al Distrito, así como controles internos sobre la

red de transporte estructurante interna. Se definen así “esclusas” operativas dentro del

territorio, que se asocian a concentraciones de áreas de Equipamiento, apoyo y servicio.

35 Es un modelo de camión que utiliza en su acoplado 2 ejes dobles, que permite un peso bruto combinado máximo de

61 toneladas, distribuidas en distintos ejes con pesos de 7; 18; 18 y 18 toneladas por cada uno.

Page 95: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

83

e) Sistemas de Conexión Oriente – Poniente.

El corte del territorio originado por el eje Norte-Sur de la falla define asegurar puntos de

conexión Oriente-Poniente a lo largo de los 25 Km. Se debe preservar la conexión del

núcleo productivo de Chuquicamata, conformado por Refinería (costado poniente) y

Fundición (costado oriente), asegurando el cruce de los flujos productivos y logísticos.36

f) Sistema diferenciado de Vialidad Estructurante.

Al interior del Distrito se identifica diferenciación entre la red estructurante de

transporte y las circulaciones destinadas a las funciones operativas. Estas vías

secundarias no están sujetas a la rigidez de la primera, y pueden organizarse incluso

cruzando la falla de mineralización.

g) Reserva de Suelo flexible sobre eje Calama- R.T.37

Contiguo a eje estructurante Calama-RT o Ruta 600 se definen zonas de reserva de uso

de suelo flexible para futura disposición de áreas de equipamiento, o bien instalaciones

productivas en las cuales la variable tiempo/distancia a la falla no tenga una ponderación

relevante.

h) Concentración y planificación de la Infraestructura y redes de Servicios.

Se adopta criterio de concentración de núcleos, redes, fajas y otros elementos de

Infraestructura (existente y/o proyectada) en “corredores de servicios de infraestructura”,

con el propósito de evitar una excesiva división o partición del territorio disponible.

Paralelamente se propende a la sinergia y optimización de los recursos, eliminando así la

posibilidad de cambios y traslados de infraestructura producto de una planificación no

integrada.

Finalmente se llega a una proposición de zonificación de la DCN, la cual se observa en

la siguiente figura.

36 Específicamente, el Consultor desarrolló alternativas de solución del corte producido con la extensión norte de Mina

Sur (ENMS), manteniendo como premisa la existencia de más de una entrada o faja de conexión (provisión de un

anillo o circuito productivo entre Refinería y Fundición). 37 Radomiro Tomik

Page 96: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

84

Fígura 4-4: Proposición de zonificación de la División Codelco Norte

Fuente: Codelco –Urbe, 2001.

Page 97: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

85

Tabla 4-2: Viñeta informativa del plano anterior

Fuente: Codelco-Urbe, 2001.

El paso siguiente realizado por la consultora Urbe, fue reconocer la existencia de

algunos nodos o áreas que necesitan un abordaje mucho más minucioso, para lo cual

ZONA O ELEMENTO USOS DE SUELO PROPUESTOS

Yacimientos, minas, rajos, y similares. Solo se aceptarán de manera temporal otros usos tales como: Transporte e Infraestructura (vialidad, FF.CC.); caminos operativos de faenas; fajas y redes de servicios o suministros-; y otros usos similares, compatibl

Plantas y Pilas (chancado, molienda, aglomeración, lixiviación, etc.), Refinerías, Concentradoras, Estanques, Celdas, etc., y otros usos similares.

ZONA DE ACOPIO PREFERENCIAL Ripios, Stocks, Lastres y Alterados; Botaderos, Estéril, Desechos y Escorias; y similares.

ZONA DE RELAVES Relaves.

Bodegas, sitios de acopio e instalaciones para depósito y disposición de: arsénico y otras sustancias o residuos tóxicos y/o peligrosos, o de similar condición, etc.

ZONA DE EXPANSION POTENCIAL Zonas preferentes para la expansión de usos de suelo correspondientes (de Uso de Suelo preferencial) y/o actividades productivas minero-metalúrgicas.

ZONA DE RESERVA Los usos de suelo de estas zonas deberán fijarse en función de hipótesis de largo plazo, respecto del total del Distrito. Estos usos podrán realizarse justificadamente con una propuesta de organización física del área a utilizar presentada como "Seccional

Los usos de suelo propuestos se atendrán a lo señalado anteriormente para las Zonas de Reserva.

ZONAS DE PROTECCION:

Preservación de la zona manteniendo sus condiciones naturales existentes. Solo se permitirán cruces específicos de fajas de transporte, infraestructura y servicios; debiendo para ello someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

Edificaciones e instalaciones de tipo turístico-cultural tales como: Museos, Equipamientos Turísticos y Recreativos complementarios, y programas asociados (cafeterías, casinos, etc.). Sólo se permitirán usos productivos de carácter administrativo: "barrio de servicios"

Estas zonas están restringidas al desarrollo de actividades productivas minero-metalúrgicas, a no ser que sean previamente habilitadas mediante el correspondiente levantamiento de los eventuales sitios de material arqueológico.

Todos aquellos usos de suelo que sean compatibles con la Zonificación propuesta, y conforme a la normativa vigente sobre condiciones sanitarias al

ZONA DE PROTECCION AMBIENTAL

ZONA DE PROT. HISTORICO-CULTURAL

ZONA DE PROTECCION ARQUEOLOGICA

ZONA SATURADA AMBIENTALMENTE

ZONA DE EXTRACCION MINERAL

ZONA DE PROCESOS MINERO-METALURGICOS

ZONA DE RESIDUOS TOXICOS Y PELIGROSOS

ZONA DE RESTRICCION TOPOGRAFICA

ZONA O ELEMENTO USOS DE SUELO PROPUESTOS

Yacimientos, minas, rajos, y similares. Solo se aceptarán de manera temporal otros usos tales como: Transporte e Infraestructura (vialidad, FF.CC.); caminos operativos de faenas; fajas y redes de servicios o suministros-; y otros usos similares, compatibl

Plantas y Pilas (chancado, molienda, aglomeración, lixiviación, etc.), Refinerías, Concentradoras, Estanques, Celdas, etc., y otros usos similares.

ZONA DE ACOPIO PREFERENCIAL Ripios, Stocks, Lastres y Alterados; Botaderos, Estéril, Desechos y Escorias; y similares.

ZONA DE RELAVES Relaves.

Bodegas, sitios de acopio e instalaciones para depósito y disposición de: arsénico y otras sustancias o residuos tóxicos y/o peligrosos, o de similar condición, etc.

ZONA DE EXPANSION POTENCIAL Zonas preferentes para la expansión de usos de suelo correspondientes (de Uso de Suelo preferencial) y/o actividades productivas minero-metalúrgicas.

ZONA DE RESERVA Los usos de suelo de estas zonas deberán fijarse en función de hipótesis de largo plazo, respecto del total del Distrito. Estos usos podrán realizarse justificadamente con una propuesta de organización física del área a utilizar presentada como "Seccional

Los usos de suelo propuestos se atendrán a lo señalado anteriormente para las Zonas de Reserva.

ZONAS DE PROTECCION:

Preservación de la zona manteniendo sus condiciones naturales existentes. Solo se permitirán cruces específicos de fajas de transporte, infraestructura y servicios; debiendo para ello someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

Edificaciones e instalaciones de tipo turístico-cultural tales como: Museos, Equipamientos Turísticos y Recreativos complementarios, y programas asociados (cafeterías, casinos, etc.). Sólo se permitirán usos productivos de carácter administrativo: "barrio de servicios"

Estas zonas están restringidas al desarrollo de actividades productivas minero-metalúrgicas, a no ser que sean previamente habilitadas mediante el correspondiente levantamiento de los eventuales sitios de material arqueológico.

Todos aquellos usos de suelo que sean compatibles con la Zonificación propuesta, y conforme a la normativa vigente sobre condiciones sanitarias al

ZONA DE PROTECCION AMBIENTAL

ZONA DE PROT. HISTORICO-CULTURAL

ZONA DE PROTECCION ARQUEOLOGICA

ZONA SATURADA AMBIENTALMENTE

ZONA DE EXTRACCION MINERAL

ZONA DE PROCESOS MINERO-METALURGICOS

ZONA DE RESIDUOS TOXICOS Y PELIGROSOS

ZONA DE RESTRICCION TOPOGRAFICA

Page 98: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

86

trabajó bajo el formato de “seccionales” o “proyectos especiales” y que se pueden

identificar en la siguiente imagen:

Fígura 4-5: Reconocimiento de zonas o nodos especiales del área de estudio

Fuente: Codelco-Urbe, 2001.

Con todo lo antes descrito, cada vez que se quiera realizar un megaproyecto en la DCN

es necesario primeramente recurrir al Plan de Ordenamiento Territorial que ellos poseen,

para poder iniciar la ingeniería de perfil.

Es así, como esta división presenta un modelo de gestión que se ha implementado para

evaluar los diversos proyectos que ellos están realizando, el cual se alimenta de las

demandas que presenta el negocio, además de los planes de negocio y estrategias

exógenas, definiendo criterios de asignación, normas y procedimientos, según sean los

Page 99: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

87

casos a desarrollar, y evaluar recursos. Todo lo anterior es apoyado por un sistema de

información geográfica, que permite visualizar todas estas temáticas y simular sus

efectos en el territorio. El siguiente esquema sintetiza la gestión territorial que la

división desempeña y los criterios a los cuales asigna mayor relevancia para ser

evaluados.

Fígura 4-6: Modelo de gestión Territorial

Fuente: Facilitado por Osvaldo Correa, perteneciente a la Gerencia de Sustentabilidad de la División de Codelco Norte, octubre 2008.

4.1.3 División El Teniente (DET)

Para el caso de la División El Teniente (DET), el estudio o proyecto que se revisará en

esta ocasión corresponde a una caracterización geológica y geotécnica del nuevo trazado

de reforzamiento eléctrico mina, el cual analiza geológica-geotécnicamente y desde el

punto de vista de los riesgos de la naturaleza el emplazamiento del nuevo trazado antes

Page 100: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

88

mencionado, para obtener la mejor localización para el trazado futuro, el cual es una

necesidad inminente para el buen funcionamiento de DET.

En este estudio se le entrega una gran importancia a los siguientes criterios:

Geología regional, Hidrogeología, Evaluación geotécnica, Evaluación de riesgos, los

cuales son tomados directamente de una de las normativas internas de la corporación y

que corresponde al capítulo 7 del procedimiento corporativo SIC-P-003, que establece

“Mínimo Estándar para Estudios de Prefactibilidad”.

La metodología que se utiliza se observa en la siguiente figura:

Fígura 4-7: Metodología utilizada en el estudio.

Fuente: Elaboración propia, en base al informe denominado Caracterización Geológica y

Geotécnica del Nuevo Trazado de Reforzamiento Eléctrico Mina, Codelco, DET, 2007

Delimitación de la unidad territorial a evaluar

Salidas a Terreno

Validación de información

Recopilación de antecedentes

Polígonos de remosión en masa

Curvas de nivel

Malla TIN

Levantamiento 3D

Base Geológica

Vulnerabilidad al Riesgo

Delimitación de la unidad territorial a evaluar

Salidas a Terreno

Validación de información

Recopilación de antecedentes

Polígonos de remosión en masa

Curvas de nivel

Malla TIN

Levantamiento 3D

Base Geológica

Vulnerabilidad al Riesgo

Delimitación de la unidad territorial a evaluar

Salidas a Terreno

Validación de información

Recopilación de antecedentes

Polígonos de remosión en masa

Curvas de nivel

Malla TIN

Levantamiento 3D

Base Geológica

Vulnerabilidad al Riesgo

Page 101: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

89

Fígura 4-8: Nuevo Trazado de Reforzamiento Eléctrico Mina

Fuente: Otárola R. & Morales A., Codelco, DET, 2007

En la etapa de validación de la información se ingresan los distintos criterios

mencionados en la normativa corporativa, es así, que para el caso de geología regional

se analizan los siguientes ítems:

• Unidades de rocas: formación farellones, zona de alteración hidrotermal,

complejo de rocas braden, lavas andesíticas,

• Unidades de suelo: Depósitos del complejo Colón – Coya, Depósitos de

remoción en masa (Gavilán, Sapos), Depósitos coluviales, Depósitos aluviales,

Rellenos artificiales.

Page 102: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

90

Para identificar los temas de la Hidrogeología la información que se ocupa es de la

existente de las distintas formaciones mencionadas en el párrafo anterior, además de

estudios anteriores realizados en cada una de estas zonas, lo cual ayuda a reconocer las

condiciones de estas formaciones. Para esta instancia no es necesario detallar los

resultados en forma individual de cada formación, sino que lo relevante es la integración

de los resultados.

Luego se desarrolla un reconocimiento de la geomorfología general del área estudio, la

cual se puede observar en la figura 4-9, donde los rasgos más destacados de la zona son:

deslizamientos geológicos (Patos y Sapos), acción erosivas en cuencas (Coya, Teniente,

Sapos, Gavilán, Qda Colorada), erosión nival (tramo 5 desde el Túnel Copado a La

Junta), además de procesos erosivos gravitacionales producto de los quiebres de

pendientes frecuentes en el área.

Fígura 4-9: Geomorfología de la zona en estudio.

Fuente: Otárola R. & Morales A., Codelco, DET, 2007

Page 103: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

91

Con el uso de las curvas de nivel se realizó un análisis de las pendientes existentes en la

zona de estudio, las que se reflejan en la siguiente figura.

