Orden económico mundial

7
ORDEN ECONÓMICO MUNDIAL Carlos Mario Trujillo Arregocés 11°C

Transcript of Orden económico mundial

Page 1: Orden económico mundial

ORDEN ECONÓMICO MUNDIAL

Carlos Mario Trujillo Arregocés11°C

Page 2: Orden económico mundial

Colombia como bien sabemos es un país con una buena producción agrícola y minera; y también cuenta con una gastronomía sumamente variada y rica. Se tiene entonces que Colombia en realidad no necesita importar la gran cantidad de productos que entran a nuestros mercados hoy en día; en este país solo es necesaria la importación de productos tecnológicos que nos permitan avanzar y realzar nuestras propias capacidades.

¿Qué productos finales o elaborados debe comprar un país como Colombia?

Page 3: Orden económico mundial

Este modelo se implemento en Colombia por dos décadas entre 1950 y 1980, este es consolidado como la única solución viable para modernizar la estructura subdesarrollada del país y enfrentar la gran crisis que azotaba al sistema capitalista mundial; este modelo finaliza debido a una inestabilidad económica producida por la facilidad de acceso a créditos internacionales, cosa que llevaría a la crisis de la deuda de los 80´s.

Modelo desarrollista en Colombia

Page 4: Orden económico mundial

PERIODO CONSISTIÓ EN ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS

PERIODO MERCANTÍL •Grandes descubrimientos geográficos.•Explotación minera.•Decadencia del sistema feudalita

•Decae el feudalismo dando paso a los estados modernos.• Inicio de una revolución en el campo industrial y comercial

•Explotación masiva de las colonias europeas con el fin de obtener metales preciosos.

SIGLO XIX •Colonias inducidas a proveer materias primas y abrir sus mercados.•Nuevo auge del colonialismo en son de la rentabilidad a causa de la revolución industrial del siglo XX

• Método científico guiado hacía lo técnico y no lo hipotético. •Surgimiento del proletariado. •Aparición de varias potencias mundiales.

•Aumento de la inversión militar para fomentar la conquista de nuevas colonias.•Desigualdad entre los países debido a su participación en la revolución industrial.

SIGLO XX •Aplicación del método desarrollista por parte de los países tercermundistas con el fin de aumentar el desarrollo industrial .

•Se promovió la modernización y la industrialización.

•La crisis de la deuda de los 80´s•La recesión internacional •La dependencia del sector exportador

Page 5: Orden económico mundial

Para empezar tenemos que la deuda externa se puede asumir como el total de la sumatoria de deudas de un país con entidades extrajeras, siguiendo con esto podemos dividir la deuda en dos sectores: Publico y privado. La deuda externa pública hace referencia a la deuda del Gobierno Nacional, mientras que la deuda de sector privado hace referencia a la deuda de particulares o empresas privadas.

Deuda externa del sector público y privado

Page 6: Orden económico mundial

El sector privado tiene la capacidad para endeudarse y solo utiliza el fondo monetario internacional para proyectos muy grandes, en cambio el sector público lo requiere por falta de dinero, es claro que la mayoría de prestamos son pedidos por parte del sector público y por esto es este quien mas se endeuda.

¿El sector privado se endeuda menos que el sector público?

Page 7: Orden económico mundial

Según el autor de la imagen anterior

De acuerdo En desacuerdo Por qué razones

Está de acuerdo con la deuda externa

El artista cuestiona de manera crítica la deuda externa asumiéndola y mostrándola como algo que oprime a la población mundial.

Creó la imagen para destacar el tamaño de dólares en la deuda

La imagen busca destacar la opresión ejercida por la deuda externa sobre la población mundial, no el tamaño mismo de la deuda

Se burla de la deuda externa

Se burla de la ignorancia de nuestros gobernantes y de la consecuencias de la deuda

Considera que la deuda externa es perjudicial para América Latina

Es perjudicial en tanto se realza como una forma de opresión en la cual los países afectados tienen que lidiar con deudas que se salen de sus manos y la imposibilidad de progreso