óRbita

8
1 ÓRBITA Se ubica en el tercio medio de la cara, lateral y un poco superior a la incisura nasal. Son 2 cavidades que están compuestas por gran parte del neurocráneo y otra sección correspondiente al viscerocráneo. Normalmente se ha descrito a la órbita como una pirámide de base cuadrangular. Pero si esto fuese verídico su diámetro mayor estaría en la base, lo que no es cierto. Por lo tanto describiremos a la órbita con forma similar a una pera, es decir piriforme. Posee 4 paredes: 1) Techo: Hueso frontal (seno frontal.) 2) Piso: Sobre seno maxilar, parte del cigomático y hueso palatino. 3) Pared Medial: Cara orbitaria de la masa lateral del etmoides, lagrimal y maxilar. 4) Pared Lateral: Hueso cigomático, ala mayor esfenoides. Ahora bien, los diferentes hitos que hay en la órbita son: Fisura orbitaria superior: Entre el techo y la pared lateral. Se forma por el ala mayor y el ala menor del esfenoides. Comunica la órbita con fosa craneal media. Canal óptico: Entre el techo y la pared medial. Constituido por el cuerpo y ala menor del esfenoides. Comunica la órbita con fosa craneal media. Agujeros etmoidales: Ubicados en la pared medial. Comunican la cavidad orbitaria con la fosa craneal anterior. Fisura orbitaria inferior: Separa la pared lateral del piso de la órbita. Comunica la cavidad con la fosa infratemporal y la fosa pterigopalatina. Se constituye por el cigomático, por el hueso maxilar, por la lámina orbitaria del palatino y ala mayor del esfenoides. Surco y luego canal infraorbitario. Cresta lagrimal anterior, parte del maxilar. Cresta lagrimal posterior, dependiente del hueso lagrimal. A través de éste pasa el canal nasolagrimal, que comunica la órbita con la cavidad nasal. Agujero cigomático – orbitario, el cual se bifurca en dos: cigomático frontal y cigomático temporal. Analizando la imagen anterior, se pueden establecer las relaciones de la órbita con elementos circundantes. TRANSCRITO POR IGNACIO BARRÓN

description

anatomia facial

Transcript of óRbita

Page 1: óRbita

1

ÓRBITA

Se ubica en el tercio medio de la cara, lateral y un poco superior a la incisura nasal. Son 2 cavidades que están compuestas por gran parte del neurocráneo y otra sección correspondiente al viscerocráneo.

Normalmente se ha descrito a la órbita como una pirámide de base cuadrangular. Pero si esto fuese verídico su diámetro mayor estaría en la base, lo que no es cierto. Por lo tanto describiremos a la órbita con forma similar a una pera, es decir piriforme.

Posee 4 paredes:

1) Techo: Hueso frontal (seno frontal.)2) Piso: Sobre seno maxilar, parte del cigomático y hueso palatino.3) Pared Medial: Cara orbitaria de la masa lateral del etmoides, lagrimal y maxilar.4) Pared Lateral: Hueso cigomático, ala mayor esfenoides.

Ahora bien, los diferentes hitos que hay en la órbita son:

Fisura orbitaria superior: Entre el techo y la pared lateral. Se forma por el ala mayor y el ala menor del esfenoides. Comunica la órbita con fosa craneal media.

Canal óptico: Entre el techo y la pared medial. Constituido por el cuerpo y ala menor del esfenoides. Comunica la órbita con fosa craneal media.

Agujeros etmoidales: Ubicados en la pared medial. Comunican la cavidad orbitaria con la fosa craneal anterior.

Fisura orbitaria inferior: Separa la pared lateral del piso de la órbita. Comunica la cavidad con la fosa infratemporal y la fosa pterigopalatina. Se constituye por el cigomático, por el hueso maxilar, por la lámina orbitaria del palatino y ala mayor del esfenoides.

Surco y luego canal infraorbitario. Cresta lagrimal anterior, parte del maxilar. Cresta lagrimal posterior, dependiente del hueso lagrimal. A través de éste pasa el canal nasolagrimal,

que comunica la órbita con la cavidad nasal. Agujero cigomático – orbitario, el cual se bifurca en dos: cigomático frontal y cigomático temporal.

Analizando la imagen anterior, se pueden establecer las relaciones de la órbita con elementos circundantes.