Fígura 4-10: Mapa de pendientes de la zona

Fuente: Otárola R. & Morales A., Codelco, DET, 2007

Con toda la información levantada, los especialistas realizaron la evaluación de riesgos

de cada una de las formaciones existentes en el área de estudio y evaluaciones

específicas por cada uno de los tramos en los que se ha dividido el proyecto.

Page 104: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

92

Tabla 4-3: Ejemplo de la distribución de unidades de roca.

Fuente: Otárola R. & Morales A., Codelco, DET, 2007

Tabla 4-4: Ejemplo de distribución de tipos de riesgos.

Fuente: Fuente: Otárola R. & Morales A., Codelco, DET, 2007

En el caso de este proyecto específico, el análisis se basó principalmente en el

reconocimiento de los riesgos que puede acarrear la instalación de cada una de las torres

de alta tensión, en las distintas zonas y tramos reconocidos, guiados por las distintas

formaciones naturales existentes en el área, bajo la utilización de un SIG.

Es así que como recomendaciones para este trazado surgen las siguientes:

1.- El trazado se desarrolla en una geomorfología de alta cordillera donde se presentan

una serie de riesgos de la naturaleza adversos como: flujos de detritos, deslizamientos

activos, caídas de bloque, sendas de avalancha; unidades de roca y suelo los cuales

presentan ciertos desafíos ingenieriles para superar obstáculos. Con respecto a la

presencia de sendas de avalancha en el tramo 2, algunas torres se encuentran en el límite

de su zona de influencia, por lo cual se recomienda efectuar en la segunda fase de

Page 105: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

93

ingeniería, su ubicación definitiva o en su efecto, buscar medidas de mitigación

adecuadas.

2.- Se recomienda no desarrollar la instalación de torres en los lechos de ríos a una

distancia menos que 10 m en la horizontal y 5 m en la vertical, debido a ocurrencias

históricas de aluviones en las quebradas principales presentes en la zona de estudio,

asimismo, se aconseja no instalar torres eléctricas o cablerías subterráneas en lugares

denominados como botaderos de estériles mina o “marinas”, ya que éstos son

considerados como pasivos ambientales de la división y se ha demostrado por varios

estudios que actualmente están en pleno proceso de generación de drenaje ácido, lo cual

implica un riesgo para la viabilidad en el tiempo de la infraestructura, ya que en algún

momento de la vida útil de ésta puedan generarse obligaciones de gestionar

ambientalmente esta situación.

4.1.4 División Ventanas (DV)

En la División Ventanas (DV) el año 2006, a raíz de la realización del plan de desarrollo

futuro, se reconocen diversos escenarios de crecimiento para lo cual es importante

generar un diagnóstico prospectivo de la división. Bajo este escenario la DV decide

encargar un estudio, denominado “Estudio Análisis del Entorno y su Influencia en la

Sustentabilidad de División Ventanas”38, donde se presenta el siguiente objetivo a

desarrollar: “a través de conocimiento y análisis de las condiciones del entorno y la

gestión de permisos, identificar aquellos aspectos que pudieran constituir fallas fatales

para el futuro de la División Ventanas”39.

38 La empresa que realiza el estudio es ARCADIS Geotécnica, donde el informe final fue entregado en mayo del 2008. 39 Estudio Análisis del Entorno y su Influencia en la Sustentabilidad de División Ventanas

Page 106: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

94

En este caso, el análisis de la Gestión Territorial se ha basado en la aplicación de un

enfoque de Gestión Territorial Sustentable, orientado al reconocimiento de las

implicancias territoriales asociadas a las decisiones de desarrollo. Este análisis territorial

se aplica a dos escalas: la primera comprende la escala macrosectorial y se orienta al

análisis territorial de la opción de desarrollo que considera la instalación de un depósito

de escoria en el área circundante de DV; la segunda, que comprende una escala

sectorial, se encuentra orientada a la definición de una propuesta de ordenamiento

territorial para el escenario actual y el escenario de expansión futura de la División.

Fígura 4-11: Localización General de la División de Ventanas

Fuente: Codelco, VCP, 2008.

Page 107: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

95

La escala macrosectorial tiene como objetivo principal la identificación de las ventajas

– desventajas comparativas asociadas a la localización de un depósito de estéril en el

área circundante de DV, específicamente en el predio denominado Lote 6, (por la

división) donde se consideran los siguientes alcances:

Ámbito de la Normativa Territorial

• Análisis de la normativa territorial aplicable al área circundante de DV,

donde se consideran los instrumentos de planificación existentes, tanto

vigentes como en etapa de tramitación.

• Estudio de detalle de la normativa territorial aplicable al territorio o predio en

cuestión, identificando las implicancias territoriales en términos de usos de

suelo permitidos y prohibidos.

Ámbito de la Normativa Sectorial Ambiental

• Identificación de los permisos, normativas y exigencias ambientales

sectoriales aplicables al proyecto y propuestos por la institución.

• Verificación de la situación de cumplimiento del Marco Regulatorio

Ambiental aplicable al proyecto.

• Identificación de los requerimientos técnicos establecidos por los organismos

sectoriales para la tramitación de cada permiso identificado en el Marco

Regulatorio Ambiental aplicable a la División (Ventanas).

Page 108: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

96

Ámbito de la Vialidad

• Evaluación del impacto en el sistema de transporte debido al transporte de

escoria, por las rutas circundantes a DV y al nuevo depósito de escoria.

• Análisis de los flujos actuales (sin proyecto) y futuros (con proyecto), en la

intersección más conflictiva del área de influencia, estableciéndose los

cambios en los niveles de servicio provocados por el incremento de demanda

por el transporte.

• Análisis cualitativo del impacto que tendrá la circulación de un mayor

número de vehículos por la vialidad circundante a la DV.

• Identificación de propuestas de mitigación para garantizar un transporte

seguro y fluido.

Análisis Integrado de los Componentes Territoriales Considerados

• Se identifican las ventajas y desventajas comparativas en materia de

localización del proyecto en un determinado territorio.

• Se incorpora la componente ambiental en la toma de decisiones respecto a la

alternativa actual del proyecto y su localización, atendiendo a los potenciales

alcances que pueden ser abordados en materia ambiental en el marco del

Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

En la escala sectorial, el objetivo principal se orienta a la definición de una estrategia

marco de ordenamiento territorial para DV, considerando los siguientes alcances:

Page 109: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

97

Ámbito del Reconocimiento de los Usos de Suelo Actual: Análisis de Aspectos

Territoriales y Ambientales

• Provee a DV de un diagnóstico integrado y actualizado del contexto territorial en

el que se inserta.

• Identifica los usos del suelo actuales (instalaciones existentes) de DV.

• Analiza los aspectos territoriales y ambientales de cada uno de los usos de DV.

• Verifica la jerarquía vial interna: Determinando cualitativamente la jerarquía de

las principales vías existentes en DV, y reconociendo vías principales y

secundarias.

• Caracterización vial interna: Caracteriza en términos geométricos, físicos y

operativos, la infraestructura vial al interior de la planta.

Ámbito Relaciones Operacionales-Funcionales de los Usos del Suelo: Sectorización

Se recomienda:

• Desarrollar una sectorización de la planta, que comprenda las relaciones

operacionales y funcionales de los usos de suelo identificados.

• Identificar aquellos usos estancos, que se encuentran directamente

relacionados con la actividad productiva.

• Identificar aquellos usos dinámicos, asociados a las actividades de soporte.

Page 110: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

98

Ámbito de un Planteamiento de Ordenamiento Territorial para DV

• Se propone un ordenamiento estratégico con el suficiente grado de flexibilidad

que permita adecuar las proyecciones de crecimiento de la DV con el desarrollo

sustentable.

• Se sugiere realizar una propuesta de ordenamiento territorial, basada en un

enfoque de macrozonificación integral de carácter estratégico, orientada a la

definición de zonas de desarrollo que sean compatibles con las características de

producción de DV y sus proyecciones de crecimiento futuras en el corto,

mediano y largo plazo.

• Se incorpora la dimensión ambiental como criterio para la localización de usos

en el territorio, para una gestión sostenible de futuras expansiones de DV, como

factor de mejora continua en la operación.

La metodología implementada en este caso se visualiza en la figura 4-12.

Page 111: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

99

Fígura 4-12: Estructura Metodológica

Análisis Ventajas y Desventajas Instalación Depósito de Estéril

(Incorporando Aspectos Ambientales)

Zonificación Estratégica de Usos de Suelo

Escala Macrosectorial

Normativa Territorial (IPT)

Normativa Sectorial Ambiental (permisos)

Conectividad Vial Intercomunal

Escala Sectorial

Optimización Usos del Suelo (componente

Ambiental)

Sectorización

Conectividad Vial Interna

Fuente: Codelco, VCP, 2008.

Los lineamientos estratégicos aplicados en la definición de una propuesta de

ordenamiento territorial para DV comprendieron:

• Mantener la operación continua (criterio económico).

• Incorporar la componente ambiental como factor de mejora continúa

(criterio ambiental).

• Incorporar una visión estratégica para una gestión sostenible del

territorio de Ventanas en el corto, mediano y largo plazo (criterio de

sostenibilidad).

Page 112: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

100

La Zonificación del territorio de División Ventanas contempló el establecimiento de

criterios orientadores de gestión enfocados a subsanar dichos aspectos.

En lo que respecta a la Zonificación propiamente tal, los criterios territoriales aplicados

para la delimitación de las Zonas establecidas en el territorio de División Ventanas,

comprendieron:

• No relocalizar usos productivos, ni usos cuyas funciones operacionales

presentan eficiencia por efecto de su localización actual. (Usos estancos).

• Conformar zonas que den cabida a la posibilidad de ampliar los usos

admitidos. (Usos ampliables).

Puesto que DV, y su área circundante, se emplazan en el territorio rural de la Provincia

de Valparaíso, aplica una faja fiscal de propiedad pública, en la que su ocupación

debiera consultar a la Dirección de Vialidad. Debido a ello, se delimitó una Zona de Faja

Fiscal (Z – F) que se consideró como excluyente para el desarrollo de usos por parte de

la DV.

Como resultado de la Zonificación del Territorio de División Ventanas, se obtuvieron un

total de 10 Zonas de Desarrollo. Dentro de estas zonas se identificaron los usos acogidos

y las condiciones de gestión que debieran ser consideradas para resolver los actuales

problemas operacionales detectados.

Importante es indicar, que las Zonas delimitadas comprenden:

• Aquéllas definidas en función de los usos actuales. Vale decir, en estas zonas

se incorporaron espacios de reserva para los usos actualmente existente, sin

relocalizarlos.

Page 113: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

101

• Aquéllas definidas en función de una mejor localización de usos. Vale decir,

en estas zonas los usos existentes fueron relocalizados, identificándose uno

nuevo.

Tabla 4-5: Zonificación realizada y superficie de cada una de ellas

Denominación de Zona Superficie

(Ha)

Z – BC Zona de Barrio Cívico 10,868

Z – P Zona Productiva 11,288

AD – A Área de Disposición de Ánodos 0,359

A – CC Área de Control de Calidad 0,211

I – SP Infraestructura de Soporte a la Producción 0,913

Z – AS Zona de Almacenamiento de Ácido Sulfúrico 3,822

Z – B Zona de Bodega 3,382

Z- M Zona de Mantenimiento 1,951

Z – MCC Zona de Manejo y Carguío de Cátodos 1,424

Z – MP Zona de Materias Primas 8,760

Z – MR Zona de Manejo de Residuos 13,304

R – I Restricción por Inundación 1,367

Z – MA Zona de Manejo de Aguas 2,414

Z – E Zona de Estacionamiento 0,985

Z – F Zona Faja Fiscal 8,572

Total Superficie Zonificación 69,620

Total Superficie División Ventana 70,498

Fuente: Codelco, VCP, 2008.

Page 114: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

102

4.1.5 Vicepresidencia Corporativa de Proyectos (VCP)

Dentro de los diversos proyectos que se realizan en la corporación, el año 2007 surge la

necesidad de decidir la localización de una planta de molibdeno. En esa ocasión se

presentaban 4 alternativas, que son las que se mencionan más abajo, y que debían

cumplir con algunas condiciones importantes.

Fuente: Codelco, VCP, 2007.

Para lograr la evaluación de las alternativas antes mencionadas, el grupo de trabajo de la

Gerencia de Desarrollo Sustentable (GDS) elaboró el siguiente listado de variables que

en esa ocasión consideraron relevantes para un buen desarrollo del proyecto en cuestión.

A su vez, generaron un criterio de puntuación de 1 a 10 dependiendo de las condiciones

del lugar; donde 1 es la puntuación más deficiente y 10 es la mejor valoración. Estas

puntuaciones poseen el carácter de personal, a partir de la experiencia de cada

participante del grupo de trabajo.

Las variables analizadas en esa ocasión fueron:

Page 115: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

103

a) Tiempo de elaboración de EIA.

Disponibilidad de información base.

b) Tiempo de tramitación

Cuestionamiento Sectorial

Conflictos Comunitarios

Conflictos Otras Empresas

c) Sensibilidad ambiental

d) Riesgos Normativos.

e) Interferencia Negocio Codelco.

f) Probabilidad de riesgos operacionales.

g) Compatibilidad del uso del suelo.

h) Interferencia de compromisos / conflictos previos.

i) Disponibilidad disposición de Residuos Industriales Sólidos.

