Ordenamiento Territorial, Paz y Procomún Colaborativo

download Ordenamiento Territorial, Paz y Procomún Colaborativo

of 30

Transcript of Ordenamiento Territorial, Paz y Procomún Colaborativo

  • 8/17/2019 Ordenamiento Territorial, Paz y Procomún Colaborativo

    1/30

     

    Teorías y enfoques del

    desarrollo local y

    descentralización

    OrdenamientoTerritorial, Paz yProcomún colaborativo

    Localidad Fontibón 

    Catalina Micán Alba

    Escuela Superior de Administración PúblicaMaestría en Administración Pública

    Bogotá - 2015

  • 8/17/2019 Ordenamiento Territorial, Paz y Procomún Colaborativo

    2/30

     

    Tabla de contenido

    1  INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................................. 1 

    2  MARCO TEÓRICO ............................................................................................................................................ 1 

    2.1  RESEÑA DE: CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ TERRITORIAL ESTABLE DURADERA Y SOSTENIBLE EN COLOMBIA ..................................... 1 2.2  RESEÑA DE: EL GRAN CAMBIO DEL PARADIGMA: DEL CAPITALISMO DE MERCADO AL PROCOMÚN COLABORATIVO. ......................... 7 

    2.3  RESEÑA DE: GUÍA PRÁCTICA DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA: CONTRIBUCIÓN PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS 10 

    3  DIAGNÓSTICO LOCALIDAD FONTIBÓN .......................................................................................................... 16 

    3.1  ORDENAMIENTO TERRITORIAL (OT) ............................................................................................................................. 16 

    3.2  PAZ ....................................................................................................................................................................... 18 

    3.3  PROCOMÚN COLABORATIVO....................................................................................................................................... 20 

    4  MAPA DE TENSIONES .................................................................................................................................... 21 

    4.1  MAPA DE TENSIONES. VARIABLES PAZ, OT Y PC ............................................................................................................ 21 

    4.2  DESCRIPCIÓN .......................................................................................................................................................... 22 

    5  ESCENARIOS ................................................................................................................................................. 23 

    5.1  ESCENARIO 1: OTRA VEZ MI GENERAL BORRACHO ........................................................................................................... 23 

    5.2  ESCENARIO 2: SALIÓ COMO PEPA DE GUAMA ................................................................................................................. 23 

    5.3  ESCENARIO 3: VENGA PA ACÁ Y HABLAMOS DOS PALABRAS .............................................................................................. 24 

    5.4  ESCENARIO 4: CON VIRTUD Y BONDAD SE ADQUIERE AUTORIDAD ....................................................................................... 24 

    6  ESTRATEGIAS PROCOMUNES ........................................................................................................................ 25 

    7  BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................................... 27 

  • 8/17/2019 Ordenamiento Territorial, Paz y Procomún Colaborativo

    3/30

     

    1

    1 INTRODUCCIÓN 

    En el presente documento se abordan distintos aspectos de la localidad de Fontibón, desde el punto

    de vista del Ordenamiento Territorial (OT), la paz y el Procomún Colaborativo (PC), en este trabajo

    se realiza una presentación esquemática del diagnóstico situacional actual de la localidad, dejando

    plasmado a través de un mapa de tensiones las posibles relaciones que se pueden dar entre dichas

    variables. De igual manera, se realiza una presentación gráfica y narrativa de cuatro posibles

    escenarios para la localidad en el año 2030 y finalmente se proponen tres posibles estrategias o

    políticas procomunes en aras de llevar el estado actual que presenta la localidad al escenario

    deseado para el 2030.

    2 MARCO TEÓRICO 

    2.1 Reseña de: Construcción de una paz territorial estable duradera y sostenible enColombia

    2.1.1 Biografía

    Las Naciones Unidas nacieron oficialmente el 24 de octubre de 1945, después de que la mayoría

    de los 51 Estados Miembros signatarios del documento fundacional de la Organización, la Carta de

    la ONU, la ratificaran. En la actualidad, 193 Estados son miembros de las Naciones Unidas, que

    están representados en el órgano deliberante, la Asamblea General.

    Debido a las facultades que le confiere la Carta y su singular carácter internacional, las Naciones

    Unidas pueden tomar medidas sobre los problemas que enfrenta la humanidad en el siglo XXI, comola paz y la seguridad, el cambio climático, el desarrollo sostenible, los derechos humanos, el

    desarme, el terrorismo, las emergencias humanitaria y de salud, la igualdad de género, la

    gobernanza, la producción de alimentos y mucho más.

    2.1.2 Palabras clave

    Ordenamiento Territorial (OT), Ordenamiento Ambiental del Territorio (OAT), paz, territorio, región,

    Servicios Ecosistémicos (SE).

    2.1.3 Resumen

    Entendiendo el Ordenamiento Territorial (OT) como un elemento fundamental para garantizar la

    sostenibilidad de las acciones propuestas para la construcción de paz en cualquier territorio, a través

    de la identificación de las posibilidades locales en términos biofísicos, sociales, económicos y

    políticos como aspectos trascendentales en procura de procesos migratorios ordenados y benéficos

    para las poblaciones y que a su vez reconfigura las relaciones entre el Estado y las comunidades, y

  • 8/17/2019 Ordenamiento Territorial, Paz y Procomún Colaborativo

    4/30

     

    2

    el Ordenamiento Ambiental del Territorio (OAT) como un proceso dinámico que permite conocer la

    estructura y el funcionamiento de los sistemas ambientales, los cambios naturales en los procesos

    ecosistémicos, las modificaciones que las actividades antrópicas inducen en estas estructuras y

    procesos, los aumentos y disminuciones de la densidad de población en las localidades, en el país

    y en el planeta, entre otros; resulta conveniente establecer no sólo la necesidad de incluir aspectosrelacionados con los mismos en la implementación de los acuerdos de paz adelantados en la Mesa

    de Conversaciones de la Habana sino también los antecedentes, retos y procesos de transformación

    y uso del territorio como punto estratégico a atender en la construcción de paz en los territorios

    mayormente afectados por el conflicto.

     Así y tal como lo referencia el autor, en el país existen diversos esfuerzos de OT que tienen

    connotaciones ambientales para la implementación de los acuerdos de paz, tales son: Reservas

    Forestales de la Ley Segunda de 1959 y Reservas Forestales Protectoras, Protección del territorio

    bajo el concepto de “Áreas de Manejo Especial”, según el Código de Recursos NaturalesRenovables  – CRNR, reglamentación de los Resguardos Indígenas (30% del territorio nacional),

    creación de Territorios de propiedad colectiva para afrodescendientes mediante la Ley 70 de 1993

    (5,5% del territorio nacional), Ley Orgánica 152 de 1994, que es la ley del Plan de Desarrollo la cual

    establece los principios generales que rigen las actuaciones de las autoridades nacionales,

    regionales y territoriales, en materia de planeación, Ley 338 de 1997 la cual establece los Planes y

    esquemas de Ordenamiento del Territorio de los municipios, métodos utilizados para otorgar

    permisos de aprovechamiento de los recursos naturales no renovables en áreas específica bajo el

    Código de Minas (2001) y los sucesivos intentos de reforma del mismo y las normas de explotaciónde hidrocarburos y sus reglamentos y Ley Orgánica 1454 de 2011.

    De esta manera, resulta claro que el OAT aporta al OT elementos sobre la estructura y dinámica de

    los ecosistemas para prevenir su deterioro y garantizar la prestación de servicios ecosistémicos, los

    cuales deben combinarse con las expectativas de desarrollo local y político de los pobladores.

    En cuanto a los retos referenciados por el autor, se destacan:

    1. La necesidad de conciliar las visiones de ordenamiento territorial entre lo local y lo nacional,

    puesto que en el proceso de construcción de una paz territorial el consenso sobre el uso del

    territorio entre todos los involucrados es fundamental, es claro que estos consensos se tienenque dar alrededor del OAT, lo que implica gobiernos locales fuertes y preparados para asumir

    estas responsabilidades. De esta manera, el OAT debe ser distinto para cada región

    especificando las características del medio natural de las poblaciones asentadas, sus

    propuestas y procesos organizativos, así como de las posibilidades de implementación de

    sistemas productivos sostenibles y las tecnologías socialmente apropiadas, lo cual implica

    generar espacios y herramientas para que el Estado y los usuarios directos de territorio,

  • 8/17/2019 Ordenamiento Territorial, Paz y Procomún Colaborativo

    5/30

     

    3

    puedan avanzar de una forma conciliada en el reconocimiento de la oferta natural disponible

    en cada región y de sus posibilidades de uso, así como de la capacidad de resilencia de los

    ecosistemas para renovar esa oferta natural.

    2. La importancia del reconocimiento del valor de la estructura físico – biótica, la biodiversidad

    y sus servicios ecosistémicos en el ordenamiento del territorio, en este aspecto es importanteidentificar y reconocer la aplicabilidad de los determinantes ambientales en la ordenación del

    territorio considerando la función de los ecosistemas estratégicos, las características del

    suelo, las particularidades culturales, las formas de ocupación y uso del territorio, al igual que

    el enfoque de desarrollo local, en un contexto de sostenibilidad regional.