Lateral: Fosa temporal, pared más robusta. Inferior: Seno maxilar, pared más débil. Medial: Celdillas etmoidales. Superior: Fosa craneal anterior y senos frontales.

A nivel de peri orbita, es decir el periostio en la órbita. Al abrir la peri órbita se encuentran elementos de atención, como vasos sanguíneos y nervios. Se continúa a través del canal óptico y de la fisura orbitaria superior con la duramadre. Se unen y en cierta forma son un continuo, en la cual una de las hojas de la duramadre conformará la peri órbita y el otro componente sigue con el nervio óptico, va a cubrir la esclera del bulbo ocular y a los músculos oculares. Hacia anterior, la peri órbita forma el septo palpebral, el cual generará el esqueleto de los párpados en conjunto con los tarsos. En cada septo, se originan tabiques o ligamentos que fijarán las estructuras de la órbita. Los ligamentos más importantes son los del recto lateral y recto medial (conforman

TRANSCRITO POR IGNACIO BARRÓN

Page 2: óRbita

2

ligamentos suspensorios). Las fascias del recto inferior y oblicuo inferior, también aportan elementos de suspensión: la llamada hamaca del globo ocular.

Entonces según lo anterior, si se retiran los dos septos, se evidenciará el contenido de la órbita, tanto con la grasa orbitaria como con los diferentes músculos.

Finalmente en el tema de peri órbita es destacable el hecho de que se inserta a nivel de la fisura orbitaria superior y sigue hacia el cráneo como duramadre, pero a nivel de la fisura orbitaria inferior y del surco y canal infraorbitario, por lo tanto tapa estas estructuras. Entonces al observar la órbita con peri órbita va a estar excluido el surco y canal infraorbitario, además de la fisura orbitaria inferior. También es menester establecer en que zonas la peri órbita está más adherida. Es en los diferentes agujeros y suturas donde la peri órbita va a estar mucho más adherida al hueso.

Los 4 músculos rectos se van a unir por una fascia común, determinando dos regiones: extraconal e intraconal. La región extraconal, va desde el vértice posterior hasta el septo, en cambio la zona intraconal por un eje que es el nervio óptico que va desde el vértice, hasta el polo posterior del bulbo ocular.

Siguiendo con los músculos de la órbita, el recto superior, el recto lateral, el recto inferior y el recto medial se van a ir a insertar a la región más posterior de la órbita a través del anillo tendinoso común. El oblicuo superior y el elevador del párpado se insertan en su vecindad. El oblicuo superior se inserta medial al canal óptico y el elevador del párpado se inserta superior y medial de este hito anatómico (ala menor esfenoides y cuerpo esfenoides). El oblicuo inferior es el único músculo que no presenta origen en la región posterior de la órbita, sino que es más anterior, es decir a nivel del piso, específicamente donde se inicia el canal nasolagrimal.

En una visión superior, extrayendo el techo de la órbita, se aprecia con toda claridad que el músculo más superior será el elevador del párpado, bajo él se encuentra el recto superior, hacia medial se observa al oblicuo superior que está sobre el recto medial, hacia lateral se evidencia el recto lateral y si se observase por inferior el globo ocular se encontraría el oblicuo inferior pasa por debajo del recto inferior.

Como dato importante, cabe resaltar que todos se insertan en la esclera del globo ocular. Los rectos por delante del ecuador y los oblicuos por posterior al ecuador del ojo.

Ahora, se deben apreciar las estructuras que pasan dentro del anillo tendinoso común y otras que pasan por fuera.

- Entonces: Estructuras que pasan fuera del anillo tendinoso común (de lateral a medial):

1) Nervio lagrimal (rama de V1).2) Nervio frontal (rama V1).3) Nervio troclear (IV).4) Vena oftálmica superior.

Estructuras que pasan dentro del anillo tendinoso común:1) Ramo superior del nervio oculomotor.2) Nervio Abducens.3) Ramo inferior del oculomotor.4) Nervio nasociliar (rama V1).5) Nervio óptico y arteria oftálmica.

TRANSCRITO POR IGNACIO BARRÓN

Page 3: óRbita

3

Rellenando estas dos divisiones (intraconal y extraconal) se va a situar la grasa, que es de composición diferente en cada región. Por ejemplo, la grasa intraconal es mucho más fluida que la extraconal, puesto que de esta manera permite un mayor movimiento del ojo.