Los siguientes cuadros muestran las características presentes de cada una de las

variables evaluadas en las distintas localizaciones y, es a partir de estos datos, que se

procede a llenar la tabla evaluativa.

Page 116: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

104

Fuente: Codelco, VCP, 2007.

Page 117: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

105

Fuente: Codelco, VCP, 2007.

Page 118: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

106

Fuente: Codelco, VCP, 2007.

Page 119: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

107

Ubicación MejillonesCaracterísticasVariable

Expectativas FUREME y compromisos generados en el marco de ese proyecto con la comunidad y con la autoridad (estudios gaviotín)

Interferencia Compromisos / Conflictos previos

SI, zona portuario industrialCompatibilidad Uso del Suelo

Adecuación Cerro Gris a este tipo de residuos y a DS 148Disponibilidad disposición rises

Posible saturación de la cuencaProbabilidad Riesgos Operacionales

Posibilidad de materialización FUREME (Uso para proyecto Moly de terrenos de FUREME y Cerro gris; posibilidad de renunciar a las emisones o sumarse a las emisiones)

Interferencia Negocio Codelco

Ya se generó un episodio de superación de norma diaria de PM10Riesgos Normativos

Sterna lorataSensibilidad Ambiental

Molymet en proceso de evaluación SEIA, potencialmente de otras fuentes emisoras

Conflicto Otras Empresas

Nueva fuente emisoraSensibilidad frente a las expectativas generadas por el FUREME

Conflicto Comunitarios

SALUD (nueva fuente emisora)Cuestionamiento Sectorial

Tiempo de tramitación

Si, red de Calidad del Aire empresas locales (solicitud de información)Disponibilidad de Información Base

Tiempo de Elaboración de EIA

Nota: FUREME, significa Fundición y Refinería de Mejillones.

Fuente: Codelco, VCP, 2007.

Según la evaluación realizada en esta matriz, el mejor lugar para localizar esta planta

corresponde a la localidad de Mejillones, la cual presenta una ponderación de 7,4 y lo

que hace que en primera instancia sea el lugar seleccionado para la localización de la

planta de Molibdeno.

Luego de realizado el taller de trabajo para la selección del lugar de localización de la

planta de molibdeno, el grupo de trabajo decidió precisar los siguientes pasos operativos

que ellos llaman criterios, para definir localizaciones de diversos proyectos. Ellos son

los que se citan a continuación.

Page 120: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

108

a) Compatibilidad Uso del Suelo

• Dentro de los límites urbanos

Revisión y análisis de Plano regulador; verificar compatibilidad y existencia de otros

instrumentos de gestión territorial (planos seccionales), para lo cual se deben revisar las

respectivas memorias y ordenanzas municipales.

- Verificar la tenencia de la tierra:

o Si los terrenos son de particulares;

� Verificar el valor del terreno.

� Verificar que el terreno no se encuentre en litigio, prenda o

garantía.

� El terreno pudiera ser de una sucesión, en cuyo caso verificar la

posibilidad de compra.

o Si los terrenos son de BBNN40, establecer una estimación del precio de

venta o arriendo por parte de BBNN.

- Revisión de otros instrumentos de gestión local, como Planes de Desarrollo

Comunal (PLADECO) y su compatibilidad con el proyecto.

• Fuera de los límites urbanos

- En caso de que el sitio esté fuera de los límites urbanos, se deberá

considerar el solicitar el Permiso Ambiental Sectorial y Cambio de Uso de

Suelo (CUS), por ende se requerirá del levantamiento de línea de base

considerando lo siguiente:

40 Ministerio de Bienes Nacionales.

Page 121: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

109

o Características edafológicas.

o Uso del suelo.

o Clasificación suelos según aptitud.

o Clase de Capacidad de Uso del Suelo.

o Características ambientales y comunitarias del área de influencia.

o Características de la componente biótica.

o Características de la componente hídrica.

b) Sensibilidad Ambiental (Condiciones ambientales)

• Cercanía o presencia zonas protegidas:

o Parques Nacionales.

o Santuario de la Naturaleza.

o Monumentos Nacionales.

o Reservas Nacionales.

o Vegas y Bofedales protegidos por DGA.

o Zona Típica Pintoresca.

o Zonas de interés histórico y/o científico (Covaderas u otros).

o Sitios prioritarios para la conservación de la Biodiversidad.

o Sitios con Monumentos Naturales (especies que no pueden ser taladas).

o Zona de exclusión ecológica.

o Otros.

• Presencia recursos bióticos de interés y especies nativas, endémicas y

clasificadas en categorías de conservación (Flora, vegetación, bosques, fauna

terrestre, acuática).

Page 122: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

110

• Hidrología e Hidrogeología local: Presencia y calidad de aguas subterráneas

(profundidad de la napa), Presencia recursos hídricos superficiales, uso de los

recursos hídricos, calidad química de los RRHH41.

• Suelos; contemplando, uso del suelo, capacidad de uso, clasificación según

aptitud, Características edafológicas, características del subsuelo (estratigrafía y

permeabilidad).

• Características geológicas y geomorfológicas (riesgos remoción de masa,

riesgos volcánicos, geomorfológicos y sísmicos, condiciones de superficie).

• Presencia zonas de interés paisajístico

o Accesos públicos.

o Visibilidad.

• Presencia de áreas o zonas declaradas de interés turístico nacional.

• Condiciones basales Calidad del Aire (niveles monitoreados, presencias zona

latente, zona saturada, presencia otras fuentes en el área de influencia).

• Vientos; dirección, velocidad (en relación a impacto potencial sobre poblaciones

y/o recursos bióticos).

• Presencia de otras iniciativas productivas e industriales en el área (en función

de determinar potenciales interferencias con el proyecto).

41 Recursos Hídricos.

Page 123: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

111

c) Sensibilidad Comunitaria:

• Cercanía núcleos poblados, considerando lo siguiente:

o Capacidad de la comunidad más cercana de absorber los impactos del

proyecto (mano de obra flotante, requerimiento de servicios, impacto en

vialidad local, etc.).

o Potencial impacto acústico.

o Potencial impacto calidad del aire.

o Potencial impacto en la calidad de las aguas superficiales y subterráneas

(calidad y cantidad).

o Potencial alteración de los patrones de vida.

• Cercanía o presencia comunidades indígenas.

• Fiestas, ritos, celebraciones, etc.

• Presencia sitios arqueológicos y/o patrimoniales.

• Historia de conflictos en la zona:

o Comunitarios con sectores productivos (con Codelco, con otras

iniciativas productivas o industriales).

o Entre sectores productivos.

o Comunidad con Autoridades locales.

o Cuestionamientos sectoriales reiterativos a las iniciativas productivas de

la zona.

Page 124: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

112

d) Disponibilidad de información Base

• Presencia de estaciones de monitoreo meteorológicas y de calidad del aire (de

relevancia en aquellos casos en que el proyecto genere emisiones atmosféricas y

requiera de modelaciones para ser evaluado en el SEIA).

• Presencia de monitoreos recursos hídricos.

• Otros monitoreos requeridos.

e) Disponibilidad de Servicios e Infraestructura.

• Disponibilidad agua potable e industrial y costos asociados.

• Disponibilidad electricidad.

• Disponibilidad Combustibles (gas natural, petróleo, otros).

• Cercanía a Instalaciones de la Corporación.

• Cercanía a fuentes de abastecimiento de materias primas e insumos.

• Vialidad y accesos.

• Cercanía a puerto de embarque y desembarque.

• Acceso a ferrocarriles.

• Disponibilidad de mano de obra (construcción y operación).

Page 125: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

113

• Disponibilidad de disposición de residuos.

o Rellenos sanitarios

o Vertederos Rises industriales o peligrosos

o En caso de no existir este tipo de infraestructura se deberá verificar la

disponibilidad y costos de terrenos en las cercanías para estos fines.

f) Interferencias

• Interferencias con otras iniciativas o proyecto ya sean de la Corporación u otra

empresa en el área.

• Interferencias con Compromisos previos de Codelco en el área (de la División o

Corporación con Autoridad o Comunidad).

g) Riesgos Operacionales

• Requerimientos de inversión operacionales adicionales en función de las

condiciones ambientales del área:

o Altura

o Humedad

o Niveles basales de material particulado

o Etc.

h) Riesgos Normativos

• Potencialidad declaración zona latente o saturada.

• Potencialidad de aplicación normas restrictivas para el proyecto.

• Potencialidad de paralizaciones producto de aplicación de normativa.

• Potencialidad declaración zona protegida.

Page 126: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

114

• Otros.

i) Otros

• Disponibilidad de terrenos para compensaciones forestales.

• Disponibilidad de terrenos para compensaciones de suelos.

4.2 Síntesis y discusión

Una vez revisado cada uno de los proyectos antes expuestos se puede observar que todos

han surgido bajo la necesidad de resolver un determinado problema o localizar una

actividad de la cadena de procesos mineros en el territorio.

Si bien algunas divisiones están más adelantadas que otras en materia de ordenamiento,

como se menciona en el párrafo anterior, todas apuntan hacia el ordenamiento territorial

con un componente fuerte en la gestión territorial estratégica.

Cuando decimos ordenamiento territorial, nos estamos refiriendo a que de una manera u

otra se generan políticas territoriales, aún cuando se este en el ámbito empresarial (es

decir en un territorio que posee tenencia). El proceso de ordenamiento se realiza

pensando en el sistema en el cual se encuentra inserta la actividad productiva en

cuestión, constituyéndose en una herramienta tanto para la empresa como para las

entidades de servicio público, ya que de esta forma se puede tener conocimiento de los

siguientes pasos a seguir en términos de uso del suelo y cómo compatibilizar estos usos

con el territorio colindante al de la empresa.

Page 127: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

115

Ahora, cuando se habla de gestión, la corporación suele ser mucho más eficiente que

otros organismos públicos en la gestión de su territorio, dado que esto conlleva costos

asociados que para el caso de una empresa debe mantener controlados y en el ideal

reducir cada vez que pueda. Por lo tanto, para Codelco es importante mantener sus

costos reducidos y una gestión territorial estratégica que mejore considerablemente este

punto.

Para el caso de DCN y la DV, ellas están trabajando su gestión territorial a partir de un

plan territorial, lo cual visto desde la figura 2-5 de Gómez Orea se aproxima a un plan de

ordenamiento territorial. Para el caso de DET y el estudio de la planta de Molibdeno, lo

que se hace según la información facilitada es una análisis de los mejores sitios para

localizar una infraestructura determinada, pero sin utilizar ninguna herramienta de

gestión futura del territorio, ni mucho menos un plan de ordenamiento territorial. Para el

caso de la planta de molibdeno ello se puede entender, dado que se busca primero un

lugar, pero para el caso de la DET se trabaja dentro del territorio ya conocido, por lo que

se esperaría una forma mucho más acuciosa de cómo instalar esta infraestructura,

pensando en el futuro de la división (crecimiento, exploraciones, etc.).

Por su parte, la Casa Matriz trata de señalar criterios y pasos a seguir en las diversas

fases del proceso minero, en cuanto al tema de gestión territorial para aunar

metodologías en las divisiones, pero aún le falta madurar la forma de presentar y

reconocer los diversos criterios necesarios para llevar a cabo una gestión territorial

eficiente y real para la Corporación. Si bien sus planteamientos se encuentran bien

encaminados, existen temas que aún no se han considerado.

Al analizar cada uno de estos estudios, se procede a identificar y generar la siguiente

lista de criterios que son utilizados a lo menos en uno de los estudios y que, a la vez, se

consideran relevantes para el logro de nuestro objetivo:

• Instrumentos de planificación territorial (IPT)

Page 128: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

116

• Planes Gubernamentales

• Usos de suelos

• Tenencia del suelo y subsuelo

• Derechos de agua

• Conectividad vial

• Inversiones productivas de privados

• Inversiones productivas públicas

• Infraestructura

• Equipamientos

• Impacto vial

• Zonas protegidas

• Oportunidades de sinergias

• Planes reguladores territoriales internos

• Políticas de desarrollo local o regional

• Políticas regionales de desarrollo sectorial

• Geología regional

• Hidrogeología

• Evaluación de riesgos

• Cercanía a división

• Sensibilidad ambiental

• Interferencia del negocio

• Probabilidad de riesgo operacional

• Conflictos previos

• Disposición de rises

• Zonas de interés paisajístico

• Zonas de interés turístico

• Condiciones basales de calidad del aire

• Vientos

Page 129: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

117

• Núcleos poblados

• Servicios

Luego se quiere destacar, que los objetivos que se han planteando para considerar en la

gestión territorial estratégica corresponden a:

• Reducción de costos y resolución de conflictos.

• Eficiencia productiva

• Manejo flexible del territorio

• Generación de lineamientos territoriales

La limitante que se presenta en la corporación para enfrentar una Gestión territorial es la

falta de conocimiento de que ésta es parte de un plan más amplio determinado por un

OT, que es útil para ellos. Tienen aún la controversia o mejor dicho el pensamiento que

éste es sólo para las políticas públicas, lo cual significa desconocer todo el potencial de

este proceso.