     Así, las determinantes tienen implicaciones sobre el manejo y uso del territorio, que deben

    ser tenidas en cuenta al momento de planificar las intervenciones necesarias para la

    construcción de paz, pues no manejar de forma integral y sostenible el territorio, puede

    generar impactos negativos sobre ecosistemas estratégicos que no están protegidos por laley, pero que, sin lugar a dudas, son claves en la provisión de servicios ecosistémicos; tal es

    el caso, del agua, la fertilidad de suelos, la regulación del clima, el control de remociones y

    la provisión de alimentos.

    De esta manera, tal como lo expone el autor, esta es la oportunidad para conservar áreas de

    importancia no sólo a nivel local, sino regional y global, y que pueden estar por fuera de los

    determinantes ambientales definidos por la Ley, pues sólo de esta manera se puede evitar

    la destrucción del bosque y el establecimiento de la ganadería en suelos de baja capacidad

    productiva o alta fragilidad, destruyendo la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos,dando lugar con la participación de las comunidades en los procesos de OAT a declaraciones

    de Áreas de Recreación, Distritos de Conservación de suelos y Distritos de Manejo Integrado

    de características locales.

    En cuanto a las características, uso y ocupación del suelo, vale la pena resaltar la necesidad

    de reordenar los sistemas de tenencia de la tierra y los sistemas productivos en los espacios

    ya transformados, al interior de la llamada frontera agrícola, pues partiendo del hecho de que

    uno de los elementos centrales en el proceso de posacuerdo en Colombia, es la

    democratización del acceso a la tierra mediante su distribución, resulta necesario considerarlos aspectos físicos que limitan el uso del suelo así como los tipos de ecosistemas para la

    delimitación de la Unidad Agrícola Familiar (UAF).

     Así, sea esta la oportunidad no sólo para que mediante procesos de investigación

    participativa, se profundice en la definición de alternativas de uso de acuerdo a las

    características del suelo y en la definición de técnicas de manejo a escalas adecuadas para

    guiar la acción de los campesinos, sino también para identificar a niveles locales y prediales

  • 8/17/2019 Ordenamiento Territorial, Paz y Procomún Colaborativo

    6/30

     

    4

    los suelos que han sido objeto de procesos de erosión, salinización, contaminación o

    compactación y que hagan necesaria su rehabilitación.

    Finalmente, el autor presenta las consideraciones ambientales claves para que algunos de

    los procesos más probables de ocupación y modificación del territorio en el posacuerdo,

    conduzcan a la sostenibilidad en el largo plazo, estos son:1. Desarrollo de infraestructura, una forma de intervención necesaria en un proceso de

    construcción de paz por parte del Estado es el desarrollo de una infraestructura que permita

    a los pobladores un mayor acceso a los mercados y los servicios sociales, una dinamización

    de las economías locales y un acercamiento de la sociedad a los espacios naturales. De tal

    manera, es necesario plantear consideraciones de sostenibilidad en la planificación y

    ejecución de la infraestructura, pues es claro que estas deben partir de las evaluaciones de

    impacto ambiental evitando la afectación de las zonas de producción y recarga hídrica, los

    bosques naturales, lugares de producción de alimentos y de valor cultural, entre otros;entendiendo la importancia de fortalecer los gobiernos municipales y las organizaciones

    comunitarias para un buen diseño participativo de los Planes de Ordenamiento Territorial

    (POT).

    2. Actividades agropecuarias actuales y potenciales, en este punto, el autor señala cómo las

    Zonas de Reserva Campesina (ZRC) pueden jugar un papel importante, no sólo para

    estabilizar y democratizar la propiedad de la tierra y evitar el deterioro de los recursos

    naturales sino también para la promoción de esquemas de certificación y/o verificación de

    productos que se hagan con buenas prácticas ambientales, de forma que los consumidoresreconozcan un precio Premium por su consumo. De igual manera, se resalta la posibilidad

    de impulsar modelos de producción agropecuaria sostenible los cuales se deben dar de

    manera gradual en las unidades productivas con la incorporación de asistencia técnica,

    crédito e incentivos para la conservación y recuperación de servicios ecosistémicos y

    acompañamiento institucional.

    3. Gestión ambiental de procesos migratorios en el posacuerdo, frente a este punto es

    indispensable realizar un abordaje de la dimensión medio ambiental de la movilidad humana

    asociada al posacuerdo en el corto, mediano y largo plazo, en el cual se integren lasperspectivas de estabilización comunitaria, acción sin daño, convivencia y paz territorial, y la

    preocupación por la mitigación y adaptación del cambio climático. De igual manera, es

    indispensable superar el enfoque ecológico circunscrito a los recursos naturales y avanzar

    hacia uno ambiental, enmarcado en el sentido amplio de lo rural, que relacione a las

    poblaciones vulnerables en el medio rural y urbano con el hábitat y los medios de vida.

  • 8/17/2019 Ordenamiento Territorial, Paz y Procomún Colaborativo

    7/30

     

    5

    4. Cultivos de coca, panorama actual y desafíos en un escenario de posacuedo, comprendiendo

    el escenario actual de la distribución de los cultivos de coca sobre el territorio colombiano y

    la modificación que los mismos causan, no sólo al paisaje existente sino también a los

    recursos hídricos y suelos en cuanto a niveles de contaminación por el proceso de

    transformación a clorhidrato de cocaína. Resulta necesario entender que en el marco de laimplementación de un acuerdo de paz, la solución asociada a este problema se debe abordar

    bajo principios de sostenibilidad ambiental, económica y social, acompañada de subsidios y

    precios de sustentación en el corto plazo que converjan en la construcción de un modelo

    propio y ajustado a cada territorio, que incluyan estrategias para reducir la amenaza del

    cultivo de coca y permitan superar las condiciones de vulnerabilidad.

    Por otro lado, el autor resalta cómo en pro de aprovechar las oportunidades que el medio ambiente

    ofrece en el posacuerdo y la construcción de paz, es necesario la consideración de aspectos talescomo: repensar lo rural más allá de lo agropecuario, redefinir las relaciones campo-ciudad y resaltar

    el rol de las organizaciones comunitarias y los gobiernos locales. Es de esta manera, que se

    considera que la transformación del campo para que sus habitantes puedan vivir en condiciones de

    dignidad, debe partir de tener en cuenta las necesidades, características y particularidades de los

    territorios y las comunidades rurales. Así, el aprovechamiento de la biodiversidad y sus servicios

    ecosistémicos ofrece un horizonte amplio de posibilidades para diversificar la producción rural,

    dinamizar la economía y fortalecer las culturas locales, entre otros. Sin embargo, no hay que olvidar

    que para que estos aspectos se den, es necesario la ocurrencia y pertinencia de condiciones, talescomo: una infraestructura de interconexión entre los centros de desarrollo y el mercado, la formación

    y organización comunitaria para la incubación de empresas, el desarrollo de cadenas que enfaticen

    en generar valor agregado a partir de la diferenciación del producto tanto en el uso de materias

    primas como en el sitio de origen, la educación ambiental, entre otros, todo esto considerando el

    contexto cultural y la oferta regional.

     Así mismo, resulta importante mencionar la necesidad de redefinir las relaciones campo-ciudad en

    un escenario de equilibrio entre las dos, donde se reconozca el valor  – más allá de lo monetario- de

    los servicios ecosistémicos públicos y gratuitos que ofrece la biodiversidad y provistos en muchoscasos por los espacios rurales, promoviendo una corresponsabilidad social territorial y sectorial.

    Igualmente, en un contexto de construcción de paz y posacuerdo resulta conveniente establecer la

    importancia de impulsar un Desarrollo Local Sostenible (DLS) con participación de las comunidades

    en donde se reconozca y proteja las organizaciones y prácticas tradicionales. Así, en un escenario

    de DLS, las alcaldías y las comunidades deben participar y ser entendidas al momento de definir y

    regular la ocupación y usos del territorio, teniendo en cuenta el respeto a las figuras colectivas de

  • 8/17/2019 Ordenamiento Territorial, Paz y Procomún Colaborativo

    8/30

     

    6

    gobierno propio para garantizar la permanencia en el territorio y la convivencia interétnica e

    intercultural.

    De esta manera, los objetivos acordados para la Reforma Rural Integral (RRI) pueden ser

    fundamento para que el DLS contemple procesos diferentes a los agropecuarios tradicionales a

    partir de la oferta que brinda el medio rural, estos procesos requieren una alta participacióncomunitaria que puede involucrar colonos, víctimas del conflicto y excombatientes en su

    implementación, lo que significará beneficios, tanto en el panorama ambiental como en las

    condiciones socioeconómicas territoriales. El autor resalta: los encadenamientos productivos que

    hacen uso sostenible de la biodiversidad local, los programas de reforestación protectora,

    restauración de ecosistemas y conservación de bosques, el pago de servicios ambientales (PSA),

    el ecoturismo, agroturismo, turismo solidario y turismo especializado y las prácticas tradicionales y

    ancestrales para el uso sostenible del patrimonio natural.