Al abrir la peri órbita nos encontramos inmediatamente en la línea media con el nervio frontal. Éste va a dar dos ramos: supraorbitario, que sigue por la línea media y se bifurca en una rama lateral y otra medial; y otro ramo que se va a hacer más medial que es el supratroclear. Todos estos nervios, al ser rama del trigémino, van a inervar a la región interciliar y además inervan frente y párpado superior. Pero en relación al párpado superior se acompaña su inervación con el nervio lagrimal. Este nervio va sobre el recto lateral y se encarga de inervar a la glándula lagrimal y unos ramos se encargarán de inervar párpado y una porción lateral y superior de la cara. Ahora observando hacia medial, se encuentra el nervio troclear, que ingresa al músculo oblicuo superior por su borde superior en el tercio posterior, por lo tanto sólo se le encuentra en el tercio posterior de la órbita.

Por lo tanto observando los elementos extraconales, se puede decir que se aprecia desde medial a lateral: nervio troclear, nervio frontal y nervio lagrimal. Además de la arteria supraorbitaria y arteria lagrimal.

Ahora entonces cabe analizar las estructuras intraconales.

Vamos a dividir los elementos en superiores e inferiores al nervio óptico.

Superiores: a) Ramo superior del oculomotor.b) Abducens.c) Nasociliar.d) Arteria oftálmica.e) Vena oftálmica superior.

Inferiores: a) Ramo inferior del oculomotor.b) Vena oftálmica inferior.

Breve descripción nervios:

Ramo superior oculomotor: inerva al elevador del párpado y al recto superior.

Ramo inferior oculomotor: inerva al recto medial, recto inferior y oblicuo inferior.

Nervio nasociliar: sus ramos son los nervios ciliares largos, los etmoidales posteriores y anteriores, y el nervio infratroclear.

Ganglio ciliar: participa en la inervación autónoma del iris. El ramo anterior del oculomotor lleva las fibras parasimpáticas al ganglio, originando luego los nervios ciliares cortos. La carótida interna, mediante la arteria oftálmica aporta

TRANSCRITO POR IGNACIO BARRÓN

Page 4: óRbita

4

al ganglio sus ramos con información simpática (aunque igual la porción simpática puede utilizar otros nervios para llevar su información).

Irrigación arterial de la órbita:

Está dada por la arteria oftálmica, que es rama terminal de la arteria carótida interna. Esta arteria pasa por el canal óptico, inferior al nervio óptico. Una vez que está dentro del la órbita, va a pasar desde una región inferior y lateral del nervio óptico a superior y medial del nervio. Gracias a esta disposición se distinguen 3 porciones de la arteria oftálmica: la primera lateral e inferior al nervio óptico, la segunda superior al nervio óptico y la tercera medial al nervio óptico.

> Ramas primera porción:

1. Arteria central de la retina.

2. Arteria lagrimal.

> Ramas segunda porción:

1. Ciliares posteriores cortas y largas.

2. Ramas musculares: una superior (elevador del párpado, recto superior y recto lateral) y otra inferior (resto de los músculos).

3. Supraorbitaria.

> Ramas tercera porción:

1. Etmoidales anteriores y posteriores.

2. Supratroclear.

3. Dorsal de la nariz.

4. Arterias palpebrales.

Ahora bien, ¿cómo se irrigan los párpados? Para la irrigación de esta estructura se puede estableces un círculo arterial, debido a que se están anastomosando diferentes ramas arteriales.

Arterias palpebrales mediales, superiores e inferiores, cruzan el párpado para anastomosarse con sus homólogas laterales.

La arteria dorsal de la nariz, se une a la arteria angular (rama de la facial), al mismo tiempo se anastomosa con la arteria infraorbitaria (rama de la maxilar) y a su vez ésta se une a la transversa facial.

La arteria supraorbitaria se anastomosa con la temporal y con supratroclear, la cual se anastomosa con la dorsal de la nariz.