Por otro lado, otra limitante es la manera de observar el territorio. En efecto, para los

encargados del tema en la empresa es difícil identificar el territorio como un sistema, en

el que cualquier intervención que se realice afecta a otro elemento del sistema. Del

mismo modo, los criterios que en algunos casos se plantean se muestran como

sugerencias de acciones de personas sobre personas, pero no se observa que sean

acciones de una actividad que afecta otro componente en el sistema territorial. De esta

forma, los factores territoriales que inciden en obtener un resultado óptimo desde el

punto de vista empresarial, se abordan sin recordar que esta empresa es calificada por

muchos organismos e instituciones que no se encuentran dentro de la corporación y que

estiman necesario considerar el concepto de desarrollo sustentable en el proceso

productivo, manteniendo el equilibrio entre lo económico, ambiental y social.

Page 130: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

118

Por lo antes mencionado se recomienda ampliar la visión empresarial y de esta forma

mejorar la gestión de la corporación, pensando siempre en la imagen objetivo y la

política territorial que la empresa quiere hacer trascender, tanto en el país como en el

extranjero. En efecto, como se vio en el capítulo 2, el tema de OT y GT cada día se hace

más presente en las diversas empresas mineras del mundo.

Ahora, para lograr una buena GT es importante contar con una metodología que aúne

criterios y formas de implementación, en especial crear lineamientos estratégicos y

buenas prácticas para llevar a cabo en la corporación. Un paso importante en la

metodología que se desarrolle es reconocer los criterios mínimos que se deberían

considerar en la gestión territorial de un determinado proyecto y, a su vez, reconocer los

más relevantes de ellos, dependiendo del tipo de proyecto y del territorio donde se

ubique. Esto, dado que los criterios presentados en los estudios revisados son

insuficientes y en algunos casos corresponde sólo a comentarios de acciones a llevar a

cabo.

El siguiente capítulo presenta una metodología, que surge desde la ingeniería geográfica,

para reconocer los diversos criterios que deben ser evaluados en proyectos a realizar en

la corporación.

Page 131: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

119

5 CAPITULO.- METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN PARA LA GESTIÓ N

TERRITORIAL

Para el caso planteado en esta tesis, se ha decidido trabajar con la evaluación

multicriterio para reconocer los criterios más relevantes que se involucran en cada uno

de los distintos proyectos que se desarrollan en la corporación.

A continuación se presentan los conceptos que son necesarios de tener presentes para

entender la metodología que luego se desarrolla. De esta forma, el primer paso que

daremos en esta sección es definir la importancia de la evaluación multicriterio, los tipos

que existen y sus utilidades, para finalmente explicar la metodología seleccionada.

5.1 Definiciones relevantes

La evaluación y la toma de decisiones se enmarcan en un proceso continuo que algunos

especialistas denominan: “prospectiva-planificación estratégica” (Martínez E., 1998).

En este ámbito, evaluación implica reconocer la magnitud o la calidad de un hecho, de

un proceso o producto. De esta forma, la evaluación nos lleva a realizar un análisis de

contexto, determinar criterios, buscar parámetros de referencia, definir variables, utilizar

mediciones e indicadores y, finalmente, seleccionar el agente evaluador. A continuación,

algunas definiciones que se han de tener en cuenta:

Evaluación: “Proceso orientado a la toma de decisiones y a la acción, que busca

determinar la pertinencia, eficacia e impacto del uso de recursos, actividades y

resultados en función de objetivos pre-establecidos” (Martínez E., 1998, p. 10).

Toma de decisiones: “Es el proceso de convertir información en acción, es un proceso de

identificación y formulación de soluciones factibles, evaluación de soluciones y

Page 132: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

120

selección de la mejor solución. Las decisiones pueden ser estratégicas, administrativas y

operativas” (Martínez E., 1998, p.10).

Proyecto: “Conjunto integrado de actividades orientadas a alcanzar objetivos y metas

específicas, con un presupuesto definido, personas/ entidades responsables, y un plazo

determinado” (Martínez E., 1998, p. 10).

Eficiencia: “Optimización de los recursos utilizados para la obtención de los resultados

previstos. Esta noción resulta particularmente práctica, ya que con frecuencia se utilizan

recursos en forma óptima en el logro de objetivos irrelevantes” (Martínez E., 1998, p.

11).

5.2 Multicriterio

Alrededor de 1950 surge en los medios académicos, principalmente en el campo de la

investigación de operaciones en Estados Unidos, la inquietud sobre el estudio

sistemático sobre las metodologías de la decisión multicriterio. En los años 70 se

produce la primera convención mundial con respecto a la decisión multicriterio (South

Carolina University, U.S.A., 1972). Y en los años 80 del siglo XX se comienza a

trabajar con la ayuda de la informática, lo cual se traduce en que los cálculos se agilizan

y además se introducen técnicas de inteligencia artificial y redes neuronales.

La Evaluación Multicriterio (EMC) puede definirse como un conjunto de técnicas

orientadas a asistir en los procesos de toma de decisiones, donde el fin básico es

“investigar un número de alternativas bajo la luz de múltiples criterios y objetivos en

conflicto” (Voogd, 1983 en Gómez M., 2005, p.43); a partir de esta técnica es posible

“generar soluciones, compromisos y jerarquizaciones de las alternativas de acuerdo a su

grado de atracción” (Jannsen & Rietveld, 1990 en Gómz M. & Barredo J., 2005, p 43).

Page 133: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

121

Si bien la EMC desde sus inicios estaba más relacionada al campo de la planificación

estratégica y de optimización de las empresas, hoy ha tomado una gran relevancia en el

campo de las decisiones territoriales, generando un sinnúmero de utilidades y formas de

aplicación. Más aún, cuando podemos trabajar esta técnica a través de los SIG, que

visualizan las actividades que se desarrollan en el territorio.

Se debe destacar que existen dos tipos de EMC, ellos son discretos y multiobjetivos. El

primer caso se utiliza para soluciones finitas (ej. Localización de una planta de

tratamiento de aguas) y el segundo para soluciones infinitas (valores en un continuo).

“Los análisis multicriterio y los modelos de decisión multiobjetivo nos ofrecen la

oportunidad de obtener un análisis equilibrado de todas las facetas de los problemas de

planificación, particularmente debido a que varios efectos intangibles, como los sociales

o las repercusiones ambientales pueden ser considerados cabalmente” (Nijkamp y Van

Delft, 1977 en Gómez M. & Barredo J., 2005, p.46).

La justificación del uso de estos métodos la podemos encontrar en lo que menciona

Thomas Saaty a continuación: “el conocimiento y la experiencia individual son

inadecuados para tomar decisiones concernientes al bienestar y la calidad de vida de un

grupo. La participación y la discusión son necesarias tanto entre individuos como entre

los grupos afectados. Aquí se deben tener en cuenta dos aspectos de la decisión grupal.

(…) El primero la discusión y el logro del consenso del problema dado, el segundo es la

naturaleza holística del problema” (Saaty T. en Martínez & Escudey, 1998, p.18).

Por lo anterior, Saaty enumera las características que debería tener una propuesta para la

toma de decisiones:

• ser simple de construir,

• poder adaptarse tanto a grupos como individuos,

• ser natural a nuestra intuición y pensamiento general,

Page 134: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

122

• incentivar el llegar a un consenso y a un arreglo, y

• no requerir una especialización excesiva para dominarla y comunicarla.

Luego señala que para tomar una decisión, se precisan varios tipos de conocimiento,

información y datos técnicos, que a continuación se mencionan:

• detalles sobre el problema para el que se precisa una decisión,

• las personas o actores involucrados,

• sus objetivos y políticas,

• las influencias que afectan los resultados, y

• los espacios temporales, argumentos e imperativos.

Finalmente, se puede mencionar que la toma de decisión se observa como un proceso

que comprende los pasos siguientes:

1.- Definición del problema. Existe un estado actual y un estado deseado y la diferencia

entre los dos se formula como un problema de decisión.

2.- Búsqueda de alternativas y selección de criterios. Se plantean las posibles

soluciones alternativas o potenciales soluciones al problema (en un caso de

planificación, el territorio potencial donde desarrollar la actividad propuesta) y se

establecen los criterios mediante los cuales se evaluarán dichas alternativas.

3.- Evaluación de las alternativas. Se calcula el nivel de adecuación e impacto de cada

alternativa en función de los criterios establecidos.

4.- Selección de alternativas. Una vez realizado el cálculo anterior, se ordenan las

alternativas de las más “deseable” a la menos “deseable” y se realiza la selección final.

5.- Análisis de sensibilidad. En principio no se debería conformar con este resultado

final. Puesto que el proceso se basa en unas asignaciones subjetivas, se debe realizar

modificaciones sobre los componentes de nuestro modelo para comprobar cómo es de

estable nuestro proceso y en qué medida estas modificaciones alteran el resultado final

(Gómez M. & Barredo J., 2005, p. 60).

Page 135: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

123

Los principales métodos de evaluación y decisión multicriterio discretos existentes son:

Ponderación Lineal (scoring), Utilidad Multiatributo (MAUT), Análisis Jerárquico

(AHP), Relaciones de Superación (Electre, Promethee).

En esta tesis se desarrollara el método de Thomas Saaty, denominado Análisis

Jerárquico (AHP – Analytic Hierarchy Process), el cual está diseñado para resolver

problemas complejos de criterios múltiples. Ha sido aplicado en numerosos y variados

estudios relacionados con la economía, salud, política, planificación urbana, etc.

5.3 Método AHP

Este método “se basa en la descomposición, juicio comparativo y síntesis de las

prioridades del problema de decisión” (Malczewski, 1999 en Gómez M. & Barredo J.,

2005, p. 88).

La aplicación de estos tres principios se realiza en las siguientes fases:

a) Identificación de los criterios de decisión asociados al problema.

b) Estructuración de los factores de una forma jerárquica, descendiendo desde los

más generales a los más concretos y, evidentemente, conectados nivel a nivel.

Esta jerarquía suele estar formada por cuatro niveles: meta, objetivos, atributos y

alternativas, pero esta combinación puede variar.

c) El siguiente paso consiste en establecer la importancia relativa de los elementos

de cada jerarquía a partir del método de comparación por pares.

d) Luego se agregarían los pesos de los niveles obtenidos en cada jerarquía,

obteniendo así pesos compuestos o globales. Para ello se multiplican los pesos

relativos de la primera matriz (el primer nivel de jerarquía) por los pesos

relativos de la segunda y así sucesivamente hasta llegar al último nivel de

jerarquía.

Page 136: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

124

e) Finalmente se ordenarían las alternativas en función del valor R alcanzado

(puntuación total para cada alternativa), siendo la más adecuada la que obtenga el

valor más alto.

Resumiendo lo antes planteado, podemos decir que el proceso requiere que quien toma

las decisiones proporcione evaluaciones subjetivas respecto a la importancia relativa de

cada uno de los criterios y que, después, especifique su preferencia con respecto a cada

una de las alternativas de decisión y para cada criterio. El resultado del AHP es una

jerarquización con prioridades, que muestra la preferencia global para cada una de las

alternativas de decisión.

Para el caso, se descarta la selección de alternativas de localización, sino que la

importancia de la metodología se basa en el reconocimiento de los criterios mínimos con

los cuales se debe trabajar en el marco de un megaproyecto para la corporación

(Codelco), y luego reconocer sus jerarquías o importancias relativas (pesos).

Una adecuada selección y estructuración de los criterios relevantes al problema en

cuestión es esencial, para el logro de un análisis significativo y útil. De esta forma, para

definir un grupo de criterios, es conveniente asegurarse que se cumplan las siguientes

propiedades:

a) Exhaustividad: No se ha olvidado ningún criterio que permita discriminar las

alternativas. Esta propiedad es la más inmediata de tener en cuenta en el

momento de la modelación, procurando que todos los aspectos relevantes al

problema de decisión aparezcan reflejados como criterios.

b) Coherencia: Las preferencias globales del decisor son coherentes con las

preferencias según cada criterio, en el sentido de que si dos alternativas a y b

tienen la misma calificación en todos los criterios y, por tanto, son globalmente

indiferentes para el decisor, la mejora de a respecto a un criterio implica una

Page 137: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

125

preferencia global de a respecto a b. Esta propiedad deberá cumplirse si el

decisor es racional.

c) No redundancia: Un conjunto de criterios, verificando las dos propiedades

anteriores, es no redundante si la supresión de uno solo de los mismos implica

que el subconjunto de los restantes viola alguna de tales propiedades. Esta

propiedad es deseable, pero no esencial, estando el peligro en la posibilidad de

otorgar duplicada importancia a los criterios redundantes, si ello no se tiene en

cuenta en el momento de asignar y utilizar los pesos (Barba S. & Casillas R. en

Martínez E. & Escudey M., 1998, p.51).

Cabe destacar que no se debe confundir la propiedad de no redundancia con la de la

independencia de criterios, en el sentido de que no estén correlacionados.

Cuando se trabaja con un extenso número de criterios es necesario estructurarlos en

jerarquía de criterios y subcriterios, incluso, a varios niveles, para lograr las

comparaciones y evaluaciones de manera sencilla y así evitar inconvenientes (Barba S.

& Casillas R. en Martinez E. & Escudey M., 1998). La asignación jerarquizada implica

una mayor riqueza en sus resultados que la no jerarquizada, en el sentido de un mayor

contraste (mayor varianza) de los pesos obtenidos. Para el caso, que se ocupara el

método AHP (Metodología de Saaty), el modelo jerárquico es el concepto central del

proceso.