    2.1.4 Comentario

    De acuerdo a lo planteado por el autor, considero de gran relevancia la aplicación de los conceptos

    de Ordenamiento Territorial (OT) y Ordenamiento Ambiental del Territorio (OAT) en un escenario de

    construcción de paz y posacuerdo en el territorio colombiano, pues si bien son importantes aspectos

    como la justicia transicional y el financiamiento del proceso no hay que olvidar que es en el territorio

    local donde las comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes viven el día a día de un

    conflicto que ha escalado terrenos de orden económico, social y político; que si bien propone el fin

    de más de cinco décadas de guerra también debe proponer estrategias y actividades encaminadasa fortalecer la institucionalidad local, el bienestar de la población, el desarrollo sostenible con una

    alta participación comunitaria y la protección del medio ambiente como factor protagónico en el

    desarrollo local, nacional y global.

    2.1.5 Bibliografía

    Naciones Unidas. (2014). Construcción de una paz territorial estable duradera y sostenible en

    Colombia. Bogotá: Sistema de las Naciones Unidas. Obtenido de

    http://www.co.undp.org/content/dam/colombia/docs/MedioAmbiente/undp-co-pazyambiente-2015.pdf

  • 8/17/2019 Ordenamiento Territorial, Paz y Procomún Colaborativo

    9/30

     

    7

    2.2 Reseña de: El gran cambio del paradigma: Del capitalismo de mercado alprocomún colaborativo.

    2.2.1 Biografía

    Jeremy Rifkin nació en Denver, Estados Unidos, en 1943; licenciado en Economía y en Relaciones

    Internacionales, quien ha enfocado su trabajo en la investigación de los impactos de los cambioscientíficos y económicos en la economía.

    2.2.2 Palabras clave

    Procomún colaborativo, Capitalismo, Internet de las Cosas (IdC).

    2.2.3 Resumen

     Al entender el procomún colaborativo como un sistema económico nuevo que está transformando

    nuestra manera de organizar la vida económica, al ofrecer la posibilidad de reducir las diferenciasen ingresos, de democratizar la economía mundial y de crear una sociedad más sostenible desde el

    punto de vista ecológico y que suele actuar conjuntamente y en otras ocasiones competir contra el

    capitalismo, resulta claro concebir como el sistema capitalista después de una narración convincente

    de la naturaleza humana y un marco general de la vida comercial, social y política de la sociedad

    durante más de diez generaciones ha alcanzado su apogeo y ha iniciado su lento declive.

    Lo anterior según el autor, se explica por la contradicción de la lógica operativa del capitalismo, que

    consiste en llevar cada aspecto de la vida humana al ámbito económico para transformarlo en una

    mercancía que se intercambia en el mercado como una propiedad. Ahora bien, por su parte elprocomún colaborativo, que enseña los beneficios del coste marginal casi nulo en diferentes

    sectores, como la edición, las comunicaciones, el entretenimiento, la enseñanza superior por

    Internet, llevará la economía a una era de bienes y servicios casi gratuitos, entendiendo la

    “gratuidad” como una estrategia de marketing para crear una cartera de clientes de pago; así el

    mercado capitalista acabará ocupando unos nichos limitados, donde las empresas rentables sólo

    podrán sobrevivir en los márgenes de la economía con una clientela cada vez más escaza para unos

    productos y servicios muy especializados.

     Así el paradigma capitalista, aceptado desde hace mucho como el mejor mecanismo para organizarde una manera eficiente la actividad económica, se ve afectado desde dos frentes diferentes. Por

    un lado, una iniciativa interdisciplinaria que une campos antes separados como la química, la

    biología, las ciencias ecológicas, la ingeniería, la arquitectura, las tecnologías de la información y la

    planeación urbanística, lo que ha puesto en entredicho la teoría económica tradicional con una nueva

    economía teórica basada en las leyes de la termodinámica y no en las teorías newtonianas; por otro

    lado, la unión del Internet de las comunicaciones con un Internet de la energía y un Internet de la

  • 8/17/2019 Ordenamiento Territorial, Paz y Procomún Colaborativo

    10/30

     

    8

    logística incipientes en una infraestructura inteligente del siglo XXI perfectamente integrada,

    conocida como el Internet de las Cosas (IdC), está dando lugar a una Tercera Revolución Industrial,

    que deja como resultado beneficios empresariales cada vez más bajos, unos derechos de propiedad

    que pierden fuerza y una economía no basada en la escases sino en la abundancia.

    Es así como el IdC conectará todas las cosas con todas las personas en una red mundial integradaa través de los llamados “grandes datos” (big data) que al ser programados en sistemas

    automatizados mejorarán la eficiencia termodinámica, aumentaran la productividad y reducirán casi

    a cero el coste marginal de producir y distribuir toda una gama de bienes y servicios por toda la

    economía, así el IdC se está implantando en sectores industriales y comerciales, en las llamadas

    “ciudades inteligentes”, en el medio natural para administrar mejor los ecosistemas de la tierra, en

    la producción y distribución de alimentos y en el campo de los sistemas de seguridad donde ha

    causado su impacto más espectacular, de esta manera el IdC se convierte en una tecnología que

    rompe con la forma en que hemos organizado la vida económica pues ayuda a la humanidad areintegrarse en la compleja coreografía de la biosfera y con ello, a aumentar de una manera drástica

    la productividad sin poner en peligro las relaciones ecológicas que rigen el planeta.

    Es así como la conexión en una red mundial impulsada por una productividad extrema promueve

    cada vez más una era de bienes y servicios casi gratuitos, que al contraer cada vez más el papel

    del capitalismo impulsará el procomún colaborativo como modelo dominante en la organización de

    la vida económica. De esta manera, es posible identificar las diferencias entre el mercado capitalista

    y el procomún social, ya que el primero se basa en el interés personal y está impulsado por el

    beneficio material, fomentando el derecho de propiedad y la búsqueda de autonomía, mientras queel segundo está motivado por el interés colaborativo y lo impulsa un deseo profundo de conectar y

    compartir con los demás, promoviendo la innovación desinteresada, la transparencia y la creación

    de comunidad.

     Así se puede considerar al IdC como el “alma gemela” de un procomún colaborativo incipiente, pues

    esta nueva infraestructura facilita la colaboración y la búsqueda de sinergias y es el marco

    tecnológico ideal para fomentar la economía social. El propósito de la nueva plataforma tecnológica

    es fomentar una cultura basada en compartir, la misma que caracteriza al procomún, es así como el

    IdC le ofrece al procomún social una plataforma de alta tecnología que lo convierte en el paradigmaeconómico que predominará en el siglo XXI, así las cosas sin la plataforma IdC el procomún

    colaborativo no sería viable.

    El profundo impacto del procomún colaborativo en la vida económica ya se empieza a sentir,

    ejemplos claros de esto son la preponderancia de las redes frente a los mercados, la pérdida de

    importancia de la propiedad frente al acceso, el marcado interés común y el sueño de una calidad

    de vida sostenible y no necesariamente rodeada de riqueza. En este panorama el IdC refuerza la

  • 8/17/2019 Ordenamiento Territorial, Paz y Procomún Colaborativo

    11/30

     

    9

    participación empresarial individual en proporción directa a la diversidad y la fuerza de las relaciones

    colaborativas en la economía social, lo que promueve que millones de prosumidores no sólo crean

    y compartan en el procomún colaborativo información, entretenimiento, energía verde, productos

    impresos en 3D o cursos por Internet con un coste marginal cercano a cero, sino también, vehículos,

    viviendas y prendas de vestir con un coste marginal muy bajo o casi nulo. Así la transformación económica atribuida al procomún colaborativo, enseña cómo el estancamiento

    económico puede deberse a diversos factores como son, la lenta retirada del sistema capitalista

    frente al auge de un procomún colaborativo donde el bienestar económico se mide más por el capital

    social que por el capital de mercado, lo que explica la reducción constante del PIB atribuible al

    avance de un paradigma económico nuevo y vigoroso que mide el valor económico con unos

    parámetros totalmente diferentes, así, resulta probable que en los próximos decenios el papel del

    PIB, como indicador de la economía, se reduzca a medida que la economía basada en el intercambio

    en el mercado pierda peso, siendo probable que a mediados de este siglo la calidad de vida en elprocomún colaborativo sea el parámetro principal con el qué medir el bienestar económico de los

    distintos países.

    De esta manera, aunque no es probable que el mercado capitalista vaya a desaparecer, dejará de

    definir exclusivamente el panorama económico de la civilización, pues si bien seguirán existiendo

    bienes y servicios con un coste marginal lo bastante elevado para que su intercambio en los

    mercados genere beneficios suficientes para garantizar un buen rendimiento del capital invertido, el

    capital social desempeñará un papel mucho más importante que el capital financiero y la vida

    económica se desarrollará cada vez más en el procomún colaborativo.Es así, como en el siglo XXI Internet se está convirtiendo en el medio de comunicación que permite

    gestionar unas energías renovables distribuidas y unos sistemas de logística y de transporte

    automatizados en un procomún mundial cada vez más interconectado, siendo claro cómo la

    infraestructura del IdC permite que empresas sociales del procomún colaborativo rompan el

    monopolio de las grandes empresas de integración vertical que actúan en los mercados capitalistas,

    pues posibilita una producción colaborativa en redes continentales y mundiales de escala horizontal

    con un coste marginal cercano a cero.