Drenaje venoso órbita:

El drenaje de esta zona es muy variante, en ese sentido pierde la regla de que la vena acompaña una arteria. Acá las venas se forman sin relación a las arterias. Lo que sí es constante, es que tendremos una vena oftálmica superior y otra inferior. La vena oftálmica superior drena en el seno cavernoso, la inferior puede denar en el plexo pterigoideo y tener un drenaje facial; pero también se puede anastomosar con la vena oftálmica superior, drenando así su contenido en el seno cavernoso.

Párpados:

Existe un párpado superior y otro inferior. Ambos párpados parpados o la zona de los párpados va a estar delimitada hacia superior por las cejas y hacia inferior por el surco párpadogeniano. Al estar unidos ambos párpados, conformarán la rima palpebral o hendidura palpebral.

TRANSCRITO POR IGNACIO BARRÓN

Page 5: óRbita

5

Al abrir los párpados, nos encontramos con la carúncula lagrimal hacia la región medial (eminencia formada por grasa). Hacia lateral de la carúncula hay un pliegue de conjuntiva llamado pliegue semilunar. A nivel superior e inferior se aprecian los fórnix palpebrales (o saco palpebrales). En esta zona se junta la conjuntiva palpebral y la del bulbo ocular. Se distinguen también los puntos lagrimales superiores e inferiores (papilas en la imagen).

Entonces los párpados estarán formados por:

J Piel. J Tejido subcutáneo.J Músculo orbicular de los ojos.J Tarso (forma esqueleto palpebral).J Septo palpebral (forma esqueleto palpebral).J Mucosa palpebral.

El músculo orbicular de los ojos es un músculo de la expresión facial, por lo tanto está inervado por el nervio facial. Lo importante de este músculo es que tiene dos porciones una orbitaria y otra palpebral. A su vez, su tendón de inserción medial se ubica por delante y por detrás del saco lagrimal. Por lo tanto al cerrar los ojos se exprime el saco lagrimal y lo que hay dentro de él se evacua por el conducto nasolagrimal. Además este tendón se ubica con el ligamento palpebral medial.

Bajo el músculo orbicular de los ojos se encuentra el septo y el tarso. El septo en dependencia de la peri órbita. En cuanto al tarso, son 2 uno superior e inferior y son de naturaleza fibrosa. En el tarso se inserta el septo palpebral y además el tendón del músculo elevador del parpado, el cual también se inserta en la piel del párpado. Finalmente el tarso se une a la órbita mediante los ligamentos palpebrales medial y lateral.

Como un detalle importante, cabe resaltar que el nervio infraorbitario (rama de V2) se divide antes de salir al viscerocráneo en:

Vía Lagrimal:

Todo parte con la glándula lagrimal, la cual se compone de dos porciones: orbitaria o superior y otra palpebral o inferior. Ambas separadas por el tendón del músculo elevador del párpado. El contenido de la glándula se secreta a nivel del fórnix superior, mediante los conductos excretores. Gracias al parpadeo el contenido se distribuye a nivel de la conjuntiva bulbar, formando el film lagrimal. El recorrido lagrimal es de lateral a medial, con lo cual las lágrimas llegan a los conductillos lagrimales (que forman el conducto lagrimal), luego al saco lagrimal, después al conducto nasolagrimal y finalmente al meato inferior.

TRANSCRITO POR IGNACIO BARRÓN

Page 6: óRbita

Sinapsis información

parasimpática

6

La inervación de la glándula lagrimal se da de la siguiente forma:

Principalmente está inervado por el nervio facial, mediante el nervio petroso mayor (parasimpático) y simpáticamente por nervios que acompañan a la carótida interna, nombrados como petrosos profundos.

Ver esquema siguiente:

TRANSCRITO POR IGNACIO BARRÓN

Anastomosis con Nervio lagrimal

Vía Óptica:

Se inicia con los receptores, a nivel de conos y bastones, los cuales hacen sinapsis células bipolares y éstas a su vez con células ganglionares. Éstas específicamente forman el nervio óptico. En consecuencia, tendremos 2 sinapsis en la retina (bipolar y ganglionar).

Este nervio óptico tiene una decusación del tercio medio de sus fibras en el quiasma óptico y luego sigue mediante el tracto óptico. Desde el tracto se dirigen al cuerpo geniculado lateral, dónde hacen una tercera sinapsis para luego formar las radiaciones ópticas para llegar al área de la corteza visual primaria ubicada en el surco calcarino, en el lobo occipital.