A continuación se explicara el modelo matemático que ocupa el método AHP, para

obtener los pesos de cada criterio.

El método consiste en comparación a pares de todos los criterios que se consideraron

importantes para la definición de un megaproyecto, donde la comparación se realiza a

partir de una matriz cuadrada en la cual el número de filas y columnas está definido por

Page 138: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

126

el número de criterios a ponderar, así se establece una matriz de comparación entre pares

de criterios, comparando la importancia de uno sobre cada uno de los demás.

En esta matriz se asigna en cada celda un valor (aij), que representa la importancia

relativa de cada criterio (en la columna principal) con otros (de la fila principal). Hay

que hacer notar que en la diagonal solamente se asignaran valores 1, que denotan la

igualdad en la comparación (Gómez M. & Barredo J., 2005). Para esto se hace uso de las

propiedades que presentan las matrices cuadradas positivas recíprocas de pesos, es decir,

los valores asignados a ambos costados de la diagonal son inversos, donde la matriz

satisface la condición de que el elemento de la matriz aji = 1/aij, con aij > 0 (Masazera,

et, al 2006; Shrestha, et, al 2004). Lo antes planteado es algo lógico y lo podemos

observar en el siguiente ejemplo.

Tabla 5-1: Ejemplo de llenado de matriz Criterios A B C

A 1 4 7

B 1/4 1 5

C 1/7 1/5 1

Fuente: Elaboración Propia.

En la tabla 5-1 estamos diciendo que A es 4 veces más importante que B, por lo tanto

cuando se compara B con A la respuesta en consecuencia sería B es 1/4 de importante que

A. Por tanto, la asignación de valores en esta matriz se reduce a la diagonal y la mitad

superior izquierda de ésta.

Saaty elabora un rango de valores predefinidos para el llenado de esta matriz, la cual se

presenta a continuación:

Tabla 5-2: Escala de Saaty

Page 139: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

127

Intensidad de Importancia

Definición

1/9 Extremamente menos importante

1/7 Fuertemente menos importante

1/5

1/3

Moderadamente menos importante

1 Igual importancia

3

5

Moderada importancia

7 Fuerte o demostrada importancia

9 Importancia extrema Fuente: Saaty citado en Gómez M. & Barredo J., 2005

Una vez obtenida la matriz inicial se recomienda trabajar con los valores en decimales y

no en números fraccionarios, para luego proceder a elevar la matriz a la potencia

cuadrada.

Tabla 5-3: Matriz con valores decimales Criterios A B C

A 1 4 7

B 0,25 1 5

C 0,14 0,2 1

Fuente: elaboración propia

Al elevar la matriz a la potencia cuadrada el resultado es el siguiente:

Tabla 5-4: Matriz resultante de la potencia cuadrada Criterios A B C

A 0,98 9,4 34

B 1,2 3 11,75

C 0,33 0,96 2,98

Fuente: elaboración propia

Luego se realiza la suma por filas donde se obtiene:

Page 140: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

128

Tabla 5-5: Suma por filas y suma de la columna resultante Criterios A B C Suma por filas

A 0,98 9,4 34 44,38

B 1,2 3 11,75 15,95

C 0,33 0,96 2,98 4,27

Total= 64,6

Fuente: elaboración propia

El siguiente paso es normalizar el vector unitario. En el ejemplo anterior es la última

columna de la matriz que presenta la tabla 5-5 denominada suma por filas. Para lograr la

normalización se debe dividir cada valor del vector unitario por la suma total del mismo

vector. El resultado obtenido se puede ver en la siguiente matriz.

Tabla 5-6: Vector normalizado N

0,69

0,25

0,07

Fuente: elaboración propia

Luego se repite la operación anterior hasta que el vector resultante no presente variación

con respecto al anterior. Los valores finales del vector propio, corresponden a las

ponderaciones que obtiene cada variable.

Los cálculos antes mostrados pueden realizarse por medio de una programación en

alguna planilla de cálculo o bien utilizar el software denominado Expert Choice42, el

cual es un paquete de decisión multicriterio discreto basado en el método AHP y

supervisado en su proceso informático por el mismo Thomas Saaty. Éste entrega

variadas formas de llenado para la matriz, donde el usuario selecciona la más

42 En esta ocasión se utilizó la versión 11.0 del software, permitido para uso con fines académicos.

Page 141: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

129

conveniente para su desarrollo. Además permite generar la estructura jerárquica del

modelo, hacer las comparaciones, determinar los valores de los pesos relativos y

realizar distintas formas de análisis de sensibilidad.

Es importante destacar que en este proceso es necesario revisar la consistencia de los

valores obtenidos, y se debe mencionar que la consistencia perfecta es muy difícil de

lograr, por lo cual se espera tener cierta inconsistencia en cada modelo.

A continuación se explica la forma de cálculo de la inconsistencia, donde el método

entrega las siguientes fórmulas para calcular el valor de inconsistencia y reconocer si un

nivel de consistencia es o no “razonable”; de esta forma, se desarrolla una medida

cuantificable para la matriz de comparación, que en este caso denominaremos, A nxn

(donde n es el número de alternativas a comparar). Se sabe que si la matriz A es

perfectamente consistente produce una matriz N nxn normalizada, de elementos wij

(para i, j = 1, 2,…, n), tal que todas las columnas son idénticas, es decir, w12 = w13 =…

= w1n = w1; w21 = w23 = … = w2n = w2; wn1 = wn2 = … = wnn = wn

Luego la matriz de comparación correspondiente A, se puede determinar a partir de N,

dividiendo los elementos de la columna i entre wi (que es el proceso inverso de

determinación de N a partir de A). Entonces tenemos:

A =

Page 142: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

130

Según lo antes planteado podemos observar que A se puede definir como sigue:

= n*

De forma más compacta, decimos que A es consistente si y sólo si,

AW=nW

Donde W es un vector columna de pesos relativos wi, (j = 1, 2,…, n) se aproxima con el

promedio de los n elementos del renglón en la matriz normalizada N. Haciendo Wprom el

estimado calculado, se puede mostrar que:

A* W prom = nmáx* Wprom

Donde nmáx ≥ n. En este caso, entre más cercana sea nmax a n, más consistente será la

matriz de comparación A. Como resultado, el AHP calcula la razón de consistencia (RC)

como el cociente entre el índice de consistencia de A y el índice de consistencia

aleatorio.

Así IC es el índice de consistencia de A y se calcula como sigue:

El valor de nmáx se calcula de AWprom = nmáx Wprom observando que la i-ésima ecuación

es:

Page 143: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

131

Dado que , obtenemos:

nmáx

Esto significa que el valor de nmáx se determina al calcular primero el vector columna A

y después sumando sus elementos.

IA es el índice de consistencia aleatoria de A, en otras palabras, es el índice de

consistencia de una matriz de comparaciones pareadas generada en forma aleatoria. Se

puede mostrar que el IA depende del número de elementos que se comparan, y asume

los siguientes valores:

Tabla 5-7: Consistencia aleatoria según número de elementos n° de elementos que se

comparan 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Índice Aleatorio de

consistencia (IA) 0 0 0.58 0.89 1.11 1.24 1.32 1.40 1.45 1.49

Fuente: Hurtado T. & Bruno G., 2005

IA =

Page 144: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

132

Luego se calcula la razón de consistencia (RC). Esta razón o cociente está diseñado de

manera que los valores que exceden de 0,10 (correspondiente al 10%43) son señal de

juicios inconsistentes; es probable que en estos casos el tomador de decisiones desee

reconsiderar y modificar los valores originales de la matriz de comparaciones pareadas.

Se considera que los valores de la razón de consistencia de 0,10 o menos son señal de un

nivel razonable de consistencia en las comparaciones pareadas.

=

RC ≤ 0,10: Consistencia Razonable

RC > 0,10: Inconsistencia

5.4 Definición de los criterios

El proceso de identificación de los criterios para el presente caso de estudio se basa en:

a) el reconocimiento de los criterios ya utilizados en los diversos proyectos realizados en

las divisiones; b) las diversas normativas existentes en la institución; c) revisión

bibliográfica de los distintos subsistemas que forman el sistema territorial.

Como ya se mencionó en párrafos anteriores, el método AHP trabaja de forma

jerárquica, donde se presenta un primer nivel denominado criterios padres, en un

segundo nivel criterios hijos o subcriterio, pasando a un tercer nivel denominado sub-

subcriterio. Esto ayuda a una mejor valoración de cada uno de los criterios en cuestión,

principalmente cuando se presentan tantos como en este caso.

43 Si bien este es un criterio general, un mayor valor puede ser aceptado dependiendo de las opiniones existentes y de la forma en que el proceso de consulta a expertos se lleve a cabo. Comunicación personal Dr. Thomas Saaty, Octubre de 2004

Page 145: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

133

Tabla 5-8: Criterios a evaluar Criterios Padres Subcriterios Sub-Subcriterios

Volcanes

Terremotos

Maremotos

Aluviones

Inundaciones

Remoción en masa

Medio Natural

Falla Geológica

Pendientes

Quebradas

Topografía

Valles

Napas subterráneas

Cuerpos de agua

Glaciares

Agua

Calidad de agua

Textura

Usos actuales

Suelo

Calidad de suelo

Fuentes de emisión Aire

Calidad del aire

Flora

Fauna

Paisaje

Parques Nacionales

Medio Físico y natural

Biodiversidad

Áreas Protegidas

Asentamientos humanos

Demografía

Población y

Asentamientos

Cementerios

Page 146: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

134

Criterios Padres Subcriterios Sub-Subcriterios

Concentración de

población

Cercanía a centros

poblados

Grupos étnicos

Monumentos históricos

Arqueología

Paleontología

Zonas típicas

Áreas de Culto

Patrimonio cultural

Cementerios

Concesiones

Servidumbres

Derechos de agua

Propiedad

Dominio

Plan Regional de Desarrollo

urbano

Plan Regulador Intercomunal

Plan Regulador Comunal

Límite Urbano

Instrumentos de

Planificación Territorial

Planos Seccionales

MOP

MINVU

Bienes Nacionales

SAG

CONAF

Normativa legal territorial

Instrumentos sectoriales

Directemar

Page 147: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

135

Criterios Padres Subcriterios Sub-Subcriterios

CONAMA

Sernageomin

Redes ferroviales

Redes viales

Puertos

Aeródromos

Conectividad

Telecomunicaciones

Relaves

Plantas de tratamientos

Depósito de escorias y

estériles

Alcantarillado

Riles

Disposición de desechos

Rises

Eléctrica

Combustibles

Energética

Biocombustibles

Agua potable Hidráulica

Agua industrial

Salud

Educación

Residenciales

Hoteles

Infraestructura y servicios

Servicios

Restaurante

Industria local

Capital humano

Económico Productivo

Encadenamiento

Page 148: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

136

Criterios Padres Subcriterios Sub-Subcriterios

productivo

competencia

Sector público

Sector privado

Sector Político

Comunidad

Ong’s

Gobernabilidad

Medios de comunicación

Cierre y saneamiento

Área de influencia

Fuente: Elaboración propia.

5.5 Proyecto a evaluar y aplicación de multicriterio

El proyecto al cual se le aplicó la metodología es el Nuevo Nivel Mina de El Teniente

(NNMT). Este proyecto contempla ampliar la vida útil de la División El Teniente por

unos 50 años más, por medio de la creación de un nuevo nivel, el cual se encuentra en la

zona más profunda del cerro. Se debe mencionar que El Teniente es el yacimiento

subterráneo de cobre más grande del mundo y actualmente opera con 9 niveles que

corresponden a 2400 kilómetros de galería bajo tierra. De esta forma, la nueva

expansión es el equivalente a “construir una mina nueva debajo de la ya existente”

(Innova, 2009)

Para lograr la evaluación del proyecto NNM se realizó un taller el día miércoles 20 de

mayo del 2009, en el cual se invitaron a personas encargadas del proyecto, personal de la

Page 149: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

137

Gerencia de Desarrollo Sustentable, Jefes de otros proyectos y memoristas. La idea era

contar con personas especializadas en el tema y personal externo al proyecto.

La metodología aplicada en el taller corresponde a que en forma individual cada uno de

los participantes proceda aplicar la valoración de Saaty a los distintos criterios, sin que

exista intercambio de opinión con respecto a las variables.

Los valores otorgados por cada uno de ellos son ingresados en forma individual al

modelo entregando las siguientes inconsistencias44

Tabla 5-9: Resultados de taller Personajes Inconsistencias

Especialista 1 (BC) 0,10

Especialista 2 (JA) 0,18

Especialista 3 (MU) 0,16

Personas externas al proyecto 1 (S) 0,07

Personas externas al proyecto 2 (VP) 0,17

Personas externas al proyecto 3 (FC) 0,24

Personas externas al proyecto 4

(Memorista) (AM)

0,10

Fuente: Elaboración Propia

La tabla anterior indica que las mejores inconsistencias en forma individual

corresponden al especialista 1 y personas externas al proyecto 1 y 4. Los peores valores

fueron obtenidos por persona externa al proyecto 3 y especialista 2. Esto se debe a la

forma de valorizar que cada participante aplicó en su modelo, donde en algunos casos

presentan diferencias entre las que valoran más que otra cuando se les cambia el orden

de las variables.