    Finalmente y en aras de entender los cambios económicos, políticos, sociales y psicológicos quemuy probablemente se darán con la transición de un mercado capitalista a un procomún

    colaborativo, cabe resaltar cómo la aparición de una matriz nueva de comunicación/energía dio lugar

    a un nuevo paradigma económico que alteró radicalmente la cosmovisión de gran parte de la

    sociedad humana (economía feudal – economía de mercado a finales de la Edad Media, economía

    de mercado – economía capitalista en la Edad Moderna) y que sin lugar a dudas ayudará a entender

    los mecanismos que han guiado la evolución de la economía hasta su estado actual, proporcionando

  • 8/17/2019 Ordenamiento Territorial, Paz y Procomún Colaborativo

    12/30

     

    10

    una perspectiva histórica para afrontar las transformaciones que hoy se dan en la economía mundial

    ante el inminente cambio de paradigma, que en esta ocasión, supone pasar del mercado capitalista

    al procomún colaborativo.

    2.2.4 ComentarioLa ratificación que realiza el autor de una sociedad enfrentada a un cambio inminente de sus pilares

    económicos, apoyado en visiones históricas realizadas por diferentes autores, revela la gran

    capacidad humana de innovación, creación y adaptación, no sólo como individuos sino como

    miembros de una sociedad que comienza a pensar cada vez menos en el bien particular para pensar

    más en el bien común, una sociedad que busca casi de forma desenfrenada nuevos mecanismos

    de comunicación, manufactura y relacionamiento, a la vez que abre infinitas puertas para el

    crecimiento global dentro de parámetros más conscientes tanto con la humanidad como con el

    planeta en el que vivimos. El procomún colaborativo es el nuevo paradigma, construido hoy para lasgeneraciones futuras que busca replicar las enseñanzas aprendidas, en busca del uso racional y

    sostenible de los recursos naturales permitiendo una dinámica integral, tanto desde el punto de vista

    social como económico.

    2.2.5 Bibliografía

    Rifkin, J. (2014). El gran cambio de paradigma: Del capitalismo de mercado al procomún

    colaborativo. Barcelona: Paidos. Obtenido de La sociedad de coste marginal cero.

    2.3 Reseña de: Guía práctica del ordenamiento territorial en Colombia:Contribución para la solución de conflictos

    2.3.1 Biografía

    Orlando Fals Borda fue un investigador y sociólogo colombiano, nacido en la ciudad de Barranquilla.

    Realizó estudios de pregrado en Literatura Inglesa en la Universidad de Dubuque, de maestría en

    la Universidad de Minnesota en 1953 y obtuvo el grado de Ph. D. en Sociología de la Universidad

    de la Florida en 1955. Fundó la primera facultad de Sociología del país en la Universidad Nacional

    de Colombia, convirtiéndose en su primer decano hasta 1966. Fue el principal y más destacadorepresentante de la Investigación Acción Participativa (IAP). Al final de su vida participó activamente

    en grupos políticos de Colombia, siendo su último cargo el de presidente honorario del Polo

    Democrático Alternativo hasta su fallecimiento en la ciudad de Bogotá en 2008.

    2.3.2 Palabras clave

    Ordenamiento Territorial (OT), paz, democracia, actores armados, gobernabilidad.

  • 8/17/2019 Ordenamiento Territorial, Paz y Procomún Colaborativo

    13/30

     

    11

    2.3.3 Resumen

    En este texto el autor expone en forma de guía, diferentes alternativas de solución frente a la

    descomposición general del país derivada del conflicto armado. De esta manera, se puede observar

    a lo largo de la guía la exposición de tres partes principales que abordan temas cruciales que se

    presentan en el territorio colombiano, como son: los fundamentos políticos sobre el problema delterritorio en Colombia, los gobiernos locales y la estructura del nuevo Estado.

    En la primera parte el autor hace referencia a:

    1. La gobernabilidad y el Ordenamiento Territorial (OT), señalando la necesidad de organizar

    bien los poderes públicos en función del territorio, espacio o circunscripción que les

    corresponda, pues en ello juega la gobernabilidad en sus diversos niveles, desde el local

    hasta el nacional, el uso del poder político y el empleo correcto y eficiente de los recursos

    estatales que reciben las unidades territoriales. Es así como para cimentar estos pasos

    debe servir el OT, que en Colombia incluye factores socio-políticos, ambientales yadministrativos.

    2. Límites y desintegración nacional, contrario a la opinión de las clases dominantes

    tradicionales y de grandes terratenientes, un análisis histórico sereno de la cuestión

    demuestra que Colombia es hoy un país unitario pues las ocho regiones histórico  – 

    culturales que la distinguen en el mundo, están integradas y dependen unas de otras para

    su progreso económico y bienestar social. Igualmente el escenario de la globalización

    latente hoy en día a nivel mundial, obliga a pensar en unidades territoriales grandes capaces

    de participar en estos macroprocesos sin perder el rumbo y allí es donde entran en escenalas Regiones Territoriales plenas (RET). Es de resaltar que todo esto obliga a realizar una

    revisión de límites y ajustes en el poder local y a realizar accesiones y secesiones de

    territorios departamentales y municipales, con el fin de dar bases firmes a la gobernabilidad

    y estabilidad necesarias.

    3. Metodología y procedimientos, como es descrito por el autor en pro de superar la actual

    guerra civil. A partir del OT se debe proceder paso a paso desde las bases locales hacia

    arriba, es decir, a partir de las unidades de administración territorial básicas como veredas

    y corregimientos, pasando a entidades más complejas y grandes como el municipio, laprovincia y la región, reconociendo las relaciones antiguas o nuevas que se puedan crear

    por motivo de las interacciones entre pobladores, la dinámica geográfica y por el conflicto

    armado. Así, para realizar con eficacia el proceso de OT se requieren dos clases de

    disciplinas: 1. Las sociogeográficas con el fin, de determinar los limites reales de cada

    unidad territorial y sus formas de organización; y 2. Las técnicas participativas para

  • 8/17/2019 Ordenamiento Territorial, Paz y Procomún Colaborativo

    14/30

     

    12

    incorporar los aportes de los ciudadanos idóneos de cada unidad en los diseños científicos

    y técnicos del trabajo.

    4. Pivotes y actores del reordenamiento por la paz, el principal pivote del autonomismo unitario

    que consagra la Constitución son las provincias y las regiones, no los departamentos. El

    establecimiento de provincias y regiones como unidades territoriales será una contribucióna la paz y al progreso pues articularán una visión más amplia en la solución de problemas

    que inciden en los conflictos. De esta manera, para que se establezca con prosperidad la

    gobernabilidad, la paz y el progreso en las unidades del territorio, se hace necesario que

    se respeten tanto las decisiones de los pobladores como de los dirigentes elegidos por los

    grupos armados, oficiales e irregulares, que tiene presencia a nivel local.

    En la parte dos, el autor expone la guía para la reconstrucción de la gobernabilidad local,

    considerando aspectos como: la posible existencia de vacíos de poder en las áreas de conflicto; sus

    orígenes relacionados con las operaciones que realiza el Ejército Nacional, las guerrillas y losparamilitares; el poder primigenio del sector civil y su articulación expresada en movimientos sociales

    y en unidades vitales mínimas; las necesidades fundamentales de los pueblos y la importancia de

    tenerlas en cuenta en la búsqueda de la gobernabilidad; la cooperación, ayuda mutua y altruismo

    de los pobladores del campo y la ciudad; la necesidad de anticipar y combatir la resistencia de

    políticos enemigos del reordenamiento preocupados por perder su viejo poder y el establecimiento

    de zonas reordenadas o de paz en unidades mínimas vitales del territorio, siendo estas las veredas,

    los caseríos, los corregimientos, las laderas o los resguardos.