44 En anexo 5 se muestran las valoraciones de cada uno de los participantes para cada variable.

Page 150: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

138

Por lo anterior y para validar la metodología en conjunto, es que se procede a realizar el

promedio en cada uno de los criterios de todos los evaluadores encuestados. Para esto se

ocupa el promedio geométrico, dado que es la única herramienta que nos asegura

obtener un promedio real de lo analizado.

La media geométrica de una cantidad finita de números (n números) es la raíz n-ésima

del producto de todos los números. En otras palabras se expresa por la siguiente

ecuación:

Donde

: Promedio de la comparación que se realiza entre 2 variables

xi: comparación que se realiza entre 2 variables

n: número total de encuestados

Una vez realizado y calculado el promedio geométrico para cada uno de los criterios

evaluados, se vuelve a introducir los valores al modelo en expert Choice, obteniéndose

el modelo final45.

45 En anexo 4 aparecen los resultados de este último modelo

Page 151: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

139

5.6 Resultados obtenidos

A continuación se muestra una parte del árbol de decisiones que se evaluó en Expert

Choice, formado por los criterios y subcriterios antes mencionados en el apartado 5.4.

Tabla 5-10: Árbol de decisión en Expert Choice.

Fuente: Elaboración Propia

Se puede observar que la meta propuesta corresponde a reconocer los criterios que

deberán ser evaluados para el caso en estudio (Nuevo Nivel Mina).

Cuando se realiza la evaluación, se puede ver que por componente de criterios, los

valores que toman son los que a continuación se presentan.

Page 152: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

140

Tabla 5-11: Resultado por grupo de criterios. Criterios Padres Valor obtenido en el

modelo

Prioridad

Medio físico y Natural 0,161 2

Población y asentamientos 0,069 6

Patrimonio cultural 0,069 6

Normativa legal territorial 0,189 1

Infraestructura y servicios 0,103 4

Económico productivo 0,096 5

Gobernabilidad 0,096 5

Cierre y saneamiento 0,103 4

Área de influencia 0,114 3

Inconsistencia 0,03

Fuente: Elaboración Propia

De esta forma los temas relacionados con la componente normativa legal territorial

toman la mayor relevancia en conjunto, seguidos por el criterio padre denominado

medio físico y natural. Esto en primera instancia indica que es necesario revisar estos

criterios y sus subcriterios para identificar las debilidades o riesgos que pueda correr el

proyecto con respecto a éstos, dado que son los más importantes para la realización del

proyecto.

Cabe destacar que la inconsistencia lograda en el modelo general corresponde a un 0,03

lo que se encuentra dentro del rango de aceptable para el desarrollo de la metodología

planteada. Al revisar por grupos de criterios las inconsistencias fluctúan entre 0 y 0,07,

siendo el valor más alto tomado por el criterio de biodiversidad, aun así este valor es

aceptable, ya que se debe recordar que se considera razonable hasta 0,10, por lo tanto

podemos mencionar que el modelo empleado es lo bastante robusto para trabajar con él.

A continuación se procede a revisar los subcriterios en forma individual para reconocer

coincidencias o diferencias con respecto a lo revisado en la tabla 5-10.

Page 153: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

141

Tabla 5-12: Resultado por grupo de criterios. Criterio Valor

por

grupo

de

criterio

Subcriterio Valor

obtenido

por

subcriterio

Criterio de tercer

orden

Valor

obtenido

en el

modelo

Prioridad

Total

Volcanes 0,001 29

Terremotos 0,005 25

Maremotos 0,001 29

Aluviones 0,006 24

Inundaciones 0,004 26

Remoción en masa 0,005 25

Medio natural 0,147

Falla geológica 0,009 21

Pendiente 0,005 25

Quebradas 0,010 20

Topografía 0,157

Valles 0,002 28

Napas subterráneas 0,012 18

Cuerpos de agua 0,015 15

Glaciares 0,004 26

agua 0,317

Calidad del agua 0,020 11

Textura del suelo 0,001 29

Usos actuales de

suelo

0,003 27

suelo 0,048

Calidad del suelo 0,003 27

Fuentes de emisión 0,013 17 aire 0,215

Calidad del aire 0,013 17

Flora 0,007 23

Fauna 0,005 25

Paisaje 0,003 27

Parques nacionales 0,002 28

Medio Físico y

Natural

0,161

biodiversidad 0,116

Áreas protegidas 0,005 25

Asentamientos

humanos

0,354 0,027 6 Población y

asentamientos

0,069

Demografía 0,182 0,014 16

Page 154: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

142

Criterio Valor

por

grupo

de

criterio

Subcriterio Valor

obtenido

por

subcriterio

Criterio de tercer

orden

Valor

obtenido

en el

modelo

Prioridad

Total

Cementerios 0,055 0,011 19

Concentración

de población

0,181 0,014 16

Cercanía a

centros poblados

0,228 0,017 13

Grupos étnicos 0,097 0,010 20

Monumentos

históricos

0,184 0,019 12

Arqueología 0,253 0,027 6

Paleontología 0,119 0,013 17

Zonas típicas 0,184 0,019 12

Áreas de culto 0,096 0,010 20

Patrimonio

cultural

0,069

cementerios 0,067

Concesiones 0,023 9

Servidumbres 0,010 20

Derechos de agua 0,030 4

Propiedad 0,413

Dominio 0,019 12

PRDU 0,014 16

PRI 0,016 14

PRC 0,019 12

Limite urbano 0,016 14

IPT 0,260

Planos seccionales 0,016 14

MOP 0,005 25

MINVU 0,004 26

Bienes nacionales 0,004 26

SAG 0,007 23

CONAF 0,008 22

DIRECTEMAR 0,002 28

Normativa legal

territorial

0,189

I. Sectoriales 0,327

CONAMA 0,023 9

Page 155: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

143

Criterio Valor

por

grupo

de

criterio

Subcriterio Valor

obtenido

por

subcriterio

Criterio de tercer

orden

Valor

obtenido

en el

modelo

Prioridad

Total

Sernageomin 0,024 8

Redes ferroviarias 0,002 28

Redes viales 0,007 23

Puertos 0,002 28

Aeródromos 0,001 29

conectividad 0,171

Telecomunicaciones 0,007 23

Relaves 0,003 27

Plantas de

tratamiento

0,003 27

Depósitos de

escorias y estériles

0,005 25

Alcantarillado 0,002 28

Riles 0,008 22

Disposición de

desechos

0,197

Rises 0,004 26

Eléctrica 0,008 22

combustibles 0,005 25

energética 0,197

Biocombustibles 0,001 29

Agua potable 0,007 23 hidráulica 0,171

Agua industrial 0,007 23

Salud 0,010 20

Educación 0,007 23

residenciales 0,003 27

Hoteles 0,003 27

Infraestructura y

servicios

0,103

servicios 0,264

restaurante 0,003 27

Industria local 0,204 0,022 10

Capital humano 0,347 0,037 3

Encadenamiento

productivo

0,246 0,026 7

Económico

productivo

0,096

Competencia 0,204 0,022 10

Page 156: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

144

Criterio Valor

por

grupo

de

criterio

Subcriterio Valor

obtenido

por

subcriterio

Criterio de tercer

orden

Valor

obtenido

en el

modelo

Prioridad

Total

Sector publico 0,154 0,022 10

Sector privado 0,070 0,010 20

Sector político 0,262 0,037 3

Comunidad 0,166 0,023 9

Ong’s 0,137 0,019 12

Gobernabilidad

0,096

Medios de

comunicación

0,210 0,029 5

Cierre y

saneamiento

0,103 0,040 2

Área de

influencia

0,114 0,044 1

Fuente: Elaboración propia

Al revisar y analizar la tabla 5-11, se puede reconocer que el subcriterio área de

influencia es el que toma la primera prioridad seguido de cierre y saneamiento, ambos

criterios aparecen en forma individual en el modelo, lo que explica los altos valores que

toman estos subcriterios, pero esto no los hace aparecer como menos importantes, dado

que aun así son variables importantes de considerar en el proyecto en cuestión. Luego,

en tercer lugar, aparece el sector político (perteneciente al grupo de gobernabilidad) y

capital humano (perteneciente a los criterios económicos productivos), en cuarto lugar,

los derechos de agua (perteneciente a los criterios de normativa legal territorial) y en

quinto lugar, medios de comunicación (perteneciente al grupo de gobernabilidad). Al

unir la tabla 5-10 con la 5-11, se puede deducir que los derechos de agua son una

variable muy importante para el desarrollo del proyecto, desde la perspectiva de las

personas encuestadas.

Page 157: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

145

En los últimos lugares de la tabla 5-11 se encuentran los subcriterios de volcanes y

maremotos, los que sin duda no tienen mayor ingerencia en el área de estudio que se ha

evaluado. Dado que se encuentra en una zona alejada de volcanes activos y sobre todo

del mar, estas variables no presentan mayor relevancia.

5.7 Síntesis

La metodología que plantea Saaty, AHP, es útil para poder comparar criterios que

difícilmente son comparables, donde al utilizar esta herramienta se puede dar prioridades

a tan diversos y variados criterios.

La metodología AHP es fácil de trabajar y el software utilizado es amigable y

manipulable por cualquier persona; también se puede programar en algún lenguaje

computacional y lograr los mismos resultados que entrega Expert Choice, dado que

como se muestra en el capítulo 5, la obtención de los resultados se basa en el desarrollo

de iteraciones matriciales, lo cual hace bastante accesible su realización.

Los resultados obtenidos de la aplicación ayudan a priorizar los criterios con los cuales

se esta trabajando, dado que muchas veces depende de la formación del ejecutivo a

cargo la priorización que se realiza. Al usar la metodología se puede trabajar con

diversas profesiones y aunar y priorizar los componentes más importantes, además de

visualizar de forma más amplia todas las variables y componentes que se deben manejar,

al pensar en un proyecto desde la perspectiva territorial.

Para el caso evaluado, como se mencionó, participaron personas de diferentes

profesiones e interés, con conocimientos claros del proyecto y en otros casos sólo habían

escuchado de él. La utilidad de la herramienta en este caso fue poder dar una mirada

más amplia a factores o criterios que no se han considerado en los estudios previos;

Page 158: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

146

también reafirma que existen variables que son claves para llevar a buenos resultados el

proyecto con el cual se está trabajando.

Es importante reconocer, antes de utilizar esta metodología, cuáles son los criterios o

subcriterios que aplican en el proyecto, dado que en algunos casos no todas estas

variables son necesarias de evaluar, como por ejemplo en el caso realizado se podría

haber eliminado del modelo el criterio de tercer orden maremoto. Por lo tanto, se

recomienda en primera instancia hacer una revisión de los criterios que aplican al

proyecto.

Como se mencionó en el apartado 5.6, se puede observar que el modelo es robusto, ya

que presenta una inconsistencia de 0,03 y en forma individual para cada grupo de

subcriterios no se superó el 0,07, lo cual indica que el proceso realizado ha sido

validado.

Para finalizar este capítulo se realiza un punteo de la metodología para ser aplicada en

otros proyectos:

1.- Identificar la meta que se quiere lograr en el proyecto a evaluar; ésta puede ser: mejor

localización para un proyecto, identificación de criterios relevantes, reconocimiento de

posibles riesgos del proyecto, revisión de la función costo-beneficio del proyecto,

generación de ranking de prioridades, entre otras utilidades que pueda tener la

metodología.

2.- A partir del conjunto de criterios ya identificados, revisar cuáles son los que aplican

para el proyecto que se desea evaluar.

3.- Trabajar con un panel de expertos que puedan realizar la evaluación pareada de los

criterios seleccionados.

Page 159: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

147

4.- Realizar el cálculo de la media geométrica para validar los valores promedios de cada

criterio.

5.- Aplicar la metodología AHP con el programa Expert Choice.

6.- Revisar la inconsistencia del modelo para validar o rehacer el proceso.

7.- Identificar los criterios relevantes y priorizar o seleccionar; la acción que aquí se

realice depende de la meta que se haya identificado en el paso 1.

Page 160: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

148

6 CONCLUSIONES

6.1 Discusión final

En este punto es importante retomar la discusión planteada en el capítulo 4, la cual

plantea que existe una necesidad de parte de la actividad minera de ordenar y gestionar

un determinado territorio, lo que se observa al revisar los diversos estudios que se han

realizado en las distintas divisiones de Codelco. Tales estudios intentan ordenar y

gestionar sus espacios de trabajo desde diversas perspectivas. A su vez, se reconoce una

fuerte intervención desde la perspectiva que esta tesis llama “gestión territorial

estratégica”; esto, porque son acciones que se fundamentan en el mejor manejo del

espacio que posee la minera, con miras de generar sus propias políticas territoriales

(internas).

De esta manera surge un nuevo cuestionamiento ¿Es posible colaborar en el desarrollo

minero a partir de la gestión territorial? Esta pregunta no es fácil de responder a partir de

esta investigación, porque se necesitan algunos años de aplicación de diversas políticas,

ya sean privadas o públicas, para medir los impactos de dicha gestión. No obstante, sí se

puede decir que existe un real interés de parte de la empresa minera en desarrollar

políticas que tomen en cuenta el territorio, advirtiéndose incluso un proceso de

ordenamiento, en términos de considerar el sistema en el cual se encuentra inserta la

actividad productiva en cuestión y su evolución futura. Es a partir de este interés real

sobre el cual se sustenta esta tesis y el cual le permite proponer un perfeccionamiento de

lo ya realizado en estas materias. De esta manera, se puede augurar que si se mantiene el

interés demostrado por la empresa minera para gestionar el territorio en pos de un

desarrollo sustentable, aplicando para ello herramientas como las que se entregan en esta

tesis y que se pueden perfeccionar en el tiempo, la gestión territorial (enmarcada en un

ordenamiento territorial sustentable) puede constituirse en un instrumento importante

Page 161: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

149

para promover de manera sustentable el desarrollo minero. El impacto de esta

herramienta podría trascender los beneficios para la empresa, pudiendo ser utilizada para

la gestión que realizan los servicios públicos en pro de las comunidades cercanas a los

emprendimientos mineros, por cuanto permitirá abordar tempranamente los posibles

conflictos que se pudieran producir por usos de suelo incompatibles y buscar soluciones

adecuadas a los intereses de los distintos actores involucrados.

Ahora, cuando se habla de gestión, cabe recordar que la lógica privada de las empresas

productivas suele ser mucho más eficiente que la de otros organismos públicos en la

gestión de su territorio. Tal situación resulta evidente si se considera que una gestión

deficiente conlleva costos asociados, que una empresa debe mantener controlados e

idealmente reducirlos cada vez que se pueda. Además cabe señalar que una gestión

territorial deficiente puede constituirse en una falla fatal. Por lo tanto, para Codelco es

importante mantener sus costos reducidos, y principalmente cuidar de no cometer

errores graves, ciertamente, una gestión territorial estratégica mejora considerablemente

este punto.

Mirando la pregunta con una perspectiva más global y no tan sólo local (es decir no sólo

para Codelco), es necesario generar políticas territoriales que partan desde el Estado,

pero con un fuerte compromiso desde los privados, en las cuales se considere el sistema

completo donde se localizan las diversas actividades y no sólo elaborar políticas o

instrumentos, cuya aplicación apunte a espacios puntuales, que ignoren la lógica

sistémica del territorio.

Siguiendo con lo planteado en el párrafo anterior, surge una nueva pregunta ¿El actual

marco institucional y normativo es suficiente y adecuado para incluir el tema o pasa por

un tema de voluntades? La respuesta es clara, el marco institucional y normativo actual

no es suficiente, existen muchos vacíos sobre los temas que se deben tratar cuando se

habla de sistema territorial. Lo único que es destacable, en especial en los territorios

Page 162: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

150

mineros, son las normativas ambientales, pero aún queda mucho por hacer. La verdad es

que son las empresas que operan con lógicas privadas, las que están realizando acciones

para aportar en el tema. Esto, influenciado especialmente por el compromiso que han

contraído a nivel mundial con el desarrollo sustentable y, por otro lado, para lograr las

certificaciones internacionales y así poder competir con rangos más elevados, tomando

en cuenta sus responsabilidades sociales.

Ahora se resaltara, dado que ya fue mencionado en el capítulo 4, que la limitante que se

presenta para enfrentar una Gestión territorial, es la falta de conocimiento de que ésta es

parte de un plan más amplio determinado por un OT, que es útil para la empresa. Aún

existe la controversia o mejor dicho el pensamiento que éste es sólo para las políticas

públicas, lo cual significa desconocer todo el potencial de este proceso.

Por otro lado, otra limitante es la manera de observar el territorio. En efecto, para los

encargados del tema (en el ámbito empresarial) es difícil identificar el territorio como un

sistema, en el cual cualquier intervención que se realice afecta a otro elemento del

mismo.

Por lo antes mencionado, se recomienda ampliar la visión empresarial y de esta forma

mejorar la gestión de la Corporación, pensando siempre en la imagen objetivo y la

política territorial que la empresa quiere hacer trascender, tanto en el país como en el

extranjero. En efecto, como se vio en el capítulo 2, el tema de OT y GT cada día se hace

más presente en la minería.

Por otro lado, para poder concluir en función de los objetivos planteados en este estudio,

es importante destacar la falta de información y literatura sobre la problemática tratada.

Ante esto, lo que más llama la atención es que los temas territoriales en la minería desde

sus inicios se han trabajado y evaluado, pero en forma intuitiva, ya que no existe una

conciencia establecida sobre las decisiones que se están tomando en un determinado

Page 163: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

151

momento y lugar, ni menos que forman parte del sistema territorial, tal como fue

planteado en el capítulo 2, sistema que ciertamente trasciende los límites de la

propiedad de la Corporación.

Además, como se mencionó en el planteamiento del problema, no existe una

herramienta sistematizada que ayude a reconocer y menos a aunar criterios para lograr

un mínimo de orden en la planificación y gestión del territorio que se quiere intervenir.

Por ello es que el aporte que puede realizar esta investigación es relevante para el

contexto en el cual se trabaja y es una primera aproximación a una posible generación de

políticas que son tan necesarias en esta área.

6.2 Algunas propuestas

Según lo discutido en el punto anterior, se puede proponer las siguientes acciones: 1.- es

necesario capacitar a las distintas divisiones en los temas territoriales para homogenizar

criterios y formas de trabajo. 2.- generar un manual de buenas prácticas acerca del tema

desarrollado, el cual identifique los criterios mínimos que deben ser evaluados en cada

proyecto que se desee realizar. 3.- generar a nivel de gobierno, con participación de

privados, planes complementarios distintos a los ya existentes para regular la gestión de

los territorios que se encuentren fuera de zonas urbanas, en especial en territorios

mineros.

Para lograr una capacitación exitosa se sugiere en esta tesis una definición de gestión

territorial estratégica para la minería, dado que en la revisión bibliográfica no se

encontró una definición para ésta.

Page 164: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

152

Es así como la Gestión Territorial Estratégica forma parte del proceso de planificación y

a su vez esta gestión cuenta con etapas de planificación, la cual comprende una

secuencia general y flexible de ideas para lograr la imagen objetivo deseada y planteada

para un determinado territorio que forma parte de un sistema territorial, el cual debe

tomar en consideración ¿quién?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿con qué? se desarrolla y ejecuta un

proyecto determinado, y finalmente evalúa las acciones desarrolladas.

6.3 ¿Hemos logrado los objetivos?

La metodología desarrollada demuestra que es posible lograr identificar y evaluar los

criterios mínimos que se recomiendan considerar en los megaproyectos mineros, y que,

a su vez, ésta es robusta, dado que los resultados obtenidos se encuentran en los rangos

establecidos por los expertos.

El multicriterio aplicado, es decir AHP, posee respaldo en sus aplicaciones, ayuda a

reunir criterios de distinta índole y compararlos, para así lograr el reconocimiento de las

importancias de éstos y entregar prioridades cuando existe una variedad tan amplia

como la planteada en la aplicación.

El lograr ordenar estos criterios con forma de árbol y sus distintas jerarquías, ordena al

planificador y facilita el dónde poner énfasis en el desarrollo del trabajo; a su vez es fácil

de operar por cualquier profesional, sin necesidad de tener grandes conocimientos en

programación.

Por lo antes planteado se concluye que el objetivo general fue cumplido a cabalidad en

el desarrollo de esta tesis.

Page 165: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

153

Sobre dimensionar la importancia de la Gestión Territorial en la minería, se pudo

observar que es un área que cada día toma más fuerza y no tan sólo en Codelco, sino que

son muchas las mineras que han iniciado el desarrollo de esta área; pero como se planteó

en la tesis, no existe literatura que ayude a desarrollar el tema

Además se reconoce que si bien se desarrolla GT hace muchos años, ésta no se ha

realizado de forma conciente, sino que se ha desarrollado de forma intuitiva y

considerando sólo las necesidades del proyecto. Lo anterior es comprensible para

empresas que trabajan en función de ganancias, sin embargo, dado las exigencias del

mercado internacional y la creciente responsabilidad social que deben asumir las grandes

empresas, sería una gran paso el lograr introducir en la idiosincrasia minera la

conciencia que su actividad se encuentra inserta en un sistema territorial, que traspasa

los límites de su empresa.

Es así que se considera que nos encontramos en un momento crucial para introducir el

tema con fuerza en la corporación y lograr buenos resultados.

Con respecto al reconocimiento de los criterios históricos y actuales utilizados, la

revisión que se logró realizar fue bastante decidora, en términos de lo que sustenta esta

tesis: que siempre se ha desarrollado OT y GT. Ahora, el problema que presenta este

desarrollo es que en algunos casos los criterios usados tienen que ver más con las

demoras en el desarrollo del proyecto, es decir, disponibilidad de información y

aprobación de informes, más que con los componentes o variables que realmente son

relevantes en el territorio. Pero, sin duda, con esto se inició el reconocimiento de los

criterios mínimos que los gestores estaban utilizando.

Luego, con la revisión de los criterios internacionales que se logró encontrar, que son

escasos, también se pudo reconocer y validar que el problema del desarrollo en la

gestión territorial se basa en la casi nula existencia de literatura que aúne criterios, por lo

Page 166: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

154

que el tema es tomado con miras principalmente en gestión de riesgos e implementación

de los SIG. Si bien de esta forma se colabora bastante en la consideración de criterios

territoriales, no es suficiente para el desarrollo de una gestión estratégica integral.

Por otro lado, las reuniones internacionales realizadas y los informes existentes datan ya

de varios años, lo que demuestra que no existe una actualización en la materia que se

esta trabajando, se desconoce la razón de ello.

El conocimiento adquirido en las revisiones realizadas, entrega como resultado obtener

un listado claro de criterios en sus distintos niveles, para aplicar, revisar y evaluar en

cada uno de los proyectos que la Corporación quiera realizar a futuro.

Es importante destacar que estos criterios se consideran como mínimos, lo cual indica

que es posible agregar otros que en esta oportunidad fueron excluidos. También se debe

recordar que antes de aplicar estos criterios a un proyecto cualquiera, es recomendable

revisar cuales de ellos aplican en el área de estudio de interés, de modo de evitar

inconsistencias del modelo. Es así que se puede concluir que, la metodología propuesta

para la aplicación y evaluación de criterios fue probada en un proyecto real,

verificándose su pertinencia, utilidad y robustez.

Por lo expuesto se concluye que, los objetivos específicos fueron logrados de manera

eficiente y consistente para el estudio en cuestión.

Page 167: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

155

6.4 Hipótesis planteada

La hipótesis planteada en esta tesis es la siguiente:

“Aun cuando la minería es una actividad que interviene fuertemente el territorio, esta

intervención se puede realizar en el marco de una gestión territorial estratégica

inserta en el ordenamiento territorial, bajo la identificación y valoración de criterios

específicos que los megaproyectos mineros pueden considerar a lo largo de todo su

ciclo de vida”.

Si bien esta hipótesis se presenta como bastante pretenciosa, pues va más allá de lo que

se puede probar en una tesis, se puede decir que en cierta forma se logra demostrar que

el planteamiento es accesible y existe interés por parte de la Corporación en validarla,

tanto teórica como prácticamente.

La idea de identificar criterios que colaboren en la gestión de los proyectos pensando en

una homogenización básica, es un gran paso para la Corporación, sobretodo bajo el

planteamiento de una definición de Gestión Territorial Estratégica, que es uno de los

resultados que esta tesis entrega, validada con el reconocimiento de los criterios antes

mencionados.

De esta forma, el aporte de esta tesis corresponde a la propuesta de una definición de

Gestión Territorial Estratégica inserta en los procesos de Ordenamiento Territorial, con

una perspectiva empresarial, unida a la metodología que reconoce los criterios mínimos

que se desean evaluar y priorizar. Este aporte es particularmente relevante en un área

donde existen tantas opiniones y miradas subjetivas para el tipo de proyecto que se ha

revisado; en consecuencia, es importante contar con una guía más objetiva.

Page 168: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

156

6.5 Conclusiones finales y recomendaciones

Esta tesis presenta una herramienta clara y de fácil acceso para utilizar en cualquier

proyecto minero que se desee evaluar desde el punto de vista territorial. En su desarrollo

pueden intervenir profesionales de distintas áreas, lo cual enriquece los resultados que

puede entregar la metodología.

La debilidad que este instrumento puede tener es el desconocimiento del significado y

alcance del ordenamiento y la gestión territorial en el ámbito minero, contexto en el

cual se ha de aplicar. Sin embargo, realizando capacitaciones en cada una de las

divisiones de la Corporación en forma sistemática y desarrollando procedimientos

internos de buenas prácticas es posible lograr una nivelación del tema en cuestión.

Se recomienda, a partir del listado de criterios ya reconocidos, generar indicadores para

lograr evaluar la gestión territorial aquí planteada. Éstos pueden ser de variada índole y,

a su vez, podrían expresarse en un GIS para observar de forma visual lo que ellos

representan en el territorio.

Page 169: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

157

BIBLIOGRAFÍA

Antequera J., 2004, El Potencial de Sostenibilidad de los Asentamientos Humanos,

recuperado en abril del 2009,

http://books.google.cl/books?id=8BLXV9U4WiwC&source=gbs_navlinks_s

Arenas F., 2006, El Ordenamiento Territorial: Un Nuevo Tema para la Planificación,

Pontificia Universidad Católica de Chile.

Baros M., 1995, El Teniente, los Hombres del Mineral 1905 – 1945.

Baros M., 2006, Potrerillos y El Salvador Una Historia de Pioneros.

Brundtland, 1987, Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo.