    De igual manera, el autor expone la guía para la reconstrucción de la gobernabilidad municipal,subrayando criterios a tener en cuenta como: la determinación de los límites reales de la comunidad,

    en aras de que las autoridades sepan bien dónde empiezan y terminan sus comunidades reales,

    para gobernar así con eficacia y seguridad; el reconocimiento de que la falta de autoridades no

    significa anarquía pues existen estructuras propias de liderazgo natural que deben ser reconocidas

    y acogidas en los territorios; la construcción o reconstrucción de la estructura formal del municipio

    real que incluye la construcción o reconstrucción del Concejo municipal con personas idóneas, la

    elección del alcalde y otras autoridades; el reconocimiento y utilización de la juventud y nuevas

    fuerzas en la reconstrucción municipal; la proclamación del municipio como zona reordenada o depaz lo que requiere el respeto por parte de los grupos armados de la voluntad de los pobladores; la

    puesta en marcha de bases que busquen la asociación de municipios afines y vecinos con el

    propósito de resolver problemáticas contemporáneas que no pueden resolverse dentro del ámbito

    de los municipios tomados por separado; el tratamiento simultáneo que debe darse a la

    descentralización y al ordenamiento para así evitar despilfarros y corrupción alrededor de los dineros

    del Estado y la organización de entidades territoriales indígenas en el territorio y comunidades

  • 8/17/2019 Ordenamiento Territorial, Paz y Procomún Colaborativo

    15/30

     

    13

    afrocolombianas ribereñas, esto con el fin de respetar la autonomía, conocimientos e identidad

    cultural de las primeras y de igual manera evitar las incursiones de grupos armados y la puesta en

    marcha de megaproyectos destructivos que quieren desplazarlas y desocupar el hábitat, de las

    segundas, con fines de sobreexplotación de recursos y de una obtención del control geopolítico y

    económico de las Costa Pacífica.En la tercera y última parte, el autor hace referencia a la estructura del nuevo Estado, estableciendo

    tres apartados, así:

    1. Hacia las provincias, al considerar la provincia como una coordinación de municipios afines

    que combina proyectos, recursos y voluntad política, resalta que esta puede contribuir a la

    solución de conflictos al asegurar el buen gobierno en un nivel superior y más amplio de

    espacio territorial, considerando seis puntos para su creación: 1. Determinación de afinidades

    y necesidades comunes de municipios cercanos. 2. Empleo de criterios de externalidad

    (efectos que una entidad tenga sobre otras) y escala (razones técnicas o de tamañofinanciero). 3. Intercambio de experiencias entre alcaldes y municipios afines en temas como

    el manejo eficiente de recursos. 4. Conformación de provincias plenas no recortadas por los

    límites ficticios de los departamentos. 5. Establecimiento de círculos electorales de diputados

    y 6. Promoción de la política provincial la cual significa un beneficio para los gobernadores y

    alcaldes, en cuanto a servicios públicos, visión de Estado y economía de escala.

    2. La transición de departamento a región, estableciendo que los pivotes centrales de la nueva

    república son la provincia y la región jugando conjuntamente, el autor considera que los

    departamentos que no han tenido una introducción histórica del todo feliz pueden ofrecer unaexcelente labor de coordinación regional, con cuya práctica podrán irse acomodando en el

    nuevo Estado. De esta manera, se sugieren cinco pasos para facilitar la transición del

    departamento a la región: 1. Reconocimiento de la importancia táctica de departamento lo

    que redunda en la promoción de protocolos de intención para crear Regiones Administrativas

    y de Planificación (RAP) con la autorización previa de las asambleas, teniendo en cuenta la

    importancia de no heredar problemas de concepción y ejecución. 2. Obtención del aporte

    político de los departamentos, que no significa otra cosa que diversas competencias actuales

    de los departamentos puedan delegarse y responsabilizar al gobierno central por la mayorporción de los gastos consiguientes. 3. Refuerzo al papel coordinador de los departamentos,

    el proyecto de ley de las RAPs puede dar a los departamentos no sólo funciones de

    coordinación, supervisión y orientación de proyectos multiprovinciales de desarrollo

    económico y social, sino también de proyectos macros a nivel regional o supradepartamental.

    4. Descentralización de funciones estatales específicas lo cual implica que los departamentos

    y las RAPs deben asumir las estructuras, recursos y funciones regionales específicas de los

  • 8/17/2019 Ordenamiento Territorial, Paz y Procomún Colaborativo

    16/30

     

    14

    Ministerios e Institutos Nacionales Descentralizados y 5. Paso de los Consejos Regionales

    de Planeación Económica y Social (CORPES) a las RAPs, tal como la autoriza la Carta y con

    un mínimo de aparato administrativo.

    3. Hacia las regiones, en este apartado el autor al considerar la región como la suma orgánica

    de departamentos que se encuentran en un mismo proyecto histórico de desarrolloeconómico y social en paz y por consiguiente el segundo pivote central del nuevo Estado,

    realiza las siguientes sugerencias, para llegar a construir la región como Estado región: 1. La

    Región Territorial plena (RET) es la meta, es decir, el Estado región. 2. Creación de regiones

    lo cual dependerá de la opinión pública y de la organización de las fuerzas políticas locales

    y regionales dispuestas a construir las RETs. 3. Función de la participación popular, lo que

    implica que las autoridades y el sector civil de la población habrán de organizarse y actuar

    mancomunadamente en movimientos sociales y cívicos. 4. Obtención de recursos en

    instancias de poder de orden nacional. 5. En busca del equilibrio regional tanto dentro de lasregiones como entre ellas y el país, a fin, de evitar la injusta acumulación de recursos y

    aportes en determinadas secciones olvidando las necesidades de las demás y combatiendo

    la malversación de los dineros públicos. 6. Asunción de funciones centralizadas que se

    traduzcan en el cumplimiento de las disposiciones sobre equidad regional en la distribución

    de los recursos. 7. Reconocimiento de la autonomía de los distritos; resulta adecuado separar

    a los distritos de los actuales departamentos y reconocerles su autonomía administrativa,

    política y fiscal. 8. Ajuste por accesiones y secesiones de territorios considerando que sería

    una gran contribución para la paz nacional y regional si los estados regiones facilitaranajustes territoriales de zonas en las que no existe la gobernabilidad o no hay sentido de

    identidad cultural regional.

    4. La República regional, reconociendo la regla de la autonomía, el reconocimiento de la

    diversidad cultural y el respeto a la unidad nacional se puede concebir en el país un nuevo

    Estado identificado como Regional Unitario. Así, hoy se puede hablar de una entidad

    integrada distinta de la colección de regiones aisladas que imponían la topografía indómita

    del siglo XIX. Es así que en el modelo de desarrollo económico y social con Estados regiones

    la autonomía local que se necesita no puede imponerse desde arriba o desde afuera, sinoque debe nacer con el poder popular o civil de cada entidad, comenzando con unidades

    mínimas, donde se respete y tengan en cuenta la opinión del pueblo como condición

    indispensable para la recuperación de la paz

  • 8/17/2019 Ordenamiento Territorial, Paz y Procomún Colaborativo

    17/30

     

    15

    2.3.4 Comentario

    El aporte realizado por el autor resulta ser de gran importancia debido a que las preguntas más

    frecuentes dentro de las diferentes áreas de conocimiento versan alrededor de cómo llevar con éxito

    la etapa de transición de un efectivo ordenamiento territorial en un escenario de paz, siendo la guía

    expuesta, una senda por la cual caminar, que visiona una forma de lograr una paz duradera, que nogenere nuevos conflictos internos a nivel local y regional, exponiendo los requisitos mínimos que

    todos deberíamos cumplir con un alto grado de responsabilidad, compromiso y patriotismo. Es así

    como el autor devela su intención de no ser guía o líder, sino de reconocer el valor que todos los

    individuos y las instituciones tienen como actores principales en la consecución del principal objetivo

    común, la paz.

    2.3.5 Bibliografía

    Fals Borda, O. (1998). Guía práctica del ordenamiento territorial en Colombia: Contribución para lasolución de conflictos. Bogotá: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales

    (IEPRI), Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de

    http://www.mamacoca.org/e_book_Compendio_rural/Orlando_Fals_Borda_guia_practica_ord

    enamiento.htm

  • 8/17/2019 Ordenamiento Territorial, Paz y Procomún Colaborativo

    18/30

     

    16

    3 DIAGNÓSTICO LOCALIDAD FONTIBÓN 

    3.1 Ordenamiento territorial (OT)

    3.1.1  Aspectos geográficos y de localización

    Fontibón es la localidad número nueve (9) de Bogotá con una extensión de 3.327,2 hectáreas,

    representando el 3.9% del Distrito, localizada en la parte noroccidental de Bogotá. Al norte limita con

    la localidad de Engativá; al oriente con las localidades de Puente Aranda y Teusaquillo; al occidente

    con la ribera del río Bogotá y los municipios de Funza y Mosquera y al sur con la localidad de

    Kennedy.

    Según el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Bogotá la localidad se divide en ocho (8)

    Unidades de Planeamiento Zonal (UPZ), que permiten la planificación territorial a una escala mayor

    que la de los barrios y menor que la de la localidad. En la figura 1 se puede observar esta división.

    Figura 1 - UPZ localidad Fontibón

    3.1.2  Aspectos demográficos

    De acuerdo con las proyecciones de población realizadas a partir del Censo General de 2005, la

    población de Bogotá para 2011 es de 7.467.804 personas, de las cuales en la localidad de Fontibón

    habitan el 4,6% que equivalen 345.909 personas. De igual forma, se estima que para el año 2015

    los habitantes de la localidad asciendan a 380.330, asumiendo una tasa de crecimiento anual del

    2.4%.

     Así y tal como muestra la figura 2, la localidad de Fontibón se caracteriza por una densidad

    poblacional centrada en la UPZ 75 (Fontibón), con un 41% de sus habitantes.

    117

    115

    114

    110

    112

    75

    76

    77

    Unidades de Planeamiento

    Zonal (UPZ)

    75 Fontibón

    7 6 Fo ntib ón - San Pab lo

    77 Zona Franca

    110 Ciudad Salitre Occidental

    11 2 Gra nja s d e Te ch o

    114 Modelia

    11 5 Ca pe lla nia

    117 Aeropuerto El Dorado

  • 8/17/2019 Ordenamiento Territorial, Paz y Procomún Colaborativo

    19/30

     

    17

    Figura 2 - Densidad poblacional de Fontibón

    3.1.3 Infraestructura local

    La localidad de Fontibón cuenta con una red hospitalaria básica, compuesta por cinco (5) hospitales,

    dentro de los cuales la mayor atención se centra en el Hospital de Fontibón y en la Clínica de la Paz.

     Así mismo, la localidad cuenta con veinte (20) colegios distritales, donde casi la mitad de estos

    atienden a niños, niñas y adolescentes con algún tipo de discapacidad. Es de resaltar que en estos

    dos casos, las entidades se encuentran concentradas en la UPZ 75 (Fontibón), tal como se muestra

    en las figuras 3 y 4.

    De igual manera, la localidad cuenta con la Alcaldía Local ubicada en calle 18 No. 99-02, el CuerpoOficial de Bomberos en la calle 18 No. 99-38, una sede de la Registraduría Nacional del Estado Civil

    en la carrera 103 con calle 18 esquina, todas ubicadas en la UPZ 75 (Fontibón), lo que refleja una

    concentración territorial de las entidades de orden público en esta localidad.

     Así mismo dentro de la localidad predomina la religión católica con presencia de cincuenta y seis

    (56) iglesias entre las que se destacan, la catedral de San Pablo Apóstol, ubicada en el parque

    central de Fontibón, la parroquia de San José ubicada en la avenida esperanza con carrera 100 y la

    parroquia de la Medalla Milagrosa ubicada frente al centro comercial Ciudad Salitre. Por su parte,

    en cuanto a la religión cristiana, se observa la presencia aproximada de cuarenta (40) centros deculto.

    41%

    10%13%

    13%

    7%

    11%

    5%

    0%

    Distribución poblacional por UPZ

    Fontibón

    Fontibón - SanPabloZona Franca

    Ciudad SalitreOccidentalGranjas de Techo

  • 8/17/2019 Ordenamiento Territorial, Paz y Procomún Colaborativo

    20/30

     

    18

    Figura 3 – Red Hospitales Fontibón Figura 4 - Red de colegios Fontibón

    3.1.4 Servicios públicos

    La localidad de Fontibón cuenta con cubrimiento casi total de todos los servicios públicos

    domiciliarios, donde se observa que la cobertura de energía eléctrica, acueducto, alcantarillado

    sanitario y aseo es del 100%, mientras que la de alcantarillado pluvial es del 97%. Por su parte, la

    de gas natural es del 92%, y finalmente la de telefonía fija llega al 91%. Sin embargo, la localidad

    ocupa el quinto lugar, como la localidad con mayor pago mensual por estos servicios.

    3.1.5 Medio ambiente

    La localidad de Fontibón presenta un reto ambiental desde varios puntos de vista, por su ubicación

    estratégica de ingreso y salida a la ciudad, a la vez que alberga varios de los pulmones de la ciudad

    en sus humedales y es responsable de la mayoría de la contaminación sobre uno de los principales

    afluentes de la ciudad como es el río Bogotá. Catalogada en la actualidad como una de las

    localidades más contaminada encuentra en las políticas de disposición de basuras y manejo de ruido

    sus principales problemas ambientales.

    En el presente se encuentra en desarrollo el Plan Ambiental Local (PAL) dentro de la localidad,

    focalizado en atacar los problemas alrededor del aire, el agua, el suelo y la biodiversidad que sufren

    las diferentes UPZ, con resultados que si bien no contrarrestan la magnitud total de los problemas,

    si contribuyen al mejoramiento y saneamiento ambiental de la localidad.

    3.2 Paz

    Dentro de la localidad de Fontibón actualmente se pueden resaltar diversas estrategias de orden

    comunitario que tienen como fin principal la promoción y divulgación de la paz como un concepto

    ético e igualitario para toda la comunidad civil, tal es el caso del Consejo Local de Paz de Fontibón,

    el Consejo Local de Víctimas del Conflicto y el Consejo Local de Comunicación Comunitaria y

    H

    H

    H

    H

    H

    C

    C

    C   C

    C

    C

    C

    C

    C

    C

    C

    C

    C

    C

    C   C

    C

    C

    C

    C

  • 8/17/2019 Ordenamiento Territorial, Paz y Procomún Colaborativo

    21/30

     

    19

     Alternativa. De igual manera, en conjunto con la Universidad Nacional de Colombia, se han

    desarrollado procesos de cualificación ciudadana que permiten el tratamiento de temas como la

    acción sin daño, la justicia comunitaria, la reconciliación y reparación vertical y horizontal y el

    posconflicto.

     Así mismo, en la localidad existen cinco (5) jueces y juezas de paz y dos (2) de reconsideración,elegidos para un período de cinco (5) años y cuya función principal es la de apoyar de manera

    gratuita la resolución de conflictos, particulares o comunitarios que se presenten entre los habitantes

    de la localidad. Los jueces y las juezas de paz son ciudadanos, miembros de la comunidad, quienes

    por su liderazgo y trayectoria son postulados y elegidos por voto popular y cuya misión es apoyar a

    la comunidad en la resolución dialogada de conflictos, sin tener que recurrir o desplazarse a

    instancias legales o institucionales, dentro de la misma comunidad en que reside y por quienes

    fueron elegidos.

    De igual manera, en la localidad de Fontibón se resalta la aplicación de la estrategia “gestores ygestoras de paz” , adelantada por la Secretaria Distrital de Integración Social, la cual consiste en la

    formación y divulgación de la promoción del discurso público garantista de los principios

    fundamentales de dignidad, equidad y justicia social; configurada desde un horizonte ético, racional

    y político, que promueve la cultura de la inclusión social de las diversas identidades, y la necesidad

    de lograr la plena realización de la dignidad humana y el avance democrático hacia una sociedad

    incluyente.

     Así mismo, se resalta la existencia de la Casa de Justicia de Fontibón la cual tiene por objeto acercar

    la justicia a la ciudadanía fomentando el respeto de los Derechos Humanos, promoviendo el uso demétodos alternativos de solución de conflictos y la construcción de relaciones de convivencia en el

    ámbito familiar, vecinal y comunitario. En Fontibón, la Casa de Justicia se encuentra ubicada en la

    calle 19 No. 99 – 67. Allí, diferentes entidades prestan sus servicios relacionados con la convivencia

    ciudadana y hacen acompañamiento por la vía de la mediación, negociación y concertación de las

    diferencias entre las partes, en situaciones como: asuntos penales, asuntos policivos, asuntos

    familiares, asuntos civiles y asuntos laborales.

    Por otra parte, la localidad cuenta con ocho (8) Comandos de Acción Inmediata (CAI) ubicados en

    cada una de las UPZ como lo muestra la tabla No. 1, desde los cuales se atienden los treinta y tres(33) cuadrantes en los que ha sido divida la localidad.

  • 8/17/2019 Ordenamiento Territorial, Paz y Procomún Colaborativo

    22/30

     

    20

    CAI Ubicación

    Sabana UPZ 77

    Macarena UPZ 76

    Versalles UPZ 117

    Santander UPZ 75

    Modelia UPZ 114

    Hayuelos UPZ 112

    Granjas UPZ 112

    Salitre UPZ 110

    Tabla 1 - CAI Localidad Fontibón

     Así, el Observatorio de Seguridad en Bogotá, reporta que en 2008 se reportaron 1960 casosdelictivos, dentro de los cuales los delitos con mayor incidencia fueron el hurto a personas, lesiones

    personales y el hurto a residencias, con 902, 345 y 265 casos reportados respectivamente.

    3.3 Procomún colaborativo

    En los últimos años en la localidad de Fontibón se han generado diversas organizaciones y grupos

    civiles que guardan objetivos comunes enfocados en el bienestar local, tal es el caso de:

      “Por Amor a Fontibón”, campaña de cultura ciudadana, liderada por la Alcaldesa Local que

    pretende, principalmente, promover en la ciudadanía comportamientos de respeto,

    tolerancia, co-responsabilidad y de solidaridad hacia los demás, así como resaltar historiasde vida ejemplarizantes de ciudadanos y ciudadanas que han aportado en la construcción

    de una Fontibón más humana, justa e incluyente.

      El proyecto GARA, Grupo Ambiental de Reducción del Riesgo y del Agua, a través del cual

    treinta y cinco (35) líderes han sido capacitados en prevención y restauración de sectores

    donde históricamente se ha presentado amenaza ambiental a las comunidades, como ocurre

    en las cuencas de los ríos Fucha y Bogotá.

      El Proceso Ciudadano de Educación Ambiental (PROCEDA), enfocado en la recuperación,

    rehabilitación y restauración de la estructura ecológica principal y de los espacios del agua.  Las ciclorutas ubicadas en la localidad, en las cuales se presentan normas de

    comportamiento construidas por la misma gente, se respetan las normas de tránsito y se

    procura mantener un orden basado en el control social.