Camblor A., 2005, El Territorio como Concepto Operativo, recuperado en abril 2009,

http://www.uniovi.es/cecodet/formacion/ordenacionterritorio/docum/doc0506/tema_01/

Alfonso_Camblor-TEMA_1.doc.

Codelco Chile, 2001, División Chuquicamata, Proyecto Desarrollo Territorial de la

División Chuquicamata, Etapa IV, Informe Final.

Codelco 2007, Reporte Sustentabilidad Extracto.

Codelco 2007, VCP, Proyecto Corporativo Concentrado de Molibdeno, Taller DDS, ppt

y documento de trabajo.

Codelco 2008, Casa Matriz, Guía de Acciones para la Gestión Territorial Corporativa.

Page 170: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

158

Codelco, 2008, Vicepresidencia Corporativa de Proyectos, Estudio Análisis del Entorno

y su Influencia en la Sustentabilidad de División Ventanas.

Escobar-Sánchez M., (s/f), Desarrollo Territorial y Descentralización, Centro Regional

de Desarrollo Humano (credhu), Universidad Católica del norte, recuperado agosto

2009, http://credhu.ucn.cl/doc/Desarrollo%20Territorial%20y%20Descentralizacion.pdf

FDQ, 2007, Modelo de gestión para la productividad y la competitividad sostenible de

los distritos mineros en Colombia, marco orientador, versión 5, septiembre 2007,

fundación para el desarrollo del quindio, recuperado en agosto 2009,

http://www.simco.gov.co/Portals/0/Panorama/MARCO_ORIENTADOR_DISTRITOS_

MINEROS.pdf

Garcés E., s/f, Los Campamentos de la Minería del Cobre en Chile (1905-2000),

volumen 1, Fondecyt 1990485, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Garcés E, 2003, Las Ciudades del Cobre. Del Campamento de Montaña al Hotel Minero

como Variaciones de la Company Town, Revista Eure (vol. XXIX, N° 88), Santiago,

Chile.

Gómez Orea D., 2002, Ordenación Territorial, Ediciones Mundi-Prensa, Editorial

Agrícola Española, S.A.

Gómez M. & Barredo J., 2005, Sistemas de Información Geográfica y Evaluación

multicriterio en la ordenación del territorio, 2 edición, RA-Ma editorial, Madrid, España.

Hurtado T. & Bruno G., 2005, El Proceso de Análisis Jerárquico (AHP) como

Herramienta para la Toma de Decisiones en la Selección de Proveedores: Aplicación en

Page 171: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

159

la Selección de Proveedores para la Empresa Gráfica Comercial MyE S.R.L. Facultad de

ciencias Matemáticas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.

Instituto Geográfico Militar, 1985, Geografia de Chile, tomo X Geografia Urbana.

Innova, 2009, Minería Noticias internacionales, recuperado en septiembre del 2009,

http://www.innovamineria.cl/contenidos.phtml?seccion=5&contenido=2022

Jadue D., 2006, Planificación y Gestión Estratégica, recuperado en septiembre 2009,

http://planificacion-y-gestion-estrategica.blogspot.com

Le Berre Maryvonne, 1998, El Territorio según Maryvonne Le Berre. Recuperado el 22

de julio de 2008, de http://www.hypergeo.eu/IMG/doc/TERRITORIO_LE_BERRE.doc

Maldonado H., (s/f), Albores del Mineral del Salvador.

Martínez E. & Escudey M., 1998, Evaluación y Decisión Multicriterio Reflexiones y

Experiencias, Editorial Universidad de Santiago de Chile, Santiago, Chile.

Massiris A., 2005, Fundamentos Conceptuales y Metodológicos del Ordenamiento

Territorial, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Tunja.

Mideplan, 2005, cuadernillo n°1, Zonificación para la planificación territorial, Santiago

de Chile.

Mideplan, 2005, Cuadernillo n°2, Catalogo de metodologías de planificación del

territorio, ficha condicionantes de la planificación territorial, Santiago de Chile.

Page 172: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

160

MMSD, 2002, Mining, Minerals and Sustainable development Project, Publicado por

Earthscan para el IIED y el WBCSD.

Osiris de León R., 2006, Los Conflictos para El Ordenamiento Territorial en las Áreas

Mineras de República Dominicana: un Caso Particular, II Seminario Internacional de

Minería, Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial.

Otárola R. & Morales A., 2007, División El Teniente, Codelco, Caracterización

Geológica y Geotécnica del Nuevo Trazado de Reforzamiento Eléctrico Mina.

Pujadas R. & Font J., 1998, Ordenación y Planificación Territorial, Editorial Síntesis,

España.

Sargent L., 1990, Campamento de Exploración, Memoria Proyecto de Título, en:

Revista ARQ n°15, Escuela de Arquitectura, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Vergara A., 2001, Norteamericanos en el Mineral de Potrerillos, Historia (Santiago)

[online], vol.34, pp. 227-237, recuperado en mayo del 2009,

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-71942001003400007&script=sci_arttext

www.cochilco.cl, recuperado en febrero 2009.

www.territoriochile.cl, secciones/ ¿Qué es territorio?/ Noción de desarrollo territorial,

recuperado en agosto del 2009, http://www.territoriochile.cl/1516/propertyvalue-

29324.html

Zoido F., 2009, Derechos Humanos, Territorio y Paisaje, Centro de Estudios Paisaje y

Territorio, presentado en el coloquio interdisciplinar e internacional “paysages

européens et mondialisation” organizado por la Universidad de Paris 3 sorbona y

Page 173: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

161

realizado en Florencia del 4 al 7 de mayo de 2009, Recuperado 10 de agosto 2009 de

http://www.paisajeyterritorio.es

Page 174: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

162

ANEXO 1: CONCEPTOS RELACIONADOS CON EL ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

Cuando se habla de Ordenamiento Territorial, aparecen varios términos que parecieran

ser similares, pero que en la realidad cumplen objetivos distintos, como los que se

observan en la tabla 1, los cuales fueron tomados de Gómez Orea (2002).

Tabla 0-1: Conceptos relacionados con ordenamiento territorial.

Fuente: Gómez Orea, 2002.

Estos conceptos en algunos casos se toman por separado y en otros se pueden ver como

un todo. Para el caso en estudio la autora lo tomará como partes de un proceso que son

necesarios de desarrollar para logar un OT óptimo.

Sistema territorial: Sistema constituido por los elementos y procesos que operan el territorio.

Modelo territorial: Imagen simplificada del sistema territorial. Expresión física de la organización

espacial.

Análisis territorial: Estudio de la estructura y funcionamiento del sistema territorial.

Diagnóstico territorial: Interpretación de la estructura y el funcionamiento del sistema territorial

orientado a detectar problemas y oportunidades u otros conceptos

complementarios: fortalezas, debilidades, amenazas,….la estrecha relación

entre análisis y diagnóstico territorial hace que se traten conjuntamente en los

planes de ordenación territorial.

Planificación territorial: Propuesta del modelo territorial hacia el futuro y del camino y las medidas

para conseguirlo.

Prospectiva territorial: Escenarios o situaciones futuras imaginables que se adoptan como referencias

para definir una imagen objetivo a largo plazo.

Gestión territorial: Diligencias para conducir el sistema territorial hacia un sistema objetivo o, de

forma simplificada, fase de ejecución de un plan territorial, proceso a través de

cual se llega a la imagen objetivo prevista en él.

Page 175: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

163

ANEXO 2: POTENCIALES CONFLICTOS Y RESTRICCIONES PAR A LA

IMAGEN OBJETIVO DE LA DIVISIÓN DE CODELCO NORTE.

a) Conflictos:

CONFLICTO 1. La interferencia que produce el Proyecto ENMS46 sobre la producción

de Chuquicamata puede considerarse un conflicto logístico, ya que corta la

comunicación entre las instalaciones de proceso actuales de la División, es decir, entre el

sector de Refinerías y Planta de Óxidos y el sector de la Concentradora y Fundición.

CONFLICTO 2. Los cambios en vialidad, ferrocarril, líneas de servicio, ductos, etc.,

causados por el Proyecto ENMS provocarán conflictos con las instalaciones actuales del

sector Oeste de Chuqui. Además hay que considerar que este sector se encuentra sobre

una zona de mineralización reconocida.

CONFLICTO 3. Los cambios en vialidad, ferrocarril, líneas de servicio, ductos, etc.,

causados por el Proyecto ENMS provocarán conflictos con las instalaciones actuales del

sector Este de Chuqui. En este sector se encuentra también la zona de agrietamiento del

borde de la mina.

CONFLICTO 4. El crecimiento del Botadero 57 llegará en un momento determinado a

cortar el camino y todos los ductos que unen Chuquicamata con las instalaciones de

SBL47. En el caso de que sea imposible limitar el botadero para que ésto no suceda

(elemento duro) habrá que desplazar el camino y los ductos hasta más allá del límite

46 Extensión norte mina Sur 47 Sulfuros de baja ley.

Page 176: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

164

final del botadero. Debido a la corta duración del Proyecto ACL48 (5 años de vida útil

para la Planta Prototipo), éste no alcanzaría a ser afectado por el crecimiento del

Botadero 57. Sin embargo, existe la intención, en el caso que el nuevo proceso de

biolixiviación de concentrados sea exitoso, de expandir el tamaño de la planta en el

mismo sector, entrando en conflicto con la expansión del Botadero 57.

CONFLICTO 5. La extensión del Botadero 95 provocará un conflicto con el plan de

conservar el casco histórico del Campamento de Chuquicamata.

CONFLICTO 6. El Proyecto Mansa Mina (MM) tiene contemplado la instalación de

su planta concentradora sobre la actual Ruta B24.

CONFLICTO 7. El rajo de la MM cortará la actual Ruta B24 que une Calama con

Chuquicamata obligando a su desplazamiento. Lo mismo puede ocurrir con Ruta B100.

CONFLICTO 8. El mayor conflicto que se detecta, a partir de los planes del año 2001,

con los proyectos en ejecución, es el del Proyecto ENMS con el Proyecto MM. En

efecto ambos proyectos tienen considerado ocupar áreas coincidentes para sus

instalaciones de proceso: ENMS para las instalaciones de lixiviación y MM para su

botadero de lastre.

CONFLICTO 9. Deberá llegarse a un acuerdo entre los responsables de los proyectos

para solucionar este conflicto.

CONFLICTO 10. El proyecto de instalar un complejo administrativo conocido y/o

barrio de servicios como Pampa Baja provoca conflictos con la Ruta B24 y la zona de

reconocimiento geológico.

48 Lixiviación de concentrado, Alianza entre Codelco y BHP

Page 177: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

165

CONFLICTO 11. De acuerdo al informe ambiental preparado por el CIMM (49),

actualmente existiría un conflicto menor entre las instalaciones de RT50 con un área de

hallazgos arqueológicos. No obstante, debe señalarse que la normativa vigente

considera mitigaciones que favorecen la explotación minera dando un adecuado destino

a los hallazgos arqueológicos.

CONFLICTO 12. Una parte de la zona de reconocimiento geológico del Distrito, en el

sector Ojo de Opache, estaría en conflicto con el área del oasis y con una zona de

hallazgos arqueológicos, los cuales estarían en la misma situación descrita para RT.

CONFLICTO 13. Un proyecto de vía de circunvalación para uso del transporte pesado

de insumos y productos del Distrito, provocaría un conflicto de tipo fricción con el área

urbana de Calama.

CONFLICTO 14. Según el CBV51 y el PDV52 podría haber una desviación del camino a

Ollagüe por la expansión del Tranque Talabre. Se deberá investigar si esta situación

efectivamente se produce. Es posible que esto no sea así. Si ello ocurre habría que

proceder al desvío del camino.

b) Restricciones:

En el caso de las restricciones, que corresponden a los elementos restrictivos, éstas se

identifican asignadole categorías de mayor a menor, como a continuación se observa:

49 Estudio de Perfil Ambiental, Línea Base, División Chuquicamata. Informe Final, Rev. 0. CIMM, Septiembre 1998. 50 Radomiro Tomic 51 Caso Base Vigente al 2001 52 Plan de Desarrollo Vigente al 2001

Page 178: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

166

Tabla 0-1: Reconocimiento de Grados de restricciones para los distintos eventos Grado de restricción Eventos restrictivos

Rajos de minas

Instalaciones de procesos mayores

existentes

Botaderos de lastre

Tranques de relave

Salares

Oasis

cementerios

Calama

Mayor

Sectores Talabre, Chug-chug, Montecristo

Zonas mineralizadas en reconocimiento

sin proyectos

Botaderos de ripio

Menor

Topografía del lugar

Zonas históricas

Zonas culturales

Baja

Áreas sin proyectos o no mineralizadas

Fuente: Proyecto Desarrollo Territorial División Chuquicamata, Etapa IV, informe final, 2001.

Page 179: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

167

ANEXO 3: ESTANDARES PERTENECIENTES A BHP BILLITON

Imprimir y unir al texto, dado que esta en pdf.

Page 180: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

168

ANEXO 4: RESULTADOS DEL MODELO EN EXPERT CHOICE

Imprimir directo desde el programa para luego incluir.

Page 181: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN …estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2010/MDU_JCasanova.pdf · procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento . iii DEDICATORIA

169

ANEXO 5: RESULTADO DE LAS VALORACIONES REALIZADAS E N

TALLER 20 DE MAYO.

Imprimir directo del programa.