  • 8/17/2019 Ordenamiento Territorial, Paz y Procomún Colaborativo

    23/30

     

    21

    4 MAPA DE TENSIONES 

    4.1 Mapa de tensiones. Variables Paz, OT y PC

    P Z

    OT

    P

    SOCIEDAD

     AMBIENTE

    RELIGIÓN

    ESTADO

    ECONOMÍA 

    IdC CAPITALISMO

    Católica

    Cristiana

    Políticas

    Etnia   Religión  Preferecia

    Sexual

     Aire

     Agua

    Suelo

    Políticas  VALORES

    Respeto

    Honestidad

    Transparencia

    JUSTICIA 

    Influencia

    Compuesta

    Sin exclusión

    En cooperación / Sin imposisción

    Componente 1

    Transformación

    Transición

    Componente 2

  • 8/17/2019 Ordenamiento Territorial, Paz y Procomún Colaborativo

    24/30

     

    22

    4.2 Descripción

    El presente mapa de tensiones plasma la interrelación existente entre las variables paz,

    Ordenamiento Territorial (OT) y Procomún Colaborativo (PC) en la localidad de Fontibón. Es así

    como se pueden evidenciar las relaciones existentes entre los diferentes actores de orden civil y

    gubernamental que apuntan directamente sobre estas variables y cómo cada una de estas explicano sólo la evolución sino el comportamiento de las mismas en un escenario de desarrollo local. Así,

    se pueden establecer las incidencias positivas de los componentes sociedad, religión y Estado sobre

    la variable paz debido a la conciencia actual que existe alrededor de la necesidad de fomentar y

    estructurar procesos de paz entre los diferentes actores de la localidad; la influencia desfavorable

    del Estado y el medio ambiente sobre la variable OT, puesto que en las políticas establecidas por el

    Estado, en cuanto al OT en la localidad no son prioritarias ni las condiciones de hábitat de la

    población ni la protección del medio ambiente, tal es el caso de las invasiones sobre la ribera del rio

    Bogotá, por último, la ocurrencia positiva de la sociedad y el ambiente sobre el PC, lo que es reflejode los diversos grupos comunitarios existentes en la localidad y que tienen como fin tanto la

    protección del medio ambiente como el mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores. De

    esta manera y sin desconocer la influencia de la religión sobre la sociedad, el presente mapa de

    tensiones distingue una relación de cooperación sin imposición ni exclusión por etnia, religión o

    preferencia sexual al interior de la localidad.

    Por su parte, se evidencia una transición incipiente en el modelo económico local que si bien se

    basa en las relaciones de mercado tradicional explora nuevas formas más cooperativas e

    incluyentes en pro de un bien común, a través del uso de tecnologías de información. Esta transiciónconlleva a la generación de nuevas políticas locales no sólo de orden económico sino también

    ambiental que permiten un entorno propicio para un desarrollo humano basado en la satisfacción de

    necesidades comunes.

    Finalmente se devela un Estado representado en la Alcaldía y otras instituciones gubernamentales

    de orden local que inician la senda de transformación necesaria para la construcción de políticas

    públicas basadas en valores como la honestidad, el respeto y la transparencia, que no sólo guíen a

    un próspero futuro sostenible sino que a su vez generen justicia y equidad social por medio de la

    ejecución eficiente de los recursos.

  • 8/17/2019 Ordenamiento Territorial, Paz y Procomún Colaborativo

    25/30

     

    23

    5 ESCENARIOS 

     A continuación se describen cuatro posibles escenarios para la localidad de Fontibón para el año

    2030 alrededor de las variables paz y procomún colaborativo, haciendo hincapié en el escenario

    deseable:

    Figura 5 - Plano cartesiano de escenarios

    5.1 Escenario 1: Otra vez mi general borrachoHan pasado ya más de diez años tratando de lograr la firma de la paz en Colombia, muchas políticas

    se han tratado de aplicar desde entonces, con repercusiones desde lo local hasta lo nacional. En

    Fontibón se acogieron a centenas de antiguos militantes, pero debido al carácter impositivo del

    Estado, las oportunidades de trabajo escasean, la pobreza ha aumentado y aunque ya no hay

    grupos armados concebidos como un todo, reina la inseguridad y la búsqueda de un bienestar

    individual, cada individuo procura por lo suyo y se ha perdido la identidad y las costumbres que hace

    algunos años posicionaban a Fontibón como una de las localidades con mayor diversidad cultural

    de la ciudad.

    5.2 Escenario 2: Salió como pepa de guama

    Luego de la fallida negociación para la consecución de la paz en Colombia, la guerra se intensificó,

    a tal punto que los grupos insurgentes sitiaron las principales ciudades, teniendo como objetivo

    primordial la capital del país, donde las localidades de la periferia resultan ser las más vulnerables.

    En Fontibón se libra una ardua batalla por el control del aeropuerto El Dorado, principal vía de

    (+ , -)1

    (+ , +)4

    (- , -)2

    (- , +)3

    Procomún Colaborativo

    Paz

  • 8/17/2019 Ordenamiento Territorial, Paz y Procomún Colaborativo

    26/30

     

    24

    abastecimiento para el Estado, sin embargo, este último deja olvidadas las demás UPZs de la

    localidad cediendo su control a los grupos insurgentes quienes modifican la estructura de la

    localidad, un ejemplo claro de esto es la plaza central de Fontibón, donde ya no hay comercio formal

    e informal, sino que reina un terrateniente de turno quien es señor de las nuevas tierras,

    reorganizadas en campos para el entrenamiento del Nuevo Ejército Revolucionario de la República(NERR) y/o para la privación de la libertad de todo aquel que ose retarlos. Los antiguos pobladores

    de la localidad se vieron forzados a abandonarla y huir a otras localidades e incluso a abandonar el

    país.

    5.3 Escenario 3: Venga pa acá y hablamos dos palabras

    La anhelada paz no llegó, tras más de diez años de conversaciones el pueblo se cansó de ver cómo

    el Estado no cumplía sus promesas y sí concedía territorio y tiempo a los grupos insurgentes. Nacen

    entonces, hace tan sólo un par de años, grupos populares organizados, con el fuerte ideal de

    cambiar el futuro y reconstruir la esperanza de un pueblo agobiado, basados en pequeñas uniones

    de personas que promueven paz, orden y justicia, donde la localidad de Fontibón es pionera a través

    de su grupo “venga pa acá”. Este grupo se convierte en ícono de la revolución de todo un país, por

    su estrategia de no ser muchos, pero sí de enseñar a muchos como impartir paz sin imposición,

    como construir entre todos y para todos. Poco a poco, la localidad comienza a desplazar a los

    actores armados, institucionalizados o no, creando un nuevo entorno de gobernanza con profundas

    raíces basadas en la identidad y en las antiguas costumbres de sus fundadores.

    5.4 Escenario 4: Con virtud y bondad se adquiere autoridad

    Gracias al esfuerzo de varios gobiernos el pueblo colombiano ha conseguido la paz, y desde el año

    2020 se estableció una política más incluyente, democrática y justa. El pueblo colombiano ha

    aprendido a perdonar y a olvidar los oscuros años de violencia por los que paso. Hoy, en el 2030,

    las nuevas generaciones dan ejemplo de civismo, colaboración y patriotismo. Los ejemplos abundan

    por todo el territorio nacional, pero son las pequeñas comunidades, antes localidades, las que dieron

    el primer paso para que este cambio fuera una realidad. En la antigua capital del país, Bogotá, una

    de las nuevas comunidades sigue dando ejemplo de esto, se trata de la Nueva Fontibón, donde se

    han construido desde hace más de cinco años verdaderos espacios de paz, acogiendo a los antiguos

    militantes de los grupos insurgentes, proveyendo programas educativos gratuitos para todos a nivel

    local, con apoyo de otras comunidades gestoras, y reconociendo el valor de la diversidad de su

    población, la Nueva Fontibón es ejemplo de unidad de todos y para todos. Hoy en día es común que

    las cabezas de hogar tengan trabajos netamente sociales, en la contribución de esa paz que ahora

    parece inagotable y perpetua, gracias a la creación del ciclo vital, el Estado, ahora reformado,

    promueve el intercambio de bienes y servicios entre las comunidades, las provincias y las regiones,

  • 8/17/2019 Ordenamiento Territorial, Paz y Procomún Colaborativo

    27/30

     

    25

    facilitando los mecanismos de transporte y comunicación, entre otros, a la vez que garantiza la

    sostenibilidad de cada habitante del país. Este nuevo paradigma inspira cada día a más grupos de

    personas, que poco a poco se convierten en nuevas comunidades capaces de atender sus propias

    necesidades con mecanismos de auto sostenimiento, donde los prosumidores se han tomado cada

    centímetro del territorio. Ahora sin la guerra, el gobierno pone su atención en la creación de políticascada vez más vinculantes y recibe el apoyo de las comunidades que en algunas zonas geográficas

    han evolucionado a provincias, donde la gobernanza se vive con transparencia y respeto, y donde

    priman los derechos humanos.

    En la Nueva Fontibón, reina la autogestión, promovida por grupos sociales civiles, conformados por

    la misma comunidad y con la dedicación plena en la atención de necesidades específicas de la

    comunidad donde los entes estatales contribuyen, más no imponen, ninguna ley, donde los recursos

    son comunes y la gestión es interna.

    En este año, se desarrollarán las terceras convocatorias democráticas de participación ciudadana,un espacio diseñado y creado para que cada individuo sea escuchado, sesiones que duran varias

    horas, pero de las cuales nadie se retira, debido a la alta conciencia patriota y social que ahora llena

    los corazones de los habitantes de esta comunidad.

    6 ESTRATEGIAS PROCOMUNES 

    En aras de transformar el estado actual que presenta la localidad de Fontibón y llevarla al escenario

    deseado en el año 2030 “Con virtud y bondad se adquiere autoridad”, se sugieren las siguientes tres

    estrategias como parte de la reconstrucción territorial, social y estatal a la que se debe enfrentar la

    localidad de Fontibón, en aras de alcanzar los objetivos planteados dentro del escenario deseado:

    1. Reordenamiento de las Unidades de Planeación Zonal (UPZ) en Unidades de Gestión

    de Paz (UGP): Como se ha expuesto anteriormente, la localidad se encuentra dividida en

    UPZs, sin embargo esta división se basa en las necesidades propias de cada unidad

    territorial, lo que deja de lado las nuevas variables que deberán incluirse para alcanzar un

    futuro donde prime el bien común. Es así como se deberán plantear, diseñar y crear las

    UGPs como unidades mínimas vitales, donde sus linderos sean marcados por las

    identidades propias de la comunidad circunscrita y por el acceso a los recursos naturales.

    Esta nueva unidad deberá privilegiar el liderazgo cívico y promover la participación ciudadana

    bajo valores como el respeto, la honestidad y la transparencia, así como impulsar la

    descentralización de las entidades estatales hoy esquiva en la localidad de Fontibón. De

    igual forma, deberá existir un dialogo abierto y constructivo entre las diferentes UGPs

  • 8/17/2019 Ordenamiento Territorial, Paz y Procomún Colaborativo

    28/30

     

    26

    vecinas, que permita la planificación de proyectos de gran escala que beneficien a las UGPs

    participantes, contando con la financiación obtenida de la producción individual de cada una

    de estas y con el apoyo y respaldo del Estado como ente unificador y habilitador. Finalmente,

    recaerá dentro de cada UGP la protección y administración correcta de los recursos naturales

    circunscritos, sin importar los nuevos límites construidos, ya que el medio ambiente se debeconcebir como un pilar de la nueva estructura social del país.

    2. Fomento de la participación ciudadana en el Plan Local para la Autogestión y la Sana

    Convivencia (PLAS): Dentro del marco de la construcción de las UGPs, se requiere habilitar

    en forma suficiente y amplia los diversos canales de comunicación que le permitan a cada

    individuo identificar y dar a conocer las necesidades que lo rodean, de esta forma, se espera

    redescubrir y desencadenar las acciones sociales que por años han sido olvidadas por

    simples individualismos. De esta manera, el PLAS propone ser un documento donde sedescribe el ciclo vital de las necesidades de toda la comunidad, recolectadas a través de un

    método cívico. Dicho ciclo parte de la priorización de las necesidades individuales, que en

    muchos casos serán comunes dentro de cada UGP, para de manera posterior marcar un

    plan de acción estructural que lleve a la solución de las mismas, por último, el clico propone

    la realización de una verificación de la eficiencia y eficacia del mismo, a través de la continua

    retroalimentación, evaluación y control de su ejecución. Es de resaltar que esta estrategia no

    puede ser posible sin el reconocimiento de líderes sociales que motiven y sean ejemplo de

    que el aporte de cada individuo, al ser sumado con el de sus pares, contribuye de formaeficiente y eficaz a mejorar la calidad de vida de los pobladores. De igual forma, se debe

    garantizar el acceso libre y eficiente al PLAS dentro de cada UGP, a través de los diferentes

    medios de divulgación o del uso de herramientas tecnológicas disponibles. Finalmente dentro

    de esta estrategia se debe incluir a la autoridad reconocida, de tal forma que contribuya al

    ordenamiento de los pobladores promoviendo de forma gradual su transformación de figura

    de autoridad a un pie de fuerza civil, orientada a ayudar, soportar y resolver toda aquella

    situación que desborde las capacidades de un individuo o su núcleo familiar.

    3. Transformar el papel de la presencia estatal, de ente coordinador a ente cohesionador: 

    El Estado deberá entender que su papel debe cambiar y adaptarse poco a poco a las nuevas

    demandas de la sociedad civil naciente, esta transformación deberá lograrse con tranquilidad

    y sin miedo al cambio, sorteando los diferentes obstáculos que los dirigentes actuales

    coloquen y permitiendo que el bien común prime sobre el individual, abriendo el corazón de

    cada individuo que en la actualidad pertenece a la arquitectura política del país, de forma tal

  • 8/17/2019 Ordenamiento Territorial, Paz y Procomún Colaborativo

    29/30

     

    27

    que se deje invadir por los sentimientos de patriotismo y pertenencia que se requieren para

    alcanzar el difícil objetivo de transformar el Estado actual, a uno cuyas metas tengan un

    carácter más unificador, comunicador y habilitador, que vayan más allá de la coordinación y

    supervisión de los recursos nacionales, tanto económicos como ambientales. Para lograr

    este fin, se deberán reformar las ramas ejecutivas, legislativas y judiciales del paíspermitiendo el ingreso y participación activa de los nuevos líderes sociales, que junto con la

    guía de los dirigentes actuales, conviertan a cada una de estas ramas del poder en ramas

    participativas llenas de la sabiduría propia de la experiencia y de la visión social y procomún

    de los líderes sociales nuevos.

    7 BIBLIOGRAFÍA 

     Alcadía Mayor de Bogota D.C. (Noviembre de 2015). Conozca los servicios que presta la Casa de Justicia

    de la localidad de Fontibón. Obtenido de http://www.bogota.gov.co/article/conozca-los-servicios-que-

    presta-la-casa-de-justicia-de-la-localidad-de-fontib%C3%B3n

     Alcaldía Local de Fontibón. (Noviembre de 2015). Así es Fontibón. Obtenido de

    http://www.bogotasocial.org/phocadownload/ASI%20ES%20FONTIBON%20EDICION%205.pdf

     Alcaldia Local de Fontibón. (Noviembre de 2015). Datos poblacionales de la localidad de Fontibón. Obtenido

    de http://www.fontibon.gov.co/index.php/descargas/category/56-

    poblacion?download=108:documentacion

     Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (Noviembre de 2015). Consejo Local de Paz de Fontibón se fortalece y

    avanza en su Plan de Acción. Obtenido de http://www.fontibon.gov.co/

     Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (Noviembre de 2015). Diagnóstico localidad de Fontibón. Obtenido de

    https://www.habitatbogota.gov.co/sdht/index.php?view=download&alias=500-diagnostico-fontibon-

    dic2011&category_slug=diagnosticos-locales&option=com_docman&Itemid=620

     Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (Noviembre de 2015). Plan ambiental local de Fontibón. Obtenido de

    http://ambientebogota.gov.co/documents/10157/2883163/PAL+Fontib%C3%B3n+2013-2016.pdf

    Buque de papel. (Noviembre de 2015). Principales logros de la Alcaldía de Fontibón. Obtenido de

    http://buquedepapel.com/cronicas/1918-principales-logros-de-la-alcaldia-de-fontibon

    Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (Noviembre de 2015). Primera Encuesta

    Multipropósito para Bogotá 2011. Obtenido dehttp://www.sdp.gov.co/imagenes_portal/animaciones/temas/localidades/fontibon.pdf

    Fals Borda, O. (1998). Guía práctica del ordenamiento territorial en Colombia: Contribución para la solución

    de conflictos. Bogotá: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI),

    Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de

    http://www.mamacoca.org/e_book_Compendio_rural/Orlando_Fals_Borda_guia_practica_ordenamie

    nto.htm

  • 8/17/2019 Ordenamiento Territorial, Paz y Procomún Colaborativo

    30/30

     

    Naciones Unidas. (2014). Construcción de una paz territorial estable duradera y sostenible en Colombia. 

    Bogotá: Sistema de las Naciones Unidas. Obtenido de

    http://www.co.undp.org/content/dam/colombia/docs/MedioAmbiente/undp-co-pazyambiente-2015.pdf

    Naciones Unidas. (Noviembre de 2015). Información general . Obtenido de

    http://www.un.org/es/sections/about-un/overview/index.html

    Rifkin, J. (2014). El gran cambio de paradigma: Del capitalismo de mercado al procomún colaborativo. 

    Barcelona: Paidos. Obtenido de La sociedad de coste marginal cero

    Secretaría Distrital de Gobierno. (Noviembre de 2015). Localidad de Fontibón. Obtenido de

    http://gestionycalidad.org/observatorio/

    Varios. (Noviembre de 2015). Destino Colombia. Obtenido de

    http://www.generonconsulting.com/publications/papers/pdfs/EscenariosDestinoColombia.pdf

    Varios. (Noviembre de 2015). Escenarios Destino Colombia. Obtenido de

    https://www.youtube.com/watch?v=3NB5xG0ZeyE

    Wikipedia. (Noviembre de 2015). Fontibón. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Fontib%C3%B3nWikipedia. (Noviembre de 2015). Orlando Fals Borda. Obtenido de

    https://es.wikipedia.org/wiki/Orlando_Fals_Borda